SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI
INGENIERIA Y ARQUITECTUTRA
Ingeniería civil
INFORME
Diseño de pavimento flexible
INTEGRANNTES: Grupo 1
José Eladio Villarruel Araujo
Cfisthofer Ruiz Rodríguez
Miguel Ángel Caldas Chomba
Oscar Llacsahuanga Castillo
Jose Luis Ulloa Ávila
DOCENTE:
Mg. Ing. Josualdo Carlos Villar Quiroz
CURSO:
Seminario de ingeniería civil
CICLO
X - IX
2022
EJEMPLO
Diseño de pavimento flexible
En te elaboración efe un expediente técnico se realiza el diseño de un
pavimento flexible usando el método AASHTO para una carretera interestatal
urbana, con el procedimiento de la guía AASHTO de 1983, para soportar una
ESAL de diseño de 2 x 106
, Se estima que elagua tarda aproximadamente una
semana en drenarse desde el interior del pavimento, y que te estructura del
pavimento será expuesto a niveles de humedad que se acercan a la
saturación, el 30% del tiempo. El valor CBR del material de la capa base es de
100%, el valor del CBR del material de capa de sub base es de 22%, el CBR del
material de la sub rasante es de 6%. El módulo de re silencia del concreto
asfáltico es de 450,000 Ib/pulg2
. Considerando un nivel de confiabilidad del
99%, y un índice de mantenimiento Inicial de 4.5 y el índice de
mantenimiento final de 2.5. Considerar la desviación estándar de 0.49.
Se pide: Determinar la estructura adecuada del pavimento flexible, indicando
en formaordena los pasos que han seguido en la solución del
problema.
DATOS
 Confiabilidad : R = 99%
 Desviación estándar : So = 0.49
 W18 = ESAL : 2 x 106
 Δ PSI = Psf – Pso : 4.5 – 2.5 = 2
 Mr : 1500 CBRbase
1 CALCULO DEL NÚMERO ESTRUCTURAL
Con los datos Anteriores y el monograma (Fig. 3.1), de la guía AASHTO para
el diseño de estructura de pavimentos.
SN = 4.3
2. ANALISIS DEL DISEÑO POR CAPAS
•
Para la estructuración de un pavimento, el método proporciona
la siguiente expresión:
SNT = a1 D1 + a2m2 D2 + a3m3 D3
donde:
SNT
: Número Estructural Total
a1, a2, a3 : coeficientes estructurales
m2, m3 : coeficiente de drenaje
D1, D2, D3 : espesores las capas
ESTRUCTURACION DEL PAVIMENTO
Calculo del Coeficiente a1
De la figura 2.5 Para el módulo elástico del concreto asfaltico Ec = 450 000
psi
a1 = 0. 45
Mr = 30000 psi
(Tabla 2.6)
Calculo del Coeficiente a2
De la figura 2.6
a2 = 0.14
Mr = 13 300 psi
(Tabla 2.7)
Calculo del Coeficiente a3 De la figura 2.7
a3 = 0.09
1. Calculo del D1
(Figura 3.1)
Datos:
R =99%
So = 0.49
W18 = 2 x 10E6
Δ PSI = 2
Mr = f(CBRbase) = 3000 PSI ( de la figura 2.6 para capas de base)
Con los datos Anteriores y el monograma (Fig. 3.1), de la guia AASHTO para el
diseño de estructura de pavimentos.
SN = 2.7
Reemplazando valores:
Datos:
R =99%
So = 0.49
W18 = 2 x 10E6
Δ PSI = 2
Mr = f(CBRbase = 22%) = 13 300 PSI ( de la figura 2.7 para capas de Sub base)
Con los datos Anteriores y el monograma (Fig. 3.1), de la guía AASHTO para el
diseño de estructura de pavimentos. SN = 3.8
Coeficientes de Drenaje: a2 = 0.14
m2 = 0.8
Calidad de Drenaje
% de tiempo que la estructura del pavimento está Expuesta a Niveles de
Humedad cercanos a la Saturación
< 1 1 – 5 5 – 25 > 25
Excelente
Bueno
Regular
Pobre
Muy pobre
1.40 – 1.35
1.35 – 1.25
1.25 – 1.15
1.15 – 1.05
1.05 – 0.95
1.35 – 1.30
1.25 – 1.25
1.15 – 1.05
1.05 – 0.80
0.95 – 0.75
1.30 – 1.20
1.15 – 1.00
1.05 – 0.80
0.80 – 0.60
0.75 – 0.40
1.20
1.00
0.80
0.60
0.40
SN3 = SN = 4.3
a3 = 0.09
Coeficientes de Drenaje:
m3 = 0.8
Calidad de Drenaje
% de tiempo que la estructura del pavimento esta Expuesta a Niveles de
Humedad cercanos a la Saturación
< 1 1 – 5 5 – 25 > 25
Excelente
Bueno
Regular
Pobre
Muy pobre
1.40 – 1.35
1.35 – 1.25
1.25 – 1.15
1.15 – 1.05
1.05 – 0.95
1.35 – 1.30
1.25 – 1.25
1.15 – 1.05
1.05 – 0.80
0.95 – 0.75
1.30 – 1.20
1.15 – 1.00
1.05 – 0.80
0.80 – 0.60
0.75 – 0.40
1.20
1.00
0.80
0.60
0.40
METODO DE ESPESORES MINIMOS
SN1 = a1*D1 + a2*D2*m2 + a3*D3*m3
a1 = 0.45
a2 =0.14
a3=0.09
D1 = 6”
D2 = 10”
D3 = 7”
m1 = 1
m2 = 0.8
m3 = 0.8
DISEÑO DE ESTRUCTURACION
SN1 = a1*D1 + a2*D2*m2 + a3*D3*m3
SN1 = (0.45*6”) + (0.14*10”*0.8) + (0.09*7”*0.8)
SN1 = 2.7 + 1.12 + 0.504
SN1 = 4.32
SN1 > SN 4.32 > 4.3 (si cumple)
SECCION DEL PAVIMENTO

Más contenido relacionado

Similar a Diseño de Pavimentos flexibles informe GRUPO 1.docx

PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICASPLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
YSAIAS CHOQUEGONZA HUIRACOCHA
 
HOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docx
HOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docxHOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docx
HOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docx
Lidia Andrea Navarro Useche
 
Analisis de precios unitarios losa nervada
Analisis de precios unitarios losa nervadaAnalisis de precios unitarios losa nervada
Analisis de precios unitarios losa nervada
Maria Bethania Perozo Garcia
 
Analisis de precios unitarios losa nervada
Analisis de precios unitarios losa nervadaAnalisis de precios unitarios losa nervada
Analisis de precios unitarios losa nervada
Maria Bethania Perozo Garcia
 
Informe de-clasificacion-de-suelos
Informe de-clasificacion-de-suelosInforme de-clasificacion-de-suelos
Informe de-clasificacion-de-suelos
Maylin Quispe Salvatierra
 
Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)
Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)
Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)
HenryOroscoVera
 
Metodos de diseno_de_mezclas1_ing_huerta
Metodos de diseno_de_mezclas1_ing_huertaMetodos de diseno_de_mezclas1_ing_huerta
Metodos de diseno_de_mezclas1_ing_huerta
Carlos Huerta
 
Criterio mezcla
Criterio mezclaCriterio mezcla
Criterio mezcla
Danni Guzman Sanchez
 
05 161019213105
05 16101921310505 161019213105
05 161019213105
Michel Rodriguez
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
Juan Soto
 
Memoria de calculo proyecto vigil
Memoria de calculo   proyecto vigilMemoria de calculo   proyecto vigil
Memoria de calculo proyecto vigil
CesarArangena1
 
1.- DiseñodePavimento.doc
1.- DiseñodePavimento.doc1.- DiseñodePavimento.doc
1.- DiseñodePavimento.doc
OrlandoJaresVelarde1
 
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de GalponRicardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Rmdsds
 
Analisis dinamico 4 pisos
Analisis dinamico 4 pisosAnalisis dinamico 4 pisos
Analisis dinamico 4 pisos
Victor Miguel Alcázar Flor
 
terminal de pasajeros
terminal de pasajerosterminal de pasajeros
terminal de pasajeros
Luis Munoz
 
trabajo-final-de-pavimentos_compress.pdf
trabajo-final-de-pavimentos_compress.pdftrabajo-final-de-pavimentos_compress.pdf
trabajo-final-de-pavimentos_compress.pdf
SHAIR7
 
Memoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevadoMemoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevado
ANDRES YURI FUENTES DAVILA VASQUEZ
 
4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV
LUIS ARIEL MARCA MATIAS
 
MEMORIA ESTRUCTURAS ESTADIO JANGAS[1] PARA TODO PUBLICO.doc
MEMORIA ESTRUCTURAS ESTADIO JANGAS[1] PARA TODO PUBLICO.docMEMORIA ESTRUCTURAS ESTADIO JANGAS[1] PARA TODO PUBLICO.doc
MEMORIA ESTRUCTURAS ESTADIO JANGAS[1] PARA TODO PUBLICO.doc
JUANCARLOSRODRGUEZMO8
 
Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)
Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)
Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)
eliasmatu
 

Similar a Diseño de Pavimentos flexibles informe GRUPO 1.docx (20)

PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICASPLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
 
HOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docx
HOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docxHOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docx
HOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docx
 
Analisis de precios unitarios losa nervada
Analisis de precios unitarios losa nervadaAnalisis de precios unitarios losa nervada
Analisis de precios unitarios losa nervada
 
Analisis de precios unitarios losa nervada
Analisis de precios unitarios losa nervadaAnalisis de precios unitarios losa nervada
Analisis de precios unitarios losa nervada
 
Informe de-clasificacion-de-suelos
Informe de-clasificacion-de-suelosInforme de-clasificacion-de-suelos
Informe de-clasificacion-de-suelos
 
Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)
Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)
Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)
 
Metodos de diseno_de_mezclas1_ing_huerta
Metodos de diseno_de_mezclas1_ing_huertaMetodos de diseno_de_mezclas1_ing_huerta
Metodos de diseno_de_mezclas1_ing_huerta
 
Criterio mezcla
Criterio mezclaCriterio mezcla
Criterio mezcla
 
05 161019213105
05 16101921310505 161019213105
05 161019213105
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
 
Memoria de calculo proyecto vigil
Memoria de calculo   proyecto vigilMemoria de calculo   proyecto vigil
Memoria de calculo proyecto vigil
 
1.- DiseñodePavimento.doc
1.- DiseñodePavimento.doc1.- DiseñodePavimento.doc
1.- DiseñodePavimento.doc
 
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de GalponRicardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
 
Analisis dinamico 4 pisos
Analisis dinamico 4 pisosAnalisis dinamico 4 pisos
Analisis dinamico 4 pisos
 
terminal de pasajeros
terminal de pasajerosterminal de pasajeros
terminal de pasajeros
 
trabajo-final-de-pavimentos_compress.pdf
trabajo-final-de-pavimentos_compress.pdftrabajo-final-de-pavimentos_compress.pdf
trabajo-final-de-pavimentos_compress.pdf
 
Memoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevadoMemoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevado
 
4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV
 
MEMORIA ESTRUCTURAS ESTADIO JANGAS[1] PARA TODO PUBLICO.doc
MEMORIA ESTRUCTURAS ESTADIO JANGAS[1] PARA TODO PUBLICO.docMEMORIA ESTRUCTURAS ESTADIO JANGAS[1] PARA TODO PUBLICO.doc
MEMORIA ESTRUCTURAS ESTADIO JANGAS[1] PARA TODO PUBLICO.doc
 
Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)
Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)
Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 

Diseño de Pavimentos flexibles informe GRUPO 1.docx

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI INGENIERIA Y ARQUITECTUTRA Ingeniería civil INFORME Diseño de pavimento flexible INTEGRANNTES: Grupo 1 José Eladio Villarruel Araujo Cfisthofer Ruiz Rodríguez Miguel Ángel Caldas Chomba Oscar Llacsahuanga Castillo Jose Luis Ulloa Ávila DOCENTE: Mg. Ing. Josualdo Carlos Villar Quiroz CURSO: Seminario de ingeniería civil CICLO X - IX 2022
  • 2. EJEMPLO Diseño de pavimento flexible En te elaboración efe un expediente técnico se realiza el diseño de un pavimento flexible usando el método AASHTO para una carretera interestatal urbana, con el procedimiento de la guía AASHTO de 1983, para soportar una ESAL de diseño de 2 x 106 , Se estima que elagua tarda aproximadamente una semana en drenarse desde el interior del pavimento, y que te estructura del pavimento será expuesto a niveles de humedad que se acercan a la saturación, el 30% del tiempo. El valor CBR del material de la capa base es de 100%, el valor del CBR del material de capa de sub base es de 22%, el CBR del material de la sub rasante es de 6%. El módulo de re silencia del concreto asfáltico es de 450,000 Ib/pulg2 . Considerando un nivel de confiabilidad del 99%, y un índice de mantenimiento Inicial de 4.5 y el índice de mantenimiento final de 2.5. Considerar la desviación estándar de 0.49. Se pide: Determinar la estructura adecuada del pavimento flexible, indicando en formaordena los pasos que han seguido en la solución del problema.
  • 3. DATOS  Confiabilidad : R = 99%  Desviación estándar : So = 0.49  W18 = ESAL : 2 x 106  Δ PSI = Psf – Pso : 4.5 – 2.5 = 2  Mr : 1500 CBRbase
  • 4. 1 CALCULO DEL NÚMERO ESTRUCTURAL Con los datos Anteriores y el monograma (Fig. 3.1), de la guía AASHTO para el diseño de estructura de pavimentos. SN = 4.3
  • 5. 2. ANALISIS DEL DISEÑO POR CAPAS • Para la estructuración de un pavimento, el método proporciona la siguiente expresión: SNT = a1 D1 + a2m2 D2 + a3m3 D3 donde: SNT : Número Estructural Total a1, a2, a3 : coeficientes estructurales m2, m3 : coeficiente de drenaje D1, D2, D3 : espesores las capas ESTRUCTURACION DEL PAVIMENTO
  • 6.
  • 7. Calculo del Coeficiente a1 De la figura 2.5 Para el módulo elástico del concreto asfaltico Ec = 450 000 psi a1 = 0. 45 Mr = 30000 psi (Tabla 2.6)
  • 8. Calculo del Coeficiente a2 De la figura 2.6 a2 = 0.14 Mr = 13 300 psi (Tabla 2.7)
  • 9. Calculo del Coeficiente a3 De la figura 2.7 a3 = 0.09
  • 10. 1. Calculo del D1 (Figura 3.1) Datos: R =99% So = 0.49 W18 = 2 x 10E6 Δ PSI = 2 Mr = f(CBRbase) = 3000 PSI ( de la figura 2.6 para capas de base) Con los datos Anteriores y el monograma (Fig. 3.1), de la guia AASHTO para el diseño de estructura de pavimentos. SN = 2.7 Reemplazando valores:
  • 11. Datos: R =99% So = 0.49 W18 = 2 x 10E6 Δ PSI = 2 Mr = f(CBRbase = 22%) = 13 300 PSI ( de la figura 2.7 para capas de Sub base) Con los datos Anteriores y el monograma (Fig. 3.1), de la guía AASHTO para el diseño de estructura de pavimentos. SN = 3.8 Coeficientes de Drenaje: a2 = 0.14 m2 = 0.8 Calidad de Drenaje % de tiempo que la estructura del pavimento está Expuesta a Niveles de Humedad cercanos a la Saturación < 1 1 – 5 5 – 25 > 25 Excelente Bueno Regular Pobre Muy pobre 1.40 – 1.35 1.35 – 1.25 1.25 – 1.15 1.15 – 1.05 1.05 – 0.95 1.35 – 1.30 1.25 – 1.25 1.15 – 1.05 1.05 – 0.80 0.95 – 0.75 1.30 – 1.20 1.15 – 1.00 1.05 – 0.80 0.80 – 0.60 0.75 – 0.40 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40
  • 12. SN3 = SN = 4.3 a3 = 0.09 Coeficientes de Drenaje: m3 = 0.8 Calidad de Drenaje % de tiempo que la estructura del pavimento esta Expuesta a Niveles de Humedad cercanos a la Saturación < 1 1 – 5 5 – 25 > 25 Excelente Bueno Regular Pobre Muy pobre 1.40 – 1.35 1.35 – 1.25 1.25 – 1.15 1.15 – 1.05 1.05 – 0.95 1.35 – 1.30 1.25 – 1.25 1.15 – 1.05 1.05 – 0.80 0.95 – 0.75 1.30 – 1.20 1.15 – 1.00 1.05 – 0.80 0.80 – 0.60 0.75 – 0.40 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40
  • 13. METODO DE ESPESORES MINIMOS SN1 = a1*D1 + a2*D2*m2 + a3*D3*m3 a1 = 0.45 a2 =0.14 a3=0.09 D1 = 6” D2 = 10” D3 = 7” m1 = 1 m2 = 0.8 m3 = 0.8
  • 14. DISEÑO DE ESTRUCTURACION SN1 = a1*D1 + a2*D2*m2 + a3*D3*m3 SN1 = (0.45*6”) + (0.14*10”*0.8) + (0.09*7”*0.8) SN1 = 2.7 + 1.12 + 0.504 SN1 = 4.32 SN1 > SN 4.32 > 4.3 (si cumple)