SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño Lan
Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area network) es la interconexión de una o varias
computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificiooa un entornode 200 metros,
con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la
interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.
El términored local incluye tantoel hardware comoel software necesario para la interconexión de los distintos
dispositiv os y el tratamiento de la información.
Características importantes
 Tecnología broadcast (difusión) con el medio de transmisión compartido.
 Capacidad de transmisión comprendida entre 1 Mbps y 1 Gbps.
 Extensión máxima no superior a 5 km (una FDDI puede llegar a 200 km).
 Uso de un medio de comunicación priv ado.
 La simplicidad del mediode transmisión que utiliza (cable coaxial, cables telefónicos y fibra óptica).
 La facilidad con que se pueden efectuar cambios en el hardware y el software.
 Gran v ariedad y número de dispositiv os conectados.
 Posibilidad de conexión con otras redes.
 Limitante de 1 00 m, puede llegar a más si se usan repetidores.
Detalles del diseño Lan
 El modelo de diseño jerárquico mejora en cuanto a la limitación de la malla parcial y plana, y a los
modelos del diseñode malla al mejorar el rendimiento, la escalabilidad, la disponibilidad, la facilidad
de administración y el mantenimiento de la red.
 Las topologías de las redes jerárquicas facilitan la convergencia de la red alproporcionar elrendimiento
necesario para que se combinen los datos de v oz y v ideo en la red de datos existente.
 Se pueden realizar los análisis de flujo del tráfico, de las comunidades de usuarios, de los medios de
almacenamiento de datos y la ubicación del servidor y del diagrama de la topología para ayudar a
identificar los cuellos de botella de la red.
 Luego, se pueden direccionar los cuellos de botella para mejorar el rendimientode la red y determinar
con exactitud los requerimientos apropiados del hardware para satisfacer el rendimientodeseadode la
red.
 Los switches Ciscocombinan los factores de forma específicos, el rendimiento, la PoE y el soporte de la
Capa 3 que admite los niv eles del diseño de la red jerárquica.
Modelo de Redes Jerárquicas
El diseñode redes jerárquicas implica la división de la red en capas independientes. Cada capa cumple funciones
específicas que definen su rol dentro de la red general. La separación de las diferentes funciones existentes en
una red hace que el diseño de la red se v uelva modular y esto facilita la escalabilidad y el rendimiento.
Capa de acceso
La capa de acceso hace interfaz con dispositivos finales como las PC, impresoras y teléfonos IP, para proveer
accesoal restode la red. Esta capa de accesopuede incluir routers,switches, puentes, hubs y puntos de acceso
inalámbricos.
Capa de distribución
La capa de distribución agrega los datos recibidos de los switches de la capa de accesoantes de que se transmitan
a la capa núcleopara el enrutamientohacia su destinofinal. La capa de distribución controla el flujode tráfico
de la red con el uso de políticas y traza los dominios de broadcast al realizar el enrutamiento de las funciones
entre las LAN v irtuales (VLAN) definidas en la capa de acceso.
Capa núcleo
La capa núcleo del diseño jerárquico es la backbone de alta velocidad de la internetwork. La capa núcleo es
esencial para la interconectividad entre los dispositivos de la capa de distribución, por lo tanto, es importante
que el núcleo sea sumamente disponible y redundante.
Beneficios:
Principios de diseño de redes jerárquicas
Diámetro de la red
El diámetro es una medida de distancia pero en este caso se utiliza el término para medir el número de
dispositivos. El diámetrode la red es el númerode dispositivos que un paquete debe cruzar antes de alcanzar su
destino. Mantener bajo el diámetro de la red asegura una latencia baja y predecible entre los dispositivos.
Agregado de ancho de banda
Cada capa en el modelo de redes jerárquicas es una candidata posible para el agregado de ancho de banda. El
agregado de ancho de banda es la práctica de considerar los requisitos de ancho de banda específicos de cada
parte de la jerarquía. Después de que se conocen los requisitos de anchode banda de la red, se pueden agregar
enlaces entre switches específicos, lo que recibe el nombre de agregado de enlaces.
Redundancia
La redundancia es una parte de la creación de una red altamente disponible.Se puede proveer redundancia de
v arias maneras.Por ejemplo, se pueden duplicar las conexiones de red entre los dispositivos ose pueden duplicar
los propios dispositiv os.
Redes Convergentes
La conv ergencia es el proceso de combinación de las comunicaciones con voz y video en una red de datos. La
transferencia a una redconvergente puede ser una decisión difícilsi la empresa ya realizóuna inversión en redes
de v oz, v ideo y datos separadas.
Un beneficio de una red convergente es la existencia de sólo una red para
administrar. Con las redes de voz, video y datos separadas, los cambios realizados en
la red deben coordinarse a través de redes. Además, existen costos adicionales que
resultan del uso de tres conjuntos de cableado de redes.
Caracteristicas de los Switches
Switches de configuración fija
Los switches de configuración fija son sólo lo que podría esperarse: fijos en su configuración. Estosignifica que
nose pueden agregar características u opciones alswitch más allá de las queoriginalmente vienen con el switch.
El modelo en particular que se compra determina las características y opciones disponibles.
Switches modulares
Los switches modulares ofrecen más flexibilidad en su configuración. Habitualmente, los switches modulares
v ienen con chasis de diferentes tamaños que permiten la instalación de diferentes números de tarjetas de línea
modulares.Las tarjetas de línea son las que contienen los puertos. La tarjeta de línea se ajusta al chasis del switch
de igual manera que las tarjetas de expansión se ajustan en la PC.
Switches apilables
Los switches apilables pueden interconectarse con el uso de un cable especial del backplane que otorga
rendimientode anchode banda entre los switches.Ciscointrodujola tecnología StackWise en una de sus líneas
de productos con switches. StackWise permite interconectar hasta nueve switches con el uso de conexiones
backplane totalmente redundantes.
Power over Ethernet
Power ov er Ethernet (PoE) permite que el switch suministre energía a un dispositivopor el cableadode Ethernet
existente. Esta característica puede utilizarse por medio de los teléfonos IP y algunos puntos de acceso
inalámbricos. PoE permite mayor flexibilidad al instalar los puntos de acceso inalámbricos y los teléfonos IP
porque se los puede instalar en cualquier lugar donde se puede tender un cable de Ethernet. No es necesario
considerar cómo suministrar energía eléctrica normal al dispositivo. Sólo se debe elegir un switch que admita
PoE si realmente se v a a aprov echar esa función, porque suma un costo considerable al switch.
Los Switches modulares:
son aquellos a los que se le s pueden instalar tarjetas de linea que contienen mas puertos tomando en cuenta
quer entre mas grande sea la carcasa, esta puede acceptar mas tarjetas.
Power over Ethernet (PoE): permite que el switch suministre energía a un dispositivo por el cableado de
Ethernet existente.
Los switches de la capa de acceso:
facilitan la conexión de los dispositivos de nodo final a la red. Por esta razón, necesitan admitir características
como seguridad de puerto, VLAN, Fast Ethernet/Gigabit Ethernet, PoE y agregado de enlaces.
La seguridadde puertopermiteque el switch decida cuántos y qué dispositivos específicos se permiten conectar
al switch.Todos los switches Ciscoadmiten seguridad de capa de puerto. La seguridad de puertose aplica en el
acceso. En consecuencia, es una importante primera línea de defensa para una red.
MLS: Los switches de la Capa 3 o swithces multicapa ofrecen una funcionalidad av anzada
QoS: Calidad de serviciosiempre es un prioridad en cuantose habla de aplicaciones tales comola transmisión
de v ídeoov oz, con ventajas comoEscalabilidad,Redundancia,Rendimiento, Seguridady Fácil administración.
Red conv ergente: Se da en las redes WAN y adoptan la idea de ejecutar serv icios de v oz y v ideo en
sus redes de datos.
Características del switch de la capa de
distribución
Los switches de la capa de distribución desempeñan una función muy importante en la red. Recopilan los datos
de todos los switches de capa de acceso y los envían a los switches de capa núcleo. Aprenderá más adelante en
este cursoque el tráficogeneradoen la Capa 2 en una red conmutada necesita ser administradoosegmentado
en las VLAN para noconsumir anchode banda de forma innecesaria a través de la red.Los switches de capa de
distribución proporcionan funciones de enrutamientoentre las VLAN,para que una VLANpu eda comunicarse
con otra en la red.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado EstructuradoDispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Tecnar - Cartagena
 
ESTÁNDARES LANS INALÁMBRICAS Y SUS TOPOLOGÍAS
ESTÁNDARES  LANS INALÁMBRICAS Y SUS TOPOLOGÍASESTÁNDARES  LANS INALÁMBRICAS Y SUS TOPOLOGÍAS
ESTÁNDARES LANS INALÁMBRICAS Y SUS TOPOLOGÍASablopz
 
Dispositivos activos de interconección
Dispositivos activos de interconecciónDispositivos activos de interconección
Dispositivos activos de interconeccióndavidbustospulido
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesJûän Êztêbânn R
 
Conceptos
ConceptosConceptos
ConceptosKaaatia
 
WLAN (Wireless Local Area Network)
WLAN (Wireless Local Area Network)WLAN (Wireless Local Area Network)
WLAN (Wireless Local Area Network)malepaz14
 
Diseño de una red lan inalambrica para una
Diseño de una red lan inalambrica para unaDiseño de una red lan inalambrica para una
Diseño de una red lan inalambrica para unaRicardo Guzman
 
Exploration lan switching_chapter1
Exploration lan switching_chapter1Exploration lan switching_chapter1
Exploration lan switching_chapter1robertoxe
 
Redes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas WlanRedes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas WlanUDLA QWERTY
 
Simbología en redes1
Simbología en redes1Simbología en redes1
Simbología en redes1
Emilio Vazquez
 
Topología y componentes de una red wireless
Topología y componentes de  una red wirelessTopología y componentes de  una red wireless
Topología y componentes de una red wireless
Alexis Arias Huapaya
 
Equipos inalambricas manu
Equipos inalambricas manuEquipos inalambricas manu
Equipos inalambricas manumanuela9011
 

La actualidad más candente (14)

Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado EstructuradoDispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
 
ESTÁNDARES LANS INALÁMBRICAS Y SUS TOPOLOGÍAS
ESTÁNDARES  LANS INALÁMBRICAS Y SUS TOPOLOGÍASESTÁNDARES  LANS INALÁMBRICAS Y SUS TOPOLOGÍAS
ESTÁNDARES LANS INALÁMBRICAS Y SUS TOPOLOGÍAS
 
Dispositivos activos de interconección
Dispositivos activos de interconecciónDispositivos activos de interconección
Dispositivos activos de interconección
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redes
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
WLAN (Wireless Local Area Network)
WLAN (Wireless Local Area Network)WLAN (Wireless Local Area Network)
WLAN (Wireless Local Area Network)
 
Diseño de una red lan inalambrica para una
Diseño de una red lan inalambrica para unaDiseño de una red lan inalambrica para una
Diseño de una red lan inalambrica para una
 
Componenes de una red Wireless
Componenes de una red WirelessComponenes de una red Wireless
Componenes de una red Wireless
 
Exploration lan switching_chapter1
Exploration lan switching_chapter1Exploration lan switching_chapter1
Exploration lan switching_chapter1
 
Redes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas WlanRedes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas Wlan
 
Simbología en redes1
Simbología en redes1Simbología en redes1
Simbología en redes1
 
Reporte 3
Reporte 3Reporte 3
Reporte 3
 
Topología y componentes de una red wireless
Topología y componentes de  una red wirelessTopología y componentes de  una red wireless
Topología y componentes de una red wireless
 
Equipos inalambricas manu
Equipos inalambricas manuEquipos inalambricas manu
Equipos inalambricas manu
 

Destacado

Creación de una red lan
Creación de una red lanCreación de una red lan
Creación de una red lanrazor95
 
Actualiza apuntes 2014_part1
Actualiza apuntes 2014_part1Actualiza apuntes 2014_part1
Actualiza apuntes 2014_part1CBTIS 1
 
Pasantía sobre Manual Web para la documentación de la integración de la Centr...
Pasantía sobre Manual Web para la documentación de la integración de la Centr...Pasantía sobre Manual Web para la documentación de la integración de la Centr...
Pasantía sobre Manual Web para la documentación de la integración de la Centr...
maria ferreira
 
Un completo analisis para crear un sistema de seguridad en redes LAN
Un completo analisis para crear un sistema de seguridad en redes LANUn completo analisis para crear un sistema de seguridad en redes LAN
Un completo analisis para crear un sistema de seguridad en redes LAN
jsebastianrod
 
Instalacion de red lan
Instalacion de red lanInstalacion de red lan
Instalacion de red lanAndii Cr
 
Red lan cafe internet
Red lan cafe internetRed lan cafe internet
Red lan cafe internetErney Agudelo
 
Tipos de redes locales
Tipos de redes localesTipos de redes locales
Tipos de redes localesCarloz Kaztro
 
Instalar una red lan en 5 pasos
Instalar una red lan en 5 pasosInstalar una red lan en 5 pasos
Instalar una red lan en 5 pasosDiego Kairoz
 
Como instalar una red LAN y tipos de cableados
Como instalar una red LAN  y tipos de cableados Como instalar una red LAN  y tipos de cableados
Como instalar una red LAN y tipos de cableados lorelva
 
Componentes de una red lan
Componentes de una red lanComponentes de una red lan
Componentes de una red lan
carpiforo
 
Elementos de una Red Lan
Elementos de una Red LanElementos de una Red Lan
Elementos de una Red Lanmisatav
 
Materiales para instalar una red (lan)
Materiales para instalar una red (lan)Materiales para instalar una red (lan)
Materiales para instalar una red (lan)
lasensible
 

Destacado (15)

Cl4
Cl4Cl4
Cl4
 
Ud5 hasta token
Ud5 hasta tokenUd5 hasta token
Ud5 hasta token
 
Creación de una red lan
Creación de una red lanCreación de una red lan
Creación de una red lan
 
Actualiza apuntes 2014_part1
Actualiza apuntes 2014_part1Actualiza apuntes 2014_part1
Actualiza apuntes 2014_part1
 
Pasantía sobre Manual Web para la documentación de la integración de la Centr...
Pasantía sobre Manual Web para la documentación de la integración de la Centr...Pasantía sobre Manual Web para la documentación de la integración de la Centr...
Pasantía sobre Manual Web para la documentación de la integración de la Centr...
 
Un completo analisis para crear un sistema de seguridad en redes LAN
Un completo analisis para crear un sistema de seguridad en redes LANUn completo analisis para crear un sistema de seguridad en redes LAN
Un completo analisis para crear un sistema de seguridad en redes LAN
 
Instalacion de red lan
Instalacion de red lanInstalacion de red lan
Instalacion de red lan
 
Red lan cafe internet
Red lan cafe internetRed lan cafe internet
Red lan cafe internet
 
Cableado estructurado valentina tovar
Cableado estructurado valentina tovarCableado estructurado valentina tovar
Cableado estructurado valentina tovar
 
Tipos de redes locales
Tipos de redes localesTipos de redes locales
Tipos de redes locales
 
Instalar una red lan en 5 pasos
Instalar una red lan en 5 pasosInstalar una red lan en 5 pasos
Instalar una red lan en 5 pasos
 
Como instalar una red LAN y tipos de cableados
Como instalar una red LAN  y tipos de cableados Como instalar una red LAN  y tipos de cableados
Como instalar una red LAN y tipos de cableados
 
Componentes de una red lan
Componentes de una red lanComponentes de una red lan
Componentes de una red lan
 
Elementos de una Red Lan
Elementos de una Red LanElementos de una Red Lan
Elementos de una Red Lan
 
Materiales para instalar una red (lan)
Materiales para instalar una red (lan)Materiales para instalar una red (lan)
Materiales para instalar una red (lan)
 

Similar a Diseño lan

Exploration lan switching_chapter1
Exploration lan switching_chapter1Exploration lan switching_chapter1
Exploration lan switching_chapter1robertoxe
 
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 1)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 1)Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 1)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 1)Cristiān Villegās
 
Redes
RedesRedes
Introduccion a las redes
Introduccion a las redesIntroduccion a las redes
Introduccion a las redesEquipo de Redes
 
RED.pptx
RED.pptxRED.pptx
Ch4
Ch4Ch4
trabajo de sexto "E"
trabajo de sexto "E"trabajo de sexto "E"
trabajo de sexto "E"
jessicaroblez
 
Desarrollo Actividad Equipos Inalámbricos
Desarrollo Actividad Equipos InalámbricosDesarrollo Actividad Equipos Inalámbricos
Desarrollo Actividad Equipos Inalámbricospipelopez2805
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una redjesus
 
Clase 5 Modelo Jerárquico de Red
Clase 5  Modelo Jerárquico de RedClase 5  Modelo Jerárquico de Red
Clase 5 Modelo Jerárquico de Red
José Ricardo Tillero Giménez
 
Topologías inalámbricas gran tarea
Topologías inalámbricas gran tareaTopologías inalámbricas gran tarea
Topologías inalámbricas gran tareaLarry Ruiz Barcayola
 
Sebastián ríos red
Sebastián ríos redSebastián ríos red
Sebastián ríos red
SebastianRios1101
 

Similar a Diseño lan (20)

Cisco ccna 3_exploration
Cisco ccna 3_explorationCisco ccna 3_exploration
Cisco ccna 3_exploration
 
Exploration lan switching_chapter1
Exploration lan switching_chapter1Exploration lan switching_chapter1
Exploration lan switching_chapter1
 
Lmontesdeocach4
Lmontesdeocach4Lmontesdeocach4
Lmontesdeocach4
 
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 1)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 1)Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 1)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 1)
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Redes WAN, MAN y LAN
Redes WAN, MAN y LANRedes WAN, MAN y LAN
Redes WAN, MAN y LAN
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Istp cap. fa j.a.q.g
Istp cap. fa j.a.q.gIstp cap. fa j.a.q.g
Istp cap. fa j.a.q.g
 
Istp cap. fa j.a.q.g
Istp cap. fa j.a.q.gIstp cap. fa j.a.q.g
Istp cap. fa j.a.q.g
 
RED INFORMATICA
RED INFORMATICARED INFORMATICA
RED INFORMATICA
 
Introduccion a las redes
Introduccion a las redesIntroduccion a las redes
Introduccion a las redes
 
RED.pptx
RED.pptxRED.pptx
RED.pptx
 
Ch4
Ch4Ch4
Ch4
 
trabajo de sexto "E"
trabajo de sexto "E"trabajo de sexto "E"
trabajo de sexto "E"
 
Desarrollo Actividad Equipos Inalámbricos
Desarrollo Actividad Equipos InalámbricosDesarrollo Actividad Equipos Inalámbricos
Desarrollo Actividad Equipos Inalámbricos
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
 
Clase 5 Modelo Jerárquico de Red
Clase 5  Modelo Jerárquico de RedClase 5  Modelo Jerárquico de Red
Clase 5 Modelo Jerárquico de Red
 
Topologías inalámbricas gran tarea
Topologías inalámbricas gran tareaTopologías inalámbricas gran tarea
Topologías inalámbricas gran tarea
 
Topologías inalámbricas
Topologías inalámbricas Topologías inalámbricas
Topologías inalámbricas
 
Sebastián ríos red
Sebastián ríos redSebastián ríos red
Sebastián ríos red
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Diseño lan

  • 1. Diseño Lan Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area network) es la interconexión de una o varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificiooa un entornode 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc. El términored local incluye tantoel hardware comoel software necesario para la interconexión de los distintos dispositiv os y el tratamiento de la información. Características importantes  Tecnología broadcast (difusión) con el medio de transmisión compartido.  Capacidad de transmisión comprendida entre 1 Mbps y 1 Gbps.  Extensión máxima no superior a 5 km (una FDDI puede llegar a 200 km).  Uso de un medio de comunicación priv ado.  La simplicidad del mediode transmisión que utiliza (cable coaxial, cables telefónicos y fibra óptica).  La facilidad con que se pueden efectuar cambios en el hardware y el software.  Gran v ariedad y número de dispositiv os conectados.  Posibilidad de conexión con otras redes.  Limitante de 1 00 m, puede llegar a más si se usan repetidores.
  • 2. Detalles del diseño Lan  El modelo de diseño jerárquico mejora en cuanto a la limitación de la malla parcial y plana, y a los modelos del diseñode malla al mejorar el rendimiento, la escalabilidad, la disponibilidad, la facilidad de administración y el mantenimiento de la red.  Las topologías de las redes jerárquicas facilitan la convergencia de la red alproporcionar elrendimiento necesario para que se combinen los datos de v oz y v ideo en la red de datos existente.  Se pueden realizar los análisis de flujo del tráfico, de las comunidades de usuarios, de los medios de almacenamiento de datos y la ubicación del servidor y del diagrama de la topología para ayudar a identificar los cuellos de botella de la red.  Luego, se pueden direccionar los cuellos de botella para mejorar el rendimientode la red y determinar con exactitud los requerimientos apropiados del hardware para satisfacer el rendimientodeseadode la red.  Los switches Ciscocombinan los factores de forma específicos, el rendimiento, la PoE y el soporte de la Capa 3 que admite los niv eles del diseño de la red jerárquica. Modelo de Redes Jerárquicas El diseñode redes jerárquicas implica la división de la red en capas independientes. Cada capa cumple funciones específicas que definen su rol dentro de la red general. La separación de las diferentes funciones existentes en una red hace que el diseño de la red se v uelva modular y esto facilita la escalabilidad y el rendimiento.
  • 3. Capa de acceso La capa de acceso hace interfaz con dispositivos finales como las PC, impresoras y teléfonos IP, para proveer accesoal restode la red. Esta capa de accesopuede incluir routers,switches, puentes, hubs y puntos de acceso inalámbricos. Capa de distribución La capa de distribución agrega los datos recibidos de los switches de la capa de accesoantes de que se transmitan a la capa núcleopara el enrutamientohacia su destinofinal. La capa de distribución controla el flujode tráfico de la red con el uso de políticas y traza los dominios de broadcast al realizar el enrutamiento de las funciones entre las LAN v irtuales (VLAN) definidas en la capa de acceso. Capa núcleo La capa núcleo del diseño jerárquico es la backbone de alta velocidad de la internetwork. La capa núcleo es esencial para la interconectividad entre los dispositivos de la capa de distribución, por lo tanto, es importante que el núcleo sea sumamente disponible y redundante. Beneficios: Principios de diseño de redes jerárquicas Diámetro de la red El diámetro es una medida de distancia pero en este caso se utiliza el término para medir el número de dispositivos. El diámetrode la red es el númerode dispositivos que un paquete debe cruzar antes de alcanzar su destino. Mantener bajo el diámetro de la red asegura una latencia baja y predecible entre los dispositivos. Agregado de ancho de banda Cada capa en el modelo de redes jerárquicas es una candidata posible para el agregado de ancho de banda. El
  • 4. agregado de ancho de banda es la práctica de considerar los requisitos de ancho de banda específicos de cada parte de la jerarquía. Después de que se conocen los requisitos de anchode banda de la red, se pueden agregar enlaces entre switches específicos, lo que recibe el nombre de agregado de enlaces. Redundancia La redundancia es una parte de la creación de una red altamente disponible.Se puede proveer redundancia de v arias maneras.Por ejemplo, se pueden duplicar las conexiones de red entre los dispositivos ose pueden duplicar los propios dispositiv os. Redes Convergentes La conv ergencia es el proceso de combinación de las comunicaciones con voz y video en una red de datos. La transferencia a una redconvergente puede ser una decisión difícilsi la empresa ya realizóuna inversión en redes de v oz, v ideo y datos separadas. Un beneficio de una red convergente es la existencia de sólo una red para administrar. Con las redes de voz, video y datos separadas, los cambios realizados en la red deben coordinarse a través de redes. Además, existen costos adicionales que resultan del uso de tres conjuntos de cableado de redes. Caracteristicas de los Switches Switches de configuración fija Los switches de configuración fija son sólo lo que podría esperarse: fijos en su configuración. Estosignifica que nose pueden agregar características u opciones alswitch más allá de las queoriginalmente vienen con el switch. El modelo en particular que se compra determina las características y opciones disponibles.
  • 5. Switches modulares Los switches modulares ofrecen más flexibilidad en su configuración. Habitualmente, los switches modulares v ienen con chasis de diferentes tamaños que permiten la instalación de diferentes números de tarjetas de línea modulares.Las tarjetas de línea son las que contienen los puertos. La tarjeta de línea se ajusta al chasis del switch de igual manera que las tarjetas de expansión se ajustan en la PC. Switches apilables Los switches apilables pueden interconectarse con el uso de un cable especial del backplane que otorga rendimientode anchode banda entre los switches.Ciscointrodujola tecnología StackWise en una de sus líneas de productos con switches. StackWise permite interconectar hasta nueve switches con el uso de conexiones backplane totalmente redundantes.
  • 6. Power over Ethernet Power ov er Ethernet (PoE) permite que el switch suministre energía a un dispositivopor el cableadode Ethernet existente. Esta característica puede utilizarse por medio de los teléfonos IP y algunos puntos de acceso inalámbricos. PoE permite mayor flexibilidad al instalar los puntos de acceso inalámbricos y los teléfonos IP porque se los puede instalar en cualquier lugar donde se puede tender un cable de Ethernet. No es necesario considerar cómo suministrar energía eléctrica normal al dispositivo. Sólo se debe elegir un switch que admita PoE si realmente se v a a aprov echar esa función, porque suma un costo considerable al switch. Los Switches modulares: son aquellos a los que se le s pueden instalar tarjetas de linea que contienen mas puertos tomando en cuenta quer entre mas grande sea la carcasa, esta puede acceptar mas tarjetas. Power over Ethernet (PoE): permite que el switch suministre energía a un dispositivo por el cableado de Ethernet existente. Los switches de la capa de acceso: facilitan la conexión de los dispositivos de nodo final a la red. Por esta razón, necesitan admitir características como seguridad de puerto, VLAN, Fast Ethernet/Gigabit Ethernet, PoE y agregado de enlaces. La seguridadde puertopermiteque el switch decida cuántos y qué dispositivos específicos se permiten conectar al switch.Todos los switches Ciscoadmiten seguridad de capa de puerto. La seguridad de puertose aplica en el acceso. En consecuencia, es una importante primera línea de defensa para una red. MLS: Los switches de la Capa 3 o swithces multicapa ofrecen una funcionalidad av anzada QoS: Calidad de serviciosiempre es un prioridad en cuantose habla de aplicaciones tales comola transmisión de v ídeoov oz, con ventajas comoEscalabilidad,Redundancia,Rendimiento, Seguridady Fácil administración.
  • 7. Red conv ergente: Se da en las redes WAN y adoptan la idea de ejecutar serv icios de v oz y v ideo en sus redes de datos. Características del switch de la capa de distribución Los switches de la capa de distribución desempeñan una función muy importante en la red. Recopilan los datos de todos los switches de capa de acceso y los envían a los switches de capa núcleo. Aprenderá más adelante en este cursoque el tráficogeneradoen la Capa 2 en una red conmutada necesita ser administradoosegmentado en las VLAN para noconsumir anchode banda de forma innecesaria a través de la red.Los switches de capa de distribución proporcionan funciones de enrutamientoentre las VLAN,para que una VLANpu eda comunicarse con otra en la red.