SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño Orientado Al flujo de Datos Juan Francisco González Reyes – 07230471 ITSL – México
Diseño orientado al flujo de datos ,[object Object]
Determinación del flujo de datos (primera revisión)
Diseño arquitectónico en el cliente
Descomposición de primer nivel
Descomposición de segundo nivel
Diseño arquitectónico en el servidor
Descomposición de primer nivel
Descomposición de segundo nivel
Postproceso de diseño
Descripción de módulos en el cliente
Limitaciones en el modelo del cliente
Descripción de módulos en el servidor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C:\fakepath\diseño orientado al flujo de datos
C:\fakepath\diseño orientado al flujo de datosC:\fakepath\diseño orientado al flujo de datos
C:\fakepath\diseño orientado al flujo de datos
sistemas222
 
Modelo de diseño_iv
Modelo de diseño_ivModelo de diseño_iv
Modelo de diseño_iv
Raul Mendes
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
Isaacnia Majano
 
Metodología de Diseño Estructurado.pptx
Metodología de Diseño Estructurado.pptx Metodología de Diseño Estructurado.pptx
Metodología de Diseño Estructurado.pptx
AlvareL
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
Marilugosale
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
azuajesimon
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
eglisp
 
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizanDiseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
Jonathan Bastidas
 
Tema4 a
Tema4 aTema4 a
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
Yamnibel
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
materaactivo
 
Top down
Top downTop down
Top down
jorurbano
 
Capitulo04
Capitulo04Capitulo04
Capitulo04
martin
 
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWARE
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWAREMETODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWARE
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWARE
adark
 
Diseño orientado al flujo de datos
Diseño orientado al flujo de datosDiseño orientado al flujo de datos
Diseño orientado al flujo de datos
deiccy anahi
 
Manual de diagramacion de procesos bajo estandar bpmn
Manual de diagramacion de procesos bajo estandar bpmnManual de diagramacion de procesos bajo estandar bpmn
Manual de diagramacion de procesos bajo estandar bpmn
Lujan Pacciarini
 
Clase no. 1 unidad no. iii introduccion al analisis y diseño estructurado d...
Clase no. 1 unidad no. iii  introduccion al analisis y diseño estructurado  d...Clase no. 1 unidad no. iii  introduccion al analisis y diseño estructurado  d...
Clase no. 1 unidad no. iii introduccion al analisis y diseño estructurado d...
negroues
 
C:\fake path\diseño orientado al flujo de datos
C:\fake path\diseño orientado al flujo de datosC:\fake path\diseño orientado al flujo de datos
C:\fake path\diseño orientado al flujo de datos
itsl
 

La actualidad más candente (18)

C:\fakepath\diseño orientado al flujo de datos
C:\fakepath\diseño orientado al flujo de datosC:\fakepath\diseño orientado al flujo de datos
C:\fakepath\diseño orientado al flujo de datos
 
Modelo de diseño_iv
Modelo de diseño_ivModelo de diseño_iv
Modelo de diseño_iv
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
 
Metodología de Diseño Estructurado.pptx
Metodología de Diseño Estructurado.pptx Metodología de Diseño Estructurado.pptx
Metodología de Diseño Estructurado.pptx
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
 
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizanDiseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
 
Tema4 a
Tema4 aTema4 a
Tema4 a
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
 
Top down
Top downTop down
Top down
 
Capitulo04
Capitulo04Capitulo04
Capitulo04
 
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWARE
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWAREMETODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWARE
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWARE
 
Diseño orientado al flujo de datos
Diseño orientado al flujo de datosDiseño orientado al flujo de datos
Diseño orientado al flujo de datos
 
Manual de diagramacion de procesos bajo estandar bpmn
Manual de diagramacion de procesos bajo estandar bpmnManual de diagramacion de procesos bajo estandar bpmn
Manual de diagramacion de procesos bajo estandar bpmn
 
Clase no. 1 unidad no. iii introduccion al analisis y diseño estructurado d...
Clase no. 1 unidad no. iii  introduccion al analisis y diseño estructurado  d...Clase no. 1 unidad no. iii  introduccion al analisis y diseño estructurado  d...
Clase no. 1 unidad no. iii introduccion al analisis y diseño estructurado d...
 
C:\fake path\diseño orientado al flujo de datos
C:\fake path\diseño orientado al flujo de datosC:\fake path\diseño orientado al flujo de datos
C:\fake path\diseño orientado al flujo de datos
 

Destacado

Herramientas Bd
Herramientas BdHerramientas Bd
Odmg (object data management group)
Odmg (object data management group)Odmg (object data management group)
Odmg (object data management group)
Instituto Tecnológico SUperior de Lerdo
 
Herramientas Bd
Herramientas BdHerramientas Bd
ODMG
ODMGODMG
Ejemplo de diseño lógico estructurado
Ejemplo de diseño lógico estructuradoEjemplo de diseño lógico estructurado
Ejemplo de diseño lógico estructurado
Instituto Tecnológico SUperior de Lerdo
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
Silvana Serrano Scotto
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
26mms2b
 
Sistemas de control y caracteristicas
Sistemas de control y caracteristicasSistemas de control y caracteristicas
Sistemas de control y caracteristicas
Wilfredo Diaz
 

Destacado (8)

Herramientas Bd
Herramientas BdHerramientas Bd
Herramientas Bd
 
Odmg (object data management group)
Odmg (object data management group)Odmg (object data management group)
Odmg (object data management group)
 
Herramientas Bd
Herramientas BdHerramientas Bd
Herramientas Bd
 
ODMG
ODMGODMG
ODMG
 
Ejemplo de diseño lógico estructurado
Ejemplo de diseño lógico estructuradoEjemplo de diseño lógico estructurado
Ejemplo de diseño lógico estructurado
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
 
Sistemas de control y caracteristicas
Sistemas de control y caracteristicasSistemas de control y caracteristicas
Sistemas de control y caracteristicas
 

Similar a Diseño orientado al flujo de datos

C:\fakepath\diseño orientado a flujo de datos
C:\fakepath\diseño orientado a  flujo de datosC:\fakepath\diseño orientado a  flujo de datos
C:\fakepath\diseño orientado a flujo de datos
Abel Rodriguez Carreon
 
Cliente servidor1
Cliente servidor1Cliente servidor1
Cliente servidor1
Marleni Sandoval
 
Diseño a Nivel de Componentes
Diseño a Nivel de ComponentesDiseño a Nivel de Componentes
Diseño a Nivel de Componentes
Juan Pablo Bustos Thames
 
Ciclo de vida cascada
Ciclo de vida cascadaCiclo de vida cascada
Ciclo de vida cascada
Jorge Ñauñay
 
210452 arquitectura-de-software-adrian-lasso
210452 arquitectura-de-software-adrian-lasso210452 arquitectura-de-software-adrian-lasso
210452 arquitectura-de-software-adrian-lasso
Epmaps q
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
viringas
 
Diseño orientado al flujo de datos
Diseño orientado al flujo de datosDiseño orientado al flujo de datos
Diseño orientado al flujo de datos
Yazmin Ibarra
 
Exps jueves
Exps juevesExps jueves
Clases 30 05
Clases 30 05Clases 30 05
Clases 30 05
Rodolfo Canelòn
 
Aladdin cargo - Steven Alejandro Suárez Castro
Aladdin cargo - Steven Alejandro Suárez CastroAladdin cargo - Steven Alejandro Suárez Castro
Aladdin cargo - Steven Alejandro Suárez Castro
Steven Alejandro Suárez Castro
 
Arquitecturasdesistemasdebasesdedatos.docx
Arquitecturasdesistemasdebasesdedatos.docxArquitecturasdesistemasdebasesdedatos.docx
Arquitecturasdesistemasdebasesdedatos.docx
William Martinez Perez
 
SISTEMA DE BASE DE DATOS
SISTEMA DE BASE DE DATOSSISTEMA DE BASE DE DATOS
SISTEMA DE BASE DE DATOS
Natalia Perez
 
Programacion por capas
Programacion por capasProgramacion por capas
Programacion por capas
Josue Lopez
 
Clase no. 1 unidad no. iii introduccion al analisis y diseño estructurado d...
Clase no. 1 unidad no. iii  introduccion al analisis y diseño estructurado  d...Clase no. 1 unidad no. iii  introduccion al analisis y diseño estructurado  d...
Clase no. 1 unidad no. iii introduccion al analisis y diseño estructurado d...
negroues
 
Arquitectura web
Arquitectura webArquitectura web
Arquitectura web
martinacho3
 
Diseño orientado al flujo de datos
Diseño orientado al flujo de datosDiseño orientado al flujo de datos
Diseño orientado al flujo de datos
home
 
Requerimientos de usuarios
Requerimientos de usuariosRequerimientos de usuarios
Requerimientos de usuarios
edithjimmenez
 
Requerimientos de usuarios
Requerimientos de usuariosRequerimientos de usuarios
Requerimientos de usuarios
edithjimmenez
 
Requerimientos de usuarios
Requerimientos de usuariosRequerimientos de usuarios
Requerimientos de usuarios
milyprada
 
Requerimientos de usuarios
Requerimientos de usuariosRequerimientos de usuarios
Requerimientos de usuarios
milaprada
 

Similar a Diseño orientado al flujo de datos (20)

C:\fakepath\diseño orientado a flujo de datos
C:\fakepath\diseño orientado a  flujo de datosC:\fakepath\diseño orientado a  flujo de datos
C:\fakepath\diseño orientado a flujo de datos
 
Cliente servidor1
Cliente servidor1Cliente servidor1
Cliente servidor1
 
Diseño a Nivel de Componentes
Diseño a Nivel de ComponentesDiseño a Nivel de Componentes
Diseño a Nivel de Componentes
 
Ciclo de vida cascada
Ciclo de vida cascadaCiclo de vida cascada
Ciclo de vida cascada
 
210452 arquitectura-de-software-adrian-lasso
210452 arquitectura-de-software-adrian-lasso210452 arquitectura-de-software-adrian-lasso
210452 arquitectura-de-software-adrian-lasso
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Diseño orientado al flujo de datos
Diseño orientado al flujo de datosDiseño orientado al flujo de datos
Diseño orientado al flujo de datos
 
Exps jueves
Exps juevesExps jueves
Exps jueves
 
Clases 30 05
Clases 30 05Clases 30 05
Clases 30 05
 
Aladdin cargo - Steven Alejandro Suárez Castro
Aladdin cargo - Steven Alejandro Suárez CastroAladdin cargo - Steven Alejandro Suárez Castro
Aladdin cargo - Steven Alejandro Suárez Castro
 
Arquitecturasdesistemasdebasesdedatos.docx
Arquitecturasdesistemasdebasesdedatos.docxArquitecturasdesistemasdebasesdedatos.docx
Arquitecturasdesistemasdebasesdedatos.docx
 
SISTEMA DE BASE DE DATOS
SISTEMA DE BASE DE DATOSSISTEMA DE BASE DE DATOS
SISTEMA DE BASE DE DATOS
 
Programacion por capas
Programacion por capasProgramacion por capas
Programacion por capas
 
Clase no. 1 unidad no. iii introduccion al analisis y diseño estructurado d...
Clase no. 1 unidad no. iii  introduccion al analisis y diseño estructurado  d...Clase no. 1 unidad no. iii  introduccion al analisis y diseño estructurado  d...
Clase no. 1 unidad no. iii introduccion al analisis y diseño estructurado d...
 
Arquitectura web
Arquitectura webArquitectura web
Arquitectura web
 
Diseño orientado al flujo de datos
Diseño orientado al flujo de datosDiseño orientado al flujo de datos
Diseño orientado al flujo de datos
 
Requerimientos de usuarios
Requerimientos de usuariosRequerimientos de usuarios
Requerimientos de usuarios
 
Requerimientos de usuarios
Requerimientos de usuariosRequerimientos de usuarios
Requerimientos de usuarios
 
Requerimientos de usuarios
Requerimientos de usuariosRequerimientos de usuarios
Requerimientos de usuarios
 
Requerimientos de usuarios
Requerimientos de usuariosRequerimientos de usuarios
Requerimientos de usuarios
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Diseño orientado al flujo de datos

  • 1. Diseño Orientado Al flujo de Datos Juan Francisco González Reyes – 07230471 ITSL – México
  • 2.
  • 3. Determinación del flujo de datos (primera revisión)
  • 11. Descripción de módulos en el cliente
  • 12. Limitaciones en el modelo del cliente
  • 13. Descripción de módulos en el servidor
  • 14. Limitaciones en el modelo del servidor
  • 15. Diseño de la interfaz
  • 17.
  • 18. Pressman define este tipo de flujo de la información cuando los datos se mueven a lo largo de un camino de entrada que convierte la información del mundo exterior en una transacción.
  • 19. La transacción se evalúa y basándose en ese valor, se inicia el flujo a lo largo de uno de muchos caminos de acción.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Una descripción de la interfaz para cada módulo.
  • 23. Anotar las restricciones y limitaciones del diseño. Concretamente, conviene releer que un texto explicativo del procesamiento es una delimitada descripción sin ambigüedades del procesamiento que ocurre dentro de un módulo. La narrativa describe el procesamiento, las tareas, las decisiones y la entrada/salida. Y resaltar que en cuanto a la interfaz, convendrá detenerse a concretar la entrada y la salida del sistema en cada módulo, al tiempo que postergar lo relativo a las interfaces entre módulos y las interfaces hombre-computadora que se abordarán en secciones siguientes. Es interesante respetar la jerarquía de los árboles que se han dibujado en secciones anteriores, no sólo para facilitar el trabajo en esta sección y su lectura sino también para poder anotar las limitaciones que se van encontrando en el diseño y que se deberán tener en cuenta en próximas fases.
  • 24. Descripción de módulos en el cliente Para entender las tablas de esta sección, se deben cotejar conjuntamente con la figura 4.1 y los DFDs de los que procede. El objetivo de esta sección es reducir el máximo número de módulos a una descripción más o menos inmediata. Comprender en ese proceso las debilidades del modelo y dejar previstas el resto de cuestiones para fases posteriores de desarrollo con el máximo nivel de entendimiento. Tabla 4.1: Descripción módulo: Grabar tabla localmente.
  • 25. Limitaciones en el modelo del cliente Avanzar la descripción de los módulos provista en esta fase del refinado de los DFDs, su estudio y su descomposición: aproxima una visión más real del trabajo hecho hasta ahora, sus limitaciones y algunas de las dificultades que aún no han sido resultas. La cuestión de la estructura de datos que contiene en memoria a la tabla inicializada o cargada (ya sea desde un archivo o desde la base de datos), no ha sido finalmente abordada hasta el momento. El riesgo de tropezar más adelante con una interfaz gráfica o un soporte propio del lenguaje de programación que resuelva esto sigue invitando por el momento a postergar esta decisión, pero al mismo tiempo debilita la visión global que se tiene y supone una dependencia de un entorno de trabajo.
  • 26. Tabla 4.7: Descripción módulo: generar proceso concurrente. Descripción de módulos en el servidor Para esta parte deben examinarse las tablas revisando las figuras y tenerse en cuenta que el proceso servidor se ha estudiado por duplicado desde la fase de análisis teniendo en cuenta su concurrencia. Tabla 4.7: Descripción módulo: generar proceso concurrente. Tabla 4.8: Descripción módulo: conexión inicial con la base de datos.
  • 27. Limitaciones en el modelo del servidor Igual que cuando se ha procedido al refinamiento y estudio de los DFDs del cliente para describir sus módulos, se trata ahora de ver qué debilidades han aparecido al hacer lo propio con los módulos del servidor: Examinando los módulos del proceso concurrente se nota que se han desglosado excesivamente (aunque con el buen objetivo de separar mecanismos diferentes) los módulos de entrada y salida ya sea con el cliente o con la base de datos. A la hora de describir dichos procesos resulta más cómodo y mucho más intuitivo juntarlos pues la salida se debe a la entrada y no puede entenderse por separado.
  • 28. Diseño de la Interfaz Notas previas Entiéndase por interfaz los tres casos siguientes: El diseño de interfaces entre los módulos software Invita a pensar que en posteriores fases del desarrollo, podrá resolverse de una manera más o menos inmediata, y si hiciera falta revisar lo aquí descrito sería entonces el momento correspondiente donde explicar El diseño de interfaces entre el software y otros productores y consumidores no humanos de información En el caso de este sistema, se trata del interfaz con el proceso cliente (como entidad externa del servidor) y el interfaz con la base de datos. Sí que se ha escrito sobre ambos: Con respecto al interfaz entre el servidor y el cliente se ha decidido, y ya se ha escrito sobre ello, que habrá una comunicación mediante sockets, es decir, un interfaz TCP/IP. También se ha descrito en distintos momentos que a la hora de enviarse mensajes, cliente y servidor, deben encapsular sus envíos en un marco conocido por ambos. El diseño de la interfaz entre el hombre y la computadora
  • 29. Diseño de la Interfaz Consideraciones sobre el diseño de la interfaz hombre-máquina   Lo que debe importar de ellos en esta sección es su conocimiento sintáctico y semántico del sistema: El administrador del sistema no debe preocupar al diseñador, tiene conocimiento completo del sistema. Es el único que maneja el proceso servidor con lo que esta interfaz puede ser simple, aunque sí clara, y puede ser en modo consola.  Los gestores pueden ser considerados usuarios frecuentes, lo que hay que considerar de ellos es que trabajan en el mismo entorno del servidor. Pueden resolver cualquier dificultad in situ pues no trabajan remotamente. Pueden disponer de notas, de ésta u otra documentación, y de la ayuda del administrador del sistema. De todas maneras lo más importante es que si los usuarios novatos pueden utilizar la interfaz gráfica de la aplicación cliente ellos deben tenerlo más fácil.