SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejemplo de diseño lógico estructurado Deiccy Anahí García Cerda Juan Francisco González Reyes
Descripción de la empresa
Identificación de la empresa La empresa analizada, desarrolla las actividades comerciales de mayorista y minorista de artículos de limpieza, en un ambiente geográfico de alcance nacional. De acuerdo a su volumen de operaciones, se la puede considerar de tamaño mediano. Con respecto a su clasificación, es una sociedad de responsabilidad limitada con fines de lucro.  Su estructura está formalizada y posee características de una organización funcional.
Organigrama Se expone un organigrama que fue confeccionado a partir de los datos suministrados en la empresa, ya que no existía ninguno previamente predefinido.
Procesos Los principales procesos que se llevan a cabo son los siguientes: Venta: Minorista: es la que se le realiza a los clientes particulares que se acercan hasta la empresa para adquirir los productos que requieren. Mayorista: es la que se le efectúa a los grandes clientes, ya sea por medio de comunicaciones telefónicas, o a través de visitas o reuniones.
Compra: El departamento de Compras, al recibir del departamento de Depósito las necesidades de mercadería, realiza una comparación de los productos ofrecidos por sus diferentes proveedores en cuestión de precio, calidad y confianza. Posteriormente, se efectúa el pedido correspondiente.
Metodología
Metodología HEFESTO
Correspondencias – Diagrama ER
Modelo lógico del DW
Modelo lógico del DW a) Tipo de Modelo Lógico del DW Se debe seleccionar cuál será el tipo de esquema que se utilizará para contener la estructura del depósito de datos, que se adapte mejor a los requerimientos y necesidades de los usuarios. Es muy importante definir objetivamente si se empleará un esquema en estrella, constelación o copo de nieve, ya que esta decisión afectará considerablemente la elaboración del modelo lógico. Caso práctico: El esquema que se utilizará será en estrella, debido a sus características, ventajas y diferencias con los otros esquemas.
Modelo lógico del DW b) Tablas de dimensiones En este paso se deben diseñar las tablas de dimensiones que formaran parte del DW.  Se elegirá un nombre que identifique la tabla de dimensión. Se añadirá un campo que represente su clave principal. Se redefinirán los nombres de los campos si es que no son lo suficientemente intuitivos.
Modelo lógico del DW Ejemplo de Jerarquía
Modelo lógico del DW En nuestro caso práctico… Perspectiva “Clientes”: La nueva tabla de dimensión tendrá el nombre “CLIENTE”. Se le agregará una clave principal con el nombre “idCliente”. Se modificará el nombre del campo “Razon_Soc” por “Cliente” Se puede apreciar el resultado de estas operaciones en la siguiente gráfica: Caso práctico, tabla de dimensión ”CLIENTE”
Modelo lógico del DW
Modelo lógico del DW c) Tablas de hechos En este paso, se definirán las tablas de hechos, que son las que contendrán los hechos a través de los cuales se construirán los indicadores de estudio. Para los esquemas en estrella y copo de nieve, se realizará lo siguiente: • Se le deberá asignar un nombre a la tabla de hechos que represente la información analizada, área de investigación, negocio enfocado, etc. • Se definirá su clave primaria. • Se crearán tantos campos de hechos como indicadores se hayan definido en el modelo conceptual y se les asignará los mismos nombres que estos.
Modelo lógico del DW Gráficamente hablando…
Modelo lógico del DW En nuestro caso práctico… La tabla de hechos tendrá el nombre “VENTAS”. Su clave principal será la combinación de las claves principales de las tablas de dimensiones antes definidas. Se crearán dos hechos, que se corresponden con los dos indicadores y serán renombrados, “Unidades Vendidas” por “Cantidad” y “Monto Total de Ventas” por “MontoTotal”. Caso práctico, tabla de dimensión ”CLIENTE”
Modelo lógico del DW d) Uniones Para los tres tipos de esquemas, se realizarán las uniones correspondientes entre sus tablas de dimensiones y sus tablas de hechos.
Cubos multidimensionales
Cubos multidimensionales A continuación se creará un cubo multidimensional de ejemplo, que será llamado ”Cubo de Ventas” y que estará basado en el modelo lógico diseñado en el caso práctico.
Cubos multidimensionales En este momento se crearán dos indicadores que serán incluidos en el cubo ”Cubo de Ventas”: 1.Indicador “Unidades Vendidas”. La fórmula utilizada para crear este indicador es la siguiente:                     “Unidades Vendidas” = SUM(VENTAS.Cantidad).  2.Indicador “Monto Total de Ventas”. La fórmula utilizada para crear este indicador es la siguiente: “Monto Total de Ventas” = SUM(VENTAS.MontoTotal).
Cubos multidimensionales Entonces, el cubo quedaría conformado de la siguiente manera:
Cubos multidimensionales Creación de Atributos Ahora se crearán y agregarán al cubo seis atributos: De la tabla de dimensión “CLIENTE”, se tomará el campo “Cliente” para la creación del atributo denominado “Clientes”. De la tabla de dimensión “PRODUCTO”, se tomará el campo “Marca” para la creación del atributo denominado: “Marcas”. De la tabla de dimensión “PRODUCTO”, se tomará el campo “Producto” para la creación del atributo denominado: “Productos”. De la tabla de dimensión “FECHA”, se tomará el campo “Año” para la creación del atributo denominado: “Años”. De la tabla de dimensión “FECHA”, se tomará el campo “Trimestre” para la creación del atributo denominado: “Trimestres”. De la tabla de dimensión “FECHA”, se tomará el campo “Mes” para la creación del atributo denominado: “Meses”.
Cubos multidimensionales Entonces, el cubo quedaría conformado de la siguiente manera:
Cubos multidimensionales Finalmente se crearán y agregarán al cubo dos jerarquías: Se definió la jerarquía “Jerarquía Productos”, que se aplicará sobre los atributos recientemente creados, “Marcas” y “Productos”, en donde: Un producto en especial pertenece solo a una marca. Una marca puede tener uno o más productos.
Cubos multidimensionales Se definió la jerarquía “Jerarquía Fechas”, que se aplicará sobre los atributos recientemente creados, “Años”, “Trimestres” y “Meses”, en donde: Un mes del año pertenece solo a un trimestre del año. Un trimestre del año tiene uno o más meses del año. Un trimestre del año pertenece solo a un año. Un año tiene uno o más trimestres del año.
Cubos multidimensionales Entonces, el cubo quedaría conformado de la siguiente manera:
Cubos multidimensionales Otros ejemplos de Cubos dimensionales:
FIN Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidadFundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
emilio_ambrosio
 
Normalizacion de bases de datos
Normalizacion de bases de datosNormalizacion de bases de datos
Normalizacion de bases de datos
Caro_Noirgean
 
Vistas en mySql
Vistas en mySqlVistas en mySql
Vistas en mySql
Eduardo Ed
 
Fundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datosFundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datos
Jaime David Romero Olivo
 
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
angeljlp08
 
Diagramas de caso de uso
Diagramas de caso de usoDiagramas de caso de uso
Diagramas de caso de uso
Tensor
 
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOSHISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
dfgdfgs
 
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL proceduralTaller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
José Antonio Sandoval Acosta
 
1. modelo entidad relacion ejemplo
1. modelo entidad relacion   ejemplo1. modelo entidad relacion   ejemplo
1. modelo entidad relacion ejemplouniv of pamplona
 
Arquitecturas de pizarra o repositório
Arquitecturas de pizarra o repositórioArquitecturas de pizarra o repositório
Arquitecturas de pizarra o repositóriorehoscript
 
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Carlos Macallums
 
Documentación base de datos
Documentación base de datos  Documentación base de datos
Documentación base de datos
Mario De La Cruz
 
Escuela de ingeniería de sistemas
Escuela de ingeniería de sistemasEscuela de ingeniería de sistemas
Escuela de ingeniería de sistemas
Carlos Silva Cruz
 
Lenguajes de bases de datos
Lenguajes de bases de datosLenguajes de bases de datos
Lenguajes de bases de datosralbarracin
 
Vistas en SQL
Vistas en SQLVistas en SQL
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Cristian Salazar C.
 

La actualidad más candente (20)

base
basebase
base
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
 
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidadFundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
 
Normalizacion de bases de datos
Normalizacion de bases de datosNormalizacion de bases de datos
Normalizacion de bases de datos
 
Diagrama de casos de usos
Diagrama de casos de usosDiagrama de casos de usos
Diagrama de casos de usos
 
Vistas en mySql
Vistas en mySqlVistas en mySql
Vistas en mySql
 
Fundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datosFundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datos
 
Diagramas uml
Diagramas umlDiagramas uml
Diagramas uml
 
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
 
Diagramas de caso de uso
Diagramas de caso de usoDiagramas de caso de uso
Diagramas de caso de uso
 
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOSHISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
 
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL proceduralTaller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
 
1. modelo entidad relacion ejemplo
1. modelo entidad relacion   ejemplo1. modelo entidad relacion   ejemplo
1. modelo entidad relacion ejemplo
 
Arquitecturas de pizarra o repositório
Arquitecturas de pizarra o repositórioArquitecturas de pizarra o repositório
Arquitecturas de pizarra o repositório
 
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
 
Documentación base de datos
Documentación base de datos  Documentación base de datos
Documentación base de datos
 
Escuela de ingeniería de sistemas
Escuela de ingeniería de sistemasEscuela de ingeniería de sistemas
Escuela de ingeniería de sistemas
 
Lenguajes de bases de datos
Lenguajes de bases de datosLenguajes de bases de datos
Lenguajes de bases de datos
 
Vistas en SQL
Vistas en SQLVistas en SQL
Vistas en SQL
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 

Destacado

diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicoerrroman
 
Diseño de bases de datos
Diseño de bases de datosDiseño de bases de datos
Diseño de bases de datos
Jesús Tramullas
 
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)claudiachiri
 
Edi implantacion
Edi implantacionEdi implantacion
Edi implantaciontec lerdo
 
Empresas con BDOO
Empresas con BDOOEmpresas con BDOO
Empresas con BDOOtec lerdo
 
EDI
EDIEDI
DATAWAREHOUSE, importancia del almacén de datos
DATAWAREHOUSE, importancia del almacén de datosDATAWAREHOUSE, importancia del almacén de datos
DATAWAREHOUSE, importancia del almacén de datosMaría Isabel Bautista
 
DISEÑO FISICO DE BASE DATOS
DISEÑO FISICO DE BASE DATOSDISEÑO FISICO DE BASE DATOS
DISEÑO FISICO DE BASE DATOS
Maria Fernanda Ordoñez Vivanco
 
Construcción de un DataWareHouse - FISI - UNMSM - DataWareHouse
Construcción de un DataWareHouse - FISI - UNMSM - DataWareHouseConstrucción de un DataWareHouse - FISI - UNMSM - DataWareHouse
Construcción de un DataWareHouse - FISI - UNMSM - DataWareHouseJulio Pari
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Jesús Tramullas
 
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacionDiseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
YESENIA CETINA
 
Diseño lógico de base de datos
Diseño lógico de base de datosDiseño lógico de base de datos
Diseño lógico de base de datos
Argenis Riofrío
 
Xml
XmlXml
E business
E businessE business
E business
tec lerdo
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
tec lerdo
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicotec lerdo
 

Destacado (20)

diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físico
 
Almacen de datos
Almacen de datosAlmacen de datos
Almacen de datos
 
Diseño de bases de datos
Diseño de bases de datosDiseño de bases de datos
Diseño de bases de datos
 
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)
 
Edi implantacion
Edi implantacionEdi implantacion
Edi implantacion
 
Diseño de almacen de datos
Diseño de almacen de datos Diseño de almacen de datos
Diseño de almacen de datos
 
ODMG
ODMGODMG
ODMG
 
Empresas con BDOO
Empresas con BDOOEmpresas con BDOO
Empresas con BDOO
 
EDI
EDIEDI
EDI
 
Diseño de almacen de datos
Diseño de almacen de datosDiseño de almacen de datos
Diseño de almacen de datos
 
DATAWAREHOUSE, importancia del almacén de datos
DATAWAREHOUSE, importancia del almacén de datosDATAWAREHOUSE, importancia del almacén de datos
DATAWAREHOUSE, importancia del almacén de datos
 
DISEÑO FISICO DE BASE DATOS
DISEÑO FISICO DE BASE DATOSDISEÑO FISICO DE BASE DATOS
DISEÑO FISICO DE BASE DATOS
 
Construcción de un DataWareHouse - FISI - UNMSM - DataWareHouse
Construcción de un DataWareHouse - FISI - UNMSM - DataWareHouseConstrucción de un DataWareHouse - FISI - UNMSM - DataWareHouse
Construcción de un DataWareHouse - FISI - UNMSM - DataWareHouse
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacionDiseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
 
Diseño lógico de base de datos
Diseño lógico de base de datosDiseño lógico de base de datos
Diseño lógico de base de datos
 
Xml
XmlXml
Xml
 
E business
E businessE business
E business
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 

Similar a Ejemplo de diseño lógico estructurado

2 Desa Sincrono 2 Caso Modelamiento.doc
2 Desa Sincrono 2 Caso Modelamiento.doc2 Desa Sincrono 2 Caso Modelamiento.doc
2 Desa Sincrono 2 Caso Modelamiento.doc
aldair441257
 
EA3_Completa_PEI 120.pdf
EA3_Completa_PEI 120.pdfEA3_Completa_PEI 120.pdf
EA3_Completa_PEI 120.pdf
naythgalaz1
 
Tutorial MIneria de datos en sql server
Tutorial  MIneria de datos en sql serverTutorial  MIneria de datos en sql server
Tutorial MIneria de datos en sql server
Ris Fernandez
 
ANALISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS
ANALISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOSANALISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS
ANALISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS
Juan Soza Salazar
 
Construccion de un_modelo_de negocio_innovador
Construccion de un_modelo_de negocio_innovadorConstruccion de un_modelo_de negocio_innovador
Construccion de un_modelo_de negocio_innovadorJavier Gonzalez
 
7 practica agregando db en vb
7 practica agregando db en vb7 practica agregando db en vb
7 practica agregando db en vbMa Isabel Arriaga
 
Proyecto bancos
Proyecto bancosProyecto bancos
Proyecto bancos
Ruben Tzina
 
Proyecto bancos
Proyecto bancosProyecto bancos
Proyecto bancos
Ruben Tzina
 
Mi plan de negocio 2010
Mi plan de negocio 2010Mi plan de negocio 2010
Mi plan de negocio 2010guesta98b9e
 
2016 paso a paso de la construcción de un modelo de negocio
2016 paso a paso de la construcción de un modelo de negocio2016 paso a paso de la construcción de un modelo de negocio
2016 paso a paso de la construcción de un modelo de negocio
matizyasociados
 
Datamart,victor mamani catachura,boreasH,Topicos
Datamart,victor mamani catachura,boreasH,TopicosDatamart,victor mamani catachura,boreasH,Topicos
Datamart,victor mamani catachura,boreasH,Topicos
victor mamani
 
Modelo - Metodologia HEFESTO.pdf
Modelo - Metodologia HEFESTO.pdfModelo - Metodologia HEFESTO.pdf
Modelo - Metodologia HEFESTO.pdf
BrigithJaveMendoza
 
Taller Transact SQL ITProsDC - T2
Taller Transact SQL ITProsDC - T2Taller Transact SQL ITProsDC - T2
Taller Transact SQL ITProsDC - T2
Julián Castiblanco
 
SESION SEGUNDO 17-18 EPT.pdf
SESION SEGUNDO 17-18  EPT.pdfSESION SEGUNDO 17-18  EPT.pdf
SESION SEGUNDO 17-18 EPT.pdf
GustavoRivera536345
 
Taller Consultas Básicas SQL Server No 1
Taller Consultas Básicas SQL Server No 1Taller Consultas Básicas SQL Server No 1
Taller Consultas Básicas SQL Server No 1
Julián Castiblanco
 
Cómo usar pentaho report design
Cómo usar pentaho report designCómo usar pentaho report design
Cómo usar pentaho report designJavier Garcia Lopez
 
Modelo Delta y Modelo Canvas
Modelo Delta y Modelo CanvasModelo Delta y Modelo Canvas
Modelo Delta y Modelo Canvas
Itala Arbulú Baquedano
 
Modelos de negocios y la cadena de valor
Modelos de negocios y la cadena de valorModelos de negocios y la cadena de valor
Modelos de negocios y la cadena de valor
Maestros Online Mexico
 
Modelos de negocios y la cadena de valor s14
Modelos de negocios y la cadena de valor s14Modelos de negocios y la cadena de valor s14
Modelos de negocios y la cadena de valor s14
Maestros Online
 

Similar a Ejemplo de diseño lógico estructurado (20)

2 Desa Sincrono 2 Caso Modelamiento.doc
2 Desa Sincrono 2 Caso Modelamiento.doc2 Desa Sincrono 2 Caso Modelamiento.doc
2 Desa Sincrono 2 Caso Modelamiento.doc
 
EA3_Completa_PEI 120.pdf
EA3_Completa_PEI 120.pdfEA3_Completa_PEI 120.pdf
EA3_Completa_PEI 120.pdf
 
Tutorial MIneria de datos en sql server
Tutorial  MIneria de datos en sql serverTutorial  MIneria de datos en sql server
Tutorial MIneria de datos en sql server
 
ANALISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS
ANALISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOSANALISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS
ANALISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS
 
Construccion de un_modelo_de negocio_innovador
Construccion de un_modelo_de negocio_innovadorConstruccion de un_modelo_de negocio_innovador
Construccion de un_modelo_de negocio_innovador
 
7 practica agregando db en vb
7 practica agregando db en vb7 practica agregando db en vb
7 practica agregando db en vb
 
Proyecto bancos
Proyecto bancosProyecto bancos
Proyecto bancos
 
Proyecto bancos
Proyecto bancosProyecto bancos
Proyecto bancos
 
Mi plan de negocio 2010
Mi plan de negocio 2010Mi plan de negocio 2010
Mi plan de negocio 2010
 
Plannegocios
PlannegociosPlannegocios
Plannegocios
 
2016 paso a paso de la construcción de un modelo de negocio
2016 paso a paso de la construcción de un modelo de negocio2016 paso a paso de la construcción de un modelo de negocio
2016 paso a paso de la construcción de un modelo de negocio
 
Datamart,victor mamani catachura,boreasH,Topicos
Datamart,victor mamani catachura,boreasH,TopicosDatamart,victor mamani catachura,boreasH,Topicos
Datamart,victor mamani catachura,boreasH,Topicos
 
Modelo - Metodologia HEFESTO.pdf
Modelo - Metodologia HEFESTO.pdfModelo - Metodologia HEFESTO.pdf
Modelo - Metodologia HEFESTO.pdf
 
Taller Transact SQL ITProsDC - T2
Taller Transact SQL ITProsDC - T2Taller Transact SQL ITProsDC - T2
Taller Transact SQL ITProsDC - T2
 
SESION SEGUNDO 17-18 EPT.pdf
SESION SEGUNDO 17-18  EPT.pdfSESION SEGUNDO 17-18  EPT.pdf
SESION SEGUNDO 17-18 EPT.pdf
 
Taller Consultas Básicas SQL Server No 1
Taller Consultas Básicas SQL Server No 1Taller Consultas Básicas SQL Server No 1
Taller Consultas Básicas SQL Server No 1
 
Cómo usar pentaho report design
Cómo usar pentaho report designCómo usar pentaho report design
Cómo usar pentaho report design
 
Modelo Delta y Modelo Canvas
Modelo Delta y Modelo CanvasModelo Delta y Modelo Canvas
Modelo Delta y Modelo Canvas
 
Modelos de negocios y la cadena de valor
Modelos de negocios y la cadena de valorModelos de negocios y la cadena de valor
Modelos de negocios y la cadena de valor
 
Modelos de negocios y la cadena de valor s14
Modelos de negocios y la cadena de valor s14Modelos de negocios y la cadena de valor s14
Modelos de negocios y la cadena de valor s14
 

Más de Instituto Tecnológico SUperior de Lerdo

Herramientas Bd
Herramientas BdHerramientas Bd
Herramientas Bd
Herramientas BdHerramientas Bd
Herramientas Y Esquemas Bd
Herramientas Y Esquemas BdHerramientas Y Esquemas Bd
Herramientas Y Esquemas Bd
Instituto Tecnológico SUperior de Lerdo
 
Ej Normalizacion Juan Glz
Ej Normalizacion Juan GlzEj Normalizacion Juan Glz
Ej Normalizacion Juan Glz
Instituto Tecnológico SUperior de Lerdo
 
Sistemas De Información
Sistemas De InformaciónSistemas De Información

Más de Instituto Tecnológico SUperior de Lerdo (8)

Odmg (object data management group)
Odmg (object data management group)Odmg (object data management group)
Odmg (object data management group)
 
ODMG
ODMGODMG
ODMG
 
Diseño orientado al flujo de datos
Diseño orientado al flujo de datosDiseño orientado al flujo de datos
Diseño orientado al flujo de datos
 
Herramientas Bd
Herramientas BdHerramientas Bd
Herramientas Bd
 
Herramientas Bd
Herramientas BdHerramientas Bd
Herramientas Bd
 
Herramientas Y Esquemas Bd
Herramientas Y Esquemas BdHerramientas Y Esquemas Bd
Herramientas Y Esquemas Bd
 
Ej Normalizacion Juan Glz
Ej Normalizacion Juan GlzEj Normalizacion Juan Glz
Ej Normalizacion Juan Glz
 
Sistemas De Información
Sistemas De InformaciónSistemas De Información
Sistemas De Información
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Ejemplo de diseño lógico estructurado

  • 1. Ejemplo de diseño lógico estructurado Deiccy Anahí García Cerda Juan Francisco González Reyes
  • 3. Identificación de la empresa La empresa analizada, desarrolla las actividades comerciales de mayorista y minorista de artículos de limpieza, en un ambiente geográfico de alcance nacional. De acuerdo a su volumen de operaciones, se la puede considerar de tamaño mediano. Con respecto a su clasificación, es una sociedad de responsabilidad limitada con fines de lucro. Su estructura está formalizada y posee características de una organización funcional.
  • 4. Organigrama Se expone un organigrama que fue confeccionado a partir de los datos suministrados en la empresa, ya que no existía ninguno previamente predefinido.
  • 5. Procesos Los principales procesos que se llevan a cabo son los siguientes: Venta: Minorista: es la que se le realiza a los clientes particulares que se acercan hasta la empresa para adquirir los productos que requieren. Mayorista: es la que se le efectúa a los grandes clientes, ya sea por medio de comunicaciones telefónicas, o a través de visitas o reuniones.
  • 6. Compra: El departamento de Compras, al recibir del departamento de Depósito las necesidades de mercadería, realiza una comparación de los productos ofrecidos por sus diferentes proveedores en cuestión de precio, calidad y confianza. Posteriormente, se efectúa el pedido correspondiente.
  • 11. Modelo lógico del DW a) Tipo de Modelo Lógico del DW Se debe seleccionar cuál será el tipo de esquema que se utilizará para contener la estructura del depósito de datos, que se adapte mejor a los requerimientos y necesidades de los usuarios. Es muy importante definir objetivamente si se empleará un esquema en estrella, constelación o copo de nieve, ya que esta decisión afectará considerablemente la elaboración del modelo lógico. Caso práctico: El esquema que se utilizará será en estrella, debido a sus características, ventajas y diferencias con los otros esquemas.
  • 12. Modelo lógico del DW b) Tablas de dimensiones En este paso se deben diseñar las tablas de dimensiones que formaran parte del DW. Se elegirá un nombre que identifique la tabla de dimensión. Se añadirá un campo que represente su clave principal. Se redefinirán los nombres de los campos si es que no son lo suficientemente intuitivos.
  • 13. Modelo lógico del DW Ejemplo de Jerarquía
  • 14. Modelo lógico del DW En nuestro caso práctico… Perspectiva “Clientes”: La nueva tabla de dimensión tendrá el nombre “CLIENTE”. Se le agregará una clave principal con el nombre “idCliente”. Se modificará el nombre del campo “Razon_Soc” por “Cliente” Se puede apreciar el resultado de estas operaciones en la siguiente gráfica: Caso práctico, tabla de dimensión ”CLIENTE”
  • 16. Modelo lógico del DW c) Tablas de hechos En este paso, se definirán las tablas de hechos, que son las que contendrán los hechos a través de los cuales se construirán los indicadores de estudio. Para los esquemas en estrella y copo de nieve, se realizará lo siguiente: • Se le deberá asignar un nombre a la tabla de hechos que represente la información analizada, área de investigación, negocio enfocado, etc. • Se definirá su clave primaria. • Se crearán tantos campos de hechos como indicadores se hayan definido en el modelo conceptual y se les asignará los mismos nombres que estos.
  • 17. Modelo lógico del DW Gráficamente hablando…
  • 18. Modelo lógico del DW En nuestro caso práctico… La tabla de hechos tendrá el nombre “VENTAS”. Su clave principal será la combinación de las claves principales de las tablas de dimensiones antes definidas. Se crearán dos hechos, que se corresponden con los dos indicadores y serán renombrados, “Unidades Vendidas” por “Cantidad” y “Monto Total de Ventas” por “MontoTotal”. Caso práctico, tabla de dimensión ”CLIENTE”
  • 19. Modelo lógico del DW d) Uniones Para los tres tipos de esquemas, se realizarán las uniones correspondientes entre sus tablas de dimensiones y sus tablas de hechos.
  • 21. Cubos multidimensionales A continuación se creará un cubo multidimensional de ejemplo, que será llamado ”Cubo de Ventas” y que estará basado en el modelo lógico diseñado en el caso práctico.
  • 22. Cubos multidimensionales En este momento se crearán dos indicadores que serán incluidos en el cubo ”Cubo de Ventas”: 1.Indicador “Unidades Vendidas”. La fórmula utilizada para crear este indicador es la siguiente: “Unidades Vendidas” = SUM(VENTAS.Cantidad). 2.Indicador “Monto Total de Ventas”. La fórmula utilizada para crear este indicador es la siguiente: “Monto Total de Ventas” = SUM(VENTAS.MontoTotal).
  • 23. Cubos multidimensionales Entonces, el cubo quedaría conformado de la siguiente manera:
  • 24. Cubos multidimensionales Creación de Atributos Ahora se crearán y agregarán al cubo seis atributos: De la tabla de dimensión “CLIENTE”, se tomará el campo “Cliente” para la creación del atributo denominado “Clientes”. De la tabla de dimensión “PRODUCTO”, se tomará el campo “Marca” para la creación del atributo denominado: “Marcas”. De la tabla de dimensión “PRODUCTO”, se tomará el campo “Producto” para la creación del atributo denominado: “Productos”. De la tabla de dimensión “FECHA”, se tomará el campo “Año” para la creación del atributo denominado: “Años”. De la tabla de dimensión “FECHA”, se tomará el campo “Trimestre” para la creación del atributo denominado: “Trimestres”. De la tabla de dimensión “FECHA”, se tomará el campo “Mes” para la creación del atributo denominado: “Meses”.
  • 25. Cubos multidimensionales Entonces, el cubo quedaría conformado de la siguiente manera:
  • 26. Cubos multidimensionales Finalmente se crearán y agregarán al cubo dos jerarquías: Se definió la jerarquía “Jerarquía Productos”, que se aplicará sobre los atributos recientemente creados, “Marcas” y “Productos”, en donde: Un producto en especial pertenece solo a una marca. Una marca puede tener uno o más productos.
  • 27. Cubos multidimensionales Se definió la jerarquía “Jerarquía Fechas”, que se aplicará sobre los atributos recientemente creados, “Años”, “Trimestres” y “Meses”, en donde: Un mes del año pertenece solo a un trimestre del año. Un trimestre del año tiene uno o más meses del año. Un trimestre del año pertenece solo a un año. Un año tiene uno o más trimestres del año.
  • 28. Cubos multidimensionales Entonces, el cubo quedaría conformado de la siguiente manera:
  • 29. Cubos multidimensionales Otros ejemplos de Cubos dimensionales:
  • 30. FIN Gracias por su atención