SlideShare una empresa de Scribd logo
FUENTE:http://www.okchicas.com/wp-content/uploads/2015/04/viktoria-modesta-4.jpg
FUENTE:http://www.okchicas.com/wp-content/uploads/2015/04/viktoria-modesta-2.jpg
DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PATALÓN ERGONÓMICO PARA
PERSONAS CON AMPUTACIÓN DE MIEMBROS INFERIORES
- EL DISEÑO DE MODA EN LA INCLUSIÓN SOCIAL
CONTENIDO
FUENTE:http://www.okchicas.com/wp-content/uploads/2015/04/viktoria-modesta-1.jpg
Problema de la investigación
Objetivo general y específico
Metodología
Descripción
Antecedentes
Marco teórico
Conclusiones
Bibliografía
Falta de un mercado incluyente especializado
en ropa para personas que nacieron o han
tenido cierto tipo de percance, que les ha
ocasionado amputación de extremidades
inferiores.
FUENTE:http://www.okchicas.com/wp-content/uploads/2016/08/Chica-con-una-pierna-amputada-ahora-
es-una-famosa-blogger-3.jpgz
¿Qué tipos de variables clínicas, psicológicas y
dermatológicas se deben tener en cuenta para
el diseño y elaboración de pantalón ergonómico
para personas con amputación de miembros
inferiores?
OBJETIVO
OBJETIVO GENERAL
Diseño y elaboración de pantalón ergonómico, para personas que han
sufrido amputación de miembros inferiores con el fin de ayudar a mejorar la
calidad de vida, brindan comodidad y practicidad.
FUENTE:http://www.okchicas.com/wp-content/uploads/2016/08/Chica-con-una-pierna-
amputada-ahora-es-una-famosa-blogger-2.jpg
 
•Recopilar criterios profesionales de psicólogos,
cirujanos y terapeutas acerca de personas en
proceso de adaptación por la pérdida de alguno de
sus miembros inferiores, para saber qué tipo de
reacciones tienen y que cuidados les dan durante
y después del proceso que conlleva realizar una
amputación.
•Investigar historiales clínicos de pacientes con
amputación de miembros inferiores para saber su
estado, antes, durante y después de realizada la
amputación.
OBJETIVO ESPECIFICO
FUENTE:http://www.actitudfem.com/entorno/noticias/actualidad/modelo-de-vogue-pierde-pierna-por-
usar-tampones
• Realizar entrevistas a personal especializado y
pacientes, con el fin de conocer las necesidades
relacionadas con el uso de prendas.
• Investigar sobre los textiles inteligentes y los de uso
medicinal, con el fin de brindarle al paciente un textil que le
ayude a mantener su piel hidratada
• Realizar la propuesta de un pantalón el cual llevara tres
cortes con el fin de que se adapte a cualquier tipo de
amputación.
FUENTE:http://www.actitudfem.com/entorno/noticias/actualidad/modelo-de-vogue-pierde-pierna-por-usar-tampones
FUENTE:http://alunizados.com/los-modelos-mas-insolitos/
JUSTIFICACIÓN
Mujeres y hombres entre 25 a 40 años, en la etapa
de adaptación por la falta de alguno de sus
miembros inferiores, qué no tienen posibilidades
económicas para adquirir una prótesis, que les
permita adaptarse a la sociedad más fácilmente,
viéndose obligados a utilizar equipos como muletas,
sillas de ruedas y caminadores, en un país donde no
se está preparado para este tipo de
acompañamientos.
DISEÑO METODOLOGÍA
FUENTE:http://alunizados.com/los-modelos-mas-insolitos/
La investigación mixta es la integración sistemática
de los métodos cuantitativo y cualitativo con el fin de
reunir mas información .
investigación que permitiera responder a la pregunta general
obligó efectuar un análisis a los enfoques científicos para
determinar cuál sería de mayor apoyo para lograr la validez,
confiabilidad y factibilidad en el proceso y resultados de la
investigación. Tlatemoani 2013.
Metodología para realizar el trabajo de campo son:
•Encuesta
•Entrevista
•Observaciones
•Diario de campo
AntecedentesFUENTE:http://www.dogguie.net/modelo-masculino-amputado-en-semana-de-la-moda/
Oliveira & Boemer (2007) mencionan que la amputación es el
más antiguo de todos los procedimientos quirúrgicos y
durante mucho tiempo, representó la única forma de cirugía
para el hombre.
Samitier, Guirao, Plguezuelos, Perez, Reberón & Costea
(2011) comentan que los individuos, cuando se enfrentan a
una amputación de la extremidad inferior presentan un
deterioro funcional que afecta a múltiples facetas de la vida,
como la movilidad, la actividad básica, la autoimagen y la
sexualidad.
Liventsova (2014) diseñadora rusa, quien realizo una colección
para personas con discapacidad, comenta que, a pesar de la
demanda existente, este segmento del negocio todavía está por
descubrir, aunque, es importante tener en cuenta el equilibrio
entre la necesidad de crear unas condiciones de venta especiales
y la de establecer un precio accesible para estos productos.
MARCO TEORICO
FUENTE:http://la-razon.com/index.php?_url=/suplementos/mia/MODESTA-artista-pop-
complejos_0_2190381018.html
las antropología se ocupan del estudio del ser humano.
Nuestra naturaleza animal es objeto de intensa investigación
por parte de biólogos, genetista y fisiólogos, solo en medicina,
centenares de especialistas investigan el cuerpo humano y se
ocupan de nuestro comportamiento cultural, intelectual y
estético (Harris, 2015, p.3)
La amputación es probablemente la operación mayor más
antigua en la historia del hombre, este tipo de procedimiento
se realizó durante miles de años con diversos propósitos,
entre los que destacan los punitivos, los rituales y los
terapéuticos. Durante mucho tiempo el término amputación
fue sinónimo de la pérdida de cualquier segmento corporal,
pero en la actualidad sólo se relaciona con la eliminación de una
extremidad, ya sea en forma segmentaria o completa. (De la
Garza,2009, p9)
FUENTE:http://la-razon.com/index.php?_url=/suplementos/mia/MODESTA-artista-pop-
complejos_0_2190381018.html
Nuestra forma de relacionarnos con las personas
discapacitadas está influida, en la mayoría de los casos, a través
de experiencias basadas en las connotaciones que le imprimimos
a la definición de discapacidad …. Abella, Ruiz & Corbacho
(2005).
El Congreso de la República (1997), habla de la ley 365, llamada
ley de discapacidad, que establecen mecanismos de integración
social de las personas con limitación y se dictan otras
disposiciones.
Una empresa dedicada al diseño, desarrollo y comercialización
de todo tipo de ascensores, elevadores, plataformas, salva
escaleras, orugas, equipos, para elevación de personas en silla
de ruedas, traslado y pasaje de pacientes, equipos para
fisioterapia y ayudas técnicas para las personas en situación
de discapacidad … (Giraldo, 2016).
PROPUESTA DE PANTALÓN
U
E
N
T
E
h
t
t
p
:
/
/
w
w
w
.
f
r
a
g
m
e
n
t
s
m
a
g
.
c
o
m
/
e
n
/
2
0
1
5
/
0
3
/
m
a
r
i-
k
a
t
a
y
a
m
a
-
y
o
u
r
e
-
m
i
n
e
/
CONCLUSIÓN
Se puede concluir como resultado de la primera parte de
investigación, que la industria del mercado no ha realizado
inclusiones en cuanto a vestuario para personas con
amputación de miembros inferiores, ofreciendo así, solo equipos
biomecánicos o tecnología que ayuda a la movilidad sin depender
de terceros. Para realizar este proyecto hay que tener en
cuenta diferentes variables ya que de ello depende la aceptación
del producto, se busca mejorar la calidad de vida de estas
personas tanto psicológica como físicamente,
De igual forma también se concluye que este mercado no ha sido
explorado, por lo cual no hay productos
BIBLIOGRAFIA
•Abela, Ruiz & Corbacho (2005). Sociología de la discapacidad de exclusión e inclusión social de las
discapacidades. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, ISSN 1137-5868, Nº 45,
2003 (Ejemplar dedicado a: Asuntos sociales), págs. 77-106Edi.
dehttp://www.empleo.gob.es/es/publica/pub_electronicas/destacadas/revista/numeros/45/estudio4.p
df
•Alicia cansals. Universidad politécnica de Catalunya. Robótica y personas con discapacidad. publicado en
(2011).De https://campus.usal.es/~inico/investigacion/jornadas/jornada2/comun/c26.html
 
•Congreso de Colombia (2013). Ley estatutaria 1618 del 27 de febrero de
2013.http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201618%20DEL
%2027%20DE%20FEBRERO%20DE%202013.pdf
 
Congreso de la republica (1997). Ley 365 de 1997.Diario oficial 42987 de febrero 21 de 1997.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22771
• Congreso de la republica (2009). Ley 1346 de 2009.Diario oficial 47427 de julio 3 http://
www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Normas1.jsp?¡=37150
Dr Andrés Morilla Guzmán. Inicios de la ventilación mecánica: Sauerbruch. Tomado de
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/pediatria/sauerbruch.pdf
• Dr. Lorenzo de la Garza Villaseñor (2009). Cronología histórica de las amputaciones. recuperado de
http://www.medigraphic.com/pdfs/revmexang/an-2009/an091c.pdf
• Especial de Galenus. Ambroise Paré: (1510-1592), De ingenioso barbero a Doctor en Medicina. Tomado de
https://www.galenusrevista.com/IMG/pdf/34-35.pdf
• Fernando A. Torres (2005). Tratamiento del dolor fantasma de un miembro amputado. Edi. de
http://www.efisioterapia.net/articulos/tratamiento-del-dolor-fantasma-un-miembro-amputado
• Germán Peña Quiñones (2010) AULUS AURELIUS CORNELIUS CELSUS Su aporte a las Ciencias Neurológicas.
Recuperado de file:///C:/Users/user1/Downloads/200-974-1-PB.pdf
• Giraldo. (2016). Nosotros. [online] Tekvobioingeneria. com. Avaliable
at: http://www.tekvobioingenieria.com/nosotros [Accessed 5 nov.2016].
 
• Harris, M.(2015). Antropologia cultural. recuperado de http://www.miuasinaloa.org/wp-
content/uploads/2015/07/Harris-Marvin-Antropologia-cultural.pdf
 
• INNA FLÓDOROVA, RBTH (2014) Moda para discapacitados físicos: ropa para la integración. Recuperado de
http://es.rbth.com/sociedad/2014/04/09/moda_para_discapacitados_fisicos_ropa_para_la_integracion_3918
1
• Luccia N, Goffi FS, Guimarães JS. Amputações de membros. In: Goffi FS, Tolosa EMC, Guimarães JS, Margarido NF,
Lemos PCP. Técnica Cirúrgica: Bases anatômicas, fisiopatológicas e técnicas cirúrgicas. 4 ed. São Paulo (SP):
Atheneu; 2001. p.180-99.
• María Ximena Barrios ,Rocío; Janeth Páez D. (1991). Composición, características y propiedades de las telas.
Bucaramanga: ITAE
• Medi. (s.f.). Recuperado el 15 de mayo de 2016, de http://www.mediespana.com/salud/amputacion-de-
pierna/causas.html
• Monllor Pérez, P. (2008). Caracterización de micro encapsulados aplicados sobre materiales textiles (Doctoral
disertación).
• Nikolajsen L, Ilkjaer S, Krøner K, Christensen JH, Jensen TS. The influence of preamputation pain on postamputation
stump and phantom pain. Pain 1997;72:393-405.
•
• Organización mundial de la salud. Pautas para el suministro de sillas de ruedas manuales en entorno de menores
recursos. publicado en 2008. de
http://who.int/disabilities/publications/technology/wheelchairguidelines_sp_finalforweb.pdf
• Painchault Pérez, Tadser, Rojas Narváez, Carolina, and Villamil Gómez, Diana Marcela. Manejo del dolor fantasma en
extremidades con técnicas propioceptivas en pacientes amputados por minas antipersona (PFDF). Colombia:
Institución Universitaria Fundación Escuela Colombiana de Rehabilitación, 2007. ProQuest ebrary. Web. 30 October
2015.
•
• República de Colombia (2015). Procesos de inclusión laboral en la política pública de discapacidad en Colombia.
Ministerio de la protección social. Recuperado
de:https://www.minsalud.gov.co/riesgosProfesionales/Documents/Procesos%20de%20Inclusi%C3%B3n%20Laboral
%20Discapacidad.pdf
• Samitier, Cb,Guirao, Pleguezuelo, Perez mesquida, Reveron, Costea (2011).Scribd. Valoración de la movilidad en
pacientes con amputación de miembro inferior. Publicado en Rehabilitacion (Madr). 2011;45 ;61-6.-vol.45 n°01
•
• SHERMAN, R.; GALL, N y GORMLY, J. El tratamiento del dolor del miembro fantasma con relajación muscular que
entrena para romper el ciclo del dolor/tensión. Edit. Duela . Año 1979. Cap. 6. Pags. 47-55.
•
• Unicef (2004). Inclusión de personas con discapacidad: Una mirada internacional y nacional. Inclusión social,
discapacidad y políticas públicas. pág. 09. Edi de http://www.unicef.cl/archivos_documento/200/Libro
%20seminario%20internacional%20discapacidad.pdf
 

Más contenido relacionado

Similar a Diseño y elaboración de pantalón ergonómico para personas con amputación de miembros inferiores - el Diseño de Moda en la inclusión social

2. Ingeniería Biomédica - Accesibilidad
2. Ingeniería Biomédica - Accesibilidad2. Ingeniería Biomédica - Accesibilidad
2. Ingeniería Biomédica - Accesibilidad
Ever Augusto Torres Silva
 
Los apoyos para la autonomía personal.
Los apoyos para la autonomía personal.Los apoyos para la autonomía personal.
Los apoyos para la autonomía personal.
José María
 
Asistenciatecnologica Nino
Asistenciatecnologica NinoAsistenciatecnologica Nino
Asistenciatecnologica Nino
Cynthia11
 
Norma dicapasidad y accesibilidad copia
Norma dicapasidad y accesibilidad   copiaNorma dicapasidad y accesibilidad   copia
Norma dicapasidad y accesibilidad copia
Kiara Olivas Alvarez
 
Norma dicapasidad y accesibilidad copia
Norma dicapasidad y accesibilidad   copiaNorma dicapasidad y accesibilidad   copia
Norma dicapasidad y accesibilidad copia
Kiara Olivas Alvarez
 
Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.
Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.
Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.
José María
 
Acceso a internet para personas con capacidades diferentes.
Acceso a internet para personas con capacidades diferentes.Acceso a internet para personas con capacidades diferentes.
Acceso a internet para personas con capacidades diferentes.
Pedro Roberto Casanova
 
Accesibilidad en los sistemas de señalización y comunicación. Personas con di...
Accesibilidad en los sistemas de señalización y comunicación. Personas con di...Accesibilidad en los sistemas de señalización y comunicación. Personas con di...
Accesibilidad en los sistemas de señalización y comunicación. Personas con di...
José María
 
Accesibilidad universal. Inclusión sociolaboral.
Accesibilidad universal. Inclusión sociolaboral.Accesibilidad universal. Inclusión sociolaboral.
Accesibilidad universal. Inclusión sociolaboral.
José María
 
Evaluacion final seminario--diapositivas_grupo_100108_134
Evaluacion final seminario--diapositivas_grupo_100108_134Evaluacion final seminario--diapositivas_grupo_100108_134
Evaluacion final seminario--diapositivas_grupo_100108_134
marisol9013
 
Movernos para vivir.
Movernos para vivir.Movernos para vivir.
Movernos para vivir.
José María
 
Diseño universal versus participación social.
Diseño universal versus participación social.Diseño universal versus participación social.
Diseño universal versus participación social.
José María
 
Museos accesibles. Cultura para todos.
Museos accesibles. Cultura para todos.Museos accesibles. Cultura para todos.
Museos accesibles. Cultura para todos.
José María
 
Principios de diseño universal. Discapacidad..pdf
Principios de diseño universal. Discapacidad..pdfPrincipios de diseño universal. Discapacidad..pdf
Principios de diseño universal. Discapacidad..pdf
José María
 
Ocio y cultura para todos.
Ocio y cultura para todos.Ocio y cultura para todos.
Ocio y cultura para todos.
José María
 
Accesibilidad universal y diseño para todos.
Accesibilidad universal y diseño para todos.Accesibilidad universal y diseño para todos.
Accesibilidad universal y diseño para todos.
José María
 
«Diseño para todos» en la investigacion social sobre personas con discapacidad
«Diseño para todos» en la investigacion social sobre personas con discapacidad«Diseño para todos» en la investigacion social sobre personas con discapacidad
«Diseño para todos» en la investigacion social sobre personas con discapacidad
Pedro Roberto Casanova
 
Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación.
Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación.Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación.
Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación.
José María
 
Vivir en prime time (en situaciones de discapacidad).
Vivir en prime time (en situaciones de discapacidad).Vivir en prime time (en situaciones de discapacidad).
Vivir en prime time (en situaciones de discapacidad).
José María
 
Maria Felicia Camacho: Hacia El Acceso Universal
Maria Felicia Camacho: Hacia El Acceso UniversalMaria Felicia Camacho: Hacia El Acceso Universal
Maria Felicia Camacho: Hacia El Acceso Universal
guest15d949
 

Similar a Diseño y elaboración de pantalón ergonómico para personas con amputación de miembros inferiores - el Diseño de Moda en la inclusión social (20)

2. Ingeniería Biomédica - Accesibilidad
2. Ingeniería Biomédica - Accesibilidad2. Ingeniería Biomédica - Accesibilidad
2. Ingeniería Biomédica - Accesibilidad
 
Los apoyos para la autonomía personal.
Los apoyos para la autonomía personal.Los apoyos para la autonomía personal.
Los apoyos para la autonomía personal.
 
Asistenciatecnologica Nino
Asistenciatecnologica NinoAsistenciatecnologica Nino
Asistenciatecnologica Nino
 
Norma dicapasidad y accesibilidad copia
Norma dicapasidad y accesibilidad   copiaNorma dicapasidad y accesibilidad   copia
Norma dicapasidad y accesibilidad copia
 
Norma dicapasidad y accesibilidad copia
Norma dicapasidad y accesibilidad   copiaNorma dicapasidad y accesibilidad   copia
Norma dicapasidad y accesibilidad copia
 
Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.
Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.
Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.
 
Acceso a internet para personas con capacidades diferentes.
Acceso a internet para personas con capacidades diferentes.Acceso a internet para personas con capacidades diferentes.
Acceso a internet para personas con capacidades diferentes.
 
Accesibilidad en los sistemas de señalización y comunicación. Personas con di...
Accesibilidad en los sistemas de señalización y comunicación. Personas con di...Accesibilidad en los sistemas de señalización y comunicación. Personas con di...
Accesibilidad en los sistemas de señalización y comunicación. Personas con di...
 
Accesibilidad universal. Inclusión sociolaboral.
Accesibilidad universal. Inclusión sociolaboral.Accesibilidad universal. Inclusión sociolaboral.
Accesibilidad universal. Inclusión sociolaboral.
 
Evaluacion final seminario--diapositivas_grupo_100108_134
Evaluacion final seminario--diapositivas_grupo_100108_134Evaluacion final seminario--diapositivas_grupo_100108_134
Evaluacion final seminario--diapositivas_grupo_100108_134
 
Movernos para vivir.
Movernos para vivir.Movernos para vivir.
Movernos para vivir.
 
Diseño universal versus participación social.
Diseño universal versus participación social.Diseño universal versus participación social.
Diseño universal versus participación social.
 
Museos accesibles. Cultura para todos.
Museos accesibles. Cultura para todos.Museos accesibles. Cultura para todos.
Museos accesibles. Cultura para todos.
 
Principios de diseño universal. Discapacidad..pdf
Principios de diseño universal. Discapacidad..pdfPrincipios de diseño universal. Discapacidad..pdf
Principios de diseño universal. Discapacidad..pdf
 
Ocio y cultura para todos.
Ocio y cultura para todos.Ocio y cultura para todos.
Ocio y cultura para todos.
 
Accesibilidad universal y diseño para todos.
Accesibilidad universal y diseño para todos.Accesibilidad universal y diseño para todos.
Accesibilidad universal y diseño para todos.
 
«Diseño para todos» en la investigacion social sobre personas con discapacidad
«Diseño para todos» en la investigacion social sobre personas con discapacidad«Diseño para todos» en la investigacion social sobre personas con discapacidad
«Diseño para todos» en la investigacion social sobre personas con discapacidad
 
Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación.
Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación.Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación.
Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación.
 
Vivir en prime time (en situaciones de discapacidad).
Vivir en prime time (en situaciones de discapacidad).Vivir en prime time (en situaciones de discapacidad).
Vivir en prime time (en situaciones de discapacidad).
 
Maria Felicia Camacho: Hacia El Acceso Universal
Maria Felicia Camacho: Hacia El Acceso UniversalMaria Felicia Camacho: Hacia El Acceso Universal
Maria Felicia Camacho: Hacia El Acceso Universal
 

Más de Lina Gómez

PSICOLOGIA Y NUTRICION: CONEXIÓN ENTRE EMOCION Y ALIMENTACION
PSICOLOGIA Y NUTRICION: CONEXIÓN ENTRE EMOCION Y ALIMENTACIONPSICOLOGIA Y NUTRICION: CONEXIÓN ENTRE EMOCION Y ALIMENTACION
PSICOLOGIA Y NUTRICION: CONEXIÓN ENTRE EMOCION Y ALIMENTACION
Lina Gómez
 
PROYECTO MODA Y SU IMPACTO EN LA CULTURA. EMPLEAMIENTO DE LA ESTADÍSTICA EN ...
PROYECTO MODA Y SU IMPACTO EN LA CULTURA.  EMPLEAMIENTO DE LA ESTADÍSTICA EN ...PROYECTO MODA Y SU IMPACTO EN LA CULTURA.  EMPLEAMIENTO DE LA ESTADÍSTICA EN ...
PROYECTO MODA Y SU IMPACTO EN LA CULTURA. EMPLEAMIENTO DE LA ESTADÍSTICA EN ...
Lina Gómez
 
Factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de Psico...
Factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de Psico...Factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de Psico...
Factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de Psico...
Lina Gómez
 
La disfonia
La disfoniaLa disfonia
La disfonia
Lina Gómez
 
PROPUESTA DE PRENDAS CON EFECTOS SENSORIALES PARA NIÑOS BIPOLARES EN LA CIUDA...
PROPUESTA DE PRENDAS CON EFECTOS SENSORIALES PARA NIÑOS BIPOLARES EN LA CIUDA...PROPUESTA DE PRENDAS CON EFECTOS SENSORIALES PARA NIÑOS BIPOLARES EN LA CIUDA...
PROPUESTA DE PRENDAS CON EFECTOS SENSORIALES PARA NIÑOS BIPOLARES EN LA CIUDA...
Lina Gómez
 
CAMISETA ESQUELETO CORRECTOR DE POSTURA, CON MICRO CÁPSULAS PARA CAMARERAS D...
CAMISETA ESQUELETO CORRECTOR DE POSTURA, CON MICRO CÁPSULAS PARA  CAMARERAS D...CAMISETA ESQUELETO CORRECTOR DE POSTURA, CON MICRO CÁPSULAS PARA  CAMARERAS D...
CAMISETA ESQUELETO CORRECTOR DE POSTURA, CON MICRO CÁPSULAS PARA CAMARERAS D...
Lina Gómez
 
Elaboración de un plan de negocio para desarrollar una empresa de faldas mult...
Elaboración de un plan de negocio para desarrollar una empresa de faldas mult...Elaboración de un plan de negocio para desarrollar una empresa de faldas mult...
Elaboración de un plan de negocio para desarrollar una empresa de faldas mult...
Lina Gómez
 
DISEÑO, IMAGEN, HISTORIA Y CREACIÓN DE PATRONAJE PERSONALIZADO DE MODA A PART...
DISEÑO, IMAGEN, HISTORIA Y CREACIÓN DE PATRONAJE PERSONALIZADO DE MODA A PART...DISEÑO, IMAGEN, HISTORIA Y CREACIÓN DE PATRONAJE PERSONALIZADO DE MODA A PART...
DISEÑO, IMAGEN, HISTORIA Y CREACIÓN DE PATRONAJE PERSONALIZADO DE MODA A PART...
Lina Gómez
 
Presentacion Semillero Fisionautas: Revision de Literatura: Telerehabilitacio...
Presentacion Semillero Fisionautas: Revision de Literatura: Telerehabilitacio...Presentacion Semillero Fisionautas: Revision de Literatura: Telerehabilitacio...
Presentacion Semillero Fisionautas: Revision de Literatura: Telerehabilitacio...
Lina Gómez
 

Más de Lina Gómez (9)

PSICOLOGIA Y NUTRICION: CONEXIÓN ENTRE EMOCION Y ALIMENTACION
PSICOLOGIA Y NUTRICION: CONEXIÓN ENTRE EMOCION Y ALIMENTACIONPSICOLOGIA Y NUTRICION: CONEXIÓN ENTRE EMOCION Y ALIMENTACION
PSICOLOGIA Y NUTRICION: CONEXIÓN ENTRE EMOCION Y ALIMENTACION
 
PROYECTO MODA Y SU IMPACTO EN LA CULTURA. EMPLEAMIENTO DE LA ESTADÍSTICA EN ...
PROYECTO MODA Y SU IMPACTO EN LA CULTURA.  EMPLEAMIENTO DE LA ESTADÍSTICA EN ...PROYECTO MODA Y SU IMPACTO EN LA CULTURA.  EMPLEAMIENTO DE LA ESTADÍSTICA EN ...
PROYECTO MODA Y SU IMPACTO EN LA CULTURA. EMPLEAMIENTO DE LA ESTADÍSTICA EN ...
 
Factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de Psico...
Factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de Psico...Factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de Psico...
Factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de Psico...
 
La disfonia
La disfoniaLa disfonia
La disfonia
 
PROPUESTA DE PRENDAS CON EFECTOS SENSORIALES PARA NIÑOS BIPOLARES EN LA CIUDA...
PROPUESTA DE PRENDAS CON EFECTOS SENSORIALES PARA NIÑOS BIPOLARES EN LA CIUDA...PROPUESTA DE PRENDAS CON EFECTOS SENSORIALES PARA NIÑOS BIPOLARES EN LA CIUDA...
PROPUESTA DE PRENDAS CON EFECTOS SENSORIALES PARA NIÑOS BIPOLARES EN LA CIUDA...
 
CAMISETA ESQUELETO CORRECTOR DE POSTURA, CON MICRO CÁPSULAS PARA CAMARERAS D...
CAMISETA ESQUELETO CORRECTOR DE POSTURA, CON MICRO CÁPSULAS PARA  CAMARERAS D...CAMISETA ESQUELETO CORRECTOR DE POSTURA, CON MICRO CÁPSULAS PARA  CAMARERAS D...
CAMISETA ESQUELETO CORRECTOR DE POSTURA, CON MICRO CÁPSULAS PARA CAMARERAS D...
 
Elaboración de un plan de negocio para desarrollar una empresa de faldas mult...
Elaboración de un plan de negocio para desarrollar una empresa de faldas mult...Elaboración de un plan de negocio para desarrollar una empresa de faldas mult...
Elaboración de un plan de negocio para desarrollar una empresa de faldas mult...
 
DISEÑO, IMAGEN, HISTORIA Y CREACIÓN DE PATRONAJE PERSONALIZADO DE MODA A PART...
DISEÑO, IMAGEN, HISTORIA Y CREACIÓN DE PATRONAJE PERSONALIZADO DE MODA A PART...DISEÑO, IMAGEN, HISTORIA Y CREACIÓN DE PATRONAJE PERSONALIZADO DE MODA A PART...
DISEÑO, IMAGEN, HISTORIA Y CREACIÓN DE PATRONAJE PERSONALIZADO DE MODA A PART...
 
Presentacion Semillero Fisionautas: Revision de Literatura: Telerehabilitacio...
Presentacion Semillero Fisionautas: Revision de Literatura: Telerehabilitacio...Presentacion Semillero Fisionautas: Revision de Literatura: Telerehabilitacio...
Presentacion Semillero Fisionautas: Revision de Literatura: Telerehabilitacio...
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Diseño y elaboración de pantalón ergonómico para personas con amputación de miembros inferiores - el Diseño de Moda en la inclusión social

  • 2. FUENTE:http://www.okchicas.com/wp-content/uploads/2015/04/viktoria-modesta-2.jpg DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PATALÓN ERGONÓMICO PARA PERSONAS CON AMPUTACIÓN DE MIEMBROS INFERIORES - EL DISEÑO DE MODA EN LA INCLUSIÓN SOCIAL
  • 3. CONTENIDO FUENTE:http://www.okchicas.com/wp-content/uploads/2015/04/viktoria-modesta-1.jpg Problema de la investigación Objetivo general y específico Metodología Descripción Antecedentes Marco teórico Conclusiones Bibliografía
  • 4. Falta de un mercado incluyente especializado en ropa para personas que nacieron o han tenido cierto tipo de percance, que les ha ocasionado amputación de extremidades inferiores. FUENTE:http://www.okchicas.com/wp-content/uploads/2016/08/Chica-con-una-pierna-amputada-ahora- es-una-famosa-blogger-3.jpgz ¿Qué tipos de variables clínicas, psicológicas y dermatológicas se deben tener en cuenta para el diseño y elaboración de pantalón ergonómico para personas con amputación de miembros inferiores?
  • 5. OBJETIVO OBJETIVO GENERAL Diseño y elaboración de pantalón ergonómico, para personas que han sufrido amputación de miembros inferiores con el fin de ayudar a mejorar la calidad de vida, brindan comodidad y practicidad. FUENTE:http://www.okchicas.com/wp-content/uploads/2016/08/Chica-con-una-pierna- amputada-ahora-es-una-famosa-blogger-2.jpg
  • 6.   •Recopilar criterios profesionales de psicólogos, cirujanos y terapeutas acerca de personas en proceso de adaptación por la pérdida de alguno de sus miembros inferiores, para saber qué tipo de reacciones tienen y que cuidados les dan durante y después del proceso que conlleva realizar una amputación. •Investigar historiales clínicos de pacientes con amputación de miembros inferiores para saber su estado, antes, durante y después de realizada la amputación. OBJETIVO ESPECIFICO FUENTE:http://www.actitudfem.com/entorno/noticias/actualidad/modelo-de-vogue-pierde-pierna-por- usar-tampones • Realizar entrevistas a personal especializado y pacientes, con el fin de conocer las necesidades relacionadas con el uso de prendas.
  • 7. • Investigar sobre los textiles inteligentes y los de uso medicinal, con el fin de brindarle al paciente un textil que le ayude a mantener su piel hidratada • Realizar la propuesta de un pantalón el cual llevara tres cortes con el fin de que se adapte a cualquier tipo de amputación. FUENTE:http://www.actitudfem.com/entorno/noticias/actualidad/modelo-de-vogue-pierde-pierna-por-usar-tampones
  • 8. FUENTE:http://alunizados.com/los-modelos-mas-insolitos/ JUSTIFICACIÓN Mujeres y hombres entre 25 a 40 años, en la etapa de adaptación por la falta de alguno de sus miembros inferiores, qué no tienen posibilidades económicas para adquirir una prótesis, que les permita adaptarse a la sociedad más fácilmente, viéndose obligados a utilizar equipos como muletas, sillas de ruedas y caminadores, en un país donde no se está preparado para este tipo de acompañamientos.
  • 9. DISEÑO METODOLOGÍA FUENTE:http://alunizados.com/los-modelos-mas-insolitos/ La investigación mixta es la integración sistemática de los métodos cuantitativo y cualitativo con el fin de reunir mas información . investigación que permitiera responder a la pregunta general obligó efectuar un análisis a los enfoques científicos para determinar cuál sería de mayor apoyo para lograr la validez, confiabilidad y factibilidad en el proceso y resultados de la investigación. Tlatemoani 2013. Metodología para realizar el trabajo de campo son: •Encuesta •Entrevista •Observaciones •Diario de campo
  • 10. AntecedentesFUENTE:http://www.dogguie.net/modelo-masculino-amputado-en-semana-de-la-moda/ Oliveira & Boemer (2007) mencionan que la amputación es el más antiguo de todos los procedimientos quirúrgicos y durante mucho tiempo, representó la única forma de cirugía para el hombre. Samitier, Guirao, Plguezuelos, Perez, Reberón & Costea (2011) comentan que los individuos, cuando se enfrentan a una amputación de la extremidad inferior presentan un deterioro funcional que afecta a múltiples facetas de la vida, como la movilidad, la actividad básica, la autoimagen y la sexualidad. Liventsova (2014) diseñadora rusa, quien realizo una colección para personas con discapacidad, comenta que, a pesar de la demanda existente, este segmento del negocio todavía está por descubrir, aunque, es importante tener en cuenta el equilibrio entre la necesidad de crear unas condiciones de venta especiales y la de establecer un precio accesible para estos productos.
  • 11. MARCO TEORICO FUENTE:http://la-razon.com/index.php?_url=/suplementos/mia/MODESTA-artista-pop- complejos_0_2190381018.html las antropología se ocupan del estudio del ser humano. Nuestra naturaleza animal es objeto de intensa investigación por parte de biólogos, genetista y fisiólogos, solo en medicina, centenares de especialistas investigan el cuerpo humano y se ocupan de nuestro comportamiento cultural, intelectual y estético (Harris, 2015, p.3) La amputación es probablemente la operación mayor más antigua en la historia del hombre, este tipo de procedimiento se realizó durante miles de años con diversos propósitos, entre los que destacan los punitivos, los rituales y los terapéuticos. Durante mucho tiempo el término amputación fue sinónimo de la pérdida de cualquier segmento corporal, pero en la actualidad sólo se relaciona con la eliminación de una extremidad, ya sea en forma segmentaria o completa. (De la Garza,2009, p9)
  • 12. FUENTE:http://la-razon.com/index.php?_url=/suplementos/mia/MODESTA-artista-pop- complejos_0_2190381018.html Nuestra forma de relacionarnos con las personas discapacitadas está influida, en la mayoría de los casos, a través de experiencias basadas en las connotaciones que le imprimimos a la definición de discapacidad …. Abella, Ruiz & Corbacho (2005). El Congreso de la República (1997), habla de la ley 365, llamada ley de discapacidad, que establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones. Una empresa dedicada al diseño, desarrollo y comercialización de todo tipo de ascensores, elevadores, plataformas, salva escaleras, orugas, equipos, para elevación de personas en silla de ruedas, traslado y pasaje de pacientes, equipos para fisioterapia y ayudas técnicas para las personas en situación de discapacidad … (Giraldo, 2016).
  • 14. CONCLUSIÓN Se puede concluir como resultado de la primera parte de investigación, que la industria del mercado no ha realizado inclusiones en cuanto a vestuario para personas con amputación de miembros inferiores, ofreciendo así, solo equipos biomecánicos o tecnología que ayuda a la movilidad sin depender de terceros. Para realizar este proyecto hay que tener en cuenta diferentes variables ya que de ello depende la aceptación del producto, se busca mejorar la calidad de vida de estas personas tanto psicológica como físicamente, De igual forma también se concluye que este mercado no ha sido explorado, por lo cual no hay productos
  • 15. BIBLIOGRAFIA •Abela, Ruiz & Corbacho (2005). Sociología de la discapacidad de exclusión e inclusión social de las discapacidades. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, ISSN 1137-5868, Nº 45, 2003 (Ejemplar dedicado a: Asuntos sociales), págs. 77-106Edi. dehttp://www.empleo.gob.es/es/publica/pub_electronicas/destacadas/revista/numeros/45/estudio4.p df •Alicia cansals. Universidad politécnica de Catalunya. Robótica y personas con discapacidad. publicado en (2011).De https://campus.usal.es/~inico/investigacion/jornadas/jornada2/comun/c26.html   •Congreso de Colombia (2013). Ley estatutaria 1618 del 27 de febrero de 2013.http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201618%20DEL %2027%20DE%20FEBRERO%20DE%202013.pdf   Congreso de la republica (1997). Ley 365 de 1997.Diario oficial 42987 de febrero 21 de 1997. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22771
  • 16. • Congreso de la republica (2009). Ley 1346 de 2009.Diario oficial 47427 de julio 3 http:// www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Normas1.jsp?¡=37150 Dr Andrés Morilla Guzmán. Inicios de la ventilación mecánica: Sauerbruch. Tomado de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/pediatria/sauerbruch.pdf • Dr. Lorenzo de la Garza Villaseñor (2009). Cronología histórica de las amputaciones. recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/revmexang/an-2009/an091c.pdf • Especial de Galenus. Ambroise Paré: (1510-1592), De ingenioso barbero a Doctor en Medicina. Tomado de https://www.galenusrevista.com/IMG/pdf/34-35.pdf • Fernando A. Torres (2005). Tratamiento del dolor fantasma de un miembro amputado. Edi. de http://www.efisioterapia.net/articulos/tratamiento-del-dolor-fantasma-un-miembro-amputado • Germán Peña Quiñones (2010) AULUS AURELIUS CORNELIUS CELSUS Su aporte a las Ciencias Neurológicas. Recuperado de file:///C:/Users/user1/Downloads/200-974-1-PB.pdf • Giraldo. (2016). Nosotros. [online] Tekvobioingeneria. com. Avaliable at: http://www.tekvobioingenieria.com/nosotros [Accessed 5 nov.2016].  
  • 17. • Harris, M.(2015). Antropologia cultural. recuperado de http://www.miuasinaloa.org/wp- content/uploads/2015/07/Harris-Marvin-Antropologia-cultural.pdf   • INNA FLÓDOROVA, RBTH (2014) Moda para discapacitados físicos: ropa para la integración. Recuperado de http://es.rbth.com/sociedad/2014/04/09/moda_para_discapacitados_fisicos_ropa_para_la_integracion_3918 1 • Luccia N, Goffi FS, Guimarães JS. Amputações de membros. In: Goffi FS, Tolosa EMC, Guimarães JS, Margarido NF, Lemos PCP. Técnica Cirúrgica: Bases anatômicas, fisiopatológicas e técnicas cirúrgicas. 4 ed. São Paulo (SP): Atheneu; 2001. p.180-99. • María Ximena Barrios ,Rocío; Janeth Páez D. (1991). Composición, características y propiedades de las telas. Bucaramanga: ITAE • Medi. (s.f.). Recuperado el 15 de mayo de 2016, de http://www.mediespana.com/salud/amputacion-de- pierna/causas.html • Monllor Pérez, P. (2008). Caracterización de micro encapsulados aplicados sobre materiales textiles (Doctoral disertación). • Nikolajsen L, Ilkjaer S, Krøner K, Christensen JH, Jensen TS. The influence of preamputation pain on postamputation stump and phantom pain. Pain 1997;72:393-405. • • Organización mundial de la salud. Pautas para el suministro de sillas de ruedas manuales en entorno de menores recursos. publicado en 2008. de http://who.int/disabilities/publications/technology/wheelchairguidelines_sp_finalforweb.pdf
  • 18. • Painchault Pérez, Tadser, Rojas Narváez, Carolina, and Villamil Gómez, Diana Marcela. Manejo del dolor fantasma en extremidades con técnicas propioceptivas en pacientes amputados por minas antipersona (PFDF). Colombia: Institución Universitaria Fundación Escuela Colombiana de Rehabilitación, 2007. ProQuest ebrary. Web. 30 October 2015. • • República de Colombia (2015). Procesos de inclusión laboral en la política pública de discapacidad en Colombia. Ministerio de la protección social. Recuperado de:https://www.minsalud.gov.co/riesgosProfesionales/Documents/Procesos%20de%20Inclusi%C3%B3n%20Laboral %20Discapacidad.pdf • Samitier, Cb,Guirao, Pleguezuelo, Perez mesquida, Reveron, Costea (2011).Scribd. Valoración de la movilidad en pacientes con amputación de miembro inferior. Publicado en Rehabilitacion (Madr). 2011;45 ;61-6.-vol.45 n°01 • • SHERMAN, R.; GALL, N y GORMLY, J. El tratamiento del dolor del miembro fantasma con relajación muscular que entrena para romper el ciclo del dolor/tensión. Edit. Duela . Año 1979. Cap. 6. Pags. 47-55. • • Unicef (2004). Inclusión de personas con discapacidad: Una mirada internacional y nacional. Inclusión social, discapacidad y políticas públicas. pág. 09. Edi de http://www.unicef.cl/archivos_documento/200/Libro %20seminario%20internacional%20discapacidad.pdf