SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por: Ing. Alexandra Giraldo
 OTRA DE LAS APLICACIONES IMPORTANTES DE LOS
FLIP-FLOPS
 ARREGLO DE FLIP-FLOPS CONECTADOS ENTRE SI
PARA REALIZAR LA FUNCION DE RECUENTO
 CIRCUITO DIGITAL QUE MUESTRA EL AUMENTO O
DISMINUCION (Cambio de estado)SECUENCIAL
 DEPENDIENDO DEL MODO EN QUE SE APLIQUE LA
SENAL DE RELOJ SE CLASIFICAN EN: ASINCRONOS Y
SINCRONOS
 DENTRO DE CADA UNA DE ESTAS DOS CATEGORIAS
LOS CONTADORES SE CLASIFICAN POR EL TIPO DE
SECUENCIA, NUMERO DE ESTADOS O NUMERO DE
FLIP-FLOPS
 SE UTILIZA COMO ENTRADA DE RELOJ DE CADA ETAPA LA SALIDA
DE LA ETAPA PRECEDENTE.
 LOS FLIP-FLOPS DEL CONTADOR NO CAMBIAN DE ESTADO AL
MISMO TIEMPO
 FORMADOS POR FLIP-FLOPS J-K EN ESTADO DE BASCULACION
CONTADOR BINARIO DE 2 BITS
 La cantidad de estados de un contador se define
2n
, donde n es el numero de bits o de flip-flops.
 Los contadores asincronos tambien son denominados
Contadores de propagacion.
 El efecto de un impulso en la entrada de reloj lo siente
primero FF0, el cual no llega inmediatamente a FF1
debido al retardo de propagacion a traves de FF0.
Del mismo modo se presenta un
retardo de propagacion a
traves de FF1 antes de que FF2
sea disparado
El retardo acumulativo deEl retardo acumulativo de
un contador asincrono esun contador asincrono es
su mayor desventaja parasu mayor desventaja para
muchas aplicaciones.muchas aplicaciones.
Limita la velocidad.Limita la velocidad.
Problemas deProblemas de
decodificaciondecodificacion
 MODULO: Numero de estados distintos por el que el
contador puede pasar de forma secuencial, 2n
,
donde n es el numero de flip-flops del contador.
 La secuencia de los contadores que tienen un
numero de estados en su secuencia menor que el
maximo de 2n
se denomina secuencia truncada.
 Un modulo tipico de secuencia truncada es 10, MOD10,
los cuales se denominan contadores de decadas
 Contador BCD va de 0000 – 1001, requiere 4 flip-flops.
(Decodificadores, displays)
 Es necesario forzar al contador a que inicie un nuevo
ciclo antes de haber pasado por todos los estados
normales.
 Decodificar el diez
1010 con una
compuerta NAND y
conectar la salida de
la NAND a la
entradas de borrado
de los flip-flops
 Q1 y Q3 estan a nivel
alto al mismo tiempo,
salida de la NAND
nivel bajo activando
CLR de los flip-flops
 TODOS LOS FLIP-FLOPS DEL CONTADOR
RECIBEN AL MISMO TIEMPO LA SENAL DE
RELOJ
 SE DEBE USAR UNA DISPOSICION DISTINTA
DE J Y K CON EL FIN DE CONSEGUIR UNA
SECUENCIA BINARIA
 EN SU FUNCIONAMIENTO DEBEMOS
TENER EN CUENTA LA CONDICION DE
RETARDO DE PROPAGACION PARA LA
TRANSICION DE LAS SALIDAS.
Inicialmente Q0 y Q1 en estado
Reset
CLK 1. FF0 Basculante, Q0 = 1
FF1 Memoria Q1=0
CLK 2. FF0 Basculante, Q0 = 0
FF1 Basculante Q1= 1
Q0 Cambia en cada impulso de
reloj
Q1 Cambia cuando Q0 es 1
Q2 Cambia cuando Q0 y Q1
estan en 1
Se usa una compuerta AND
para la deteccion de esta
condicion
1. Analisis de la secuencia de estados o tabla de estados.
 Cuenta de 0000 a 1001 y en vez de pasar a 1010 se
reinicia pasando a 0000
Q0 Basculante J y K nivel alto
Q1 Cambia con siguiente impulso
Q0=1y Q3=0, J1=K1=Q0Q3
Q2 Cambia con siguiente impulso
Q0=1y Q1=1, J2=K2=Q0Q1
Q3 Cambia con siguiente impulso
Q0=1, Q1=1 y Q2=1 o Q0=1y Q3=1,
J3=K3=Q0Q1Q2+ Q0Q3
•LOAD, a nivel bajo permite inicializar el contador con cualquier numero BCD
utilizando las entradas de datos
•CLR, a nivel bajo pone el contador en cero 0000 (RESET)
•ENT y ENP, deben estar a nivel alto para que el contador avance cada vez
que reciba un pulso de reloj
•ENT y ENP, en nivel bajo, inibe la cuenta y permanece en el ultimo estado.
•RCO, salida, nivel alto cuando el contador alcanza el fin de cuenta, 1001.
permite conectar contadores en cascada.
 CAPAZ DE PROGRESAR EN CUALQUIER
DIRECCION A LO LARGO DE CIERTA
SECUENCIA
 PUEDEN INVERTIRSE EN CUALQUIER
PUNTO DE SU SECUENCIA
 CUENTA CON UNA ENTRADA ADICIONAL
DE CONTROL UP/DOWN
 Los contadores se conectan en cascada para poder trabajar
con modulos mayores
 La salida de la ultima etapa de un contador excita la entrada
del siguiente.
 El modulo global de un contador en cascada es igual al
producto de los modulos individuales
 Cuenta con entradas y salidas de control,
CTEN Habilitacion de cuenta
TC Fin de cuenta (RCO)
 TC = RCO, Fin de cuenta
 CTEN, Habilitacion de cuenta
 Divisor de frecuencia, Division de senales de alta frecuencia
 Configuraciones de contadores en cascada = cadenas de
division
 Ejemplo: Obtener senales de 100KHz, 10 KHz y 1KHz a partir
de una senal de 1MHz.
 Contador asincrono de 4 bits. Dibujar el diagrama de
tiempos si todos los flip-flops fueran disparados por flanco
positivo.
 Contador asincrono modulo. Disenar y explicar la
implementacion de un contador asincrono de modulo 12,
con una secuencia directa desde 0000 hasta 1011.
 Contador sincrono modulo 5. Disenar e implementar un
contador de modulo truncado a modulo 5 a partir del
contador sincrono BCD 74160.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
Orlando Rodriguez
 
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Jomicast
 
Sesion contadores y registros
Sesion  contadores y registrosSesion  contadores y registros
Sesion contadores y registros
Marco Antonio
 
CIRCUITOS SECUENCIALES
CIRCUITOS SECUENCIALESCIRCUITOS SECUENCIALES
CIRCUITOS SECUENCIALESLuis Zurita
 
Sujetador y recortadores
Sujetador y recortadoresSujetador y recortadores
Sujetador y recortadores
Hector Hernandez Garcia
 
Reporte de practica sumador binario
Reporte de practica sumador binarioReporte de practica sumador binario
Reporte de practica sumador binario
Diego Ramírez
 
Comparador de 4 bits
Comparador de 4 bitsComparador de 4 bits
Comparador de 4 bits
Juan Escobedo Flores
 
Registros de desplazamiento
Registros de desplazamientoRegistros de desplazamiento
Registros de desplazamiento
Alexandra Giraldo
 
Rectificadores no controlados
Rectificadores no controladosRectificadores no controlados
Rectificadores no controlados
William Abanto Quintos
 
Los reguladores de tensión
Los reguladores de tensiónLos reguladores de tensión
Los reguladores de tensión
Jomicast
 
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivos
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivosFiltro pasa bajas y pasa altas pasivos
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivos
Alejandro Flores
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
Marvin Pariona
 
Informe 555 aestable
Informe 555 aestableInforme 555 aestable
Informe 555 aestable
Luchito-elec
 
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de controlreneej748999
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
Hugo Crisóstomo Carrera
 
Practica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajosPractica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajos
Fernando Marcos Marcos
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
andyv16
 

La actualidad más candente (20)

Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
 
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
 
8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital
 
Clase 2 cdii
Clase 2 cdiiClase 2 cdii
Clase 2 cdii
 
Sesion contadores y registros
Sesion  contadores y registrosSesion  contadores y registros
Sesion contadores y registros
 
CIRCUITOS SECUENCIALES
CIRCUITOS SECUENCIALESCIRCUITOS SECUENCIALES
CIRCUITOS SECUENCIALES
 
Sujetador y recortadores
Sujetador y recortadoresSujetador y recortadores
Sujetador y recortadores
 
Reporte de practica sumador binario
Reporte de practica sumador binarioReporte de practica sumador binario
Reporte de practica sumador binario
 
Comparador de 4 bits
Comparador de 4 bitsComparador de 4 bits
Comparador de 4 bits
 
Registros de desplazamiento
Registros de desplazamientoRegistros de desplazamiento
Registros de desplazamiento
 
Rectificadores no controlados
Rectificadores no controladosRectificadores no controlados
Rectificadores no controlados
 
Los reguladores de tensión
Los reguladores de tensiónLos reguladores de tensión
Los reguladores de tensión
 
Aplicacion de encoders
Aplicacion de encodersAplicacion de encoders
Aplicacion de encoders
 
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivos
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivosFiltro pasa bajas y pasa altas pasivos
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivos
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
 
Informe 555 aestable
Informe 555 aestableInforme 555 aestable
Informe 555 aestable
 
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
 
Practica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajosPractica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajos
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
 

Destacado

Geradores síncronos
Geradores síncronosGeradores síncronos
Geradores síncronosAngelo Hafner
 
Contadores assíncrono e síncrono - Arthur Tiraboschi- IFSP Sertãozinho
Contadores assíncrono e síncrono - Arthur Tiraboschi- IFSP SertãozinhoContadores assíncrono e síncrono - Arthur Tiraboschi- IFSP Sertãozinho
Contadores assíncrono e síncrono - Arthur Tiraboschi- IFSP Sertãozinho
Arthur Tiraboschi
 
Aula contadores
Aula contadoresAula contadores
Aula contadoresrgraca
 
Registradores contadores memórias_r2
Registradores contadores memórias_r2Registradores contadores memórias_r2
Registradores contadores memórias_r2
Eduardo_borges
 
[Motores sincronos e assincronos]
[Motores sincronos e assincronos][Motores sincronos e assincronos]
[Motores sincronos e assincronos]
Daniel Santos
 
Contadores e Registradores
Contadores e RegistradoresContadores e Registradores
Apostila de contadores
Apostila de contadoresApostila de contadores
Apostila de contadores
Isvaldo Souza
 

Destacado (13)

Geradores síncronos
Geradores síncronosGeradores síncronos
Geradores síncronos
 
Eletronica digital
Eletronica digitalEletronica digital
Eletronica digital
 
Contadores assíncrono e síncrono - Arthur Tiraboschi- IFSP Sertãozinho
Contadores assíncrono e síncrono - Arthur Tiraboschi- IFSP SertãozinhoContadores assíncrono e síncrono - Arthur Tiraboschi- IFSP Sertãozinho
Contadores assíncrono e síncrono - Arthur Tiraboschi- IFSP Sertãozinho
 
Aula contadores
Aula contadoresAula contadores
Aula contadores
 
Flip flop
Flip flopFlip flop
Flip flop
 
Teoria07
Teoria07Teoria07
Teoria07
 
Circuitos sequenciais
Circuitos sequenciaisCircuitos sequenciais
Circuitos sequenciais
 
Registradores contadores memórias_r2
Registradores contadores memórias_r2Registradores contadores memórias_r2
Registradores contadores memórias_r2
 
[Motores sincronos e assincronos]
[Motores sincronos e assincronos][Motores sincronos e assincronos]
[Motores sincronos e assincronos]
 
Contadores e Registradores
Contadores e RegistradoresContadores e Registradores
Contadores e Registradores
 
Apostila de contadores
Apostila de contadoresApostila de contadores
Apostila de contadores
 
Contador digital
Contador digitalContador digital
Contador digital
 
CONTADORES
CONTADORES CONTADORES
CONTADORES
 

Similar a Contadores digitales

Lógica Secuencial FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial  FF-Contad-RegLógica Secuencial  FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial FF-Contad-RegEdgar Rivera
 
Lógica Secuencial - FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial - FF-Contad-RegLógica Secuencial - FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial - FF-Contad-Reg
Edgar Rivera
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
Didier Salvador May Corona
 
Contador asíncrono binario
Contador asíncrono binarioContador asíncrono binario
Contador asíncrono binario
Israel Chandy
 
Glosario
GlosarioGlosario
GlosarioCECYT3
 
Procedimiento de diseño
Procedimiento de diseñoProcedimiento de diseño
Procedimiento de diseño
Edmary Rojas
 
Turno electronico
Turno electronicoTurno electronico
Turno electronico
Jomicast
 
Contador
ContadorContador
Contador
Maynor Mendoza
 
CONTADORES.pdf
CONTADORES.pdfCONTADORES.pdf
CONTADORES.pdf
JULIOALBERTOVALVERDE
 
Informe 4
Informe 4Informe 4
Informe 4
Carflor Ayba
 
Contadores de múltiples etapas y corrimiento
Contadores de múltiples etapas y corrimientoContadores de múltiples etapas y corrimiento
Contadores de múltiples etapas y corrimiento
leivaster2
 
practica digitales victor navea
practica digitales victor naveapractica digitales victor navea
practica digitales victor navea
victornavea
 
Maxi gonzalez trabajo n°7
Maxi gonzalez trabajo n°7Maxi gonzalez trabajo n°7
Maxi gonzalez trabajo n°7
maxijose
 

Similar a Contadores digitales (20)

Lógica Secuencial FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial  FF-Contad-RegLógica Secuencial  FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial FF-Contad-Reg
 
Lógica Secuencial - FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial - FF-Contad-RegLógica Secuencial - FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial - FF-Contad-Reg
 
Clase 2 cdii
Clase 2 cdiiClase 2 cdii
Clase 2 cdii
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
 
Contador asíncrono binario
Contador asíncrono binarioContador asíncrono binario
Contador asíncrono binario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Procedimiento de diseño
Procedimiento de diseñoProcedimiento de diseño
Procedimiento de diseño
 
Turno electronico
Turno electronicoTurno electronico
Turno electronico
 
Universidad autonoma de chiapas fcp
Universidad autonoma de chiapas fcpUniversidad autonoma de chiapas fcp
Universidad autonoma de chiapas fcp
 
Contador
ContadorContador
Contador
 
CONTADORES.pdf
CONTADORES.pdfCONTADORES.pdf
CONTADORES.pdf
 
Informe 4
Informe 4Informe 4
Informe 4
 
Contadores de múltiples etapas y corrimiento
Contadores de múltiples etapas y corrimientoContadores de múltiples etapas y corrimiento
Contadores de múltiples etapas y corrimiento
 
Clase 1 CD II
Clase 1 CD IIClase 1 CD II
Clase 1 CD II
 
Clase 3 cdii
Clase 3 cdiiClase 3 cdii
Clase 3 cdii
 
Biestables
BiestablesBiestables
Biestables
 
Clase 3 cdii
Clase 3 cdiiClase 3 cdii
Clase 3 cdii
 
practica digitales victor navea
practica digitales victor naveapractica digitales victor navea
practica digitales victor navea
 
Contadores (electronica)
Contadores (electronica)Contadores (electronica)
Contadores (electronica)
 
Maxi gonzalez trabajo n°7
Maxi gonzalez trabajo n°7Maxi gonzalez trabajo n°7
Maxi gonzalez trabajo n°7
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 

Último (20)

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Contadores digitales

  • 1. Realizado por: Ing. Alexandra Giraldo
  • 2.  OTRA DE LAS APLICACIONES IMPORTANTES DE LOS FLIP-FLOPS  ARREGLO DE FLIP-FLOPS CONECTADOS ENTRE SI PARA REALIZAR LA FUNCION DE RECUENTO  CIRCUITO DIGITAL QUE MUESTRA EL AUMENTO O DISMINUCION (Cambio de estado)SECUENCIAL  DEPENDIENDO DEL MODO EN QUE SE APLIQUE LA SENAL DE RELOJ SE CLASIFICAN EN: ASINCRONOS Y SINCRONOS  DENTRO DE CADA UNA DE ESTAS DOS CATEGORIAS LOS CONTADORES SE CLASIFICAN POR EL TIPO DE SECUENCIA, NUMERO DE ESTADOS O NUMERO DE FLIP-FLOPS
  • 3.  SE UTILIZA COMO ENTRADA DE RELOJ DE CADA ETAPA LA SALIDA DE LA ETAPA PRECEDENTE.  LOS FLIP-FLOPS DEL CONTADOR NO CAMBIAN DE ESTADO AL MISMO TIEMPO  FORMADOS POR FLIP-FLOPS J-K EN ESTADO DE BASCULACION CONTADOR BINARIO DE 2 BITS
  • 4.  La cantidad de estados de un contador se define 2n , donde n es el numero de bits o de flip-flops.
  • 5.  Los contadores asincronos tambien son denominados Contadores de propagacion.  El efecto de un impulso en la entrada de reloj lo siente primero FF0, el cual no llega inmediatamente a FF1 debido al retardo de propagacion a traves de FF0. Del mismo modo se presenta un retardo de propagacion a traves de FF1 antes de que FF2 sea disparado El retardo acumulativo deEl retardo acumulativo de un contador asincrono esun contador asincrono es su mayor desventaja parasu mayor desventaja para muchas aplicaciones.muchas aplicaciones. Limita la velocidad.Limita la velocidad. Problemas deProblemas de decodificaciondecodificacion
  • 6.
  • 7.  MODULO: Numero de estados distintos por el que el contador puede pasar de forma secuencial, 2n , donde n es el numero de flip-flops del contador.  La secuencia de los contadores que tienen un numero de estados en su secuencia menor que el maximo de 2n se denomina secuencia truncada.  Un modulo tipico de secuencia truncada es 10, MOD10, los cuales se denominan contadores de decadas  Contador BCD va de 0000 – 1001, requiere 4 flip-flops. (Decodificadores, displays)  Es necesario forzar al contador a que inicie un nuevo ciclo antes de haber pasado por todos los estados normales.
  • 8.  Decodificar el diez 1010 con una compuerta NAND y conectar la salida de la NAND a la entradas de borrado de los flip-flops  Q1 y Q3 estan a nivel alto al mismo tiempo, salida de la NAND nivel bajo activando CLR de los flip-flops
  • 9.  TODOS LOS FLIP-FLOPS DEL CONTADOR RECIBEN AL MISMO TIEMPO LA SENAL DE RELOJ  SE DEBE USAR UNA DISPOSICION DISTINTA DE J Y K CON EL FIN DE CONSEGUIR UNA SECUENCIA BINARIA  EN SU FUNCIONAMIENTO DEBEMOS TENER EN CUENTA LA CONDICION DE RETARDO DE PROPAGACION PARA LA TRANSICION DE LAS SALIDAS.
  • 10. Inicialmente Q0 y Q1 en estado Reset CLK 1. FF0 Basculante, Q0 = 1 FF1 Memoria Q1=0 CLK 2. FF0 Basculante, Q0 = 0 FF1 Basculante Q1= 1
  • 11. Q0 Cambia en cada impulso de reloj Q1 Cambia cuando Q0 es 1 Q2 Cambia cuando Q0 y Q1 estan en 1 Se usa una compuerta AND para la deteccion de esta condicion 1. Analisis de la secuencia de estados o tabla de estados.
  • 12.  Cuenta de 0000 a 1001 y en vez de pasar a 1010 se reinicia pasando a 0000 Q0 Basculante J y K nivel alto Q1 Cambia con siguiente impulso Q0=1y Q3=0, J1=K1=Q0Q3 Q2 Cambia con siguiente impulso Q0=1y Q1=1, J2=K2=Q0Q1 Q3 Cambia con siguiente impulso Q0=1, Q1=1 y Q2=1 o Q0=1y Q3=1, J3=K3=Q0Q1Q2+ Q0Q3
  • 13. •LOAD, a nivel bajo permite inicializar el contador con cualquier numero BCD utilizando las entradas de datos •CLR, a nivel bajo pone el contador en cero 0000 (RESET) •ENT y ENP, deben estar a nivel alto para que el contador avance cada vez que reciba un pulso de reloj •ENT y ENP, en nivel bajo, inibe la cuenta y permanece en el ultimo estado. •RCO, salida, nivel alto cuando el contador alcanza el fin de cuenta, 1001. permite conectar contadores en cascada.
  • 14.  CAPAZ DE PROGRESAR EN CUALQUIER DIRECCION A LO LARGO DE CIERTA SECUENCIA  PUEDEN INVERTIRSE EN CUALQUIER PUNTO DE SU SECUENCIA  CUENTA CON UNA ENTRADA ADICIONAL DE CONTROL UP/DOWN
  • 15.
  • 16.  Los contadores se conectan en cascada para poder trabajar con modulos mayores  La salida de la ultima etapa de un contador excita la entrada del siguiente.  El modulo global de un contador en cascada es igual al producto de los modulos individuales  Cuenta con entradas y salidas de control, CTEN Habilitacion de cuenta TC Fin de cuenta (RCO)
  • 17.  TC = RCO, Fin de cuenta  CTEN, Habilitacion de cuenta  Divisor de frecuencia, Division de senales de alta frecuencia  Configuraciones de contadores en cascada = cadenas de division  Ejemplo: Obtener senales de 100KHz, 10 KHz y 1KHz a partir de una senal de 1MHz.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  Contador asincrono de 4 bits. Dibujar el diagrama de tiempos si todos los flip-flops fueran disparados por flanco positivo.  Contador asincrono modulo. Disenar y explicar la implementacion de un contador asincrono de modulo 12, con una secuencia directa desde 0000 hasta 1011.  Contador sincrono modulo 5. Disenar e implementar un contador de modulo truncado a modulo 5 a partir del contador sincrono BCD 74160.