SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE UN ESQUEMA DE BASE DE DATOS E-R.
Podemos dividir el proceso de construir un modelo E-R en varias tareas más simples.
El proceso completo es iterativo, es decir, una vez terminado debemos volver al comienzo,
repasar el modelo obtenido y, probablemente, modificarlo. Una vez satisfechos con el resultado,
será el momento de pasar a la siguiente fase: el modelo lógico.
Para crear un diagrama conceptual, realiza lo siguiente:
• Habla con el cliente y deja claros los parámetros y objetivos del problema o proceso a
modelar.
• Estudia el planteamiento del problema para:
o Identificar los conjuntos de entidades útiles para modelar el problema.
o Identificar los conjuntos de interrelaciones y determinar su grado y tipo (1:1,
1:n o m:n).
o Trazar un primer diagrama E-R.
o Identificar atributos y dominios para los conjuntos de entidades y relaciones.
o Seleccionar las claves principales para los conjuntos de entidades.
o Verificar que el modelo resultante cumple el planteamiento del problema. Si no
es así, se vuelve a repasar el proceso desde principio.
Ejemplo 1
1. Descripción del proceso
Se trata de una base de datos que debe almacenar datos sobre los suministros que ingresan los
proveedores hacia un determinado almacén, para lo cual se debe llevar un control de los
suministros y de sus cuentas contables.
2. Identificar conjuntos de entidades
A primera vista, tenemos tres conjuntos de entidades: proveedor, suministro, cuenta_contable.
3. Identificar conjuntos de relaciones
Cada proveedor ingresa uno o más suministros, y estos pueden ser vendidos por uno o más
proveedores, dándose una relación de muchos a muchos.
Por otra parte estos suministros pertenecerán a una determinada cuenta contable, y esta cuenta
contendrá múltiples suministros, dándose una relación de muchos a uno.
4. Trazar primer diagrama
pertenece
suministro
cuenta_
contable
ingresaproveedor
5. Identificar atributos
El siguiente paso es identificar los atributos para cada conjunto de entidades.
Proveedor
• codproveedor
• ruc
• razon
• Direccion
Suministro
• codsuministro
• descripcion
• medida
• stockactual
Cuenta_Contable
• cuenta
• subcta
• clase
• descripcion
6. Seleccionar claves principales
El proveedor tendría como clave principal al codigo, ya que es un único atributo. Pero también
tendría como clave candidata al número de RUC.
Asimismo el suministro se identificaría por el codigo de suministro y la cuenta contable por
el número de cuenta.
La relación ingresa es una entidad compuesta, que va a estar conformada por las claves
principales de proveedor y suministro, además contará con sus propios atributos, como fecha,
moneda, tipo de cambio, etc.
7. Verificar el modelo
pertenece
suministro
cuenta_
contable
descripcion
stockactualcodsuministro
subcta
cuenta
Ingresoproveedor
ruc razon
direccionCodProveedor
clase
descripcion
medida
fecha
tipocambioMoneda
Numero
Ejemplo 2
1. Descripción del proceso
Se trata de una base de datos que debe almacenar la información sobre el préstamo de libros a
los alumnos de una determinada escuela, los cuales son escritos por varios autores y pertenecen
a una determinada editorial, además se refieren a una determinada especialidad.
2. Identificar conjuntos de entidades
A primera vista, tenemos cinco conjuntos de entidades: alumno, libro, autor, editorial y
especialidad.
3. Identificar conjuntos de relaciones
Un alumno puede prestar muchos libros, a su vez que estos libros pueden ser prestados por
muchos alumnos, dándose una relación de muchos a muchos.
Cada libro pertenece a una especialidad, y pueden existir muchos libros de esta especialidad, por
lo tanto sería una relación de muchos a uno.
Asimismo el libro es escrito por uno o varios autores, y estos autores pueden escribir uno o más
libros, dándose una relación de muchos a muchos.
Por otro lado un libro pertenece a una editorial, y en esta editorial se pueden imprimir muchos
libros, dando como resultado una relación de muchos a uno.
4. Trazar primer diagrama
tienelibro especialidad
pertenece editorial
escrito_por autor
alumno presta
5. Identificar atributos
El siguiente paso es identificar los atributos para cada conjunto de entidades.
Alumno
• Codalumno
• Nombre
• Escuela
• Ciclo
Presta
• Fecha presta
• Fecha devolucion
Libro
• Codlibro
• Registro
• Titulo
• Paginas
Especialidad
• Codespecialidad
• Nombre
Autor
• Codautor
• Nombre
• Email
Editorial
• Codeditorial
• Nombre
• Direccion
• Telefono
6. Seleccionar claves principales
Un libro dispone de varias claves candidatas. Tenemos, por una parte, el codlibro, que es único
para cada libro, y por otra su titulo, ya que no puede haber dos libros con el mismo titulo. Es
lógico usar la primera como clave principal, ya que es un único atributo.
En el caso de alumno, especialidad, autor y editorial podemos tomar a codalumno,
codespecialidad, codautor y codeditorial, como claves principales respectivamente.
Para el caso de presta, notamos que es una entidad compuesta que contará con las claves de
alumno y libro respectivamente, además con sus atributos propios como fecha de préstamo y
fecha de devolución.
7. Verificar el modelo
Finalmente el modelo E-R se presentará de la siguiente forma:
tienelibro especialidad
registro
paginas
codlibro nombrecodespecialidad
pertenece Editorial
nombre direccion
telefono
codeditorial
escrito_por autor
nombre
email
codautor
titulo
alumno presta
nombre
ciclo
codalumno
escuela
fecha_
presta
fecha_
devolucion
Laboratorio
Realiza el diagrama E-R de las siguientes situaciones:
1. La aerolínea MSM tiene 3 recursos principales: aviones, pilotos y miembros de la
tripulación. Los pilotos y miembros de la tripulación tienen sus respectivas bases
cuando regresan al final de un vuelo. Un vuelo debe tener por lo menos un piloto y uno
o más miembros de la tripulación en un avión. Cada avión tiene una base de
mantenimiento.
TienePiloto
Tiene Base
Vuelo Tiene
Tiene Tripulacion
Personal Mant. avion
utiliza TieneAvion
2. Un profesor puede impartir varias clases diferentes, siempre que esté calificado para
hacerlo. Cada clase debe tener un profesor, pero pueden asistir a ella varios alumnos. Al
comienzo de cada semestre, las clases se asignan a distintos salones donde se reúnen
regularmente.
DictanClase
Salon
Profesor Dicta
Asisten
Alumno
3. La editorial Megabyte trabaja con autores diferentes que escriben los libros que
publican. Algunos autores han escrito solo un libro, mientras que otros han escrito
varios, además algunos libros tienen coautoría. Megabyte también trabaja con múltiples
imprentas; sin embrago un libro dado lo imprime una sola imprenta. Un editor de
Megabyte trabaja con diversos autores al mismo tiempo editando y produciendo sus
libros; es labor del editor dar a la imprenta la copia final lista para cuando se ha
revisado el manuscrito.
LibroAutor Escriben
Impreso
Imprenta
Trabaja
Editor
Entrega
copia
4. Se desea crear un sistema de reservación de pasajes en una Terminal aérea, para ello es
necesario almacenar la información sobre los vuelos: numero de vuelo, tipo de avión,
capacidad disponible, destino y duración total; en el caso de los vuelos internacionales,
es necesario conocer además los países donde el vuelo haga escala y el tiempo de
duración de ésta. Una solicitud de reservación puede contener los pedidos de varios
pasajes para un mismo vuelo. Por lo tanto a través de la solicitud se indica: numero de
la solicitud, numero del vuelo; y de cada pasajero: DNI, nombre, dirección y si se queda
o no en algún punto donde hará escala el vuelo.
Tiene Pasaje
Vuelo
Solicitud
reservacion
Contiene
RealizaPasajero
InternacionalNacional
Tiempo
Numvuelo
pais_escala
Numsolicitud
Tipoavion
destino
Numvuelo
capacidad
Duracion
Nombre
escala
DNI
Direccion

Más contenido relacionado

Similar a Diseño modelo er

Computación 1 y 3
Computación 1 y 3Computación 1 y 3
Computación 1 y 3
Maestros en Linea
 
tecnología 2 trabajo grupal variables constantes acumuladores .pdf
tecnología 2 trabajo grupal variables constantes acumuladores .pdftecnología 2 trabajo grupal variables constantes acumuladores .pdf
tecnología 2 trabajo grupal variables constantes acumuladores .pdf
isabelaespfajardo200
 
taller de tecnologia. Conceptos básicos en programación
taller de tecnologia. Conceptos básicos en programacióntaller de tecnologia. Conceptos básicos en programación
taller de tecnologia. Conceptos básicos en programación
IsabelSofia24
 
Conceptos básicos de programación trabajo
Conceptos básicos de programación trabajoConceptos básicos de programación trabajo
Conceptos básicos de programación trabajo
BrendaCeballos12
 
Trabajando de tecnología de concepto básicos de programación
Trabajando de tecnología de concepto básicos de programaciónTrabajando de tecnología de concepto básicos de programación
Trabajando de tecnología de concepto básicos de programación
edepveronicavivaz
 
conceptos básicos de programación tecnología
conceptos básicos de programación tecnologíaconceptos básicos de programación tecnología
conceptos básicos de programación tecnología
edepwilfranacosta
 
Bootcamp Javascript Online
Bootcamp Javascript OnlineBootcamp Javascript Online
Bootcamp Javascript Online
Braulio Diez Botella
 
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, TERCER PERIODO 10-2..docx.pdf
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, TERCER PERIODO 10-2..docx.pdfTALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, TERCER PERIODO 10-2..docx.pdf
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, TERCER PERIODO 10-2..docx.pdf
AngelineBocanegra
 
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, TERCER PERIODO 10-2..docx.pdf
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, TERCER PERIODO 10-2..docx.pdfTALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, TERCER PERIODO 10-2..docx.pdf
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, TERCER PERIODO 10-2..docx.pdf
edepisabellafernande
 
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, TERCER PERIODO 10-2..docx (1).pdf
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, TERCER PERIODO 10-2..docx (1).pdfTALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, TERCER PERIODO 10-2..docx (1).pdf
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, TERCER PERIODO 10-2..docx (1).pdf
AngelineBocanegra
 
Equipo azul visual basic 11B
Equipo azul   visual basic  11BEquipo azul   visual basic  11B
Equipo azul visual basic 11B
Juan pablo Obregon
 
Computación 1 y 3
Computación 1 y 3Computación 1 y 3
Computación 1 y 3
Maestros Online
 
Extremos de funciones de varias variables
Extremos de funciones de varias variablesExtremos de funciones de varias variables
Extremos de funciones de varias variables
Nea Abella
 
Computación i 9101
Computación i 9101Computación i 9101
Computación i 9101
Maestros en Linea
 
Pautas para elaborar_trabajos_academicos_1_-2
Pautas para elaborar_trabajos_academicos_1_-2Pautas para elaborar_trabajos_academicos_1_-2
Pautas para elaborar_trabajos_academicos_1_-2
Ana Pau Lerma
 
ANALISIS DE LAS RELACIONES.ppt
ANALISIS DE LAS RELACIONES.pptANALISIS DE LAS RELACIONES.ppt
ANALISIS DE LAS RELACIONES.ppt
RogelioYez1
 
Operadores poo
Operadores pooOperadores poo
Operadores poo
RochaJaqueline
 
Introducción a JavaScript
Introducción a JavaScriptIntroducción a JavaScript
Introducción a JavaScript
WALTERALEXANDERCORDE
 
4.zona de recursos
4.zona de recursos4.zona de recursos
4.zona de recursos
andreshare
 
Visualfoxpro
VisualfoxproVisualfoxpro
Visualfoxpro
Juan Andres Mendoza
 

Similar a Diseño modelo er (20)

Computación 1 y 3
Computación 1 y 3Computación 1 y 3
Computación 1 y 3
 
tecnología 2 trabajo grupal variables constantes acumuladores .pdf
tecnología 2 trabajo grupal variables constantes acumuladores .pdftecnología 2 trabajo grupal variables constantes acumuladores .pdf
tecnología 2 trabajo grupal variables constantes acumuladores .pdf
 
taller de tecnologia. Conceptos básicos en programación
taller de tecnologia. Conceptos básicos en programacióntaller de tecnologia. Conceptos básicos en programación
taller de tecnologia. Conceptos básicos en programación
 
Conceptos básicos de programación trabajo
Conceptos básicos de programación trabajoConceptos básicos de programación trabajo
Conceptos básicos de programación trabajo
 
Trabajando de tecnología de concepto básicos de programación
Trabajando de tecnología de concepto básicos de programaciónTrabajando de tecnología de concepto básicos de programación
Trabajando de tecnología de concepto básicos de programación
 
conceptos básicos de programación tecnología
conceptos básicos de programación tecnologíaconceptos básicos de programación tecnología
conceptos básicos de programación tecnología
 
Bootcamp Javascript Online
Bootcamp Javascript OnlineBootcamp Javascript Online
Bootcamp Javascript Online
 
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, TERCER PERIODO 10-2..docx.pdf
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, TERCER PERIODO 10-2..docx.pdfTALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, TERCER PERIODO 10-2..docx.pdf
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, TERCER PERIODO 10-2..docx.pdf
 
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, TERCER PERIODO 10-2..docx.pdf
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, TERCER PERIODO 10-2..docx.pdfTALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, TERCER PERIODO 10-2..docx.pdf
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, TERCER PERIODO 10-2..docx.pdf
 
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, TERCER PERIODO 10-2..docx (1).pdf
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, TERCER PERIODO 10-2..docx (1).pdfTALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, TERCER PERIODO 10-2..docx (1).pdf
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, TERCER PERIODO 10-2..docx (1).pdf
 
Equipo azul visual basic 11B
Equipo azul   visual basic  11BEquipo azul   visual basic  11B
Equipo azul visual basic 11B
 
Computación 1 y 3
Computación 1 y 3Computación 1 y 3
Computación 1 y 3
 
Extremos de funciones de varias variables
Extremos de funciones de varias variablesExtremos de funciones de varias variables
Extremos de funciones de varias variables
 
Computación i 9101
Computación i 9101Computación i 9101
Computación i 9101
 
Pautas para elaborar_trabajos_academicos_1_-2
Pautas para elaborar_trabajos_academicos_1_-2Pautas para elaborar_trabajos_academicos_1_-2
Pautas para elaborar_trabajos_academicos_1_-2
 
ANALISIS DE LAS RELACIONES.ppt
ANALISIS DE LAS RELACIONES.pptANALISIS DE LAS RELACIONES.ppt
ANALISIS DE LAS RELACIONES.ppt
 
Operadores poo
Operadores pooOperadores poo
Operadores poo
 
Introducción a JavaScript
Introducción a JavaScriptIntroducción a JavaScript
Introducción a JavaScript
 
4.zona de recursos
4.zona de recursos4.zona de recursos
4.zona de recursos
 
Visualfoxpro
VisualfoxproVisualfoxpro
Visualfoxpro
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Diseño modelo er

  • 1. DISEÑO DE UN ESQUEMA DE BASE DE DATOS E-R. Podemos dividir el proceso de construir un modelo E-R en varias tareas más simples. El proceso completo es iterativo, es decir, una vez terminado debemos volver al comienzo, repasar el modelo obtenido y, probablemente, modificarlo. Una vez satisfechos con el resultado, será el momento de pasar a la siguiente fase: el modelo lógico. Para crear un diagrama conceptual, realiza lo siguiente: • Habla con el cliente y deja claros los parámetros y objetivos del problema o proceso a modelar. • Estudia el planteamiento del problema para: o Identificar los conjuntos de entidades útiles para modelar el problema. o Identificar los conjuntos de interrelaciones y determinar su grado y tipo (1:1, 1:n o m:n). o Trazar un primer diagrama E-R. o Identificar atributos y dominios para los conjuntos de entidades y relaciones. o Seleccionar las claves principales para los conjuntos de entidades. o Verificar que el modelo resultante cumple el planteamiento del problema. Si no es así, se vuelve a repasar el proceso desde principio. Ejemplo 1 1. Descripción del proceso Se trata de una base de datos que debe almacenar datos sobre los suministros que ingresan los proveedores hacia un determinado almacén, para lo cual se debe llevar un control de los suministros y de sus cuentas contables. 2. Identificar conjuntos de entidades A primera vista, tenemos tres conjuntos de entidades: proveedor, suministro, cuenta_contable. 3. Identificar conjuntos de relaciones Cada proveedor ingresa uno o más suministros, y estos pueden ser vendidos por uno o más proveedores, dándose una relación de muchos a muchos.
  • 2. Por otra parte estos suministros pertenecerán a una determinada cuenta contable, y esta cuenta contendrá múltiples suministros, dándose una relación de muchos a uno. 4. Trazar primer diagrama pertenece suministro cuenta_ contable ingresaproveedor 5. Identificar atributos El siguiente paso es identificar los atributos para cada conjunto de entidades. Proveedor • codproveedor • ruc • razon • Direccion Suministro • codsuministro • descripcion • medida • stockactual Cuenta_Contable • cuenta • subcta
  • 3. • clase • descripcion 6. Seleccionar claves principales El proveedor tendría como clave principal al codigo, ya que es un único atributo. Pero también tendría como clave candidata al número de RUC. Asimismo el suministro se identificaría por el codigo de suministro y la cuenta contable por el número de cuenta. La relación ingresa es una entidad compuesta, que va a estar conformada por las claves principales de proveedor y suministro, además contará con sus propios atributos, como fecha, moneda, tipo de cambio, etc. 7. Verificar el modelo pertenece suministro cuenta_ contable descripcion stockactualcodsuministro subcta cuenta Ingresoproveedor ruc razon direccionCodProveedor clase descripcion medida fecha tipocambioMoneda Numero
  • 4. Ejemplo 2 1. Descripción del proceso Se trata de una base de datos que debe almacenar la información sobre el préstamo de libros a los alumnos de una determinada escuela, los cuales son escritos por varios autores y pertenecen a una determinada editorial, además se refieren a una determinada especialidad. 2. Identificar conjuntos de entidades A primera vista, tenemos cinco conjuntos de entidades: alumno, libro, autor, editorial y especialidad. 3. Identificar conjuntos de relaciones Un alumno puede prestar muchos libros, a su vez que estos libros pueden ser prestados por muchos alumnos, dándose una relación de muchos a muchos. Cada libro pertenece a una especialidad, y pueden existir muchos libros de esta especialidad, por lo tanto sería una relación de muchos a uno. Asimismo el libro es escrito por uno o varios autores, y estos autores pueden escribir uno o más libros, dándose una relación de muchos a muchos. Por otro lado un libro pertenece a una editorial, y en esta editorial se pueden imprimir muchos libros, dando como resultado una relación de muchos a uno. 4. Trazar primer diagrama
  • 5. tienelibro especialidad pertenece editorial escrito_por autor alumno presta 5. Identificar atributos El siguiente paso es identificar los atributos para cada conjunto de entidades. Alumno • Codalumno • Nombre • Escuela • Ciclo Presta • Fecha presta • Fecha devolucion Libro • Codlibro • Registro • Titulo • Paginas
  • 6. Especialidad • Codespecialidad • Nombre Autor • Codautor • Nombre • Email Editorial • Codeditorial • Nombre • Direccion • Telefono 6. Seleccionar claves principales Un libro dispone de varias claves candidatas. Tenemos, por una parte, el codlibro, que es único para cada libro, y por otra su titulo, ya que no puede haber dos libros con el mismo titulo. Es lógico usar la primera como clave principal, ya que es un único atributo. En el caso de alumno, especialidad, autor y editorial podemos tomar a codalumno, codespecialidad, codautor y codeditorial, como claves principales respectivamente. Para el caso de presta, notamos que es una entidad compuesta que contará con las claves de alumno y libro respectivamente, además con sus atributos propios como fecha de préstamo y fecha de devolución. 7. Verificar el modelo Finalmente el modelo E-R se presentará de la siguiente forma:
  • 7. tienelibro especialidad registro paginas codlibro nombrecodespecialidad pertenece Editorial nombre direccion telefono codeditorial escrito_por autor nombre email codautor titulo alumno presta nombre ciclo codalumno escuela fecha_ presta fecha_ devolucion Laboratorio Realiza el diagrama E-R de las siguientes situaciones: 1. La aerolínea MSM tiene 3 recursos principales: aviones, pilotos y miembros de la tripulación. Los pilotos y miembros de la tripulación tienen sus respectivas bases cuando regresan al final de un vuelo. Un vuelo debe tener por lo menos un piloto y uno o más miembros de la tripulación en un avión. Cada avión tiene una base de mantenimiento.
  • 8. TienePiloto Tiene Base Vuelo Tiene Tiene Tripulacion Personal Mant. avion utiliza TieneAvion 2. Un profesor puede impartir varias clases diferentes, siempre que esté calificado para hacerlo. Cada clase debe tener un profesor, pero pueden asistir a ella varios alumnos. Al comienzo de cada semestre, las clases se asignan a distintos salones donde se reúnen regularmente. DictanClase Salon Profesor Dicta Asisten Alumno 3. La editorial Megabyte trabaja con autores diferentes que escriben los libros que publican. Algunos autores han escrito solo un libro, mientras que otros han escrito
  • 9. varios, además algunos libros tienen coautoría. Megabyte también trabaja con múltiples imprentas; sin embrago un libro dado lo imprime una sola imprenta. Un editor de Megabyte trabaja con diversos autores al mismo tiempo editando y produciendo sus libros; es labor del editor dar a la imprenta la copia final lista para cuando se ha revisado el manuscrito. LibroAutor Escriben Impreso Imprenta Trabaja Editor Entrega copia 4. Se desea crear un sistema de reservación de pasajes en una Terminal aérea, para ello es necesario almacenar la información sobre los vuelos: numero de vuelo, tipo de avión, capacidad disponible, destino y duración total; en el caso de los vuelos internacionales, es necesario conocer además los países donde el vuelo haga escala y el tiempo de duración de ésta. Una solicitud de reservación puede contener los pedidos de varios pasajes para un mismo vuelo. Por lo tanto a través de la solicitud se indica: numero de la solicitud, numero del vuelo; y de cada pasajero: DNI, nombre, dirección y si se queda o no en algún punto donde hará escala el vuelo.