SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL
1. Generalidades
 Modificación del columnas a placas en la: “Remodelación de la Infraestructura
del Mercado ACUMM del distrito de Tambopata – Tambopata – Madre de Dios”
 Descripción del Proyecto:
Uso : Mercado
Número de Pisos : 1 Piso
Alturas de Entrepisos : 5 m (1er Nivel)
Tipo de Estructura : Sistema de Pórticos en Ambas direcciones
Material : Concreto Armado
Techo : Estructura metálica
El objetivo de esta memoria es el de servir de complemento y sustento a los planos de
estructuras para proporcionar una mejor comprensión de todo el Proyecto Estructural.
2. Reglamentos y Normas de Análisis y Diseño
Para el diseño de los diferentes elementos resistentes de concreto armado de la
edificación se han aplicado los requerimientos mínimos de seguridad prescritos por el
Reglamento Nacional de Edificaciones vigente y de sus Norma Técnicas pertinente
para el presente caso, y que son las siguientes:
a) Norma de Cargas E.020
b) Norma de Diseño Sismorresistente E.030
c) Norma de Estructuras Metálicas E.090
3. Características de los materiales
Concreto
Para zapatas, columnas, vigas, sobre cimientos reforzados y losas:
Resistencia a la compresión : f'c = 210 kg/cm2
Módulo de Elasticidad : E = 217,370.65 kg/cm2
Módulo de Poisson : µ = 0.16
Peso Específico : ɣc = 2,400 kg/m3
Acero de construcción (Grado 60)
Resistencia a la Fluencia : fy = 4,200 kg/cm2.
Módulo de Elasticidad : E = 2.0E+06 Kg/cm².
Acero Estructural
Norma Técnica : ASTM A36
Resistencia a la Fluencia : fy = 2530 kg/cm2.
Módulo de Elasticidad : E = 2.0E+06 Kg/cm².
4. Análisis estructural
El análisis estructural tiene el objetivo de determinar las solicitaciones internas a las
que están sometidos los elementos que conforman la estructura. Para el cálculo de
estas fuerzas se aplicaron métodos elásticos lineales sustentados en los siguientes
principios fundamentales de la estática y la resistencia de materiales:
a) Se cumplen las condiciones de equilibrio estático o dinámico.
b) Se cumple el principio de compatibilidad de deformaciones. En el caso de vigas,
este principio se reemplaza por la clásica hipótesis de Navier - Bernoulli que establece
que las secciones planas antes de las deformaciones, se mantienen planas después de
que ocurren las mismas.
c) Se cumplen las leyes constitutivas de cada material estructural del edificio, las
cuales establecen una relación unívoca entre los esfuerzos y deformaciones de cada
uno de ellos.
d) Se cumple el principio de superposición.
4.1. Sistema estructural
El proyecto consta de stand comerciales den un solo nivel destinado a atención al
público. El sistema que el proyectista ha empleado, vistos los requerimientos
necesarios, es un sistema a base de pórticos, para una buena absorción de
energía sísmica, su disipación y rigidizar en ambos sentidos la estructura, de
modo que sea antisísmico, la cual hace que se tenga una estructura dúctil.
4.2. Metrado de Cargas
Para el metrado de cargas se consideró de acuerdo a la Norma de Cargas E.020,
donde se tiene los pesos unitarios de los distintos materiales empleados en la
construcción, así como también las distintas sobrecargas en función al tipo de
uso de la edificación.
Para el análisis estructural se consideró lo siguiente:
*Cargas de Gravedad
Las cargas de gravedad son las generadas por el peso propio de los diferentes
elementos estructurales y no estructurales de la edificación y las generadas por
las cargas vivas que actúan por la función que cumple esta construcción.
Para calcular los pesos propios de los elementos estructurales y no estructurales,
se han considerado los siguientes pesos unitarios:
Cargas Permanentes:
Elementos de concreto simple : 2300 kg/m3
Elementos de concreto armado : 2400 kg/m3
Pisos terminados (Contra piso más acabado) : 120 kg/m2
Unidad de albañilería sólida (ladrillo) : 1800 kg/m3
Sobre Cargas:
Tipo de edificación: STAND COMERCIALES
Tiendas : 500 kg/m2
*Cargas de Sismo
Se consideró el espectro de respuesta que nos brinda el reglamento nacional de
edificaciones norma técnica E.030.
Parámetros para sistema estructural
Z = 0.30 factor de zona (Zona 2)
U = 1.50 factor de uso (Categoría A)
S = 1.20 factor de suelo (Suelos Intermedios)
C(t) = coeficiente sísmico
R = 8.00 reducción por ductilidad (sistema a base de pórticos en ambas
direcciones)
g = 9.81 aceleración de la gravedad
Tp = 0.60 periodo predominante suelo
Con estos parámetros se aplicará la fórmula del Reglamento para determinar la
fuerza sísmica.
𝑆 𝑎 =
𝑍𝑈𝐶𝑆
𝑅
. 𝑔
Dónde:
𝐶 = 2.5
𝑇𝑃
𝑇
≤ 2.5
ESPECTRO DE DISEÑO SISMICO (NORMA E.030)
CALCULO DE LA ACELERACION ESPECTRAL DATOS
Z= FACTOR DE USO DE LA ZONA Z= 0.3
U = FACTOR DE USO DE IMPORTANCIA U= 1.5
S = FACTOR DEL SUELO S= 1.2
C= COEFICIENTE SISMICO Rd= 8
Rd = FACTOR DE DUCTILIDAD Ts= 0.6
T= PERIODOD DE VIBRACION FUNDAMENTAL DE LA ESTRUCTURA
T C Ag C=220
GALS
0.10 2.500 1.655 2.200
0.15 2.500 1.655 2.200
0.20 2.500 1.655 2.200
0.25 2.500 1.655 2.200
0.30 2.500 1.655 2.200
0.35 2.500 1.655 2.200
0.40 2.500 1.655 2.200
0.45 2.500 1.655 2.200
0.50 2.500 1.655 2.200
0.55 2.500 1.655 2.200
0.60 2.500 1.655 2.200 ZUCS
0.65 2.308 1.528 2.031 R
0.70 2.143 1.419 1.886 2.5*Ts
0.75 2.000 1.324 1.760 T
0.80 1.875 1.242 1.650 Hn
0.85 1.765 1.169 1.553 Ct
0.90 1.667 1.104 1.467
0.95 1.579 1.046 1.389
1.00 1.500 0.993 1.320 Ct = 35 PORTICOS
1.50 1.000 0.662 0.880 Ct = 45 PORTICOS Y CAJAS
2.00 0.750 0.497 0.660 Ct = 60 PORTICOS CON PLACAS
2.50 0.600 0.397 0.528 Y MAMPOSTERIA
3.00 0.500 0.331 0.440
3.50 0.429 0.284 0.377 Hn = ALTURA DE LA
4.00 0.375 0.248 0.330 EDIFICACION
4.50 0.333 0.221 0.293
5.00 0.300 0.199 0.264 DATOS
5.50 0.273 0.181 0.240
6.00 0.250 0.166 0.220 Hn= 3.2
6.50 0.231 0.153 0.203 Ct= 35
7.00 0.214 0.142 0.189
7.50 0.200 0.132 0.176 ANALISIS ESTATICO
8.00 0.188 0.124 0.165 T= 0.091
8.50 0.176 0.117 0.155 C= 2.500
9.00 0.167 0.110 0.147 Ag= 0.169
9.50 0.158 0.105 0.139
g
C = ≤2.5
=T
ANALISIS DINAMICO
Ag =
0.000
0.200
0.400
0.600
0.800
1.000
1.200
1.400
1.600
1.800
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00
Ag(m/seg2)
T (seg)
PERIODO VS ACELERACION
ESPECTRAL
Factores de Combinación:
COMB1 = 1.4 CM + 1.7 CV
COMB2 = 1.25 (CM + CV) ± CS
COMB3 = 0.9 CM ± CS
ENVOLVENTE = MAX (COMB1, COMB2, COMB3)
(Máximo valor de la superposición de las tres combinaciones empleadas)
Dónde:
CM = Efecto de la carga permanente
CV = Efecto de la carga viva
CS = Efecto de la carga sísmica
Factores de Incidencia de las cargas:
De acuerdo al reglamento nacional de edificaciones
Norma técnica E-030
Carga muerta : 100%
Carga viva : 50%
El análisis estructural de la Edificación, sap versión 14, ajustándolo a las normas
peruanas. Mediante este podemos encontrar los esfuerzos últimos para luego con
estos diseñar las vigas, las columnas y los muros de corte, asimismo las
cimentaciones.
La ubicación de las cargas permanentes corresponderá a la ubicación de los
elementos estructurales considerados según la disposición del proyecto
arquitectónico.
La ubicación de las sobrecargas será en función de la ubicación del elemento
estructural según la disposición del proyecto arquitectónico.
4.3. Modelamiento
BLOQUE “CARMELITAS”
PLANTA DE
ENTREPIS
O
ELEVACIO
N EJE 3-3
VISTA 3D
BLOQUE “MANTENIMIENTO”
4.4. Desplazamientos laterales de entrepisos
Según RNE Norma E.030 Diseño Sismorresistente “los desplazamientos laterales
se calcularan multiplicando por 0.75R los resultados obtenidos del análisis lineal y
elástico con las solicitaciones sísmicas reducidas. Para el cálculo de los
desplazamientos laterales no se consideran los valores mínimos de C/R indicados
en el artículo 17(17.3) ni el cortante mínimo en la base especificado en el artículo
18(18.2d)”
BLOQUE “CARMELITAS”
De acuerdo al RNE-E030
Di/hei
0.0070
0.0100
0.0050
0.0100
albañileria
madera
CONTROL DE DESPLAZAMIENTOS LATERALES
Tabla N° 8
LIMITES PARA DESPLAZAMIENTO
LATERAL DE ENTREPISO
Estos limites no son aplicables a naves industriales
MATERIAL PREDOMINANTE
concreto armado
acero
R= 8 Factor de Reduccion por ductilidad
NIVEL
Desplazamien
to Total
(cm)
Desplazamiento de
Entrepiso
(cm)
0.75R
Desplazamiento
Corregido
(cm)
hei
(m)
Di/hei Verificación
TECHO 0.273 0.273 6 1.64 3.2 0.0051 OK
R= 8 Factor de Reduccion por ductilidad
NIVEL
Desplazamien
to Total
(cm)
Desplazamiento de
Entrepiso
(cm)
0.75R
Desplazamiento
Corregido
(cm)
hei
(m)
Di/hei Verificación
TECHO 0.303 0.303 6 1.82 3.2 0.0057 OK
VERIFICACION DE DESPLAZAMIENTOS EN LA DIRECCION X-X
VERIFICACION DE DESPLAZAMIENTOS EN LA DIRECCION Y-Y
BLOQUE “I, JOSE OLAYA”
BLOQUE “H”
BLOQUE “VIRGEN DEL CARMEN”
R= 8 Factor de Reduccion por ductilidad
NIVEL
Desplazamien
to Total
(cm)
Desplazamiento de
Entrepiso
(cm)
0.75R
Desplazamiento
Corregido
(cm)
hei
(m)
Di/hei Verificación
TECHO 0.171 0.171 6 1.02 3.2 0.0032 OK
R= 8 Factor de Reduccion por ductilidad
NIVEL
Desplazamien
to Total
(cm)
Desplazamiento de
Entrepiso
(cm)
0.75R
Desplazamiento
Corregido
(cm)
hei
(m)
Di/hei Verificación
TECHO 0.136 0.136 6 0.81 3.2 0.0025 OK
VERIFICACION DE DESPLAZAMIENTOS EN LA DIRECCION X-X
VERIFICACION DE DESPLAZAMIENTOS EN LA DIRECCION Y-Y
R= 8 Factor de Reduccion por ductilidad
NIVEL
Desplazamien
to Total
(cm)
Desplazamiento de
Entrepiso
(cm)
0.75R
Desplazamiento
Corregido
(cm)
hei
(m)
Di/hei Verificación
TECHO 0.240 0.240 6 1.44 3.2 0.0045 OK
R= 8 Factor de Reduccion por ductilidad
NIVEL
Desplazamien
to Total
(cm)
Desplazamiento de
Entrepiso
(cm)
0.75R
Desplazamiento
Corregido
(cm)
hei
(m)
Di/hei Verificación
TECHO 0.143 0.143 6 0.86 3.2 0.0027 OK
VERIFICACION DE DESPLAZAMIENTOS EN LA DIRECCION X-X
VERIFICACION DE DESPLAZAMIENTOS EN LA DIRECCION Y-Y
R= 8 Factor de Reduccion por ductilidad
NIVEL
Desplazamien
to Total
(cm)
Desplazamiento de
Entrepiso
(cm)
0.75R
Desplazamiento
Corregido
(cm)
hei
(m)
Di/hei Verificación
TECHO 0.079 0.079 6 0.47 3.2 0.0015 OK
R= 8 Factor de Reduccion por ductilidad
NIVEL
Desplazamien
to Total
(cm)
Desplazamiento de
Entrepiso
(cm)
0.75R
Desplazamiento
Corregido
(cm)
hei
(m)
Di/hei Verificación
TECHO 0.096 0.096 6 0.58 3.2 0.0018 OK
VERIFICACION DE DESPLAZAMIENTOS EN LA DIRECCION X-X
VERIFICACION DE DESPLAZAMIENTOS EN LA DIRECCION Y-Y
BLOQUE “G”
BLOQUE “J”
4.5. Diagramas de Fuerzas Internas
4.5.1. Fuerza Axial (Unidades: Tn-m)
R= 8 Factor de Reduccion por ductilidad
NIVEL
Desplazamien
to Total
(cm)
Desplazamiento de
Entrepiso
(cm)
0.75R
Desplazamiento
Corregido
(cm)
hei
(m)
Di/hei Verificación
TECHO 2 0.044 -0.177 6 -1.06 3.45 -0.0031 OK
TECHO 1 0.220 0.220 6 1.32 3.07 0.0043 OK
R= 8 Factor de Reduccion por ductilidad
NIVEL
Desplazamien
to Total
(cm)
Desplazamiento de
Entrepiso
(cm)
0.75R
Desplazamiento
Corregido
(cm)
hei
(m)
Di/hei Verificación
TECHO 2 0.024 -0.160 6 -0.96 3.45 -0.0028 OK
TECHO 1 0.184 0.184 6 1.10 3.07 0.0036 OK
VERIFICACION DE DESPLAZAMIENTOS EN LA DIRECCION X-X
VERIFICACION DE DESPLAZAMIENTOS EN LA DIRECCION Y-Y
R= 8 Factor de Reduccion por ductilidad
NIVEL
Desplazamien
to Total
(cm)
Desplazamiento de
Entrepiso
(cm)
0.75R
Desplazamiento
Corregido
(cm)
hei
(m)
Di/hei Verificación
TECHO 0.032 0.032 6 0.19 3.2 0.0006 OK
R= 8 Factor de Reduccion por ductilidad
NIVEL
Desplazamien
to Total
(cm)
Desplazamiento de
Entrepiso
(cm)
0.75R
Desplazamiento
Corregido
(cm)
hei
(m)
Di/hei Verificación
TECHO 0.011 0.011 6 0.06 3.2 0.0002 OK
VERIFICACION DE DESPLAZAMIENTOS EN LA DIRECCION X-X
VERIFICACION DE DESPLAZAMIENTOS EN LA DIRECCION Y-Y
4.5.2. Fuerza Cortante (Unidades: Tn-m)
4.5.3. Momento Flectores (Unidades: Tn-m)
4.6. Diseño de zapatas
Diseño de zapatas Aisladas y columnas excéntricas
b= 20 cm
h= 50 cm
r = 10 cm B = 50 cm
PD = 28 Tn
PL = 4 Tn H = 20.0cm
f´c = 210 Kg/cm2 4 Ø 3/4"
qs = 2.7 Kg/cm2
Df = 2.5 m
Mpp = 3000 Kg-m
γs = 1.6 Tn/m3
γc = 2.4 Tn/m3 B
S/C = 500 Kg-m
fy = 4200 kg/cm2
Df
1.- Longitud de Anclaje: Para Estructuras en compresion D (in)
D (cm)
Ld > 46.26 = 50 cm
Ld > 33.52 = 32 cm
50 cm
Altura de la zapata
Hc = 60 cm d= 50
2.- Presion neta del Suelo
= 2.106 Kg/cm
3.- Calculo del area necesario
= 15,194.68 cm2
= 123.27 = 125 cm
A= 15625 cm2
4.- Reaccion Amplificada del suelo
PU= 49.2 Tn
qu= 3.15 Kg/cm2
5.- Diseño por Flexion
e= 6.10 Redondeo 6 cm
qu1= 4.06 Kg/cm2
qu2= 2.24 Kg/cm2
qu= 4.06 Kg/cm2
c.Dist= 506.96 Kg/cm
Ld > 0.08*db*(fy/√f´c)
Ld > 0.08*db*(fy/√f´c)
qsn= qs-γs*hs-γc*hc-s/c
A = (Pd+PL)/qsn
B = L = √A
PU = 1.5PD + 1.8PL
qu = Pu/A
e = Mpp/Pu
6.- Corte por Flexion
Longitud Zapata
Lado izquierdo de la columna Lad.izq = 31.5 cm
Lado Derecho de la Zaptata Lad.Der = 43.5 cm
Mayor Long 43.5 cm
393.60 Kg/cm2
3.72 Tn-m
2.36 Tn-m
7.- Cortante que Puede Asumir el concreto
Vc= 48.00 Tn-m
8.- Diseño por punzonamiento
125
70 d/2 25
25
100 h= 50.0 cm 100 125 Bc 2.5
b= 20.0 cm
25
70
bo 340
239.46 tn.m 40
30
20
328.66 tn.m
271.0 tn.m Vc = 239.46 Tn.m
Vc
αs para columnas
Interiores
Laterales
Vc
Esquineras
Vc
W=
Mu= (W(L)^2)/2
Vu= (W*e)/1000
Vc = 0.53(√f´c)*bw*d
Vc <= 0.27(2+(4/bo))*(√f´c)*bo*d
Vc <= 0.27*((αs*d)/d)*(√f´c)*bo*d
Vc <= 1.1*(√f´c)*bo*d
9.- Diseño por flexion 5.2
suponiedo a 0.55675188
Mn = 57777.77778 As 2.767
fy = 4200
d = 50
F'c = 210
b = 125 a verdadero 0.5208
10.- Calculo de Acero Minimo
As min = 15.10 cm2
As = 15.10 cm2
As = Mn/(fy(d-a/2))
a = (As*fy)/(0.85*f´c*b)
As min= 0.7*((√f´c)/fy)*bw*d
11.- Acero para la Zapata
cm2 ф # var @
0.71 3/8 22.00 4.77 cm
1.29 1/2 12.00 8.75 cm
2.00 5/8 8.00 13.13 cm
2.84 3/4 6.00 17.50 cm
cm2 ф # var @
Acero a usar = 1.29 1/2 8 15 cm
12.- Refuerzo bajo la columna
Bc = 2.5 = 0.57 cm
4.57 Varillas = 5.00
13.- Verificacion de la conexión columna-Zapata
A1= 1000 cm2 √(A2/A1) = 3.57
A2= 12769 cm2 √(A2/A1) = 2
Pn = 4022.235 tn
As = -0.93965302 Si Cubre las Especificaciones
OJO: UTILIZAR LA DIMENSION DEL ACERO A
CRITERIO F117(poner los cada valor debajo
de su indice)
Refuerzobajolacolumna/RefuerzoTotalEndireccion corta
Ref Total =
As = (Pu- фPn)/фfy
√(A2/A1) <= 2
Pn= 0.85*f´c*(√(A2/A1) )*A1
4.7. Diseño de columna
b=
h=
(ø)=
f'c =
fy =
εS =
εcu =
εy =
β1 =
d=
20.000
50.000
44.00
2000000
0.003
0.0021
0.85
AREA DE LA SECCION BRUTA (Ag)
Ag= cm²
AREA DE ACERO TOTAL (Ast)
Ast= cm²
ρ = 6.08%
1000.00
60.80
50
20
Calculo de estribos
DATOS:
P= Ton
f'c= Kg/cm2
fy= Kg/cm2
PROCEDIMIENTO Y CALCULO
Usando Pdiseño=Ac ( 0.212 f'c + 0.34 fy p ) Entonces Ac = Pdiseño / ( 0.212 f'c + 0.34 fy p )
Mínimo
p=
Máximo
SOLUCIÓN
Para p = 0.10
Ac= / ( * ) = cm2
Ac= / ( * ) = cm2
0.06
64000 0.212 * 210.00 + 0.34 * 4200.00
Para p = 0.60
64.00
210.00
4200.00
0.01
64000 0.212 * 210.00 + 0.34 * 4200.00 0.06
1088.44
491.55
0.01
b= cm
t= cm
* = cm2
Ac= Pdiseño - 0.212 f'c Ac ) / 0.34 fy =
Ac= ( - 0.212 * * ) / ( 0.34* )
Ac= cm2
= Ф 3/8" 15.0 = Ф 3/8"
= Ф 1/2" 11.0 = Ф 1/2"
= Ф 5/8" 9.0 = Ф 5/8"
= Ф 3/4" 8.0 = Ф 3/4"
N= As / as N= = Ф 7/8" = 7.0 = Ф 7/8"
= Ф 1.0" 6.0 = Ф 1.0"
= Ф 1 1/4" 5.0 = Ф 1 1/4"
= Ф 1 1/2" 4.0 = Ф 1 1/2"
64000 210.00 1000 4200.00
Pdiseño = 0.212 f'c Ac + 0.34 fy As para estribos
20
50
Ac= 20 50 1000
13.64
13.64
1.27
1.59
1.91
2.22
0.95
2.54
3.18
3.81
Soluciones que También son obtenidas directamente en tablas
Solución 4 de
Ac= 4.0 * = cm2
Los estribos se tomaran de 3/8"
* diámetro Ф lon 1/2" = cm
* diámetro Ф lon 3/8" = cm
b= 20 cm
18.0
41.0
Ф 1/2"
1.27 5.08
14
42
Espaciamiento dentro de Lo (S)
Scorte = 19.04
Min (b/2, h/2)= 10 S = 10 cm
10 cm = 10
Espaciamiento fuera de Lo (S´)
16 db = 0.16
Min (b,h) = 20 S´ = 20 cm
Espaciamiento en el nudo (S")
S" = 20
Como b es menor s = 20 cm de separación
Estrivos
1@5, 5@10, R 20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIARDISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
IRMA Trejo Amado
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
Luis González
 
El edificio de muros portantes
El edificio de muros portantesEl edificio de muros portantes
El edificio de muros portantes
instituto nuestra señora de lourdes
 
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructuralLosas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
Tonny Crash
 
Comparacion Vigas y Columnas del Proyecto de Norma E.060 vs Actual Norma E.060
Comparacion Vigas y Columnas del Proyecto de Norma E.060 vs Actual Norma E.060Comparacion Vigas y Columnas del Proyecto de Norma E.060 vs Actual Norma E.060
Comparacion Vigas y Columnas del Proyecto de Norma E.060 vs Actual Norma E.060
Nino Choccare Huaman
 
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
JuliaDiaz_14
 
Calculo de hormigon armado - columna rev.
Calculo de hormigon armado - columna rev.Calculo de hormigon armado - columna rev.
Calculo de hormigon armado - columna rev.
Yfdella Hernandez
 
Memoria de-calculo-estructuras
Memoria de-calculo-estructurasMemoria de-calculo-estructuras
Memoria de-calculo-estructuras
Jose Luis Chucuya
 
memoria de calculo estructural casa habitación
memoria de calculo estructural casa habitaciónmemoria de calculo estructural casa habitación
memoria de calculo estructural casa habitación
nicorob79
 
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_dMetodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
HOMERO ROSALES LOZANO
 
INFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACION
INFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACIONINFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACION
INFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACION
Robin Gomez Peña
 
C1. zapatas aisladas
C1.  zapatas aisladasC1.  zapatas aisladas
C1. zapatas aisladas
Carlos Walter Castrejon Teran
 
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradaspatrick_amb
 
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADADISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
Antonio Aparicio
 
Muros de-contencion
Muros de-contencionMuros de-contencion
Muros de-contencion
JULIO GOMEZ
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
karennramos349
 

La actualidad más candente (20)

DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIARDISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
 
El edificio de muros portantes
El edificio de muros portantesEl edificio de muros portantes
El edificio de muros portantes
 
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructuralLosas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
 
Comparacion Vigas y Columnas del Proyecto de Norma E.060 vs Actual Norma E.060
Comparacion Vigas y Columnas del Proyecto de Norma E.060 vs Actual Norma E.060Comparacion Vigas y Columnas del Proyecto de Norma E.060 vs Actual Norma E.060
Comparacion Vigas y Columnas del Proyecto de Norma E.060 vs Actual Norma E.060
 
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
 
Calculo de hormigon armado - columna rev.
Calculo de hormigon armado - columna rev.Calculo de hormigon armado - columna rev.
Calculo de hormigon armado - columna rev.
 
Memoria de-calculo-estructuras
Memoria de-calculo-estructurasMemoria de-calculo-estructuras
Memoria de-calculo-estructuras
 
memoria de calculo estructural casa habitación
memoria de calculo estructural casa habitaciónmemoria de calculo estructural casa habitación
memoria de calculo estructural casa habitación
 
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_dMetodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
 
Diseño de losas
Diseño de losasDiseño de losas
Diseño de losas
 
INFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACION
INFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACIONINFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACION
INFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACION
 
C1. zapatas aisladas
C1.  zapatas aisladasC1.  zapatas aisladas
C1. zapatas aisladas
 
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradas
 
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADADISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
 
Memoria estructura metalicas
Memoria estructura metalicasMemoria estructura metalicas
Memoria estructura metalicas
 
Muros de-contencion
Muros de-contencionMuros de-contencion
Muros de-contencion
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
 
Memoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructurasMemoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructuras
 

Similar a Memoria de calculo estructural mercado

Memoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevadoMemoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevado
ANDRES YURI FUENTES DAVILA VASQUEZ
 
Memoria de calculo proyecto vigil
Memoria de calculo   proyecto vigilMemoria de calculo   proyecto vigil
Memoria de calculo proyecto vigil
CesarArangena1
 
Analisis dinamico 4 pisos
Analisis dinamico 4 pisosAnalisis dinamico 4 pisos
Analisis dinamico 4 pisos
Victor Miguel Alcázar Flor
 
Trabajo de edificaciones
Trabajo de edificacionesTrabajo de edificaciones
Trabajo de edificaciones
jose huancachoque usca
 
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docxINFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
JhomerBriceoEulogio
 
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docxMemoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
JuanMorales786048
 
Memoria estructuras teresa mendoza
Memoria estructuras teresa mendozaMemoria estructuras teresa mendoza
Memoria estructuras teresa mendoza
Joel Adriano
 
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de GalponRicardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Rmdsds
 
Sr. chavez los sauces memoria_estructuras
Sr. chavez los sauces memoria_estructurasSr. chavez los sauces memoria_estructuras
Sr. chavez los sauces memoria_estructuras
Jorge Gonzales
 
Memoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docx
Memoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docxMemoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docx
Memoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docx
RaulBernardo7
 
Memoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docx
Memoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docxMemoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docx
Memoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docx
RaulBernardo7
 
Proyecto ejemplo 1
Proyecto  ejemplo 1 Proyecto  ejemplo 1
Proyecto ejemplo 1
Ismael RM
 
M. descriptiva estructuras casa de playa
M. descriptiva estructuras   casa de playaM. descriptiva estructuras   casa de playa
M. descriptiva estructuras casa de playa
Erick Ehzu
 
PC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdfPC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdf
David Canto Nolberto
 
Memoria de calculo y analisis sismoesistente
Memoria de calculo y analisis sismoesistenteMemoria de calculo y analisis sismoesistente
Memoria de calculo y analisis sismoesistenteAvid Silva Human
 
Club house lpp m. estructural bloque b
Club house lpp   m. estructural bloque bClub house lpp   m. estructural bloque b
Club house lpp m. estructural bloque b
AngelCristhianRosale
 
Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)
Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)
Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)
GuillermoFloresNol
 
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Frank Michael Villafuerte Olazabal
 
Memoria de calculos estructurales
Memoria de calculos estructuralesMemoria de calculos estructurales
Memoria de calculos estructurales
JennyLopezmego1
 
Ejemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructuralEjemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructural
Richard Amaya Donoso
 

Similar a Memoria de calculo estructural mercado (20)

Memoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevadoMemoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevado
 
Memoria de calculo proyecto vigil
Memoria de calculo   proyecto vigilMemoria de calculo   proyecto vigil
Memoria de calculo proyecto vigil
 
Analisis dinamico 4 pisos
Analisis dinamico 4 pisosAnalisis dinamico 4 pisos
Analisis dinamico 4 pisos
 
Trabajo de edificaciones
Trabajo de edificacionesTrabajo de edificaciones
Trabajo de edificaciones
 
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docxINFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
 
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docxMemoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
 
Memoria estructuras teresa mendoza
Memoria estructuras teresa mendozaMemoria estructuras teresa mendoza
Memoria estructuras teresa mendoza
 
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de GalponRicardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
 
Sr. chavez los sauces memoria_estructuras
Sr. chavez los sauces memoria_estructurasSr. chavez los sauces memoria_estructuras
Sr. chavez los sauces memoria_estructuras
 
Memoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docx
Memoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docxMemoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docx
Memoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docx
 
Memoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docx
Memoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docxMemoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docx
Memoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docx
 
Proyecto ejemplo 1
Proyecto  ejemplo 1 Proyecto  ejemplo 1
Proyecto ejemplo 1
 
M. descriptiva estructuras casa de playa
M. descriptiva estructuras   casa de playaM. descriptiva estructuras   casa de playa
M. descriptiva estructuras casa de playa
 
PC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdfPC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdf
 
Memoria de calculo y analisis sismoesistente
Memoria de calculo y analisis sismoesistenteMemoria de calculo y analisis sismoesistente
Memoria de calculo y analisis sismoesistente
 
Club house lpp m. estructural bloque b
Club house lpp   m. estructural bloque bClub house lpp   m. estructural bloque b
Club house lpp m. estructural bloque b
 
Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)
Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)
Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)
 
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
 
Memoria de calculos estructurales
Memoria de calculos estructuralesMemoria de calculos estructurales
Memoria de calculos estructurales
 
Ejemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructuralEjemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructural
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Memoria de calculo estructural mercado

  • 1. MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL 1. Generalidades  Modificación del columnas a placas en la: “Remodelación de la Infraestructura del Mercado ACUMM del distrito de Tambopata – Tambopata – Madre de Dios”  Descripción del Proyecto: Uso : Mercado Número de Pisos : 1 Piso Alturas de Entrepisos : 5 m (1er Nivel) Tipo de Estructura : Sistema de Pórticos en Ambas direcciones Material : Concreto Armado Techo : Estructura metálica El objetivo de esta memoria es el de servir de complemento y sustento a los planos de estructuras para proporcionar una mejor comprensión de todo el Proyecto Estructural. 2. Reglamentos y Normas de Análisis y Diseño Para el diseño de los diferentes elementos resistentes de concreto armado de la edificación se han aplicado los requerimientos mínimos de seguridad prescritos por el Reglamento Nacional de Edificaciones vigente y de sus Norma Técnicas pertinente para el presente caso, y que son las siguientes: a) Norma de Cargas E.020 b) Norma de Diseño Sismorresistente E.030 c) Norma de Estructuras Metálicas E.090 3. Características de los materiales Concreto Para zapatas, columnas, vigas, sobre cimientos reforzados y losas: Resistencia a la compresión : f'c = 210 kg/cm2 Módulo de Elasticidad : E = 217,370.65 kg/cm2 Módulo de Poisson : µ = 0.16 Peso Específico : ɣc = 2,400 kg/m3 Acero de construcción (Grado 60) Resistencia a la Fluencia : fy = 4,200 kg/cm2. Módulo de Elasticidad : E = 2.0E+06 Kg/cm².
  • 2. Acero Estructural Norma Técnica : ASTM A36 Resistencia a la Fluencia : fy = 2530 kg/cm2. Módulo de Elasticidad : E = 2.0E+06 Kg/cm². 4. Análisis estructural El análisis estructural tiene el objetivo de determinar las solicitaciones internas a las que están sometidos los elementos que conforman la estructura. Para el cálculo de estas fuerzas se aplicaron métodos elásticos lineales sustentados en los siguientes principios fundamentales de la estática y la resistencia de materiales: a) Se cumplen las condiciones de equilibrio estático o dinámico. b) Se cumple el principio de compatibilidad de deformaciones. En el caso de vigas, este principio se reemplaza por la clásica hipótesis de Navier - Bernoulli que establece que las secciones planas antes de las deformaciones, se mantienen planas después de que ocurren las mismas. c) Se cumplen las leyes constitutivas de cada material estructural del edificio, las cuales establecen una relación unívoca entre los esfuerzos y deformaciones de cada uno de ellos. d) Se cumple el principio de superposición. 4.1. Sistema estructural El proyecto consta de stand comerciales den un solo nivel destinado a atención al público. El sistema que el proyectista ha empleado, vistos los requerimientos necesarios, es un sistema a base de pórticos, para una buena absorción de energía sísmica, su disipación y rigidizar en ambos sentidos la estructura, de modo que sea antisísmico, la cual hace que se tenga una estructura dúctil. 4.2. Metrado de Cargas Para el metrado de cargas se consideró de acuerdo a la Norma de Cargas E.020, donde se tiene los pesos unitarios de los distintos materiales empleados en la construcción, así como también las distintas sobrecargas en función al tipo de uso de la edificación. Para el análisis estructural se consideró lo siguiente: *Cargas de Gravedad Las cargas de gravedad son las generadas por el peso propio de los diferentes elementos estructurales y no estructurales de la edificación y las generadas por las cargas vivas que actúan por la función que cumple esta construcción.
  • 3. Para calcular los pesos propios de los elementos estructurales y no estructurales, se han considerado los siguientes pesos unitarios: Cargas Permanentes: Elementos de concreto simple : 2300 kg/m3 Elementos de concreto armado : 2400 kg/m3 Pisos terminados (Contra piso más acabado) : 120 kg/m2 Unidad de albañilería sólida (ladrillo) : 1800 kg/m3 Sobre Cargas: Tipo de edificación: STAND COMERCIALES Tiendas : 500 kg/m2 *Cargas de Sismo Se consideró el espectro de respuesta que nos brinda el reglamento nacional de edificaciones norma técnica E.030. Parámetros para sistema estructural Z = 0.30 factor de zona (Zona 2) U = 1.50 factor de uso (Categoría A) S = 1.20 factor de suelo (Suelos Intermedios) C(t) = coeficiente sísmico R = 8.00 reducción por ductilidad (sistema a base de pórticos en ambas direcciones) g = 9.81 aceleración de la gravedad Tp = 0.60 periodo predominante suelo Con estos parámetros se aplicará la fórmula del Reglamento para determinar la fuerza sísmica. 𝑆 𝑎 = 𝑍𝑈𝐶𝑆 𝑅 . 𝑔 Dónde: 𝐶 = 2.5 𝑇𝑃 𝑇 ≤ 2.5
  • 4. ESPECTRO DE DISEÑO SISMICO (NORMA E.030) CALCULO DE LA ACELERACION ESPECTRAL DATOS Z= FACTOR DE USO DE LA ZONA Z= 0.3 U = FACTOR DE USO DE IMPORTANCIA U= 1.5 S = FACTOR DEL SUELO S= 1.2 C= COEFICIENTE SISMICO Rd= 8 Rd = FACTOR DE DUCTILIDAD Ts= 0.6 T= PERIODOD DE VIBRACION FUNDAMENTAL DE LA ESTRUCTURA T C Ag C=220 GALS 0.10 2.500 1.655 2.200 0.15 2.500 1.655 2.200 0.20 2.500 1.655 2.200 0.25 2.500 1.655 2.200 0.30 2.500 1.655 2.200 0.35 2.500 1.655 2.200 0.40 2.500 1.655 2.200 0.45 2.500 1.655 2.200 0.50 2.500 1.655 2.200 0.55 2.500 1.655 2.200 0.60 2.500 1.655 2.200 ZUCS 0.65 2.308 1.528 2.031 R 0.70 2.143 1.419 1.886 2.5*Ts 0.75 2.000 1.324 1.760 T 0.80 1.875 1.242 1.650 Hn 0.85 1.765 1.169 1.553 Ct 0.90 1.667 1.104 1.467 0.95 1.579 1.046 1.389 1.00 1.500 0.993 1.320 Ct = 35 PORTICOS 1.50 1.000 0.662 0.880 Ct = 45 PORTICOS Y CAJAS 2.00 0.750 0.497 0.660 Ct = 60 PORTICOS CON PLACAS 2.50 0.600 0.397 0.528 Y MAMPOSTERIA 3.00 0.500 0.331 0.440 3.50 0.429 0.284 0.377 Hn = ALTURA DE LA 4.00 0.375 0.248 0.330 EDIFICACION 4.50 0.333 0.221 0.293 5.00 0.300 0.199 0.264 DATOS 5.50 0.273 0.181 0.240 6.00 0.250 0.166 0.220 Hn= 3.2 6.50 0.231 0.153 0.203 Ct= 35 7.00 0.214 0.142 0.189 7.50 0.200 0.132 0.176 ANALISIS ESTATICO 8.00 0.188 0.124 0.165 T= 0.091 8.50 0.176 0.117 0.155 C= 2.500 9.00 0.167 0.110 0.147 Ag= 0.169 9.50 0.158 0.105 0.139 g C = ≤2.5 =T ANALISIS DINAMICO Ag = 0.000 0.200 0.400 0.600 0.800 1.000 1.200 1.400 1.600 1.800 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 Ag(m/seg2) T (seg) PERIODO VS ACELERACION ESPECTRAL
  • 5. Factores de Combinación: COMB1 = 1.4 CM + 1.7 CV COMB2 = 1.25 (CM + CV) ± CS COMB3 = 0.9 CM ± CS ENVOLVENTE = MAX (COMB1, COMB2, COMB3) (Máximo valor de la superposición de las tres combinaciones empleadas) Dónde: CM = Efecto de la carga permanente CV = Efecto de la carga viva CS = Efecto de la carga sísmica Factores de Incidencia de las cargas: De acuerdo al reglamento nacional de edificaciones Norma técnica E-030 Carga muerta : 100% Carga viva : 50% El análisis estructural de la Edificación, sap versión 14, ajustándolo a las normas peruanas. Mediante este podemos encontrar los esfuerzos últimos para luego con estos diseñar las vigas, las columnas y los muros de corte, asimismo las cimentaciones. La ubicación de las cargas permanentes corresponderá a la ubicación de los elementos estructurales considerados según la disposición del proyecto arquitectónico. La ubicación de las sobrecargas será en función de la ubicación del elemento estructural según la disposición del proyecto arquitectónico.
  • 6. 4.3. Modelamiento BLOQUE “CARMELITAS” PLANTA DE ENTREPIS O ELEVACIO N EJE 3-3 VISTA 3D
  • 7. BLOQUE “MANTENIMIENTO” 4.4. Desplazamientos laterales de entrepisos Según RNE Norma E.030 Diseño Sismorresistente “los desplazamientos laterales se calcularan multiplicando por 0.75R los resultados obtenidos del análisis lineal y elástico con las solicitaciones sísmicas reducidas. Para el cálculo de los desplazamientos laterales no se consideran los valores mínimos de C/R indicados en el artículo 17(17.3) ni el cortante mínimo en la base especificado en el artículo 18(18.2d)” BLOQUE “CARMELITAS” De acuerdo al RNE-E030 Di/hei 0.0070 0.0100 0.0050 0.0100 albañileria madera CONTROL DE DESPLAZAMIENTOS LATERALES Tabla N° 8 LIMITES PARA DESPLAZAMIENTO LATERAL DE ENTREPISO Estos limites no son aplicables a naves industriales MATERIAL PREDOMINANTE concreto armado acero R= 8 Factor de Reduccion por ductilidad NIVEL Desplazamien to Total (cm) Desplazamiento de Entrepiso (cm) 0.75R Desplazamiento Corregido (cm) hei (m) Di/hei Verificación TECHO 0.273 0.273 6 1.64 3.2 0.0051 OK R= 8 Factor de Reduccion por ductilidad NIVEL Desplazamien to Total (cm) Desplazamiento de Entrepiso (cm) 0.75R Desplazamiento Corregido (cm) hei (m) Di/hei Verificación TECHO 0.303 0.303 6 1.82 3.2 0.0057 OK VERIFICACION DE DESPLAZAMIENTOS EN LA DIRECCION X-X VERIFICACION DE DESPLAZAMIENTOS EN LA DIRECCION Y-Y
  • 8. BLOQUE “I, JOSE OLAYA” BLOQUE “H” BLOQUE “VIRGEN DEL CARMEN” R= 8 Factor de Reduccion por ductilidad NIVEL Desplazamien to Total (cm) Desplazamiento de Entrepiso (cm) 0.75R Desplazamiento Corregido (cm) hei (m) Di/hei Verificación TECHO 0.171 0.171 6 1.02 3.2 0.0032 OK R= 8 Factor de Reduccion por ductilidad NIVEL Desplazamien to Total (cm) Desplazamiento de Entrepiso (cm) 0.75R Desplazamiento Corregido (cm) hei (m) Di/hei Verificación TECHO 0.136 0.136 6 0.81 3.2 0.0025 OK VERIFICACION DE DESPLAZAMIENTOS EN LA DIRECCION X-X VERIFICACION DE DESPLAZAMIENTOS EN LA DIRECCION Y-Y R= 8 Factor de Reduccion por ductilidad NIVEL Desplazamien to Total (cm) Desplazamiento de Entrepiso (cm) 0.75R Desplazamiento Corregido (cm) hei (m) Di/hei Verificación TECHO 0.240 0.240 6 1.44 3.2 0.0045 OK R= 8 Factor de Reduccion por ductilidad NIVEL Desplazamien to Total (cm) Desplazamiento de Entrepiso (cm) 0.75R Desplazamiento Corregido (cm) hei (m) Di/hei Verificación TECHO 0.143 0.143 6 0.86 3.2 0.0027 OK VERIFICACION DE DESPLAZAMIENTOS EN LA DIRECCION X-X VERIFICACION DE DESPLAZAMIENTOS EN LA DIRECCION Y-Y R= 8 Factor de Reduccion por ductilidad NIVEL Desplazamien to Total (cm) Desplazamiento de Entrepiso (cm) 0.75R Desplazamiento Corregido (cm) hei (m) Di/hei Verificación TECHO 0.079 0.079 6 0.47 3.2 0.0015 OK R= 8 Factor de Reduccion por ductilidad NIVEL Desplazamien to Total (cm) Desplazamiento de Entrepiso (cm) 0.75R Desplazamiento Corregido (cm) hei (m) Di/hei Verificación TECHO 0.096 0.096 6 0.58 3.2 0.0018 OK VERIFICACION DE DESPLAZAMIENTOS EN LA DIRECCION X-X VERIFICACION DE DESPLAZAMIENTOS EN LA DIRECCION Y-Y
  • 9. BLOQUE “G” BLOQUE “J” 4.5. Diagramas de Fuerzas Internas 4.5.1. Fuerza Axial (Unidades: Tn-m) R= 8 Factor de Reduccion por ductilidad NIVEL Desplazamien to Total (cm) Desplazamiento de Entrepiso (cm) 0.75R Desplazamiento Corregido (cm) hei (m) Di/hei Verificación TECHO 2 0.044 -0.177 6 -1.06 3.45 -0.0031 OK TECHO 1 0.220 0.220 6 1.32 3.07 0.0043 OK R= 8 Factor de Reduccion por ductilidad NIVEL Desplazamien to Total (cm) Desplazamiento de Entrepiso (cm) 0.75R Desplazamiento Corregido (cm) hei (m) Di/hei Verificación TECHO 2 0.024 -0.160 6 -0.96 3.45 -0.0028 OK TECHO 1 0.184 0.184 6 1.10 3.07 0.0036 OK VERIFICACION DE DESPLAZAMIENTOS EN LA DIRECCION X-X VERIFICACION DE DESPLAZAMIENTOS EN LA DIRECCION Y-Y R= 8 Factor de Reduccion por ductilidad NIVEL Desplazamien to Total (cm) Desplazamiento de Entrepiso (cm) 0.75R Desplazamiento Corregido (cm) hei (m) Di/hei Verificación TECHO 0.032 0.032 6 0.19 3.2 0.0006 OK R= 8 Factor de Reduccion por ductilidad NIVEL Desplazamien to Total (cm) Desplazamiento de Entrepiso (cm) 0.75R Desplazamiento Corregido (cm) hei (m) Di/hei Verificación TECHO 0.011 0.011 6 0.06 3.2 0.0002 OK VERIFICACION DE DESPLAZAMIENTOS EN LA DIRECCION X-X VERIFICACION DE DESPLAZAMIENTOS EN LA DIRECCION Y-Y
  • 10. 4.5.2. Fuerza Cortante (Unidades: Tn-m) 4.5.3. Momento Flectores (Unidades: Tn-m)
  • 11. 4.6. Diseño de zapatas Diseño de zapatas Aisladas y columnas excéntricas b= 20 cm h= 50 cm r = 10 cm B = 50 cm PD = 28 Tn PL = 4 Tn H = 20.0cm f´c = 210 Kg/cm2 4 Ø 3/4" qs = 2.7 Kg/cm2 Df = 2.5 m Mpp = 3000 Kg-m γs = 1.6 Tn/m3 γc = 2.4 Tn/m3 B S/C = 500 Kg-m fy = 4200 kg/cm2 Df 1.- Longitud de Anclaje: Para Estructuras en compresion D (in) D (cm) Ld > 46.26 = 50 cm Ld > 33.52 = 32 cm 50 cm Altura de la zapata Hc = 60 cm d= 50 2.- Presion neta del Suelo = 2.106 Kg/cm 3.- Calculo del area necesario = 15,194.68 cm2 = 123.27 = 125 cm A= 15625 cm2 4.- Reaccion Amplificada del suelo PU= 49.2 Tn qu= 3.15 Kg/cm2 5.- Diseño por Flexion e= 6.10 Redondeo 6 cm qu1= 4.06 Kg/cm2 qu2= 2.24 Kg/cm2 qu= 4.06 Kg/cm2 c.Dist= 506.96 Kg/cm Ld > 0.08*db*(fy/√f´c) Ld > 0.08*db*(fy/√f´c) qsn= qs-γs*hs-γc*hc-s/c A = (Pd+PL)/qsn B = L = √A PU = 1.5PD + 1.8PL qu = Pu/A e = Mpp/Pu
  • 12. 6.- Corte por Flexion Longitud Zapata Lado izquierdo de la columna Lad.izq = 31.5 cm Lado Derecho de la Zaptata Lad.Der = 43.5 cm Mayor Long 43.5 cm 393.60 Kg/cm2 3.72 Tn-m 2.36 Tn-m 7.- Cortante que Puede Asumir el concreto Vc= 48.00 Tn-m 8.- Diseño por punzonamiento 125 70 d/2 25 25 100 h= 50.0 cm 100 125 Bc 2.5 b= 20.0 cm 25 70 bo 340 239.46 tn.m 40 30 20 328.66 tn.m 271.0 tn.m Vc = 239.46 Tn.m Vc αs para columnas Interiores Laterales Vc Esquineras Vc W= Mu= (W(L)^2)/2 Vu= (W*e)/1000 Vc = 0.53(√f´c)*bw*d Vc <= 0.27(2+(4/bo))*(√f´c)*bo*d Vc <= 0.27*((αs*d)/d)*(√f´c)*bo*d Vc <= 1.1*(√f´c)*bo*d 9.- Diseño por flexion 5.2 suponiedo a 0.55675188 Mn = 57777.77778 As 2.767 fy = 4200 d = 50 F'c = 210 b = 125 a verdadero 0.5208 10.- Calculo de Acero Minimo As min = 15.10 cm2 As = 15.10 cm2 As = Mn/(fy(d-a/2)) a = (As*fy)/(0.85*f´c*b) As min= 0.7*((√f´c)/fy)*bw*d
  • 13. 11.- Acero para la Zapata cm2 ф # var @ 0.71 3/8 22.00 4.77 cm 1.29 1/2 12.00 8.75 cm 2.00 5/8 8.00 13.13 cm 2.84 3/4 6.00 17.50 cm cm2 ф # var @ Acero a usar = 1.29 1/2 8 15 cm 12.- Refuerzo bajo la columna Bc = 2.5 = 0.57 cm 4.57 Varillas = 5.00 13.- Verificacion de la conexión columna-Zapata A1= 1000 cm2 √(A2/A1) = 3.57 A2= 12769 cm2 √(A2/A1) = 2 Pn = 4022.235 tn As = -0.93965302 Si Cubre las Especificaciones OJO: UTILIZAR LA DIMENSION DEL ACERO A CRITERIO F117(poner los cada valor debajo de su indice) Refuerzobajolacolumna/RefuerzoTotalEndireccion corta Ref Total = As = (Pu- фPn)/фfy √(A2/A1) <= 2 Pn= 0.85*f´c*(√(A2/A1) )*A1
  • 14. 4.7. Diseño de columna b= h= (ø)= f'c = fy = εS = εcu = εy = β1 = d= 20.000 50.000 44.00 2000000 0.003 0.0021 0.85 AREA DE LA SECCION BRUTA (Ag) Ag= cm² AREA DE ACERO TOTAL (Ast) Ast= cm² ρ = 6.08% 1000.00 60.80 50 20
  • 15.
  • 16.
  • 17. Calculo de estribos DATOS: P= Ton f'c= Kg/cm2 fy= Kg/cm2 PROCEDIMIENTO Y CALCULO Usando Pdiseño=Ac ( 0.212 f'c + 0.34 fy p ) Entonces Ac = Pdiseño / ( 0.212 f'c + 0.34 fy p ) Mínimo p= Máximo SOLUCIÓN Para p = 0.10 Ac= / ( * ) = cm2 Ac= / ( * ) = cm2 0.06 64000 0.212 * 210.00 + 0.34 * 4200.00 Para p = 0.60 64.00 210.00 4200.00 0.01 64000 0.212 * 210.00 + 0.34 * 4200.00 0.06 1088.44 491.55 0.01 b= cm t= cm * = cm2 Ac= Pdiseño - 0.212 f'c Ac ) / 0.34 fy = Ac= ( - 0.212 * * ) / ( 0.34* ) Ac= cm2 = Ф 3/8" 15.0 = Ф 3/8" = Ф 1/2" 11.0 = Ф 1/2" = Ф 5/8" 9.0 = Ф 5/8" = Ф 3/4" 8.0 = Ф 3/4" N= As / as N= = Ф 7/8" = 7.0 = Ф 7/8" = Ф 1.0" 6.0 = Ф 1.0" = Ф 1 1/4" 5.0 = Ф 1 1/4" = Ф 1 1/2" 4.0 = Ф 1 1/2" 64000 210.00 1000 4200.00 Pdiseño = 0.212 f'c Ac + 0.34 fy As para estribos 20 50 Ac= 20 50 1000 13.64 13.64 1.27 1.59 1.91 2.22 0.95 2.54 3.18 3.81
  • 18. Soluciones que También son obtenidas directamente en tablas Solución 4 de Ac= 4.0 * = cm2 Los estribos se tomaran de 3/8" * diámetro Ф lon 1/2" = cm * diámetro Ф lon 3/8" = cm b= 20 cm 18.0 41.0 Ф 1/2" 1.27 5.08 14 42 Espaciamiento dentro de Lo (S) Scorte = 19.04 Min (b/2, h/2)= 10 S = 10 cm 10 cm = 10 Espaciamiento fuera de Lo (S´) 16 db = 0.16 Min (b,h) = 20 S´ = 20 cm Espaciamiento en el nudo (S") S" = 20 Como b es menor s = 20 cm de separación Estrivos 1@5, 5@10, R 20