SlideShare una empresa de Scribd logo
ING. ISABEL MOROMI NAKATA
NORMA E 010 MADERA
INTRODUCCIÓN
EL USO RACIONAL DE LA MADERA
DE NUESTROS BOSQUES
TROPICALES, ES UNA ALTERNATIVA
DE UTILIZACIÓN DE UN RECURSO
RENOVABLE PARA LA
CONSTRUCCIÓN.
 EXISTEN NUMEROSAS ESPECIES,
MUCHAS DE ELLAS APTAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN.
 DE ELLAS SE ESTUDIARON,
INICIALMENTE 104 ESPECIES DE CINCO
PAÍSES DEL GRUPO ANDINO, 20 DE LOS
CUALES FUERON DE NUESTRO
BOSQUES.
LOS RESULTADOS DE ESTAS
INVESTIGACIONES SE PLASMARON
EN EL MANUAL DE DISEÑO PARA
MADERAS DEL GRUPO ANDINO Y
SIRVIERON PARA LA
ELABORACIÓN DE LA NORMA DE
MADERA DEL REGLAMENTO
NACIONAL DE EDIFICACIONES.
NORMA E 010 MADERA
AGRUPAMIENTO DE MADERAS PARA
USO ESTRUCTURAL
CLASIFICACIÓN EN TRES CLASES:
oA, B y C
REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PARA
INCORPORACIÓN DE NUEVAS
ESPECIES.
DEFINICIONES
 DENSIDAD BÁSICA: Masa anhidra
/Vol.Verde
 ESFUERZO BÁSICO: Límite de exclusión 5%
 ESFUERZOS ADMISIBLES: Esfuerzos de diseño
para cargas de servicio.
 MADERA HÚMEDA: C.H. > eq. higroscópico
 MADERA SECA: C.H. < equilibrio
higroscópico
 M. DE ELASTICIDAD MÍNIMO : L. exclusión 5%
 M. DE ELASTICIDAD PROMEDIO: Promedio
AGRUPAMIENTO
BASADO EN LA DENSIDAD BÁSICA
Y LA RESISTENCIA MECÁNICA
DENSIDAD BÁSICA
GRUPO Emin. Eprom.
A 95 000 130 000
B 75 000 100 000
C 55 000 90 000
MÓDULO DE ELASTICIDAD (kg/cm
2
)
GRUPO
Flexión
fm
Tracción
paralela
ft
Compresión
paralela
fc//
Compresión
perpendicular
fc┴
Corte
paralelo
fv
A 210 145 145 40 15
B 150 105 110 28 12
C 100 75 80 15 8
ESFUERZOS ADMISIBLES (kg/cm2)
INCORPORACIÓN DE NUEVAS
ESPECIES
EN FUNCIÓN DE LA DENSIDAD
BÁSICA Y DE LA RESISTENCIA
MECÁNICA OBTENIDA DE ENSAYS
DE VIGAS DE TAMAÑO NATURAL
(mínimo 30 vigas de 5 árboles por
especie)
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN CON
MADERA
 PROYECTO
o NTE E 030 Diseño Sismorresistente
o NTE E 020 Cargas
 LA MADERA
 Deberá estar seca. En ningún caso con un
C.H. > 22%
 De ser necesario debe ser preservada
MADERA DE USO ESTRUCTURAL
 MADERA ASERRADA: según grupo estructural
 MADERA ROLLIZA: con o sin corteza,
correspondiente a alguno de los grupos
estructurales
 MADERA LAMINADA ENCOLADA: Tablas unidas
con adhesivos, grano paralelo al eje del
elemento. C.H. entre 8% a 12% (Diferencia no
mayor de 5% entre las tablas). Adhesivos
resistentes al agua.
DISEÑO CON MADERA
 Para efectos de diseño se especificarán las
propiedades mecánicas según la dirección
paralela o perpendicular a la fibra.
 Las especies para el diseño son las
registradas de acuerdo al agrupamiento de
maderas para uso estructural de la Norma.
METODO DE ANÁLISIS
Las recomendaciones, limitaciones
y esfuerzos admisibles dados, son
aplicables a estructuras analizadas
por procedimientos convencionales
de análisis lineal y elástico.
METODO DE DISEÑO
 Cargas de servicio. Esfuerzos admisibles
 Criterios de resistencia, rigidez y estabilidad.
Condición más crítica.
o Requisitos de resistencia: Esfuerzos iguales o
menores de los admisibles
o Requisitos de rigidez: Deformaciones
diferidas. Deformaciones debidas a uniones.
CARGAS
 Cargas: peso propio, cargas permanentes;
sobrecargas de servicios, sobrecargas de
sismos, vientos, nieve.
 Cuando las sobrecargas de servicio sean de
aplicación continua o de larga duración, se
consideraran como cargas muertas para la
determinación de las cargas diferidas.
ESFUERZOS ADMISIBLES
 Los esfuerzos admisibles serán los
correspondientes a dada grupo estructural
según lo indicado en la Norma
 Para el caso de diseño de viguetas, correas,
entablados, etc. , donde exista una acción
de conjunto garantizada, estos esfuerzos
pueden incrementarse en un 10%
MÓDULO DE ELASTICIDAD
 Los módulos de elasticidad a utilizarse
serán lo indicados según el grupo
estructural.
 En general se usará el módulo de
elasticidad mínimo. El valor promedio
podrá utilizarse sólo cuando exista una
acción de conjunto garantizada, como
en el caso de muros entramados,
viguetas y entablados.
DISEÑO DE ELEMENTOS EN FLEXIÓN
Vigas, viguetas, entablados
Elementos horizontales
Parte de pisos o techos
DEFLEXIONES ADMISIBLES
 Calcular para los siguientes casos:
o Combinación más desfavorable de cargas
permanentes y sobrecargas de servicio.
o Sobrecargas de servicios.
 Limitaciones: Cargas totales
o Con cielo raso de yeso: L/300
o Sin cielo raso de yeso: L/250
o Techos inclinados y edificaciones industriales:
L/200
 Limitaciones: Sobrecargas de servicio
o Todo tipo de edificación: L/350 ó 13 mm
máx
 Siendo L la luz entre caras de apoyo ó la
distancia del apoyo al extremo del volado.
 Considerar deformaciones diferidas: las
producidas por cargas permanentes se
incrementan en un 80%
REQUISITOS DE RESISTENCIA
Flexión: Esfuerzos menores a
Admisibles
Corte paralelo
Compresión perpendicular en
apoyos y en zonas de cargas
concentradas.
ESTABILIDAD
 Arriostrar para evitar pandeo lateral
o h/b = 2 No necesita apoyo lateral
o h/b = 3 Restringir apoyos
o h/b = 4 Restringir apoyos y borde en
compresión
o h/b = 5 Restringir apoyos y todo el borde
en compresión.
o h/b = 6 Adicionalmente crucetas o bloques a
distancias no mayores de 8 veces el
espesor del elemento
ENTREPISOS Y TECHOS
 Diseño para cargas distribuidas y
concentradas como mínimo de 70 kg.
 Deformaciones:
o Carga concentrada: L/300
o Carga distribuida: L/450
 Entablados: espesor mínimo 18 mm
o tableros mínimo de 12 mm
ELEMENTOS EN TRACCIÓN y FLEXO-
TRACCIÓN
 Carga admisible:
o Carga admisible tracción = Esfuerzo * Área
o Carga admisible en flexo-tracción
o N / A*f t + (M) / Z fm < 1
ELEMENTOS EN COMPRESIÓN Y
FLEXO-COMPRESIÓN
 CARGA ADMISIBLE:
• Longitud efectiva: Longitud no arriostrada * K (Restricción
en los apoyos) Ver Tabla 7.2.3
• Clasificación de columnas rectangulares
o Columnas cortas l/d < 10
o Columnas intermedias 10 < l/d < Ck Ver Tablas
o Columnas largas Ck < l/d < 50
VER TABLA DE LONGITUD
EFECTIVA
Cargas admisibles:
o Compresión:
• Columna corta Nad = fc * Area
• Columna intermedia Nad = fc * A (1-1/3((l/d)/Ck)4
• Columna larga Nad = ( ¶2 EA)/2.5(l/d)2
o Flexo-compresión:
N/Nadm + Km (M)/Z fm Km = 1/ (1-1.5(N/Ncr)
Ncr = ¶2 EI / (l/d)2
MUROS DE CORTE
 Diseño a carga lateral de sismo o viento.
 Constituido de pies derechos, soleras, riostras,
rigidizadores y revestimientos.
 REQUISITOS DE RESISTENCIA Y RIGIDEZ
o Resistir 100% de las cargas laterales
o Limitar desplazamientos laterales para evitar
daños a elementos no estructurales.
o Proporcionar arriostramiento a otros elementos
 Atención a los anclajes a cimentación
 Cada panel debe conectarse a la
cimentación por lo menos en dos
puntos a distancia no mayor de 2 m
 Muros con relación altura/longitud
mayor de 2 no se considera resistente.
 Deformaciones de los muros deben ser
menores de h/1200 en mm
ARMADURAS
 Secciones mínimas para esfuerzos propios y
esfuerzos en las uniones.
 Tableros en uniones de madera
contrachapada de madera de densidad
básica no menor de 0,4 g/cm3, con colas
resistentes a la humedad y espesor no
menor de 10 mm
 Los clavos, pernos, pletinas o cualquier
elemento metálico deben estar protegidos
de la corrosión.
 Cargas sobre nudos o considerar la flexión
 Longitud efectiva = Longitud real * 0,8
 Para las bridas superior e inferior considerar longitud
efectiva en el plano y fuera del plano de la
armadura
 Esbeltez máxima en elementos a compresión 50, a
tracción 80
 Se debe evitar el desplazamiento vertical y
horizontal en los apoyos.
 Arriostre brida superior mediante
correas o entablado.
 Arriostre brida inferior mediante
correas o cielo raso.
 Arriostre de conjunto: Arriostre
diagonal para definir zonas rígidas
trianguladas en ambos extremos o
cada 6 m.
UNIONES
 UNIONES CLAVADAS
o Clavos comunes de alambre de
acero
o Cargas admisibles para cizallamiento
simple según longitud, diámetro y tipo
de madera (A, B ó C)
o Factores de modificación de carga
según tipo de unión
 UNIONES EMPERNADAS
o Dos o más elementos de madera o
elementos de madera y pletinas
metálicas.
o Colocar arandelas entre la cabeza o la
tuerca y la madera.
o Cargas admisibles para cizallamiento
simple o doble según longitud, diámetro,
tipo de madera (A, B ó C) y dirección de
la carga.
VER GRAFICOS
CRITERIOS DE PROTECCIÓN
Hongos y humedad
o Evitar contacto con suelo o humedad
o La madera expuesta a la lluvia debe
protegerse con sustancias hidrófugas,
recubrimientos impermeables o por
medio de aleros y vierteaguas.
o La madera expuesta a la intemperie y en
contacto con suelo o cimentación debe
apoyarse en elementos metálicos con
tratamientos anticorrosivos.
 En ambientes húmedos, ventilar y
proteger con recubrimientos
impermeables.
 Utilizar clavos, pernos y pletinas
zincados o galvanizados.
 Fijar tuberías y realizar empalmes con
suficiente flexibilidad para absorber
movimientos.
Insectos
o Eliminar restos orgánicos
o En caso de presencia de termitas
subterráneas, colocar barreras o escudos
metálicos continuo sobre la cimentación
Fuego
o Conductores eléctricos entubados, provisión
de cajas de pase.
o Zonas próximas a fuentes de calor proveer
aislamiento o protección con material
incombustible o con sustancias retardantes o
ignífugos con resistencia mínima de 1 hora
MANTENIMIENTO
 Reclavar en caso de desajuste
 Cambiar piezas muy deformadas o podridas.
 Pintar para proteger del viento y del sol
 Revisar presencia de termitas
 Garantizar ventilación y evitar humedad
 Revisar la protección contra incendios.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Predimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de LosasPredimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de Losaslaraditzel
 
Tesis final estructras de acero
Tesis final estructras de aceroTesis final estructras de acero
Tesis final estructras de acero
eemg
 
Tipos de Gaviones
Tipos de GavionesTipos de Gaviones
Tipos de Gaviones
Edwin Casas
 
Losas monolíticas
Losas monolíticasLosas monolíticas
Losas monolíticas
chivaslake
 
Comparacin del comportamiento a carga lateral cclica de un muro confina
Comparacin del comportamiento a carga lateral cclica de un muro confinaComparacin del comportamiento a carga lateral cclica de un muro confina
Comparacin del comportamiento a carga lateral cclica de un muro confinaCesar Parrillo
 
Albañileria 2020 i efc - c
Albañileria 2020 i efc - cAlbañileria 2020 i efc - c
Albañileria 2020 i efc - c
jair silva peña
 
Manual de cimentaciones
Manual de cimentacionesManual de cimentaciones
Manual de cimentacionesGeorge Garcia
 
Diseño y Construcciòn de Encofrados
Diseño y Construcciòn de EncofradosDiseño y Construcciòn de Encofrados
Diseño y Construcciòn de Encofrados
Marlon Valarezo
 
Predimensionamiento de estructuras
Predimensionamiento de estructurasPredimensionamiento de estructuras
Predimensionamiento de estructuras
milagros linares
 
Construccion de gaviones
Construccion de gavionesConstruccion de gaviones
Construccion de gavionesmayracarol
 
Losas de Acero
Losas de AceroLosas de Acero
Losas de Acero
Jesus A
 
Manual Losacero
Manual LosaceroManual Losacero
Manual Losacero
Rafael Daniel Santos
 
10 presas de gaviones
10 presas de gaviones 10 presas de gaviones
10 presas de gaviones Jimmy Siney
 

La actualidad más candente (19)

Gaviones
GavionesGaviones
Gaviones
 
Componentes de albañileria
Componentes de albañileriaComponentes de albañileria
Componentes de albañileria
 
Predimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de LosasPredimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de Losas
 
Gaviones
GavionesGaviones
Gaviones
 
Catalogogaviones
CatalogogavionesCatalogogaviones
Catalogogaviones
 
Tesis final estructras de acero
Tesis final estructras de aceroTesis final estructras de acero
Tesis final estructras de acero
 
Tipos de Gaviones
Tipos de GavionesTipos de Gaviones
Tipos de Gaviones
 
Losas monolíticas
Losas monolíticasLosas monolíticas
Losas monolíticas
 
Comparacin del comportamiento a carga lateral cclica de un muro confina
Comparacin del comportamiento a carga lateral cclica de un muro confinaComparacin del comportamiento a carga lateral cclica de un muro confina
Comparacin del comportamiento a carga lateral cclica de un muro confina
 
Albañileria 2020 i efc - c
Albañileria 2020 i efc - cAlbañileria 2020 i efc - c
Albañileria 2020 i efc - c
 
Manual de cimentaciones
Manual de cimentacionesManual de cimentaciones
Manual de cimentaciones
 
Diseño y Construcciòn de Encofrados
Diseño y Construcciòn de EncofradosDiseño y Construcciòn de Encofrados
Diseño y Construcciòn de Encofrados
 
Predimensionamiento de estructuras
Predimensionamiento de estructurasPredimensionamiento de estructuras
Predimensionamiento de estructuras
 
Construccion de gaviones
Construccion de gavionesConstruccion de gaviones
Construccion de gaviones
 
Power nch 353
Power nch  353Power nch  353
Power nch 353
 
Losas de Acero
Losas de AceroLosas de Acero
Losas de Acero
 
Manual Losacero
Manual LosaceroManual Losacero
Manual Losacero
 
10 presas de gaviones
10 presas de gaviones 10 presas de gaviones
10 presas de gaviones
 
Albañileria clase 02
Albañileria clase 02Albañileria clase 02
Albañileria clase 02
 

Destacado

Rivera montse presentacio_competic2
Rivera montse presentacio_competic2Rivera montse presentacio_competic2
Rivera montse presentacio_competic2
insarivera
 
New Formated - Introduction corrected
New Formated - Introduction correctedNew Formated - Introduction corrected
New Formated - Introduction correctedLeigh Ann Kennedy
 
Maternity support worker performance appraisal
Maternity support worker performance appraisalMaternity support worker performance appraisal
Maternity support worker performance appraisal
aydenblair203
 
Caught off guard
Caught off guardCaught off guard
Caught off guard
Evlchemist
 
AsiaUS Business Connection
AsiaUS Business ConnectionAsiaUS Business Connection
AsiaUS Business Connection
asiausbusiness
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
FCHOOYAN
 
ใบงานสำรวจตนเอง M6 (1)
ใบงานสำรวจตนเอง M6 (1)ใบงานสำรวจตนเอง M6 (1)
ใบงานสำรวจตนเอง M6 (1)0884145502
 
Program support specialist performance appraisal
Program support specialist performance appraisalProgram support specialist performance appraisal
Program support specialist performance appraisal
aydenblair203
 
Scaling
ScalingScaling
Interaktiivne kehalise kasvatuse tund
Interaktiivne kehalise kasvatuse tundInteraktiivne kehalise kasvatuse tund
Interaktiivne kehalise kasvatuse tund
Kuldar Pärn
 
Final project proposal_Vietnam_Egle_Iris_Petra
Final project proposal_Vietnam_Egle_Iris_PetraFinal project proposal_Vietnam_Egle_Iris_Petra
Final project proposal_Vietnam_Egle_Iris_PetraPetra Kopecka
 
Биологические процессы на высоких уровнях организации
Биологические процессы на  высоких уровнях организации Биологические процессы на  высоких уровнях организации
Биологические процессы на высоких уровнях организации
gogzez
 
Tugas5 1300631007
Tugas5 1300631007Tugas5 1300631007
Tugas5 1300631007
zamroni111
 
LADIES FANCY KAFTAN MAXI DRESS
LADIES FANCY KAFTAN MAXI DRESSLADIES FANCY KAFTAN MAXI DRESS
LADIES FANCY KAFTAN MAXI DRESS
Lavanya's Trendzs
 
2017-1-Level-B-Bladerepair-English
2017-1-Level-B-Bladerepair-English2017-1-Level-B-Bladerepair-English
2017-1-Level-B-Bladerepair-EnglishLeif Thorup
 
Tecnica de la pregunta
Tecnica de la preguntaTecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
verito velasquez
 

Destacado (20)

Rivera montse presentacio_competic2
Rivera montse presentacio_competic2Rivera montse presentacio_competic2
Rivera montse presentacio_competic2
 
New Formated - Introduction corrected
New Formated - Introduction correctedNew Formated - Introduction corrected
New Formated - Introduction corrected
 
Maternity support worker performance appraisal
Maternity support worker performance appraisalMaternity support worker performance appraisal
Maternity support worker performance appraisal
 
Paisajes
PaisajesPaisajes
Paisajes
 
Mideesh23june2015
Mideesh23june2015Mideesh23june2015
Mideesh23june2015
 
Caught off guard
Caught off guardCaught off guard
Caught off guard
 
AsiaUS Business Connection
AsiaUS Business ConnectionAsiaUS Business Connection
AsiaUS Business Connection
 
LFW
LFWLFW
LFW
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
ใบงานสำรวจตนเอง M6 (1)
ใบงานสำรวจตนเอง M6 (1)ใบงานสำรวจตนเอง M6 (1)
ใบงานสำรวจตนเอง M6 (1)
 
boeng early MRB 2
boeng early MRB 2boeng early MRB 2
boeng early MRB 2
 
Program support specialist performance appraisal
Program support specialist performance appraisalProgram support specialist performance appraisal
Program support specialist performance appraisal
 
Scaling
ScalingScaling
Scaling
 
Interaktiivne kehalise kasvatuse tund
Interaktiivne kehalise kasvatuse tundInteraktiivne kehalise kasvatuse tund
Interaktiivne kehalise kasvatuse tund
 
Final project proposal_Vietnam_Egle_Iris_Petra
Final project proposal_Vietnam_Egle_Iris_PetraFinal project proposal_Vietnam_Egle_Iris_Petra
Final project proposal_Vietnam_Egle_Iris_Petra
 
Биологические процессы на высоких уровнях организации
Биологические процессы на  высоких уровнях организации Биологические процессы на  высоких уровнях организации
Биологические процессы на высоких уровнях организации
 
Tugas5 1300631007
Tugas5 1300631007Tugas5 1300631007
Tugas5 1300631007
 
LADIES FANCY KAFTAN MAXI DRESS
LADIES FANCY KAFTAN MAXI DRESSLADIES FANCY KAFTAN MAXI DRESS
LADIES FANCY KAFTAN MAXI DRESS
 
2017-1-Level-B-Bladerepair-English
2017-1-Level-B-Bladerepair-English2017-1-Level-B-Bladerepair-English
2017-1-Level-B-Bladerepair-English
 
Tecnica de la pregunta
Tecnica de la preguntaTecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
 

Similar a Diseño estructura madera_norma_e010

7. norma-e.010-madera
7. norma-e.010-madera7. norma-e.010-madera
7. norma-e.010-madera
ronal llatas
 
7. norma e.010 madera
7. norma e.010  madera7. norma e.010  madera
7. norma e.010 madera
Enzo Lausdeo
 
NORMA E010 MADERA
NORMA E010 MADERANORMA E010 MADERA
NORMA E010 MADERA
JAIMEALBERTOOJEDASOT1
 
Apuntes calculos-madera
Apuntes calculos-maderaApuntes calculos-madera
Apuntes calculos-madera
luis fernando cayoja averanga
 
EquipamientoTIF-ER-S3-2022A.pdf
EquipamientoTIF-ER-S3-2022A.pdfEquipamientoTIF-ER-S3-2022A.pdf
EquipamientoTIF-ER-S3-2022A.pdf
CADILLOVILLANUEVAALO
 
Capitulo x tecnologia de materiales
Capitulo x tecnologia de materialesCapitulo x tecnologia de materiales
Capitulo x tecnologia de materialesDiego Lizana Olarte
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concretooasc89
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
dilmerx
 
Trasmision de energia electrica aisladores
Trasmision de energia electrica aisladoresTrasmision de energia electrica aisladores
Trasmision de energia electrica aisladores
norenelson
 
Diapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdf
Diapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdfDiapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdf
Diapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdf
YaninnaAltuve
 
Diseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en maderaDiseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en madera
raynelarq
 
CAPITULO 7, 8 y 9.pptx
CAPITULO 7, 8 y 9.pptxCAPITULO 7, 8 y 9.pptx
CAPITULO 7, 8 y 9.pptx
gabrielgamboaramos1
 
Diseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en maderaDiseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en madera
raynelarq
 
140119384-Conexiones-Atornilladas-y-Rotulas-pptx.pptx
140119384-Conexiones-Atornilladas-y-Rotulas-pptx.pptx140119384-Conexiones-Atornilladas-y-Rotulas-pptx.pptx
140119384-Conexiones-Atornilladas-y-Rotulas-pptx.pptx
JarumiVillalobosCort
 
Computacion aplicada glosario
Computacion aplicada   glosarioComputacion aplicada   glosario
Computacion aplicada glosarioRICARDO ALARCON
 
Cablofil
CablofilCablofil
Cablofil distribucion de conductores
Cablofil distribucion de conductoresCablofil distribucion de conductores
Cablofil distribucion de conductores
Ivan Cabrera
 
Lineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentesLineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentes
norenelson
 
15272096 diseno-de-uniones-de-madera
15272096 diseno-de-uniones-de-madera15272096 diseno-de-uniones-de-madera
15272096 diseno-de-uniones-de-madera
Mauricio Sierra
 

Similar a Diseño estructura madera_norma_e010 (20)

7. norma-e.010-madera
7. norma-e.010-madera7. norma-e.010-madera
7. norma-e.010-madera
 
7. norma e.010 madera
7. norma e.010  madera7. norma e.010  madera
7. norma e.010 madera
 
NORMA E010 MADERA
NORMA E010 MADERANORMA E010 MADERA
NORMA E010 MADERA
 
Apuntes calculos-madera
Apuntes calculos-maderaApuntes calculos-madera
Apuntes calculos-madera
 
EquipamientoTIF-ER-S3-2022A.pdf
EquipamientoTIF-ER-S3-2022A.pdfEquipamientoTIF-ER-S3-2022A.pdf
EquipamientoTIF-ER-S3-2022A.pdf
 
Capitulo x tecnologia de materiales
Capitulo x tecnologia de materialesCapitulo x tecnologia de materiales
Capitulo x tecnologia de materiales
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
 
Adherncia y anclaje
Adherncia y anclajeAdherncia y anclaje
Adherncia y anclaje
 
Trasmision de energia electrica aisladores
Trasmision de energia electrica aisladoresTrasmision de energia electrica aisladores
Trasmision de energia electrica aisladores
 
Diapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdf
Diapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdfDiapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdf
Diapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdf
 
Diseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en maderaDiseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en madera
 
CAPITULO 7, 8 y 9.pptx
CAPITULO 7, 8 y 9.pptxCAPITULO 7, 8 y 9.pptx
CAPITULO 7, 8 y 9.pptx
 
Diseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en maderaDiseño de miembros estructurales en madera
Diseño de miembros estructurales en madera
 
140119384-Conexiones-Atornilladas-y-Rotulas-pptx.pptx
140119384-Conexiones-Atornilladas-y-Rotulas-pptx.pptx140119384-Conexiones-Atornilladas-y-Rotulas-pptx.pptx
140119384-Conexiones-Atornilladas-y-Rotulas-pptx.pptx
 
Computacion aplicada glosario
Computacion aplicada   glosarioComputacion aplicada   glosario
Computacion aplicada glosario
 
Cablofil
CablofilCablofil
Cablofil
 
Cablofil distribucion de conductores
Cablofil distribucion de conductoresCablofil distribucion de conductores
Cablofil distribucion de conductores
 
Lineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentesLineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentes
 
15272096 diseno-de-uniones-de-madera
15272096 diseno-de-uniones-de-madera15272096 diseno-de-uniones-de-madera
15272096 diseno-de-uniones-de-madera
 

Más de rodrigo caritas morales

ACTIVIDADES DE AVANCE DE OBRA 12.10.2022.docx
ACTIVIDADES DE AVANCE DE OBRA 12.10.2022.docxACTIVIDADES DE AVANCE DE OBRA 12.10.2022.docx
ACTIVIDADES DE AVANCE DE OBRA 12.10.2022.docx
rodrigo caritas morales
 
ACTIVIDADES DE AVANCE DE OBRA 04112022.docx
ACTIVIDADES DE AVANCE DE OBRA 04112022.docxACTIVIDADES DE AVANCE DE OBRA 04112022.docx
ACTIVIDADES DE AVANCE DE OBRA 04112022.docx
rodrigo caritas morales
 
ACTIVIDADES DE AVANCE DE OBRA 02112022.docx
ACTIVIDADES DE AVANCE DE OBRA 02112022.docxACTIVIDADES DE AVANCE DE OBRA 02112022.docx
ACTIVIDADES DE AVANCE DE OBRA 02112022.docx
rodrigo caritas morales
 
Muro voladizo gian
Muro voladizo gianMuro voladizo gian
Muro voladizo gian
rodrigo caritas morales
 
Expediente
ExpedienteExpediente
Caratula 01-2
Caratula 01-2Caratula 01-2
1 mer examen
1 mer examen1 mer examen

Más de rodrigo caritas morales (14)

ACTIVIDADES DE AVANCE DE OBRA 12.10.2022.docx
ACTIVIDADES DE AVANCE DE OBRA 12.10.2022.docxACTIVIDADES DE AVANCE DE OBRA 12.10.2022.docx
ACTIVIDADES DE AVANCE DE OBRA 12.10.2022.docx
 
ACTIVIDADES DE AVANCE DE OBRA 04112022.docx
ACTIVIDADES DE AVANCE DE OBRA 04112022.docxACTIVIDADES DE AVANCE DE OBRA 04112022.docx
ACTIVIDADES DE AVANCE DE OBRA 04112022.docx
 
ACTIVIDADES DE AVANCE DE OBRA 02112022.docx
ACTIVIDADES DE AVANCE DE OBRA 02112022.docxACTIVIDADES DE AVANCE DE OBRA 02112022.docx
ACTIVIDADES DE AVANCE DE OBRA 02112022.docx
 
Losa aligerada sotano
Losa aligerada  sotanoLosa aligerada  sotano
Losa aligerada sotano
 
Losa aligerada 1 n
Losa aligerada  1 nLosa aligerada  1 n
Losa aligerada 1 n
 
Losa aligerada 3 n
Losa aligerada  3 nLosa aligerada  3 n
Losa aligerada 3 n
 
Losa aligerada 2 n
Losa aligerada  2 nLosa aligerada  2 n
Losa aligerada 2 n
 
Losa aligerada azotea
Losa aligerada  azoteaLosa aligerada  azotea
Losa aligerada azotea
 
Muro voladizo gian
Muro voladizo gianMuro voladizo gian
Muro voladizo gian
 
Cartula1 2
Cartula1 2Cartula1 2
Cartula1 2
 
Expediente
ExpedienteExpediente
Expediente
 
Caratula 01-2
Caratula 01-2Caratula 01-2
Caratula 01-2
 
1 mer examen
1 mer examen1 mer examen
1 mer examen
 
Silabo caminos i unsch
Silabo caminos i unschSilabo caminos i unsch
Silabo caminos i unsch
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Diseño estructura madera_norma_e010

  • 1. ING. ISABEL MOROMI NAKATA NORMA E 010 MADERA
  • 2. INTRODUCCIÓN EL USO RACIONAL DE LA MADERA DE NUESTROS BOSQUES TROPICALES, ES UNA ALTERNATIVA DE UTILIZACIÓN DE UN RECURSO RENOVABLE PARA LA CONSTRUCCIÓN.
  • 3.  EXISTEN NUMEROSAS ESPECIES, MUCHAS DE ELLAS APTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN.  DE ELLAS SE ESTUDIARON, INICIALMENTE 104 ESPECIES DE CINCO PAÍSES DEL GRUPO ANDINO, 20 DE LOS CUALES FUERON DE NUESTRO BOSQUES.
  • 4. LOS RESULTADOS DE ESTAS INVESTIGACIONES SE PLASMARON EN EL MANUAL DE DISEÑO PARA MADERAS DEL GRUPO ANDINO Y SIRVIERON PARA LA ELABORACIÓN DE LA NORMA DE MADERA DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.
  • 5. NORMA E 010 MADERA AGRUPAMIENTO DE MADERAS PARA USO ESTRUCTURAL CLASIFICACIÓN EN TRES CLASES: oA, B y C REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PARA INCORPORACIÓN DE NUEVAS ESPECIES.
  • 6. DEFINICIONES  DENSIDAD BÁSICA: Masa anhidra /Vol.Verde  ESFUERZO BÁSICO: Límite de exclusión 5%  ESFUERZOS ADMISIBLES: Esfuerzos de diseño para cargas de servicio.  MADERA HÚMEDA: C.H. > eq. higroscópico  MADERA SECA: C.H. < equilibrio higroscópico  M. DE ELASTICIDAD MÍNIMO : L. exclusión 5%  M. DE ELASTICIDAD PROMEDIO: Promedio
  • 7. AGRUPAMIENTO BASADO EN LA DENSIDAD BÁSICA Y LA RESISTENCIA MECÁNICA DENSIDAD BÁSICA
  • 8. GRUPO Emin. Eprom. A 95 000 130 000 B 75 000 100 000 C 55 000 90 000 MÓDULO DE ELASTICIDAD (kg/cm 2 )
  • 10. INCORPORACIÓN DE NUEVAS ESPECIES EN FUNCIÓN DE LA DENSIDAD BÁSICA Y DE LA RESISTENCIA MECÁNICA OBTENIDA DE ENSAYS DE VIGAS DE TAMAÑO NATURAL (mínimo 30 vigas de 5 árboles por especie)
  • 11. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN CON MADERA  PROYECTO o NTE E 030 Diseño Sismorresistente o NTE E 020 Cargas  LA MADERA  Deberá estar seca. En ningún caso con un C.H. > 22%  De ser necesario debe ser preservada
  • 12. MADERA DE USO ESTRUCTURAL  MADERA ASERRADA: según grupo estructural  MADERA ROLLIZA: con o sin corteza, correspondiente a alguno de los grupos estructurales  MADERA LAMINADA ENCOLADA: Tablas unidas con adhesivos, grano paralelo al eje del elemento. C.H. entre 8% a 12% (Diferencia no mayor de 5% entre las tablas). Adhesivos resistentes al agua.
  • 13. DISEÑO CON MADERA  Para efectos de diseño se especificarán las propiedades mecánicas según la dirección paralela o perpendicular a la fibra.  Las especies para el diseño son las registradas de acuerdo al agrupamiento de maderas para uso estructural de la Norma.
  • 14. METODO DE ANÁLISIS Las recomendaciones, limitaciones y esfuerzos admisibles dados, son aplicables a estructuras analizadas por procedimientos convencionales de análisis lineal y elástico.
  • 15. METODO DE DISEÑO  Cargas de servicio. Esfuerzos admisibles  Criterios de resistencia, rigidez y estabilidad. Condición más crítica. o Requisitos de resistencia: Esfuerzos iguales o menores de los admisibles o Requisitos de rigidez: Deformaciones diferidas. Deformaciones debidas a uniones.
  • 16. CARGAS  Cargas: peso propio, cargas permanentes; sobrecargas de servicios, sobrecargas de sismos, vientos, nieve.  Cuando las sobrecargas de servicio sean de aplicación continua o de larga duración, se consideraran como cargas muertas para la determinación de las cargas diferidas.
  • 17. ESFUERZOS ADMISIBLES  Los esfuerzos admisibles serán los correspondientes a dada grupo estructural según lo indicado en la Norma  Para el caso de diseño de viguetas, correas, entablados, etc. , donde exista una acción de conjunto garantizada, estos esfuerzos pueden incrementarse en un 10%
  • 18. MÓDULO DE ELASTICIDAD  Los módulos de elasticidad a utilizarse serán lo indicados según el grupo estructural.  En general se usará el módulo de elasticidad mínimo. El valor promedio podrá utilizarse sólo cuando exista una acción de conjunto garantizada, como en el caso de muros entramados, viguetas y entablados.
  • 19. DISEÑO DE ELEMENTOS EN FLEXIÓN Vigas, viguetas, entablados Elementos horizontales Parte de pisos o techos
  • 20. DEFLEXIONES ADMISIBLES  Calcular para los siguientes casos: o Combinación más desfavorable de cargas permanentes y sobrecargas de servicio. o Sobrecargas de servicios.  Limitaciones: Cargas totales o Con cielo raso de yeso: L/300 o Sin cielo raso de yeso: L/250 o Techos inclinados y edificaciones industriales: L/200
  • 21.  Limitaciones: Sobrecargas de servicio o Todo tipo de edificación: L/350 ó 13 mm máx  Siendo L la luz entre caras de apoyo ó la distancia del apoyo al extremo del volado.  Considerar deformaciones diferidas: las producidas por cargas permanentes se incrementan en un 80%
  • 22. REQUISITOS DE RESISTENCIA Flexión: Esfuerzos menores a Admisibles Corte paralelo Compresión perpendicular en apoyos y en zonas de cargas concentradas.
  • 23. ESTABILIDAD  Arriostrar para evitar pandeo lateral o h/b = 2 No necesita apoyo lateral o h/b = 3 Restringir apoyos o h/b = 4 Restringir apoyos y borde en compresión o h/b = 5 Restringir apoyos y todo el borde en compresión. o h/b = 6 Adicionalmente crucetas o bloques a distancias no mayores de 8 veces el espesor del elemento
  • 24. ENTREPISOS Y TECHOS  Diseño para cargas distribuidas y concentradas como mínimo de 70 kg.  Deformaciones: o Carga concentrada: L/300 o Carga distribuida: L/450  Entablados: espesor mínimo 18 mm o tableros mínimo de 12 mm
  • 25. ELEMENTOS EN TRACCIÓN y FLEXO- TRACCIÓN  Carga admisible: o Carga admisible tracción = Esfuerzo * Área o Carga admisible en flexo-tracción o N / A*f t + (M) / Z fm < 1
  • 26. ELEMENTOS EN COMPRESIÓN Y FLEXO-COMPRESIÓN  CARGA ADMISIBLE: • Longitud efectiva: Longitud no arriostrada * K (Restricción en los apoyos) Ver Tabla 7.2.3 • Clasificación de columnas rectangulares o Columnas cortas l/d < 10 o Columnas intermedias 10 < l/d < Ck Ver Tablas o Columnas largas Ck < l/d < 50
  • 27. VER TABLA DE LONGITUD EFECTIVA
  • 28. Cargas admisibles: o Compresión: • Columna corta Nad = fc * Area • Columna intermedia Nad = fc * A (1-1/3((l/d)/Ck)4 • Columna larga Nad = ( ¶2 EA)/2.5(l/d)2 o Flexo-compresión: N/Nadm + Km (M)/Z fm Km = 1/ (1-1.5(N/Ncr) Ncr = ¶2 EI / (l/d)2
  • 29. MUROS DE CORTE  Diseño a carga lateral de sismo o viento.  Constituido de pies derechos, soleras, riostras, rigidizadores y revestimientos.  REQUISITOS DE RESISTENCIA Y RIGIDEZ o Resistir 100% de las cargas laterales o Limitar desplazamientos laterales para evitar daños a elementos no estructurales. o Proporcionar arriostramiento a otros elementos
  • 30.  Atención a los anclajes a cimentación  Cada panel debe conectarse a la cimentación por lo menos en dos puntos a distancia no mayor de 2 m  Muros con relación altura/longitud mayor de 2 no se considera resistente.  Deformaciones de los muros deben ser menores de h/1200 en mm
  • 31.
  • 32. ARMADURAS  Secciones mínimas para esfuerzos propios y esfuerzos en las uniones.  Tableros en uniones de madera contrachapada de madera de densidad básica no menor de 0,4 g/cm3, con colas resistentes a la humedad y espesor no menor de 10 mm  Los clavos, pernos, pletinas o cualquier elemento metálico deben estar protegidos de la corrosión.
  • 33.
  • 34.  Cargas sobre nudos o considerar la flexión  Longitud efectiva = Longitud real * 0,8  Para las bridas superior e inferior considerar longitud efectiva en el plano y fuera del plano de la armadura  Esbeltez máxima en elementos a compresión 50, a tracción 80  Se debe evitar el desplazamiento vertical y horizontal en los apoyos.
  • 35.  Arriostre brida superior mediante correas o entablado.  Arriostre brida inferior mediante correas o cielo raso.  Arriostre de conjunto: Arriostre diagonal para definir zonas rígidas trianguladas en ambos extremos o cada 6 m.
  • 36. UNIONES  UNIONES CLAVADAS o Clavos comunes de alambre de acero o Cargas admisibles para cizallamiento simple según longitud, diámetro y tipo de madera (A, B ó C) o Factores de modificación de carga según tipo de unión
  • 37.  UNIONES EMPERNADAS o Dos o más elementos de madera o elementos de madera y pletinas metálicas. o Colocar arandelas entre la cabeza o la tuerca y la madera. o Cargas admisibles para cizallamiento simple o doble según longitud, diámetro, tipo de madera (A, B ó C) y dirección de la carga.
  • 39. CRITERIOS DE PROTECCIÓN Hongos y humedad o Evitar contacto con suelo o humedad o La madera expuesta a la lluvia debe protegerse con sustancias hidrófugas, recubrimientos impermeables o por medio de aleros y vierteaguas. o La madera expuesta a la intemperie y en contacto con suelo o cimentación debe apoyarse en elementos metálicos con tratamientos anticorrosivos.
  • 40.  En ambientes húmedos, ventilar y proteger con recubrimientos impermeables.  Utilizar clavos, pernos y pletinas zincados o galvanizados.  Fijar tuberías y realizar empalmes con suficiente flexibilidad para absorber movimientos.
  • 41. Insectos o Eliminar restos orgánicos o En caso de presencia de termitas subterráneas, colocar barreras o escudos metálicos continuo sobre la cimentación Fuego o Conductores eléctricos entubados, provisión de cajas de pase. o Zonas próximas a fuentes de calor proveer aislamiento o protección con material incombustible o con sustancias retardantes o ignífugos con resistencia mínima de 1 hora
  • 42. MANTENIMIENTO  Reclavar en caso de desajuste  Cambiar piezas muy deformadas o podridas.  Pintar para proteger del viento y del sol  Revisar presencia de termitas  Garantizar ventilación y evitar humedad  Revisar la protección contra incendios.
  • 43.
  • 44.