SlideShare una empresa de Scribd logo
 
2
3 La  basura  es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se le considera de valor igual a cero por el desechado. No necesariamente debe ser odorífica, repugnante e indeseable; eso depende del origen y composición de ésta.
4 La basura la podemos clasificar según su  composición : Residuo orgánico:  todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en el hogar, etc. Residuo inorgánico:  todo desecho de origen no biológico, de origen industrial o de algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc. Residuos peligrosos:  todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro potencial y por lo cual debe ser tratado de forma especial, por ejemplo: material médico infeccioso, residuo radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc.
5 Según su  origen : Residuo domiciliario:  basura proveniente de los hogares y/o comunidades. Residuo industrial:  su origen es producto de la manufactura o proceso de transformación de la materia prima. Residuo hospitalario:  desechos que son catalogados por lo general como residuos peligrosos y pueden ser orgánicos e inorgánicos. Residuo comercial:  provenientes de ferias, oficinas, tiendas, etc., y cuya composición es orgánica, tales como restos de frutas, verduras, cartones, papeles, etc. Residuo urbano:  correspondiente a las poblaciones, como desechos de parques y jardines, mobiliario urbano inservible, etc. Basura espacial:  Objetos y fragmentos artificiales de origen humano que ya no tienen ninguna utilidad y se encuentran en órbita terrestre.
6 En 1996, según cifras de la Conama, Chile generaba 285.263 toneladas (tn.) de basura mensual: 138.000 tn. correspondientes a domicilios, 78.250 a la industria, 68.106 a la construcción y 907 a hospitales. Otro estudio (1995) señalaba que el 55,7% de los residuos corresponden a "materia orgánica"; 14,5% a papeles; 10,1% a plásticos; 2% a metales; y 12,5% a otros, en su mayoría a "escombros, cenizas y huesos".
7 La generación de residuos sólidos domiciliarios ha aumentado en los últimos años de 0.6 Kg./hab/día en 1977 hemos llegado a 1.1 Kg./Hab./día en 1999 y la tendencia es a seguir aumentando. La composición de los residuos se ha modificado durante este periodo, disminuyendo el contenido de materia orgánica desde un 67% en 1992 hasta un 50% en 1995, aumentando en cambio el contenido de papeles, plásticos y envases en general, sin embargo el contenido de materia orgánica sigue representando un alto porcentaje dentro de la composición de los residuos sólidos domiciliarios.
8 Municipios:  deben encargarse del aseo y ornato de la comuna, atribución que queda explícita en la Ley Orgánica de Municipalidades como también en Código Sanitario. Deben recolectar, transportar y eliminar por métodos adecuados las basuras, residuos y desperdicios que se depositen o produzcan en la vía urbana. Ministerio de Salud:  norma la definición y el manejo de residuos. Gobierno Regional:  es quien genera políticas sobre manejo de residuos sólidos en la región. Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo:  define y propone las políticas de ordenamiento territorial. SEREMI de Salud:  autoriza y fiscaliza los proyectos de recolección, tratamiento y disposición de residuos sólidos. CONAMA:  coordina los permisos ambientales de proyectos relativos a manejo, de desechos. Coordina además la política ambiental en torno a esta materia y la generación de normas ambientales.
9 La mayor parte de los residuos domiciliarios llega a los rellenos sanitarios. Toneladas de basura se depositan en vertederos ilegales. En 1993, en la Región Metropolitana se detectaron sobre cien vertederos clandestinos. Según un informe de la Conama, actualmente existen 251 vertederos en todo el país: Sólo 77 cuentan con autorización. Los Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD) en la Región Metropolitana muestran una tasa de incremento promedio anual del tres por ciento; así se estima que para el año 2020 la cantidad de basura generada alcanzaría los cuatro millones de toneladas. A estas cifras hay que agregar los residuos derivados de industrias, recintos hospitalarios y la construcción, por mencionar algunos.
10 En la Región Metropolitana existían 101 vertederos ilegales de residuos sólidos, de los cuales 78 estaban localizados en el área metropolitana. Además, determinó que la superficie afectada por éstos correspondía a unas 713 hectáreas (1,78 m2 de basura ilegal por habitante), mientras que el volumen ocupado por los residuos alcanzaba los 10 millones de m3 aproximadamente.
11 También existen centros de reciclaje en los cuales se organizan los desechos que pasaran a ser materias primas como el plástico, el cartón, algunos metales ,etc.
12 Una persona promedio produce  1.5 kilos  de basura diariamente. Una familia promedio produce  2.5 toneladas  de basura al año.
13 1 TONELADA DE PAPEL RECICLADO EQUIVALE A: * 17 árboles * 25.500 Litros de agua * 2 barriles de petróleo (suficiente para recorrer una distancia de 2.142 Kms en auto). * 4100 Kilowatts de energía (suficiente para darle energía a una casa por 6 meses). * 60 libras de polución en el aire
14 1 TONELADA DE ALUMINIO RECICLADO EQUIVALE A: * 5820 litros de gasolina ( cantidad de gasolina necesaria para proveer de energía a una casa por un periodo de 10 años) * 14.000 Kwh. de energía * 238 millones de BTU´s de energía * 10 metros cúbicos de espacio en los vertederos.
15 1 TONELADA DE VIDRIO RECICLADO EQUIVALE A: * 42 Kwh. de energía * 20 litros de petróleo * 714.000 BTU´s de energía * 7.5 libras de polución que se van a liberar en el aire * 2.5 metros cúbicos de espacio en el vertedero
16 1 TONELADA DE PLASTICO RECICLADO EQUIVALE A: * 5.774 Kwh. de energía * 2397 litros de petróleo * 98 millones de BTU´s de energía * 30 libras de contaminantes del aire que serán liberados
17 1 TONELADA DE ACERO * 643 Kwh. de energía * 253 litros de petróleo * 10.9 millones de BTU´s de energía * 5 metros cúbicos de espacio en vertedero
18 Permacultura  (Agricultura Permanente) es el diseño consciente y mantenimiento de ecosistemas agrícolas productivos, los cuales tienen la diversidad, estabilidad y resistencia de los ecosistemas naturales. Es la integración armónica del paisaje y la gente produciendo comida, energía, cobijo y otras necesidades y no materiales de una manera sostenible.
Los materiales reciclados son integrados como un  elemento constructivo  que cumple con los  requerimientos térmicos  y acústicos 19
El revestimiento  se realiza mediante una malla acero galvanizado que luego es chicoteada con barro, la cual entrega importantes aportes al tema térmico y acústico. 20
21 El nuevo Código para Casas Sostenibles que rige en Inglaterra y prevé que para 2016 todos los hogares tendrán que ser "cero emisión de carbono" ya está surtiendo efecto. "The Lighthouse", diseñado por Sheppard Robson, es el primer prototipo de esta clase que cumple con las nuevas normas. La casa con dos dormitorios se aísla para evitar el 60% de pérdida de calor respecto de un hogar normal. También ofrece paneles solares, una caldera de biomasa, ventilación mecánica con recuperación del calor y técnicas eficientes de agua tales como almacenar el agua de lluvia. También contiene un sistema de clasificación que permite que la  basura combustible  sea quemada para ayudar a proporcionar energía.
22 Especialistas en la generación de electricidád por medio de la combustión de la basura industrial y doméstica, señalaron que el’ proyecto es similar a los que ya operan en países como Suecia, Alemania, Estados Unidos, Japón y otros, donde diariamente queman alrededor de doscientas toneladas de basura para electricidad suficiente para surtir a diez mil hogares . 200  Ton. BASURA 10.000   HOGARES QUEMA DIARIOS Planta de tratamiento de residuos sólidos instalada en 2009 en Esquel
23 Potencial ¿Cuál es el Potencial de la Basura? La basura tiene varios potenciales que son logrados gracias a la re-utilización de ésta misma. A continuación veremos distintos ejemplos de cómo podemos utilizar la basura BIOCOMBUSTIBLES Se entiende por biocombustible a aquellos combustibles que se obtienen de biomasa, es decir, de organismos recientemente vivos (como plantas) o sus desechos metabólicos (como estiércol). Tanto los combustibles fósiles como los biocombustibles, tienen origen biológico. Toda sustancia susceptible de ser oxidada puede otorgar energía. Si esta sustancia procede de plantas, al ser quemada devuelve a la atmósfera dióxido de carbono que la planta tomó del aire anteriormente. Las plantas, mediante la fotosíntesis, fijan energía solar y dióxido de carbono en moléculas orgánicas. El petróleo es energía proveniente de fotosíntesis realizada hace millones de años concentrada. Al provenir de plantas de hace millones de años, su cantidad es limitada. En el caso de los biocombustibles, la sustancia a ser quemada proviene de fotosíntesis reciente, por eso se afirma que la utilización de biocombustibles no tiene impacto neto en la cantidad de dióxido de carbono que hay en la atmósfera. Algunos la consideran energía renovable en el sentido que el ciclo de plantación y cosecha se podría repetir indefinidamente, teniendo en cuenta que no se agoten los suelos ni se contaminen los campos de cultivo. Puede ser base de Combustibles
24 Potencial ¿Cuál es el Potencial de la Basura? BIOCOMBUSTIBLES Biocombustibles a Base de Azúcar Un ejemplo de la aplicación de la tecnología de biocombustibles es su adaptación sencilla de la caña de azúcar existentes, el maíz y celulosa a la producción de Etanol.  Puede ser base de Combustibles
25 Potencial ¿Cuál es el Potencial de la Basura? BIOCOMBUSTIBLES Biocombustibles a Base de Azúcar El etanol es un biocombustible a base de alcohol, el cual se obtiene directamente del azúcar. Ciertos cultivos permiten la extracción directa de azúcar, como la caña azucarera (Brasil), la remolacha (Chile) o el maíz (Estados Unidos). Sin embargo, prácticamente cualquier residuo vegetal puede ser transformado en azúcar, lo que implica que otros cultivos también pueden ser utilizados para obtener alcohol. Aunque con la tecnología disponible actualmente este último proceso es muy costoso, se pronostica que ocurran avances en este sentido (las llamadas tecnologías de segunda generación). Puede ser base de Combustibles
26 Potencial ¿Cuál es el Potencial de la Basura? BIOCOMBUSTIBLES Biocombustibles a Base de Aceite En el caso de los motores diesel, se pueden utilizar biocombustibles obtenidos a partir de aceites o grasas. Ciertas plantas como la soja o el girasol, son las que mas eficientemente producen aceites que pueden ser utilizados como biocombustibles directamente, o pueden ser procesados para obtener un biocombustible mas refinado. La utilización directa de aceites vegetales es posible, pero requiere de modificaciones en el motor. El sistema mas habitual es la transformación de los aceites mediante un proceso químico que permite la utilización del biocombustible en un motor diesel sin modificar. Puede ser base de Combustibles
27 Potencial ¿Cuál es el Potencial de la Basura? BIOCOMBUSTIBLES Bio-Gas Los residuos orgánicos que las ciudades producen pueden transformarse en biogás, un "combustible biológico" que permite poner en funcionamiento aparatos con ciclo de absorción y producir electricidad en moto-generadores. Para convertir basura en energía se requiere de un bio-digestor, una cámara de hormigón o de plástico reforzado con fibra de vidrio a la que se incorporan bacterias anaerobias -que viven en ausencia de oxígeno-. "Estos microorganismos, al alimentarse de la materia orgánica para poder subsistir, producen metano (más conocido como gas natural) y dióxido de carbono. El metano es el mismo que circula por los gasoductos de todas las ciudades, pero es biológico, no genera gases de efecto invernadero y es renovable porque, mientras existan residuos, vamos a tener biogás" Puede ser base de Combustibles
28 Potencial ¿Cuál es el Potencial de la Basura? BIOCOMBUSTIBLES Bio-Gas El biogás es un gas de origen biológico, cuyos principales componentes son el metano (CH4), el bióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono y otros gases en menor medida, que se producen como resultado de la fermentación anaeróbica (ausencia de aire) de la materia orgánica provocada por grupos de microorganismos (bacterias). Puede ser base de Combustibles
29 Potencial ¿Cuál es el Potencial de la Basura? RECICLAJE Y DISEÑO Puede ser Re - Utilizada Los aspectos más interesantes del diseño experimental con reciclaje es que permite entre otras cosas, trabajar con materia prima gratis, contribuye a un mayor y mejor estímulo para crear partiendo de la manipulación de la materia, entendiéndola en un mejor uso o re-uso de la misma.
30 Potencial ¿Cuál es el Potencial de la Basura? RECICLAJE Y DISEÑO Puede ser Re - Utilizada Hay que pensar el producto a partir de la materia prima con la que se cuenta y la basura da resultados muy originales que permiten otra mirada de los objetos y posibilidades completamente diferente al actual objeto diseñado con obsolescencia programada
31 Potencial ¿Cómo podemos almacenar el Potencial de la Basura? LADRILLOS ECOLOGICOS PLASTICO La fabricación de ladrillos con materiales reciclados resulta un proyecto altamente positivo. Además, los resultados obtenidos son excelentes ya que los ladrillos reciclados ofrecen mayor resistencia al fuego, mayor resistencia mecánica, similar absorción del agua, buen comportamiento a la intemperie, mejor aislamiento acústico y a su vez, se pueden cortar y clavar con facilidad. Buena parte de lo que va aparar al cesto de la basura es la materia prima para la fabricación de estos ladrillos: envoltorios de todo tipo, botellas de plástico o cáscara de maní. Éste último material aunque parezca curioso posee excelentes propiedades y representa un aprovechamiento importantes de lo que comúnmente es desechado por las grandes plantas procesadoras de maní.
32 Potencial ¿Cómo podemos almacenar el Potencial de la Basura? LADRILLOS ECOLOGICOS CENIZAS Si tenemos en cuenta que cada año, las centrales térmicas de carbón generan unos 45 millones de toneladas de ceniza, la posibilidad de transformar estos desechos en ladrillos resulta una solución ideal que permite evitar el impacto ambiental de esos desechos. Los Fly-Ash Brick son más ligeros y su producción consume menos energía ya que sólo requieren una temperatura de cocción de 60º C, a diferencia de los ladrillos tradicionales realizAdos en hornos que alcanzan unos 900º C.
33 Potencial ¿Cómo podemos almacenar el Potencial de la Basura? LADRILLOS ECOLOGICOS PAPEL Newspaper Brick Maker  es un que compacta y transforma el papel del periódico en ladrillos. Los ladrillos pueden resultar el pie de una mesa de café o bien servir para la construcción de pequeños módulos para guardar objetos y otras alternativas tan ecológicas como divertidas.
34 Potencial ¿Cómo podemos almacenar el Potencial de la Basura? LADRILLOS ECOLOGICOS BASURA Los ladrillos son fabricados enteramente con basura  y lo mejor de todo es que los desperdicios seleccionados son los que menos son considerados a la hora del reciclaje. Partículas de vidrio, escoria metalúrgica, lodo del alcantarillado, ceniza producida por los incineradores industriales y ceniza de combustible pulverizado de las centrales eléctricas son algunos de los materiales involucrados en estos ladrillos. En el Reino Unido han logrado unir los desperdicios con betún hasta formar estos poderosos bloques.
35 Potencial ¿Cómo puede ser utilizada a nivel domestico? MAQUINARIAS DOMESTICAS Las maquinas de uso casero han innovado en el buen uso de los desperdicios. Barre con los residuos del hogar en pocos minutos gracias a un eficiente sistema que se ocupa de degradar la basura en pocas horas para luego re-utilizarla, ahora convertida en abono, en plantas y árboles.
36 Potencial ¿Cómo puede ser utilizada a nivel domestico? MAQUINARIAS DOMESTICAS El concepto está basado en el compostaje de residuos alimenticios para la producción de metano que alimenten en energía a las luces del hogar.
37 Conclusión Mediante el presente trabajo podemos darnos cuenta de que la basura es un problema que generamos a diario pero que podemos darle soluciones. A lo largo del tiempo se han desarrollado nuevas tecnologías que permitan disminuirla pero hasta el momento esto conlleva un alto costo. La basura va a ser la generalizadora de una revolución de combustibles ya que cada día se avanza mas en el estudio y desarrollo de sus procesos y lo que éstos pueden generar. La Materia no se crea ni se destruye, solo se transforma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elreciclaje
ElreciclajeElreciclaje
Tema 6 equilibrio medioambiental
Tema 6 equilibrio medioambientalTema 6 equilibrio medioambiental
Tema 6 equilibrio medioambiental
salowil
 
Project: TERRA
Project: TERRA Project: TERRA
Project: TERRA
Kevin Oropeza Bustamante
 
Proyecto biomasa
Proyecto biomasaProyecto biomasa
Proyecto biomasa
rubhendesiderio
 
Reciclaje ecologico
Reciclaje ecologicoReciclaje ecologico
Reciclaje ecologicodarkluizin87
 
Contaminacion por residuos
Contaminacion por residuosContaminacion por residuos
Contaminacion por residuosisabono
 
Plan Piloto de Casa Ecológicas en la Provincia de Galápagos
Plan Piloto de Casa Ecológicas en la Provincia de GalápagosPlan Piloto de Casa Ecológicas en la Provincia de Galápagos
Plan Piloto de Casa Ecológicas en la Provincia de Galápagos
Carlos Mena
 
Residuos sólidos 1
Residuos sólidos 1Residuos sólidos 1
Residuos sólidos 1
Daniel Mayorga Solis
 
Cuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientalesCuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientalesUTPL- BIOFARM
 
Residuos solidos trabajo momento 6
Residuos solidos trabajo momento 6Residuos solidos trabajo momento 6
Residuos solidos trabajo momento 6
JohannaCruz32
 
Semana De La Ciencia
Semana De La CienciaSemana De La Ciencia
Semana De La Ciencia
afuegofg
 
TEMA 5 PROMOVIENDO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE NTP.pdf
TEMA 5 PROMOVIENDO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE NTP.pdfTEMA 5 PROMOVIENDO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE NTP.pdf
TEMA 5 PROMOVIENDO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE NTP.pdf
Fabiola Ventura
 
Implementación y puesta en marcha de unidades domiciliarias
Implementación y puesta en marcha de unidades domiciliariasImplementación y puesta en marcha de unidades domiciliarias
Implementación y puesta en marcha de unidades domiciliariasLINA MARIA WADNIPAR CANO
 
CTMA. La gestión de los residuos.
CTMA. La gestión de los residuos.CTMA. La gestión de los residuos.
CTMA. La gestión de los residuos.
irenebyg
 

La actualidad más candente (18)

Elreciclaje
ElreciclajeElreciclaje
Elreciclaje
 
Tema 6 equilibrio medioambiental
Tema 6 equilibrio medioambientalTema 6 equilibrio medioambiental
Tema 6 equilibrio medioambiental
 
Project: TERRA
Project: TERRA Project: TERRA
Project: TERRA
 
Reciclaj
ReciclajReciclaj
Reciclaj
 
Forum
ForumForum
Forum
 
Proyecto biomasa
Proyecto biomasaProyecto biomasa
Proyecto biomasa
 
Reciclaje ecologico
Reciclaje ecologicoReciclaje ecologico
Reciclaje ecologico
 
Contaminacion por residuos
Contaminacion por residuosContaminacion por residuos
Contaminacion por residuos
 
Plan Piloto de Casa Ecológicas en la Provincia de Galápagos
Plan Piloto de Casa Ecológicas en la Provincia de GalápagosPlan Piloto de Casa Ecológicas en la Provincia de Galápagos
Plan Piloto de Casa Ecológicas en la Provincia de Galápagos
 
Residuos sólidos 1
Residuos sólidos 1Residuos sólidos 1
Residuos sólidos 1
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
Cuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientalesCuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientales
 
Residuos solidos trabajo momento 6
Residuos solidos trabajo momento 6Residuos solidos trabajo momento 6
Residuos solidos trabajo momento 6
 
Semana De La Ciencia
Semana De La CienciaSemana De La Ciencia
Semana De La Ciencia
 
TEMA 5 PROMOVIENDO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE NTP.pdf
TEMA 5 PROMOVIENDO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE NTP.pdfTEMA 5 PROMOVIENDO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE NTP.pdf
TEMA 5 PROMOVIENDO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE NTP.pdf
 
Cartas Al Director
Cartas Al DirectorCartas Al Director
Cartas Al Director
 
Implementación y puesta en marcha de unidades domiciliarias
Implementación y puesta en marcha de unidades domiciliariasImplementación y puesta en marcha de unidades domiciliarias
Implementación y puesta en marcha de unidades domiciliarias
 
CTMA. La gestión de los residuos.
CTMA. La gestión de los residuos.CTMA. La gestión de los residuos.
CTMA. La gestión de los residuos.
 

Similar a Disertacion Corregida

Yhoz26
Yhoz26Yhoz26
Yhoz26
pauleth1992
 
Qué es Reciclar
Qué es ReciclarQué es Reciclar
Qué es ReciclarKevin
 
RSU (resumen)
RSU (resumen)RSU (resumen)
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
dicahago
 
Ricardo garcia
Ricardo garciaRicardo garcia
Ricardo garciakaty
 
Disertacion sistemas
Disertacion sistemasDisertacion sistemas
Disertacion sistemasivanleon
 
8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.
Belén Ruiz González
 
Presentación Residuos Solidos
Presentación Residuos SolidosPresentación Residuos Solidos
Presentación Residuos Solidoscsalvador25
 
Residuos y ciclo de vida de los objetos
Residuos y ciclo de vida de los objetosResiduos y ciclo de vida de los objetos
Residuos y ciclo de vida de los objetosiesMola
 
Basura, ¿Incinerar o Reciclar. por Lidia Moyano y Carmen P. Lopez
Basura, ¿Incinerar o Reciclar. por Lidia Moyano y Carmen P. LopezBasura, ¿Incinerar o Reciclar. por Lidia Moyano y Carmen P. Lopez
Basura, ¿Incinerar o Reciclar. por Lidia Moyano y Carmen P. Lopez
IES Alhamilla de Almeria
 
Reciduos domiciliarios
Reciduos domiciliariosReciduos domiciliarios
Reciduos domiciliariosyuyunizpizarro
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
SanndyPrada
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
psnaruta
 

Similar a Disertacion Corregida (20)

Basura
BasuraBasura
Basura
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
Yhoz26
Yhoz26Yhoz26
Yhoz26
 
Qué es Reciclar
Qué es ReciclarQué es Reciclar
Qué es Reciclar
 
RSU (resumen)
RSU (resumen)RSU (resumen)
RSU (resumen)
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
Ricardo garcia
Ricardo garciaRicardo garcia
Ricardo garcia
 
Charlareciclaje
CharlareciclajeCharlareciclaje
Charlareciclaje
 
Charlareciclaje
CharlareciclajeCharlareciclaje
Charlareciclaje
 
Disertacion sistemas
Disertacion sistemasDisertacion sistemas
Disertacion sistemas
 
8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.
 
Presentación Residuos Solidos
Presentación Residuos SolidosPresentación Residuos Solidos
Presentación Residuos Solidos
 
Residuos y ciclo de vida de los objetos
Residuos y ciclo de vida de los objetosResiduos y ciclo de vida de los objetos
Residuos y ciclo de vida de los objetos
 
Basura, ¿Incinerar o Reciclar. por Lidia Moyano y Carmen P. Lopez
Basura, ¿Incinerar o Reciclar. por Lidia Moyano y Carmen P. LopezBasura, ¿Incinerar o Reciclar. por Lidia Moyano y Carmen P. Lopez
Basura, ¿Incinerar o Reciclar. por Lidia Moyano y Carmen P. Lopez
 
Reciduos domiciliarios
Reciduos domiciliariosReciduos domiciliarios
Reciduos domiciliarios
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
 
La magia de reciclar
La magia de reciclarLa magia de reciclar
La magia de reciclar
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Disertacion Corregida

  • 1.  
  • 2. 2
  • 3. 3 La  basura  es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se le considera de valor igual a cero por el desechado. No necesariamente debe ser odorífica, repugnante e indeseable; eso depende del origen y composición de ésta.
  • 4. 4 La basura la podemos clasificar según su composición : Residuo orgánico: todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en el hogar, etc. Residuo inorgánico: todo desecho de origen no biológico, de origen industrial o de algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc. Residuos peligrosos: todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro potencial y por lo cual debe ser tratado de forma especial, por ejemplo: material médico infeccioso, residuo radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc.
  • 5. 5 Según su origen : Residuo domiciliario: basura proveniente de los hogares y/o comunidades. Residuo industrial: su origen es producto de la manufactura o proceso de transformación de la materia prima. Residuo hospitalario: desechos que son catalogados por lo general como residuos peligrosos y pueden ser orgánicos e inorgánicos. Residuo comercial: provenientes de ferias, oficinas, tiendas, etc., y cuya composición es orgánica, tales como restos de frutas, verduras, cartones, papeles, etc. Residuo urbano: correspondiente a las poblaciones, como desechos de parques y jardines, mobiliario urbano inservible, etc. Basura espacial: Objetos y fragmentos artificiales de origen humano que ya no tienen ninguna utilidad y se encuentran en órbita terrestre.
  • 6. 6 En 1996, según cifras de la Conama, Chile generaba 285.263 toneladas (tn.) de basura mensual: 138.000 tn. correspondientes a domicilios, 78.250 a la industria, 68.106 a la construcción y 907 a hospitales. Otro estudio (1995) señalaba que el 55,7% de los residuos corresponden a "materia orgánica"; 14,5% a papeles; 10,1% a plásticos; 2% a metales; y 12,5% a otros, en su mayoría a "escombros, cenizas y huesos".
  • 7. 7 La generación de residuos sólidos domiciliarios ha aumentado en los últimos años de 0.6 Kg./hab/día en 1977 hemos llegado a 1.1 Kg./Hab./día en 1999 y la tendencia es a seguir aumentando. La composición de los residuos se ha modificado durante este periodo, disminuyendo el contenido de materia orgánica desde un 67% en 1992 hasta un 50% en 1995, aumentando en cambio el contenido de papeles, plásticos y envases en general, sin embargo el contenido de materia orgánica sigue representando un alto porcentaje dentro de la composición de los residuos sólidos domiciliarios.
  • 8. 8 Municipios: deben encargarse del aseo y ornato de la comuna, atribución que queda explícita en la Ley Orgánica de Municipalidades como también en Código Sanitario. Deben recolectar, transportar y eliminar por métodos adecuados las basuras, residuos y desperdicios que se depositen o produzcan en la vía urbana. Ministerio de Salud: norma la definición y el manejo de residuos. Gobierno Regional: es quien genera políticas sobre manejo de residuos sólidos en la región. Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo: define y propone las políticas de ordenamiento territorial. SEREMI de Salud: autoriza y fiscaliza los proyectos de recolección, tratamiento y disposición de residuos sólidos. CONAMA: coordina los permisos ambientales de proyectos relativos a manejo, de desechos. Coordina además la política ambiental en torno a esta materia y la generación de normas ambientales.
  • 9. 9 La mayor parte de los residuos domiciliarios llega a los rellenos sanitarios. Toneladas de basura se depositan en vertederos ilegales. En 1993, en la Región Metropolitana se detectaron sobre cien vertederos clandestinos. Según un informe de la Conama, actualmente existen 251 vertederos en todo el país: Sólo 77 cuentan con autorización. Los Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD) en la Región Metropolitana muestran una tasa de incremento promedio anual del tres por ciento; así se estima que para el año 2020 la cantidad de basura generada alcanzaría los cuatro millones de toneladas. A estas cifras hay que agregar los residuos derivados de industrias, recintos hospitalarios y la construcción, por mencionar algunos.
  • 10. 10 En la Región Metropolitana existían 101 vertederos ilegales de residuos sólidos, de los cuales 78 estaban localizados en el área metropolitana. Además, determinó que la superficie afectada por éstos correspondía a unas 713 hectáreas (1,78 m2 de basura ilegal por habitante), mientras que el volumen ocupado por los residuos alcanzaba los 10 millones de m3 aproximadamente.
  • 11. 11 También existen centros de reciclaje en los cuales se organizan los desechos que pasaran a ser materias primas como el plástico, el cartón, algunos metales ,etc.
  • 12. 12 Una persona promedio produce 1.5 kilos de basura diariamente. Una familia promedio produce 2.5 toneladas de basura al año.
  • 13. 13 1 TONELADA DE PAPEL RECICLADO EQUIVALE A: * 17 árboles * 25.500 Litros de agua * 2 barriles de petróleo (suficiente para recorrer una distancia de 2.142 Kms en auto). * 4100 Kilowatts de energía (suficiente para darle energía a una casa por 6 meses). * 60 libras de polución en el aire
  • 14. 14 1 TONELADA DE ALUMINIO RECICLADO EQUIVALE A: * 5820 litros de gasolina ( cantidad de gasolina necesaria para proveer de energía a una casa por un periodo de 10 años) * 14.000 Kwh. de energía * 238 millones de BTU´s de energía * 10 metros cúbicos de espacio en los vertederos.
  • 15. 15 1 TONELADA DE VIDRIO RECICLADO EQUIVALE A: * 42 Kwh. de energía * 20 litros de petróleo * 714.000 BTU´s de energía * 7.5 libras de polución que se van a liberar en el aire * 2.5 metros cúbicos de espacio en el vertedero
  • 16. 16 1 TONELADA DE PLASTICO RECICLADO EQUIVALE A: * 5.774 Kwh. de energía * 2397 litros de petróleo * 98 millones de BTU´s de energía * 30 libras de contaminantes del aire que serán liberados
  • 17. 17 1 TONELADA DE ACERO * 643 Kwh. de energía * 253 litros de petróleo * 10.9 millones de BTU´s de energía * 5 metros cúbicos de espacio en vertedero
  • 18. 18 Permacultura (Agricultura Permanente) es el diseño consciente y mantenimiento de ecosistemas agrícolas productivos, los cuales tienen la diversidad, estabilidad y resistencia de los ecosistemas naturales. Es la integración armónica del paisaje y la gente produciendo comida, energía, cobijo y otras necesidades y no materiales de una manera sostenible.
  • 19. Los materiales reciclados son integrados como un elemento constructivo que cumple con los requerimientos térmicos y acústicos 19
  • 20. El revestimiento se realiza mediante una malla acero galvanizado que luego es chicoteada con barro, la cual entrega importantes aportes al tema térmico y acústico. 20
  • 21. 21 El nuevo Código para Casas Sostenibles que rige en Inglaterra y prevé que para 2016 todos los hogares tendrán que ser "cero emisión de carbono" ya está surtiendo efecto. "The Lighthouse", diseñado por Sheppard Robson, es el primer prototipo de esta clase que cumple con las nuevas normas. La casa con dos dormitorios se aísla para evitar el 60% de pérdida de calor respecto de un hogar normal. También ofrece paneles solares, una caldera de biomasa, ventilación mecánica con recuperación del calor y técnicas eficientes de agua tales como almacenar el agua de lluvia. También contiene un sistema de clasificación que permite que la basura combustible sea quemada para ayudar a proporcionar energía.
  • 22. 22 Especialistas en la generación de electricidád por medio de la combustión de la basura industrial y doméstica, señalaron que el’ proyecto es similar a los que ya operan en países como Suecia, Alemania, Estados Unidos, Japón y otros, donde diariamente queman alrededor de doscientas toneladas de basura para electricidad suficiente para surtir a diez mil hogares . 200 Ton. BASURA 10.000 HOGARES QUEMA DIARIOS Planta de tratamiento de residuos sólidos instalada en 2009 en Esquel
  • 23. 23 Potencial ¿Cuál es el Potencial de la Basura? La basura tiene varios potenciales que son logrados gracias a la re-utilización de ésta misma. A continuación veremos distintos ejemplos de cómo podemos utilizar la basura BIOCOMBUSTIBLES Se entiende por biocombustible a aquellos combustibles que se obtienen de biomasa, es decir, de organismos recientemente vivos (como plantas) o sus desechos metabólicos (como estiércol). Tanto los combustibles fósiles como los biocombustibles, tienen origen biológico. Toda sustancia susceptible de ser oxidada puede otorgar energía. Si esta sustancia procede de plantas, al ser quemada devuelve a la atmósfera dióxido de carbono que la planta tomó del aire anteriormente. Las plantas, mediante la fotosíntesis, fijan energía solar y dióxido de carbono en moléculas orgánicas. El petróleo es energía proveniente de fotosíntesis realizada hace millones de años concentrada. Al provenir de plantas de hace millones de años, su cantidad es limitada. En el caso de los biocombustibles, la sustancia a ser quemada proviene de fotosíntesis reciente, por eso se afirma que la utilización de biocombustibles no tiene impacto neto en la cantidad de dióxido de carbono que hay en la atmósfera. Algunos la consideran energía renovable en el sentido que el ciclo de plantación y cosecha se podría repetir indefinidamente, teniendo en cuenta que no se agoten los suelos ni se contaminen los campos de cultivo. Puede ser base de Combustibles
  • 24. 24 Potencial ¿Cuál es el Potencial de la Basura? BIOCOMBUSTIBLES Biocombustibles a Base de Azúcar Un ejemplo de la aplicación de la tecnología de biocombustibles es su adaptación sencilla de la caña de azúcar existentes, el maíz y celulosa a la producción de Etanol.  Puede ser base de Combustibles
  • 25. 25 Potencial ¿Cuál es el Potencial de la Basura? BIOCOMBUSTIBLES Biocombustibles a Base de Azúcar El etanol es un biocombustible a base de alcohol, el cual se obtiene directamente del azúcar. Ciertos cultivos permiten la extracción directa de azúcar, como la caña azucarera (Brasil), la remolacha (Chile) o el maíz (Estados Unidos). Sin embargo, prácticamente cualquier residuo vegetal puede ser transformado en azúcar, lo que implica que otros cultivos también pueden ser utilizados para obtener alcohol. Aunque con la tecnología disponible actualmente este último proceso es muy costoso, se pronostica que ocurran avances en este sentido (las llamadas tecnologías de segunda generación). Puede ser base de Combustibles
  • 26. 26 Potencial ¿Cuál es el Potencial de la Basura? BIOCOMBUSTIBLES Biocombustibles a Base de Aceite En el caso de los motores diesel, se pueden utilizar biocombustibles obtenidos a partir de aceites o grasas. Ciertas plantas como la soja o el girasol, son las que mas eficientemente producen aceites que pueden ser utilizados como biocombustibles directamente, o pueden ser procesados para obtener un biocombustible mas refinado. La utilización directa de aceites vegetales es posible, pero requiere de modificaciones en el motor. El sistema mas habitual es la transformación de los aceites mediante un proceso químico que permite la utilización del biocombustible en un motor diesel sin modificar. Puede ser base de Combustibles
  • 27. 27 Potencial ¿Cuál es el Potencial de la Basura? BIOCOMBUSTIBLES Bio-Gas Los residuos orgánicos que las ciudades producen pueden transformarse en biogás, un "combustible biológico" que permite poner en funcionamiento aparatos con ciclo de absorción y producir electricidad en moto-generadores. Para convertir basura en energía se requiere de un bio-digestor, una cámara de hormigón o de plástico reforzado con fibra de vidrio a la que se incorporan bacterias anaerobias -que viven en ausencia de oxígeno-. "Estos microorganismos, al alimentarse de la materia orgánica para poder subsistir, producen metano (más conocido como gas natural) y dióxido de carbono. El metano es el mismo que circula por los gasoductos de todas las ciudades, pero es biológico, no genera gases de efecto invernadero y es renovable porque, mientras existan residuos, vamos a tener biogás" Puede ser base de Combustibles
  • 28. 28 Potencial ¿Cuál es el Potencial de la Basura? BIOCOMBUSTIBLES Bio-Gas El biogás es un gas de origen biológico, cuyos principales componentes son el metano (CH4), el bióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono y otros gases en menor medida, que se producen como resultado de la fermentación anaeróbica (ausencia de aire) de la materia orgánica provocada por grupos de microorganismos (bacterias). Puede ser base de Combustibles
  • 29. 29 Potencial ¿Cuál es el Potencial de la Basura? RECICLAJE Y DISEÑO Puede ser Re - Utilizada Los aspectos más interesantes del diseño experimental con reciclaje es que permite entre otras cosas, trabajar con materia prima gratis, contribuye a un mayor y mejor estímulo para crear partiendo de la manipulación de la materia, entendiéndola en un mejor uso o re-uso de la misma.
  • 30. 30 Potencial ¿Cuál es el Potencial de la Basura? RECICLAJE Y DISEÑO Puede ser Re - Utilizada Hay que pensar el producto a partir de la materia prima con la que se cuenta y la basura da resultados muy originales que permiten otra mirada de los objetos y posibilidades completamente diferente al actual objeto diseñado con obsolescencia programada
  • 31. 31 Potencial ¿Cómo podemos almacenar el Potencial de la Basura? LADRILLOS ECOLOGICOS PLASTICO La fabricación de ladrillos con materiales reciclados resulta un proyecto altamente positivo. Además, los resultados obtenidos son excelentes ya que los ladrillos reciclados ofrecen mayor resistencia al fuego, mayor resistencia mecánica, similar absorción del agua, buen comportamiento a la intemperie, mejor aislamiento acústico y a su vez, se pueden cortar y clavar con facilidad. Buena parte de lo que va aparar al cesto de la basura es la materia prima para la fabricación de estos ladrillos: envoltorios de todo tipo, botellas de plástico o cáscara de maní. Éste último material aunque parezca curioso posee excelentes propiedades y representa un aprovechamiento importantes de lo que comúnmente es desechado por las grandes plantas procesadoras de maní.
  • 32. 32 Potencial ¿Cómo podemos almacenar el Potencial de la Basura? LADRILLOS ECOLOGICOS CENIZAS Si tenemos en cuenta que cada año, las centrales térmicas de carbón generan unos 45 millones de toneladas de ceniza, la posibilidad de transformar estos desechos en ladrillos resulta una solución ideal que permite evitar el impacto ambiental de esos desechos. Los Fly-Ash Brick son más ligeros y su producción consume menos energía ya que sólo requieren una temperatura de cocción de 60º C, a diferencia de los ladrillos tradicionales realizAdos en hornos que alcanzan unos 900º C.
  • 33. 33 Potencial ¿Cómo podemos almacenar el Potencial de la Basura? LADRILLOS ECOLOGICOS PAPEL Newspaper Brick Maker  es un que compacta y transforma el papel del periódico en ladrillos. Los ladrillos pueden resultar el pie de una mesa de café o bien servir para la construcción de pequeños módulos para guardar objetos y otras alternativas tan ecológicas como divertidas.
  • 34. 34 Potencial ¿Cómo podemos almacenar el Potencial de la Basura? LADRILLOS ECOLOGICOS BASURA Los ladrillos son fabricados enteramente con basura  y lo mejor de todo es que los desperdicios seleccionados son los que menos son considerados a la hora del reciclaje. Partículas de vidrio, escoria metalúrgica, lodo del alcantarillado, ceniza producida por los incineradores industriales y ceniza de combustible pulverizado de las centrales eléctricas son algunos de los materiales involucrados en estos ladrillos. En el Reino Unido han logrado unir los desperdicios con betún hasta formar estos poderosos bloques.
  • 35. 35 Potencial ¿Cómo puede ser utilizada a nivel domestico? MAQUINARIAS DOMESTICAS Las maquinas de uso casero han innovado en el buen uso de los desperdicios. Barre con los residuos del hogar en pocos minutos gracias a un eficiente sistema que se ocupa de degradar la basura en pocas horas para luego re-utilizarla, ahora convertida en abono, en plantas y árboles.
  • 36. 36 Potencial ¿Cómo puede ser utilizada a nivel domestico? MAQUINARIAS DOMESTICAS El concepto está basado en el compostaje de residuos alimenticios para la producción de metano que alimenten en energía a las luces del hogar.
  • 37. 37 Conclusión Mediante el presente trabajo podemos darnos cuenta de que la basura es un problema que generamos a diario pero que podemos darle soluciones. A lo largo del tiempo se han desarrollado nuevas tecnologías que permitan disminuirla pero hasta el momento esto conlleva un alto costo. La basura va a ser la generalizadora de una revolución de combustibles ya que cada día se avanza mas en el estudio y desarrollo de sus procesos y lo que éstos pueden generar. La Materia no se crea ni se destruye, solo se transforma