SlideShare una empresa de Scribd logo
GLIFOSATO
Ing. Agr. Mag. Angela B. Della Penna
IMPACTO AMBIENTAL
Y
SOBRE LA SALUD HUMANA
Principio activo: Sal isopropilamina de N-(Fosfono metil) glicina.
Grupo químico: organofosforados. Aminofosfonato análogo del
aminoácido natural glicina.
Toxicidad: grado técnico; DL 50: 5,600 mg/kg.
 Formulaciones:
Principio activo (p.a.) + surfactante (humectante-dispersante) +H20
Las formulaciones comerciales varían según concentración de
glifosato (p.a. o equivalente ácido), y de otros p.a. en el caso de
mezclas y en los coadyuvantes.
La toxicidad de las distintas formulaciones depende del tipo de
formulación, la concentración de p.a. y los coadyuvantes presentes.
Más usadas en Argentina: concentrados solubles, granulados.
 Herbicida postemergente, sistémico, no selectivo, excepto para
cultivos RR. Amplio espectro de acción.
 Aplicación sobre follaje. Absorción por vía foliar, translocación en la
planta por floema.
 Uso: Agricultura, áreas no agrícolas, espacios verdes. En Argentina
principalmente barbecho químico, siembra directa.
 Mecanismo de acción: Interfiere en la síntesis de aminoácidos
aromáticos, al inhibir una enzima (EPSP). Esta vía metabólica no
existe en humanos, por lo cual la toxicidad de una sustancia
compuesta únicamente por glifosato es limitada.
• Se adsorbe fuertemente a los coloides del suelo. Baja movilidad.
• Alta solubilidad en agua.
• Muy baja volatilidad (presión de vapor 0,0131mPa a 25ºC).
• Baja persistencia en el suelo, por degradación microbiana,
principalmente bacterias.
• No es bioacumulable,
• No se biomagnifica a lo largo de la cadena alimenticia
El glifosato no puede penetrar “per se” en las malezas blanco, requiere
de surfactantes (humectantes y dispersantes) que disminu yan la tensión
superficial de la cutícula, aumenten la permeabilidad y permitan su
penetración.
Principios Activos: 110
Productos Formulados: 405
Clase toxicológica II (banda amarilla, cruz de San Andrés): 3
Empresa N° Registro Marca comercial I.A. Cl. Toxicol. Concentración
Red de Surcos S.A. 36.537 Realeza surcos GLIFOSATO + IMAZETAPIR II
GLIFOSATO + IMAZETAPIR II
31.148 GLIFOSATO + 2,4D (eq. Ácido) +
DICAMBA (eq. ácido)
II
Fuente: http://www.senasa.gob.ar/informacion/prod-vet-fito-y-fertilizantes/prod-
fitosanitarios-y-fertili/registro-nacional-de-terapeutica-vegetal (Agosto 2018).
EMPRESA Nº REG MARCACOMERCIAL I.A. CT CONCENTRACION EST
AGROFACIL S.R.L. 30137 RINDER GLIFOSATO III 48 SL
E COOPERATIVAS ARGENTINAS COOP.LTD.30450 ESTRELLA GLIFOSATO III 48 SL
ATANOR S.C.A. 31986 GLIFOSATO ATANOR GLIFOSATO III 48 SL
ADAMA ARGENTINA S.A. 32135ADAMA ESSENTIALS GLYPHOGANGLIFOSATO III 48 SL
GLEBA S.A. 32291 GLIFOGLEX GLIFOSATO III 48 SL
MONSANTO ARGENTINA S.R.L.32465 ROUNDUP ULTRAMAX GLIFOSATO III 74,7 GR
PROTEGRAN S.A. 32511 GLIFOPRO 48 GLIFOSATO III 48 SL
CAMPO CROP S.A. 32550 BAUNDAP GLIFOSATO III 48 SL
HELM ARGENTINA S.R.L. 32561 HELM GLIFOSATO 48 GLIFOSATO III 48 SL
MONSANTO ARGENTINA S.R.L.32877 ROUNDUP MAX GLIFOSATO III 74,7 SG
CONOSUR AMERICANA S.R.L.33273 SIR GLIFO GLIFOSATO III 48 SL
TERRIUM ARGENTINA S.A. 33277 GLIFOSATO TERRIUM GLIFOSATO III 48 EC
FORMULAGRO S.R.L. 33288 FORMULAGRO 48 L GLIFOSATO III 48 SL
ATANOR S.C.A. 33487 FLIER GLIFOSATO + IMAZETAPIR III 24+2 SL
MONSANTO ARGENTINA S.R.L.33562 ROUNDUP FG GLIFOSATO III 72 GS
FALCROP S.A. 33589 GARANTE GLIFOSATO III 48 SL
ATANOR S.C.A. 33605 POWER PLUS ATANOR GLIFOSATO III 60 SL
AGM ARGENTINA S.A. 33676 GLIFOSATO 48 AGM GLIFOSATO III 48 SL
FORMULAGRO S.R.L. 33681 ORION 48 L FORMULAGROGLIFOSATO III 48 SL
SEMBRADO S.A. 33705 GLIFOSATO 48 SEM GLIFOSATO III 48 SL
REOPEN S.A. 33768 DAARGUS GLIFOSATO III 48 SL
LERO TECNICA S.R.L. 33829 LEROSATO GLIFOSATO III 48 SL
DVA AGRO GMBH 33851 GLIFOWEED 48 GLIFOSATO III 48 SL
Clase toxicológica III (banda azul): 185
EMPRESA Nº REG MARCA COMERCIAL I.A. CT CONCENTRACION EST
NSANTO ARGENTINA S.R.L.31098 ROUNDUP GLIFOSATO IV 36 SL
NSANTO ARGENTINA S.R.L.31956 GLIFOSATO LA TIJERETAGLIFOSATO IV 75 SL
UPL ARGENTINA S.A. 32213 RONDO GLIFOSATO IV 48 SL
UPL ARGENTINA S.A. 32579 RONDO SUPER GLIFOSATO IV 36 SL
NTECH RESEARCH S.R.L. 32843 EXWEED 48 GLIFOSATO IV 48 SL
ROSCIENCES ARGENTINA S.R.L.33103 PANZER GLIFOSATO IV 48 SL
NSANTO ARGENTINA S.R.L.33176 ROUNDUP FULL GLIFOSATO IV 64 SL
NOVA S.A. 33316 GLIFOSATO NOVA GLIFOSATO IV 48 SL
SERVICIOS PAMPEANOS S.A.33516 POTENZA GLIFOSATO IV 48 SL
SYNGENTA AGRO S.A. 33566 SULFOSATO TOUCHDOWNGLIFOSATO IV 50 SL
NIDERA S.A. 33633 GLIFOALFA ZAMBA GLIFOSATO IV 48 SL
CHEMOTECNICA S.A. 33861 MIFOS GLIFOSATO IV 48 SL
NSANTO ARGENTINA S.R.L.33898 ROUNDUP FLY GLIFOSATO IV 70,8 SL
NSANTO ARGENTINA S.R.L.33994 FOSATO GLIFOSATO IV 39,2 SL
NSANTO ARGENTINA S.R.L.34028 SNIPER T M
GLIFOSATO IV 48 SL
NUFARM S.A. 34136 CREDIT GLIFOSATO IV 48 SL
NSANTO ARGENTINA S.R.L.34150 ROUNDUP FULL II GLIFOSATO IV 66,2/54 SL
NSANTO ARGENTINA S.R.L.34199 POLADO II GLIFOSATO IV 40,5 SL
OOPERATIVAS ARGENTINAS COOP.LTD.34365 ESTRELLA AURUM GLIFOSATO IV 64,7 / 48 SL
NSANTO ARGENTINA S.R.L.34415 GLIFOSATO LA TIJERETA IIGLIFOSATO IV 39,2 SL
UPL ARGENTINA S.A. 34508 RONDO AMONIO GLIFOSATO IV 40/36 SL
FALCROP S.A. 34519 GARANTE FULL GLIFOSATO IV 64,8/48 SL
ROSCIENCES ARGENTINA S.R.L.34678 PANZER SUPER GLIFOSATO IV 64,8 SL
OOPERATIVAS ARGENTINAS COOP.LTD.34926 SUPER ESTRELLA II GLIFOSATO IV 66,2/54 SL
ROSCIENCES ARGENTINA S.R.L.34928 PANZER GOLD GLIFOSATO IV 60.8/48 SL
ATANOR S.C.A. 35064 POWER 43,6 GLIFOSATO IV 43,8/35,6 SL
SYNGENTA AGRO S.A. 35081 SULFOSATO TOUCHDOWN SGLIFOSATO IV 62/ 50,6 SL
Clase toxicológica IV (banda verde): 217
EMPRESA Nº REG MARCA COMERCIAL I.A. CT CONCENTRACION EST
HELM ARGENTINA S.R.L. 35083 KAISER MAX GLIFOSATO IV 75,7/ 68,8 SG
AGROSERVICIOS PAMPEANOS S.A.35212 POTENZA ULTRA GLIFOSATO IV 75,7/68,7 SG
AGROSERVICIOS PAMPEANOS S.A.35248 POTENZA II GLIFOSATO IV 43,8/35,6 SL
YPF S.A. 35396 YPF GLIFOSATO HA GLIFOSATO IV 43,8/35,6 SL
NUFARM S.A. 35476 NUFARM CREDIT FULL GLIFOSATO IV 73,1/54 SL
JEBAGRO ARGENTINA S.R.L. 35489 PRINCE GOLDGLIFOSATO + IMAZETAPIR IV 24+2 SL
AGROFACIL S.R.L. 35523 RINDER FULL GLIFOSATO IV 60/45,1 SL
COFCO INTERNATIONAL ARGENTINA S.A.35596 GLIFOTOP ZAMBA GLIFOSATO IV 42,8/35,6 SL
MONSANTO ARGENTINA S.R.L.35614 GLIFO PLUS II LA TIJERETAGLIFOSATO IV 66,2/54 SL
SYNGENTA AGRO S.A. 35791 TOUCHDOWN HI TECH GLIFOSATO IV 62 SL
CAMPO CROP S.A. 35877 BAUNDAP AM GLIFOSATO IV 42,8 SL
XINANCHEM ARGENTINA S.A. 35895 WYNCA MAX GLIFOSATO IV 75 SC
RAINBOW AGROSCIENSES S.A.36156 RIDOWN 74,7 GLIFOSATO IV 74,7 SG
ASOCIACION DE COOPERATIVAS ARGENTINAS COOP.LTD.36173 SUPER ESTRELLA II SL GLIFOSATO IV 65 SL
SYNGENTA AGRO S.A. 36217 SEQUENCEGLIFOSATO + S METOLACLORO IV 57,76+35,38 EW
REOPEN S.A. 36286HERBICIDA DAARGUS AMONIOGLIFOSATO IV 40,5 SL
MULTIAGRO S.A. 36327GLIFOSATO GRANULADO MULTIAGROGLIFOSATO IV 75,7 SG
MONSANTO ARGENTINA S.R.L.36441 COUNTACH T M
GLIFOSATO IV 58,8 SL
ASOCIACION DE COOPERATIVAS ARGENTINAS COOP.LTD.36488 ESTRELLA AMMONIUM GLIFOSATO IV 39,6 SL
NUFARM S.A. 36522 NUFARM CREDIT DRY GLIFOSATO IV 74,4 SG
FORMULAGRO S.R.L. 36531 ORION FULL GLIFOSATO IV 60 SL
ATANOR S.C.A. 36639 POWER PLUS II GLIFOSATO IV 66,2 SL
RAINBOW AGROSCIENSES S.A.36655 CORVUS GLIFOSATO IV 74,7 SG
SIGMA AGRO S.A. 36765 GLIFOSATO MAX SIGMAGLIFOSATO IV 75,7 SG
MONSANTO ARGENTINA S.R.L.36859 LA TIJERETA PLATINUM GLIFOSATO IV 58,8 SL
CHEMOTECNICA S.A. 36864 MIFOS A GLIFOSATO IV 40,2 SL
CHEMOTECNICA S.A. 36883 MIFOS P SL GLIFOSATO IV 62 SL
ASOCIACION DE COOPERATIVAS ARGENTINAS COOP.LTD.36895 SUPERESTRELLA GLIFOSATO IV 64,7 SL
AGROEMPRESA COLON S.A. 36920 GLIFOSATO 74,7 KEMSUREGLIFOSATO IV 74,7 SG
ACFA S.A. 36962 GLIFOSATO 39,2 ACTIONGLIFOSATO IV 39,1 SL
Surfactante amina de sebo polietoxilada o POE-tallowamina
Componente presente durante décadas en formulaciones del
glifosato.
Se comprobó que Tallowamina, resulta “tóxico para células
humanas”. Afecta células hepáticas, embrionarias y placentarias,
produce necrosis y daños a las membranas celulares.
Desacopla elementos de la fosforilación oxidativa, provocando estrés
oxidativo y cardiotoxicidad directa.
Se registró, también, que daña la fauna silvestre, en particular a
invertebrados acuáticos, anfibios, peces y mamíferos.
Se prohíbe en los Estados miembros de Unión Europea las
formulaciones de glifosato que contengan tallowamina como
coadyuvante.
Las marcas comerciales y formulaciones de glifosato inscriptas en el
Registro de Terapéutica Vegetal (SENASA), empleadas en Argentina,
no contienen el surfactante el POE.
RIESGO = TOXICIDAD X EXPOSICIÓN
Toxicidad
Capacidad inherente de un producto de
causar daño a un organismo vivo
Exposición
Contacto entre el tóxico y el organismo.
Es función de:
- Dosis: Cantidad /kg peso corporal
- Tiempo y frecuencia de exposición
RIESGO
Probabilidad de un
compuesto de
producir un daño
en condiciones
específicas de uso
=
“Para que un producto químico sea tóxico y afecte la salud humana
y/o ambiental tiene que estar presente en una “concentración”
determinada y durante un tiempo dado, “exposición”.
VIAS DE INGRESO DE UN PRODUCTO FITOSANITARIO EN EL
HOMBRE
DIGESTIVA
CUTÁNEA O
DÉRMICA
VÍAS DE
INGRESO
Producto
Fitosanitario
RESPIRATORIA O
INHALATORIA
1) Del producto:
• Composición: Principio activo
coadyuvantes; mezclas.
• Concentración.
• Formulación.
• DL50.
• Propiedades físico químicas.
• Persistencia.
2) Del individuo:
• Edad y sexo.
• Estado de salud.
• Estados nutricional.
• Factores genéticos.
• Estado fisiológico
(embarazo).
Factores que modifican la toxicidad de un Producto
Fitosanitario
4.- Del Ambiente durante la
aplicación
• Temperatura
• Humedad
• Hora del día
3.- De la Exposición
• Vía de exposición )(d., i., o).
• Dosis de aplicación
• Duración
• Frecuencia.
GLIFOSATO: EFECTO SOBRE LA SALUD HUMANA
Datos toxicocinéticos:
 Absorción por ingestión : 15 a 36% (conejos, ratas).
LMR-OMS) 0 a 0 3 mg/kg. LMR (FAO
 Absorción dermal: menor al 2%. Menor a 5,5% en piel expuesta
durante 24 horas (IPCS).
 Inhalatoria: escasa, no es volátil.
- Escasa metabolización (0,3%).
- Rápida excreción urinaria.
- No se bioacumula
Los aditivos presentes en las formulaciones comerciales juegan un
papel crucial en la toxicidad atribuida a los herbicidas que
contienen glifosato
Efecto sobre la salud humana
1.Un conjunto de investigaciones muestra los riesgos de
intoxicación por el uso de glifosato en labores agrícolas,
especialmente cuando no se observan las medidas de seguridad
pertinentes.
2.Los estudios epidemiológicos NO demuestran correlación entre
exposición al herbicida e incidencia en el cáncer, efectos
adversos sobre la gestación, déficit de atención o hiperactividad
en niños y desarrollo de la enfermedad de Parkinson.
3.Los trabajadores expuestos a formulaciones de glifosato
manifiestan, frecuentemente, irritación de piel, de mucosas,
ocular.
4. Se han relevado casos de intoxicaciones agudas seguidas de
muerte, con fines suicidas o accidentales, en caso de ingestas
por dosis relativamente altas de glifosato.
5. Las exposiciones prolongadas al glifosato producirían
intoxicaciones agudas con síntomas como cefalea, mareo,
sudoración y visión borrosa. Esto podría asociarse con la
identificación de glifosato en la orina de personas que lo aplican
y tienen mayor nivel de contacto con el químico. En casos graves
coma y convulsiones.
Los estudios en animales tienen valor en sí mismos, porque
permiten conocer eventuales daños a la fauna silvestre o
doméstica. No pueden ser extrapolados linealmente a los
posibles efectos en seres humanos.
Se han hallado vestigios de glifosato en granos de soja lo . Esto se
relaciona directamente con las malas prácticas.
Utilizado responsablemente no habría ningún riesgo para la salud
humana.
LMR (FAO-OMS): 0 a 0,3 mg/kg.
La OMS reafirma una ingesta diaria admisible (IDA) de hasta 1
miligramo de glifosato por cada kilogramo de peso.
Suelo
Se inmoviliza en el suelo por adsorción.
La persistencia varía de semanas a pocos meses. Las condiciones
climáticas y el tipo de suelo definen la movilidad del glifosato y del
metabolito AMPA.
La sobre aplicación es la causa principal de la presencia de este
compuesto.
Efecto sobre fauna edáfica (invertebrados)
Varía según sea p.a. o producto formulado, la especie evaluada y el
estado de desarrollo de los organismos.
Distintas formulaciones, dosis y glifosato sólo o en mezclas sobre
diferentes especies de lombrices no afectaron su supervivencia y
biomasa, en laboratorio. A campo a las dosis recomendadas de uso
hubo efectos sobre la reproducción y estados juveniles s a las dosis
recomendadas(Casabe, 2017).
Efectos sobre aguas superficiales y subterráneas
Corta vida media en agua (1 a 3 días).
Presencia en aguas superficiales cuando es aplicado cerca de los
cuerpos de agua, por efecto de la deriva o a través de la escorrentía.
Persistencia en un cuerpo de agua: entre 12 y 60 días, luego de una
aplicación directa.
Contaminación de aguas subterráneas: poco probable, salvo en el
caso de derrame apreciable o liberación accidental o descontrolada.
Existe riesgo potencial de transporte de glifosato y su metabolito a
aguas subterráneas y superficiales, cuando se aumenta el uso de
fertilizantes fosfatados.
Efecto sobre organismos acuáticos
El p.a. y formulaciones, sin surfactante POE, muestran muy baja
toxicidad aguda para organismos acuáticos.
Se registran leves efectos adversos sobre organismos no blanco de
diferente nivel de organización y escala trófica (micro crustáceos,
anfibios, peces) a concentraciones esperadas en el ambiente por
efecto de deriva o escorrentía proveniente de aplicaciones en suelo.
Aplicado a anfibios se observó daño celular y en el desarrollo de
huevos y embriones y en adultos, por estrés oxidativo.
Evaluación de IARC de glifosato (2015)
“El IARC se basó en estudios con metodologías no validadas, no
realizadas de acuerdo con las directrices reconocidas internacional
mente y no conducidas bajo Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) .
Los estudios de referencia de IARC se realizaron con altas
concentraciones (in vitro) o niveles de dosis (in vivo) de los
materiales de prueba.
Además, se utilizaron vías irrelevantes de exposición humana, como
inyección directa en la cavidad abdominal”.
Hodge-Bell,K. Glyphosate Safety & Global Regulatory Update (2016).
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2017):
"En vista de la ausencia de potencial carcinógeno en animales y la
falta de genotoxicidad en pruebas estándar, es poco probable que
glifosato presente un riesgo cancerígeno para los seres humanos”.
“Es improbable que el glifosato sea genotóxico para los humanos, hay
pocas posibilidades de que el herbicida tenga un efecto dañino en el
material genético de las células”.
-
European Food Safety Authority (EFSA)
".“El glifosato no tiene propiedades disruptivas endocrinas a través
del modo de acción de estrógenos, andrógenos, tiroides o
esteroidogénesis”.
El resultado coincide con el de EPA (2017).
Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) .
“Las pruebas científicas disponibles no cumplen los criterios para
clasificar el glifosato como cancerígeno”, (2017).
Instituto Federal de Evaluación de Riesgo (BfR) (Alemania)
La BfR ha compilado la base de datos toxicológica más completa, a
nivel global, para el glifosato (2015).
“Ha evaluado al glifosato como no carcinogénico ni mutagénico”.
PID: “Impacto en el ambiente de los agroquímicos utilizados en
cultivos transgénicos y evaluación de la exposición en población
rural de la Región Pampeana, Argentina” (2018).
“No hay evidencia científica concluyente que pueda relacionar la
exposición a glifosato con problemas en la salud”.
Para los técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad
Agroalimentaria el glifosato es considerado un producto que
"normalmente no ofrece peligro", según los parámetros de la
Organización Mundial de la Salud (OMS).
Global Regulatory and Research Agencies conclussion about
the health impact o Glyphosate
Risk Assessment What is the likelihood this will cause harm, based
on dose and exposure?
Longitudinal Study How glyphosate impacted 54,251 pesticide applicators since
1993.
Hazard Assessment: What is the potencial to cause harm regadless of dose or
exposure?
“No existen productos fitosanitarios inocuos, sean
naturales o sintéticos, sino formas seguras de
utilizarlos”
“Bajo condiciones de uso responsable - aplicación de
dosis recomendadas y de acuerdo con buenas prácticas
agrícolas- el glifosato y sus formulados implican bajo
riesgo para la salud humana o el ambiente”.
“
Es necesaria ejecución sostenida en el tiempo de
controles sistemáticos sobre los niveles residuales del
herbicida y su metabolito en alimentos, en la biota, en el
ambiente y en la población expuesta; de estudios de
laboratorio y a campo, con glifosato y también sus
interacciones con otros fitosanitarios, bajo las
condiciones actuales de uso en Argentina.
Legislar basándose en emociones o en
información sin sustento científico,
contribuye a la malinterpretación y a la
inseguridad y desconfianza de los
consumidores en los productos y en
aquellos que los producen”.
Referencias
Albiano, N.; E. Villamil Lepore. 2015. Toxicología laboral. Criterios para el
monitoreo de los trabajadores expuestos a sustancias químicas peligrosas. 4a
ed. ampliada. - Buenos Aires. Superintendencia de Riesgos del Trabajo, 522p.
Civeira, G. 2012. Recopilación sobre los efectos del Glifosato en
agroecosistemas. Instituto de Suelos, INTA Castelar. 19p.
CONICET (2009) Evaluación de la información científica vinculada al glifosato en
su incidencia sobre la salud humana y el ambiente. Comisión nacional de
investigación sobre agroquímicos decreto 21/2009 Buenos Aires. 129p.
Hodge-Bell,K. Glyphosate Safety & Global Regulatory Update.2016.
Pagano, E. 2018 “Impacto en el ambiente de los agroquímicos utilizados en
cultivos transgénicos y evaluación de la exposición en población rural de la
Región Pampeana, Argentina”. Recopilación de la investigación científica en el
marco del Proyecto de Investigación y Desarrollo(PID) 0032/2011 (ANPCyT;
FONCyT, Ministerio de Agroindustria).
Travella M.C. 2013. Toxicología, Asesoramiento y Servicios, Rosario, Argentina
Especialista en Pediatría y Toxicología.
Universidad Nacional del Litoral (UNL) (2010). Informe acerca del grado de
toxicidad del glifosato. 272p.
BASE DE DATOS
 International Program on Chemical Safety (IPCS/INCHEM).
 Hazardous Substance Data Bank (HSDB).
 Toxicology Data Network (TOXNET).
 Integrated Risk Informatio System (IRIS).
 Chemical Hazard Response Information System (CHRIS).
 Toxicology Biographic Info (TOXLINE).
 Agency for Toxic Substances and disease Registry (ATSDR).
 Pesticide Action Network(PAN).
 Environmental Protection Agency (EPA).

Más contenido relacionado

Más de Galaburri Leonardo

Tres Argentinas, Un territorio
Tres Argentinas, Un territorioTres Argentinas, Un territorio
Tres Argentinas, Un territorio
Galaburri Leonardo
 
Glifo ub 8 abril Andres Dominguez
Glifo ub 8 abril Andres DominguezGlifo ub 8 abril Andres Dominguez
Glifo ub 8 abril Andres Dominguez
Galaburri Leonardo
 
Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...
Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...
Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...
Galaburri Leonardo
 
Politicas de Estado para la Agroindustria. Por Ing. Agr. Fernando Vilella
Politicas de Estado para la Agroindustria. Por Ing. Agr. Fernando VilellaPoliticas de Estado para la Agroindustria. Por Ing. Agr. Fernando Vilella
Politicas de Estado para la Agroindustria. Por Ing. Agr. Fernando Vilella
Galaburri Leonardo
 
Della Penna glifosato ub 7 agosto 2018
Della Penna glifosato ub  7 agosto 2018Della Penna glifosato ub  7 agosto 2018
Della Penna glifosato ub 7 agosto 2018
Galaburri Leonardo
 
Glifosato, agroquimicos y seguridad ambiental 7 ago 18 ub
Glifosato, agroquimicos y seguridad  ambiental 7 ago 18 ubGlifosato, agroquimicos y seguridad  ambiental 7 ago 18 ub
Glifosato, agroquimicos y seguridad ambiental 7 ago 18 ub
Galaburri Leonardo
 
Cv andres dominguez agosto2018 esp
Cv andres dominguez agosto2018  espCv andres dominguez agosto2018  esp
Cv andres dominguez agosto2018 esp
Galaburri Leonardo
 
Escaleno propiedad intelectual
Escaleno propiedad intelectual Escaleno propiedad intelectual
Escaleno propiedad intelectual
Galaburri Leonardo
 
Diplomatura en Comercializacion de Granos - UB
Diplomatura en Comercializacion de Granos - UBDiplomatura en Comercializacion de Granos - UB
Diplomatura en Comercializacion de Granos - UB
Galaburri Leonardo
 
Med. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos TrapaniMed. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos Trapani
Galaburri Leonardo
 
Presentación del Sr. Gustavo Hierro
Presentación del Sr. Gustavo HierroPresentación del Sr. Gustavo Hierro
Presentación del Sr. Gustavo Hierro
Galaburri Leonardo
 
Ing. Agr. Victor Castro
Ing. Agr. Victor CastroIng. Agr. Victor Castro
Ing. Agr. Victor Castro
Galaburri Leonardo
 
Dr. Miguel Rapella
Dr. Miguel RapellaDr. Miguel Rapella
Dr. Miguel Rapella
Galaburri Leonardo
 
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-0910 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
Galaburri Leonardo
 
Dr. Eduardo Serantes GPS
Dr. Eduardo Serantes GPSDr. Eduardo Serantes GPS
Dr. Eduardo Serantes GPS
Galaburri Leonardo
 
Med. Vet. Jorge Torelli
Med. Vet. Jorge TorelliMed. Vet. Jorge Torelli
Med. Vet. Jorge Torelli
Galaburri Leonardo
 
Lic. Miguel Gorelik
Lic. Miguel Gorelik Lic. Miguel Gorelik
Lic. Miguel Gorelik
Galaburri Leonardo
 
Ing. Agr. Estela Ojeda
Ing. Agr. Estela OjedaIng. Agr. Estela Ojeda
Ing. Agr. Estela Ojeda
Galaburri Leonardo
 
Med. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos TrapaniMed. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos Trapani
Galaburri Leonardo
 
Eduardo Serantes
Eduardo SerantesEduardo Serantes
Eduardo Serantes
Galaburri Leonardo
 

Más de Galaburri Leonardo (20)

Tres Argentinas, Un territorio
Tres Argentinas, Un territorioTres Argentinas, Un territorio
Tres Argentinas, Un territorio
 
Glifo ub 8 abril Andres Dominguez
Glifo ub 8 abril Andres DominguezGlifo ub 8 abril Andres Dominguez
Glifo ub 8 abril Andres Dominguez
 
Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...
Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...
Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...
 
Politicas de Estado para la Agroindustria. Por Ing. Agr. Fernando Vilella
Politicas de Estado para la Agroindustria. Por Ing. Agr. Fernando VilellaPoliticas de Estado para la Agroindustria. Por Ing. Agr. Fernando Vilella
Politicas de Estado para la Agroindustria. Por Ing. Agr. Fernando Vilella
 
Della Penna glifosato ub 7 agosto 2018
Della Penna glifosato ub  7 agosto 2018Della Penna glifosato ub  7 agosto 2018
Della Penna glifosato ub 7 agosto 2018
 
Glifosato, agroquimicos y seguridad ambiental 7 ago 18 ub
Glifosato, agroquimicos y seguridad  ambiental 7 ago 18 ubGlifosato, agroquimicos y seguridad  ambiental 7 ago 18 ub
Glifosato, agroquimicos y seguridad ambiental 7 ago 18 ub
 
Cv andres dominguez agosto2018 esp
Cv andres dominguez agosto2018  espCv andres dominguez agosto2018  esp
Cv andres dominguez agosto2018 esp
 
Escaleno propiedad intelectual
Escaleno propiedad intelectual Escaleno propiedad intelectual
Escaleno propiedad intelectual
 
Diplomatura en Comercializacion de Granos - UB
Diplomatura en Comercializacion de Granos - UBDiplomatura en Comercializacion de Granos - UB
Diplomatura en Comercializacion de Granos - UB
 
Med. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos TrapaniMed. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos Trapani
 
Presentación del Sr. Gustavo Hierro
Presentación del Sr. Gustavo HierroPresentación del Sr. Gustavo Hierro
Presentación del Sr. Gustavo Hierro
 
Ing. Agr. Victor Castro
Ing. Agr. Victor CastroIng. Agr. Victor Castro
Ing. Agr. Victor Castro
 
Dr. Miguel Rapella
Dr. Miguel RapellaDr. Miguel Rapella
Dr. Miguel Rapella
 
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-0910 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
 
Dr. Eduardo Serantes GPS
Dr. Eduardo Serantes GPSDr. Eduardo Serantes GPS
Dr. Eduardo Serantes GPS
 
Med. Vet. Jorge Torelli
Med. Vet. Jorge TorelliMed. Vet. Jorge Torelli
Med. Vet. Jorge Torelli
 
Lic. Miguel Gorelik
Lic. Miguel Gorelik Lic. Miguel Gorelik
Lic. Miguel Gorelik
 
Ing. Agr. Estela Ojeda
Ing. Agr. Estela OjedaIng. Agr. Estela Ojeda
Ing. Agr. Estela Ojeda
 
Med. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos TrapaniMed. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos Trapani
 
Eduardo Serantes
Eduardo SerantesEduardo Serantes
Eduardo Serantes
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Disertación glifosato ub 8 de abril 2019 Angela Della Pena

  • 1.
  • 2. GLIFOSATO Ing. Agr. Mag. Angela B. Della Penna IMPACTO AMBIENTAL Y SOBRE LA SALUD HUMANA
  • 3. Principio activo: Sal isopropilamina de N-(Fosfono metil) glicina. Grupo químico: organofosforados. Aminofosfonato análogo del aminoácido natural glicina. Toxicidad: grado técnico; DL 50: 5,600 mg/kg.  Formulaciones: Principio activo (p.a.) + surfactante (humectante-dispersante) +H20 Las formulaciones comerciales varían según concentración de glifosato (p.a. o equivalente ácido), y de otros p.a. en el caso de mezclas y en los coadyuvantes. La toxicidad de las distintas formulaciones depende del tipo de formulación, la concentración de p.a. y los coadyuvantes presentes. Más usadas en Argentina: concentrados solubles, granulados.
  • 4.  Herbicida postemergente, sistémico, no selectivo, excepto para cultivos RR. Amplio espectro de acción.  Aplicación sobre follaje. Absorción por vía foliar, translocación en la planta por floema.  Uso: Agricultura, áreas no agrícolas, espacios verdes. En Argentina principalmente barbecho químico, siembra directa.  Mecanismo de acción: Interfiere en la síntesis de aminoácidos aromáticos, al inhibir una enzima (EPSP). Esta vía metabólica no existe en humanos, por lo cual la toxicidad de una sustancia compuesta únicamente por glifosato es limitada.
  • 5. • Se adsorbe fuertemente a los coloides del suelo. Baja movilidad. • Alta solubilidad en agua. • Muy baja volatilidad (presión de vapor 0,0131mPa a 25ºC). • Baja persistencia en el suelo, por degradación microbiana, principalmente bacterias. • No es bioacumulable, • No se biomagnifica a lo largo de la cadena alimenticia El glifosato no puede penetrar “per se” en las malezas blanco, requiere de surfactantes (humectantes y dispersantes) que disminu yan la tensión superficial de la cutícula, aumenten la permeabilidad y permitan su penetración.
  • 6. Principios Activos: 110 Productos Formulados: 405 Clase toxicológica II (banda amarilla, cruz de San Andrés): 3 Empresa N° Registro Marca comercial I.A. Cl. Toxicol. Concentración Red de Surcos S.A. 36.537 Realeza surcos GLIFOSATO + IMAZETAPIR II GLIFOSATO + IMAZETAPIR II 31.148 GLIFOSATO + 2,4D (eq. Ácido) + DICAMBA (eq. ácido) II Fuente: http://www.senasa.gob.ar/informacion/prod-vet-fito-y-fertilizantes/prod- fitosanitarios-y-fertili/registro-nacional-de-terapeutica-vegetal (Agosto 2018).
  • 7. EMPRESA Nº REG MARCACOMERCIAL I.A. CT CONCENTRACION EST AGROFACIL S.R.L. 30137 RINDER GLIFOSATO III 48 SL E COOPERATIVAS ARGENTINAS COOP.LTD.30450 ESTRELLA GLIFOSATO III 48 SL ATANOR S.C.A. 31986 GLIFOSATO ATANOR GLIFOSATO III 48 SL ADAMA ARGENTINA S.A. 32135ADAMA ESSENTIALS GLYPHOGANGLIFOSATO III 48 SL GLEBA S.A. 32291 GLIFOGLEX GLIFOSATO III 48 SL MONSANTO ARGENTINA S.R.L.32465 ROUNDUP ULTRAMAX GLIFOSATO III 74,7 GR PROTEGRAN S.A. 32511 GLIFOPRO 48 GLIFOSATO III 48 SL CAMPO CROP S.A. 32550 BAUNDAP GLIFOSATO III 48 SL HELM ARGENTINA S.R.L. 32561 HELM GLIFOSATO 48 GLIFOSATO III 48 SL MONSANTO ARGENTINA S.R.L.32877 ROUNDUP MAX GLIFOSATO III 74,7 SG CONOSUR AMERICANA S.R.L.33273 SIR GLIFO GLIFOSATO III 48 SL TERRIUM ARGENTINA S.A. 33277 GLIFOSATO TERRIUM GLIFOSATO III 48 EC FORMULAGRO S.R.L. 33288 FORMULAGRO 48 L GLIFOSATO III 48 SL ATANOR S.C.A. 33487 FLIER GLIFOSATO + IMAZETAPIR III 24+2 SL MONSANTO ARGENTINA S.R.L.33562 ROUNDUP FG GLIFOSATO III 72 GS FALCROP S.A. 33589 GARANTE GLIFOSATO III 48 SL ATANOR S.C.A. 33605 POWER PLUS ATANOR GLIFOSATO III 60 SL AGM ARGENTINA S.A. 33676 GLIFOSATO 48 AGM GLIFOSATO III 48 SL FORMULAGRO S.R.L. 33681 ORION 48 L FORMULAGROGLIFOSATO III 48 SL SEMBRADO S.A. 33705 GLIFOSATO 48 SEM GLIFOSATO III 48 SL REOPEN S.A. 33768 DAARGUS GLIFOSATO III 48 SL LERO TECNICA S.R.L. 33829 LEROSATO GLIFOSATO III 48 SL DVA AGRO GMBH 33851 GLIFOWEED 48 GLIFOSATO III 48 SL Clase toxicológica III (banda azul): 185
  • 8.
  • 9. EMPRESA Nº REG MARCA COMERCIAL I.A. CT CONCENTRACION EST NSANTO ARGENTINA S.R.L.31098 ROUNDUP GLIFOSATO IV 36 SL NSANTO ARGENTINA S.R.L.31956 GLIFOSATO LA TIJERETAGLIFOSATO IV 75 SL UPL ARGENTINA S.A. 32213 RONDO GLIFOSATO IV 48 SL UPL ARGENTINA S.A. 32579 RONDO SUPER GLIFOSATO IV 36 SL NTECH RESEARCH S.R.L. 32843 EXWEED 48 GLIFOSATO IV 48 SL ROSCIENCES ARGENTINA S.R.L.33103 PANZER GLIFOSATO IV 48 SL NSANTO ARGENTINA S.R.L.33176 ROUNDUP FULL GLIFOSATO IV 64 SL NOVA S.A. 33316 GLIFOSATO NOVA GLIFOSATO IV 48 SL SERVICIOS PAMPEANOS S.A.33516 POTENZA GLIFOSATO IV 48 SL SYNGENTA AGRO S.A. 33566 SULFOSATO TOUCHDOWNGLIFOSATO IV 50 SL NIDERA S.A. 33633 GLIFOALFA ZAMBA GLIFOSATO IV 48 SL CHEMOTECNICA S.A. 33861 MIFOS GLIFOSATO IV 48 SL NSANTO ARGENTINA S.R.L.33898 ROUNDUP FLY GLIFOSATO IV 70,8 SL NSANTO ARGENTINA S.R.L.33994 FOSATO GLIFOSATO IV 39,2 SL NSANTO ARGENTINA S.R.L.34028 SNIPER T M GLIFOSATO IV 48 SL NUFARM S.A. 34136 CREDIT GLIFOSATO IV 48 SL NSANTO ARGENTINA S.R.L.34150 ROUNDUP FULL II GLIFOSATO IV 66,2/54 SL NSANTO ARGENTINA S.R.L.34199 POLADO II GLIFOSATO IV 40,5 SL OOPERATIVAS ARGENTINAS COOP.LTD.34365 ESTRELLA AURUM GLIFOSATO IV 64,7 / 48 SL NSANTO ARGENTINA S.R.L.34415 GLIFOSATO LA TIJERETA IIGLIFOSATO IV 39,2 SL UPL ARGENTINA S.A. 34508 RONDO AMONIO GLIFOSATO IV 40/36 SL FALCROP S.A. 34519 GARANTE FULL GLIFOSATO IV 64,8/48 SL ROSCIENCES ARGENTINA S.R.L.34678 PANZER SUPER GLIFOSATO IV 64,8 SL OOPERATIVAS ARGENTINAS COOP.LTD.34926 SUPER ESTRELLA II GLIFOSATO IV 66,2/54 SL ROSCIENCES ARGENTINA S.R.L.34928 PANZER GOLD GLIFOSATO IV 60.8/48 SL ATANOR S.C.A. 35064 POWER 43,6 GLIFOSATO IV 43,8/35,6 SL SYNGENTA AGRO S.A. 35081 SULFOSATO TOUCHDOWN SGLIFOSATO IV 62/ 50,6 SL Clase toxicológica IV (banda verde): 217 EMPRESA Nº REG MARCA COMERCIAL I.A. CT CONCENTRACION EST HELM ARGENTINA S.R.L. 35083 KAISER MAX GLIFOSATO IV 75,7/ 68,8 SG AGROSERVICIOS PAMPEANOS S.A.35212 POTENZA ULTRA GLIFOSATO IV 75,7/68,7 SG AGROSERVICIOS PAMPEANOS S.A.35248 POTENZA II GLIFOSATO IV 43,8/35,6 SL YPF S.A. 35396 YPF GLIFOSATO HA GLIFOSATO IV 43,8/35,6 SL NUFARM S.A. 35476 NUFARM CREDIT FULL GLIFOSATO IV 73,1/54 SL JEBAGRO ARGENTINA S.R.L. 35489 PRINCE GOLDGLIFOSATO + IMAZETAPIR IV 24+2 SL AGROFACIL S.R.L. 35523 RINDER FULL GLIFOSATO IV 60/45,1 SL COFCO INTERNATIONAL ARGENTINA S.A.35596 GLIFOTOP ZAMBA GLIFOSATO IV 42,8/35,6 SL MONSANTO ARGENTINA S.R.L.35614 GLIFO PLUS II LA TIJERETAGLIFOSATO IV 66,2/54 SL SYNGENTA AGRO S.A. 35791 TOUCHDOWN HI TECH GLIFOSATO IV 62 SL CAMPO CROP S.A. 35877 BAUNDAP AM GLIFOSATO IV 42,8 SL XINANCHEM ARGENTINA S.A. 35895 WYNCA MAX GLIFOSATO IV 75 SC RAINBOW AGROSCIENSES S.A.36156 RIDOWN 74,7 GLIFOSATO IV 74,7 SG ASOCIACION DE COOPERATIVAS ARGENTINAS COOP.LTD.36173 SUPER ESTRELLA II SL GLIFOSATO IV 65 SL SYNGENTA AGRO S.A. 36217 SEQUENCEGLIFOSATO + S METOLACLORO IV 57,76+35,38 EW REOPEN S.A. 36286HERBICIDA DAARGUS AMONIOGLIFOSATO IV 40,5 SL MULTIAGRO S.A. 36327GLIFOSATO GRANULADO MULTIAGROGLIFOSATO IV 75,7 SG MONSANTO ARGENTINA S.R.L.36441 COUNTACH T M GLIFOSATO IV 58,8 SL ASOCIACION DE COOPERATIVAS ARGENTINAS COOP.LTD.36488 ESTRELLA AMMONIUM GLIFOSATO IV 39,6 SL NUFARM S.A. 36522 NUFARM CREDIT DRY GLIFOSATO IV 74,4 SG FORMULAGRO S.R.L. 36531 ORION FULL GLIFOSATO IV 60 SL ATANOR S.C.A. 36639 POWER PLUS II GLIFOSATO IV 66,2 SL RAINBOW AGROSCIENSES S.A.36655 CORVUS GLIFOSATO IV 74,7 SG SIGMA AGRO S.A. 36765 GLIFOSATO MAX SIGMAGLIFOSATO IV 75,7 SG MONSANTO ARGENTINA S.R.L.36859 LA TIJERETA PLATINUM GLIFOSATO IV 58,8 SL CHEMOTECNICA S.A. 36864 MIFOS A GLIFOSATO IV 40,2 SL CHEMOTECNICA S.A. 36883 MIFOS P SL GLIFOSATO IV 62 SL ASOCIACION DE COOPERATIVAS ARGENTINAS COOP.LTD.36895 SUPERESTRELLA GLIFOSATO IV 64,7 SL AGROEMPRESA COLON S.A. 36920 GLIFOSATO 74,7 KEMSUREGLIFOSATO IV 74,7 SG ACFA S.A. 36962 GLIFOSATO 39,2 ACTIONGLIFOSATO IV 39,1 SL
  • 10. Surfactante amina de sebo polietoxilada o POE-tallowamina Componente presente durante décadas en formulaciones del glifosato. Se comprobó que Tallowamina, resulta “tóxico para células humanas”. Afecta células hepáticas, embrionarias y placentarias, produce necrosis y daños a las membranas celulares. Desacopla elementos de la fosforilación oxidativa, provocando estrés oxidativo y cardiotoxicidad directa. Se registró, también, que daña la fauna silvestre, en particular a invertebrados acuáticos, anfibios, peces y mamíferos. Se prohíbe en los Estados miembros de Unión Europea las formulaciones de glifosato que contengan tallowamina como coadyuvante. Las marcas comerciales y formulaciones de glifosato inscriptas en el Registro de Terapéutica Vegetal (SENASA), empleadas en Argentina, no contienen el surfactante el POE.
  • 11. RIESGO = TOXICIDAD X EXPOSICIÓN Toxicidad Capacidad inherente de un producto de causar daño a un organismo vivo Exposición Contacto entre el tóxico y el organismo. Es función de: - Dosis: Cantidad /kg peso corporal - Tiempo y frecuencia de exposición RIESGO Probabilidad de un compuesto de producir un daño en condiciones específicas de uso = “Para que un producto químico sea tóxico y afecte la salud humana y/o ambiental tiene que estar presente en una “concentración” determinada y durante un tiempo dado, “exposición”.
  • 12. VIAS DE INGRESO DE UN PRODUCTO FITOSANITARIO EN EL HOMBRE DIGESTIVA CUTÁNEA O DÉRMICA VÍAS DE INGRESO Producto Fitosanitario RESPIRATORIA O INHALATORIA
  • 13. 1) Del producto: • Composición: Principio activo coadyuvantes; mezclas. • Concentración. • Formulación. • DL50. • Propiedades físico químicas. • Persistencia. 2) Del individuo: • Edad y sexo. • Estado de salud. • Estados nutricional. • Factores genéticos. • Estado fisiológico (embarazo). Factores que modifican la toxicidad de un Producto Fitosanitario 4.- Del Ambiente durante la aplicación • Temperatura • Humedad • Hora del día 3.- De la Exposición • Vía de exposición )(d., i., o). • Dosis de aplicación • Duración • Frecuencia.
  • 14. GLIFOSATO: EFECTO SOBRE LA SALUD HUMANA Datos toxicocinéticos:  Absorción por ingestión : 15 a 36% (conejos, ratas). LMR-OMS) 0 a 0 3 mg/kg. LMR (FAO  Absorción dermal: menor al 2%. Menor a 5,5% en piel expuesta durante 24 horas (IPCS).  Inhalatoria: escasa, no es volátil. - Escasa metabolización (0,3%). - Rápida excreción urinaria. - No se bioacumula Los aditivos presentes en las formulaciones comerciales juegan un papel crucial en la toxicidad atribuida a los herbicidas que contienen glifosato
  • 15. Efecto sobre la salud humana 1.Un conjunto de investigaciones muestra los riesgos de intoxicación por el uso de glifosato en labores agrícolas, especialmente cuando no se observan las medidas de seguridad pertinentes. 2.Los estudios epidemiológicos NO demuestran correlación entre exposición al herbicida e incidencia en el cáncer, efectos adversos sobre la gestación, déficit de atención o hiperactividad en niños y desarrollo de la enfermedad de Parkinson. 3.Los trabajadores expuestos a formulaciones de glifosato manifiestan, frecuentemente, irritación de piel, de mucosas, ocular.
  • 16. 4. Se han relevado casos de intoxicaciones agudas seguidas de muerte, con fines suicidas o accidentales, en caso de ingestas por dosis relativamente altas de glifosato. 5. Las exposiciones prolongadas al glifosato producirían intoxicaciones agudas con síntomas como cefalea, mareo, sudoración y visión borrosa. Esto podría asociarse con la identificación de glifosato en la orina de personas que lo aplican y tienen mayor nivel de contacto con el químico. En casos graves coma y convulsiones. Los estudios en animales tienen valor en sí mismos, porque permiten conocer eventuales daños a la fauna silvestre o doméstica. No pueden ser extrapolados linealmente a los posibles efectos en seres humanos.
  • 17. Se han hallado vestigios de glifosato en granos de soja lo . Esto se relaciona directamente con las malas prácticas. Utilizado responsablemente no habría ningún riesgo para la salud humana. LMR (FAO-OMS): 0 a 0,3 mg/kg. La OMS reafirma una ingesta diaria admisible (IDA) de hasta 1 miligramo de glifosato por cada kilogramo de peso.
  • 18. Suelo Se inmoviliza en el suelo por adsorción. La persistencia varía de semanas a pocos meses. Las condiciones climáticas y el tipo de suelo definen la movilidad del glifosato y del metabolito AMPA. La sobre aplicación es la causa principal de la presencia de este compuesto. Efecto sobre fauna edáfica (invertebrados) Varía según sea p.a. o producto formulado, la especie evaluada y el estado de desarrollo de los organismos. Distintas formulaciones, dosis y glifosato sólo o en mezclas sobre diferentes especies de lombrices no afectaron su supervivencia y biomasa, en laboratorio. A campo a las dosis recomendadas de uso hubo efectos sobre la reproducción y estados juveniles s a las dosis recomendadas(Casabe, 2017).
  • 19. Efectos sobre aguas superficiales y subterráneas Corta vida media en agua (1 a 3 días). Presencia en aguas superficiales cuando es aplicado cerca de los cuerpos de agua, por efecto de la deriva o a través de la escorrentía. Persistencia en un cuerpo de agua: entre 12 y 60 días, luego de una aplicación directa. Contaminación de aguas subterráneas: poco probable, salvo en el caso de derrame apreciable o liberación accidental o descontrolada. Existe riesgo potencial de transporte de glifosato y su metabolito a aguas subterráneas y superficiales, cuando se aumenta el uso de fertilizantes fosfatados.
  • 20. Efecto sobre organismos acuáticos El p.a. y formulaciones, sin surfactante POE, muestran muy baja toxicidad aguda para organismos acuáticos. Se registran leves efectos adversos sobre organismos no blanco de diferente nivel de organización y escala trófica (micro crustáceos, anfibios, peces) a concentraciones esperadas en el ambiente por efecto de deriva o escorrentía proveniente de aplicaciones en suelo. Aplicado a anfibios se observó daño celular y en el desarrollo de huevos y embriones y en adultos, por estrés oxidativo.
  • 21. Evaluación de IARC de glifosato (2015) “El IARC se basó en estudios con metodologías no validadas, no realizadas de acuerdo con las directrices reconocidas internacional mente y no conducidas bajo Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) . Los estudios de referencia de IARC se realizaron con altas concentraciones (in vitro) o niveles de dosis (in vivo) de los materiales de prueba. Además, se utilizaron vías irrelevantes de exposición humana, como inyección directa en la cavidad abdominal”. Hodge-Bell,K. Glyphosate Safety & Global Regulatory Update (2016).
  • 22. Organización Mundial de la Salud (OMS) (2017): "En vista de la ausencia de potencial carcinógeno en animales y la falta de genotoxicidad en pruebas estándar, es poco probable que glifosato presente un riesgo cancerígeno para los seres humanos”. “Es improbable que el glifosato sea genotóxico para los humanos, hay pocas posibilidades de que el herbicida tenga un efecto dañino en el material genético de las células”. - European Food Safety Authority (EFSA) ".“El glifosato no tiene propiedades disruptivas endocrinas a través del modo de acción de estrógenos, andrógenos, tiroides o esteroidogénesis”. El resultado coincide con el de EPA (2017). Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) . “Las pruebas científicas disponibles no cumplen los criterios para clasificar el glifosato como cancerígeno”, (2017).
  • 23. Instituto Federal de Evaluación de Riesgo (BfR) (Alemania) La BfR ha compilado la base de datos toxicológica más completa, a nivel global, para el glifosato (2015). “Ha evaluado al glifosato como no carcinogénico ni mutagénico”. PID: “Impacto en el ambiente de los agroquímicos utilizados en cultivos transgénicos y evaluación de la exposición en población rural de la Región Pampeana, Argentina” (2018). “No hay evidencia científica concluyente que pueda relacionar la exposición a glifosato con problemas en la salud”. Para los técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria el glifosato es considerado un producto que "normalmente no ofrece peligro", según los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • 24. Global Regulatory and Research Agencies conclussion about the health impact o Glyphosate Risk Assessment What is the likelihood this will cause harm, based on dose and exposure?
  • 25.
  • 26.
  • 27. Longitudinal Study How glyphosate impacted 54,251 pesticide applicators since 1993. Hazard Assessment: What is the potencial to cause harm regadless of dose or exposure?
  • 28. “No existen productos fitosanitarios inocuos, sean naturales o sintéticos, sino formas seguras de utilizarlos” “Bajo condiciones de uso responsable - aplicación de dosis recomendadas y de acuerdo con buenas prácticas agrícolas- el glifosato y sus formulados implican bajo riesgo para la salud humana o el ambiente”.
  • 29. “ Es necesaria ejecución sostenida en el tiempo de controles sistemáticos sobre los niveles residuales del herbicida y su metabolito en alimentos, en la biota, en el ambiente y en la población expuesta; de estudios de laboratorio y a campo, con glifosato y también sus interacciones con otros fitosanitarios, bajo las condiciones actuales de uso en Argentina. Legislar basándose en emociones o en información sin sustento científico, contribuye a la malinterpretación y a la inseguridad y desconfianza de los consumidores en los productos y en aquellos que los producen”.
  • 30.
  • 31. Referencias Albiano, N.; E. Villamil Lepore. 2015. Toxicología laboral. Criterios para el monitoreo de los trabajadores expuestos a sustancias químicas peligrosas. 4a ed. ampliada. - Buenos Aires. Superintendencia de Riesgos del Trabajo, 522p. Civeira, G. 2012. Recopilación sobre los efectos del Glifosato en agroecosistemas. Instituto de Suelos, INTA Castelar. 19p. CONICET (2009) Evaluación de la información científica vinculada al glifosato en su incidencia sobre la salud humana y el ambiente. Comisión nacional de investigación sobre agroquímicos decreto 21/2009 Buenos Aires. 129p. Hodge-Bell,K. Glyphosate Safety & Global Regulatory Update.2016. Pagano, E. 2018 “Impacto en el ambiente de los agroquímicos utilizados en cultivos transgénicos y evaluación de la exposición en población rural de la Región Pampeana, Argentina”. Recopilación de la investigación científica en el marco del Proyecto de Investigación y Desarrollo(PID) 0032/2011 (ANPCyT; FONCyT, Ministerio de Agroindustria). Travella M.C. 2013. Toxicología, Asesoramiento y Servicios, Rosario, Argentina Especialista en Pediatría y Toxicología. Universidad Nacional del Litoral (UNL) (2010). Informe acerca del grado de toxicidad del glifosato. 272p.
  • 32. BASE DE DATOS  International Program on Chemical Safety (IPCS/INCHEM).  Hazardous Substance Data Bank (HSDB).  Toxicology Data Network (TOXNET).  Integrated Risk Informatio System (IRIS).  Chemical Hazard Response Information System (CHRIS).  Toxicology Biographic Info (TOXLINE).  Agency for Toxic Substances and disease Registry (ATSDR).  Pesticide Action Network(PAN).  Environmental Protection Agency (EPA).