SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental Del Táchira
Departamento de Ingeniería Electrónica
Núcleo de Electrónica y Sistemas Digitales
Universidad Nacional Experimental Del Táchira
Departamento de Ingeniería Electrónica
Núcleo de Electrónica y Sistemas Digitales
Compatibilidad Electromagnética en
Compatibilidad Electromagnética en
Presentado por: Hugo Parra
Tecnología Electrónica
Presentado por: Hugo Parra
Tecnología Electrónica
Compatibilidad Electromagnética en
los circuitos impresos
Compatibilidad Electromagnética en
los circuitos impresos
Tabla de contenido
Tabla de contenido
• Introducción.
• Compatibilidad electromagnética (EMC).
• EMC en los circuitos Impresos.
• Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de
compatibilidad Electromagnética (EMC).
Introducción
Introducción
• En el diseño de circuitos electrónicos se
encuentran involucrados con muchos
fenómenos físicos relacionados con los
fenómenos físicos relacionados con los
campos electromagnéticos que producen
interferencias a estos circuitos, y la manera
de que trabajen a pesar de estas
interferencias se denomina compatibilidad
electromagnética.
Compatibilidad electromagnética (EMC)
Compatibilidad electromagnética (EMC)
• Definición.
La compatibilidad electromagnética (EMC) es la
capacidad de los sistemas electrónicos y eléctricos,
equipos, y dispositivos para operar en un ambiente
equipos, y dispositivos para operar en un ambiente
electromagnético dentro de un margen definido de
seguridad, y en niveles de diseño del
funcionamiento, sin sufrir o causar degradación
inaceptable como resultado de una interferencia
electromagnética. (ANSI C64.14-1992).
Compatibilidad electromagnética (EMC)
Compatibilidad electromagnética (EMC)
Tres elementos de EMC
FUENTEDE
EMI
Proceso de acoplamiento
Campo y espacio
Conducción
• Figura.2.2 Tomada de EMI/EMC of Entire Automotive Vehicles and Critical PCB’s. Akira
Ohta, Toru Watanabe, Benson Wei Makoto Suzuki Ansoft Japan K.K. , Ansoft Corp. Taiwan
Branch
Frecuencias bajas y medias LC resonancias
CONDUCTIVO CAPACITIVO INDUCTIVO RADIADO
EMS Inmunidad
Baja, media y alta
frecuencia
Alta frecuencia
EMI, EMS y proceso de acoplamiento - T res problemas de ruido.
Compatibilidad electromagnética (EMC)
Compatibilidad electromagnética (EMC)
• Las Emisiones radiadas es la componente de RF (aproximadamente 10 KHz a
100GHz) energía transmitida a través de un medio, usualmente espacio libre (aire),
como un campo electromagnético.
• Las Emisiones Conducidas: La componente de radio frecuencia (RF) energía
transmitida como una propagación de onda generalmente a través de un alambre o
cable de interconexión. LCI (interferencia de línea conducida) se refiere a la energía
cable de interconexión. LCI (interferencia de línea conducida) se refiere a la energía
RF en el cable de alimentación.
• La Susceptibilidad: La medida de la capacidad de un dispositivo a ser interrumpido
o dañado por la exposición de la interferencia electromagnética EMI.
• La Inmunidad: es la medida de la capacidad de un dispositivo para resistir la
exposición de interferencia electromagnética y todavía operar a un nivel diseñado.
Compatibilidad electromagnética (EMC)
Compatibilidad electromagnética (EMC)
SUPRESION DE RUIDO
FUENTEDE
EMI
Proceso de acoplamiento
Campo y espacio
Conducción
Filtros EMI Apantallamiento
• Se muestra en la figura 2.3, un esquema generalizado donde se utilizan las
principales actividades para reducir y/o eliminar el ruido provocado por
interferencias.
Frecuencias bajas y medias LC resonancias
CONDUCTIVO CAPACITIVO INDUCTIVO RADIADO
Inmunidad
(EMS)
Inmunidad
Baja, media y alta
frecuencia
Alta frecuencia
EMI, EMS y proceso de acoplamiento - T res problemas de ruido.
Filtros EMI Apantallamiento Apantallamiento Apantallamiento
EMC en los circuitos Impresos
EMC en los circuitos Impresos
• Los circuitos impresos son los que unen y mantienen
interconectados los componentes electrónicos en su forma
física. El diseño de estos se ha convertido en un verdadero
reto ya que los mismo tienen que trabajar en una ambiente
reto ya que los mismo tienen que trabajar en una ambiente
lleno de interferencias, y a medida que aumenta la
frecuencia de trabajo es mayor el reto.
• El diseño de los circuitos impresos con compatibilidad
electromagnética debe estar contenido y soportar tres áreas
diferentes las cuales son las EMI (Interferencias
Electromagnéticas), Las PI (Integridad de la Alimentación)
y la SI ( la integridad de la señal).
EMC en los circuitos Impresos
EMC en los circuitos Impresos
• Esquema del diseño de los circuitos
Impresos con EMC PI
SI
EMI
EMC
Integridad de la Alimentación (PI)
Integridad de la Alimentación (PI)
• Integridad de la Alimentación (PI Power Integrity). Es el análisis y diseño que se
encarga que haya una alimentación sin perturbación por ruido (acoplamientos
conducidos o radiados) o deficiencias de las misma y que el circuito electrónico
EMC en los circuitos Impresos
conducidos o radiados) o deficiencias de las misma y que el circuito electrónico
este preparado ante estas situaciones.
Integridad de la Señal (SI)
• La integridad de la señal es el análisis y diseño de que no haya variación de la
información que se transmite, esta puede ser degradada por efectos de la línea de
transmisión tales como :acoplamientos de impedancias, retardos, reflexiones y
otros. También debido por los efectos de las interferencias electromagnéticas que
degradan la señal.
Interferencias electromagnéticas (EMI)
•
EMC en los circuitos Impresos
• Realizar el análisis y diseño de los PCB en un ambiente lleno de interferencias
electromagnéticas que puedan acoplarse o radiarse, eliminándolas o reduciéndolas
para que el PCB no sea afectado, tal como emisiones de RF. Descargas
Electrostáticas ESD y recepción de señales de RF y otros.
Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de
compatibilidad Electromagnética (EMC).
DISEÑO
LOGICO
VERIFICACION DEL
DISEÑO POR SIMULACION
DEL CIRCUITO
CAPTURA DEL
ESQUEMATICO
REGLAS DE
DESARROLLO
Sección I
DISEÑO DEL CIRCUITO IMPRESO
SELECCIÓN DEL TAMAÑO Y
FORMA DEL TABLERO
PARTES DE TRAZADO N EL
TABLERO
RUTEO DEL TABLERO
CHEQUEO DE LAS REGLAS DEL
DISEÑO
REGLAS DE
AJUSTE
INTEGRIDAD DE LA
SEÑAL, EMI Y
ANALYSIS TERMICO.
GENERACION DEL
TRABAJO DEL ARTE
FABRICACION DEL
TABLERO DE CIRCUITO
IMPRESO
PRUEBAS Y DEPURACION DEL
TABLERO DEL DISEÑO
Sección II
Sección III
Metodología para el diseño de circuitos impresos usando
técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC).
El diseño del circuito electrónico de la metodología propuesta
se define en un ejemplo con una tarjeta de adquisición de
datos de 8 bits, la cual está conformada de varias etapas: una
etapa de acondicionamiento, una etapa de conversión de
analógico a digital, una etapa de procesamiento de los datos,
una etapa de interfaz con el computador la cual realiza la
comunicación entre la tarjeta y el computador. Tal como se
Etapa
de
Acondicionamiento
Etapa de
conversión
analógica digital
Etapa
de
Procesamiento
Interfaz
con el
computador
comunicación entre la tarjeta y el computador. Tal como se
muestra en la figura.
• Selección del material de la baquelita.
• Selección de los componentes.
• Selección del área de trabajo en el circuito impreso.
• Colocación de los componentes en el tablero.
• Conexiones de tierra.
• Trazado de las pistas.
Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de
compatibilidad Electromagnética (EMC).
• Trazado de las pistas.
• Técnicas de trazado para minimizar la diafonía
• Los ángulos del recorrido de las trazas.
– Efectos de las vías
– Distancia entre las trazas o pistas de los circuitos impresos.
• Ancho de las pistas.
· Efecto piel
ᶵ Calculo de las características de la traza para un ancho específico.
• Planos de tierra y de alimentación y cambios por la temperatura.
• Los lazos.
Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC).
• Selección del material de la baquelita.
Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC).
Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC).
Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de
compatibilidad Electromagnética (EMC).
Material εr Constante
Ppm/ºC
Tangente de perdida
(δ)
Costo por pie2
(dólar)
Fibra de vidrio FR-4 4.1-4.8 +250 0.02-0.03 2.5
GTEK 3.5-4-3 +250 0.012 3.5
Woven
glass-/cerámica
loaded
3.38 +40 0.0027 9.50
PTFE/cerámica(tefló 2.94 0 0.0012 100.00
PTFE/cerámica(tefló
n)
2.94 0 0.0012 100.00
• Selección de los componentes..
Familia Lógica Longitud de la señal, mm (in)
Lower power schottky (LS) 760 (30)
Schottky (S) 280 (11)
Advanced LS (ALS) 280 (11)
Advanced Schottky TTL 200 (8)
Advanced Schottky (AS) 150 (6)
Advanced CMOS technology 200 (8)
Emitter-coupled logic (ECL) 150 (6)
Selección del área de trabajo
en el circuito impreso.
Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de
compatibilidad Electromagnética (EMC).
Frecuencia alta
Interfase del
circuito
Digital
Interfase del
Circuitos de baja
frecuencia
Circuitos de media
frecuencia
Circuitos alta
frecuencia
Circuito
Digital
Interfase del
circuito
Digital
Interfase del
circuito
Circuito
analógico
Circuito
Digital
Circuito
de
alimenta
ción
Fuentes
Circuito digital de
alta velocidad
Microntroladores
ETAPA
ETAPA
ANALOGIC
A
ETAPA DE
POTENCIA
ETAPA DE
INTERFASE
ENTRADA Y
Conexiones de tierra.
Frecuencia baja
Conectores I/O
Rango de frecuencia
que trabajan los
componentes
Agrupación de componentes
por áreas de trabajo según el
tipo de señales.
circuito
Analógico
Circuitos
interfaces Circuito
analógico
circuito
Analógico
Fuentes
regulada
s
conmuta
das
Colocación de los componentes en el tablero.
ETAPA
DIGITAL ENTRADA Y
SALIDA
ETAPA
DIGITAL
ETAPA
ANALOGICA
ETAPA DE
POTENCIA
ETAPA DE
INTERFASE
ENTRADA Y
SALIDA
Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC).
• En la sección del trazado de las pistas es importante señalar que el
comportamiento de la traza depende muchas veces de la frecuencia que se
vaya a utilizar o de la velocidad de operación de los dispositivos digitales, a
medida que la frecuencia aumenta esta resistencia varia debido al efecto
piel del conductor, y si aumenta en mayor proporción ya tiene efectos
inductivos y habrá que estudiarla como una línea de transmisión con todos
sus parámetros.
Trazado de las pistas.
sus parámetros.
Técnicas de trazado para minimizar la diafonía
3W
1/2
W 3W
w
I
I
I
I
SEÑAL 1
GND
SEÑAL 2
SEÑAL 1
GND
SEÑAL 2
Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC).
Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC).
Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de
compatibilidad Electromagnética (EMC).
Los ángulos del recorrido de las
trazas.
Cara 1 Cara 2
N
O
S
I
Voltaje
(DC o AC )
Tableros cubierto
(cualquier
elevación)
Tablero
descubierto Sobre
10000 pies
Distancia entre las trazas o pistas de los
circuitos impresos.
I 0-50 0,13mm -- 5mils 0,64mm – 25mils
51-100 0,13mm -- 5mils 1,50mm – 60mils
101-150 0,40mm – 16mils 3,18mm – 125mils
151-250 0,40 mm – 30mils 3,18mm – 125mils
251-500 0,75 mm – 30mils 12,7mm – 250 mils
〉500 0.00305mm
(0.12mils) por
Voltaje
0.0254mm (1mils)
por voltaje.
Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de
compatibilidad Electromagnética (EMC).
• Las vías dependen de las propiedades geométricas, es decir, sin son vías
pequeñas son de capacidad menor y alta inductancia, en el caso de que sean
grandes son capacidad mayor y menor inductancia.
• Las vías son inherentemente capacitivas y cambia las características de la
impedancia de las pistas.
• Cuando una pista mueve de una capa a otra, se convierte en referencia de
diferentes planos de referencia, por lo tanto generalmente distorsiona las
diferentes planos de referencia, por lo tanto generalmente distorsiona las
características de la impedancia de las líneas.
• Los efectos de la primera vía es más grande, pero los efectos disminuyen si
mas vías son agregadas a la pistas.
Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC).
Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de
compatibilidad Electromagnética (EMC).
Ancho de las pistas
Ancho(inch) Corriente (amp)
0.010" 0.3 Amps
0.015" 0.4 Amps
0.020" 0.7 Amps
0.025" 1.0 Amps
0.050" 2.0 Amps
0.100" 4.0 Amps
0.150" 6.0 Amps
Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC).
Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de
compatibilidad Electromagnética (EMC).
Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de
compatibilidad Electromagnética (EMC).
Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de
compatibilidad Electromagnética (EMC).
Microstrip Stripline
Zo= (87/(sqrt(εr +1.41))*ln(5.98*H/(0.8*W+T))
ohm Ec. 4.1
Co=0.67*(εr +1.41)/ ln(5.98*H/(0.8*W+T)) pf
/inch Ec. 4.2
Tpd=1.016*sqrt(0.475*εr+0.67) ns/ft Ec. 4.3
Lo=Co*Zo2 Ec 4..3
Considerando 0.1〈 W/H 〈3 1〈εr 〈15
Zo= (60/(sqrt(εr))*ln(1.9*(2H+T)/(0.8*W+T)) ohm
Ec. 4.4
Co=1.41*(εr)/ ln(3.81*H/(0.8*W+T)) pf /inch Ec.
4.5
Tpd=1.016*sqrt(εr) ns/ft Ec. 4.6
Lo=Co*Zo2 Ec 4.7
Considerando 0.1〈 W/H 〈2, T/H 〈0.25 1〈εr 〈15.
W
T
H εr
W
T
εr
H
Calculo de las
características de
la traza para un
Considerando 0.1〈 W/H 〈3 1〈εr 〈15 Considerando 0.1〈 W/H 〈2, T/H 〈0.25 1〈εr 〈15.
Planos Paralelos Stripline by side
Zo= sqrt(u/εr)*H/b ohm Ec. 4.18
Co=εr*b/H pf /m Ec. 4.19
R=2/(σc*δ*b); Ec. 4.20
L=u*H/b Ec 4.21
Considerando D/b〈 =0,1
Zo= (377/(sqrt(εr))*ln(D/W+D2-1)) ohm
Ec. 4.22
Co=εo*b/H pf /m Ec. 4.23
Lo=Co*Zo2 Ec 4.24
Considerando T 〈 〈W
b
t
H εr
D
H
εo
T
W
características de
la traza para un
ancho específico.
Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de
compatibilidad Electromagnética (EMC).
Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC).
Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC).
En resumen:
• Minimizar las reflexiones del voltaje por desigualdades en las impedancias
y las oscilaciones creados cuando las señales de alta velocidad se propagan
a través de las discontinuidades de impedancia.
• Reduciendo las diafonías entre líneas vecinas y maximizando el espacio de
la señal a señal y minimizando las distancias de señales a tierra.
• Reduciendo el retraso de interconexión de chip a chip en proporción al
• Reduciendo el retraso de interconexión de chip a chip en proporción al
incremento de la velocidad interna del circuito integrado por el empleo de
trazas muy corta entre dispositivos.
• Asegurar propias transiciones de voltajes tomando en cuenta la impedancia
de interconexión y el empleo de terminaciones.
• Minimizar las cargas capacitivas en las pistas de las señales para mantener
las impedancias características más altas y el retardo de propagación más
corto.
Planos de tierra y de alimentación
y cambios por la temperatura.
Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de
compatibilidad Electromagnética (EMC).
I
C
A
I
C
B
VC
C
GN
D
Los lazos
I
C
C
I
C
D
Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC).
Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC).
Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC).
Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC).
Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC).
Interferencias más comunes en
los circuitos electrónicos
Combinación de las
soluciones de la
tabla 4.2
Campo radiado para la
interconexión de los
cables. (Modo Común)
2, 7, 8, 9 y 11.
Campo radiado para la
interconexión de los
cables (Modo diferencial)
2, 5 y 6.
Interconexión de cable por 1, 3, 9 y 11.
No. Soluciones que se indican a las Interferencias
electromagnéticas fijas
1 Inserte filtro en la señal de entrada.
2 Inserte filtro en la señal del receptor.
3 Inserte filtro en la alimentación de potencia.
Interconexión de cable por
campo radiado (modo
Común)
1, 3, 9 y 11.
Interconexión de cable por
campo radiado (Modo
diferencial)
1, 3, 5, 6 y 7.
Diafonía Cable a cable 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10 y 11.
Campo radiado a la Caja 12 y 13.
Caja por campo radiado 12 y 13.
Radiación caja a caja 12 y 13.
Conducción de caja a caja 1, 2, 7, 8 y 9.
Conducción de la alimentación
principal al contenedor.
4 y 11.
Conducción del contenedor a la
alimentación principal.
4.
3 Inserte filtro en la alimentación de potencia.
4 Inserte filtro en receptor de potencia.
5 Par de Cable trenzado.
6 Apantallamiento de los conductores.
7 Use circuitos balanceados.
8 Instale manejadores y receptores de línea
diferencial.
9 Aislar las tierras del circuito impreso o del circuito
impreso.
10 Separar el par de alambres.
11 Use toroide de ferritas.
12 Use un circuito impreso multicapa en lugar de un
circuito de una sola capa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
jesus mendoza
 
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferenciaAmplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Martín E
 
Propiedades de la convolución
Propiedades de la convoluciónPropiedades de la convolución
Propiedades de la convoluciónYolanda Mora
 
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Israel Magaña
 
Definiciones de control
Definiciones de controlDefiniciones de control
Definiciones de controlPaolo Castillo
 
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOSTRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Israel Magaña
 
Circuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamenteCircuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamente
Jesús Hinojos
 
Oscilador controlado por voltaje VCO
Oscilador controlado por voltaje VCOOscilador controlado por voltaje VCO
Oscilador controlado por voltaje VCO
Fernando Marcos Marcos
 
Contadores digitales
Contadores digitalesContadores digitales
Contadores digitales
Alexandra Giraldo
 
Programacion en WinCupl
Programacion en WinCuplProgramacion en WinCupl
Programacion en WinCupl
Gilbert_28
 
Circuito Sintonizado
Circuito SintonizadoCircuito Sintonizado
Circuito Sintonizado
Fernando Marcos Marcos
 
Transistor unijuntura
Transistor unijunturaTransistor unijuntura
Transistor unijunturaAndrea Storti
 
Proyectos electrónica digital
Proyectos electrónica digitalProyectos electrónica digital
Proyectos electrónica digital
Oscar Ardila Chaparro
 
Manual para usar la tarjeta del fpga cyclone iv de altera
Manual para usar la tarjeta del fpga cyclone iv de alteraManual para usar la tarjeta del fpga cyclone iv de altera
Manual para usar la tarjeta del fpga cyclone iv de altera
Edwin Rosario Gabriel
 
28371979 sistemas-de-comunicaciones-electronicas-wayne-tomasi-4ed
28371979 sistemas-de-comunicaciones-electronicas-wayne-tomasi-4ed28371979 sistemas-de-comunicaciones-electronicas-wayne-tomasi-4ed
28371979 sistemas-de-comunicaciones-electronicas-wayne-tomasi-4ed
Andres Camilo
 
filtros capacitivos fiee uni
filtros capacitivos fiee unifiltros capacitivos fiee uni
filtros capacitivos fiee uni
David Garcia
 
Ejercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodoEjercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodo
luisd70
 
Microcontroladores: Microcontrolador-8051 4ta Edición I. Scott MacKenzie y Ra...
Microcontroladores: Microcontrolador-8051 4ta Edición I. Scott MacKenzie y Ra...Microcontroladores: Microcontrolador-8051 4ta Edición I. Scott MacKenzie y Ra...
Microcontroladores: Microcontrolador-8051 4ta Edición I. Scott MacKenzie y Ra...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

La actualidad más candente (20)

Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferenciaAmplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
 
Propiedades de la convolución
Propiedades de la convoluciónPropiedades de la convolución
Propiedades de la convolución
 
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
 
Definiciones de control
Definiciones de controlDefiniciones de control
Definiciones de control
 
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOSTRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
 
ingles t7 (1).docx
ingles t7 (1).docxingles t7 (1).docx
ingles t7 (1).docx
 
Circuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamenteCircuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamente
 
Oscilador controlado por voltaje VCO
Oscilador controlado por voltaje VCOOscilador controlado por voltaje VCO
Oscilador controlado por voltaje VCO
 
Contadores digitales
Contadores digitalesContadores digitales
Contadores digitales
 
Programacion en WinCupl
Programacion en WinCuplProgramacion en WinCupl
Programacion en WinCupl
 
Circuito Sintonizado
Circuito SintonizadoCircuito Sintonizado
Circuito Sintonizado
 
Transistor unijuntura
Transistor unijunturaTransistor unijuntura
Transistor unijuntura
 
filtros paso bajo,alto y banda
filtros paso bajo,alto y bandafiltros paso bajo,alto y banda
filtros paso bajo,alto y banda
 
Proyectos electrónica digital
Proyectos electrónica digitalProyectos electrónica digital
Proyectos electrónica digital
 
Manual para usar la tarjeta del fpga cyclone iv de altera
Manual para usar la tarjeta del fpga cyclone iv de alteraManual para usar la tarjeta del fpga cyclone iv de altera
Manual para usar la tarjeta del fpga cyclone iv de altera
 
28371979 sistemas-de-comunicaciones-electronicas-wayne-tomasi-4ed
28371979 sistemas-de-comunicaciones-electronicas-wayne-tomasi-4ed28371979 sistemas-de-comunicaciones-electronicas-wayne-tomasi-4ed
28371979 sistemas-de-comunicaciones-electronicas-wayne-tomasi-4ed
 
filtros capacitivos fiee uni
filtros capacitivos fiee unifiltros capacitivos fiee uni
filtros capacitivos fiee uni
 
Ejercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodoEjercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodo
 
Microcontroladores: Microcontrolador-8051 4ta Edición I. Scott MacKenzie y Ra...
Microcontroladores: Microcontrolador-8051 4ta Edición I. Scott MacKenzie y Ra...Microcontroladores: Microcontrolador-8051 4ta Edición I. Scott MacKenzie y Ra...
Microcontroladores: Microcontrolador-8051 4ta Edición I. Scott MacKenzie y Ra...
 

Similar a Diseño de circuitos impresos con técnicas CEM

13 3.el mito de las conexiones de masa, tierra y chasis
13 3.el mito de las conexiones de masa, tierra y chasis13 3.el mito de las conexiones de masa, tierra y chasis
13 3.el mito de las conexiones de masa, tierra y chasis
Francesc Daura Luna
 
13 3.el mito de las conexiones de masa, tierra y chasis
13 3.el mito de las conexiones de masa, tierra y chasis13 3.el mito de las conexiones de masa, tierra y chasis
13 3.el mito de las conexiones de masa, tierra y chasis
Francesc Daura Luna
 
Microondas
MicroondasMicroondas
Microondas
Ayrton Gutierrez
 
Guia Practica de Diseño EMC
Guia Practica de Diseño EMCGuia Practica de Diseño EMC
Guia Practica de Diseño EMC
Angel Riobello
 
Diseño de antena microstrip
Diseño de antena microstripDiseño de antena microstrip
Diseño de antena microstrip
Percy Julio Chambi Pacco
 
Laboratorio 6
Laboratorio 6Laboratorio 6
Laboratorio 6sharwin
 
Presentacion arco interno
Presentacion arco internoPresentacion arco interno
Presentacion arco internojahkurt
 
Sesion 5 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
Sesion 5 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta TensionSesion 5 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
Sesion 5 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
fernando nuño
 
Sesion 5 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
Sesion 5 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta TensionSesion 5 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
Sesion 5 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
fernando nuño
 
Antenas parche expocion labo
Antenas parche expocion laboAntenas parche expocion labo
Antenas parche expocion labo
johnatan giraldo chavarria
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.docx
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.docxELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.docx
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.docx
JuanCamilomurillo2
 
Electricidad y Electrónica
Electricidad y Electrónica Electricidad y Electrónica
Electricidad y Electrónica
SergioPerdomo20
 
Red inalámbrica de sensores inteligentes para monitorear salud estructural qu...
Red inalámbrica de sensores inteligentes para monitorear salud estructural qu...Red inalámbrica de sensores inteligentes para monitorear salud estructural qu...
Red inalámbrica de sensores inteligentes para monitorear salud estructural qu...
TELCON UNI
 
material_2017D1_COM314_11_72103.ppt
material_2017D1_COM314_11_72103.pptmaterial_2017D1_COM314_11_72103.ppt
material_2017D1_COM314_11_72103.ppt
HadexFerneyPinoCuest
 

Similar a Diseño de circuitos impresos con técnicas CEM (20)

13 3.el mito de las conexiones de masa, tierra y chasis
13 3.el mito de las conexiones de masa, tierra y chasis13 3.el mito de las conexiones de masa, tierra y chasis
13 3.el mito de las conexiones de masa, tierra y chasis
 
13 3.el mito de las conexiones de masa, tierra y chasis
13 3.el mito de las conexiones de masa, tierra y chasis13 3.el mito de las conexiones de masa, tierra y chasis
13 3.el mito de las conexiones de masa, tierra y chasis
 
Confiabilidad
ConfiabilidadConfiabilidad
Confiabilidad
 
Microondas
MicroondasMicroondas
Microondas
 
Guia Practica de Diseño EMC
Guia Practica de Diseño EMCGuia Practica de Diseño EMC
Guia Practica de Diseño EMC
 
Informe de laboratorio_2[1]
Informe de laboratorio_2[1]Informe de laboratorio_2[1]
Informe de laboratorio_2[1]
 
Documento de darwin2
Documento de darwin2Documento de darwin2
Documento de darwin2
 
Diseño de antena microstrip
Diseño de antena microstripDiseño de antena microstrip
Diseño de antena microstrip
 
Laboratorio 6
Laboratorio 6Laboratorio 6
Laboratorio 6
 
Presentacion arco interno
Presentacion arco internoPresentacion arco interno
Presentacion arco interno
 
Sesion 5 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
Sesion 5 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta TensionSesion 5 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
Sesion 5 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
 
Sesion 5 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
Sesion 5 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta TensionSesion 5 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
Sesion 5 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
 
Antenas parche expocion labo
Antenas parche expocion laboAntenas parche expocion labo
Antenas parche expocion labo
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.docx
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.docxELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.docx
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.docx
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Electricidad y Electrónica
Electricidad y Electrónica Electricidad y Electrónica
Electricidad y Electrónica
 
Red inalámbrica de sensores inteligentes para monitorear salud estructural qu...
Red inalámbrica de sensores inteligentes para monitorear salud estructural qu...Red inalámbrica de sensores inteligentes para monitorear salud estructural qu...
Red inalámbrica de sensores inteligentes para monitorear salud estructural qu...
 
material_2017D1_COM314_11_72103.ppt
material_2017D1_COM314_11_72103.pptmaterial_2017D1_COM314_11_72103.ppt
material_2017D1_COM314_11_72103.ppt
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 

Último

Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 

Último (20)

Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 

Diseño de circuitos impresos con técnicas CEM

  • 1. Universidad Nacional Experimental Del Táchira Departamento de Ingeniería Electrónica Núcleo de Electrónica y Sistemas Digitales Universidad Nacional Experimental Del Táchira Departamento de Ingeniería Electrónica Núcleo de Electrónica y Sistemas Digitales Compatibilidad Electromagnética en Compatibilidad Electromagnética en Presentado por: Hugo Parra Tecnología Electrónica Presentado por: Hugo Parra Tecnología Electrónica Compatibilidad Electromagnética en los circuitos impresos Compatibilidad Electromagnética en los circuitos impresos
  • 2. Tabla de contenido Tabla de contenido • Introducción. • Compatibilidad electromagnética (EMC). • EMC en los circuitos Impresos. • Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC).
  • 3. Introducción Introducción • En el diseño de circuitos electrónicos se encuentran involucrados con muchos fenómenos físicos relacionados con los fenómenos físicos relacionados con los campos electromagnéticos que producen interferencias a estos circuitos, y la manera de que trabajen a pesar de estas interferencias se denomina compatibilidad electromagnética.
  • 4. Compatibilidad electromagnética (EMC) Compatibilidad electromagnética (EMC) • Definición. La compatibilidad electromagnética (EMC) es la capacidad de los sistemas electrónicos y eléctricos, equipos, y dispositivos para operar en un ambiente equipos, y dispositivos para operar en un ambiente electromagnético dentro de un margen definido de seguridad, y en niveles de diseño del funcionamiento, sin sufrir o causar degradación inaceptable como resultado de una interferencia electromagnética. (ANSI C64.14-1992).
  • 5. Compatibilidad electromagnética (EMC) Compatibilidad electromagnética (EMC) Tres elementos de EMC FUENTEDE EMI Proceso de acoplamiento Campo y espacio Conducción • Figura.2.2 Tomada de EMI/EMC of Entire Automotive Vehicles and Critical PCB’s. Akira Ohta, Toru Watanabe, Benson Wei Makoto Suzuki Ansoft Japan K.K. , Ansoft Corp. Taiwan Branch Frecuencias bajas y medias LC resonancias CONDUCTIVO CAPACITIVO INDUCTIVO RADIADO EMS Inmunidad Baja, media y alta frecuencia Alta frecuencia EMI, EMS y proceso de acoplamiento - T res problemas de ruido.
  • 6. Compatibilidad electromagnética (EMC) Compatibilidad electromagnética (EMC) • Las Emisiones radiadas es la componente de RF (aproximadamente 10 KHz a 100GHz) energía transmitida a través de un medio, usualmente espacio libre (aire), como un campo electromagnético. • Las Emisiones Conducidas: La componente de radio frecuencia (RF) energía transmitida como una propagación de onda generalmente a través de un alambre o cable de interconexión. LCI (interferencia de línea conducida) se refiere a la energía cable de interconexión. LCI (interferencia de línea conducida) se refiere a la energía RF en el cable de alimentación. • La Susceptibilidad: La medida de la capacidad de un dispositivo a ser interrumpido o dañado por la exposición de la interferencia electromagnética EMI. • La Inmunidad: es la medida de la capacidad de un dispositivo para resistir la exposición de interferencia electromagnética y todavía operar a un nivel diseñado.
  • 7. Compatibilidad electromagnética (EMC) Compatibilidad electromagnética (EMC) SUPRESION DE RUIDO FUENTEDE EMI Proceso de acoplamiento Campo y espacio Conducción Filtros EMI Apantallamiento • Se muestra en la figura 2.3, un esquema generalizado donde se utilizan las principales actividades para reducir y/o eliminar el ruido provocado por interferencias. Frecuencias bajas y medias LC resonancias CONDUCTIVO CAPACITIVO INDUCTIVO RADIADO Inmunidad (EMS) Inmunidad Baja, media y alta frecuencia Alta frecuencia EMI, EMS y proceso de acoplamiento - T res problemas de ruido. Filtros EMI Apantallamiento Apantallamiento Apantallamiento
  • 8. EMC en los circuitos Impresos EMC en los circuitos Impresos • Los circuitos impresos son los que unen y mantienen interconectados los componentes electrónicos en su forma física. El diseño de estos se ha convertido en un verdadero reto ya que los mismo tienen que trabajar en una ambiente reto ya que los mismo tienen que trabajar en una ambiente lleno de interferencias, y a medida que aumenta la frecuencia de trabajo es mayor el reto. • El diseño de los circuitos impresos con compatibilidad electromagnética debe estar contenido y soportar tres áreas diferentes las cuales son las EMI (Interferencias Electromagnéticas), Las PI (Integridad de la Alimentación) y la SI ( la integridad de la señal).
  • 9. EMC en los circuitos Impresos EMC en los circuitos Impresos • Esquema del diseño de los circuitos Impresos con EMC PI SI EMI EMC
  • 10. Integridad de la Alimentación (PI) Integridad de la Alimentación (PI) • Integridad de la Alimentación (PI Power Integrity). Es el análisis y diseño que se encarga que haya una alimentación sin perturbación por ruido (acoplamientos conducidos o radiados) o deficiencias de las misma y que el circuito electrónico EMC en los circuitos Impresos conducidos o radiados) o deficiencias de las misma y que el circuito electrónico este preparado ante estas situaciones. Integridad de la Señal (SI) • La integridad de la señal es el análisis y diseño de que no haya variación de la información que se transmite, esta puede ser degradada por efectos de la línea de transmisión tales como :acoplamientos de impedancias, retardos, reflexiones y otros. También debido por los efectos de las interferencias electromagnéticas que degradan la señal.
  • 11. Interferencias electromagnéticas (EMI) • EMC en los circuitos Impresos • Realizar el análisis y diseño de los PCB en un ambiente lleno de interferencias electromagnéticas que puedan acoplarse o radiarse, eliminándolas o reduciéndolas para que el PCB no sea afectado, tal como emisiones de RF. Descargas Electrostáticas ESD y recepción de señales de RF y otros.
  • 12. Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC). DISEÑO LOGICO VERIFICACION DEL DISEÑO POR SIMULACION DEL CIRCUITO CAPTURA DEL ESQUEMATICO REGLAS DE DESARROLLO Sección I DISEÑO DEL CIRCUITO IMPRESO SELECCIÓN DEL TAMAÑO Y FORMA DEL TABLERO PARTES DE TRAZADO N EL TABLERO RUTEO DEL TABLERO CHEQUEO DE LAS REGLAS DEL DISEÑO REGLAS DE AJUSTE INTEGRIDAD DE LA SEÑAL, EMI Y ANALYSIS TERMICO. GENERACION DEL TRABAJO DEL ARTE FABRICACION DEL TABLERO DE CIRCUITO IMPRESO PRUEBAS Y DEPURACION DEL TABLERO DEL DISEÑO Sección II Sección III
  • 13. Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC). El diseño del circuito electrónico de la metodología propuesta se define en un ejemplo con una tarjeta de adquisición de datos de 8 bits, la cual está conformada de varias etapas: una etapa de acondicionamiento, una etapa de conversión de analógico a digital, una etapa de procesamiento de los datos, una etapa de interfaz con el computador la cual realiza la comunicación entre la tarjeta y el computador. Tal como se Etapa de Acondicionamiento Etapa de conversión analógica digital Etapa de Procesamiento Interfaz con el computador comunicación entre la tarjeta y el computador. Tal como se muestra en la figura.
  • 14. • Selección del material de la baquelita. • Selección de los componentes. • Selección del área de trabajo en el circuito impreso. • Colocación de los componentes en el tablero. • Conexiones de tierra. • Trazado de las pistas. Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC). • Trazado de las pistas. • Técnicas de trazado para minimizar la diafonía • Los ángulos del recorrido de las trazas. – Efectos de las vías – Distancia entre las trazas o pistas de los circuitos impresos. • Ancho de las pistas. · Efecto piel ᶵ Calculo de las características de la traza para un ancho específico. • Planos de tierra y de alimentación y cambios por la temperatura. • Los lazos.
  • 15. Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC). • Selección del material de la baquelita.
  • 16. Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC).
  • 17. Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC).
  • 18. Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC). Material εr Constante Ppm/ºC Tangente de perdida (δ) Costo por pie2 (dólar) Fibra de vidrio FR-4 4.1-4.8 +250 0.02-0.03 2.5 GTEK 3.5-4-3 +250 0.012 3.5 Woven glass-/cerámica loaded 3.38 +40 0.0027 9.50 PTFE/cerámica(tefló 2.94 0 0.0012 100.00 PTFE/cerámica(tefló n) 2.94 0 0.0012 100.00 • Selección de los componentes.. Familia Lógica Longitud de la señal, mm (in) Lower power schottky (LS) 760 (30) Schottky (S) 280 (11) Advanced LS (ALS) 280 (11) Advanced Schottky TTL 200 (8) Advanced Schottky (AS) 150 (6) Advanced CMOS technology 200 (8) Emitter-coupled logic (ECL) 150 (6)
  • 19. Selección del área de trabajo en el circuito impreso. Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC). Frecuencia alta Interfase del circuito Digital Interfase del Circuitos de baja frecuencia Circuitos de media frecuencia Circuitos alta frecuencia Circuito Digital Interfase del circuito Digital Interfase del circuito Circuito analógico Circuito Digital Circuito de alimenta ción Fuentes Circuito digital de alta velocidad Microntroladores ETAPA ETAPA ANALOGIC A ETAPA DE POTENCIA ETAPA DE INTERFASE ENTRADA Y Conexiones de tierra. Frecuencia baja Conectores I/O Rango de frecuencia que trabajan los componentes Agrupación de componentes por áreas de trabajo según el tipo de señales. circuito Analógico Circuitos interfaces Circuito analógico circuito Analógico Fuentes regulada s conmuta das Colocación de los componentes en el tablero. ETAPA DIGITAL ENTRADA Y SALIDA ETAPA DIGITAL ETAPA ANALOGICA ETAPA DE POTENCIA ETAPA DE INTERFASE ENTRADA Y SALIDA
  • 20. Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC). • En la sección del trazado de las pistas es importante señalar que el comportamiento de la traza depende muchas veces de la frecuencia que se vaya a utilizar o de la velocidad de operación de los dispositivos digitales, a medida que la frecuencia aumenta esta resistencia varia debido al efecto piel del conductor, y si aumenta en mayor proporción ya tiene efectos inductivos y habrá que estudiarla como una línea de transmisión con todos sus parámetros. Trazado de las pistas. sus parámetros. Técnicas de trazado para minimizar la diafonía 3W 1/2 W 3W w I I I I SEÑAL 1 GND SEÑAL 2 SEÑAL 1 GND SEÑAL 2
  • 21. Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC).
  • 22. Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC).
  • 23. Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC). Los ángulos del recorrido de las trazas. Cara 1 Cara 2 N O S I Voltaje (DC o AC ) Tableros cubierto (cualquier elevación) Tablero descubierto Sobre 10000 pies Distancia entre las trazas o pistas de los circuitos impresos. I 0-50 0,13mm -- 5mils 0,64mm – 25mils 51-100 0,13mm -- 5mils 1,50mm – 60mils 101-150 0,40mm – 16mils 3,18mm – 125mils 151-250 0,40 mm – 30mils 3,18mm – 125mils 251-500 0,75 mm – 30mils 12,7mm – 250 mils 〉500 0.00305mm (0.12mils) por Voltaje 0.0254mm (1mils) por voltaje.
  • 24. Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC). • Las vías dependen de las propiedades geométricas, es decir, sin son vías pequeñas son de capacidad menor y alta inductancia, en el caso de que sean grandes son capacidad mayor y menor inductancia. • Las vías son inherentemente capacitivas y cambia las características de la impedancia de las pistas. • Cuando una pista mueve de una capa a otra, se convierte en referencia de diferentes planos de referencia, por lo tanto generalmente distorsiona las diferentes planos de referencia, por lo tanto generalmente distorsiona las características de la impedancia de las líneas. • Los efectos de la primera vía es más grande, pero los efectos disminuyen si mas vías son agregadas a la pistas.
  • 25. Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC).
  • 26. Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC). Ancho de las pistas Ancho(inch) Corriente (amp) 0.010" 0.3 Amps 0.015" 0.4 Amps 0.020" 0.7 Amps 0.025" 1.0 Amps 0.050" 2.0 Amps 0.100" 4.0 Amps 0.150" 6.0 Amps
  • 27. Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC).
  • 28. Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC).
  • 29. Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC).
  • 30. Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC). Microstrip Stripline Zo= (87/(sqrt(εr +1.41))*ln(5.98*H/(0.8*W+T)) ohm Ec. 4.1 Co=0.67*(εr +1.41)/ ln(5.98*H/(0.8*W+T)) pf /inch Ec. 4.2 Tpd=1.016*sqrt(0.475*εr+0.67) ns/ft Ec. 4.3 Lo=Co*Zo2 Ec 4..3 Considerando 0.1〈 W/H 〈3 1〈εr 〈15 Zo= (60/(sqrt(εr))*ln(1.9*(2H+T)/(0.8*W+T)) ohm Ec. 4.4 Co=1.41*(εr)/ ln(3.81*H/(0.8*W+T)) pf /inch Ec. 4.5 Tpd=1.016*sqrt(εr) ns/ft Ec. 4.6 Lo=Co*Zo2 Ec 4.7 Considerando 0.1〈 W/H 〈2, T/H 〈0.25 1〈εr 〈15. W T H εr W T εr H Calculo de las características de la traza para un Considerando 0.1〈 W/H 〈3 1〈εr 〈15 Considerando 0.1〈 W/H 〈2, T/H 〈0.25 1〈εr 〈15. Planos Paralelos Stripline by side Zo= sqrt(u/εr)*H/b ohm Ec. 4.18 Co=εr*b/H pf /m Ec. 4.19 R=2/(σc*δ*b); Ec. 4.20 L=u*H/b Ec 4.21 Considerando D/b〈 =0,1 Zo= (377/(sqrt(εr))*ln(D/W+D2-1)) ohm Ec. 4.22 Co=εo*b/H pf /m Ec. 4.23 Lo=Co*Zo2 Ec 4.24 Considerando T 〈 〈W b t H εr D H εo T W características de la traza para un ancho específico.
  • 31. Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC).
  • 32. Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC).
  • 33. Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC). En resumen: • Minimizar las reflexiones del voltaje por desigualdades en las impedancias y las oscilaciones creados cuando las señales de alta velocidad se propagan a través de las discontinuidades de impedancia. • Reduciendo las diafonías entre líneas vecinas y maximizando el espacio de la señal a señal y minimizando las distancias de señales a tierra. • Reduciendo el retraso de interconexión de chip a chip en proporción al • Reduciendo el retraso de interconexión de chip a chip en proporción al incremento de la velocidad interna del circuito integrado por el empleo de trazas muy corta entre dispositivos. • Asegurar propias transiciones de voltajes tomando en cuenta la impedancia de interconexión y el empleo de terminaciones. • Minimizar las cargas capacitivas en las pistas de las señales para mantener las impedancias características más altas y el retardo de propagación más corto.
  • 34. Planos de tierra y de alimentación y cambios por la temperatura. Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC). I C A I C B VC C GN D Los lazos I C C I C D
  • 35. Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC).
  • 36. Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC).
  • 37. Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC).
  • 38. Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC). Metodología para el diseño de circuitos impresos usando técnicas de compatibilidad Electromagnética (EMC). Interferencias más comunes en los circuitos electrónicos Combinación de las soluciones de la tabla 4.2 Campo radiado para la interconexión de los cables. (Modo Común) 2, 7, 8, 9 y 11. Campo radiado para la interconexión de los cables (Modo diferencial) 2, 5 y 6. Interconexión de cable por 1, 3, 9 y 11. No. Soluciones que se indican a las Interferencias electromagnéticas fijas 1 Inserte filtro en la señal de entrada. 2 Inserte filtro en la señal del receptor. 3 Inserte filtro en la alimentación de potencia. Interconexión de cable por campo radiado (modo Común) 1, 3, 9 y 11. Interconexión de cable por campo radiado (Modo diferencial) 1, 3, 5, 6 y 7. Diafonía Cable a cable 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10 y 11. Campo radiado a la Caja 12 y 13. Caja por campo radiado 12 y 13. Radiación caja a caja 12 y 13. Conducción de caja a caja 1, 2, 7, 8 y 9. Conducción de la alimentación principal al contenedor. 4 y 11. Conducción del contenedor a la alimentación principal. 4. 3 Inserte filtro en la alimentación de potencia. 4 Inserte filtro en receptor de potencia. 5 Par de Cable trenzado. 6 Apantallamiento de los conductores. 7 Use circuitos balanceados. 8 Instale manejadores y receptores de línea diferencial. 9 Aislar las tierras del circuito impreso o del circuito impreso. 10 Separar el par de alambres. 11 Use toroide de ferritas. 12 Use un circuito impreso multicapa en lugar de un circuito de una sola capa.