SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos del Diseño
LDG Laura Elina López Molina
RITMO, SIMETRÍA,
INTENSIDAD
RITMO
• Se refiere a la repetición de uno o mas elementos en la
composición de un diseño, esto con el fin de obtener
cierta secuencia que pude llegar a ser predicha , una
cualidad del ritmo es que permite espacios entre cada
elemento que lo conforma llamados Intervalos.
• El ritmo puede crear una sensación de movimiento, y
pueden establecer patrones y texturas. Hay muchos
diferentes tipos de ritmo, a menudo definidos por el
sentimiento que evoca cuando se mira en él.
• RITMO POR REPETICIÓN
Es el más simple. Consiste en repetir
indefinidamente el mismo motivo en
una dirección determinada,
conservando siempre su tamaño,
forma y distancia. La figura se repite
varias veces de la misma manera,
conserva su tamaño forma y
distancia entre uno y otro.
TIPOS DE RITMO
• RITMO POR ALTERNABILIDAD
Se emplean dos o más elementos
distintos que se van alternando en el
mismo orden y dirección de manera
que formen un contraste. Es más
variado y resulta muy interesante en
la decoración; mientras no se abuse
de los motivos
TIPOS DE RITMO
• RITMO POR SIMETRÍA
Otro tipo de ritmo muy importante es el
ritmo por simetría, aquí las formas se
repiten a ambos lados de un eje imaginario
como si hubiera un espejo que las
reflejara. El artista parte de una línea
llamada eje de simetría para colocar a
cada lado elementos exactamente iguales
muy interesante en la decoración; mientras
no se abuse de los motivos
TIPOS DE RITMO
• RITMO RADIAL
Es una modalidad de la simetría,
consiste en la repetición circular
y simétrica de un motivo,
alrededor de un centro siguiendo
la dirección de las agujas del
reloj.
TIPOS DE RITMO
• RITMO POR PROGRESIÓN
En este tipo de ritmo, el mismo
elemento puede aumentar
progresivamente su altura,
ancho, tamaño o intervalos.
TIPOS DE RITMO
• RITMO QUEBRADO
En el ritmo quebrado las formas
se repiten siguiendo la
configuración de líneas
quebradas o en zigzag
TIPOS DE RITMO
Ritmo constante
El modo mas simple y lógico con que el
ritmo aplica las leyes de la proporción y
del movimiento consiste en la sucesión
regular de un mismo organismo según
un movimiento de traslación o de
rotación, se obtiene el ritmo constante,
en la practica, el ritmo constante es una
repetición: contribuye a lograr un efecto
mnemotécnico para hacer recordar,
repitiendo, por ejemplo, el mismo
símbolo. Permite obtener un efecto
decorativo. Sin embargo presenta casi
siempre cierto tipo de inmovilidad; en
consecuencia, una forma de expresión
monótona y puede provocar
aburrimiento.
Ritmo libre
La sucesión rítmica del ritmo llamada libre varía indefinidamente en la proposición compositiva. El
equilibrio entre las partes se obtiene con la variedad de las superficies, de los elementos, del tono,
de la estructura, de la posición de las masas aisladas y combinadas. El conjunto presenta un
equilibrio dinámico que suscita gran interés
Procesos Rítmicos
La sucesión del ritmo constante y del ritmo libre sigue dos procesos de periodo diferente.
Al primero lo llamamos periodo simple al ritmo elemental, que resulta fundamental respecto a una suma de
procesos rítmicos sucesivos.
Decir periodo simple de un ritmo compuesto significa indicar un signo compuesto ; por esto el ritmo , aún
en su forma elemental , es siempre el resultado de una síntesis entre dos momentos , tensión y distensión.
Procesos Rítmicos
Periodo compuesto es la suma de procesos rítmicos .
En una composición , el ritmo compuesto se transforma , por su repetición , en un ritmo global o gran
ritmo , puesto que asume varios procesos de ritmos compuestos , dando origen a ritmos majestuosos ( el
ritmo vital del ser vivo , la variación entre el andar y el correr etc.
SIMETRÍA
• Es un tipo de relación espacial que ordena el
cuerpo de una figura de modo que formen partes
iguales, pero contrapuestas. Las cualidades
visuales propias de las formas simétricas son
precisión, orden, rapidez y facilidad de
visualización, cualidades apreciadas en campos
como la arquitectura, el urbanismo, el diseño
industrial, la decoración y el diseño gráfico.
• Los elementos de una composición se perciben
como pesos de una balanza, una composición
se encuentra en equilibrio si el peso de los
elementos se compensan.
• Son isométricos ó isomorfos, aquellos
elementos que tienen la misma forma
y tamaño. (igualdad de los motivos y
su repetición regular). El elemento no
cambia. ISO=Idéntico
• Repeticiones sucesivas idénticas,
espacial y temporalmente uniformes.
Las figuras, sus tiempos de repetición
y sus distancias son regulares y no
presentan cambio alguno
ISOMÉTRICA
HOMOGÉNEA
• Son homomorfos, aquellos que se
repiten en la forma, pero tamaños
diferentes. Sus tamaños aumentan o
disminuyen de acuerdo a una ley
constante.
• Es una ordenación progresiva en torno
a constantes de forma, relación o
distancias, pero no en cuanto a
proporción y tamaño
SINGENOMETRÍA
• Son singenomorfos, aquellos
deformados de manera afín o
proyectiva. El Proceso en donde
las formas que lo constituyen son
una transformación sucesiva de
formas parecidas a fin.
• CINGERE= TRANSFORMAR
• Deformados
de manera
afín
• Deformados
de manera
proyectiva
CATAMETRÍA
• Son catamorfos, aquellos cuyas formas tienen características iguales y
características diversas. Están ligados por una común relación interfigural, con
elementos de pertenencia a una familia.
HETEROMETRÍA
• Se les llama heteromorfos, a
aquellos que sus elementos
están carentes de afinidad o
coherencia, pero que poseen
congruencia u orden para
integrar un todo.
DIFERENTES CLASES DE SIMETRÍA
• Simetría axial
• Simetría esférica
• Simetría refractiva
• Simetría radial
• Simetría bilateral
• Sucede cuando encontramos un eje
que no conlleva cambios de
perspectiva en el espacio, con las
rotaciones a su alrededor. Un ejemplo
de esta clasificación puede ser visto
en las hojas de una planta, tomando
como eje el peciolo, podemos darnos
cuentas que ambos lados son de
idénticas proporciones.
Simetría axial
• Nos sitúa en relación a un punto
centrado, es decir, cuando
encontramos que de cualquier forma,
un sistema geométrico o físico,
encuentra simetría cuando a una
incuestionable distancia del punto
central son equivalentes.
Simetría esférica
• Este tipo de simetría se concibe
cuando la mitad de un objeto es igual
a la otra mitad, es decir que se define
por la presencia de un solo plano. Si
se pudiera doblar el objeto a la mitad
comprobaríamos que amabas mitades
se ensamblan correctamente.
Simetría reflectiva
INTENSIDAD
• La intensidad se manifiesta mediante el carácter de su estructura o en la densidad de la
forma; la manifestación en este caso, es intrínseca, puesto que es relativa al mismo
signo; en otros casos, la manifestación es extrínseca y contiene la cantidad de elementos
iguales a su comportamiento en el campo compositivo.
• Es la manera cualitativa y cuantitativa que se manifiestan en los signos, por cuya razón,
está presente en las tensiones.
• Los dos caracteres fundamentales con los que se manifiesta la intensidad son siempre el
estatismo y el dinamismo; en efecto, la intensidad es la fuerza del estatismo; se llama
también densidad por que puede estimarse en diversos grados.
Carácter uniforme: intensidad igual, no
siempre tiene ritmo, provoca estatismo
Carácter modulado: Intensidad graduada, ritmo
simple y ritmo compuesto, provocando
dinamismo.
Partiendo de la naturaleza, es posible establecer la existencia real de la intensidad o la
densidad y relacionar los tres caracteres con que se expresa según los casos, con los
distintos elementos de la composición.
• Las expresiones, que se manifiestan con los diferentes caracteres de intensidad, sirven
para subrayar el ritmo, unir los elementos y construir la unidad final de la composición.
Por consiguiente, los términos estático y dinámico pueden referirse y aplicarse, como es
fácil de comprobar, a una ley, a un signo o a una tensión, o bien, a todos los signos, a
todas las leyes de una composición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
Edgar Matamoros
 
TEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y tramaTEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y trama
disenointeriores
 
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius WongFundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Universidad Nacional de Lanús
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
Lucía Alvarez
 
Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos
Jerson Stivn
 
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del DiseñoTeoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del DiseñoLuis Frias
 
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Jonathan Castro
 
Elementos conceptuales
Elementos conceptualesElementos conceptuales
Elementos conceptuales
josebarraganc
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
Ricardo Gomez Arcos
 
Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.
carmensenande
 
Portafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño IIPortafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño II
Gabriela Rocha
 
Elementos De Composición
Elementos De ComposiciónElementos De Composición
Elementos De Composición
Andrea Bibiana Reyes
 
Repetición de elementos y módulos
Repetición de elementos y módulosRepetición de elementos y módulos
Repetición de elementos y módulos
Julio Cesar Tisoc
 
Movimiento y composición visual
Movimiento y composición visualMovimiento y composición visual
Movimiento y composición visualAlanis Malefica
 
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Eva Avila
 
Uv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacionUv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacion
Marvin Millon
 
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño GráficoInterrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
UNIVA
 
Composicion elementos
Composicion elementosComposicion elementos
Composicion elementos
Jessica Tsoi
 
La composición bidimensional
La composición bidimensionalLa composición bidimensional
La composición bidimensionallourdes gg
 

La actualidad más candente (20)

Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
TEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y tramaTEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y trama
 
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius WongFundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos
 
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del DiseñoTeoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
 
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
 
Elementos conceptuales
Elementos conceptualesElementos conceptuales
Elementos conceptuales
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.
 
Portafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño IIPortafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño II
 
3 -formas de estructurar el espacio I
3 -formas de estructurar el espacio I3 -formas de estructurar el espacio I
3 -formas de estructurar el espacio I
 
Elementos De Composición
Elementos De ComposiciónElementos De Composición
Elementos De Composición
 
Repetición de elementos y módulos
Repetición de elementos y módulosRepetición de elementos y módulos
Repetición de elementos y módulos
 
Movimiento y composición visual
Movimiento y composición visualMovimiento y composición visual
Movimiento y composición visual
 
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
 
Uv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacionUv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacion
 
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño GráficoInterrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
 
Composicion elementos
Composicion elementosComposicion elementos
Composicion elementos
 
La composición bidimensional
La composición bidimensionalLa composición bidimensional
La composición bidimensional
 

Destacado

Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)Edy Hm
 
Entendemos por el arte del lenguaje que utiliza un medio específico para expr...
Entendemos por el arte del lenguaje que utiliza un medio específico para expr...Entendemos por el arte del lenguaje que utiliza un medio específico para expr...
Entendemos por el arte del lenguaje que utiliza un medio específico para expr...Susana Priscila Rojas Risco
 
Relacion objeto objeto_03
Relacion objeto objeto_03Relacion objeto objeto_03
Relacion objeto objeto_03
danamato
 
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de la comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de la comunicacionMapa conceptual el lenguaje como instrumento de la comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de la comunicacion
oswaldo980
 
Ley de Tercios, Proporción Áurea y Exposímetro
Ley de Tercios, Proporción Áurea y ExposímetroLey de Tercios, Proporción Áurea y Exposímetro
Ley de Tercios, Proporción Áurea y Exposímetro
Reenfoque - Erik Vicino
 
Heineken Publicidad
Heineken PublicidadHeineken Publicidad
Heineken PublicidadJManuelOchoa
 
Principios Compositivos
Principios CompositivosPrincipios Compositivos
Principios Compositivos
martaroh
 
Principios básicos del diseño gráfico
Principios básicos del diseño gráficoPrincipios básicos del diseño gráfico
Principios básicos del diseño gráfico
Chiqui Lara Ehuan
 
El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
armando david ramos ramos
 
Leyes generales de la composición
Leyes generales de la composiciónLeyes generales de la composición
Leyes generales de la composición
Diany Enriquez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualdubanrubio
 
Destete del ventilador mecanico
Destete  del ventilador mecanicoDestete  del ventilador mecanico
Destete del ventilador mecanicoClaudio Mercado
 
Tema.3 el ritmo y el color
Tema.3 el ritmo y el colorTema.3 el ritmo y el color
Tema.3 el ritmo y el colorbarbaraplastica
 
Tecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño graficoTecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño grafico
EstefanieMedinaA
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visual
Amed Gonzalez Arauz
 
Principios fundamentales del diseño
Principios fundamentales del diseñoPrincipios fundamentales del diseño
Principios fundamentales del diseño
Rusia González
 
Simetría, asimetría y comparación
Simetría, asimetría y comparaciónSimetría, asimetría y comparación
Simetría, asimetría y comparación
Zamayoa
 

Destacado (20)

Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
 
Ritmo
RitmoRitmo
Ritmo
 
Entendemos por el arte del lenguaje que utiliza un medio específico para expr...
Entendemos por el arte del lenguaje que utiliza un medio específico para expr...Entendemos por el arte del lenguaje que utiliza un medio específico para expr...
Entendemos por el arte del lenguaje que utiliza un medio específico para expr...
 
Introducción al diseño, fundamentos argudo
Introducción al diseño, fundamentos argudoIntroducción al diseño, fundamentos argudo
Introducción al diseño, fundamentos argudo
 
Relacion objeto objeto_03
Relacion objeto objeto_03Relacion objeto objeto_03
Relacion objeto objeto_03
 
Diseño y composicion ppt
Diseño y composicion pptDiseño y composicion ppt
Diseño y composicion ppt
 
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de la comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de la comunicacionMapa conceptual el lenguaje como instrumento de la comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de la comunicacion
 
Ley de Tercios, Proporción Áurea y Exposímetro
Ley de Tercios, Proporción Áurea y ExposímetroLey de Tercios, Proporción Áurea y Exposímetro
Ley de Tercios, Proporción Áurea y Exposímetro
 
Heineken Publicidad
Heineken PublicidadHeineken Publicidad
Heineken Publicidad
 
Principios Compositivos
Principios CompositivosPrincipios Compositivos
Principios Compositivos
 
Principios básicos del diseño gráfico
Principios básicos del diseño gráficoPrincipios básicos del diseño gráfico
Principios básicos del diseño gráfico
 
El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
 
Leyes generales de la composición
Leyes generales de la composiciónLeyes generales de la composición
Leyes generales de la composición
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Destete del ventilador mecanico
Destete  del ventilador mecanicoDestete  del ventilador mecanico
Destete del ventilador mecanico
 
Tema.3 el ritmo y el color
Tema.3 el ritmo y el colorTema.3 el ritmo y el color
Tema.3 el ritmo y el color
 
Tecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño graficoTecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño grafico
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visual
 
Principios fundamentales del diseño
Principios fundamentales del diseñoPrincipios fundamentales del diseño
Principios fundamentales del diseño
 
Simetría, asimetría y comparación
Simetría, asimetría y comparaciónSimetría, asimetría y comparación
Simetría, asimetría y comparación
 

Similar a Ritmo, simetría, intensidad

LOS RITMOS prof rodrigo salina 2023.pdf
LOS RITMOS prof rodrigo salina 2023.pdfLOS RITMOS prof rodrigo salina 2023.pdf
LOS RITMOS prof rodrigo salina 2023.pdf
Rodrigo Manuel Salina Núñez
 
La composición
La composición La composición
La composición anahmsi
 
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
CarlosBracamonte8
 
Leyes generales, orqueda, maldonado, guilcapi
Leyes generales, orqueda, maldonado, guilcapiLeyes generales, orqueda, maldonado, guilcapi
Leyes generales, orqueda, maldonado, guilcapiLuis guilcapi
 
PRINCIPIOS ORDENADORES 2.pptx
PRINCIPIOS ORDENADORES 2.pptxPRINCIPIOS ORDENADORES 2.pptx
PRINCIPIOS ORDENADORES 2.pptx
ELVISARONITAPARA
 
Power clase copernico
Power clase copernicoPower clase copernico
Power clase copernico
Marina Celeste Amato
 
La composición. Tema 7
La composición. Tema 7La composición. Tema 7
La composición. Tema 7
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
415051185
 
composicion
composicioncomposicion
Sintaxis Nivel estructura
Sintaxis Nivel estructuraSintaxis Nivel estructura
Sintaxis Nivel estructuragabbogabbogabbo
 
Composición arquitectónica 02 Forma.pdf
Composición arquitectónica 02 Forma.pdfComposición arquitectónica 02 Forma.pdf
Composición arquitectónica 02 Forma.pdf
ssuserdd5edf
 
CONCEPTOS Y EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADRO
CONCEPTOS Y  EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADROCONCEPTOS Y  EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADRO
CONCEPTOS Y EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADRO
Alex López
 
Tarea#1
Tarea#1Tarea#1
Tarea#1
darwin lopez
 
Elementos del diseño.ppt
Elementos del diseño.pptElementos del diseño.ppt
Elementos del diseño.ppt
EliDiaz24
 
Principios de Diseño
Principios de DiseñoPrincipios de Diseño
Principios de Diseño
Kevin Huertas
 
Presentación exposición .1
Presentación   exposición .1Presentación   exposición .1
Presentación exposición .1
Cnbe
 
LA COMPOSICION
LA COMPOSICION LA COMPOSICION
LA COMPOSICION
diazmartos
 

Similar a Ritmo, simetría, intensidad (20)

LOS RITMOS prof rodrigo salina 2023.pdf
LOS RITMOS prof rodrigo salina 2023.pdfLOS RITMOS prof rodrigo salina 2023.pdf
LOS RITMOS prof rodrigo salina 2023.pdf
 
La composición
La composición La composición
La composición
 
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
 
Leyes generales, orqueda, maldonado, guilcapi
Leyes generales, orqueda, maldonado, guilcapiLeyes generales, orqueda, maldonado, guilcapi
Leyes generales, orqueda, maldonado, guilcapi
 
PRINCIPIOS ORDENADORES 2.pptx
PRINCIPIOS ORDENADORES 2.pptxPRINCIPIOS ORDENADORES 2.pptx
PRINCIPIOS ORDENADORES 2.pptx
 
Power clase copernico
Power clase copernicoPower clase copernico
Power clase copernico
 
La composición. Tema 7
La composición. Tema 7La composición. Tema 7
La composición. Tema 7
 
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
 
Ritmo presentación
Ritmo presentaciónRitmo presentación
Ritmo presentación
 
composicion
composicioncomposicion
composicion
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
Sintaxis Nivel estructura
Sintaxis Nivel estructuraSintaxis Nivel estructura
Sintaxis Nivel estructura
 
Composición arquitectónica 02 Forma.pdf
Composición arquitectónica 02 Forma.pdfComposición arquitectónica 02 Forma.pdf
Composición arquitectónica 02 Forma.pdf
 
CONCEPTOS Y EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADRO
CONCEPTOS Y  EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADROCONCEPTOS Y  EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADRO
CONCEPTOS Y EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADRO
 
Tarea#1
Tarea#1Tarea#1
Tarea#1
 
Elementos del diseño.ppt
Elementos del diseño.pptElementos del diseño.ppt
Elementos del diseño.ppt
 
Simetria practicas 2
Simetria practicas 2Simetria practicas 2
Simetria practicas 2
 
Principios de Diseño
Principios de DiseñoPrincipios de Diseño
Principios de Diseño
 
Presentación exposición .1
Presentación   exposición .1Presentación   exposición .1
Presentación exposición .1
 
LA COMPOSICION
LA COMPOSICION LA COMPOSICION
LA COMPOSICION
 

Más de UGM NORTE

Unidad 9. Disciplinas jurídicas especiales
Unidad 9. Disciplinas jurídicas especialesUnidad 9. Disciplinas jurídicas especiales
Unidad 9. Disciplinas jurídicas especiales
UGM NORTE
 
Unidad 8. Derecho público y derecho privado
Unidad 8. Derecho público y derecho privadoUnidad 8. Derecho público y derecho privado
Unidad 8. Derecho público y derecho privado
UGM NORTE
 
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnicaUnidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
UGM NORTE
 
Unidad 6. Corrientes filosóficas
Unidad 6. Corrientes filosóficasUnidad 6. Corrientes filosóficas
Unidad 6. Corrientes filosóficas
UGM NORTE
 
Argumentación jurídica unidad 2
Argumentación jurídica unidad 2Argumentación jurídica unidad 2
Argumentación jurídica unidad 2
UGM NORTE
 
Si. m3 familia y valores
Si. m3 familia y valoresSi. m3 familia y valores
Si. m3 familia y valores
UGM NORTE
 
Si.m2 actividad física y estrés
Si.m2 actividad física y estrésSi.m2 actividad física y estrés
Si.m2 actividad física y estrés
UGM NORTE
 
Si.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutriciónSi.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutrición
UGM NORTE
 
Diapos uni 2
Diapos uni 2Diapos uni 2
Diapos uni 2
UGM NORTE
 
Presentación uni 3
Presentación uni 3Presentación uni 3
Presentación uni 3
UGM NORTE
 
Presentacion uni 3 enfoques didácticos
Presentacion uni 3 enfoques didácticosPresentacion uni 3 enfoques didácticos
Presentacion uni 3 enfoques didácticos
UGM NORTE
 
8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes
UGM NORTE
 
7. punibilidad
7. punibilidad7. punibilidad
7. punibilidad
UGM NORTE
 
6 culpabilidad
6 culpabilidad6 culpabilidad
6 culpabilidad
UGM NORTE
 
5 imputabilidad
5 imputabilidad5 imputabilidad
5 imputabilidad
UGM NORTE
 
4 antijuridicidad
4 antijuridicidad4 antijuridicidad
4 antijuridicidad
UGM NORTE
 
3 tipicidad
3 tipicidad3 tipicidad
3 tipicidad
UGM NORTE
 
2 conducta y ausencia de conducta
2 conducta y ausencia de conducta2 conducta y ausencia de conducta
2 conducta y ausencia de conducta
UGM NORTE
 
1 delito
1 delito1 delito
1 delito
UGM NORTE
 
Unidad 2 presentación
Unidad 2 presentaciónUnidad 2 presentación
Unidad 2 presentación
UGM NORTE
 

Más de UGM NORTE (20)

Unidad 9. Disciplinas jurídicas especiales
Unidad 9. Disciplinas jurídicas especialesUnidad 9. Disciplinas jurídicas especiales
Unidad 9. Disciplinas jurídicas especiales
 
Unidad 8. Derecho público y derecho privado
Unidad 8. Derecho público y derecho privadoUnidad 8. Derecho público y derecho privado
Unidad 8. Derecho público y derecho privado
 
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnicaUnidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
 
Unidad 6. Corrientes filosóficas
Unidad 6. Corrientes filosóficasUnidad 6. Corrientes filosóficas
Unidad 6. Corrientes filosóficas
 
Argumentación jurídica unidad 2
Argumentación jurídica unidad 2Argumentación jurídica unidad 2
Argumentación jurídica unidad 2
 
Si. m3 familia y valores
Si. m3 familia y valoresSi. m3 familia y valores
Si. m3 familia y valores
 
Si.m2 actividad física y estrés
Si.m2 actividad física y estrésSi.m2 actividad física y estrés
Si.m2 actividad física y estrés
 
Si.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutriciónSi.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutrición
 
Diapos uni 2
Diapos uni 2Diapos uni 2
Diapos uni 2
 
Presentación uni 3
Presentación uni 3Presentación uni 3
Presentación uni 3
 
Presentacion uni 3 enfoques didácticos
Presentacion uni 3 enfoques didácticosPresentacion uni 3 enfoques didácticos
Presentacion uni 3 enfoques didácticos
 
8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes
 
7. punibilidad
7. punibilidad7. punibilidad
7. punibilidad
 
6 culpabilidad
6 culpabilidad6 culpabilidad
6 culpabilidad
 
5 imputabilidad
5 imputabilidad5 imputabilidad
5 imputabilidad
 
4 antijuridicidad
4 antijuridicidad4 antijuridicidad
4 antijuridicidad
 
3 tipicidad
3 tipicidad3 tipicidad
3 tipicidad
 
2 conducta y ausencia de conducta
2 conducta y ausencia de conducta2 conducta y ausencia de conducta
2 conducta y ausencia de conducta
 
1 delito
1 delito1 delito
1 delito
 
Unidad 2 presentación
Unidad 2 presentaciónUnidad 2 presentación
Unidad 2 presentación
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Ritmo, simetría, intensidad

  • 1. Fundamentos del Diseño LDG Laura Elina López Molina RITMO, SIMETRÍA, INTENSIDAD
  • 2. RITMO • Se refiere a la repetición de uno o mas elementos en la composición de un diseño, esto con el fin de obtener cierta secuencia que pude llegar a ser predicha , una cualidad del ritmo es que permite espacios entre cada elemento que lo conforma llamados Intervalos. • El ritmo puede crear una sensación de movimiento, y pueden establecer patrones y texturas. Hay muchos diferentes tipos de ritmo, a menudo definidos por el sentimiento que evoca cuando se mira en él.
  • 3. • RITMO POR REPETICIÓN Es el más simple. Consiste en repetir indefinidamente el mismo motivo en una dirección determinada, conservando siempre su tamaño, forma y distancia. La figura se repite varias veces de la misma manera, conserva su tamaño forma y distancia entre uno y otro. TIPOS DE RITMO
  • 4. • RITMO POR ALTERNABILIDAD Se emplean dos o más elementos distintos que se van alternando en el mismo orden y dirección de manera que formen un contraste. Es más variado y resulta muy interesante en la decoración; mientras no se abuse de los motivos TIPOS DE RITMO
  • 5. • RITMO POR SIMETRÍA Otro tipo de ritmo muy importante es el ritmo por simetría, aquí las formas se repiten a ambos lados de un eje imaginario como si hubiera un espejo que las reflejara. El artista parte de una línea llamada eje de simetría para colocar a cada lado elementos exactamente iguales muy interesante en la decoración; mientras no se abuse de los motivos TIPOS DE RITMO
  • 6. • RITMO RADIAL Es una modalidad de la simetría, consiste en la repetición circular y simétrica de un motivo, alrededor de un centro siguiendo la dirección de las agujas del reloj. TIPOS DE RITMO
  • 7. • RITMO POR PROGRESIÓN En este tipo de ritmo, el mismo elemento puede aumentar progresivamente su altura, ancho, tamaño o intervalos. TIPOS DE RITMO
  • 8. • RITMO QUEBRADO En el ritmo quebrado las formas se repiten siguiendo la configuración de líneas quebradas o en zigzag TIPOS DE RITMO
  • 9. Ritmo constante El modo mas simple y lógico con que el ritmo aplica las leyes de la proporción y del movimiento consiste en la sucesión regular de un mismo organismo según un movimiento de traslación o de rotación, se obtiene el ritmo constante, en la practica, el ritmo constante es una repetición: contribuye a lograr un efecto mnemotécnico para hacer recordar, repitiendo, por ejemplo, el mismo símbolo. Permite obtener un efecto decorativo. Sin embargo presenta casi siempre cierto tipo de inmovilidad; en consecuencia, una forma de expresión monótona y puede provocar aburrimiento.
  • 10. Ritmo libre La sucesión rítmica del ritmo llamada libre varía indefinidamente en la proposición compositiva. El equilibrio entre las partes se obtiene con la variedad de las superficies, de los elementos, del tono, de la estructura, de la posición de las masas aisladas y combinadas. El conjunto presenta un equilibrio dinámico que suscita gran interés
  • 11. Procesos Rítmicos La sucesión del ritmo constante y del ritmo libre sigue dos procesos de periodo diferente. Al primero lo llamamos periodo simple al ritmo elemental, que resulta fundamental respecto a una suma de procesos rítmicos sucesivos. Decir periodo simple de un ritmo compuesto significa indicar un signo compuesto ; por esto el ritmo , aún en su forma elemental , es siempre el resultado de una síntesis entre dos momentos , tensión y distensión.
  • 12. Procesos Rítmicos Periodo compuesto es la suma de procesos rítmicos . En una composición , el ritmo compuesto se transforma , por su repetición , en un ritmo global o gran ritmo , puesto que asume varios procesos de ritmos compuestos , dando origen a ritmos majestuosos ( el ritmo vital del ser vivo , la variación entre el andar y el correr etc.
  • 13. SIMETRÍA • Es un tipo de relación espacial que ordena el cuerpo de una figura de modo que formen partes iguales, pero contrapuestas. Las cualidades visuales propias de las formas simétricas son precisión, orden, rapidez y facilidad de visualización, cualidades apreciadas en campos como la arquitectura, el urbanismo, el diseño industrial, la decoración y el diseño gráfico. • Los elementos de una composición se perciben como pesos de una balanza, una composición se encuentra en equilibrio si el peso de los elementos se compensan.
  • 14. • Son isométricos ó isomorfos, aquellos elementos que tienen la misma forma y tamaño. (igualdad de los motivos y su repetición regular). El elemento no cambia. ISO=Idéntico • Repeticiones sucesivas idénticas, espacial y temporalmente uniformes. Las figuras, sus tiempos de repetición y sus distancias son regulares y no presentan cambio alguno ISOMÉTRICA
  • 15. HOMOGÉNEA • Son homomorfos, aquellos que se repiten en la forma, pero tamaños diferentes. Sus tamaños aumentan o disminuyen de acuerdo a una ley constante. • Es una ordenación progresiva en torno a constantes de forma, relación o distancias, pero no en cuanto a proporción y tamaño
  • 16. SINGENOMETRÍA • Son singenomorfos, aquellos deformados de manera afín o proyectiva. El Proceso en donde las formas que lo constituyen son una transformación sucesiva de formas parecidas a fin. • CINGERE= TRANSFORMAR • Deformados de manera afín • Deformados de manera proyectiva
  • 17. CATAMETRÍA • Son catamorfos, aquellos cuyas formas tienen características iguales y características diversas. Están ligados por una común relación interfigural, con elementos de pertenencia a una familia.
  • 18. HETEROMETRÍA • Se les llama heteromorfos, a aquellos que sus elementos están carentes de afinidad o coherencia, pero que poseen congruencia u orden para integrar un todo.
  • 19. DIFERENTES CLASES DE SIMETRÍA • Simetría axial • Simetría esférica • Simetría refractiva • Simetría radial • Simetría bilateral
  • 20. • Sucede cuando encontramos un eje que no conlleva cambios de perspectiva en el espacio, con las rotaciones a su alrededor. Un ejemplo de esta clasificación puede ser visto en las hojas de una planta, tomando como eje el peciolo, podemos darnos cuentas que ambos lados son de idénticas proporciones. Simetría axial
  • 21. • Nos sitúa en relación a un punto centrado, es decir, cuando encontramos que de cualquier forma, un sistema geométrico o físico, encuentra simetría cuando a una incuestionable distancia del punto central son equivalentes. Simetría esférica
  • 22. • Este tipo de simetría se concibe cuando la mitad de un objeto es igual a la otra mitad, es decir que se define por la presencia de un solo plano. Si se pudiera doblar el objeto a la mitad comprobaríamos que amabas mitades se ensamblan correctamente. Simetría reflectiva
  • 23. INTENSIDAD • La intensidad se manifiesta mediante el carácter de su estructura o en la densidad de la forma; la manifestación en este caso, es intrínseca, puesto que es relativa al mismo signo; en otros casos, la manifestación es extrínseca y contiene la cantidad de elementos iguales a su comportamiento en el campo compositivo. • Es la manera cualitativa y cuantitativa que se manifiestan en los signos, por cuya razón, está presente en las tensiones. • Los dos caracteres fundamentales con los que se manifiesta la intensidad son siempre el estatismo y el dinamismo; en efecto, la intensidad es la fuerza del estatismo; se llama también densidad por que puede estimarse en diversos grados.
  • 24. Carácter uniforme: intensidad igual, no siempre tiene ritmo, provoca estatismo Carácter modulado: Intensidad graduada, ritmo simple y ritmo compuesto, provocando dinamismo. Partiendo de la naturaleza, es posible establecer la existencia real de la intensidad o la densidad y relacionar los tres caracteres con que se expresa según los casos, con los distintos elementos de la composición.
  • 25. • Las expresiones, que se manifiestan con los diferentes caracteres de intensidad, sirven para subrayar el ritmo, unir los elementos y construir la unidad final de la composición. Por consiguiente, los términos estático y dinámico pueden referirse y aplicarse, como es fácil de comprobar, a una ley, a un signo o a una tensión, o bien, a todos los signos, a todas las leyes de una composición.