SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUES DEL
   DISEÑO.


  http://fandinhodesign.blogspot.com/
Diseño Sensorial
¿Cuántas veces hemos
   escuchado que el refresco sabe
    mejor en copas   de cristal?
¿Que el corcho de la botella de vino
        influye en su sabor  ?
El rol de los sentidos en la preferencia del
consumidor es un tema que comienza a ser
considerado en el diseño de productos. El
olor distintivo de un carro nuevo, el sonido
de una aspiradora, el peso de un teléfono
celular, tienen muy poco que ver con el
desempeño del producto y aun así, son
características fundamentales para que una
persona realice una compra.

No es una coincidencia que Ford y Chrysler
hayan patentado el olor a carro nuevo que
emiten sus automóviles, tampoco lo es que
una vez que el carro es ensamblado el
interior del carro es impregnado con ese olor
tan distintivo.
El Diseño Sensorial.
“El Diseño sensorial busca dar satisfacción a importantes
necesidades humanas intrínsecas derivadas            directa e
indirectamente de la naturaleza perceptiva poli-sensorial de los
usuarios. Considera al ser humano, sus necesidades,
características y deseos como elemento central del proceso
creativo para la concepción e innovación del producto
industrial”.
Para comprender mejor este enfoque debemos conocer estos dos conceptos:

-La sensación : se define como la respuesta de los órganos de los sentidos frente
                          a un estímulo (Feldman, 1999).

 -La percepción: es la interpretación secundaria de las sensaciones, en base a la
               experiencia y recuerdos previos (Feldman, 1999).

   Para el diseño de productos, se considera de central importancia satisfacer de
modo integral los requerimientos de los 5 sentidos de la persona, a través de: las
 formas, el color o los atributos decorativos que pertenecen al sentido de la vista;
la temperatura, la textura, el peso o el movimiento que pertenecen al sentido del
              tacto; los olores al olfato; y el sonido o la música al oído.
Reflectivo
                               Reflectivo
                                              No reflectivo
Vista                                         Brillante
         Reflexión de la luz   Brillante
Tacto                                         Opaco

Oído                           Transparente
                                              Transparente
                                              Translúcido
Olfato                                        Opaco
Gusto                          Intensidad     Saturado
                                              No saturado
                Color
                                Colorido      Con color
                                              Sin color

                                              Proporcionadas
                                Proporción
                                              Desproporcionadas
                 Forma
                                              Sinuosas
                                 Geometría
                                              Angulares
Vista                                Blanda
          Presión      Suavidad
Tacto                                Dura

Oído                                 Liviano
                       Peso
Olfato                               Pesado
                       Resistencia   Alta
Gusto     Fuerza                     Baja

                       Ductilidad    Dúctil
                                     Duro
                       Elasticidad   Alta
                                     Baja
                                     Rugoso
         Fricción       Rugosidad
                                     Suave

                           Calor      Calor
         Temperatura
                                      Frío
Vista                               Inteligible
                     Grato
Tacto                               Ininteligible

Oído     Sonido                     Ruidoso
                   Desagradable     Estridente
Olfato
                   Tipo de sonido   Grave
Gusto                               Agudo

                       Alto         Tolerable
                                    Intolerable
         Volumen
                       Bajo         Audible
                                    Inaudible
Vista
Tacto
Oído                                Natural
                                    Sin aroma
Olfato     Olor       Aroma
                                    Aromático
Gusto
                      Grata         Intensa
         Fragancia                  Leve
                     Desagradable   Intensa
                                    Leve
Vista
Tacto
Oído
                  Insípido
Olfato   Sabor
Gusto            Con sabor   Salado
                             Dulce
                             Amargo
                             Acido
                             Umami
Ejemplos de Requerimientos Sensoriales
                Respecto a los Géneros Humanos
REQUERIMIENTOS                             GÉNEROS HUMANOS
SENSORIALES
                   Femenino                          Masculino
Visuales           El nivel de brillantez de la      Nivel confortable de brillantez
                   superficie de un objeto elegido   elegido por este genero es dos
                   como confortable por este         veces
                   genero es dos veces mas que       menor que el femenino, que
                   el masculino, lo que señala la    señala la posibilidad de aplicar
                   posibilidad de aplicar            texturas
                   superficies lisas, lustrosas,     gruesas, superficies no lustrosas ni
                   colores luminosos y que           lisas o que reflejen la luz.
                   reflejen la luz.

Táctiles           Mayor sensibilidad a la           Menor sensibilidad a la presión y
                   estimulación táctil               estimulación vibro táctil que el
                   especialmente a la vibración y    género femenino, necesario
                   a la presión lo que permitirá     aplicar en los objetos texturas que
                   aplicar en los objetos texturas   cuenten con dimensiones que las
                   de dimensiones reducidas.         haga fácilmente identificables
Ejemplos de Características y Efectos de los Atributos
                                Sensoriales
ATRIBUTOS CARACTERISTICAS Y EFECTOS
Tamaño        Las formas grandes altas o anchas suelen ser percibidas como potentes y fuertes; las
              formas pequeñas, cortas o finas se perciben como delicadas o débiles.
Linealidad    Líneas rectas y horizontales: Ecuanimidad, sentido de orden, falta de vivacidad.
              Líneas ascendentes: Buen humor, afán progresista, inquietud. Líneas convexas: Poca
              energía. Líneas descendentes: Melancolía, depresión.
Triangulo     Tiene el efecto de ejercer una tensión en el sentido de la dirección que él mismo
              sugiere, sus ángulos vienen a determinar una especie de impulso dinámico.
Rectángulo    Figuras que aportan una imagen de fortaleza con un carácter estático y severo
Cuadrado      ofrecen la imagen de lo estable, de solidez, son formas que se ha relacionado a un
              concepto masculino.
Círculo       La redondez transmite un concepto de homogeneidad, permanencia, unicidad, es
              capaz de transmitir un concepto de sensualidad y feminidad.
Color Rojo    Atrae la atención en condiciones de buena iluminación, con escasa o ninguna
              iluminación tiende a desaparecer aumenta la sensación de dulzura en los alimentos.
              Excitante de las vías nerviosas y ondas cerebrales.
Color         Usado para combatir la neurastenia calificado como líder del polo positivo, y como
Amarillo      alegre, jovial, risueño, animado, y lisonjero un excitante sistema nervioso y ondas
              cerebrales.
ATRIBUTOS                 CARACTERISTICAS Y EFECTOS

Color Azul                Tiene cualidades relajantes identificado con un concepto masculino.

Color Verde               Aumenta sensación de frescura, sinónimo de reposo.

Texturas lisas            Transmite el concepto de elegancia, limpieza, continuidad simbólica de lo lejano y por
                          analogía de los colores fríos.
Texturas rugosas          Comunica seguridad, puede otorgar un concepto de pesadez, solidez y seguridad a
                          través de la adherencia y un concepto de masculinidad.
Consistencias             Tienen una estrecha relación al confort y al descanso físico, tranquilidad, docilidad,
suaves y flexibles        comodidad, y por extensión a la protección contra el dolor, originadora de sentimientos
                          de placer.
Consistencias duras       Concepto de fuerza, resistencia y duración

Sonidos naturales:        Poder evocativo que permite relacionarlo con situaciones y
Agua (Mar, lluvia, río)   momentos generalmente placenteros vacaciones, descanso, relax.
Sonidos culturales        Sonido centrípeto atrae y reúne permite cumplir una función
sociales; Campana         comunicativa que aporte un carácter lúdico y afable a los productos.
Música, ágil y            Provocan en la persona un estado de alerta constante.
aumento en el ritmo
Aromas: Camomila,         Depresores del sistema nervioso. Potenciadores del sueño.
Lavanda
Aromas: Limón,            Estimulantes, activantes
canela
Percepción de la Calidad a Través de los Sentidos

  Los plásticos, gomas y metales con acabados mate se perciben
                      como de mayor calidad.
   Las rebabas en los plásticos se perciben como signo de mala
                              calidad.
La coloración uniforme e intensa en plásticos muestra un material
                               mejor.
 En materiales como telas y cueros, la terminación de costuras y
                  cantos es muestra de su calidad.
    Las maderas de colores oscuros se perciben como de mejor
                              calidad.
Las maderas naturales o enceradas deben parte de su percepción
                       positiva a los aromas.
Percepción de la Calidad a Través de los Sentidos


  Los ruidos secos sin “eco” ni “rebote” indican construcción solida.

     Los ruidos metálicos se prefieren sobre los ruidos “plásticos”.

Los sonidos suaves, “acolchados”, en botones y teclas se perciben como
                      detalles de calidad superior.

  En general se prefieren los ruidos graves mas que los agudos en los
                               productos.
Percepción de la Calidad a Través de los Sentidos

        El mayor peso de los objetos se asume como mejor calidad.

   La uniformidad en las texturas se percibe como acabados superiores.

 La densidad en materiales como espumas y gomas se asume como mayor
                                    calidad.
La alta dureza superficial en plásticos, barnices y maderas se entiende como
                                mejor calidad.

 Los recubrimientos superficiales de elastómero en las zonas de contacto
                             indican calidad.
Percepción de la Calidad a Través de los Sentidos

  La inexistencia de sabores contaminantes es una característica que indica
calidad en productos como vajillas cerámicas, en contraste con las vajillas de
                                  plástico.
Un sabor neutro en productos que interactúan con el sentido del gusto hace
       que estos sean mejor evaluados (cepillos dentales, instrumental
                              odontológico, etc).

  Sabores desagradables incorporados a los materiales de ciertos juguetes,
    para los niños pequeños son un detalle extra que indica una calidad
                          superior del producto.
Referencias:
-Bedolla, D. (2009). Diseño sensorial: modelos guía para la concepción de productos
industriales mas humanizados. Ejemplos. (Versión electrónica).

- Bedolla, D. Diseño Sensorial la Nuevas Pautas para la Innovación
Especialización y Personalización del Producto (tesis doctoral), Universidad
Politécnica de Cataluña (UPC) España 2003, www.tdx.cesca.es ISBN: 84-688-0748-
6 Depósito Legal: B-4730-2003. (Versión electrónica).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
María Sabat
 
Composición elementos básicos
Composición elementos básicosComposición elementos básicos
Composición elementos básicos
Universidad Católica de Temuco
 
Teoria del Color
Teoria del ColorTeoria del Color
Teoria del Color
JairMerinoSolar
 
Ritmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidadRitmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidad
UGM NORTE
 
Como es el objeto de diseño industrial
Como es el objeto de diseño industrialComo es el objeto de diseño industrial
Como es el objeto de diseño industrial
Hector Torres
 
Leyes Compositivas
Leyes Compositivas Leyes Compositivas
Leyes Compositivas
disenointeriores
 
la expresividad del color.
la expresividad del color.la expresividad del color.
la expresividad del color.isabel bordonaba
 
Códigos visuales
Códigos visualesCódigos visuales
Códigos visuales
Maggy Osterreich
 
La composición
La composición La composición
La composición anahmsi
 
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del colorMijailPm
 
Concentracion
ConcentracionConcentracion
Concentracion
lenny mendoza
 
Armonia de colores
Armonia de coloresArmonia de colores
Armonia de coloresViri Morales
 
El plano y composición
El plano y composiciónEl plano y composición
El plano y composición
Eva Avila
 
EQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍA
EQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍAEQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍA
EQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍA
Alexis Guzmán Gómez
 
La comunicación en el proceso de diseño
La comunicación en el proceso de diseñoLa comunicación en el proceso de diseño
La comunicación en el proceso de diseño
Jessica Tsoi
 

La actualidad más candente (20)

Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
Composición elementos básicos
Composición elementos básicosComposición elementos básicos
Composición elementos básicos
 
Teoria del Color
Teoria del ColorTeoria del Color
Teoria del Color
 
Ritmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidadRitmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidad
 
Como es el objeto de diseño industrial
Como es el objeto de diseño industrialComo es el objeto de diseño industrial
Como es el objeto de diseño industrial
 
Leyes Compositivas
Leyes Compositivas Leyes Compositivas
Leyes Compositivas
 
la expresividad del color.
la expresividad del color.la expresividad del color.
la expresividad del color.
 
Códigos visuales
Códigos visualesCódigos visuales
Códigos visuales
 
La composición
La composición La composición
La composición
 
ComposicióN Y Forma
ComposicióN Y FormaComposicióN Y Forma
ComposicióN Y Forma
 
La Composición
La ComposiciónLa Composición
La Composición
 
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Concentracion
ConcentracionConcentracion
Concentracion
 
Armonia de colores
Armonia de coloresArmonia de colores
Armonia de colores
 
El plano y composición
El plano y composiciónEl plano y composición
El plano y composición
 
EQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍA
EQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍAEQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍA
EQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍA
 
Luz y volumen
Luz y volumenLuz y volumen
Luz y volumen
 
Sintaxis Nivel Forma
Sintaxis Nivel FormaSintaxis Nivel Forma
Sintaxis Nivel Forma
 
La comunicación en el proceso de diseño
La comunicación en el proceso de diseñoLa comunicación en el proceso de diseño
La comunicación en el proceso de diseño
 

Más de Juan Fandiño

29 Cosas que los Diseñadores Jóvenes deben Conocer
29 Cosas que los Diseñadores Jóvenes deben Conocer29 Cosas que los Diseñadores Jóvenes deben Conocer
29 Cosas que los Diseñadores Jóvenes deben Conocer
Juan Fandiño
 
Proceso de diseño. instituto nacional de tecnologia industrial
Proceso de diseño. instituto nacional de tecnologia industrialProceso de diseño. instituto nacional de tecnologia industrial
Proceso de diseño. instituto nacional de tecnologia industrialJuan Fandiño
 
Diseño socialmente responsable. (diseño industrial conoce lo nuevo).
Diseño socialmente responsable. (diseño industrial conoce lo nuevo).Diseño socialmente responsable. (diseño industrial conoce lo nuevo).
Diseño socialmente responsable. (diseño industrial conoce lo nuevo).
Juan Fandiño
 
Diseño universal. (diseño industrial conoce lo nuevo).
Diseño universal. (diseño industrial conoce lo nuevo).Diseño universal. (diseño industrial conoce lo nuevo).
Diseño universal. (diseño industrial conoce lo nuevo).
Juan Fandiño
 
Diseño centrado en el usuario (diseño industrial conoce lo nuevo).
Diseño centrado en el usuario (diseño industrial conoce lo nuevo).Diseño centrado en el usuario (diseño industrial conoce lo nuevo).
Diseño centrado en el usuario (diseño industrial conoce lo nuevo).
Juan Fandiño
 
Diseño emocional. (diseño industrial conoce lo nuevo).
Diseño emocional. (diseño industrial conoce lo nuevo).Diseño emocional. (diseño industrial conoce lo nuevo).
Diseño emocional. (diseño industrial conoce lo nuevo).
Juan Fandiño
 

Más de Juan Fandiño (9)

La ecologia humana
La ecologia humanaLa ecologia humana
La ecologia humana
 
29 Cosas que los Diseñadores Jóvenes deben Conocer
29 Cosas que los Diseñadores Jóvenes deben Conocer29 Cosas que los Diseñadores Jóvenes deben Conocer
29 Cosas que los Diseñadores Jóvenes deben Conocer
 
Joe y Josephine
Joe y JosephineJoe y Josephine
Joe y Josephine
 
Proceso de diseño. instituto nacional de tecnologia industrial
Proceso de diseño. instituto nacional de tecnologia industrialProceso de diseño. instituto nacional de tecnologia industrial
Proceso de diseño. instituto nacional de tecnologia industrial
 
La ecotecnologia
La ecotecnologiaLa ecotecnologia
La ecotecnologia
 
Diseño socialmente responsable. (diseño industrial conoce lo nuevo).
Diseño socialmente responsable. (diseño industrial conoce lo nuevo).Diseño socialmente responsable. (diseño industrial conoce lo nuevo).
Diseño socialmente responsable. (diseño industrial conoce lo nuevo).
 
Diseño universal. (diseño industrial conoce lo nuevo).
Diseño universal. (diseño industrial conoce lo nuevo).Diseño universal. (diseño industrial conoce lo nuevo).
Diseño universal. (diseño industrial conoce lo nuevo).
 
Diseño centrado en el usuario (diseño industrial conoce lo nuevo).
Diseño centrado en el usuario (diseño industrial conoce lo nuevo).Diseño centrado en el usuario (diseño industrial conoce lo nuevo).
Diseño centrado en el usuario (diseño industrial conoce lo nuevo).
 
Diseño emocional. (diseño industrial conoce lo nuevo).
Diseño emocional. (diseño industrial conoce lo nuevo).Diseño emocional. (diseño industrial conoce lo nuevo).
Diseño emocional. (diseño industrial conoce lo nuevo).
 

Último

Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
lpablojacob
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 

Último (20)

Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 

Diseño Sensorial. (diseño industrial conoce lo nuevo).

  • 1. ENFOQUES DEL DISEÑO. http://fandinhodesign.blogspot.com/
  • 3. ¿Cuántas veces hemos escuchado que el refresco sabe mejor en copas de cristal? ¿Que el corcho de la botella de vino influye en su sabor ?
  • 4. El rol de los sentidos en la preferencia del consumidor es un tema que comienza a ser considerado en el diseño de productos. El olor distintivo de un carro nuevo, el sonido de una aspiradora, el peso de un teléfono celular, tienen muy poco que ver con el desempeño del producto y aun así, son características fundamentales para que una persona realice una compra. No es una coincidencia que Ford y Chrysler hayan patentado el olor a carro nuevo que emiten sus automóviles, tampoco lo es que una vez que el carro es ensamblado el interior del carro es impregnado con ese olor tan distintivo.
  • 5. El Diseño Sensorial. “El Diseño sensorial busca dar satisfacción a importantes necesidades humanas intrínsecas derivadas directa e indirectamente de la naturaleza perceptiva poli-sensorial de los usuarios. Considera al ser humano, sus necesidades, características y deseos como elemento central del proceso creativo para la concepción e innovación del producto industrial”.
  • 6. Para comprender mejor este enfoque debemos conocer estos dos conceptos: -La sensación : se define como la respuesta de los órganos de los sentidos frente a un estímulo (Feldman, 1999). -La percepción: es la interpretación secundaria de las sensaciones, en base a la experiencia y recuerdos previos (Feldman, 1999). Para el diseño de productos, se considera de central importancia satisfacer de modo integral los requerimientos de los 5 sentidos de la persona, a través de: las formas, el color o los atributos decorativos que pertenecen al sentido de la vista; la temperatura, la textura, el peso o el movimiento que pertenecen al sentido del tacto; los olores al olfato; y el sonido o la música al oído.
  • 7. Reflectivo Reflectivo No reflectivo Vista Brillante Reflexión de la luz Brillante Tacto Opaco Oído Transparente Transparente Translúcido Olfato Opaco Gusto Intensidad Saturado No saturado Color Colorido Con color Sin color Proporcionadas Proporción Desproporcionadas Forma Sinuosas Geometría Angulares
  • 8. Vista Blanda Presión Suavidad Tacto Dura Oído Liviano Peso Olfato Pesado Resistencia Alta Gusto Fuerza Baja Ductilidad Dúctil Duro Elasticidad Alta Baja Rugoso Fricción Rugosidad Suave Calor Calor Temperatura Frío
  • 9. Vista Inteligible Grato Tacto Ininteligible Oído Sonido Ruidoso Desagradable Estridente Olfato Tipo de sonido Grave Gusto Agudo Alto Tolerable Intolerable Volumen Bajo Audible Inaudible
  • 10. Vista Tacto Oído Natural Sin aroma Olfato Olor Aroma Aromático Gusto Grata Intensa Fragancia Leve Desagradable Intensa Leve
  • 11. Vista Tacto Oído Insípido Olfato Sabor Gusto Con sabor Salado Dulce Amargo Acido Umami
  • 12. Ejemplos de Requerimientos Sensoriales Respecto a los Géneros Humanos REQUERIMIENTOS GÉNEROS HUMANOS SENSORIALES Femenino Masculino Visuales El nivel de brillantez de la Nivel confortable de brillantez superficie de un objeto elegido elegido por este genero es dos como confortable por este veces genero es dos veces mas que menor que el femenino, que el masculino, lo que señala la señala la posibilidad de aplicar posibilidad de aplicar texturas superficies lisas, lustrosas, gruesas, superficies no lustrosas ni colores luminosos y que lisas o que reflejen la luz. reflejen la luz. Táctiles Mayor sensibilidad a la Menor sensibilidad a la presión y estimulación táctil estimulación vibro táctil que el especialmente a la vibración y género femenino, necesario a la presión lo que permitirá aplicar en los objetos texturas que aplicar en los objetos texturas cuenten con dimensiones que las de dimensiones reducidas. haga fácilmente identificables
  • 13.
  • 14. Ejemplos de Características y Efectos de los Atributos Sensoriales ATRIBUTOS CARACTERISTICAS Y EFECTOS Tamaño Las formas grandes altas o anchas suelen ser percibidas como potentes y fuertes; las formas pequeñas, cortas o finas se perciben como delicadas o débiles. Linealidad Líneas rectas y horizontales: Ecuanimidad, sentido de orden, falta de vivacidad. Líneas ascendentes: Buen humor, afán progresista, inquietud. Líneas convexas: Poca energía. Líneas descendentes: Melancolía, depresión. Triangulo Tiene el efecto de ejercer una tensión en el sentido de la dirección que él mismo sugiere, sus ángulos vienen a determinar una especie de impulso dinámico. Rectángulo Figuras que aportan una imagen de fortaleza con un carácter estático y severo Cuadrado ofrecen la imagen de lo estable, de solidez, son formas que se ha relacionado a un concepto masculino. Círculo La redondez transmite un concepto de homogeneidad, permanencia, unicidad, es capaz de transmitir un concepto de sensualidad y feminidad. Color Rojo Atrae la atención en condiciones de buena iluminación, con escasa o ninguna iluminación tiende a desaparecer aumenta la sensación de dulzura en los alimentos. Excitante de las vías nerviosas y ondas cerebrales. Color Usado para combatir la neurastenia calificado como líder del polo positivo, y como Amarillo alegre, jovial, risueño, animado, y lisonjero un excitante sistema nervioso y ondas cerebrales.
  • 15. ATRIBUTOS CARACTERISTICAS Y EFECTOS Color Azul Tiene cualidades relajantes identificado con un concepto masculino. Color Verde Aumenta sensación de frescura, sinónimo de reposo. Texturas lisas Transmite el concepto de elegancia, limpieza, continuidad simbólica de lo lejano y por analogía de los colores fríos. Texturas rugosas Comunica seguridad, puede otorgar un concepto de pesadez, solidez y seguridad a través de la adherencia y un concepto de masculinidad. Consistencias Tienen una estrecha relación al confort y al descanso físico, tranquilidad, docilidad, suaves y flexibles comodidad, y por extensión a la protección contra el dolor, originadora de sentimientos de placer. Consistencias duras Concepto de fuerza, resistencia y duración Sonidos naturales: Poder evocativo que permite relacionarlo con situaciones y Agua (Mar, lluvia, río) momentos generalmente placenteros vacaciones, descanso, relax. Sonidos culturales Sonido centrípeto atrae y reúne permite cumplir una función sociales; Campana comunicativa que aporte un carácter lúdico y afable a los productos. Música, ágil y Provocan en la persona un estado de alerta constante. aumento en el ritmo Aromas: Camomila, Depresores del sistema nervioso. Potenciadores del sueño. Lavanda Aromas: Limón, Estimulantes, activantes canela
  • 16. Percepción de la Calidad a Través de los Sentidos Los plásticos, gomas y metales con acabados mate se perciben como de mayor calidad. Las rebabas en los plásticos se perciben como signo de mala calidad. La coloración uniforme e intensa en plásticos muestra un material mejor. En materiales como telas y cueros, la terminación de costuras y cantos es muestra de su calidad. Las maderas de colores oscuros se perciben como de mejor calidad. Las maderas naturales o enceradas deben parte de su percepción positiva a los aromas.
  • 17. Percepción de la Calidad a Través de los Sentidos Los ruidos secos sin “eco” ni “rebote” indican construcción solida. Los ruidos metálicos se prefieren sobre los ruidos “plásticos”. Los sonidos suaves, “acolchados”, en botones y teclas se perciben como detalles de calidad superior. En general se prefieren los ruidos graves mas que los agudos en los productos.
  • 18. Percepción de la Calidad a Través de los Sentidos El mayor peso de los objetos se asume como mejor calidad. La uniformidad en las texturas se percibe como acabados superiores. La densidad en materiales como espumas y gomas se asume como mayor calidad. La alta dureza superficial en plásticos, barnices y maderas se entiende como mejor calidad. Los recubrimientos superficiales de elastómero en las zonas de contacto indican calidad.
  • 19. Percepción de la Calidad a Través de los Sentidos La inexistencia de sabores contaminantes es una característica que indica calidad en productos como vajillas cerámicas, en contraste con las vajillas de plástico. Un sabor neutro en productos que interactúan con el sentido del gusto hace que estos sean mejor evaluados (cepillos dentales, instrumental odontológico, etc). Sabores desagradables incorporados a los materiales de ciertos juguetes, para los niños pequeños son un detalle extra que indica una calidad superior del producto. Referencias: -Bedolla, D. (2009). Diseño sensorial: modelos guía para la concepción de productos industriales mas humanizados. Ejemplos. (Versión electrónica). - Bedolla, D. Diseño Sensorial la Nuevas Pautas para la Innovación Especialización y Personalización del Producto (tesis doctoral), Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) España 2003, www.tdx.cesca.es ISBN: 84-688-0748- 6 Depósito Legal: B-4730-2003. (Versión electrónica).