SlideShare una empresa de Scribd logo
3
La basura es todo material
considerado como desecho y
que se necesita eliminar. La
basura es un producto de las
actividades humanas al cual se
le considera de valor igual a
cero por el desechado. No
necesariamente debe ser
odorífica, repugnante e
indeseable; eso depende del
origen y composición de ésta.
4
La basura la podemos clasificar según su
composición:
Residuo orgánico: todo desecho de
origen biológico, que alguna vez estuvo vivo o
fue parte de un ser vivo, por
ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la
fabricación de alimentos en el hogar, etc.
Residuo inorgánico: todo desecho de origen no
biológico, de origen industrial o de algún otro
proceso no natural, por
ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc.
Residuos peligrosos: todo desecho, ya sea de
origen biológico o no, que constituye un peligro
potencial y por lo cual debe ser tratado de
forma especial, por ejemplo: material médico
infeccioso, residuo
radiactivo, ácidos y sustancias químicas
corrosivas, etc.
5
Según su origen:
Residuo domiciliario: basura proveniente de los
hogares y/o comunidades.
Residuo industrial: su origen es producto de la
manufactura o proceso de transformación de
la materia prima.
Residuo hospitalario: desechos que son
catalogados por lo general como residuos
peligrosos y pueden ser orgánicos e
inorgánicos.
Residuo comercial: provenientes
de ferias, oficinas, tiendas, etc., y cuya
composición es orgánica, tales como restos de
frutas, verduras, cartones, papeles, etc.
Residuo urbano: correspondiente a las
poblaciones, como desechos de parques y
jardines, mobiliario urbano inservible, etc.
Basura espacial: Objetos y fragmentos
artificiales de origen humano que ya no tienen
ninguna utilidad y se encuentran en órbita
terrestre.
6
En 1996, según cifras de la Conama, Chile generaba 285.263 toneladas (tn.) de basura
mensual: 138.000 tn. correspondientes a domicilios, 78.250 a la industria, 68.106 a la
construcción y 907 a hospitales. Otro estudio (1995) señalaba que el 55,7% de los residuos
corresponden a "materia orgánica"; 14,5% a papeles; 10,1% a plásticos; 2% a metales; y 12,5%
a otros, en su mayoría a "escombros, cenizas y huesos".
7
La generación de residuos sólidos domiciliarios ha aumentado en los últimos años de 0.6
Kg./hab/día en 1977 hemos llegado a 1.1 Kg./Hab./día en 1999 y la tendencia es a seguir
aumentando. La composición de los residuos se ha modificado durante este periodo,
disminuyendo el contenido de materia orgánica desde un 67% en 1992 hasta un 50% en
1995, aumentando en cambio el contenido de papeles, plásticos y envases en general,
sin embargo el contenido de materia orgánica sigue representando un alto porcentaje
dentro de la composición de los residuos sólidos domiciliarios.
8
Municipios: deben encargarse del aseo y ornato de la comuna, atribución que queda explícita en la
Ley Orgánica de Municipalidades como también en Código Sanitario. Deben recolectar, transportar y
eliminar por métodos adecuados las basuras, residuos y desperdicios que se depositen o produzcan
en la vía urbana.
Ministerio de Salud: norma la definición y el manejo de residuos.
Gobierno Regional: es quien genera políticas sobre manejo de residuos sólidos en la región.
Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo: define y propone las políticas de
ordenamiento territorial.
SEREMI de Salud: autoriza y fiscaliza los proyectos de recolección, tratamiento y disposición de
residuos sólidos.
CONAMA: coordina los permisos ambientales de proyectos relativos a manejo, de desechos. Coordina
además la política ambiental en torno a esta materia y la generación de normas ambientales.
9
La mayor parte de los residuos domiciliarios llega a los rellenos sanitarios. Toneladas de
basura se depositan en vertederos ilegales. En 1993, en la Región Metropolitana se
detectaron sobre cien vertederos clandestinos. Según un informe de la Conama,
actualmente existen 251 vertederos en todo el país: Sólo 77 cuentan con autorización.
Los Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD) en la Región Metropolitana muestran una tasa de
incremento promedio anual del tres por ciento; así se estima que para el año 2020 la
cantidad de basura generada alcanzaría los cuatro millones de toneladas. A estas cifras hay
que agregar los residuos derivados de industrias, recintos hospitalarios y la construcción, por
mencionar algunos.
10
En la Región
Metropolitana existían 101
vertederos ilegales de
residuos sólidos, de los
cuales 78 estaban
localizados en el área
metropolitana. Además,
determinó que la
superficie afectada por
éstos correspondía a unas
713 hectáreas (1,78 m2 de
basura ilegal por
habitante), mientras que
el volumen ocupado por
los residuos alcanzaba los
10 millones de m3
aproximadamente.
11
También existen centros de reciclaje en los cuales se organizan los desechos que pasaran a
ser materias primas como el plástico, el cartón, algunos metales ,etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DiapoTesis
DiapoTesisDiapoTesis
DiapoTesis
Randy Valerio
 
PROPUESTA DE TESIS: PLANTA DE TRATAMIENTOS DE RSU / IGNACIO SUHR
PROPUESTA DE TESIS: PLANTA DE TRATAMIENTOS DE RSU / IGNACIO SUHRPROPUESTA DE TESIS: PLANTA DE TRATAMIENTOS DE RSU / IGNACIO SUHR
PROPUESTA DE TESIS: PLANTA DE TRATAMIENTOS DE RSU / IGNACIO SUHR
pfiarquitectura
 
Tema 06 contaminantes en suelos
Tema 06 contaminantes en suelosTema 06 contaminantes en suelos
Tema 06 contaminantes en suelos
Socrates Olivera
 
Ambientalistas
Ambientalistas Ambientalistas
Ambientalistas
marianapalacio14
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Contaminacion por residuos
Contaminacion por residuosContaminacion por residuos
Contaminacion por residuos
isabono
 
INGENIERÍA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERÍA GEOGRAFICA Y AMBIENTALINGENIERÍA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERÍA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
MATEOLOSADABULLA
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
julimesa02
 
Residuos Solidos Urbanos
Residuos Solidos UrbanosResiduos Solidos Urbanos
Residuos Solidos Urbanos
medioambienteadalid
 
Estudio de caracterizacion residuos solidos urb. santa isolina comas
Estudio de caracterizacion residuos solidos urb. santa isolina comasEstudio de caracterizacion residuos solidos urb. santa isolina comas
Estudio de caracterizacion residuos solidos urb. santa isolina comas
edilson2013
 
El problema de los residuos (Luis Prada, Javier Barco, Javier Morales)
El problema de los residuos (Luis Prada, Javier Barco, Javier Morales)El problema de los residuos (Luis Prada, Javier Barco, Javier Morales)
El problema de los residuos (Luis Prada, Javier Barco, Javier Morales)
Juan Diego Peñas
 
Guia residuos solidos urbano ss
Guia residuos solidos urbano ssGuia residuos solidos urbano ss
Guia residuos solidos urbano ss
mjomjo
 
Residuos sólidos urbanos
Residuos sólidos urbanosResiduos sólidos urbanos
Residuos sólidos urbanos
victor figueroa pulido
 
Los RSC de Victor Larco
Los RSC de Victor LarcoLos RSC de Victor Larco
Los RSC de Victor Larco
Rocio Castro
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de residuos
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de residuosContaminación ambiental causada por el mal manejo de residuos
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de residuos
erickgalindez1
 
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
JeffryUrrego1
 
Charla Reciclaje & Mrp Pedro Alvarado
Charla Reciclaje & Mrp Pedro AlvaradoCharla Reciclaje & Mrp Pedro Alvarado
Charla Reciclaje & Mrp Pedro Alvarado
pralvarado
 
INFORME
INFORMEINFORME
Contaminación de suelos
Contaminación de suelosContaminación de suelos
Contaminación de suelos
Juan Gregorio Chira Ocampo
 
Artículo de opinión (cambio climático)
Artículo de opinión (cambio climático)Artículo de opinión (cambio climático)
Artículo de opinión (cambio climático)
RosaAtencio4
 

La actualidad más candente (20)

DiapoTesis
DiapoTesisDiapoTesis
DiapoTesis
 
PROPUESTA DE TESIS: PLANTA DE TRATAMIENTOS DE RSU / IGNACIO SUHR
PROPUESTA DE TESIS: PLANTA DE TRATAMIENTOS DE RSU / IGNACIO SUHRPROPUESTA DE TESIS: PLANTA DE TRATAMIENTOS DE RSU / IGNACIO SUHR
PROPUESTA DE TESIS: PLANTA DE TRATAMIENTOS DE RSU / IGNACIO SUHR
 
Tema 06 contaminantes en suelos
Tema 06 contaminantes en suelosTema 06 contaminantes en suelos
Tema 06 contaminantes en suelos
 
Ambientalistas
Ambientalistas Ambientalistas
Ambientalistas
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
 
Contaminacion por residuos
Contaminacion por residuosContaminacion por residuos
Contaminacion por residuos
 
INGENIERÍA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERÍA GEOGRAFICA Y AMBIENTALINGENIERÍA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERÍA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
 
Residuos Solidos Urbanos
Residuos Solidos UrbanosResiduos Solidos Urbanos
Residuos Solidos Urbanos
 
Estudio de caracterizacion residuos solidos urb. santa isolina comas
Estudio de caracterizacion residuos solidos urb. santa isolina comasEstudio de caracterizacion residuos solidos urb. santa isolina comas
Estudio de caracterizacion residuos solidos urb. santa isolina comas
 
El problema de los residuos (Luis Prada, Javier Barco, Javier Morales)
El problema de los residuos (Luis Prada, Javier Barco, Javier Morales)El problema de los residuos (Luis Prada, Javier Barco, Javier Morales)
El problema de los residuos (Luis Prada, Javier Barco, Javier Morales)
 
Guia residuos solidos urbano ss
Guia residuos solidos urbano ssGuia residuos solidos urbano ss
Guia residuos solidos urbano ss
 
Residuos sólidos urbanos
Residuos sólidos urbanosResiduos sólidos urbanos
Residuos sólidos urbanos
 
Los RSC de Victor Larco
Los RSC de Victor LarcoLos RSC de Victor Larco
Los RSC de Victor Larco
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de residuos
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de residuosContaminación ambiental causada por el mal manejo de residuos
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de residuos
 
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
 
Charla Reciclaje & Mrp Pedro Alvarado
Charla Reciclaje & Mrp Pedro AlvaradoCharla Reciclaje & Mrp Pedro Alvarado
Charla Reciclaje & Mrp Pedro Alvarado
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
Contaminación de suelos
Contaminación de suelosContaminación de suelos
Contaminación de suelos
 
Artículo de opinión (cambio climático)
Artículo de opinión (cambio climático)Artículo de opinión (cambio climático)
Artículo de opinión (cambio climático)
 

Similar a Disertacion sistemas

Primera Disertacion InsCom
Primera Disertacion InsComPrimera Disertacion InsCom
Primera Disertacion InsCom
FernanRock
 
LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDADLA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
Mateo Salas Palechor
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
alejandrozerox
 
Disertacion Instalaciones Complejas
Disertacion Instalaciones ComplejasDisertacion Instalaciones Complejas
Disertacion Instalaciones Complejas
VictorAcevalUniacc
 
Correccion Disertacion Instalaciones
Correccion Disertacion InstalacionesCorreccion Disertacion Instalaciones
Correccion Disertacion Instalaciones
ivanleon
 
Disertacion lista
Disertacion listaDisertacion lista
Disertacion lista
VictorAcevalUniacc
 
Disertacion Corregida
Disertacion CorregidaDisertacion Corregida
Disertacion Corregida
FernanRock
 
Guia proyecto
Guia proyectoGuia proyecto
Guia proyecto
Ines Hamilton
 
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclajeMonografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
Florencia María Fontán
 
Pili landa guiaaa
Pili landa guiaaaPili landa guiaaa
Pili landa guiaaa
pililanda
 
Pili landa guiaaa
Pili landa guiaaaPili landa guiaaa
Pili landa guiaaa
pililanda
 
Proyecto san cayetano
Proyecto san cayetanoProyecto san cayetano
Proyecto san cayetano
formadortic2013
 
Residuos SóLido Y Programa Municipal De RecoleccióN Selectiva En CañEte
Residuos SóLido Y Programa Municipal De RecoleccióN Selectiva En CañEteResiduos SóLido Y Programa Municipal De RecoleccióN Selectiva En CañEte
Residuos SóLido Y Programa Municipal De RecoleccióN Selectiva En CañEte
Jorge de la Cruz
 
Dagma
DagmaDagma
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Andres Palma Castañeda
 
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Leandro Castañeda
 
Residus solidos
Residus solidosResidus solidos
Residus solidos
pipoca5
 
Basuraaa
BasuraaaBasuraaa
Basuraaa
ANACV
 
Bibliografia 1
Bibliografia 1Bibliografia 1
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
Julio Sanchez
 

Similar a Disertacion sistemas (20)

Primera Disertacion InsCom
Primera Disertacion InsComPrimera Disertacion InsCom
Primera Disertacion InsCom
 
LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDADLA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
Disertacion Instalaciones Complejas
Disertacion Instalaciones ComplejasDisertacion Instalaciones Complejas
Disertacion Instalaciones Complejas
 
Correccion Disertacion Instalaciones
Correccion Disertacion InstalacionesCorreccion Disertacion Instalaciones
Correccion Disertacion Instalaciones
 
Disertacion lista
Disertacion listaDisertacion lista
Disertacion lista
 
Disertacion Corregida
Disertacion CorregidaDisertacion Corregida
Disertacion Corregida
 
Guia proyecto
Guia proyectoGuia proyecto
Guia proyecto
 
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclajeMonografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
 
Pili landa guiaaa
Pili landa guiaaaPili landa guiaaa
Pili landa guiaaa
 
Pili landa guiaaa
Pili landa guiaaaPili landa guiaaa
Pili landa guiaaa
 
Proyecto san cayetano
Proyecto san cayetanoProyecto san cayetano
Proyecto san cayetano
 
Residuos SóLido Y Programa Municipal De RecoleccióN Selectiva En CañEte
Residuos SóLido Y Programa Municipal De RecoleccióN Selectiva En CañEteResiduos SóLido Y Programa Municipal De RecoleccióN Selectiva En CañEte
Residuos SóLido Y Programa Municipal De RecoleccióN Selectiva En CañEte
 
Dagma
DagmaDagma
Dagma
 
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
 
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
 
Residus solidos
Residus solidosResidus solidos
Residus solidos
 
Basuraaa
BasuraaaBasuraaa
Basuraaa
 
Bibliografia 1
Bibliografia 1Bibliografia 1
Bibliografia 1
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Disertacion sistemas

  • 1.
  • 2.
  • 3. 3 La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se le considera de valor igual a cero por el desechado. No necesariamente debe ser odorífica, repugnante e indeseable; eso depende del origen y composición de ésta.
  • 4. 4 La basura la podemos clasificar según su composición: Residuo orgánico: todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en el hogar, etc. Residuo inorgánico: todo desecho de origen no biológico, de origen industrial o de algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc. Residuos peligrosos: todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro potencial y por lo cual debe ser tratado de forma especial, por ejemplo: material médico infeccioso, residuo radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc.
  • 5. 5 Según su origen: Residuo domiciliario: basura proveniente de los hogares y/o comunidades. Residuo industrial: su origen es producto de la manufactura o proceso de transformación de la materia prima. Residuo hospitalario: desechos que son catalogados por lo general como residuos peligrosos y pueden ser orgánicos e inorgánicos. Residuo comercial: provenientes de ferias, oficinas, tiendas, etc., y cuya composición es orgánica, tales como restos de frutas, verduras, cartones, papeles, etc. Residuo urbano: correspondiente a las poblaciones, como desechos de parques y jardines, mobiliario urbano inservible, etc. Basura espacial: Objetos y fragmentos artificiales de origen humano que ya no tienen ninguna utilidad y se encuentran en órbita terrestre.
  • 6. 6 En 1996, según cifras de la Conama, Chile generaba 285.263 toneladas (tn.) de basura mensual: 138.000 tn. correspondientes a domicilios, 78.250 a la industria, 68.106 a la construcción y 907 a hospitales. Otro estudio (1995) señalaba que el 55,7% de los residuos corresponden a "materia orgánica"; 14,5% a papeles; 10,1% a plásticos; 2% a metales; y 12,5% a otros, en su mayoría a "escombros, cenizas y huesos".
  • 7. 7 La generación de residuos sólidos domiciliarios ha aumentado en los últimos años de 0.6 Kg./hab/día en 1977 hemos llegado a 1.1 Kg./Hab./día en 1999 y la tendencia es a seguir aumentando. La composición de los residuos se ha modificado durante este periodo, disminuyendo el contenido de materia orgánica desde un 67% en 1992 hasta un 50% en 1995, aumentando en cambio el contenido de papeles, plásticos y envases en general, sin embargo el contenido de materia orgánica sigue representando un alto porcentaje dentro de la composición de los residuos sólidos domiciliarios.
  • 8. 8 Municipios: deben encargarse del aseo y ornato de la comuna, atribución que queda explícita en la Ley Orgánica de Municipalidades como también en Código Sanitario. Deben recolectar, transportar y eliminar por métodos adecuados las basuras, residuos y desperdicios que se depositen o produzcan en la vía urbana. Ministerio de Salud: norma la definición y el manejo de residuos. Gobierno Regional: es quien genera políticas sobre manejo de residuos sólidos en la región. Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo: define y propone las políticas de ordenamiento territorial. SEREMI de Salud: autoriza y fiscaliza los proyectos de recolección, tratamiento y disposición de residuos sólidos. CONAMA: coordina los permisos ambientales de proyectos relativos a manejo, de desechos. Coordina además la política ambiental en torno a esta materia y la generación de normas ambientales.
  • 9. 9 La mayor parte de los residuos domiciliarios llega a los rellenos sanitarios. Toneladas de basura se depositan en vertederos ilegales. En 1993, en la Región Metropolitana se detectaron sobre cien vertederos clandestinos. Según un informe de la Conama, actualmente existen 251 vertederos en todo el país: Sólo 77 cuentan con autorización. Los Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD) en la Región Metropolitana muestran una tasa de incremento promedio anual del tres por ciento; así se estima que para el año 2020 la cantidad de basura generada alcanzaría los cuatro millones de toneladas. A estas cifras hay que agregar los residuos derivados de industrias, recintos hospitalarios y la construcción, por mencionar algunos.
  • 10. 10 En la Región Metropolitana existían 101 vertederos ilegales de residuos sólidos, de los cuales 78 estaban localizados en el área metropolitana. Además, determinó que la superficie afectada por éstos correspondía a unas 713 hectáreas (1,78 m2 de basura ilegal por habitante), mientras que el volumen ocupado por los residuos alcanzaba los 10 millones de m3 aproximadamente.
  • 11. 11 También existen centros de reciclaje en los cuales se organizan los desechos que pasaran a ser materias primas como el plástico, el cartón, algunos metales ,etc.