SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE: 
 
● Resumen
● Introducción 
 
● Objetivos
 
● Metodología
   
> Método empleado para el cultivo de las algas​ (Chlorella sorokiniana​) 
> Método empleado para la cría de artemia salina ​(​Artemia franciscana​) 
> Método empleado para la fabricación del microcosmos 
 
● Resultados
 
> Resultado del método empleado para la fabricación de microcosmos 
 
● Conclusiones
● Agradecimientos
 
● Bibliografía
 
 
 
 
DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana
 
ÍNDICE: 
 
● Resumen 
 
● Introducción 
 
● Objetivos 
 
● Metodología 
> Método empleado para el cultivo de las algas (Chlorella sorokiniana ) 
> Método empleado para la cría de artemia salina ( Artemia franciscana ) 
> Método empleado para la fabricación del microcosmos 
 
● Resultados 
> Resultado del método empleado para la fabricación de microcosmos 
 
● Conclusiones 
 
● Agradecimientos 
 
● Bibliografía 
 
 
 
 
 
 
 
 
2
DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana
 
Resumen 
El desarrollo del proyecto consiste en la creación de un microcosmos (Biosfera)                       
formado por Artemia salina ​(Artemia franciscana) ​y un tipo de alga verde (Chlorella                         
sorokiniana)​. 
El proyecto ha sido realizado en las siguientes etapas: obtención de cultivos de                         
Chlorella sorokiniana ​con dos modalidades, en la primera las células algales se                       
encuentran dispersas por el medio y en la segunda están retenidas en perlas de                           
alginato. Las artemias han sido adquiridas en quistes en un centro comercial y la cría                             
se ha realizado utilizando chlorella como alimento para las artemias. 
En el proyecto se ha elaborado un microcosmos basado en limitar la cantidad de                           
nutrientes. Para llegar a una proporción correcta entre la biomasa de los productores y                           
la de los consumidores de tal manera que el ecosistema fuera estable en el tiempo. Se                               
diseñaron microcosmos con diferentes cantidades de algas verdes manteniendo                 
siempre constante la población de artemias. 
Los resultados obtenidos con este procedimiento nos permitieron calcular la                   
proporción de ​Chlorella sorokiniana y ​Artemia franciscana que se precisa para crear un                         
microcosmo duradero en el tiempo. 
  
Abstract 
The development of the project consists in the creation of a microcosm (Biosphere)                         
formed by brine shrimp (​Artemia franciscana​) and a type of green algae (​Chlorella                         
sorokiniana​). The project has been conducted in the following phases: obtention of                       
crops of Chlorella sorokiniana in two modalities. In the first, the algae cells are                           
dispersed in the environment whereas in the second they are encapsulated in alginate                         
pearls. The artemias have been bought in cysts in a shopping center and the breeding                             
has been done using chlorella to feed the artemias. A microcosm based on the                           
limitation of the amount of nutrients has been developed in the project. Microcosms                         
with different amounts of green algae were designed but always keeping constant the                         
population of artemias in order to reach a correct proportion between the biomass of                           
the producers and of the consumers so that the ecosystem was stable over a long time.                               
The results obtained with this procedure allowed us to calculate the proportion of                         
Chlorella sorokiniana and ​Artemia franciscana needed to create a lasting microcosm over                       
time. 
 
 
3
DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana
 
INTRODUCCIÓN 
Un microcosmos (laboratory ecosystems or microcosm) es un pequeño ecosistema                   
contenido en un recipiente de volumen inferior a 100 litros donde se haya una                           
comunidad de especies que muestran eficiencia en el ciclo de los elementos químicos                         
(Figura 1). Los desechos generados por una especie son consumidos por otros                       
organismos como nutrientes, lo que ofrece la posibilidad de estudiar la dinámica de                         
los organismos y de los elementos químicos (Beyers et al., 1993). 
 
 
Figura 1. El dibujo de la izquierda representa un microcosmos automantenido. Modificado de H.T                           
Odum et al. (2003). La foto de la derecha muestra una exosfera de cinco litros. El subtítulo en la tarjeta                                       
dice “Fecha de sellado: 1968. Recogido en la bahía de Kaneohe, Hawaii. Realizado por el profesor C.                                 
Folsome. Este es el sistema ecológico cerrado más antiguo del profesor Folsome” (Allen, 1992) 
La línea de investigación de los microcosmos se inicia a finales de 1950 con los trabajos                               
de H.T. Odum y R.J. Beyers entre otros autores. Esta línea de investigación se ha                             
mantenido hasta la actualidad, teniendo su punto álgido en la construcción de los                         
microcosmos empleados en la lanzadera espacial (Ishikawa et al., 1996) y en la                         
estación espacial Mir (Poynter et al., 1999).  
 
Figura 2. El dibujo de la izquierda muestra una visión esquemática del ecosistema desarrollado por                             
Paragon (McCallum et al., 2000). Dos cilindros idénticos unidos constituyen un módulo de vuelo. La                             
fuente de luz que portan es una lámpara fluorescente externa a los cilindros. Las unidades estaban                               
encerradas en un recipiente de aluminio mylar que optimizaba el uso de la luz y mantenía constante la                                   
temperatura. Su volumen es de 860 cc. Las fotografías de la derecha muestran la distribución de los                                 
componentes del microcosmos durante el vuelo (derecha) y en tierra (izquierda). 
4
DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana
Los microcosmos presentan múltiples aplicaciones, como por ejemplo en el desarrollo                     
de un sistema vital que sirva para mantener vivos a los astronautas alimentándolos y                           
reciclando sus desechos orgánicos (figura 2). Además con ellos se puede simular el                         
efecto que producen los pesticidas sobre los ecosistemas o hacer recreaciones del                       
cambio climático para ver su efecto sobre los componentes del mismo. Por último, los                           
microcosmos se han usado como materiales docentes y como mascotas (figura 3). 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3. La fotografía muestra un microcosmos usado en decoración, formado por camarones rojos y                             
comercializado bajo el nombre de Beachworld por la empresa ​TAOS (Italia). 
OBJETIVOS 
Este proyecto contempla el desarrollo de un microcosmos formado por ​Chlorella                     
sorokiniana ​y ​Artemia franciscana, donde la capacidad de reproducción de la chlorella se                         
encuentra limitada por los nutrientes del medio y las artemias no tienen capacidad                         
reproductora debido a que sólo hay de un sexo. Se pretende conseguir de esta manera                             
un ecosistema que permanecerá estable durante el periodo de vida de las artemias. 
METODOLOGÍA 
 
3.1.- MÉTODO EMPLEADO PARA EL CULTIVO DE CHLORELLAS 
 
Chlorella sorokiniana (nombre común clorela) es un género de algas verdes                     
unicelulares del filo Chlorophyta. Tiene forma esférica midiendo de 2 a 10 ​µm de                           
diámetro y no poseen flagelo. Chlorella contiene los pigmentos verdes                   
fotosintetizadores clorofila-a y -b. a través de la fotosíntesis se multiplica rápidamente,                       
requiriendo sólo dióxido de carbono, agua, luz solar y pequeñas cantidades de                       
minerales. Chlorella es un organismo experimental ampliamente utilizado en los                   
laboratorios. (Hermosilla et al., 2016). En el presente trabajo se ha utilizado una cepa                           
de ​Chlorella sorokiniana ​colección de la UBU. Este alga se sembró en un medio                           
denominado BG11 (figura 5). En las ecosferas donde se desarrolló el experimento                       
5
DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana
había una concentración de 20 g/l de sal marina donde también se desarrollaron                         
perfectamente estas algas. 
 
Figura 5 . Composición del medio BG11 (Globbelaar, J.U. 2013). Este medio es esterilizado en autoclave 
antes de su uso. 
 
Las cepas de chlorella se desarrollaron en unos borboteadores con BG11 con aireación                         
continua lo que facilitaba que las algas se mantuvieran en suspensión, además de                         
añadir oxígeno para que realizaran la fotosíntesis. Debido al BG11 y a la aireación ,                             
que aportaban los nutrientes y el oxígeno necesarios para la fotosíntesis y la                         
reproducción, se obtenían concentraciones bastante elevadas que oscilaban entre 10​5
                   
y 10​7​
células por mililitro (figura 6). 
 
  
 
Figura 6. La fotografía de la izquierda muestra tres borboteadores con distinta concentración de algas                             
empleados en el proyecto. A la derecha las chlorellas vistas al microscopio 
 
La concentración de células algales que se encontraba en nuestro cultivo inicial en los                           
borboteadores se determinó empleando una cámara Neubauer. Para ello, echamos 10                     
microlitros de la muestra de chlorella, que tenemos en los borboteadores, en un tubo                           
Falcon en la cámara Neubauer (figura 7). 
 
Después enfocamos la muestra en el microscopio Leica y una vez localizado el área de                             
contaje, contamos el número de células en cuatro celdas de los cuadrados 2 y mediante                             
esta fórmula: ((Total células contadas/número de cuadrados) x 160000) calculamos la                     
concentración de células por mililitro. Repetimos este proceso con celdas diferentes 3                       
veces y realizamos la media aritmética para obtener datos más precisos. Con la cámara                           
Neubauer y la fórmula mencionada determinamos el número de células por mililitro y                         
a partir de esas concentraciones producíamos la que necesitábamos.  
6
DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana
 
Figura 7. .En la fotografía de la izquierda se muestra el microscopio óptico utilizado para la                               
concentración de las algas. Es un microscopio marca Leica de cuatro objetivos de 10 x 10, 4, 10, 40 y 100                                         
aumentos así como la posibilidad de zoom digital de hasta x3 aumentos. A la derecha se muestra la                                   
cámara Neubauer. . Dependiendo del número de células que se cuenten en cada área, se utiliza un                                 
índice de transformación para calcular la concentración. 
 
Para determinar si aumentaba o disminuía la concentración de algas en las diferentes                         
ecosferas, durante el experimento utilizamos un espectrofotómetro ( Figura 8), aparato                     
que determina la cantidad de intensidad de luz absorbida por una muestra en                         
disolución, para medir los niveles de clorofila a 680 nm. 
 
 
Figura 8. En la fotografía de la izquierda encontramos el espectrofotómetro donde se miden los niveles                               
de clorofila a 680 nm. A la derecha se observa la inserción de una muestra con chlorella. 
 
Además de cultivar algas en suspensión, a diferentes concentraciones en medios                     
salinos, decidimos cultivar algas en bolas o perlas de alginato (Figura 9). 
 
 
Figura 9. Fotografía con los tanques con algas en suspensión y en bolas de alginato 
7
DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana
Para elaborar las esferas de alginato seguimos el siguiente procedimiento: se                     
disolvieron 11g de alginato en 480 ml de BG11 con ayuda de un agitador magnético                             
hasta que estuviera totalmente disuelto y tuviera una consistencia gelatinosa,                   
aproximadamente durante 48 horas. (figura 10).  
 
 
 
Figura 10. En la fotografía de la izquierda se muestra el pesaje de los 11 gramos de alginato seco                                     
necesarios para la formación de las perlas de alginato. En la fotografía de la derecha se muestran los 11g                                     
de alginato seco junto con los 480ml de BG11 en el agitador magnético. 
 
Una vez disuelto el alginato se tomaron 168.59g de cultivo de algas los centrifugamos                           
a 2000 G durante 15 minutos a 20ºC. Debido a este proceso se produjo la separación                               
del líquido y de las algas, las cuales quedaron depositadas en el fondo del recipiente.                             
A estas algas se las añadió 10 ml de BG11 que posteriormente se añadieron a la                               
disolución final de alginato, que se unificó con la ayuda de un agitador magnético                           
(figura 11). 
 
 
 
Figura 11. En la fotografía de la izquierda se muestra el alginato disuelto con las algas antes de                                   
unificarlo. En la fotografía de la derecha se muestra el alginato con las algas ya unificado y detrás se                                     
encuentra la máquina peristáltica. 
8
DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana
Por último, se introdujo un tubo en el recipiente donde se encuentra la mezcla de                             
alginato con algas. Este tubo pasa por la máquina peristáltica que es la que va                             
absorbiendo esta mezcla y regula la cantidad que debe pasar. Este tubo desemboca en                           
la disolución de CaCl​2 ​al 2% donde van cayendo gotas de esta mezcla y se van                               
solidificando. Para que no se depositen en el fondo de la disolución, esta se encuentra                             
sobre un agitador magnético lo que produce que las perlas según van cayendo no se                             
depositen. Tras unos tres minutos en esta disolución las perlas ya están                       
completamente formadas y se procede a su lavado para luego ponerlas en el recipiente                           
con el medio adecuado. 
 
Figura 12. En la fotografía de la izquierda se muestra un recipiente con la mezcla de alginato con algas,                                     
la máquina peristáltica por la que pasa el tubo, que conecta la mezcla con la disolución, y la disolución                                     
de CaCl​2 con las perlas que se van formando. En la imagen de la derecha se muestran las esferas de                                       
alginato ya formadas. 
 
Tras el paso de unas semanas estas bolas de alginato con algas fueron tomando un                             
color verde más intenso debido a que su población fue aumentando dentro de estas                           
perlas. Debido a que las algas realizan la fotosíntesis, en el interior de las perlas se                               
observaban pequeñas esferas de aire, posiblemente de oxígeno, lo que propiciaba al                       
ascenso a las superficie de estas perlas.  
 
 
Figura 13. En la fotografía de la izquierda encontramos las perlas de alginato tras el paso de unas                                   
semanas desde su formación. En la fotografía de la derecha se aprecian las perlas de alginato flotando                                 
con burbujas de aire en su interior. 
 
 
 
9
DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana
3.2.- MÉTODO EMPLEADO PARA LA CRIA DE ARTEMIAS. 
 
 
 
Figura 14. El dibujo de la izquierda muestra la morfología general de la Artemia sp. (Tomado de                                 
Alonso M., 1996).. La fotografía de la derecha muestra el dimorfismo sexual que presentan: A, hembras                               
y B, machos (gobiernodecanarias.org) 
 
Artemia franciscana ​conocido comúnmente como camarón de la salmuera (figura 14), es                       
un crustáceo braquiópodo, que se caracteriza porque los apéndices posteriores a la                       
cabeza tienen forma de lámina. Habitan aguas salobres, filtrando con los toracópodos                       
los alimentos disueltos como algas unicelulares, rotíferos y detritos (figura 11). 
 
Todas las poblaciones de Artemias conocidas combinan modalidades reproductivas                 
ovovivípara y ovípara en una proporción diversa. El punto de vista más generalizado                         
entre los especialistas es que el cambio del ovoviviparismo al oviparismo se encuentra                         
bajo control ambiental. Producido por una disminución en la disponibilidad en el                       
alimento, una disminución en el contenido de oxígeno, un incremento en la salinidad,                         
etc. Inversamente, en un ambiente adecuado recientemente colonizado, la proporción                   
de ovoviviparismo, sería mayor para asegurar un rápido aumento del número de                       
individuos. La reproducción es generalmente bisexual (figura 14), aunque en Artemia                     
puede presentarse también partenogénesis; en este último caso ambas modalidades                   
son excluyentes (Pastorino, 2003). 
10
DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana
 
 
Figura 15. Ciclo reproductivo de la artemia (tomado de 
https://www.aquariavirtual.com/blog/ciclo-de-vida-de-la-artemia​ ) 
 
Artemia franciscana es uno de los organismos vivos más utilizados para la                       
alimentación de especies de piscicultura y acuariofilia, debido a que presentan varias                       
proteínas y ácidos grasos insaturados que juegan un rol fundamental en diversas                       
funciones metabólicas de las especies cultivadas (Moraga et al., 2015). Además la                       
Artemia franciscana se ha vendido como mascotas para niños bajo el nombre                       
comercial de monos de mar. 
 
Para la obtención de las artemias se compraron quistes de la marca Artemio Pur JBL y                               
se pusieron a eclosionar según las instrucciones del fabricante. Tomamos un tanque                       
donde introducimos 5 litros de agua destilada con sal marina a una concentración de                           
20 g/l . Este tanque tenía aireación continua y fuerte durante las primeras 24 horas                             
para que se produjera la eclosión. Tras la eclosión la aireación se redujo y se les                               
trasladó a tres tanques diferentes para ver en cual sobrevivían mejor. 
 
 
 
Figura 16. Tres tanques donde se fueron desarrollando las                 
artemias hasta su etapa adulta. En el de la izquierda se                     
encuentran las algas en suspensión, en el del centro están las                     
bolas de alginato y en el de la derecha hay comida de artemias                         
disuelta. En los tres tanques hay una concentración de sal                   
marina de 20 g/l. 
 
11
DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana
 
Figura 17. La fotografía de la izquierda muestra quistes de artemia salina vistos a la lupa. En la                                   
fotografía de la derecha se puede ver el tanque utilizado para la eclosión de los quistes con un aireador. 
 
La temperatura del agua permaneció entre 20ºC y 25ºC por lo que la eclosión se                             
produjo antes de las 24 horas (figura 17). Se pudo observar que la tasa de eclosión no                                 
fue del 100% debido a que había quistes sin eclosionar. Tras la eclosión estos                           
crustáceos se llaman nauplios, los cuales tienen una reserva nutricional en su                       
abdomen, por lo que durante las primeras 24-48 horas no necesitan alimentarse (figura                         
18). 
 
 
 
Figura 18. La fotografía de la izquierda muestra el proceso de eclosión de un quiste. La fotografía de la                                     
derecha se ve un nauplio en sus primeros días de desarrollo con grandes antenas. 
 
Al cabo de unas 48 horas su aparato digestivo se desarrolla y solo tiene un ojo en esta                                   
etapa, también tiene unas antenas que las utiliza para nadar y empujar la comida hacia                             
la boca. El nauplio continúa su desarrollo con el crecimiento de un largo tronco y la                               
aparición de toracópodos. En la fase juvenil, las antenas se reducen y no tienen una                             
función tan importante como en la fase naupliar comenzando también la                     
diferenciación sexual (figura 19). Las hembras desarrollan una protuberancia bajo sus                     
12
DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana
extremidades que se convertirá en su saco de cría. En los machos, el segundo par de                               
antenas comienza a desarrollarse en forma de pinzas que les servirá para anclarse a la                             
hembra durante el apareamiento. En la fase adulta, las hembras son ligeramente más                         
grandes que los machos y pueden vivir durante 4 meses ( aquariavirtual.com). 
 
Figura 19. La fotografía de la izquierda muestra una artemia en su etapa juvenil. En la fotografía de la                                     
derecha muestra una hembra de artemia franciscana en su fase adulta con quistes en su saco                               
embrionario. 
 
3.3.- MÉTODO EMPLEADO PARA LA FABRICACIÓN DEL MICROCOSMOS. 
 
Como hemos mencionado en la introducción, un microcosmos, a diferencia de lo que                         
ocurre en un artemiero, no necesita que se le suministre alimento y ni que se retire las                                 
sustancias de desecho a los animales. Un microcosmos se gestiona de forma autónoma                         
y solo requiere de la luz que precisan las algas. 
 
A la hora de construir nuestro microcosmo hemos consultado patentes de fabricación                       
de otros (US. Pat. No. 4,122,800 to Mangarell 1978; 4,958,593 to Hurlburt et al. 1990                             
; 5,328,049 to Ritzow1994; 5,183,004 to Trent et al. 1993; 5,054,424 to Sy 1991;                           
5,135,400 to Ramey 1992, and 4,117,805 to Ward 1978). En especial llamó nuestra                         
atención el de Poynter (1999) porque se ajustaba al diseño que queríamos hacer                         
nosotros. El resto de las patentes no dejaban de ser modificaciones sobre un vivario,                           
en nuestro caso artemiero.  
13
DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana
 
Figura 20. Modelo de un ecosistema complejo sellado y reproducible de Poynter at al. (1999). El sistema                                 
ecológico sellado contiene una o más poblaciones de plantas, animales y hongos en equilibrio dinámico. 
 
La patente de Poynter (figura 20) daba algunas pistas de cómo construir un ecosistema                           
sellado que fuese estable en el tiempo. Por ejemplo propone mantener las poblaciones                         
de plantas y animales restringiendo uno o más macronutrientes. De esta manera el                         
crecimiento de las plantas depende de los detritos que liberen los animales y estos a su                               
vez depende de la disponibilidad de plantas para comer. Se trata pues de mantener las                             
poblaciones estables de plantas y animales limitando su crecimiento. El problema se                       
inicia cuando nos dice las especificaciones de cada uno de los macronutrientes que                         
pretende limitar, por ejemplo dice que la cantidad de carbono orgánico en el agua no                             
debe ser superior a 100mg/Kg; la cantidad de nitrógeno no debe ser superior a 20                             
ppm en total de nitrito, nitrato y amonio; la cantidad de fósforo no debe ser superior a                                 
4 ppm. Como podemos comprender, transformar organismos que forman el                   
ecosistema en cantidades de macronutrientes que lo forman es muy complejo por lo                         
que tenemos que desarrollar un método alternativo.  
 
Este método consiste en crear una serie de réplicas de microcosmos con diez artemias                           
a distintas concentraciones de algas (figura 23). A continuación se hacía un                       
seguimiento de la viabilidad de las artemias (si seguían vivas o morían) y de la                             
concentración de algas. Para esto último utilizamos un espectrofotómetro que tomaba                     
valores a 680 nm. Este valor corresponde a la longitud de onda que absorbe la                             
clorofila, valores más altos del que registramos al iniciar el experimento implica un                         
incremento en la población de chlorelas, valores más bajos en descenso en la población                           
(figura 23) 
14
DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana
ecosfera /dia   Días transcurridos 
 
Días transcurridos 
 
 
Días transcurridos 
 
 
 
ecosfera 1 
 
concentración de 
algas =  
 
Fecha de inicio del 
experimento 
 
 
nº de artemias:  
absorción a 680 
nm:  
Fecha 
 
 
nº de artemias:  
absorción a 680 
nm:  
Fecha 
 
 
nº de artemias:  
absorción a 680 
nm:  
 
Figura 21. Tabla donde se muestras las concentraciones iniciales de algas y artemias al inicio del                               
experimento. Observar que se utiliza dos presentaciones de algas en las ecosferas bien disueltas en el                               
medio acuoso, bien atrapadas en bolas de alginato. 
 
Una vez que averiguamos a qué concentración de algas la ecosfera muestra síntomas                         
de ser más estable se procedió a mantener constante durante los experimentos el nivel                           
de clorofila registrada a 680 nm jugando con el número de artemias en función de                             
cómo varían estos valores. Si la población de chlorela aumentaba, incrementamos el                       
número de artemias y si disminuye, disminuimos el número de artemias. La idea era                           
conseguir una población estable en ambos organismos (figura 22) 
 
ecosfera   Días transcurridos  Días transcurridos 
 
Días transcurridos 
 
ecosfera 1 
concentración de 
algas = 
 
 
Fecha inicio del 
experimento 
 
nº de artemias:  
absorción a 680 
nm:  
Fecha  
 
nº de artemias:  
absorción a 680 
nm:  
 
Fecha 
 
nº de artemias:  
absorción a 680 
nm:  
 
 
Figura 22. ​Tabla donde se muestras las concentraciones iniciales de algas y artemias al inicio del                               
experimento.  
15
DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana
RESULTADOS
Hicimos dos cultivos de artemia en tanques separados pero con la misma aireación                         
temperatura y salinidad y tras el desarrollo de las artemias en lo tanques durante 15                             
días observamos que ya habían alcanzado su fase adulta pero comprobamos que                       
todos eran hembras y la mayoría tenían huevos en su saco reproductor. Cuando ya                           
eran adultos comenzamos a hacer los experimentos con ellas introduciéndolas en las                       
distintas ecosferas. 
 
 
Figura 23. Gráfica donde se muestra la evolución del número de artemias a lo largo del tiempo en                                   
diferentes ecosferas en las ecosferas 1, 2, 3, 4 y 5. Observar que se utiliza dos presentaciones de algas en                                       
las ecosferas bien disueltas en el medio acuoso, bien atrapadas en bolas de alginato (ver la tabla en los                                     
anexos). 
 
La primera etapa de los experimentos (Figura 23) trató de determinar qué                       
concentración de algas era la más adecuada para construir las ecosferas y si las bolas                             
de alginato liberarían al medio las algas suficientes como para alimentar a las artemias                           
o si estas podrían alimentarse de las bolas de alginato. Como podemos ver en la                             
gráfica (Figura 23), las concentraciones requeridas para que un volumen de 600​cm​3
de                         
algas mantuvieran una concentración de 10 artemias vivas no podía ser menor de 10*6                           
de células de chlorella por mililitro. También se puede comprobar que las bolas de                           
alginato con chlorellas no podían alimentar a las artemias ni directamente ni a través                           
de las algas que pudieran liberar. 
 
16
DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana
 
Figura 24. Gráfica donde se muestra la evolución del número de artemias en las ecosferas 6 y 7 donde                                     
las algas se encuentran en suspensión. 
 
En la segunda fase de experimentación (figura 24) queríamos averiguar si el número                         
de artemias afectaba a la estabilidad de los microcosmos. Para ello, decidimos realizar                         
dos microcosmos en los que había una concentración algal de 10​6
algas por mililitro                     
       
pero en el microcosmos eis había una población de diez artemias, en cambio en el                             
microcosmos siete había quince artemias. Como se muestra en la gráfica (figura 22) el                           
microcosmos que tenía diez artemias duró setenta y dos días en cambio el que tenía                             
quince artemias tan solo duró cincuenta y siete días. Con esto demostramos que                         
cuanto menor sea el número de artemias los microcosmos son más estables. 
 
 
Figura 25. La gráfica de la izquierda muestra la evolución de las algas, a través de la medida de los                                       
niveles de clorofila con el espectrofotómetro, La de la derecha la evolución de las artemias 
17
DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana
La tercera fase consistió en investigar la evolución de la concentración algal dentro de                           
los microcosmos. Para ello dispusimos una ecosfera control sin artemias para ver                       
cómo evolucionaba la población de algas y tres ecosferas con tres artemias en cada                           
una que funcionaban como réplicas al tener la misma concentración de chlorella y                         
para los resultamos realizamos una media aritmética entre los tres microcosmos ya                       
que eran muy similares. Trabajábamos bajo las hipótesis de que en la ecosfera control                           
la población algal iba a aumentar debido a que no había ningún depredador, en                           
cambio en los otros tres microcosmos se podían producir tres casos: 
-Que la concentración algal disminuyera lo que significaría que el en microcosmos                       
había una población de artemias demasiado elevada. 
-Que la concentración se mantuviera estable lo que nos indicaría que la población de                           
artemias era la adecuada. 
-Que la concentración algal aumentara lo que nos demostraría que el microcosmos                       
podía albergar a un número mayor de artemias. 
De las tres opciones obtuvimos la tercera de ellas por lo que el microcosmos podría                             
albergar más de tres artemias pero estas se morían y en un principio dedujimos que                             
era por la edad de las artemias por lo que replicamos el experimento con artemias                             
jóvenes obteniendo los mismos resultados. Intuimos que el problema residía en la                       
floculación de las algas, que consiste en que las algas debido a la acción de un hongo                                 
son incapaces de mantenerse en dispersión y se van depositando en el fondo, las                           
artemias eran incapaces de alimentarse de las algas floculadas y morían por falta de                           
alimento ya que la cantidad de algas en dispersión era muy baja como podemos                           
observar en la gráfica (figura 25). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 26. Ecosferas con un volumen de 600 cm3 con algas en suspensión y tres artemias en cada una                                     
menos la 4, que es la control.  
 
  
 
 
 
 
 
 
18
DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana
CONCLUSIONES 
 
Para el desarrollo de una ecosfera las algas debían encontrarse en disolución ya que                           
las perlas de alginato no liberaban al medio una cantidad suficiente de algas como                           
para que las artemias pudieran alimentarse de ellas. Además las artemias no eran                         
capaces de alimentarse directamente de las perlas de alginato por lo que en la ecosfera                             
su única utilidad sería decorativa. 
 
Durante el primer experimento observamos que la ecosfera no funcionaba                   
correctamente si la concentración de algas era inferior a 10​6​
algas por mililitro. 
 
A pesar de tener la concentración algal apropiada se producía la muerte prematura de                           
las artemias que no se justificaba por el factor de la edad, debido a que utilizamos                               
individuos jóvenes. Esta muerte podría ser justificada por la presencia de un hongo en                           
el medio que produciría la floculación de las algas y de esta manera las artemias no                               
podrían filtrarlas y morirían por falta de alimento. 
 
Aunque se producía la floculación de las algas estas seguían produciendo el oxígeno                         
necesario para las artemias y debido al movimiento de las artemias el oxígeno se                           
distribuía de forma uniforme por toda la ecosfera (Rachel at al., 1999). 
 
Se consiguió mantener el microcosmos estable durante 72 días lo que es un dato                           
similar a otros experimentos realizados con microcosmos con artemias como el de                       
Rachel at al. (1999) que se mantuvo estable 82 días. 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
Este proyecto no podría haberse llevado a cabo sin la colaboración de Luis V. de                             
Benito Aparicio, nuestro tutor del IES Félix Rodríguez de la Fuente, quien nos                         
proporcionó además de la información bibliográfica su ayuda y tiempo, y de Juan                         
Carlos Rad Moradillo, nuestro tutor de la UBU, quién nos prestó su laboratorio y su                             
colaboración. 
También cabe mencionar a los profesores del instituto María de la Zarza Álvarez                         
Domínguez y Jesús Pavón Laserna, por la corrección de este trabajo. 
Y tanto al IES Félix Rodríguez de la Fuente como a la Universidad de Burgos por                               
darnos la oportunidad de realizar este proyecto, apoyarnos durante el transcurso del                       
mismo y permitirnos realizar esta modalidad de bachillerato. 
 
19
DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana
BIBLIOGRAFÍA  
 
-Allen, J., Biosphere 2: The Human Experiment. New York: Penguin Books, 1991, p. 13 
 
-Alonso, M. 1996. “Crustacea, Branquiopoda” Fauna Ibérica, vol 7. Museo Nacional de 
Ciencias Naturales. CSIC. Madrid.. 
 
-Beyers, R.J. and H.T. Odum (1993) “​Ecological Microcoms” ​Springer Advanced Texts in 
Life Sciences, ed. D.E. Reichle. New York: Springer- Verlag. 
- Grobbelaar J.U (2013) “Handbook of Microalgal Culture: Applied Phycology and 
Biotechnology” Second Edition. Edited by Amos Richmond and Qiang Hu.C2013 John 
Wiley & Sons, Ltd. Published 2013 by Blackwell Publishing Ltd. 
-Hermosilla, A. y Makroudi, H. (2016) “Estudio de los factores que afectan a la 
cinemática de crecimiento de la microalga ​Chlorella sp.​” Proyecto de inicio a la 
investigación BIE. Universidad de Burgos. 
- Intriago, p., and D. A. Jones. (1989). “Bacteria as food for ​Artemia​”. Acuaculture 113: 
115-127 
-Ishikawa, N.; Sakai, Y.; Yamamoto, R. (2011) “Closed-type ornamental aquarium” 
United States.Patent Application Publication. Pubs. No.: US2011/0088632 A1. 
-Odum, H.T.; Odum, B. (2003) ​“Concepts and methods of ecological engineering” 
Ecological Engineering, 20, 339-361. 
 
-Poynter, J.; Anderson, G.A.; MacCallum, T. (1999) ​“Stable and reproducible sealed 
complex ecosystems” ​United States Patent. Patent number: 5,865,141. 
 
-Young, Rachel L.; Gouthro, Mark A,: and Rodowski, James R.(1999) ​“The Brine Shrimp 
Artemia franciscana in Closed Microalgal-Based Microcosms (Biospheres)” ​transactoions of 
the Nebrasca Academy of Sciences and Afffiliated Societies. Paper 66. 
 
-Yensen, N. P. (1988) ​“Ecosystem in glass” ​Carolina Tips, vol. 51 No. 4 
Páginas web: 
https://www.sea-monkeys.com/ 
https://www.aquariavirtual.com/blog/ciclo-de-vida-de-la-artemia  
20

Más contenido relacionado

Similar a Diseño de un microcosmos de Artemia franciscana

Proyecto super saya 1.4
Proyecto super saya 1.4Proyecto super saya 1.4
Proyecto super saya 1.4Dallany Garcia
 
Microcosmos de luz
Microcosmos de luzMicrocosmos de luz
Microcosmos de luz
Luis de Benito Aparicio
 
Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1
cos17245
 
Cultivo de Panton
Cultivo de PantonCultivo de Panton
Cultivo de Panton
David Quiñonez
 
Informe Columna de Winodragsky Microbiologia
Informe Columna de Winodragsky Microbiologia  Informe Columna de Winodragsky Microbiologia
Informe Columna de Winodragsky Microbiologia
marlamorales04
 
Anteproyecto imprimir
Anteproyecto imprimirAnteproyecto imprimir
Anteproyecto imprimir
Efraín Valdiviezo
 
planeación ciencias nuevo modelo .docx
planeación ciencias nuevo modelo .docxplaneación ciencias nuevo modelo .docx
planeación ciencias nuevo modelo .docx
MaraCarmenCoriaGalav
 
2010 2011 empleo de sustancias antioxidantes
2010 2011 empleo de sustancias antioxidantes 2010 2011 empleo de sustancias antioxidantes
2010 2011 empleo de sustancias antioxidantes Luis de Benito Aparicio
 
110 309-1-pb
110 309-1-pb110 309-1-pb
Cultivo Planton 1
Cultivo  Planton 1Cultivo  Planton 1
Cultivo Planton 1
David Quiñonez
 
Proyecto microbiologia-bacterias
Proyecto microbiologia-bacteriasProyecto microbiologia-bacterias
Proyecto microbiologia-bacterias
perlatapiaacosta
 
Tema 2 Función nutrición
Tema 2 Función nutriciónTema 2 Función nutrición
Tema 2 Función nutrición
N Flores
 
Tema 1 plp
Tema 1 plpTema 1 plp
Tema 1 plp
inventadero ~ ~ ~
 
Tema 9 la naturaleza de los ecosistemas
Tema 9 la naturaleza de los ecosistemasTema 9 la naturaleza de los ecosistemas
Tema 9 la naturaleza de los ecosistemas
DavidTCVE
 
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
Universidade Federal de Sergipe - UFS
 
El camalote
El camaloteEl camalote
El camalote
iestamujal
 
Ecologia microbiana
Ecologia microbianaEcologia microbiana
Ecologia microbianaLuisNoche
 
Lombriz de tierra
Lombriz de tierraLombriz de tierra
Lombriz de tierra
Carolina Modesto
 
Melissa
MelissaMelissa
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Nancy JM
 

Similar a Diseño de un microcosmos de Artemia franciscana (20)

Proyecto super saya 1.4
Proyecto super saya 1.4Proyecto super saya 1.4
Proyecto super saya 1.4
 
Microcosmos de luz
Microcosmos de luzMicrocosmos de luz
Microcosmos de luz
 
Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1
 
Cultivo de Panton
Cultivo de PantonCultivo de Panton
Cultivo de Panton
 
Informe Columna de Winodragsky Microbiologia
Informe Columna de Winodragsky Microbiologia  Informe Columna de Winodragsky Microbiologia
Informe Columna de Winodragsky Microbiologia
 
Anteproyecto imprimir
Anteproyecto imprimirAnteproyecto imprimir
Anteproyecto imprimir
 
planeación ciencias nuevo modelo .docx
planeación ciencias nuevo modelo .docxplaneación ciencias nuevo modelo .docx
planeación ciencias nuevo modelo .docx
 
2010 2011 empleo de sustancias antioxidantes
2010 2011 empleo de sustancias antioxidantes 2010 2011 empleo de sustancias antioxidantes
2010 2011 empleo de sustancias antioxidantes
 
110 309-1-pb
110 309-1-pb110 309-1-pb
110 309-1-pb
 
Cultivo Planton 1
Cultivo  Planton 1Cultivo  Planton 1
Cultivo Planton 1
 
Proyecto microbiologia-bacterias
Proyecto microbiologia-bacteriasProyecto microbiologia-bacterias
Proyecto microbiologia-bacterias
 
Tema 2 Función nutrición
Tema 2 Función nutriciónTema 2 Función nutrición
Tema 2 Función nutrición
 
Tema 1 plp
Tema 1 plpTema 1 plp
Tema 1 plp
 
Tema 9 la naturaleza de los ecosistemas
Tema 9 la naturaleza de los ecosistemasTema 9 la naturaleza de los ecosistemas
Tema 9 la naturaleza de los ecosistemas
 
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
 
El camalote
El camaloteEl camalote
El camalote
 
Ecologia microbiana
Ecologia microbianaEcologia microbiana
Ecologia microbiana
 
Lombriz de tierra
Lombriz de tierraLombriz de tierra
Lombriz de tierra
 
Melissa
MelissaMelissa
Melissa
 
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
 

Más de Luis de Benito Aparicio

Diagnóstico de la diabetes mediante el análisis del iris
Diagnóstico de la diabetes mediante el análisis del irisDiagnóstico de la diabetes mediante el análisis del iris
Diagnóstico de la diabetes mediante el análisis del iris
Luis de Benito Aparicio
 
Técnicas basadas en el ADN para la identificación de Cefalopodos (PCR-RFLP)
Técnicas basadas en el ADN para la identificación de Cefalopodos (PCR-RFLP)Técnicas basadas en el ADN para la identificación de Cefalopodos (PCR-RFLP)
Técnicas basadas en el ADN para la identificación de Cefalopodos (PCR-RFLP)
Luis de Benito Aparicio
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Trabajo de investigación
Trabajo de investigación Trabajo de investigación
Trabajo de investigación
Luis de Benito Aparicio
 
Hacia un microscosmos de luz, el problema de la eficiencia energética
Hacia un microscosmos de luz, el problema de la eficiencia energéticaHacia un microscosmos de luz, el problema de la eficiencia energética
Hacia un microscosmos de luz, el problema de la eficiencia energética
Luis de Benito Aparicio
 
2005 2006 las gramíneas como bioindicadores del cambio climático en castilla ...
2005 2006 las gramíneas como bioindicadores del cambio climático en castilla ...2005 2006 las gramíneas como bioindicadores del cambio climático en castilla ...
2005 2006 las gramíneas como bioindicadores del cambio climático en castilla ...Luis de Benito Aparicio
 
2004 2005 las fuentes del agua, en burgos, durante la edad media
2004 2005 las fuentes del agua, en burgos, durante la edad media2004 2005 las fuentes del agua, en burgos, durante la edad media
2004 2005 las fuentes del agua, en burgos, durante la edad mediaLuis de Benito Aparicio
 
Biomécanica de la arista del género Stipa y su aplicación en la agricultura.
Biomécanica de la arista del género Stipa y su aplicación en la agricultura.Biomécanica de la arista del género Stipa y su aplicación en la agricultura.
Biomécanica de la arista del género Stipa y su aplicación en la agricultura.Luis de Benito Aparicio
 
Influencia de las fluctuaciones diarias del agua en la germinación de las sem...
Influencia de las fluctuaciones diarias del agua en la germinación de las sem...Influencia de las fluctuaciones diarias del agua en la germinación de las sem...
Influencia de las fluctuaciones diarias del agua en la germinación de las sem...Luis de Benito Aparicio
 

Más de Luis de Benito Aparicio (14)

Diagnóstico de la diabetes mediante el análisis del iris
Diagnóstico de la diabetes mediante el análisis del irisDiagnóstico de la diabetes mediante el análisis del iris
Diagnóstico de la diabetes mediante el análisis del iris
 
Técnicas basadas en el ADN para la identificación de Cefalopodos (PCR-RFLP)
Técnicas basadas en el ADN para la identificación de Cefalopodos (PCR-RFLP)Técnicas basadas en el ADN para la identificación de Cefalopodos (PCR-RFLP)
Técnicas basadas en el ADN para la identificación de Cefalopodos (PCR-RFLP)
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigación Trabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Hacia un microscosmos de luz, el problema de la eficiencia energética
Hacia un microscosmos de luz, el problema de la eficiencia energéticaHacia un microscosmos de luz, el problema de la eficiencia energética
Hacia un microscosmos de luz, el problema de la eficiencia energética
 
2011 2012 la estigmergia en el trigo
2011 2012 la estigmergia en el trigo2011 2012 la estigmergia en el trigo
2011 2012 la estigmergia en el trigo
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
2006 2007 el flujo de genes
2006 2007 el flujo de genes2006 2007 el flujo de genes
2006 2007 el flujo de genes
 
2005 2006 las gramíneas como bioindicadores del cambio climático en castilla ...
2005 2006 las gramíneas como bioindicadores del cambio climático en castilla ...2005 2006 las gramíneas como bioindicadores del cambio climático en castilla ...
2005 2006 las gramíneas como bioindicadores del cambio climático en castilla ...
 
2004 2005 las fuentes del agua, en burgos, durante la edad media
2004 2005 las fuentes del agua, en burgos, durante la edad media2004 2005 las fuentes del agua, en burgos, durante la edad media
2004 2005 las fuentes del agua, en burgos, durante la edad media
 
2007 2008 agrodiversidad
2007 2008 agrodiversidad2007 2008 agrodiversidad
2007 2008 agrodiversidad
 
Biomécanica de la arista del género Stipa y su aplicación en la agricultura.
Biomécanica de la arista del género Stipa y su aplicación en la agricultura.Biomécanica de la arista del género Stipa y su aplicación en la agricultura.
Biomécanica de la arista del género Stipa y su aplicación en la agricultura.
 
Influencia de las fluctuaciones diarias del agua en la germinación de las sem...
Influencia de las fluctuaciones diarias del agua en la germinación de las sem...Influencia de las fluctuaciones diarias del agua en la germinación de las sem...
Influencia de las fluctuaciones diarias del agua en la germinación de las sem...
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 

Diseño de un microcosmos de Artemia franciscana

  • 1.                               ÍNDICE:    ● Resumen ● Introducción    ● Objetivos   ● Metodología     > Método empleado para el cultivo de las algas​ (Chlorella sorokiniana​)  > Método empleado para la cría de artemia salina ​(​Artemia franciscana​)  > Método empleado para la fabricación del microcosmos    ● Resultados   > Resultado del método empleado para la fabricación de microcosmos    ● Conclusiones ● Agradecimientos   ● Bibliografía        
  • 2. DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana   ÍNDICE:    ● Resumen    ● Introducción    ● Objetivos    ● Metodología  > Método empleado para el cultivo de las algas (Chlorella sorokiniana )  > Método empleado para la cría de artemia salina ( Artemia franciscana )  > Método empleado para la fabricación del microcosmos    ● Resultados  > Resultado del método empleado para la fabricación de microcosmos    ● Conclusiones    ● Agradecimientos    ● Bibliografía                  2
  • 3. DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana   Resumen  El desarrollo del proyecto consiste en la creación de un microcosmos (Biosfera)                        formado por Artemia salina ​(Artemia franciscana) ​y un tipo de alga verde (Chlorella                          sorokiniana)​.  El proyecto ha sido realizado en las siguientes etapas: obtención de cultivos de                          Chlorella sorokiniana ​con dos modalidades, en la primera las células algales se                        encuentran dispersas por el medio y en la segunda están retenidas en perlas de                            alginato. Las artemias han sido adquiridas en quistes en un centro comercial y la cría                              se ha realizado utilizando chlorella como alimento para las artemias.  En el proyecto se ha elaborado un microcosmos basado en limitar la cantidad de                            nutrientes. Para llegar a una proporción correcta entre la biomasa de los productores y                            la de los consumidores de tal manera que el ecosistema fuera estable en el tiempo. Se                                diseñaron microcosmos con diferentes cantidades de algas verdes manteniendo                  siempre constante la población de artemias.  Los resultados obtenidos con este procedimiento nos permitieron calcular la                    proporción de ​Chlorella sorokiniana y ​Artemia franciscana que se precisa para crear un                          microcosmo duradero en el tiempo.     Abstract  The development of the project consists in the creation of a microcosm (Biosphere)                          formed by brine shrimp (​Artemia franciscana​) and a type of green algae (​Chlorella                          sorokiniana​). The project has been conducted in the following phases: obtention of                        crops of Chlorella sorokiniana in two modalities. In the first, the algae cells are                            dispersed in the environment whereas in the second they are encapsulated in alginate                          pearls. The artemias have been bought in cysts in a shopping center and the breeding                              has been done using chlorella to feed the artemias. A microcosm based on the                            limitation of the amount of nutrients has been developed in the project. Microcosms                          with different amounts of green algae were designed but always keeping constant the                          population of artemias in order to reach a correct proportion between the biomass of                            the producers and of the consumers so that the ecosystem was stable over a long time.                                The results obtained with this procedure allowed us to calculate the proportion of                          Chlorella sorokiniana and ​Artemia franciscana needed to create a lasting microcosm over                        time.      3
  • 4. DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana   INTRODUCCIÓN  Un microcosmos (laboratory ecosystems or microcosm) es un pequeño ecosistema                    contenido en un recipiente de volumen inferior a 100 litros donde se haya una                            comunidad de especies que muestran eficiencia en el ciclo de los elementos químicos                          (Figura 1). Los desechos generados por una especie son consumidos por otros                        organismos como nutrientes, lo que ofrece la posibilidad de estudiar la dinámica de                          los organismos y de los elementos químicos (Beyers et al., 1993).      Figura 1. El dibujo de la izquierda representa un microcosmos automantenido. Modificado de H.T                            Odum et al. (2003). La foto de la derecha muestra una exosfera de cinco litros. El subtítulo en la tarjeta                                        dice “Fecha de sellado: 1968. Recogido en la bahía de Kaneohe, Hawaii. Realizado por el profesor C.                                  Folsome. Este es el sistema ecológico cerrado más antiguo del profesor Folsome” (Allen, 1992)  La línea de investigación de los microcosmos se inicia a finales de 1950 con los trabajos                                de H.T. Odum y R.J. Beyers entre otros autores. Esta línea de investigación se ha                              mantenido hasta la actualidad, teniendo su punto álgido en la construcción de los                          microcosmos empleados en la lanzadera espacial (Ishikawa et al., 1996) y en la                          estación espacial Mir (Poynter et al., 1999).     Figura 2. El dibujo de la izquierda muestra una visión esquemática del ecosistema desarrollado por                              Paragon (McCallum et al., 2000). Dos cilindros idénticos unidos constituyen un módulo de vuelo. La                              fuente de luz que portan es una lámpara fluorescente externa a los cilindros. Las unidades estaban                                encerradas en un recipiente de aluminio mylar que optimizaba el uso de la luz y mantenía constante la                                    temperatura. Su volumen es de 860 cc. Las fotografías de la derecha muestran la distribución de los                                  componentes del microcosmos durante el vuelo (derecha) y en tierra (izquierda).  4
  • 5. DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana Los microcosmos presentan múltiples aplicaciones, como por ejemplo en el desarrollo                      de un sistema vital que sirva para mantener vivos a los astronautas alimentándolos y                            reciclando sus desechos orgánicos (figura 2). Además con ellos se puede simular el                          efecto que producen los pesticidas sobre los ecosistemas o hacer recreaciones del                        cambio climático para ver su efecto sobre los componentes del mismo. Por último, los                            microcosmos se han usado como materiales docentes y como mascotas (figura 3).                  Figura 3. La fotografía muestra un microcosmos usado en decoración, formado por camarones rojos y                              comercializado bajo el nombre de Beachworld por la empresa ​TAOS (Italia).  OBJETIVOS  Este proyecto contempla el desarrollo de un microcosmos formado por ​Chlorella                      sorokiniana ​y ​Artemia franciscana, donde la capacidad de reproducción de la chlorella se                          encuentra limitada por los nutrientes del medio y las artemias no tienen capacidad                          reproductora debido a que sólo hay de un sexo. Se pretende conseguir de esta manera                              un ecosistema que permanecerá estable durante el periodo de vida de las artemias.  METODOLOGÍA    3.1.- MÉTODO EMPLEADO PARA EL CULTIVO DE CHLORELLAS    Chlorella sorokiniana (nombre común clorela) es un género de algas verdes                      unicelulares del filo Chlorophyta. Tiene forma esférica midiendo de 2 a 10 ​µm de                            diámetro y no poseen flagelo. Chlorella contiene los pigmentos verdes                    fotosintetizadores clorofila-a y -b. a través de la fotosíntesis se multiplica rápidamente,                        requiriendo sólo dióxido de carbono, agua, luz solar y pequeñas cantidades de                        minerales. Chlorella es un organismo experimental ampliamente utilizado en los                    laboratorios. (Hermosilla et al., 2016). En el presente trabajo se ha utilizado una cepa                            de ​Chlorella sorokiniana ​colección de la UBU. Este alga se sembró en un medio                            denominado BG11 (figura 5). En las ecosferas donde se desarrolló el experimento                        5
  • 6. DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana había una concentración de 20 g/l de sal marina donde también se desarrollaron                          perfectamente estas algas.    Figura 5 . Composición del medio BG11 (Globbelaar, J.U. 2013). Este medio es esterilizado en autoclave  antes de su uso.    Las cepas de chlorella se desarrollaron en unos borboteadores con BG11 con aireación                          continua lo que facilitaba que las algas se mantuvieran en suspensión, además de                          añadir oxígeno para que realizaran la fotosíntesis. Debido al BG11 y a la aireación ,                              que aportaban los nutrientes y el oxígeno necesarios para la fotosíntesis y la                          reproducción, se obtenían concentraciones bastante elevadas que oscilaban entre 10​5                     y 10​7​ células por mililitro (figura 6).         Figura 6. La fotografía de la izquierda muestra tres borboteadores con distinta concentración de algas                              empleados en el proyecto. A la derecha las chlorellas vistas al microscopio    La concentración de células algales que se encontraba en nuestro cultivo inicial en los                            borboteadores se determinó empleando una cámara Neubauer. Para ello, echamos 10                      microlitros de la muestra de chlorella, que tenemos en los borboteadores, en un tubo                            Falcon en la cámara Neubauer (figura 7).    Después enfocamos la muestra en el microscopio Leica y una vez localizado el área de                              contaje, contamos el número de células en cuatro celdas de los cuadrados 2 y mediante                              esta fórmula: ((Total células contadas/número de cuadrados) x 160000) calculamos la                      concentración de células por mililitro. Repetimos este proceso con celdas diferentes 3                        veces y realizamos la media aritmética para obtener datos más precisos. Con la cámara                            Neubauer y la fórmula mencionada determinamos el número de células por mililitro y                          a partir de esas concentraciones producíamos la que necesitábamos.   6
  • 7. DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana   Figura 7. .En la fotografía de la izquierda se muestra el microscopio óptico utilizado para la                                concentración de las algas. Es un microscopio marca Leica de cuatro objetivos de 10 x 10, 4, 10, 40 y 100                                          aumentos así como la posibilidad de zoom digital de hasta x3 aumentos. A la derecha se muestra la                                    cámara Neubauer. . Dependiendo del número de células que se cuenten en cada área, se utiliza un                                  índice de transformación para calcular la concentración.    Para determinar si aumentaba o disminuía la concentración de algas en las diferentes                          ecosferas, durante el experimento utilizamos un espectrofotómetro ( Figura 8), aparato                      que determina la cantidad de intensidad de luz absorbida por una muestra en                          disolución, para medir los niveles de clorofila a 680 nm.      Figura 8. En la fotografía de la izquierda encontramos el espectrofotómetro donde se miden los niveles                                de clorofila a 680 nm. A la derecha se observa la inserción de una muestra con chlorella.    Además de cultivar algas en suspensión, a diferentes concentraciones en medios                      salinos, decidimos cultivar algas en bolas o perlas de alginato (Figura 9).      Figura 9. Fotografía con los tanques con algas en suspensión y en bolas de alginato  7
  • 8. DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana Para elaborar las esferas de alginato seguimos el siguiente procedimiento: se                      disolvieron 11g de alginato en 480 ml de BG11 con ayuda de un agitador magnético                              hasta que estuviera totalmente disuelto y tuviera una consistencia gelatinosa,                    aproximadamente durante 48 horas. (figura 10).         Figura 10. En la fotografía de la izquierda se muestra el pesaje de los 11 gramos de alginato seco                                      necesarios para la formación de las perlas de alginato. En la fotografía de la derecha se muestran los 11g                                      de alginato seco junto con los 480ml de BG11 en el agitador magnético.    Una vez disuelto el alginato se tomaron 168.59g de cultivo de algas los centrifugamos                            a 2000 G durante 15 minutos a 20ºC. Debido a este proceso se produjo la separación                                del líquido y de las algas, las cuales quedaron depositadas en el fondo del recipiente.                              A estas algas se las añadió 10 ml de BG11 que posteriormente se añadieron a la                                disolución final de alginato, que se unificó con la ayuda de un agitador magnético                            (figura 11).        Figura 11. En la fotografía de la izquierda se muestra el alginato disuelto con las algas antes de                                    unificarlo. En la fotografía de la derecha se muestra el alginato con las algas ya unificado y detrás se                                      encuentra la máquina peristáltica.  8
  • 9. DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana Por último, se introdujo un tubo en el recipiente donde se encuentra la mezcla de                              alginato con algas. Este tubo pasa por la máquina peristáltica que es la que va                              absorbiendo esta mezcla y regula la cantidad que debe pasar. Este tubo desemboca en                            la disolución de CaCl​2 ​al 2% donde van cayendo gotas de esta mezcla y se van                                solidificando. Para que no se depositen en el fondo de la disolución, esta se encuentra                              sobre un agitador magnético lo que produce que las perlas según van cayendo no se                              depositen. Tras unos tres minutos en esta disolución las perlas ya están                        completamente formadas y se procede a su lavado para luego ponerlas en el recipiente                            con el medio adecuado.    Figura 12. En la fotografía de la izquierda se muestra un recipiente con la mezcla de alginato con algas,                                      la máquina peristáltica por la que pasa el tubo, que conecta la mezcla con la disolución, y la disolución                                      de CaCl​2 con las perlas que se van formando. En la imagen de la derecha se muestran las esferas de                                        alginato ya formadas.    Tras el paso de unas semanas estas bolas de alginato con algas fueron tomando un                              color verde más intenso debido a que su población fue aumentando dentro de estas                            perlas. Debido a que las algas realizan la fotosíntesis, en el interior de las perlas se                                observaban pequeñas esferas de aire, posiblemente de oxígeno, lo que propiciaba al                        ascenso a las superficie de estas perlas.       Figura 13. En la fotografía de la izquierda encontramos las perlas de alginato tras el paso de unas                                    semanas desde su formación. En la fotografía de la derecha se aprecian las perlas de alginato flotando                                  con burbujas de aire en su interior.        9
  • 10. DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana 3.2.- MÉTODO EMPLEADO PARA LA CRIA DE ARTEMIAS.        Figura 14. El dibujo de la izquierda muestra la morfología general de la Artemia sp. (Tomado de                                  Alonso M., 1996).. La fotografía de la derecha muestra el dimorfismo sexual que presentan: A, hembras                                y B, machos (gobiernodecanarias.org)    Artemia franciscana ​conocido comúnmente como camarón de la salmuera (figura 14), es                        un crustáceo braquiópodo, que se caracteriza porque los apéndices posteriores a la                        cabeza tienen forma de lámina. Habitan aguas salobres, filtrando con los toracópodos                        los alimentos disueltos como algas unicelulares, rotíferos y detritos (figura 11).    Todas las poblaciones de Artemias conocidas combinan modalidades reproductivas                  ovovivípara y ovípara en una proporción diversa. El punto de vista más generalizado                          entre los especialistas es que el cambio del ovoviviparismo al oviparismo se encuentra                          bajo control ambiental. Producido por una disminución en la disponibilidad en el                        alimento, una disminución en el contenido de oxígeno, un incremento en la salinidad,                          etc. Inversamente, en un ambiente adecuado recientemente colonizado, la proporción                    de ovoviviparismo, sería mayor para asegurar un rápido aumento del número de                        individuos. La reproducción es generalmente bisexual (figura 14), aunque en Artemia                      puede presentarse también partenogénesis; en este último caso ambas modalidades                    son excluyentes (Pastorino, 2003).  10
  • 11. DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana     Figura 15. Ciclo reproductivo de la artemia (tomado de  https://www.aquariavirtual.com/blog/ciclo-de-vida-de-la-artemia​ )    Artemia franciscana es uno de los organismos vivos más utilizados para la                        alimentación de especies de piscicultura y acuariofilia, debido a que presentan varias                        proteínas y ácidos grasos insaturados que juegan un rol fundamental en diversas                        funciones metabólicas de las especies cultivadas (Moraga et al., 2015). Además la                        Artemia franciscana se ha vendido como mascotas para niños bajo el nombre                        comercial de monos de mar.    Para la obtención de las artemias se compraron quistes de la marca Artemio Pur JBL y                                se pusieron a eclosionar según las instrucciones del fabricante. Tomamos un tanque                        donde introducimos 5 litros de agua destilada con sal marina a una concentración de                            20 g/l . Este tanque tenía aireación continua y fuerte durante las primeras 24 horas                              para que se produjera la eclosión. Tras la eclosión la aireación se redujo y se les                                trasladó a tres tanques diferentes para ver en cual sobrevivían mejor.        Figura 16. Tres tanques donde se fueron desarrollando las                  artemias hasta su etapa adulta. En el de la izquierda se                      encuentran las algas en suspensión, en el del centro están las                      bolas de alginato y en el de la derecha hay comida de artemias                          disuelta. En los tres tanques hay una concentración de sal                    marina de 20 g/l.    11
  • 12. DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana   Figura 17. La fotografía de la izquierda muestra quistes de artemia salina vistos a la lupa. En la                                    fotografía de la derecha se puede ver el tanque utilizado para la eclosión de los quistes con un aireador.    La temperatura del agua permaneció entre 20ºC y 25ºC por lo que la eclosión se                              produjo antes de las 24 horas (figura 17). Se pudo observar que la tasa de eclosión no                                  fue del 100% debido a que había quistes sin eclosionar. Tras la eclosión estos                            crustáceos se llaman nauplios, los cuales tienen una reserva nutricional en su                        abdomen, por lo que durante las primeras 24-48 horas no necesitan alimentarse (figura                          18).        Figura 18. La fotografía de la izquierda muestra el proceso de eclosión de un quiste. La fotografía de la                                      derecha se ve un nauplio en sus primeros días de desarrollo con grandes antenas.    Al cabo de unas 48 horas su aparato digestivo se desarrolla y solo tiene un ojo en esta                                    etapa, también tiene unas antenas que las utiliza para nadar y empujar la comida hacia                              la boca. El nauplio continúa su desarrollo con el crecimiento de un largo tronco y la                                aparición de toracópodos. En la fase juvenil, las antenas se reducen y no tienen una                              función tan importante como en la fase naupliar comenzando también la                      diferenciación sexual (figura 19). Las hembras desarrollan una protuberancia bajo sus                      12
  • 13. DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana extremidades que se convertirá en su saco de cría. En los machos, el segundo par de                                antenas comienza a desarrollarse en forma de pinzas que les servirá para anclarse a la                              hembra durante el apareamiento. En la fase adulta, las hembras son ligeramente más                          grandes que los machos y pueden vivir durante 4 meses ( aquariavirtual.com).    Figura 19. La fotografía de la izquierda muestra una artemia en su etapa juvenil. En la fotografía de la                                      derecha muestra una hembra de artemia franciscana en su fase adulta con quistes en su saco                                embrionario.    3.3.- MÉTODO EMPLEADO PARA LA FABRICACIÓN DEL MICROCOSMOS.    Como hemos mencionado en la introducción, un microcosmos, a diferencia de lo que                          ocurre en un artemiero, no necesita que se le suministre alimento y ni que se retire las                                  sustancias de desecho a los animales. Un microcosmos se gestiona de forma autónoma                          y solo requiere de la luz que precisan las algas.    A la hora de construir nuestro microcosmo hemos consultado patentes de fabricación                        de otros (US. Pat. No. 4,122,800 to Mangarell 1978; 4,958,593 to Hurlburt et al. 1990                              ; 5,328,049 to Ritzow1994; 5,183,004 to Trent et al. 1993; 5,054,424 to Sy 1991;                            5,135,400 to Ramey 1992, and 4,117,805 to Ward 1978). En especial llamó nuestra                          atención el de Poynter (1999) porque se ajustaba al diseño que queríamos hacer                          nosotros. El resto de las patentes no dejaban de ser modificaciones sobre un vivario,                            en nuestro caso artemiero.   13
  • 14. DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana   Figura 20. Modelo de un ecosistema complejo sellado y reproducible de Poynter at al. (1999). El sistema                                  ecológico sellado contiene una o más poblaciones de plantas, animales y hongos en equilibrio dinámico.    La patente de Poynter (figura 20) daba algunas pistas de cómo construir un ecosistema                            sellado que fuese estable en el tiempo. Por ejemplo propone mantener las poblaciones                          de plantas y animales restringiendo uno o más macronutrientes. De esta manera el                          crecimiento de las plantas depende de los detritos que liberen los animales y estos a su                                vez depende de la disponibilidad de plantas para comer. Se trata pues de mantener las                              poblaciones estables de plantas y animales limitando su crecimiento. El problema se                        inicia cuando nos dice las especificaciones de cada uno de los macronutrientes que                          pretende limitar, por ejemplo dice que la cantidad de carbono orgánico en el agua no                              debe ser superior a 100mg/Kg; la cantidad de nitrógeno no debe ser superior a 20                              ppm en total de nitrito, nitrato y amonio; la cantidad de fósforo no debe ser superior a                                  4 ppm. Como podemos comprender, transformar organismos que forman el                    ecosistema en cantidades de macronutrientes que lo forman es muy complejo por lo                          que tenemos que desarrollar un método alternativo.     Este método consiste en crear una serie de réplicas de microcosmos con diez artemias                            a distintas concentraciones de algas (figura 23). A continuación se hacía un                        seguimiento de la viabilidad de las artemias (si seguían vivas o morían) y de la                              concentración de algas. Para esto último utilizamos un espectrofotómetro que tomaba                      valores a 680 nm. Este valor corresponde a la longitud de onda que absorbe la                              clorofila, valores más altos del que registramos al iniciar el experimento implica un                          incremento en la población de chlorelas, valores más bajos en descenso en la población                            (figura 23)  14
  • 15. DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana ecosfera /dia   Días transcurridos    Días transcurridos      Días transcurridos        ecosfera 1    concentración de  algas =     Fecha de inicio del  experimento      nº de artemias:   absorción a 680  nm:   Fecha      nº de artemias:   absorción a 680  nm:   Fecha      nº de artemias:   absorción a 680  nm:     Figura 21. Tabla donde se muestras las concentraciones iniciales de algas y artemias al inicio del                                experimento. Observar que se utiliza dos presentaciones de algas en las ecosferas bien disueltas en el                                medio acuoso, bien atrapadas en bolas de alginato.    Una vez que averiguamos a qué concentración de algas la ecosfera muestra síntomas                          de ser más estable se procedió a mantener constante durante los experimentos el nivel                            de clorofila registrada a 680 nm jugando con el número de artemias en función de                              cómo varían estos valores. Si la población de chlorela aumentaba, incrementamos el                        número de artemias y si disminuye, disminuimos el número de artemias. La idea era                            conseguir una población estable en ambos organismos (figura 22)    ecosfera   Días transcurridos  Días transcurridos    Días transcurridos    ecosfera 1  concentración de  algas =      Fecha inicio del  experimento    nº de artemias:   absorción a 680  nm:   Fecha     nº de artemias:   absorción a 680  nm:     Fecha    nº de artemias:   absorción a 680  nm:       Figura 22. ​Tabla donde se muestras las concentraciones iniciales de algas y artemias al inicio del                                experimento.   15
  • 16. DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana RESULTADOS Hicimos dos cultivos de artemia en tanques separados pero con la misma aireación                          temperatura y salinidad y tras el desarrollo de las artemias en lo tanques durante 15                              días observamos que ya habían alcanzado su fase adulta pero comprobamos que                        todos eran hembras y la mayoría tenían huevos en su saco reproductor. Cuando ya                            eran adultos comenzamos a hacer los experimentos con ellas introduciéndolas en las                        distintas ecosferas.      Figura 23. Gráfica donde se muestra la evolución del número de artemias a lo largo del tiempo en                                    diferentes ecosferas en las ecosferas 1, 2, 3, 4 y 5. Observar que se utiliza dos presentaciones de algas en                                        las ecosferas bien disueltas en el medio acuoso, bien atrapadas en bolas de alginato (ver la tabla en los                                      anexos).    La primera etapa de los experimentos (Figura 23) trató de determinar qué                        concentración de algas era la más adecuada para construir las ecosferas y si las bolas                              de alginato liberarían al medio las algas suficientes como para alimentar a las artemias                            o si estas podrían alimentarse de las bolas de alginato. Como podemos ver en la                              gráfica (Figura 23), las concentraciones requeridas para que un volumen de 600​cm​3 de                          algas mantuvieran una concentración de 10 artemias vivas no podía ser menor de 10*6                            de células de chlorella por mililitro. También se puede comprobar que las bolas de                            alginato con chlorellas no podían alimentar a las artemias ni directamente ni a través                            de las algas que pudieran liberar.    16
  • 17. DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana   Figura 24. Gráfica donde se muestra la evolución del número de artemias en las ecosferas 6 y 7 donde                                      las algas se encuentran en suspensión.    En la segunda fase de experimentación (figura 24) queríamos averiguar si el número                          de artemias afectaba a la estabilidad de los microcosmos. Para ello, decidimos realizar                          dos microcosmos en los que había una concentración algal de 10​6 algas por mililitro                              pero en el microcosmos eis había una población de diez artemias, en cambio en el                              microcosmos siete había quince artemias. Como se muestra en la gráfica (figura 22) el                            microcosmos que tenía diez artemias duró setenta y dos días en cambio el que tenía                              quince artemias tan solo duró cincuenta y siete días. Con esto demostramos que                          cuanto menor sea el número de artemias los microcosmos son más estables.      Figura 25. La gráfica de la izquierda muestra la evolución de las algas, a través de la medida de los                                        niveles de clorofila con el espectrofotómetro, La de la derecha la evolución de las artemias  17
  • 18. DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana La tercera fase consistió en investigar la evolución de la concentración algal dentro de                            los microcosmos. Para ello dispusimos una ecosfera control sin artemias para ver                        cómo evolucionaba la población de algas y tres ecosferas con tres artemias en cada                            una que funcionaban como réplicas al tener la misma concentración de chlorella y                          para los resultamos realizamos una media aritmética entre los tres microcosmos ya                        que eran muy similares. Trabajábamos bajo las hipótesis de que en la ecosfera control                            la población algal iba a aumentar debido a que no había ningún depredador, en                            cambio en los otros tres microcosmos se podían producir tres casos:  -Que la concentración algal disminuyera lo que significaría que el en microcosmos                        había una población de artemias demasiado elevada.  -Que la concentración se mantuviera estable lo que nos indicaría que la población de                            artemias era la adecuada.  -Que la concentración algal aumentara lo que nos demostraría que el microcosmos                        podía albergar a un número mayor de artemias.  De las tres opciones obtuvimos la tercera de ellas por lo que el microcosmos podría                              albergar más de tres artemias pero estas se morían y en un principio dedujimos que                              era por la edad de las artemias por lo que replicamos el experimento con artemias                              jóvenes obteniendo los mismos resultados. Intuimos que el problema residía en la                        floculación de las algas, que consiste en que las algas debido a la acción de un hongo                                  son incapaces de mantenerse en dispersión y se van depositando en el fondo, las                            artemias eran incapaces de alimentarse de las algas floculadas y morían por falta de                            alimento ya que la cantidad de algas en dispersión era muy baja como podemos                            observar en la gráfica (figura 25).                      Figura 26. Ecosferas con un volumen de 600 cm3 con algas en suspensión y tres artemias en cada una                                      menos la 4, que es la control.                    18
  • 19. DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana CONCLUSIONES    Para el desarrollo de una ecosfera las algas debían encontrarse en disolución ya que                            las perlas de alginato no liberaban al medio una cantidad suficiente de algas como                            para que las artemias pudieran alimentarse de ellas. Además las artemias no eran                          capaces de alimentarse directamente de las perlas de alginato por lo que en la ecosfera                              su única utilidad sería decorativa.    Durante el primer experimento observamos que la ecosfera no funcionaba                    correctamente si la concentración de algas era inferior a 10​6​ algas por mililitro.    A pesar de tener la concentración algal apropiada se producía la muerte prematura de                            las artemias que no se justificaba por el factor de la edad, debido a que utilizamos                                individuos jóvenes. Esta muerte podría ser justificada por la presencia de un hongo en                            el medio que produciría la floculación de las algas y de esta manera las artemias no                                podrían filtrarlas y morirían por falta de alimento.    Aunque se producía la floculación de las algas estas seguían produciendo el oxígeno                          necesario para las artemias y debido al movimiento de las artemias el oxígeno se                            distribuía de forma uniforme por toda la ecosfera (Rachel at al., 1999).    Se consiguió mantener el microcosmos estable durante 72 días lo que es un dato                            similar a otros experimentos realizados con microcosmos con artemias como el de                        Rachel at al. (1999) que se mantuvo estable 82 días.      AGRADECIMIENTOS  Este proyecto no podría haberse llevado a cabo sin la colaboración de Luis V. de                              Benito Aparicio, nuestro tutor del IES Félix Rodríguez de la Fuente, quien nos                          proporcionó además de la información bibliográfica su ayuda y tiempo, y de Juan                          Carlos Rad Moradillo, nuestro tutor de la UBU, quién nos prestó su laboratorio y su                              colaboración.  También cabe mencionar a los profesores del instituto María de la Zarza Álvarez                          Domínguez y Jesús Pavón Laserna, por la corrección de este trabajo.  Y tanto al IES Félix Rodríguez de la Fuente como a la Universidad de Burgos por                                darnos la oportunidad de realizar este proyecto, apoyarnos durante el transcurso del                        mismo y permitirnos realizar esta modalidad de bachillerato.    19
  • 20. DISEÑO DE UN MICROCOSMOS DE ​Artemia franciscana BIBLIOGRAFÍA     -Allen, J., Biosphere 2: The Human Experiment. New York: Penguin Books, 1991, p. 13    -Alonso, M. 1996. “Crustacea, Branquiopoda” Fauna Ibérica, vol 7. Museo Nacional de  Ciencias Naturales. CSIC. Madrid..    -Beyers, R.J. and H.T. Odum (1993) “​Ecological Microcoms” ​Springer Advanced Texts in  Life Sciences, ed. D.E. Reichle. New York: Springer- Verlag.  - Grobbelaar J.U (2013) “Handbook of Microalgal Culture: Applied Phycology and  Biotechnology” Second Edition. Edited by Amos Richmond and Qiang Hu.C2013 John  Wiley & Sons, Ltd. Published 2013 by Blackwell Publishing Ltd.  -Hermosilla, A. y Makroudi, H. (2016) “Estudio de los factores que afectan a la  cinemática de crecimiento de la microalga ​Chlorella sp.​” Proyecto de inicio a la  investigación BIE. Universidad de Burgos.  - Intriago, p., and D. A. Jones. (1989). “Bacteria as food for ​Artemia​”. Acuaculture 113:  115-127  -Ishikawa, N.; Sakai, Y.; Yamamoto, R. (2011) “Closed-type ornamental aquarium”  United States.Patent Application Publication. Pubs. No.: US2011/0088632 A1.  -Odum, H.T.; Odum, B. (2003) ​“Concepts and methods of ecological engineering”  Ecological Engineering, 20, 339-361.    -Poynter, J.; Anderson, G.A.; MacCallum, T. (1999) ​“Stable and reproducible sealed  complex ecosystems” ​United States Patent. Patent number: 5,865,141.    -Young, Rachel L.; Gouthro, Mark A,: and Rodowski, James R.(1999) ​“The Brine Shrimp  Artemia franciscana in Closed Microalgal-Based Microcosms (Biospheres)” ​transactoions of  the Nebrasca Academy of Sciences and Afffiliated Societies. Paper 66.    -Yensen, N. P. (1988) ​“Ecosystem in glass” ​Carolina Tips, vol. 51 No. 4  Páginas web:  https://www.sea-monkeys.com/  https://www.aquariavirtual.com/blog/ciclo-de-vida-de-la-artemia   20