SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
CUARTO SEMESTRE
“A”
ESTUDIANTES:
CHIMBA STEEVEN
PILAMUNGA BIANCA
POALASIN LUIS
QUEVEDO MELANI
PSICOPEDAGOGIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
Métodos de grupo para la
solución creativa
MÉTODOS DE GRUPO
PARA LA SOLUCIÓN
CREATIVA
LA CREATIVIDAD ES LA CAPACIDAD DE GENERAR
NUEVAS IDEAS O CONCEPTOS, DE NUEVAS
ASOCIACIONES ENTRE IDEAS Y CONCEPTOS
CONOCIDOS, QUE HABITUALMENTE PRODUCEN
SOLUCIONES ORIGINALES.
LA CREATIVIDAD ES SINÓNIMO DEL
"PENSAMIENTO ORIGINAL", LA "IMAGINACIÓN
CONSTRUCTIVA", EL "PENSAMIENTO DIVERGENTE"
O EL "PENSAMIENTO CREATIVO". LA CREATIVIDAD
ES UNA HABILIDAD TÍPICA DE LA COGNICIÓN
HUMANA, PRESENTE TAMBIÉN HASTA CIERTO
PUNTO EN ALGUNOS PRIMATES SUPERIORES, Y
AUSENTE EN LA COMPUTACIÓN ALGORÍTMICA.
El pensamiento creativo transcurre por las
siguientes etapas:
• Preparación: Etapa de identificación del problema y de conocer lo que desea como
resultado final. Puede darse a través de la experiencia en la tarea, la búsqueda de información,
investigación sobre el tema, es decir prepara al sujeto de la información necesaria y lo
condiciona para continuar produciendo nuevas ideas.
• Incubación: Corresponde a niveles inconscientes de la psiquis. En esta etapa el sujeto
conscientemente puede estar recuperándose de otra etapa.
• Iluminación: Cuando surgen las ideas solucionadoras o una nueva via de razonamiento en
la solución del problema.
• Verificación: Se aplica la idea elaborada al problema dado, de el se toman las decisiones.
MÉTODOS ACTIVOS QUE REQUIERAN EL
TRABAJO DE LOS ESTUDIANTES:
APORTAN VENTAJAS TAMBIÉN PUEDEN TENER DESVENTAJAS COMO:
OMITIR PLANTEAMIENTO POR TEMOR A LA CRÍTICA
-Buenas ideas no evaluadas por
criterios pre establecidos
-Decisiones erróneas por
miembros influentes
PRINCIPIOS ENCAMINADOS A DISMINUIR ASPECTOS
NEGATIVOS
 No criticar las ideas que expresa otra persona
 No enjuiciarlas ideas en el momento de
exposición.
 Expresar cualquier idea con libertad
 Fomentar la imaginación
 No permitir la imposición de alguna idea por
parte de alguien del grupo.
 Grupos nominales- identificar situación o
establecer prioridades
 La tormenta de cerebro (Brainstorming)
Pasos a seguir en la aplicación del método:
Generación de
ideas:
Registro de
ideas:
Establecimiento
de ideas :
Votación:
Tormenta
de
cerebro
Conocido como
torbellino de idas
o ataques al
cerebro .
Es recomendado
para problemas
que requiere un
enfoque creativo
grupal.
Es aplicable a
problemas
comerciales:
Educacionales,
técnico , financieros
estéticos.
Permite a los
participantes
que introduzcan
variantes nuevas.
No importa si son
ilógicas e incluso
irrealizable.
La propuesta de
un participante
impulse a los
demás a formular
otras.
Se debe aplicar a un
grupo no muy
numeroso, en caso
contrario se debe
seleccionar dos
registradores, para
que no se pierda
ninguna idea.
LA TORMENTA DE
CEREBRO COMPRENDE
LAS SIGUIENTES
ETAPAS EN SU
APLICACIÓN
PREPARACIÓN
(15o20 Minutos). Presenta
el problema oral o escrito
por parte de una persona
seleccionada y en
coordinación con el
docente que lo orienta
previamente se escoge
entre las propuestas
formuladas y se presenta
de la manera mas clara y
sencilla y en forma de
interrogante.
INTERROGANTES
• ¿PUEDE LA EDUCACIÓN CAMBIAR REALMENTE EL MUNDO?
• ¿PODEMOS PERMITIRNOS DESAPROVECHAR EL POTENCIAL
HUMANO DE LAS FUTURAS GENERACIONES? ¿PODEMOS DEJAR LA
EDUCACIÓN EN MANOS DE LOS POLÍTICOS DE TURNO?
• ¿SE PUEDE CAMBIAR LA EDUCACIÓN SIN CAMBIAR AL
PROFESORADO?
CALENTAMIENTO
20 o30 dedicados a lograr una atmosfera adecuada en el grupo
para proporcionar fluidez en las ideas, importante que los
participantes no sientan que sus ideas serán criticadas. La
participación se realiza en rodas hasta que se termine las ideas.
El docente plantea al grupo las reglas que deberá ser para esta
etapa y la siguiente, se deberá escribir en la pizarra o en una
cartelera (durante el tiempo que dure el ejercicio) .
Las Reglas son las siguientes:
 Relájese y deje que las ideas lleguen a usted.
 No evalué las ideas
 Este atento y perfeccione las ideas de los otros.
 Trate de producir la mayor cantidad de ideas.
GENERACIÓN DE
IDEAS:
(20 o 30) a partir de la redefinición del
problema, el grupo generara ideas que
respondan a la solución del mismo. Y
recordarlas cuando alguien se olvide
Las ideas que van generándose se irán
registrando en pancartas o pizarrón
como el ejercicio es rápido se puede
elegir dos registradores para no perder
ninguna idea. cuando el grupo agota su
stock de idea s el docente debe
utilizar cualquier técnica que permita la
recuperación del grupo por ejemplo, un
chiste, releer algunas ideas, hacer una
pregunta abierta etc.
EVALUACIÓN
Es el último paso donde se evalúan las ideas
producidas se seleccionan las ideas valiosas y se
eliminan las inservibles (la selección puede
hacerlo un experto sobre el problema
(participante o no) puede argumentar, profundizar
e incluso añadir algunas ideas nuevas del listado
con las mejores ideas cada participante debe
elegir de 5 a 6 ideas se realizará una tabulación ya
sea por el docente o el registrador para establecer
prioridad se presentan los resultados se pueden
volver a discutir o no discutir.
EXISTEN OTRAS VARIANTES
EL METODO SEIS – TRES –
CINCO;
Quiere que seis personas den la solución
de tres en tres con la ayuda de los otros
cinco se agrupan seis personas para dar
solución a una problemática cada quien
escribe tres propuestas en un papel y lo
pasa al compañero de alado a su vez
inspirándose en esas soluciones escribirá
otras tres.
Se registran
las ideas en
tarjetas
Se pegan en la
pared y lee las
anteriores
Se menciona
las tarjetas
que les llamó
más la
atención
Así
obtendremos
las ideas más
importantes
Busca elevar los niveles de
complejidad del pensamiento,
a partir de la duda, el
desconocimiento y las
disonancias cognitivas en el
proceso del conocimiento.
Está orientado a facilitar la
formación de actitudes que
promuevan el aprendizaje
significativo y a desestimular
las actitudes que predominan
en el aprendizaje memorístico
Para que el
problema sea
efectivo se debe
elaborar
teniendo en
cuanta:
Vinculación directa
con a actividad y el
contenido objeto
de asimilación.
Provoque interés a
los estudiantes, que
no sea demasiado
fácil, que sobre
pasen los limites de
lo accesible.
Que la
redacción sea
clara y
concreta.
MÉTODO INVESTIGATIVO
Desarrollo:
• Elaboración y estudio de los hechos y fenómenos.
• Formulación del problema, para el esclarecimiento de los fenómenos sujetos a investigar.
• Formulación de la o las hipótesis.
• Diseño del plan de investigación.
• Elaboración de un cronograma de actividades para la ejecución del plan.
• Formulación de la posible solución.
• Comprobación de la solución encontrada.
• Establecer conclusiones y recomendaciones.
• Bibliografía.
MÉTODO INVESTIGATIVO
 Nivel de asimilación de conocimientos
 Proporciona conocimientos importantes
 Desarrollo del pensamiento creador
 Observación, trabajo con textos y documentos
LA CONVERSACIÓN
HEURÍSTICA
Este método exige participación activa de los actores
del proceso educativo, para resolver preguntas y
ejercicios de razonamiento (Sócrates en la antigüedad
utilizaba una similar reunión) La conversación
heurística promueve el desarrollo de capacidades del
pensamiento independiente mediante dificultades
concretas que estimulan el razonamiento dialéctico y el
desarrollo científico los docentes deben ser conscientes
que la capacidad eficiente efectiva y eficaz estudiantil
depende de nuestra manera de orientar los
conocimientos para que ellos puedan trabajar en forma
independiente realicen por su propio interés la
autogestión pedagógica creativa que aprendan a
aprender y resuelvan la necesidad que la sociedad les
encomienda.
CONSIGNA
Grupo #1
• Algunos meses del año tienen 31 días y otros
tienen 30 ¿Cuántos meses del año tienen 28 días?
No se trata de un año bisiesto.
• Un puente resiste una carga de hasta 100 kg. y ante
el menor sobre peso se derrumbaría desde 1000
metros de altura. Un fugitivo de guerra no tiene
otra opción más que cruzarlo con el único alimento
que posee: dos pedazos de pan. El fugitivo pesa
99,5 kg. y cada trozo de pan tiene un peso de
medio kg. Si el fugitivo no puede realizar dos viajes
porque lo están persiguiendo, ni tampoco posee
ningún instrumentos, ni herramientas ¿Cómo pudo
cruzar el puente?
Grupo#2
• Carla y Tomás nacieron el mismo día, del mismo
mes y del mismo año, con pocos minutos de
diferencia, de la misma madre y del mismo padre.
Sin embargo, no son ni gemelos ni mellizos. ¿Cómo
es posible?
Esta mañana se me ha caído un pendiente dentro
de la taza, y aunque la taza estaba llena de café, el
pendiente no se mojó ¿cómo es posible?
Además de Los métodos explicativos existen
determinadas técnicas utilizadas en la solución
creativa de problemas. Estas técnicas se
denominan por siglas cuyo significado ofrece algo
definido sobre las nuevas ideas a expresar antes
de que el problema que se a plantea a la vez que
son de manejar y recordar, por ejemplo
TECNICA DE
EDWUARD DE BONO
PNI
POSITIVOS,
NEGATIVOS Y
INTERESANTES
Los aspectos positivos son los aspectos que
nos gustan de una ida los negativos aquellos
que no nos gustan y los interesantes son
los que despiertan una interrogante y tienen
originalidad.
Para su ejecución el docente puede trabajar
con todo el grupo o inicialmente dividir en
tres al grupo se debe ubicar en la pizarra tres
pancartas o establecer tres columnas en la
pizarra en las cuales el registrador (pueden
ser dos o mas ) recopila todas las ideas que
aportan los estudiantes sobre la situación
presentada posteriormente por parte del
docente se concretaran las ideas mas
relevantes en cada caso y se expondrán al
grupo.
TÉCNICA C.T.F Considerar Todos Los
Factores
o Aplica para tomar una decisión
o Aspectos para tomar en cuenta al omitir
alguna puede ser una equivocación
o Se aplica en grupos o subgrupos
o Subgrupo: el representante expondrá las
conclusiones
o Se agregará a la lista
o Se anotará todo en el pizarrón
o Se concretarán las mejores ideas.
TÉCNICA C.Y.S.
• “Consecuencia y escuelas” esta técnica implica “mirar” hacia el futuro para prever los
resultados de una acción.
• Las ideas con respecto a las conclusiones pueden valorarse como inmediatas y las de más
largo plazo pueden presentarse en algunos meses o años más tarde.
• Si se aplica la técnica al grupo completo, el docente ira registrando la generación de ideas.
Si se realiza individualmente o en subgrupos a las primeras ideas expuestas se le agregaran
las restantes confirmando un listado de consecuencias y otro de “secuelas” que debe
quedar registrado en pancartas o en pizarrón. Finalmente se somete a la consideración de
los participantes.
Técnica Prioridades
Básicas (PB)
Esta puede ser aplicable ante cualquier
situación en donde tenga que tomar una
decisión.
Es muy importante tener primero tantas
ideas como sea posible y luego empezar a
escoger las prioridades.
No se deben ignorar las ideas, aún cuando
no fuesen escogidas como prioridades, y
deben ser consideradas después de estas.
Alguien desea pedirle prestada cierta cantidad de dinero. Ud.
escoge las siguientes prioridades entre una serie de factores:
• ¿Tiene Ud. dinero?
• ¿Puede permitirse prestarlo?
• ¿Confía Ud. en la persona que le pide el dinero prestado?
• ¿Cuándo le devolverá la persona este dinero?
NECESARIA NO NECESARIA
TÉCNICA O.P.V (OTROS
PUNTOS DE VISTA)
Se utiliza para considerar la opinión de los demás en relación
con una determinada situación. Esta técnica ayuda a obtener
una gran cantidad de opiniones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triz, Asit, Disclosive space, etc
Triz, Asit, Disclosive space, etcTriz, Asit, Disclosive space, etc
Triz, Asit, Disclosive space, etc
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Desarrollo de Ideas
Desarrollo de IdeasDesarrollo de Ideas
Desarrollo de Ideas
Luiz Glez
 
Metodos para la solucion creativa.
Metodos para la solucion creativa.Metodos para la solucion creativa.
Metodos para la solucion creativa.
Dome Villacres
 
SinéCtica Para La EnseñAnza
SinéCtica Para La EnseñAnzaSinéCtica Para La EnseñAnza
SinéCtica Para La EnseñAnza
María Paulina Quintero
 
Presentación de lluvias de ideas
Presentación de lluvias de ideasPresentación de lluvias de ideas
Presentación de lluvias de ideas
ambarcita
 
Creatividad y desarrollo de ideas
Creatividad y desarrollo de ideasCreatividad y desarrollo de ideas
Creatividad y desarrollo de ideas
Fernanda Orama
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
eluisgt
 
El aprendizaje de la creatividad
El aprendizaje de la creatividadEl aprendizaje de la creatividad
El aprendizaje de la creatividad
longojose
 
Ponencia Creatividad 2da.parte
Ponencia Creatividad 2da.partePonencia Creatividad 2da.parte
Ponencia Creatividad 2da.parte
guested7395
 
desarrollo del pensamiento creativo
desarrollo del pensamiento creativodesarrollo del pensamiento creativo
desarrollo del pensamiento creativo
DANIELAestorennn
 
Creatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizacionesCreatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizacionesArdyanita1
 
Presentación investigación título 1 para el 3 de abril
Presentación investigación título 1 para el 3 de abrilPresentación investigación título 1 para el 3 de abril
Presentación investigación título 1 para el 3 de abrilVinushka Uroboros
 

La actualidad más candente (14)

Triz, Asit, Disclosive space, etc
Triz, Asit, Disclosive space, etcTriz, Asit, Disclosive space, etc
Triz, Asit, Disclosive space, etc
 
Desarrollo de Ideas
Desarrollo de IdeasDesarrollo de Ideas
Desarrollo de Ideas
 
Metodos para la solucion creativa.
Metodos para la solucion creativa.Metodos para la solucion creativa.
Metodos para la solucion creativa.
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
SinéCtica Para La EnseñAnza
SinéCtica Para La EnseñAnzaSinéCtica Para La EnseñAnza
SinéCtica Para La EnseñAnza
 
Presentación de lluvias de ideas
Presentación de lluvias de ideasPresentación de lluvias de ideas
Presentación de lluvias de ideas
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
Creatividad y desarrollo de ideas
Creatividad y desarrollo de ideasCreatividad y desarrollo de ideas
Creatividad y desarrollo de ideas
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
El aprendizaje de la creatividad
El aprendizaje de la creatividadEl aprendizaje de la creatividad
El aprendizaje de la creatividad
 
Ponencia Creatividad 2da.parte
Ponencia Creatividad 2da.partePonencia Creatividad 2da.parte
Ponencia Creatividad 2da.parte
 
desarrollo del pensamiento creativo
desarrollo del pensamiento creativodesarrollo del pensamiento creativo
desarrollo del pensamiento creativo
 
Creatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizacionesCreatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizaciones
 
Presentación investigación título 1 para el 3 de abril
Presentación investigación título 1 para el 3 de abrilPresentación investigación título 1 para el 3 de abril
Presentación investigación título 1 para el 3 de abril
 

Similar a Luchiin

actividades creativas
actividades creativas actividades creativas
actividades creativas
mayrasisa123
 
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVAMÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
EvelynEsthefania
 
Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa
Evelyng1999
 
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
melanyquevedo
 
G2
G2G2
Grupo dos
Grupo dosGrupo dos
Grupo dos
dguambov1994
 
Altura
AlturaAltura
Altura
dguambov1994
 
Modelos educativos sustentados en la resolucion de problemas, el estimulo y l...
Modelos educativos sustentados en la resolucion de problemas, el estimulo y l...Modelos educativos sustentados en la resolucion de problemas, el estimulo y l...
Modelos educativos sustentados en la resolucion de problemas, el estimulo y l...
Mercedes camacho
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
CaroCaiza
 
2 métodos de grupo para la solución creativa
2 métodos de grupo para la solución  creativa2 métodos de grupo para la solución  creativa
2 métodos de grupo para la solución creativa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
Grupo2 m
Grupo2 mGrupo2 m
G2 m solucion creativa
G2 m solucion creativaG2 m solucion creativa
G2 m solucion creativa
FabricioMontero4
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
LeslyMcruz
 
Informe
InformeInforme
Informe
JoelRamos83
 
Grupo 2 expo
Grupo 2 expoGrupo 2 expo
Grupo 2 expo
FabricioMontero4
 
Métodos y técnicas participativas para la solución creativa.pptx
Métodos y técnicas participativas para la solución creativa.pptxMétodos y técnicas participativas para la solución creativa.pptx
Métodos y técnicas participativas para la solución creativa.pptx
RebecaAguileraHernan1
 
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdf
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdfpresentacion-redlab-pdediseno_0.pdf
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdf
HaruRiveros
 
Resolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticosResolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticos
Alfredo Terrazas
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
Jeferdez
 

Similar a Luchiin (20)

actividades creativas
actividades creativas actividades creativas
actividades creativas
 
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVAMÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
 
Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa
 
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
 
G2
G2G2
G2
 
Grupo dos
Grupo dosGrupo dos
Grupo dos
 
Altura
AlturaAltura
Altura
 
Modelos educativos sustentados en la resolucion de problemas, el estimulo y l...
Modelos educativos sustentados en la resolucion de problemas, el estimulo y l...Modelos educativos sustentados en la resolucion de problemas, el estimulo y l...
Modelos educativos sustentados en la resolucion de problemas, el estimulo y l...
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
2 métodos de grupo para la solución creativa
2 métodos de grupo para la solución  creativa2 métodos de grupo para la solución  creativa
2 métodos de grupo para la solución creativa
 
Grupo2 m
Grupo2 mGrupo2 m
Grupo2 m
 
G2 m solucion creativa
G2 m solucion creativaG2 m solucion creativa
G2 m solucion creativa
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Grupo 2 expo
Grupo 2 expoGrupo 2 expo
Grupo 2 expo
 
Métodos y técnicas participativas para la solución creativa.pptx
Métodos y técnicas participativas para la solución creativa.pptxMétodos y técnicas participativas para la solución creativa.pptx
Métodos y técnicas participativas para la solución creativa.pptx
 
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdf
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdfpresentacion-redlab-pdediseno_0.pdf
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdf
 
Resolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticosResolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticos
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 

Más de dguambov1994

Mentefactos sobre los métodos de estudio
Mentefactos sobre los métodos de estudio Mentefactos sobre los métodos de estudio
Mentefactos sobre los métodos de estudio
dguambov1994
 
Actividades prácticas de clases didácticas
Actividades prácticas de clases didácticasActividades prácticas de clases didácticas
Actividades prácticas de clases didácticas
dguambov1994
 
Métodos de Estudio
Métodos de EstudioMétodos de Estudio
Métodos de Estudio
dguambov1994
 
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
dguambov1994
 
Grupo 4 TALLER PSICOPEDAGÓGICO
Grupo 4 TALLER PSICOPEDAGÓGICOGrupo 4 TALLER PSICOPEDAGÓGICO
Grupo 4 TALLER PSICOPEDAGÓGICO
dguambov1994
 
Grupo 3 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...
Grupo 3 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...Grupo 3 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...
Grupo 3 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...
dguambov1994
 
Grupo 2 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...
Grupo 2 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...Grupo 2 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...
Grupo 2 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...
dguambov1994
 
Grupo 1 EL TALLER PEDAGÓGICO, UNA HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA ABORDAR TEMAS AL...
Grupo 1 EL TALLER PEDAGÓGICO, UNA HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA ABORDAR TEMAS AL...Grupo 1 EL TALLER PEDAGÓGICO, UNA HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA ABORDAR TEMAS AL...
Grupo 1 EL TALLER PEDAGÓGICO, UNA HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA ABORDAR TEMAS AL...
dguambov1994
 
Diapos pdf
Diapos pdfDiapos pdf
Diapos pdf
dguambov1994
 
Parte primera-1
Parte primera-1Parte primera-1
Parte primera-1
dguambov1994
 
Dosss
DosssDosss
Caratulaaaaaa
CaratulaaaaaaCaratulaaaaaa
Caratulaaaaaa
dguambov1994
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
dguambov1994
 
Material final doc
Material final docMaterial final doc
Material final doc
dguambov1994
 
Mapas didactica
Mapas didacticaMapas didactica
Mapas didactica
dguambov1994
 
Uno
UnoUno
Doc dianita (1)
Doc dianita (1)Doc dianita (1)
Doc dianita (1)
dguambov1994
 
Autoretrato
AutoretratoAutoretrato
Autoretrato
dguambov1994
 
Autoretrato
AutoretratoAutoretrato
Autoretrato
dguambov1994
 
Work infopedagoguiaaaaa
Work infopedagoguiaaaaaWork infopedagoguiaaaaa
Work infopedagoguiaaaaa
dguambov1994
 

Más de dguambov1994 (20)

Mentefactos sobre los métodos de estudio
Mentefactos sobre los métodos de estudio Mentefactos sobre los métodos de estudio
Mentefactos sobre los métodos de estudio
 
Actividades prácticas de clases didácticas
Actividades prácticas de clases didácticasActividades prácticas de clases didácticas
Actividades prácticas de clases didácticas
 
Métodos de Estudio
Métodos de EstudioMétodos de Estudio
Métodos de Estudio
 
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
 
Grupo 4 TALLER PSICOPEDAGÓGICO
Grupo 4 TALLER PSICOPEDAGÓGICOGrupo 4 TALLER PSICOPEDAGÓGICO
Grupo 4 TALLER PSICOPEDAGÓGICO
 
Grupo 3 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...
Grupo 3 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...Grupo 3 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...
Grupo 3 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...
 
Grupo 2 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...
Grupo 2 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...Grupo 2 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...
Grupo 2 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...
 
Grupo 1 EL TALLER PEDAGÓGICO, UNA HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA ABORDAR TEMAS AL...
Grupo 1 EL TALLER PEDAGÓGICO, UNA HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA ABORDAR TEMAS AL...Grupo 1 EL TALLER PEDAGÓGICO, UNA HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA ABORDAR TEMAS AL...
Grupo 1 EL TALLER PEDAGÓGICO, UNA HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA ABORDAR TEMAS AL...
 
Diapos pdf
Diapos pdfDiapos pdf
Diapos pdf
 
Parte primera-1
Parte primera-1Parte primera-1
Parte primera-1
 
Dosss
DosssDosss
Dosss
 
Caratulaaaaaa
CaratulaaaaaaCaratulaaaaaa
Caratulaaaaaa
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Material final doc
Material final docMaterial final doc
Material final doc
 
Mapas didactica
Mapas didacticaMapas didactica
Mapas didactica
 
Uno
UnoUno
Uno
 
Doc dianita (1)
Doc dianita (1)Doc dianita (1)
Doc dianita (1)
 
Autoretrato
AutoretratoAutoretrato
Autoretrato
 
Autoretrato
AutoretratoAutoretrato
Autoretrato
 
Work infopedagoguiaaaaa
Work infopedagoguiaaaaaWork infopedagoguiaaaaa
Work infopedagoguiaaaaa
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Luchiin

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CUARTO SEMESTRE “A” ESTUDIANTES: CHIMBA STEEVEN PILAMUNGA BIANCA POALASIN LUIS QUEVEDO MELANI PSICOPEDAGOGIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS Métodos de grupo para la solución creativa
  • 2. MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA LA CREATIVIDAD ES LA CAPACIDAD DE GENERAR NUEVAS IDEAS O CONCEPTOS, DE NUEVAS ASOCIACIONES ENTRE IDEAS Y CONCEPTOS CONOCIDOS, QUE HABITUALMENTE PRODUCEN SOLUCIONES ORIGINALES. LA CREATIVIDAD ES SINÓNIMO DEL "PENSAMIENTO ORIGINAL", LA "IMAGINACIÓN CONSTRUCTIVA", EL "PENSAMIENTO DIVERGENTE" O EL "PENSAMIENTO CREATIVO". LA CREATIVIDAD ES UNA HABILIDAD TÍPICA DE LA COGNICIÓN HUMANA, PRESENTE TAMBIÉN HASTA CIERTO PUNTO EN ALGUNOS PRIMATES SUPERIORES, Y AUSENTE EN LA COMPUTACIÓN ALGORÍTMICA.
  • 3. El pensamiento creativo transcurre por las siguientes etapas: • Preparación: Etapa de identificación del problema y de conocer lo que desea como resultado final. Puede darse a través de la experiencia en la tarea, la búsqueda de información, investigación sobre el tema, es decir prepara al sujeto de la información necesaria y lo condiciona para continuar produciendo nuevas ideas. • Incubación: Corresponde a niveles inconscientes de la psiquis. En esta etapa el sujeto conscientemente puede estar recuperándose de otra etapa. • Iluminación: Cuando surgen las ideas solucionadoras o una nueva via de razonamiento en la solución del problema. • Verificación: Se aplica la idea elaborada al problema dado, de el se toman las decisiones.
  • 4. MÉTODOS ACTIVOS QUE REQUIERAN EL TRABAJO DE LOS ESTUDIANTES: APORTAN VENTAJAS TAMBIÉN PUEDEN TENER DESVENTAJAS COMO:
  • 5. OMITIR PLANTEAMIENTO POR TEMOR A LA CRÍTICA -Buenas ideas no evaluadas por criterios pre establecidos -Decisiones erróneas por miembros influentes
  • 6. PRINCIPIOS ENCAMINADOS A DISMINUIR ASPECTOS NEGATIVOS  No criticar las ideas que expresa otra persona  No enjuiciarlas ideas en el momento de exposición.  Expresar cualquier idea con libertad  Fomentar la imaginación  No permitir la imposición de alguna idea por parte de alguien del grupo.
  • 7.  Grupos nominales- identificar situación o establecer prioridades  La tormenta de cerebro (Brainstorming)
  • 8. Pasos a seguir en la aplicación del método: Generación de ideas: Registro de ideas: Establecimiento de ideas : Votación:
  • 9.
  • 10. Tormenta de cerebro Conocido como torbellino de idas o ataques al cerebro . Es recomendado para problemas que requiere un enfoque creativo grupal. Es aplicable a problemas comerciales: Educacionales, técnico , financieros estéticos. Permite a los participantes que introduzcan variantes nuevas. No importa si son ilógicas e incluso irrealizable. La propuesta de un participante impulse a los demás a formular otras. Se debe aplicar a un grupo no muy numeroso, en caso contrario se debe seleccionar dos registradores, para que no se pierda ninguna idea.
  • 11. LA TORMENTA DE CEREBRO COMPRENDE LAS SIGUIENTES ETAPAS EN SU APLICACIÓN
  • 12. PREPARACIÓN (15o20 Minutos). Presenta el problema oral o escrito por parte de una persona seleccionada y en coordinación con el docente que lo orienta previamente se escoge entre las propuestas formuladas y se presenta de la manera mas clara y sencilla y en forma de interrogante.
  • 13. INTERROGANTES • ¿PUEDE LA EDUCACIÓN CAMBIAR REALMENTE EL MUNDO? • ¿PODEMOS PERMITIRNOS DESAPROVECHAR EL POTENCIAL HUMANO DE LAS FUTURAS GENERACIONES? ¿PODEMOS DEJAR LA EDUCACIÓN EN MANOS DE LOS POLÍTICOS DE TURNO? • ¿SE PUEDE CAMBIAR LA EDUCACIÓN SIN CAMBIAR AL PROFESORADO?
  • 14. CALENTAMIENTO 20 o30 dedicados a lograr una atmosfera adecuada en el grupo para proporcionar fluidez en las ideas, importante que los participantes no sientan que sus ideas serán criticadas. La participación se realiza en rodas hasta que se termine las ideas. El docente plantea al grupo las reglas que deberá ser para esta etapa y la siguiente, se deberá escribir en la pizarra o en una cartelera (durante el tiempo que dure el ejercicio) . Las Reglas son las siguientes:  Relájese y deje que las ideas lleguen a usted.  No evalué las ideas  Este atento y perfeccione las ideas de los otros.  Trate de producir la mayor cantidad de ideas.
  • 15. GENERACIÓN DE IDEAS: (20 o 30) a partir de la redefinición del problema, el grupo generara ideas que respondan a la solución del mismo. Y recordarlas cuando alguien se olvide Las ideas que van generándose se irán registrando en pancartas o pizarrón como el ejercicio es rápido se puede elegir dos registradores para no perder ninguna idea. cuando el grupo agota su stock de idea s el docente debe utilizar cualquier técnica que permita la recuperación del grupo por ejemplo, un chiste, releer algunas ideas, hacer una pregunta abierta etc.
  • 16. EVALUACIÓN Es el último paso donde se evalúan las ideas producidas se seleccionan las ideas valiosas y se eliminan las inservibles (la selección puede hacerlo un experto sobre el problema (participante o no) puede argumentar, profundizar e incluso añadir algunas ideas nuevas del listado con las mejores ideas cada participante debe elegir de 5 a 6 ideas se realizará una tabulación ya sea por el docente o el registrador para establecer prioridad se presentan los resultados se pueden volver a discutir o no discutir.
  • 17. EXISTEN OTRAS VARIANTES EL METODO SEIS – TRES – CINCO; Quiere que seis personas den la solución de tres en tres con la ayuda de los otros cinco se agrupan seis personas para dar solución a una problemática cada quien escribe tres propuestas en un papel y lo pasa al compañero de alado a su vez inspirándose en esas soluciones escribirá otras tres.
  • 18. Se registran las ideas en tarjetas Se pegan en la pared y lee las anteriores Se menciona las tarjetas que les llamó más la atención Así obtendremos las ideas más importantes
  • 19. Busca elevar los niveles de complejidad del pensamiento, a partir de la duda, el desconocimiento y las disonancias cognitivas en el proceso del conocimiento. Está orientado a facilitar la formación de actitudes que promuevan el aprendizaje significativo y a desestimular las actitudes que predominan en el aprendizaje memorístico
  • 20. Para que el problema sea efectivo se debe elaborar teniendo en cuanta: Vinculación directa con a actividad y el contenido objeto de asimilación. Provoque interés a los estudiantes, que no sea demasiado fácil, que sobre pasen los limites de lo accesible. Que la redacción sea clara y concreta.
  • 21. MÉTODO INVESTIGATIVO Desarrollo: • Elaboración y estudio de los hechos y fenómenos. • Formulación del problema, para el esclarecimiento de los fenómenos sujetos a investigar. • Formulación de la o las hipótesis. • Diseño del plan de investigación. • Elaboración de un cronograma de actividades para la ejecución del plan. • Formulación de la posible solución. • Comprobación de la solución encontrada. • Establecer conclusiones y recomendaciones. • Bibliografía.
  • 22. MÉTODO INVESTIGATIVO  Nivel de asimilación de conocimientos  Proporciona conocimientos importantes  Desarrollo del pensamiento creador  Observación, trabajo con textos y documentos
  • 23. LA CONVERSACIÓN HEURÍSTICA Este método exige participación activa de los actores del proceso educativo, para resolver preguntas y ejercicios de razonamiento (Sócrates en la antigüedad utilizaba una similar reunión) La conversación heurística promueve el desarrollo de capacidades del pensamiento independiente mediante dificultades concretas que estimulan el razonamiento dialéctico y el desarrollo científico los docentes deben ser conscientes que la capacidad eficiente efectiva y eficaz estudiantil depende de nuestra manera de orientar los conocimientos para que ellos puedan trabajar en forma independiente realicen por su propio interés la autogestión pedagógica creativa que aprendan a aprender y resuelvan la necesidad que la sociedad les encomienda.
  • 24. CONSIGNA Grupo #1 • Algunos meses del año tienen 31 días y otros tienen 30 ¿Cuántos meses del año tienen 28 días? No se trata de un año bisiesto. • Un puente resiste una carga de hasta 100 kg. y ante el menor sobre peso se derrumbaría desde 1000 metros de altura. Un fugitivo de guerra no tiene otra opción más que cruzarlo con el único alimento que posee: dos pedazos de pan. El fugitivo pesa 99,5 kg. y cada trozo de pan tiene un peso de medio kg. Si el fugitivo no puede realizar dos viajes porque lo están persiguiendo, ni tampoco posee ningún instrumentos, ni herramientas ¿Cómo pudo cruzar el puente? Grupo#2 • Carla y Tomás nacieron el mismo día, del mismo mes y del mismo año, con pocos minutos de diferencia, de la misma madre y del mismo padre. Sin embargo, no son ni gemelos ni mellizos. ¿Cómo es posible? Esta mañana se me ha caído un pendiente dentro de la taza, y aunque la taza estaba llena de café, el pendiente no se mojó ¿cómo es posible?
  • 25. Además de Los métodos explicativos existen determinadas técnicas utilizadas en la solución creativa de problemas. Estas técnicas se denominan por siglas cuyo significado ofrece algo definido sobre las nuevas ideas a expresar antes de que el problema que se a plantea a la vez que son de manejar y recordar, por ejemplo TECNICA DE EDWUARD DE BONO
  • 26. PNI POSITIVOS, NEGATIVOS Y INTERESANTES Los aspectos positivos son los aspectos que nos gustan de una ida los negativos aquellos que no nos gustan y los interesantes son los que despiertan una interrogante y tienen originalidad. Para su ejecución el docente puede trabajar con todo el grupo o inicialmente dividir en tres al grupo se debe ubicar en la pizarra tres pancartas o establecer tres columnas en la pizarra en las cuales el registrador (pueden ser dos o mas ) recopila todas las ideas que aportan los estudiantes sobre la situación presentada posteriormente por parte del docente se concretaran las ideas mas relevantes en cada caso y se expondrán al grupo.
  • 27. TÉCNICA C.T.F Considerar Todos Los Factores o Aplica para tomar una decisión o Aspectos para tomar en cuenta al omitir alguna puede ser una equivocación o Se aplica en grupos o subgrupos o Subgrupo: el representante expondrá las conclusiones o Se agregará a la lista o Se anotará todo en el pizarrón o Se concretarán las mejores ideas.
  • 28. TÉCNICA C.Y.S. • “Consecuencia y escuelas” esta técnica implica “mirar” hacia el futuro para prever los resultados de una acción. • Las ideas con respecto a las conclusiones pueden valorarse como inmediatas y las de más largo plazo pueden presentarse en algunos meses o años más tarde. • Si se aplica la técnica al grupo completo, el docente ira registrando la generación de ideas. Si se realiza individualmente o en subgrupos a las primeras ideas expuestas se le agregaran las restantes confirmando un listado de consecuencias y otro de “secuelas” que debe quedar registrado en pancartas o en pizarrón. Finalmente se somete a la consideración de los participantes.
  • 29. Técnica Prioridades Básicas (PB) Esta puede ser aplicable ante cualquier situación en donde tenga que tomar una decisión. Es muy importante tener primero tantas ideas como sea posible y luego empezar a escoger las prioridades. No se deben ignorar las ideas, aún cuando no fuesen escogidas como prioridades, y deben ser consideradas después de estas.
  • 30. Alguien desea pedirle prestada cierta cantidad de dinero. Ud. escoge las siguientes prioridades entre una serie de factores: • ¿Tiene Ud. dinero? • ¿Puede permitirse prestarlo? • ¿Confía Ud. en la persona que le pide el dinero prestado? • ¿Cuándo le devolverá la persona este dinero?
  • 32. TÉCNICA O.P.V (OTROS PUNTOS DE VISTA) Se utiliza para considerar la opinión de los demás en relación con una determinada situación. Esta técnica ayuda a obtener una gran cantidad de opiniones