SlideShare una empresa de Scribd logo
Segunda fase del ciclo de vida de un proyecto:
Segunda
fase
Línea de Base del Proyecto
Es la primera medición de todos los indicadores
contemplados en el diseño de un proyecto de
desarrollo social (valor de los indicadores al
momento de iniciarse las acciones planificadas)
Para obtener este punto de partida se puede
recurrir a fuentes primarias y/o secundarias,
observándose un escenario específico no
contemplado por otros investigadores.
Se expresa en un informe que describe la situación
del problema identificado antes de la intervención
del proyecto y la información elaborada se conoce
como año base, punto de referencia o año cero.
El Propósito de la Línea de Base es:
DOCUMENTACIÓN
ESTUDIOS
DESCRIPCIÓN DE LA INGENIERÍA
DEL PROYECTO
Detalle de los componentes,
procesos, metodología e insumos
que se tiene previsto utilizar para la
ejecución, demostrando su
viabilidad técnica.
Detallar las características
físicas y técnicas de los
materiales, suministros y
servicios que conforman
los componentes del
proyecto para su ejecución.
Está determinada por la
identificación, cuantificación y
valoración de los ingresos que
pueda generar el proyecto durante
su vida útil y que permita financiar o
cubrir la totalidad de los gastos de
operación y mantenimiento.
Considerar los costos de conservación,
los costos destinados a garantizar el
funcionamiento normal de maquinaria
o infraestructura de los servicios
públicos.
La rentabilidad se mide a través de los
indicadores financieros: Valor Presente
Neto (VPN) o Valor Actual Neto (VAN),
Tasa Interna de Retorno (TIR), Relación
Beneficio Costo (B/C).
Los proyectos deben dedicar esfuerzos y
desarrollar iniciativas para que los bienes y/o
servicios que generan durante la vida útil
estén garantizados en términos de cobertura
y calidad, una vez finalizada su ejecución. Se
deben plantear alternativas para cubrir el
financiamiento de la operación y el
mantenimiento del proyecto.
Dedicar esfuerzos y recursos para el
monitoreo y seguimiento ambiental; el uso
racional de los recursos renovables; la
minimización de producción de desechos; la
toma de conciencia ambiental por parte de la
comunidad; la determinación del grado de
impacto ambiental.
En caso de afectación hay que valorar el
impacto y definir las medidas de
mitigación con sus costos
De carácter natural, financiero, jurídico,
político, talento humano especializado….
….programando medidas para minimizarlas,
ubicando recursos y procedimientos para
afrontarlas con prevención, mitigación,
preparación, respuesta, determinando costos
potenciales que serán incluidos en la inversión.
Derechos humanos, educación,
empleo, empoderamiento de las
mujeres, transparencia,
participación ciudadana, cohesión
social, identidad cultural,
diversidad, solidaridad, sentido de
comunidad, tolerancia, pluralismo,
honestidad, ética, etc.
TALLER No
5
TÉRMINOS DE REFERENCIA
para diseñar el proyecto
Elaborar los

Más contenido relacionado

Similar a Diseño de Proyectos

Introducci%D3 N%20 Y%20 Ciclo%20 De%20 Vida%20 Evaluaci%F3n%20 Social%20de%20...
Introducci%D3 N%20 Y%20 Ciclo%20 De%20 Vida%20 Evaluaci%F3n%20 Social%20de%20...Introducci%D3 N%20 Y%20 Ciclo%20 De%20 Vida%20 Evaluaci%F3n%20 Social%20de%20...
Introducci%D3 N%20 Y%20 Ciclo%20 De%20 Vida%20 Evaluaci%F3n%20 Social%20de%20...gueste16d3b
 
Resumen de la guia de invierte.pe
Resumen de la guia de invierte.peResumen de la guia de invierte.pe
Resumen de la guia de invierte.pe
Gilber Escudero
 
Articulo apuntes evaluacion d e proyectos
Articulo apuntes evaluacion d  e proyectosArticulo apuntes evaluacion d  e proyectos
Articulo apuntes evaluacion d e proyectos
PMP® Ing. Irvin Siche López.
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Stalin Arguello
 
Exposición de proyectos públicos
Exposición de proyectos públicosExposición de proyectos públicos
Exposición de proyectos públicos
Jaime David Romero Olivo
 
presentacion unidad 1.pptx
presentacion unidad 1.pptxpresentacion unidad 1.pptx
presentacion unidad 1.pptx
kevinaguilar97
 
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptx
SaraFernandaLealPuga
 
Gestión de Proyectos Tecnológicos
Gestión de Proyectos TecnológicosGestión de Proyectos Tecnológicos
Gestión de Proyectos Tecnológicos
MariaFontalvo
 
Reglamento_Basico_de_Preinversion.ppsx
Reglamento_Basico_de_Preinversion.ppsxReglamento_Basico_de_Preinversion.ppsx
Reglamento_Basico_de_Preinversion.ppsx
AlbertoQMedina2
 
Reglamento Basico de Preinversión.ppsx
Reglamento Basico de Preinversión.ppsxReglamento Basico de Preinversión.ppsx
Reglamento Basico de Preinversión.ppsx
FavioGarcia12
 
diapositivas mon proye.pptx
diapositivas mon proye.pptxdiapositivas mon proye.pptx
diapositivas mon proye.pptx
HeidyJudithArias1
 
Cuencas Hidrograficas
Cuencas HidrograficasCuencas Hidrograficas
Cuencas Hidrograficas
Williian Rodriguez
 
Gerencia de proyectos factibilidad
Gerencia de proyectos factibilidadGerencia de proyectos factibilidad
Gerencia de proyectos factibilidad
Mitzy Rivera
 
Elaboración de proyectos de inversión y planes operativos
Elaboración de proyectos de inversión y planes operativosElaboración de proyectos de inversión y planes operativos
Elaboración de proyectos de inversión y planes operativosVidya Devi
 
Diplomado especializado7
Diplomado especializado7Diplomado especializado7
Diplomado especializado7
CrishAngelaChirinosG
 
Guia para elaborar un perfil
Guia para elaborar un perfil Guia para elaborar un perfil
Guia para elaborar un perfil
Nombre Apellidos
 
Segundo trabajo terminado construcciones i snip, consucode y se@ce
Segundo trabajo terminado construcciones i snip, consucode y se@ceSegundo trabajo terminado construcciones i snip, consucode y se@ce
Segundo trabajo terminado construcciones i snip, consucode y se@ce
Edwin Yildo Coaquira Justo
 
Construcciones conceptos generales.
Construcciones conceptos generales.Construcciones conceptos generales.
Construcciones conceptos generales.
Ely0305
 
Contenido minimo perfil descriptivo
Contenido minimo perfil descriptivoContenido minimo perfil descriptivo
Contenido minimo perfil descriptivo
Corina Hernández
 

Similar a Diseño de Proyectos (20)

Introducci%D3 N%20 Y%20 Ciclo%20 De%20 Vida%20 Evaluaci%F3n%20 Social%20de%20...
Introducci%D3 N%20 Y%20 Ciclo%20 De%20 Vida%20 Evaluaci%F3n%20 Social%20de%20...Introducci%D3 N%20 Y%20 Ciclo%20 De%20 Vida%20 Evaluaci%F3n%20 Social%20de%20...
Introducci%D3 N%20 Y%20 Ciclo%20 De%20 Vida%20 Evaluaci%F3n%20 Social%20de%20...
 
Resumen de la guia de invierte.pe
Resumen de la guia de invierte.peResumen de la guia de invierte.pe
Resumen de la guia de invierte.pe
 
Articulo apuntes evaluacion d e proyectos
Articulo apuntes evaluacion d  e proyectosArticulo apuntes evaluacion d  e proyectos
Articulo apuntes evaluacion d e proyectos
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Exposición de proyectos públicos
Exposición de proyectos públicosExposición de proyectos públicos
Exposición de proyectos públicos
 
presentacion unidad 1.pptx
presentacion unidad 1.pptxpresentacion unidad 1.pptx
presentacion unidad 1.pptx
 
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptx
 
Gestión de Proyectos Tecnológicos
Gestión de Proyectos TecnológicosGestión de Proyectos Tecnológicos
Gestión de Proyectos Tecnológicos
 
Reglamento_Basico_de_Preinversion.ppsx
Reglamento_Basico_de_Preinversion.ppsxReglamento_Basico_de_Preinversion.ppsx
Reglamento_Basico_de_Preinversion.ppsx
 
Reglamento Basico de Preinversión.ppsx
Reglamento Basico de Preinversión.ppsxReglamento Basico de Preinversión.ppsx
Reglamento Basico de Preinversión.ppsx
 
diapositivas mon proye.pptx
diapositivas mon proye.pptxdiapositivas mon proye.pptx
diapositivas mon proye.pptx
 
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M3
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M3Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M3
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M3
 
Cuencas Hidrograficas
Cuencas HidrograficasCuencas Hidrograficas
Cuencas Hidrograficas
 
Gerencia de proyectos factibilidad
Gerencia de proyectos factibilidadGerencia de proyectos factibilidad
Gerencia de proyectos factibilidad
 
Elaboración de proyectos de inversión y planes operativos
Elaboración de proyectos de inversión y planes operativosElaboración de proyectos de inversión y planes operativos
Elaboración de proyectos de inversión y planes operativos
 
Diplomado especializado7
Diplomado especializado7Diplomado especializado7
Diplomado especializado7
 
Guia para elaborar un perfil
Guia para elaborar un perfil Guia para elaborar un perfil
Guia para elaborar un perfil
 
Segundo trabajo terminado construcciones i snip, consucode y se@ce
Segundo trabajo terminado construcciones i snip, consucode y se@ceSegundo trabajo terminado construcciones i snip, consucode y se@ce
Segundo trabajo terminado construcciones i snip, consucode y se@ce
 
Construcciones conceptos generales.
Construcciones conceptos generales.Construcciones conceptos generales.
Construcciones conceptos generales.
 
Contenido minimo perfil descriptivo
Contenido minimo perfil descriptivoContenido minimo perfil descriptivo
Contenido minimo perfil descriptivo
 

Más de Luis Martinez

Cisco wireless lan controller online help
Cisco wireless lan controller online helpCisco wireless lan controller online help
Cisco wireless lan controller online help
Luis Martinez
 
Exchange mailbox admin
Exchange mailbox adminExchange mailbox admin
Exchange mailbox admin
Luis Martinez
 
Dhcp commandas
Dhcp commandasDhcp commandas
Dhcp commandas
Luis Martinez
 
PRTG
PRTGPRTG
Presentacion taller formulacion proyectos
Presentacion taller formulacion proyectosPresentacion taller formulacion proyectos
Presentacion taller formulacion proyectos
Luis Martinez
 
Fundamentos guillermo espinoza
Fundamentos guillermo espinozaFundamentos guillermo espinoza
Fundamentos guillermo espinoza
Luis Martinez
 

Más de Luis Martinez (6)

Cisco wireless lan controller online help
Cisco wireless lan controller online helpCisco wireless lan controller online help
Cisco wireless lan controller online help
 
Exchange mailbox admin
Exchange mailbox adminExchange mailbox admin
Exchange mailbox admin
 
Dhcp commandas
Dhcp commandasDhcp commandas
Dhcp commandas
 
PRTG
PRTGPRTG
PRTG
 
Presentacion taller formulacion proyectos
Presentacion taller formulacion proyectosPresentacion taller formulacion proyectos
Presentacion taller formulacion proyectos
 
Fundamentos guillermo espinoza
Fundamentos guillermo espinozaFundamentos guillermo espinoza
Fundamentos guillermo espinoza
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 

Diseño de Proyectos

  • 1. Segunda fase del ciclo de vida de un proyecto:
  • 3. Línea de Base del Proyecto Es la primera medición de todos los indicadores contemplados en el diseño de un proyecto de desarrollo social (valor de los indicadores al momento de iniciarse las acciones planificadas) Para obtener este punto de partida se puede recurrir a fuentes primarias y/o secundarias, observándose un escenario específico no contemplado por otros investigadores. Se expresa en un informe que describe la situación del problema identificado antes de la intervención del proyecto y la información elaborada se conoce como año base, punto de referencia o año cero.
  • 4. El Propósito de la Línea de Base es:
  • 7. DESCRIPCIÓN DE LA INGENIERÍA DEL PROYECTO Detalle de los componentes, procesos, metodología e insumos que se tiene previsto utilizar para la ejecución, demostrando su viabilidad técnica.
  • 8. Detallar las características físicas y técnicas de los materiales, suministros y servicios que conforman los componentes del proyecto para su ejecución.
  • 9.
  • 10. Está determinada por la identificación, cuantificación y valoración de los ingresos que pueda generar el proyecto durante su vida útil y que permita financiar o cubrir la totalidad de los gastos de operación y mantenimiento.
  • 11. Considerar los costos de conservación, los costos destinados a garantizar el funcionamiento normal de maquinaria o infraestructura de los servicios públicos. La rentabilidad se mide a través de los indicadores financieros: Valor Presente Neto (VPN) o Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR), Relación Beneficio Costo (B/C).
  • 12. Los proyectos deben dedicar esfuerzos y desarrollar iniciativas para que los bienes y/o servicios que generan durante la vida útil estén garantizados en términos de cobertura y calidad, una vez finalizada su ejecución. Se deben plantear alternativas para cubrir el financiamiento de la operación y el mantenimiento del proyecto.
  • 13. Dedicar esfuerzos y recursos para el monitoreo y seguimiento ambiental; el uso racional de los recursos renovables; la minimización de producción de desechos; la toma de conciencia ambiental por parte de la comunidad; la determinación del grado de impacto ambiental. En caso de afectación hay que valorar el impacto y definir las medidas de mitigación con sus costos
  • 14. De carácter natural, financiero, jurídico, político, talento humano especializado…. ….programando medidas para minimizarlas, ubicando recursos y procedimientos para afrontarlas con prevención, mitigación, preparación, respuesta, determinando costos potenciales que serán incluidos en la inversión.
  • 15.
  • 16. Derechos humanos, educación, empleo, empoderamiento de las mujeres, transparencia, participación ciudadana, cohesión social, identidad cultural, diversidad, solidaridad, sentido de comunidad, tolerancia, pluralismo, honestidad, ética, etc.
  • 18. TÉRMINOS DE REFERENCIA para diseñar el proyecto Elaborar los