SlideShare una empresa de Scribd logo
Accesibilidad


                                        Septiembre 28 de 2011



 Carolina Tamayo Correa
       Ingeniera Biomédica
     MS(c) Gestión Tecnológica

              Docente:
Escuela de Ciencias de la Salud – UPB

        www.ingbiomedica.com

      carolina.tamayo@upb.edu.co
Agenda
1. Accesibilidad
2. Definiciones
3. Entorno discapacitante
4. Derechos de todos
5. Contexto histórico
6. Cifras
7. Diseño universal
8. Legislación, normas, manuales
9. Accesibilidad arquitectónica
10.Reconocimiento
Accesibilidad
• Es una herramienta que facilita, a personas
con capacidades diferentes, el acceso a los
servicios.

• Condición que permite, en cualquier espacio,
interior o exterior, el fácil desplazamiento y el
uso seguro, confiable y eficiente de los servicios
instalados en un ambiente determinado.

• Busca evitar toda clase de barreras física:
    - Arquitectónicas
    - Urbanísticas
    - Comunicacionales
    - Del transporte

• Garantizar la inclusión de todos y todas
como individuos activos de la sociedad.
Definiciones
         Clasificación internacional del funcionamiento, CIF

• Deficiencia

Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica,
fisiológica o anatómica.

• Discapacidad

Restricción o falta de la capacidad para realizar una actividad en la forma
o dentro del margen que se consideran normales para un ser humano,
debidas a una deficiencia. Estas se definen en función de cómo afectan la
vida del individuo.
Entorno discapacitante (1)
La discapacidad no reside en la propia
persona, sino en la existencia de un entorno
discapacitante.

Barreras:
    • Arquitectónicas
    • Urbanísticas
    • Transportes
    • Comunicaciones
    • Acceso a dispositivos o herramientas
Entorno discapacitante (2)



     http://www.youtube.com/watch?v=pmqrscX6wa8
Derechos de todos
Las personas en situación de discapacidad
son miembros de la sociedad y tienen
derecho a desarrollarse plenamente

Deben recibir el apoyo que necesitan en el
marco de las estructuras comunes de
educación, salud, empleo y servicios
sociales.

Aunque la situación de discapacidad
referencia a la disminución o deterioro
de una función de una persona, hay que
darle un punto de vista social, que se
refiere a la integración y la participación
de las personas en esta situación en la
sociedad
Accesibilidad: ¿Para quién?

• Niños

• Adultos mayores

• Mujeres en embarazo

• Personas con problemas de sobrepeso

• Personas con discapacidades cognitivas

• Personas con discapacidades sensoriales

• Personas con problemas de movilidad reducida
Contexto histórico (1)
Discriminación

Estudio de los huesos humanos y descubrimientos de instrumentos que
pertenecieron a personas discapacitadas en el antiguo Egipto.

En la prehistoria, las personas en situación de discapacidad eran
abandonadas a su suerte a medida que las distintas tribus y agrupaciones
humanas se movilizaban

Una persona con discapacidad era considerada poseída o inservible.
Contexto histórico (2)
Discriminación

Los espartanos de la antigua Grecia arrojaban desde el Monte Taigeto a
las personas con discapacidad, pues no querían que sus esfuerzos por
hacer de todo el lugar un culto a la belleza y a la perfección física se
truncara por personas diferentes a ellos

Los hindúes los abandonaban en selvas, desiertos y bosques

En África
• Los Indios Masai asesinaban a sus niños discapacitados
• Los Chagga utilizaban a sus discapacitados para ahuyentar al demonio
• Los Jukun de Sudan consideraban que eran obra de los malos espíritus
  y los abandonaban para que murieran

Eran exhibidos a manera de espectáculo circense para que las familias se
divirtieran un poco y rectificaran los actos cometidos en el pasado.
Contexto histórico (3)
Inclusión:

Los consideraban verdaderos sabios, como en
Malasia, o dioses como los Nórdicos.

Los filósofos se interesaron por estudiar los casos
de estas personas e interpretar sus diferencias
fisiológicas, entre ellos Aristóteles, Diógenes,
Hipócrates y Galeno.

Esparta detuvo la tendencia de lanzarlos desde el
Monte Taigeto gracias a la reforma de Pericles, que
destinó su atención a Centros Asistenciales

Se empiezan a atribuir causas orgánicas a la
discapacidad, y se busca otorgar remedio a estos
problemas.
Contexto histórico (4)
Inclusión:

La participación de Estados Unidos en dos guerras mundiales tuvo un
efecto profundo en la manera en que la sociedad en general consideraba
y trataba a la gente con discapacidades.

Entonces se reconocen potencialidades en las personas discapacitadas.

Se plantea la discusión sobre la vida productiva y la discapacidad.

Primero el modelo rehabilitador está centrado en la persona.

Luego un nuevo concepto de adaptación del entorno coloca en un lugar
privilegiado el tema de las ayudas técnicas y la ergonomía.
Cifras



500 millones   2´632.255      364.000             117.826
                           84% estratos 0, 1, 2




                                      Colombia
                                      Antioquia
                                      Medellin
Diseño Universal (1)

Ronald Mace en 1989 plantea el
“Diseño    Universal” en    la
Universidad de Carolina del
Norte.

Creación    de    productos    y
entornos diseñados de modo que
sean utilizables por todas las
personas en la mayor medida
posible,   sin   necesidad    de
adaptaciones      o      diseños
especializados.
Diseño Universal (2)
1. Uso equiparable: Fácil       de   usar   independientemente   de   las
   capacidades y habilidades.

2. Uso flexible: el diseño debe poder adecuarse a un amplio rango de
   preferencias y habilidades individuales.

3. Simple e intuitivo: el diseño debe ser fácil de entender

4. Información perceptible: El diseño comunica de manera eficaz la
   información necesaria para el usuario.
Diseño Universal (3)
5. Tolerancia al error: El diseño
minimiza los riesgos y las consecuencias
adversas de acciones involuntarias o
accidentales.

6. Poco esfuerzo físico: El diseño
puede      ser   usado    eficaz  y
confortablemente y con un mínimo de
fatiga.

7. Tamaño apropiado para el acceso
y uso: los tamaños y espacios deben ser
apropiados para el alcance, manipulación
y uso por parte del usuario
Diseño Universal (4)
The world belongs to those who think in new ways




 http://www.youtube.com/watch?v=sWHdNWrQD0g&feature=related
Legislación-Normas-Manuales (1)
• Constitución Política de Colombia
Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley.

• Ley 361 de 1997
Establece mecanismos      de   integración   social   de   las   personas   con
   limitaciones.

• Ley 762 de 2002
Por medio de la cual se aprueba la Convención Interamericana para la
   eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas
   con discapacidad.

• Ley 1145 de 2007
Por medio del cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y se
   dictan otras disposiciones.
Legislación-Normas-Manuales (2)
• Ley 1346 de 2009
Por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre los derechos de las
   personas con discapacidad”.

• Decreto 1538 de 2005
Reglamenta parcialmente la ley 361 en lo respectivo a la accesibilidad.

• Decreto 1660 de 2003
Por el cual se reglamenta la accesibilidad a los medios de transporte de la
   población en general y en especial de las personas con discapacidad.

• Ordenanza 14 de 2002
Expide el estatuto de accesibilidad al medio físico y al transporte y dicta
   unas disposiciones en cuanto a accesibilidad en las comunicaciones.
Legislación-Normas-Manuales (3)
• Ordenanza 23 de 2003
Se fija la política pública en materia de discapacidad en el Departamento
   de Antioquia.

• Compendio de accesibilidad al medio físico
Tiene el propósito de mejorar las condiciones de vida de personas con
   algún tipo de discapacidad, personas de la tercera edad, mujeres en
   estado de embarazo, niños o personas que asisten a discapacitados.

•  Manual de accesibilidad integral para las edificaciones administrativas
   adscritas a la administración general del estado
El término Accesibilidad Integral ha sustituido en los últimos años al de
   “eliminación de barreras arquitectónicas” como una renovación de
   criterios en la forma de pensar de la sociedad en lo que se refiere al
   uso de los espacios construidos.
Legislación-Normas-Manuales (4)
•  ¡Pregúntame sobre accesibilidad y ayudas
   técnicas!
Esta guía pretende ser una respuesta a la
   creciente demanda de información técnica y
   orientativa  sobre cómo hacer accesibles
   determinadas situaciones, espacios, servicios y
   actividades.

• Accesibilidad al medio físico y al transporte
Pretende establecer parámetros adecuados y
   definir pautas en torno a las características y
   condiciones necesarias para la circulación, la
   permanencia y accesibilidad de todas las
   personas, y en especial a las personas con
   algún tipo de discapacidad, a los espacios,
   edificios y transportes públicos.
Accesibilidad Arquitectónica (1)
  •   Andén                          •   Vado




              •   Rampa escalonada
Accesibilidad Arquitectónica (2)
   •   Escaleras               •   Cruce peatonal




                   •   Rampa
Accesibilidad Arquitectónica (3)
   •   Parqueadero                  •   Bolardos




                     •   Alcorque
Accesibilidad Arquitectónica (4)
    •   Rejilla                          •   Banca




                  •   Teléfono público
Accesibilidad Arquitectónica (5)
   •   Caneca                      •   Acceso a la edificación




                •   Señalización
Accesibilidad Arquitectónica (6)
   •   Recepción                  •   Circulación horizontal




                   •   Ascensor
Accesibilidad Arquitectónica (7)
                      •   Oficinas



      •   Baños
Accesibilidad Arquitectónica (8)

  •   Accesorios de emergencia   •   Cajeros automáticos
Reconocimiento (1)
Reconocimiento (2)
Reconocimiento (3)
Reconocimiento (4)
Reconocimiento (5)
Reconocimiento (6)
Reconocimiento (7)
Reconocimiento (8)
Reconocimiento (9)
Domótica para accesibilidad
Solución que facilita las condiciones de vida del adulto mayor, o de la
persona en situación de discapacidad en su propio domicilio, así como la
mejora de su bienestar e independencia, facilitando una mayor
comunicación con el exterior, la familia, los médicos o con un servicio de
teleasistencia.
Caso de Aplicación (1)
“Clara tiene 22 años, sufrió un accidente hace tres y tuvo lesión medular
a nivel T3 completo. Quiere vivir sola y practicar tenis. No tiene
contracturas en sus articulaciones. Que recomendaciones en cuanto a
ayudas técnicas y a accesibilidad se deben tener en cuenta para que
Clara tenga una vida independiente y alcance sus metas”

La lesión medular a nivel T3 completo causa pérdida de la movilidad y
sensibilidad desde la altura de esta vertebra hacia abajo (parte del tronco
y los miembros inferiores) además daños en la función de la vejiga y
compromiso respiratorio por daño en la función de los músculos
respiratorios inferiores.
Caso de Aplicación (2)
•   El edificio debe contar con ascensor.
•   Los accesos deben contar con rampas .
•   Automóvil adaptado.
•   Parqueadero debe estar cerca al ingreso principal del edificio.
•   La chapa de la puerta y de todas las puertas de la casa, deben estar
    al alcance .
•   El ancho de las puertas debe ser apto.
•   La ubicación de interruptores y enchufes,
•   Los corredores de la casa deben ser amplios
•   En los lugares donde ella debe girar deben tener un ancho apto
•   Las ventanas deben ser fáciles de abrir y cerrar
•   Las persianas también deben ser de fácil manejo o automáticas
Caso de Aplicación (3)
•   Los baños deben tener espacios amplio
•   No debe haber obstáculos que eviten la aproximación frontal
•   El sanitario debe tener soportes laterales
•   La ducha debe tener una silla fijada en el suelo antideslizante
•   La llave del agua debe estar a una altura accesible y tener agua tibia
•   Los lugares donde están los ítems de aseo personal deben ser accesibles

•   En la cocina se deben quitar todos los obstáculos
•   Las alacenas deben estar a una altura accesible
•   La altura del pollo debe ser entre 75 y 85 cm
•   Debe tener altura de aproximación
•   La nevera debe tener una altura en la que pueda alcanzar los alimentos
•   La lavadora debe tener la puerta de acceso en la parte anterior
•   Manejar algunos electrodomésticos de forma remota.
Caso de Aplicación (4)
•   En el dormitorio se debe garantizar la libre circulación de la silla de
    ruedas
•   La cama debe contar con barandas que faciliten la acomodación
•   El colchón seria neumático para que le permita cambiar de posición
•   El closet debe tener una altura accesible.
•   El tocador o escritorio debe tener una altura accesible y una profundidad
    mínima

•   La sala y el comedor deben tener pasillos amplios
•   El comedor debe tener una altura entre 75 y 85 cm y una profundidad de
    mínimo 60 cm
•   El reproductor de música debe estar al alcance de Clara

•   Teléfono en muchas partes de la casa
•   Para hacer fisioterapia debe tener un pasamanos doble y pesas       para
    fortalecer los brazos.
Ayudas técnicas
Conclusiones
La discapacidad no es mas que una forma de diversidad sabiendo así que
todos tenemos diferentes capacidades como personas

El entorno físico y cultural es el condicionante de la discapacidad

El diseño universal provee seguridad, facilidad e independencia a todas y
todos al hacer uso de productos y servicios

Con el diseño universal se tendrá como resultado la accesibilidad e
integración de las personas en diferentes situaciones de discapacidades a
la vida social, laboral y en general a interactuar de forma más equitativa
con la comunidad.

Tenemos el mismo derecho a crecer y desarrollarnos como personas
únicas e irrepetibles

                        “El buen diseño capacita, el mal diseño discapacita”
                                    [Declaración de Estocolmo, Mayo 2004]
Ciudad Accesible




http://www.youtube.com/watch?v=nhMhKmbaYOA&feature=related
Accesibilidad

¡Gracias!
Accesibilidad


                                        Septiembre 28 de 2011



 Carolina Tamayo Correa
       Ingeniera Biomédica
     MS(c) Gestión Tecnológica

              Docente:
Escuela de Ciencias de la Salud – UPB

        www.ingbiomedica.com

      carolina.tamayo@upb.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asientos dimensiones
Asientos dimensionesAsientos dimensiones
Asientos dimensiones
Claudia Rosales
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiMelissa Thereliz
 
Normativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convencionesNormativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convencionesAlberto Chévez Hernández
 
Programa centro de investigacón.
Programa centro de investigacón.Programa centro de investigacón.
Programa centro de investigacón.
mahebe mahe
 
Aulas y Talleres
Aulas y TalleresAulas y Talleres
Aulas y TalleresRicardo
 
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacionSistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
enriqueta Brito
 
adobe en la construccion
adobe en la construccionadobe en la construccion
adobe en la construccion
Jhorgi Farfan H
 
Ensayo de arquitectura moderna
Ensayo de arquitectura modernaEnsayo de arquitectura moderna
Ensayo de arquitectura modernaStephanie Ingram
 
Entrepisos sin vigas
Entrepisos sin vigasEntrepisos sin vigas
Entrepisos sin vigas
DAVID MUX
 
Catalogo de acabados
Catalogo de acabadosCatalogo de acabados
Catalogo de acabados
Yan Moises Garcia Quispe
 
Cubiertas textiles
Cubiertas textilesCubiertas textiles
Cubiertas textiles
diana delgado
 
O edificio como maquina energetica
O edificio como maquina energeticaO edificio como maquina energetica
O edificio como maquina energetica
buildingenergy
 
Cálculo de ascensores
Cálculo de ascensoresCálculo de ascensores
Cálculo de ascensores
Gerardo Regalado
 
Detalles de instalaciones SANITARIAS
Detalles de instalaciones SANITARIASDetalles de instalaciones SANITARIAS
Detalles de instalaciones SANITARIAS
Wido Mf
 
Instalaciones Hidráulicas
Instalaciones HidráulicasInstalaciones Hidráulicas
Instalaciones Hidráulicas
UGC / ULSA / UA
 
Programa arquitectonico.
Programa arquitectonico.Programa arquitectonico.
Programa arquitectonico.
ku lavadores
 
Circulacion
CirculacionCirculacion

La actualidad más candente (20)

Asientos dimensiones
Asientos dimensionesAsientos dimensiones
Asientos dimensiones
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
 
251143828 guadua
251143828 guadua251143828 guadua
251143828 guadua
 
Normativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convencionesNormativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convenciones
 
Programa centro de investigacón.
Programa centro de investigacón.Programa centro de investigacón.
Programa centro de investigacón.
 
Aulas y Talleres
Aulas y TalleresAulas y Talleres
Aulas y Talleres
 
1 accesibilidad
1 accesibilidad1 accesibilidad
1 accesibilidad
 
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacionSistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
 
adobe en la construccion
adobe en la construccionadobe en la construccion
adobe en la construccion
 
Ensayo de arquitectura moderna
Ensayo de arquitectura modernaEnsayo de arquitectura moderna
Ensayo de arquitectura moderna
 
Entrepisos sin vigas
Entrepisos sin vigasEntrepisos sin vigas
Entrepisos sin vigas
 
Catalogo de acabados
Catalogo de acabadosCatalogo de acabados
Catalogo de acabados
 
Cubiertas textiles
Cubiertas textilesCubiertas textiles
Cubiertas textiles
 
O edificio como maquina energetica
O edificio como maquina energeticaO edificio como maquina energetica
O edificio como maquina energetica
 
Análisis Contexto Urbano
Análisis Contexto UrbanoAnálisis Contexto Urbano
Análisis Contexto Urbano
 
Cálculo de ascensores
Cálculo de ascensoresCálculo de ascensores
Cálculo de ascensores
 
Detalles de instalaciones SANITARIAS
Detalles de instalaciones SANITARIASDetalles de instalaciones SANITARIAS
Detalles de instalaciones SANITARIAS
 
Instalaciones Hidráulicas
Instalaciones HidráulicasInstalaciones Hidráulicas
Instalaciones Hidráulicas
 
Programa arquitectonico.
Programa arquitectonico.Programa arquitectonico.
Programa arquitectonico.
 
Circulacion
CirculacionCirculacion
Circulacion
 

Destacado

5. informática en salud informática del consumidor
5. informática en salud   informática del consumidor5. informática en salud   informática del consumidor
5. informática en salud informática del consumidor
Ever Augusto Torres Silva
 
3. Ingeniería Biomédica - Web 2.0
3. Ingeniería Biomédica - Web 2.03. Ingeniería Biomédica - Web 2.0
3. Ingeniería Biomédica - Web 2.0
Ever Augusto Torres Silva
 
2. informática en salud historia clínica electrónica
2. informática en salud   historia clínica electrónica2. informática en salud   historia clínica electrónica
2. informática en salud historia clínica electrónica
Ever Augusto Torres Silva
 
Les barreres arquitectòniques són un gran problema pels discapacitats.
Les barreres arquitectòniques són un gran problema pels discapacitats.Les barreres arquitectòniques són un gran problema pels discapacitats.
Les barreres arquitectòniques són un gran problema pels discapacitats.
albacirera
 
Clase VIOLENCIA Y DISCAPACIDAD
Clase VIOLENCIA Y DISCAPACIDADClase VIOLENCIA Y DISCAPACIDAD
Clase VIOLENCIA Y DISCAPACIDADCecilia Berro
 
Barreras arquitectónicas 2013
Barreras arquitectónicas 2013Barreras arquitectónicas 2013
Barreras arquitectónicas 2013fernandezlopezlola
 
Forms of energy
Forms of energyForms of energy
Forms of energy
Vidya Bharti
 
Exam tips
Exam tipsExam tips
Exam tips
Vidya Bharti
 
Admission of partner
Admission of partnerAdmission of partner
Admission of partner
Vidya Bharti
 
Eclipse
EclipseEclipse
Eclipse
Vidya Bharti
 
Mahesh CV updated 30th Sep 2015
Mahesh CV updated 30th Sep 2015Mahesh CV updated 30th Sep 2015
Mahesh CV updated 30th Sep 2015Mahesh Handigol
 
Barreras arquitectonicas
Barreras arquitectonicasBarreras arquitectonicas
Barreras arquitectonicas
yany1205
 
Paulz0
Paulz0Paulz0
Levels of court
Levels of courtLevels of court
Levels of court
Vidya Bharti
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
vir_97
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
vir_97
 
Práctica 6. ubuntu en server
Práctica 6. ubuntu en serverPráctica 6. ubuntu en server
Práctica 6. ubuntu en server
sarjonasiberia
 
Barreras arquitectonicas
Barreras arquitectonicasBarreras arquitectonicas
Barreras arquitectonicas
Pascual Farnataro Palacios
 
4. Ingeniería Biomédica - Simulación en Salud
4. Ingeniería Biomédica - Simulación en Salud4. Ingeniería Biomédica - Simulación en Salud
4. Ingeniería Biomédica - Simulación en Salud
Ever Augusto Torres Silva
 

Destacado (20)

5. informática en salud informática del consumidor
5. informática en salud   informática del consumidor5. informática en salud   informática del consumidor
5. informática en salud informática del consumidor
 
3. Ingeniería Biomédica - Web 2.0
3. Ingeniería Biomédica - Web 2.03. Ingeniería Biomédica - Web 2.0
3. Ingeniería Biomédica - Web 2.0
 
2. informática en salud historia clínica electrónica
2. informática en salud   historia clínica electrónica2. informática en salud   historia clínica electrónica
2. informática en salud historia clínica electrónica
 
Les barreres arquitectòniques són un gran problema pels discapacitats.
Les barreres arquitectòniques són un gran problema pels discapacitats.Les barreres arquitectòniques són un gran problema pels discapacitats.
Les barreres arquitectòniques són un gran problema pels discapacitats.
 
Clase VIOLENCIA Y DISCAPACIDAD
Clase VIOLENCIA Y DISCAPACIDADClase VIOLENCIA Y DISCAPACIDAD
Clase VIOLENCIA Y DISCAPACIDAD
 
Barreras arquitectónicas 2013
Barreras arquitectónicas 2013Barreras arquitectónicas 2013
Barreras arquitectónicas 2013
 
Forms of energy
Forms of energyForms of energy
Forms of energy
 
Exam tips
Exam tipsExam tips
Exam tips
 
Admission of partner
Admission of partnerAdmission of partner
Admission of partner
 
Eclipse
EclipseEclipse
Eclipse
 
Mahesh CV updated 30th Sep 2015
Mahesh CV updated 30th Sep 2015Mahesh CV updated 30th Sep 2015
Mahesh CV updated 30th Sep 2015
 
Barreras arquitectonicas
Barreras arquitectonicasBarreras arquitectonicas
Barreras arquitectonicas
 
Paulz0
Paulz0Paulz0
Paulz0
 
Levels of court
Levels of courtLevels of court
Levels of court
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
 
Práctica 6. ubuntu en server
Práctica 6. ubuntu en serverPráctica 6. ubuntu en server
Práctica 6. ubuntu en server
 
Barreras arquitectonicas
Barreras arquitectonicasBarreras arquitectonicas
Barreras arquitectonicas
 
4. Ingeniería Biomédica - Simulación en Salud
4. Ingeniería Biomédica - Simulación en Salud4. Ingeniería Biomédica - Simulación en Salud
4. Ingeniería Biomédica - Simulación en Salud
 
Práctica 7 b
Práctica 7 bPráctica 7 b
Práctica 7 b
 

Similar a 2. Ingeniería Biomédica - Accesibilidad

Ensayo cientifico accesibilidad y circulacion peatonal. electiva iv.
Ensayo cientifico accesibilidad y circulacion peatonal. electiva iv.Ensayo cientifico accesibilidad y circulacion peatonal. electiva iv.
Ensayo cientifico accesibilidad y circulacion peatonal. electiva iv.
erika acuña noriega
 
Manual de diseno_universal_3
Manual de diseno_universal_3Manual de diseno_universal_3
Manual de diseno_universal_3
Carolina Marcon
 
28 manual practicodisenouniversal caba-basadoley962-2015
28 manual practicodisenouniversal caba-basadoley962-201528 manual practicodisenouniversal caba-basadoley962-2015
28 manual practicodisenouniversal caba-basadoley962-2015
Sierra Francisco Justo
 
Maria Felicia Camacho: Hacia El Acceso Universal
Maria Felicia Camacho: Hacia El Acceso UniversalMaria Felicia Camacho: Hacia El Acceso Universal
Maria Felicia Camacho: Hacia El Acceso Universalguest15d949
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
Alexandra Quiñones R
 
Manual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexicoManual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexicoMartin Rios
 
Manual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexicoManual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexicoMartin Rios
 
Cultura para todos. Museos accesibles.
Cultura para todos. Museos accesibles.Cultura para todos. Museos accesibles.
Cultura para todos. Museos accesibles.
José María
 
Accesibilidad al medio fisico y al transporte
Accesibilidad al medio fisico y al transporteAccesibilidad al medio fisico y al transporte
Accesibilidad al medio fisico y al transporte
Hans Mart
 
Gestión de la accesibilidad universal.
Gestión de la accesibilidad universal.Gestión de la accesibilidad universal.
Gestión de la accesibilidad universal.
José María
 
Diseño y elaboración de pantalón ergonómico para personas con amputación de m...
Diseño y elaboración de pantalón ergonómico para personas con amputación de m...Diseño y elaboración de pantalón ergonómico para personas con amputación de m...
Diseño y elaboración de pantalón ergonómico para personas con amputación de m...
Lina Gómez
 
Manual de diseno_universal_2
Manual de diseno_universal_2Manual de diseno_universal_2
Manual de diseno_universal_2
Loca Bohemia
 
manual_de_diseno_universal_2
manual_de_diseno_universal_2manual_de_diseno_universal_2
manual_de_diseno_universal_2Fernanda Raimondi
 
Accesibilidad power
Accesibilidad powerAccesibilidad power
Accesibilidad power
vareluska
 
Electiva iv
Electiva ivElectiva iv
Electiva iv
jehiruz asdrulys
 
Las tic en el aula inclusiva
Las tic en el aula inclusivaLas tic en el aula inclusiva
Las tic en el aula inclusiva
AlejandroTerneroAnay
 
Accesibilidad en museos y equipamiento cultural de Córdoba
Accesibilidad en museos y equipamiento cultural de CórdobaAccesibilidad en museos y equipamiento cultural de Córdoba
Accesibilidad en museos y equipamiento cultural de Córdoba
gmuoncordoba
 
Entornos naturales protegidos (y accesibles).
Entornos naturales protegidos (y accesibles).Entornos naturales protegidos (y accesibles).
Entornos naturales protegidos (y accesibles).
José María
 

Similar a 2. Ingeniería Biomédica - Accesibilidad (20)

Ensayo cientifico accesibilidad y circulacion peatonal. electiva iv.
Ensayo cientifico accesibilidad y circulacion peatonal. electiva iv.Ensayo cientifico accesibilidad y circulacion peatonal. electiva iv.
Ensayo cientifico accesibilidad y circulacion peatonal. electiva iv.
 
Manual de diseno_universal_3
Manual de diseno_universal_3Manual de diseno_universal_3
Manual de diseno_universal_3
 
28 manual practicodisenouniversal caba-basadoley962-2015
28 manual practicodisenouniversal caba-basadoley962-201528 manual practicodisenouniversal caba-basadoley962-2015
28 manual practicodisenouniversal caba-basadoley962-2015
 
Maria Felicia Camacho: Hacia El Acceso Universal
Maria Felicia Camacho: Hacia El Acceso UniversalMaria Felicia Camacho: Hacia El Acceso Universal
Maria Felicia Camacho: Hacia El Acceso Universal
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
1 accesibilidad
1 accesibilidad1 accesibilidad
1 accesibilidad
 
1 accesibilidad
1 accesibilidad1 accesibilidad
1 accesibilidad
 
Manual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexicoManual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexico
 
Manual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexicoManual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexico
 
Cultura para todos. Museos accesibles.
Cultura para todos. Museos accesibles.Cultura para todos. Museos accesibles.
Cultura para todos. Museos accesibles.
 
Accesibilidad al medio fisico y al transporte
Accesibilidad al medio fisico y al transporteAccesibilidad al medio fisico y al transporte
Accesibilidad al medio fisico y al transporte
 
Gestión de la accesibilidad universal.
Gestión de la accesibilidad universal.Gestión de la accesibilidad universal.
Gestión de la accesibilidad universal.
 
Diseño y elaboración de pantalón ergonómico para personas con amputación de m...
Diseño y elaboración de pantalón ergonómico para personas con amputación de m...Diseño y elaboración de pantalón ergonómico para personas con amputación de m...
Diseño y elaboración de pantalón ergonómico para personas con amputación de m...
 
Manual de diseno_universal_2
Manual de diseno_universal_2Manual de diseno_universal_2
Manual de diseno_universal_2
 
manual_de_diseno_universal_2
manual_de_diseno_universal_2manual_de_diseno_universal_2
manual_de_diseno_universal_2
 
Accesibilidad power
Accesibilidad powerAccesibilidad power
Accesibilidad power
 
Electiva iv
Electiva ivElectiva iv
Electiva iv
 
Las tic en el aula inclusiva
Las tic en el aula inclusivaLas tic en el aula inclusiva
Las tic en el aula inclusiva
 
Accesibilidad en museos y equipamiento cultural de Córdoba
Accesibilidad en museos y equipamiento cultural de CórdobaAccesibilidad en museos y equipamiento cultural de Córdoba
Accesibilidad en museos y equipamiento cultural de Córdoba
 
Entornos naturales protegidos (y accesibles).
Entornos naturales protegidos (y accesibles).Entornos naturales protegidos (y accesibles).
Entornos naturales protegidos (y accesibles).
 

Más de Ever Augusto Torres Silva

1. Ingeniería Biomédica - Ingeniería Clínica
1. Ingeniería Biomédica - Ingeniería Clínica1. Ingeniería Biomédica - Ingeniería Clínica
1. Ingeniería Biomédica - Ingeniería Clínica
Ever Augusto Torres Silva
 
4. informática en salud estándares e interoperabilidad
4. informática en salud   estándares e interoperabilidad4. informática en salud   estándares e interoperabilidad
4. informática en salud estándares e interoperabilidad
Ever Augusto Torres Silva
 
3. informática en salud sistemas de información en salud
3. informática en salud   sistemas de información en salud3. informática en salud   sistemas de información en salud
3. informática en salud sistemas de información en salud
Ever Augusto Torres Silva
 
1. informática en salud introducción
1. informática en salud   introducción1. informática en salud   introducción
1. informática en salud introducción
Ever Augusto Torres Silva
 
Biomedica
BiomedicaBiomedica

Más de Ever Augusto Torres Silva (6)

1. Ingeniería Biomédica - Ingeniería Clínica
1. Ingeniería Biomédica - Ingeniería Clínica1. Ingeniería Biomédica - Ingeniería Clínica
1. Ingeniería Biomédica - Ingeniería Clínica
 
4. informática en salud estándares e interoperabilidad
4. informática en salud   estándares e interoperabilidad4. informática en salud   estándares e interoperabilidad
4. informática en salud estándares e interoperabilidad
 
3. informática en salud sistemas de información en salud
3. informática en salud   sistemas de información en salud3. informática en salud   sistemas de información en salud
3. informática en salud sistemas de información en salud
 
1. informática en salud introducción
1. informática en salud   introducción1. informática en salud   introducción
1. informática en salud introducción
 
Resonancia Magnetica Nuclear (RMN)
Resonancia Magnetica Nuclear (RMN)Resonancia Magnetica Nuclear (RMN)
Resonancia Magnetica Nuclear (RMN)
 
Biomedica
BiomedicaBiomedica
Biomedica
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 

2. Ingeniería Biomédica - Accesibilidad

  • 1. Accesibilidad Septiembre 28 de 2011 Carolina Tamayo Correa Ingeniera Biomédica MS(c) Gestión Tecnológica Docente: Escuela de Ciencias de la Salud – UPB www.ingbiomedica.com carolina.tamayo@upb.edu.co
  • 2. Agenda 1. Accesibilidad 2. Definiciones 3. Entorno discapacitante 4. Derechos de todos 5. Contexto histórico 6. Cifras 7. Diseño universal 8. Legislación, normas, manuales 9. Accesibilidad arquitectónica 10.Reconocimiento
  • 3. Accesibilidad • Es una herramienta que facilita, a personas con capacidades diferentes, el acceso a los servicios. • Condición que permite, en cualquier espacio, interior o exterior, el fácil desplazamiento y el uso seguro, confiable y eficiente de los servicios instalados en un ambiente determinado. • Busca evitar toda clase de barreras física: - Arquitectónicas - Urbanísticas - Comunicacionales - Del transporte • Garantizar la inclusión de todos y todas como individuos activos de la sociedad.
  • 4. Definiciones Clasificación internacional del funcionamiento, CIF • Deficiencia Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. • Discapacidad Restricción o falta de la capacidad para realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se consideran normales para un ser humano, debidas a una deficiencia. Estas se definen en función de cómo afectan la vida del individuo.
  • 5. Entorno discapacitante (1) La discapacidad no reside en la propia persona, sino en la existencia de un entorno discapacitante. Barreras: • Arquitectónicas • Urbanísticas • Transportes • Comunicaciones • Acceso a dispositivos o herramientas
  • 6. Entorno discapacitante (2) http://www.youtube.com/watch?v=pmqrscX6wa8
  • 7. Derechos de todos Las personas en situación de discapacidad son miembros de la sociedad y tienen derecho a desarrollarse plenamente Deben recibir el apoyo que necesitan en el marco de las estructuras comunes de educación, salud, empleo y servicios sociales. Aunque la situación de discapacidad referencia a la disminución o deterioro de una función de una persona, hay que darle un punto de vista social, que se refiere a la integración y la participación de las personas en esta situación en la sociedad
  • 8. Accesibilidad: ¿Para quién? • Niños • Adultos mayores • Mujeres en embarazo • Personas con problemas de sobrepeso • Personas con discapacidades cognitivas • Personas con discapacidades sensoriales • Personas con problemas de movilidad reducida
  • 9. Contexto histórico (1) Discriminación Estudio de los huesos humanos y descubrimientos de instrumentos que pertenecieron a personas discapacitadas en el antiguo Egipto. En la prehistoria, las personas en situación de discapacidad eran abandonadas a su suerte a medida que las distintas tribus y agrupaciones humanas se movilizaban Una persona con discapacidad era considerada poseída o inservible.
  • 10. Contexto histórico (2) Discriminación Los espartanos de la antigua Grecia arrojaban desde el Monte Taigeto a las personas con discapacidad, pues no querían que sus esfuerzos por hacer de todo el lugar un culto a la belleza y a la perfección física se truncara por personas diferentes a ellos Los hindúes los abandonaban en selvas, desiertos y bosques En África • Los Indios Masai asesinaban a sus niños discapacitados • Los Chagga utilizaban a sus discapacitados para ahuyentar al demonio • Los Jukun de Sudan consideraban que eran obra de los malos espíritus y los abandonaban para que murieran Eran exhibidos a manera de espectáculo circense para que las familias se divirtieran un poco y rectificaran los actos cometidos en el pasado.
  • 11. Contexto histórico (3) Inclusión: Los consideraban verdaderos sabios, como en Malasia, o dioses como los Nórdicos. Los filósofos se interesaron por estudiar los casos de estas personas e interpretar sus diferencias fisiológicas, entre ellos Aristóteles, Diógenes, Hipócrates y Galeno. Esparta detuvo la tendencia de lanzarlos desde el Monte Taigeto gracias a la reforma de Pericles, que destinó su atención a Centros Asistenciales Se empiezan a atribuir causas orgánicas a la discapacidad, y se busca otorgar remedio a estos problemas.
  • 12. Contexto histórico (4) Inclusión: La participación de Estados Unidos en dos guerras mundiales tuvo un efecto profundo en la manera en que la sociedad en general consideraba y trataba a la gente con discapacidades. Entonces se reconocen potencialidades en las personas discapacitadas. Se plantea la discusión sobre la vida productiva y la discapacidad. Primero el modelo rehabilitador está centrado en la persona. Luego un nuevo concepto de adaptación del entorno coloca en un lugar privilegiado el tema de las ayudas técnicas y la ergonomía.
  • 13. Cifras 500 millones 2´632.255 364.000 117.826 84% estratos 0, 1, 2 Colombia Antioquia Medellin
  • 14. Diseño Universal (1) Ronald Mace en 1989 plantea el “Diseño Universal” en la Universidad de Carolina del Norte. Creación de productos y entornos diseñados de modo que sean utilizables por todas las personas en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptaciones o diseños especializados.
  • 15. Diseño Universal (2) 1. Uso equiparable: Fácil de usar independientemente de las capacidades y habilidades. 2. Uso flexible: el diseño debe poder adecuarse a un amplio rango de preferencias y habilidades individuales. 3. Simple e intuitivo: el diseño debe ser fácil de entender 4. Información perceptible: El diseño comunica de manera eficaz la información necesaria para el usuario.
  • 16. Diseño Universal (3) 5. Tolerancia al error: El diseño minimiza los riesgos y las consecuencias adversas de acciones involuntarias o accidentales. 6. Poco esfuerzo físico: El diseño puede ser usado eficaz y confortablemente y con un mínimo de fatiga. 7. Tamaño apropiado para el acceso y uso: los tamaños y espacios deben ser apropiados para el alcance, manipulación y uso por parte del usuario
  • 17. Diseño Universal (4) The world belongs to those who think in new ways http://www.youtube.com/watch?v=sWHdNWrQD0g&feature=related
  • 18. Legislación-Normas-Manuales (1) • Constitución Política de Colombia Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley. • Ley 361 de 1997 Establece mecanismos de integración social de las personas con limitaciones. • Ley 762 de 2002 Por medio de la cual se aprueba la Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad. • Ley 1145 de 2007 Por medio del cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones.
  • 19. Legislación-Normas-Manuales (2) • Ley 1346 de 2009 Por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”. • Decreto 1538 de 2005 Reglamenta parcialmente la ley 361 en lo respectivo a la accesibilidad. • Decreto 1660 de 2003 Por el cual se reglamenta la accesibilidad a los medios de transporte de la población en general y en especial de las personas con discapacidad. • Ordenanza 14 de 2002 Expide el estatuto de accesibilidad al medio físico y al transporte y dicta unas disposiciones en cuanto a accesibilidad en las comunicaciones.
  • 20. Legislación-Normas-Manuales (3) • Ordenanza 23 de 2003 Se fija la política pública en materia de discapacidad en el Departamento de Antioquia. • Compendio de accesibilidad al medio físico Tiene el propósito de mejorar las condiciones de vida de personas con algún tipo de discapacidad, personas de la tercera edad, mujeres en estado de embarazo, niños o personas que asisten a discapacitados. • Manual de accesibilidad integral para las edificaciones administrativas adscritas a la administración general del estado El término Accesibilidad Integral ha sustituido en los últimos años al de “eliminación de barreras arquitectónicas” como una renovación de criterios en la forma de pensar de la sociedad en lo que se refiere al uso de los espacios construidos.
  • 21. Legislación-Normas-Manuales (4) • ¡Pregúntame sobre accesibilidad y ayudas técnicas! Esta guía pretende ser una respuesta a la creciente demanda de información técnica y orientativa sobre cómo hacer accesibles determinadas situaciones, espacios, servicios y actividades. • Accesibilidad al medio físico y al transporte Pretende establecer parámetros adecuados y definir pautas en torno a las características y condiciones necesarias para la circulación, la permanencia y accesibilidad de todas las personas, y en especial a las personas con algún tipo de discapacidad, a los espacios, edificios y transportes públicos.
  • 22. Accesibilidad Arquitectónica (1) • Andén • Vado • Rampa escalonada
  • 23. Accesibilidad Arquitectónica (2) • Escaleras • Cruce peatonal • Rampa
  • 24. Accesibilidad Arquitectónica (3) • Parqueadero • Bolardos • Alcorque
  • 25. Accesibilidad Arquitectónica (4) • Rejilla • Banca • Teléfono público
  • 26. Accesibilidad Arquitectónica (5) • Caneca • Acceso a la edificación • Señalización
  • 27. Accesibilidad Arquitectónica (6) • Recepción • Circulación horizontal • Ascensor
  • 28. Accesibilidad Arquitectónica (7) • Oficinas • Baños
  • 29. Accesibilidad Arquitectónica (8) • Accesorios de emergencia • Cajeros automáticos
  • 39. Domótica para accesibilidad Solución que facilita las condiciones de vida del adulto mayor, o de la persona en situación de discapacidad en su propio domicilio, así como la mejora de su bienestar e independencia, facilitando una mayor comunicación con el exterior, la familia, los médicos o con un servicio de teleasistencia.
  • 40. Caso de Aplicación (1) “Clara tiene 22 años, sufrió un accidente hace tres y tuvo lesión medular a nivel T3 completo. Quiere vivir sola y practicar tenis. No tiene contracturas en sus articulaciones. Que recomendaciones en cuanto a ayudas técnicas y a accesibilidad se deben tener en cuenta para que Clara tenga una vida independiente y alcance sus metas” La lesión medular a nivel T3 completo causa pérdida de la movilidad y sensibilidad desde la altura de esta vertebra hacia abajo (parte del tronco y los miembros inferiores) además daños en la función de la vejiga y compromiso respiratorio por daño en la función de los músculos respiratorios inferiores.
  • 41. Caso de Aplicación (2) • El edificio debe contar con ascensor. • Los accesos deben contar con rampas . • Automóvil adaptado. • Parqueadero debe estar cerca al ingreso principal del edificio. • La chapa de la puerta y de todas las puertas de la casa, deben estar al alcance . • El ancho de las puertas debe ser apto. • La ubicación de interruptores y enchufes, • Los corredores de la casa deben ser amplios • En los lugares donde ella debe girar deben tener un ancho apto • Las ventanas deben ser fáciles de abrir y cerrar • Las persianas también deben ser de fácil manejo o automáticas
  • 42. Caso de Aplicación (3) • Los baños deben tener espacios amplio • No debe haber obstáculos que eviten la aproximación frontal • El sanitario debe tener soportes laterales • La ducha debe tener una silla fijada en el suelo antideslizante • La llave del agua debe estar a una altura accesible y tener agua tibia • Los lugares donde están los ítems de aseo personal deben ser accesibles • En la cocina se deben quitar todos los obstáculos • Las alacenas deben estar a una altura accesible • La altura del pollo debe ser entre 75 y 85 cm • Debe tener altura de aproximación • La nevera debe tener una altura en la que pueda alcanzar los alimentos • La lavadora debe tener la puerta de acceso en la parte anterior • Manejar algunos electrodomésticos de forma remota.
  • 43. Caso de Aplicación (4) • En el dormitorio se debe garantizar la libre circulación de la silla de ruedas • La cama debe contar con barandas que faciliten la acomodación • El colchón seria neumático para que le permita cambiar de posición • El closet debe tener una altura accesible. • El tocador o escritorio debe tener una altura accesible y una profundidad mínima • La sala y el comedor deben tener pasillos amplios • El comedor debe tener una altura entre 75 y 85 cm y una profundidad de mínimo 60 cm • El reproductor de música debe estar al alcance de Clara • Teléfono en muchas partes de la casa • Para hacer fisioterapia debe tener un pasamanos doble y pesas para fortalecer los brazos.
  • 45. Conclusiones La discapacidad no es mas que una forma de diversidad sabiendo así que todos tenemos diferentes capacidades como personas El entorno físico y cultural es el condicionante de la discapacidad El diseño universal provee seguridad, facilidad e independencia a todas y todos al hacer uso de productos y servicios Con el diseño universal se tendrá como resultado la accesibilidad e integración de las personas en diferentes situaciones de discapacidades a la vida social, laboral y en general a interactuar de forma más equitativa con la comunidad. Tenemos el mismo derecho a crecer y desarrollarnos como personas únicas e irrepetibles “El buen diseño capacita, el mal diseño discapacita” [Declaración de Estocolmo, Mayo 2004]
  • 48. Accesibilidad Septiembre 28 de 2011 Carolina Tamayo Correa Ingeniera Biomédica MS(c) Gestión Tecnológica Docente: Escuela de Ciencias de la Salud – UPB www.ingbiomedica.com carolina.tamayo@upb.edu.co