SlideShare una empresa de Scribd logo
UN I V E R S I D A D E T A C
MAESTRIA
Materia:
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO
DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
Didáctica Crítica
DISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJE
Presenta:
VENANCIO DÍAZ HERNÁNDEZ
Asesora:
Miriam Ceballos Albarran
05 Mayo 2015
Didáctica Crítica
 Esta diseñada en tres pasos, con la
finalidad de que la dinámica grupal de
aprendizaje se distribuya en tres
tiempos: apertura, desarrollo y cierre.
La didáctica critica se basa en que el
alumno construya su propio
conocimiento y el docente vaya
guiando el mismo, de esta manera se
llega a un aprendizaje de calidad
autónomo.
DISEÑO: SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE
 MATERIA: BIOLOGÍA
HUMANA
 TEMA: CELULAS Y
TEJIDOS
APERTURA
 Se le da a conocer el tema, y a través de
un breve bosquejo de información, por
medio de una lluvia de ideas, se llega a la
introducción del tema.
DESARROLLO
 Se le dan a conocer las actividades a los
alumnos, para desarrollar dentro del aula y
en el laboratorio;
 En equipos de cuatro personas se
desarrolla la siguiente actividad.
MODELO DIDACTICO: GLOBAL
SECUENCIA DIDACTICA
Extracción de ADN
 Como actividad para hacer en el laboratorio
se propone a los alumnos extraer el ADN de
un plátano.
OBJETIVO
Distingue la importancia de la
anatomía y fisiología de los
elementos, como principio para
entender la composición
Genética del cuerpo humano.
SECUENCIA DIDACTICA:
ACTIVIDAD #1
Materiales
 1 plátano chico
 2 cucharaditas de detergente (lavatrastes)
 2 pizcas de sal
 8 cucharadas soperas de agua destilada
 25 ml de etanol muy frío
 1 mor tero o un tenedor para moler el
 plátano
 2 vasos de precipitados
 1 embudo de vidrio
 1 agitador
 1 filtro de papel para café
 1 tubo de ensayo
 1 gradilla
Procedimiento
 1. Poner el etanol a enfriar en el congelador (de preferencia
desde el día anterior).
 2. Moler el plátano con cuatro cucharadas de agua destilada,
hasta que quede totalmente hecho papilla (lo más
homogéneamente posible).
 3. En un vaso de precipitados, poner dos cucharaditas de
detergente, dos pizcas de sal y cuatro cucharadas de agua
destilada, remover suavemente con el agitador.
 Esta actividad puede resultar muy interesante pues nos sirve
para profundizar en el tema y conocer los puntos de vista de
cada uno de los alumnos y maestros.
 4. Al vaso anterior se le añaden tres cucharadas de la
preparación de plátano molido y se revuelve por 10 minutos
suavemente.
 5. Se filtra la solución colocando el embudo con el papel filtro
dentro de otro vaso de precipitados, sin que toque el fondo del
vaso.
 6. Dejar pasar la solución hasta tener aproximadamente 5 ml
de filtrado.
 7. Poner 25 ml de etanol muy frío en el tubo de ensayo y
colocarlo en la gradilla.
 8. Finalmente la solución de plátano filtrada se vierte al etanol
y se la deja quieta durante dos a tres minutos.
Se precipitará una hebra blanca (con apariencia de algodón
mojado) que es ni más ni menos que ADN; aunque no es puro
como el que se obtiene en una extracción profesional, para los
alumnos resultan emocionante tenerlo en la palma de la mano.
 Actividad #2
Crucigrama:
 Otra actividad que sugerimos es que los alumnos
diseñen un crucigrama de conceptos relacionados con el
tema (genoma, gen, ADN , nucleótidos, intrones, exones,
síntesis de proteínas, biotecnología, terapiagénica,
mutación, clonación, células madre, etc.).
 Si se dispone de computadora, el crucigrama puede
hacerse mediante el uso de un software gratuito, por
ejemplo TooHotCrosswordPuzzlesCompiler0.5.0 (ver la
liga en la mesografía). Una vez diseñado el crucigrama,
se intercambiará con otros compañeros para que lo
resuelvan y se evalúen entre ellos.
CIERRE
Evaluación:
Para llevar a cabo esta
parte de la didáctica en
el aula, se revisará un
informe de la practica
en el laboratorio, donde
se expongan los
principales
acontecimientos
observados. Dicho
informe, se elabora en
PowerPoint y un
informe impreso para el
docente.
CONCLUSIONES
 La didáctica critica
dentro de la nueva
pedagogía, basada
en las nuevas
tecnologías,
encamina al alumno
a construir su propio
conocimiento, con
ayuda del docente al
lado, pero con el
limite de dejar de
lado la dictadura del
aprendizaje para
dejar al alumno
descubrir por si
mismo.
BIBLIOGRAFÍA
 Moran, O. Didáctica Crítica: Consultado el
03 de Mayo de 2015. Disponible en:
http://didacticaequipotelerines.blogspot.
mx/2 012/05/tecnologia-educativa.html
 Ávila,R. Eduardo Rafael. La Pedagogía en la
Didáctica Crítica. Consultado el 04 de
Mayo de 2015. Disponible en:
http://www.eumed.net/tesisdoctorales/20
09/ erar/Pedagogia%20y%20dida
ctica%20critica.htm

Más contenido relacionado

Destacado

Контакт центр – ефективний інструмент керування містом
Контакт центр – ефективний інструмент керування містомКонтакт центр – ефективний інструмент керування містом
Контакт центр – ефективний інструмент керування містом
Olena Ursu
 
Pp2002 11 ttg-pengadaan-pns
Pp2002 11 ttg-pengadaan-pnsPp2002 11 ttg-pengadaan-pns
Pp2002 11 ttg-pengadaan-pns
Nandang Sukmara
 
Perka bkn nomor_20_tahun_2011pedoman_penghitungan_tunjangan_kinerja_pegawai_n...
Perka bkn nomor_20_tahun_2011pedoman_penghitungan_tunjangan_kinerja_pegawai_n...Perka bkn nomor_20_tahun_2011pedoman_penghitungan_tunjangan_kinerja_pegawai_n...
Perka bkn nomor_20_tahun_2011pedoman_penghitungan_tunjangan_kinerja_pegawai_n...
Nandang Sukmara
 
Childhood illnessses by lena
Childhood illnessses by lenaChildhood illnessses by lena
Childhood illnessses by lena
Waldorf Oberberg
 
Warehouse management
Warehouse managementWarehouse management
Warehouse management
eleven
 
広瀬隆・川内原発問題資料・表版10 03
広瀬隆・川内原発問題資料・表版10 03広瀬隆・川内原発問題資料・表版10 03
広瀬隆・川内原発問題資料・表版10 03Kazuhide Fukada
 
First project meeting report , translation into romanian
First project meeting report , translation into romanianFirst project meeting report , translation into romanian
First project meeting report , translation into romanianbudur eleonora
 
Perka bkn nomor_17_tahun_2011pedoman_pelaksanaan_analisis_kebutuhan_diklat_te...
Perka bkn nomor_17_tahun_2011pedoman_pelaksanaan_analisis_kebutuhan_diklat_te...Perka bkn nomor_17_tahun_2011pedoman_pelaksanaan_analisis_kebutuhan_diklat_te...
Perka bkn nomor_17_tahun_2011pedoman_pelaksanaan_analisis_kebutuhan_diklat_te...Nandang Sukmara
 
sample_pps
sample_ppssample_pps
sample_pps
Quickoffice Test
 
мастер класс по переговорам
мастер класс по переговораммастер класс по переговорам
мастер класс по переговорамDPR
 
Ms dos
Ms dosMs dos
Ms dos
Daniel Orduz
 
La educacion como un bien cultural
La educacion como un bien culturalLa educacion como un bien cultural
La educacion como un bien cultural
Ramon Ruiz
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
ocarpioa
 

Destacado (17)

Yupakuna
YupakunaYupakuna
Yupakuna
 
Agranulocitosi
AgranulocitosiAgranulocitosi
Agranulocitosi
 
Контакт центр – ефективний інструмент керування містом
Контакт центр – ефективний інструмент керування містомКонтакт центр – ефективний інструмент керування містом
Контакт центр – ефективний інструмент керування містом
 
Pp2002 11 ttg-pengadaan-pns
Pp2002 11 ttg-pengadaan-pnsPp2002 11 ttg-pengadaan-pns
Pp2002 11 ttg-pengadaan-pns
 
Perka bkn nomor_20_tahun_2011pedoman_penghitungan_tunjangan_kinerja_pegawai_n...
Perka bkn nomor_20_tahun_2011pedoman_penghitungan_tunjangan_kinerja_pegawai_n...Perka bkn nomor_20_tahun_2011pedoman_penghitungan_tunjangan_kinerja_pegawai_n...
Perka bkn nomor_20_tahun_2011pedoman_penghitungan_tunjangan_kinerja_pegawai_n...
 
Com alegria nani azevedo
Com alegria nani azevedoCom alegria nani azevedo
Com alegria nani azevedo
 
Childhood illnessses by lena
Childhood illnessses by lenaChildhood illnessses by lena
Childhood illnessses by lena
 
Warehouse management
Warehouse managementWarehouse management
Warehouse management
 
広瀬隆・川内原発問題資料・表版10 03
広瀬隆・川内原発問題資料・表版10 03広瀬隆・川内原発問題資料・表版10 03
広瀬隆・川内原発問題資料・表版10 03
 
First project meeting report , translation into romanian
First project meeting report , translation into romanianFirst project meeting report , translation into romanian
First project meeting report , translation into romanian
 
Perka bkn nomor_17_tahun_2011pedoman_pelaksanaan_analisis_kebutuhan_diklat_te...
Perka bkn nomor_17_tahun_2011pedoman_pelaksanaan_analisis_kebutuhan_diklat_te...Perka bkn nomor_17_tahun_2011pedoman_pelaksanaan_analisis_kebutuhan_diklat_te...
Perka bkn nomor_17_tahun_2011pedoman_pelaksanaan_analisis_kebutuhan_diklat_te...
 
sample_pps
sample_ppssample_pps
sample_pps
 
мастер класс по переговорам
мастер класс по переговораммастер класс по переговорам
мастер класс по переговорам
 
Ms dos
Ms dosMs dos
Ms dos
 
น้องโย
น้องโยน้องโย
น้องโย
 
La educacion como un bien cultural
La educacion como un bien culturalLa educacion como un bien cultural
La educacion como un bien cultural
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 

Similar a diseño de situacion de aprendizaje

Practicas de fisica, biologia y química (14)
Practicas de fisica, biologia y química (14)Practicas de fisica, biologia y química (14)
Practicas de fisica, biologia y química (14)
MSMSANDOVAL
 
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Proyecto CREA
 
actividades creativas
actividades creativas actividades creativas
actividades creativas
mayrasisa123
 
Sesión de aprendizaje y práctica
Sesión de aprendizaje y prácticaSesión de aprendizaje y práctica
Sesión de aprendizaje y práctica
Ana Melendez Angulo
 
Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa
LunaCalua
 
Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa  Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa
melanyquevedo
 
Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa
Evelyng1999
 
Luchiin
LuchiinLuchiin
Luchiin
dguambov1994
 
Presentación Congreso Profesores Ciencias
Presentación Congreso Profesores CienciasPresentación Congreso Profesores Ciencias
Presentación Congreso Profesores Ciencias
Elena Jurado
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
Dennis Arribasplata
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
Dennis Arribasplata
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
crisnaso
 
Planeaciondidactica por clase
Planeaciondidactica por clasePlaneaciondidactica por clase
Planeaciondidactica por clase
José Amado González Gallegos
 
Libro de estrategias didácticas
Libro de estrategias didácticasLibro de estrategias didácticas
Libro de estrategias didácticas
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Universidad etac
Universidad etacUniversidad etac
Universidad etac
karlaalex2324
 
S4 tarea4 ropon
S4 tarea4 roponS4 tarea4 ropon
S4 tarea4 ropon
Zwier N Zidney
 
Los trabajos rácticos
Los trabajos rácticosLos trabajos rácticos
Los trabajos rácticos
guest4da5c2
 
Apunte ii
Apunte iiApunte ii
Apunte ii
Milena Pantoja
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
LIBRO PROF. NATURALES 3.pdf
LIBRO PROF. NATURALES 3.pdfLIBRO PROF. NATURALES 3.pdf
LIBRO PROF. NATURALES 3.pdf
ROCIORODRIGUEZPEREZ1
 

Similar a diseño de situacion de aprendizaje (20)

Practicas de fisica, biologia y química (14)
Practicas de fisica, biologia y química (14)Practicas de fisica, biologia y química (14)
Practicas de fisica, biologia y química (14)
 
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
 
actividades creativas
actividades creativas actividades creativas
actividades creativas
 
Sesión de aprendizaje y práctica
Sesión de aprendizaje y prácticaSesión de aprendizaje y práctica
Sesión de aprendizaje y práctica
 
Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa
 
Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa  Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa
 
Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa
 
Luchiin
LuchiinLuchiin
Luchiin
 
Presentación Congreso Profesores Ciencias
Presentación Congreso Profesores CienciasPresentación Congreso Profesores Ciencias
Presentación Congreso Profesores Ciencias
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Planeaciondidactica por clase
Planeaciondidactica por clasePlaneaciondidactica por clase
Planeaciondidactica por clase
 
Libro de estrategias didácticas
Libro de estrategias didácticasLibro de estrategias didácticas
Libro de estrategias didácticas
 
Universidad etac
Universidad etacUniversidad etac
Universidad etac
 
S4 tarea4 ropon
S4 tarea4 roponS4 tarea4 ropon
S4 tarea4 ropon
 
Los trabajos rácticos
Los trabajos rácticosLos trabajos rácticos
Los trabajos rácticos
 
Apunte ii
Apunte iiApunte ii
Apunte ii
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
LIBRO PROF. NATURALES 3.pdf
LIBRO PROF. NATURALES 3.pdfLIBRO PROF. NATURALES 3.pdf
LIBRO PROF. NATURALES 3.pdf
 

diseño de situacion de aprendizaje

  • 1. UN I V E R S I D A D E T A C MAESTRIA Materia: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Didáctica Crítica DISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJE Presenta: VENANCIO DÍAZ HERNÁNDEZ Asesora: Miriam Ceballos Albarran 05 Mayo 2015
  • 2. Didáctica Crítica  Esta diseñada en tres pasos, con la finalidad de que la dinámica grupal de aprendizaje se distribuya en tres tiempos: apertura, desarrollo y cierre. La didáctica critica se basa en que el alumno construya su propio conocimiento y el docente vaya guiando el mismo, de esta manera se llega a un aprendizaje de calidad autónomo.
  • 3. DISEÑO: SITUACIÓN DE APRENDIZAJE  MATERIA: BIOLOGÍA HUMANA  TEMA: CELULAS Y TEJIDOS
  • 4. APERTURA  Se le da a conocer el tema, y a través de un breve bosquejo de información, por medio de una lluvia de ideas, se llega a la introducción del tema.
  • 5. DESARROLLO  Se le dan a conocer las actividades a los alumnos, para desarrollar dentro del aula y en el laboratorio;  En equipos de cuatro personas se desarrolla la siguiente actividad.
  • 6. MODELO DIDACTICO: GLOBAL SECUENCIA DIDACTICA Extracción de ADN  Como actividad para hacer en el laboratorio se propone a los alumnos extraer el ADN de un plátano.
  • 7. OBJETIVO Distingue la importancia de la anatomía y fisiología de los elementos, como principio para entender la composición Genética del cuerpo humano.
  • 8. SECUENCIA DIDACTICA: ACTIVIDAD #1 Materiales  1 plátano chico  2 cucharaditas de detergente (lavatrastes)  2 pizcas de sal  8 cucharadas soperas de agua destilada  25 ml de etanol muy frío  1 mor tero o un tenedor para moler el  plátano  2 vasos de precipitados  1 embudo de vidrio  1 agitador  1 filtro de papel para café  1 tubo de ensayo  1 gradilla
  • 9. Procedimiento  1. Poner el etanol a enfriar en el congelador (de preferencia desde el día anterior).  2. Moler el plátano con cuatro cucharadas de agua destilada, hasta que quede totalmente hecho papilla (lo más homogéneamente posible).  3. En un vaso de precipitados, poner dos cucharaditas de detergente, dos pizcas de sal y cuatro cucharadas de agua destilada, remover suavemente con el agitador.
  • 10.  Esta actividad puede resultar muy interesante pues nos sirve para profundizar en el tema y conocer los puntos de vista de cada uno de los alumnos y maestros.  4. Al vaso anterior se le añaden tres cucharadas de la preparación de plátano molido y se revuelve por 10 minutos suavemente.  5. Se filtra la solución colocando el embudo con el papel filtro dentro de otro vaso de precipitados, sin que toque el fondo del vaso.  6. Dejar pasar la solución hasta tener aproximadamente 5 ml de filtrado.
  • 11.  7. Poner 25 ml de etanol muy frío en el tubo de ensayo y colocarlo en la gradilla.  8. Finalmente la solución de plátano filtrada se vierte al etanol y se la deja quieta durante dos a tres minutos. Se precipitará una hebra blanca (con apariencia de algodón mojado) que es ni más ni menos que ADN; aunque no es puro como el que se obtiene en una extracción profesional, para los alumnos resultan emocionante tenerlo en la palma de la mano.
  • 12.  Actividad #2 Crucigrama:  Otra actividad que sugerimos es que los alumnos diseñen un crucigrama de conceptos relacionados con el tema (genoma, gen, ADN , nucleótidos, intrones, exones, síntesis de proteínas, biotecnología, terapiagénica, mutación, clonación, células madre, etc.).  Si se dispone de computadora, el crucigrama puede hacerse mediante el uso de un software gratuito, por ejemplo TooHotCrosswordPuzzlesCompiler0.5.0 (ver la liga en la mesografía). Una vez diseñado el crucigrama, se intercambiará con otros compañeros para que lo resuelvan y se evalúen entre ellos.
  • 13. CIERRE Evaluación: Para llevar a cabo esta parte de la didáctica en el aula, se revisará un informe de la practica en el laboratorio, donde se expongan los principales acontecimientos observados. Dicho informe, se elabora en PowerPoint y un informe impreso para el docente.
  • 14. CONCLUSIONES  La didáctica critica dentro de la nueva pedagogía, basada en las nuevas tecnologías, encamina al alumno a construir su propio conocimiento, con ayuda del docente al lado, pero con el limite de dejar de lado la dictadura del aprendizaje para dejar al alumno descubrir por si mismo.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA  Moran, O. Didáctica Crítica: Consultado el 03 de Mayo de 2015. Disponible en: http://didacticaequipotelerines.blogspot. mx/2 012/05/tecnologia-educativa.html  Ávila,R. Eduardo Rafael. La Pedagogía en la Didáctica Crítica. Consultado el 04 de Mayo de 2015. Disponible en: http://www.eumed.net/tesisdoctorales/20 09/ erar/Pedagogia%20y%20dida ctica%20critica.htm