SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario Politécnico ¨Santiago Mariño¨
Alumna:
Andrea Di Lella
C.I: 24.494.204
Barcelona 22 de Julio del 2016
Diseño de Miembros
Estructurales de la
Madera
Prof.:
Héctor Márquez
La Madera
O La madera es un material
ortótropo, con distinta elasticidad
según la dirección de deformación,
encontrado como principal
contenido del tronco de un árbol .
Los árboles se caracterizan por
tener troncos que crecen año tras
año, formando anillos concéntricos
correspondientes al diferente
crecimiento de la biomasa según
las estaciones, y que están
compuestos por fibras
de celulosa unidas con lignina. Las
plantas que no producen madera
son conocidas como herbáceas.
Fundaciones en la estructura de Madera
O Fundación:
Toda edificación requiere bajo el nivel natural del suelo, una base de
sustentación permanente encargada de recibir diferentes esfuerzos y
transmitirlos al suelo. A esta base de sustentación se le denomina
fundación.
El tipo de esfuerzo relevante a que se somete el suelo es el de compresión,
producto del peso propio de la fundación, muros, entrepisos y techumbre,
más las sobrecargas de uso.
 Condiciones de carga
 Características del suelo
 Restricciones constructivas de la obra
Capacidad de soporte del suelo Dependiendo del tipo de suelo (arcillas,
arenas, gravillas, etc.), el agua afecta sus propiedades en diferentes formas.
Diseño de la fundación
Si la vivienda está emplazada
en un terreno con
presencia de agua superficial,
en zona lluviosa y con
pendiente pronunciada, el agua
puede socavar el
suelo circundante a las
fundaciones, lo que hace
necesario protegerlas
construyendo zanjas para
desviar las aguas.
También será necesario el empleo de
drenes y sellos
para evitar el acceso de agua por
capilaridad.
En el caso particular de la construcción
en madera, se
debe considerar siempre la impregnación
de toda pieza
que se encuentre en contacto con el
hormigón.
O Fallas en las fundaciones:
O La falla más común que se presenta en las fundaciones es el
asentamiento, o sea, un descenso ocasionado por variadas
razones:
 Calidad del suelo
 Deficiente compactación del terraplén
 Vibraciones recepcionadas por el terreno que producen reubicación
de los estratos finos
 Peso de la estructura
Falla de Fundación por Descanso:
Este descenso se puede presentar en forma uniforme
(igual para todos los puntos de la fundación) o
diferenciada (distintos descensos en puntos de la
fundación), según sean las condiciones del terreno o
por las razones anteriormente enunciadas.
Falla de Fundación por Volcamiento:
Vuelco de la fundación en torno a algún punto
de giro, debido a mala distribución de la carga y/o estrato de suelo
de diferente espesor y capacidad de soporte, y/o momentos
volcantes no equilibrados.
Falla de Fundación por Traslado:
Traslado de fundación en forma normal al descenso, situación que se
presenta en aquellas estructuras donde los esfuerzos horizontales son
preferenciales y la fricción en el terreno es insuficiente, debido al
esfuerzo vertical que transmite la fundación al terreno de apoyo.
 Fundación superficial: Es aquella apoyada en estratos superficiales del
terreno, siempre que tengan espesor y capacidad suficiente de soporte
para absorber los esfuerzos que le son transmitidos, considerando como
se expuso anteriormente, que de producirse asentamientos, estos sean
admisibles par la vivienda que se materializa en dicho terreno. Esta
fundación generalmente se materializa mediante zapatas y/o cimientos.
 Fundación profunda: Es aquella que, dada
la mala calidad o insuficiente capacidad
de soporte del terreno superficial, debe
profundizarse, ya sea para alcanzar los
estratos que sí tienen la capacidad de
soporte requerida (fundación soportante)
o que por el roce entre la superficie lateral
de la fundación y el terreno se soporte la
estructura (fundación de fricción). Esta
fundación se materializa por medio de
pilotes cilíndricos o prismáticos de
madera, hormigón o metal, que sirven de
fundación hincados en el suelo
 Sobrecimientos:
paralelepípedo de hormigón
en masa o bloque de
hormigón que puede
requerir refuerzos de barras
de acero según cálculo. Se
ubica sobre el cimiento y
tiene un ancho igual o
menor a éste e igual o mayor
al del muro.
 Cimientos: Paralelepípedo
formado por la excavación
de dos planos paralelos y
separados por un ancho y
altura según cálculo, que
recibe las cargas de la
vivienda y las transmite al
suelo de fundación
 Zapatas: elementos
estructurales de hormigón,
ubicados bajo el cimiento y que
son requeridos cuando la
capacidad de carga del terreno
no es suficiente para soportar la
presión que ejercen los
cimientos sobre él.
 Fundación aislada: Fundación
que puede ser materializada
mediante pilotes de hormigón
armado o pilotes de madera.
Normalmente se adopta esta
solución en terrenos que tienen
pendientes mayores al 10% en
el sentido del eje mayor de la
planta, por lo que es difícil
realizar movimientos de tierra
 Emplantillado: capa de
hormigón pobre, espesor entre
5 a 10 cm, cuya finalidad es
nivelar el fondo de la excavación,
entregando una superficie plana y
limpia para la colocación del
hormigón del cimiento.
O Fundación aislada de
pilotes de hormigón: El
sistema consiste en
cimientos aislados de
hormigón en masa, a los
que se les incorpora una
armadura de acero en
barras, cuya función es
anclarlos a una viga de
fundación de hormigón
armado que desempeña
la función de un
sobrecimiento armado.
O Fundación aislada con
pilotes de madera: Dada
su facilidad, rapidez de
ejecución y economía,
este sistema de fundación
es el más adecuado para
viviendas de madera de
uno y dos pisos.
Diseño de Columnas
La columna es el elemento
estructural vertical empleado
para sostener la carga de la
edificación. Es utilizado
ampliamente en arquitectura por
la libertad que proporciona para
distribuir espacios al tiempo que
cumple con la función de
soportar el peso de la
construcción; es un elemento
fundamental en el esquema de
una estructura y la adecuada
selección de su tamaño, forma,
espaciamiento y composición
influyen de manera directa en su
capacidad de carga.
Las columnas de madera pueden ser de varios tipos: maciza,
ensamblada, compuestas y laminadas unidas con pegamento. De
este tipo de columnas la maciza es la mas usada, las demás son
formadas por varios tipos de elementos.
Diseño de Vigas
O Una viga es un elemento
estructural que resiste cargas
transversales. Generalmente,
las cargas actúan en ángulo
recto con respecto al eje
longitudinal de la viga. Las
cargas aplicadas sobre una
viga tienden a flexionarla y se
dice que el elemento se
encuentra a flexión
O la resistencia de la madera,
caracterizada por los
esfuerzos unitarios
admisibles, el
comportamiento de
un miembro
estructural también depende
de las dimensiones y la forma
de su sección transversal,
estos dos factores se
consideran dentro de las
propiedades de la sección.
Centroides: El centro de
gravedad de un sólido es
un punto imaginario en el
cual se considera que todo
su peso está concentrado
o el punto a través del cual
pasa la resultante de su
peso. El punto en un área
plana que corresponde al
centro de gravedad de una
placa muy delgada que
tiene las mismas áreas y
forma se conoce como el
centroide del área.
Radio de Giro:
Esta propiedad de la sección
transversal de un miembro
estructural está relacionada
con el diseño de miembros
sujetos a compresión. Depende
de las dimensiones y dela
forma geométrica de la sección
y es un índice de la rigidez
de la sección cuando se usa
como columna.
DEFLEXIONES
ADMISIBLES: Se llama
flecha o deflexión a la
deformación que
acompaña a la flexión
de una viga, vigueta o
entablado. La flecha se
presenta en algún grado
en todas las vigas, y el
ingeniero debe cuidar
que la flecha no exceda
ciertos límites
establecidos.
Diseño de Cerchas
O Las cerchas o armaduras son uno
de los elementos estructurales
que forman parte del conjunto de
las estructuras de forma activa.
Es por ello que para establecer
los aspectos relacionados con las
cerchas, a continuación se indica
las propiedades de la cercha
como elemento estructural
sometido a tracción y compresión
O Método de los nodos: Como toda la cercha está en
equilibrio, cada pasador debe estar en equilibrio. El hecho
de que un pasador esté en equilibrio puede expresarse
haciendo un diagrama de cuerpo libre y escribiendo dos
ecuaciones de equilibrio.
O Método de las secciones: La porción de la armadura que
se escoge se obtiene trazando una sección a través de tres
barras de armadura, una de las cuales es la barra
deseada; dicho en otra forma, trazando una línea que
divida la armadura en dos partes completamente
separadas pero que no intersecte más de tres barras
O Elemento de una cerchas
 Par o pierna
 Tirante
 Pendolón
 Péndola o Montante
O Tipos de Cerchas:
Diseño de Entrepiso
O Las losas de entre piso se
consideran como uno de los
elementos mas delicados en
la construcción de la vivienda.
Son elementos rígidos que
separan un piso de otro
construidos en forma de vigas
sucesivas apoyadas sobre los
muros estructurales
Diseño de Techo
O El techo de madera es un
sistema que puede estar
compuesto de una serie
de vigas, casi siempre
inclinadas, un conjunto de
armaduras o la
combinación de ambos.
Se apoyan sobre tabiques
de madera, muros de
mampostería o sobre
vigas principales de
madera u otro material.
Plantas
Fundaciones de estructura de madera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prefabricados estructurales
Prefabricados estructuralesPrefabricados estructurales
Prefabricados estructurales
profejaramillo
 
Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.
Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.
Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.
mariafgt_21
 
PLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTEPLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTE
Francisco Vazallo
 
Tipos de-losas
Tipos de-losasTipos de-losas
Tipos de-losas
Elihu Perhez Macedha
 
construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31
Arq Blue
 
Sistema constructivo y las estructuras en madera1
Sistema constructivo y las estructuras en madera1Sistema constructivo y las estructuras en madera1
Sistema constructivo y las estructuras en madera1
subsuelo
 
Columnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidezColumnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidez
Lilian Yass
 
Losas
LosasLosas
Losaspinj
 
ESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICO
ESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICOESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICO
ESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICO
Holiver Jimenez
 
Sistema Estructural Mixto
Sistema Estructural MixtoSistema Estructural Mixto
Sistema Estructural Mixto
IUP Santiago Marino
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
Luis González
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
Karéh Karina Hernandez
 
Sistema constructivo en las estructuras de madera
Sistema constructivo en las estructuras de maderaSistema constructivo en las estructuras de madera
Sistema constructivo en las estructuras de madera
maria gomez
 
Procesos de construcción losas
Procesos de construcción   losasProcesos de construcción   losas
Procesos de construcción losasJorge Campos
 
ENCOFRADOS
ENCOFRADOSENCOFRADOS
Estribos en columnas
Estribos en columnasEstribos en columnas
Estribos en columnas
roberto alarcon
 
8. sistemas estructurales de forma activa el arco
8. sistemas estructurales de forma activa el arco8. sistemas estructurales de forma activa el arco
8. sistemas estructurales de forma activa el arcoMarie Wood Sauveur
 
Sistemas estructurales trabajo (1)
Sistemas estructurales trabajo (1)Sistemas estructurales trabajo (1)
Sistemas estructurales trabajo (1)
yurismar perez
 
Seccion Activa
Seccion ActivaSeccion Activa
Seccion Activa
Carlos Martz
 

La actualidad más candente (20)

Prefabricados estructurales
Prefabricados estructuralesPrefabricados estructurales
Prefabricados estructurales
 
Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.
Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.
Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.
 
PLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTEPLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTE
 
Tipos de-losas
Tipos de-losasTipos de-losas
Tipos de-losas
 
construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31
 
Sistema constructivo y las estructuras en madera1
Sistema constructivo y las estructuras en madera1Sistema constructivo y las estructuras en madera1
Sistema constructivo y las estructuras en madera1
 
Columnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidezColumnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidez
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
ESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICO
ESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICOESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICO
ESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICO
 
Sistema Estructural Mixto
Sistema Estructural MixtoSistema Estructural Mixto
Sistema Estructural Mixto
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
 
Sistema constructivo en las estructuras de madera
Sistema constructivo en las estructuras de maderaSistema constructivo en las estructuras de madera
Sistema constructivo en las estructuras de madera
 
Procesos de construcción losas
Procesos de construcción   losasProcesos de construcción   losas
Procesos de construcción losas
 
ENCOFRADOS
ENCOFRADOSENCOFRADOS
ENCOFRADOS
 
Estribos en columnas
Estribos en columnasEstribos en columnas
Estribos en columnas
 
8. sistemas estructurales de forma activa el arco
8. sistemas estructurales de forma activa el arco8. sistemas estructurales de forma activa el arco
8. sistemas estructurales de forma activa el arco
 
Sistemas estructurales trabajo (1)
Sistemas estructurales trabajo (1)Sistemas estructurales trabajo (1)
Sistemas estructurales trabajo (1)
 
Seccion Activa
Seccion ActivaSeccion Activa
Seccion Activa
 

Similar a Fundaciones de estructura de madera

Trabajo Estructura IV
Trabajo Estructura IVTrabajo Estructura IV
Trabajo Estructura IV
Vicente Martinez Martinez Rengel
 
Diseño de miembros estructurales de madera.
Diseño de miembros estructurales de madera.Diseño de miembros estructurales de madera.
Diseño de miembros estructurales de madera.
Giovanna Suniaga
 
columnas y fundaciones
columnas y fundaciones columnas y fundaciones
columnas y fundaciones
Fernanda Moreno
 
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
Abigail' Osorio F
 
Elementos estructurales de madera
Elementos estructurales de maderaElementos estructurales de madera
Elementos estructurales de madera
MaVy Chiarello
 
Diseño de miembros estructurales de madera
Diseño de miembros estructurales de maderaDiseño de miembros estructurales de madera
Diseño de miembros estructurales de madera
Anghelit Ferz
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
juliapereda1
 
Elementos que conforman el sistema estructural de la madera
Elementos que conforman el sistema estructural de la madera Elementos que conforman el sistema estructural de la madera
Elementos que conforman el sistema estructural de la madera
Gina Valentina Gil
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
bethzay
 
Trabajo columnas
Trabajo columnasTrabajo columnas
Trabajo columnas
KevinJoseMirandaLuqu
 
Las estructuras
Las estructurasLas estructuras
Las estructuraskevin98
 
Presentación estructura
Presentación estructuraPresentación estructura
Presentación estructura
Wladimir Drobnata Lopez
 
Presentación estructura
Presentación estructuraPresentación estructura
Presentación estructura
Wladimir Drobnata Lopez
 
Presentación estructura
Presentación estructuraPresentación estructura
Presentación estructura
Wladimir Drobnata Lopez
 
Trabajo de estructura IV
Trabajo de estructura IVTrabajo de estructura IV
Trabajo de estructura IV
astharjavieresca
 
Trabajo estructura vi
Trabajo estructura viTrabajo estructura vi
Trabajo estructura vi
Hendry220890
 
Columnas DEFINICION Y TIPOS
Columnas DEFINICION Y TIPOSColumnas DEFINICION Y TIPOS
Columnas DEFINICION Y TIPOS
zseLENINLUCANO
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concretohannalamia
 

Similar a Fundaciones de estructura de madera (20)

Trabajo Estructura IV
Trabajo Estructura IVTrabajo Estructura IV
Trabajo Estructura IV
 
Diseño de miembros estructurales de madera.
Diseño de miembros estructurales de madera.Diseño de miembros estructurales de madera.
Diseño de miembros estructurales de madera.
 
columnas y fundaciones
columnas y fundaciones columnas y fundaciones
columnas y fundaciones
 
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
 
Elementos estructurales de madera
Elementos estructurales de maderaElementos estructurales de madera
Elementos estructurales de madera
 
Diseño de miembros estructurales de madera
Diseño de miembros estructurales de maderaDiseño de miembros estructurales de madera
Diseño de miembros estructurales de madera
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Elementos que conforman el sistema estructural de la madera
Elementos que conforman el sistema estructural de la madera Elementos que conforman el sistema estructural de la madera
Elementos que conforman el sistema estructural de la madera
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Trabajo columnas
Trabajo columnasTrabajo columnas
Trabajo columnas
 
Las estructuras
Las estructurasLas estructuras
Las estructuras
 
Presentación estructura
Presentación estructuraPresentación estructura
Presentación estructura
 
Presentación estructura
Presentación estructuraPresentación estructura
Presentación estructura
 
Presentación estructura
Presentación estructuraPresentación estructura
Presentación estructura
 
Trabajo de estructura IV
Trabajo de estructura IVTrabajo de estructura IV
Trabajo de estructura IV
 
Expo dc
Expo dcExpo dc
Expo dc
 
Trabajo estructura vi
Trabajo estructura viTrabajo estructura vi
Trabajo estructura vi
 
Columnas DEFINICION Y TIPOS
Columnas DEFINICION Y TIPOSColumnas DEFINICION Y TIPOS
Columnas DEFINICION Y TIPOS
 
Tipos de Estructuras
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de Estructuras
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Fundaciones de estructura de madera

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico ¨Santiago Mariño¨ Alumna: Andrea Di Lella C.I: 24.494.204 Barcelona 22 de Julio del 2016 Diseño de Miembros Estructurales de la Madera Prof.: Héctor Márquez
  • 2. La Madera O La madera es un material ortótropo, con distinta elasticidad según la dirección de deformación, encontrado como principal contenido del tronco de un árbol . Los árboles se caracterizan por tener troncos que crecen año tras año, formando anillos concéntricos correspondientes al diferente crecimiento de la biomasa según las estaciones, y que están compuestos por fibras de celulosa unidas con lignina. Las plantas que no producen madera son conocidas como herbáceas.
  • 3. Fundaciones en la estructura de Madera O Fundación: Toda edificación requiere bajo el nivel natural del suelo, una base de sustentación permanente encargada de recibir diferentes esfuerzos y transmitirlos al suelo. A esta base de sustentación se le denomina fundación. El tipo de esfuerzo relevante a que se somete el suelo es el de compresión, producto del peso propio de la fundación, muros, entrepisos y techumbre, más las sobrecargas de uso.  Condiciones de carga  Características del suelo  Restricciones constructivas de la obra Capacidad de soporte del suelo Dependiendo del tipo de suelo (arcillas, arenas, gravillas, etc.), el agua afecta sus propiedades en diferentes formas.
  • 4. Diseño de la fundación Si la vivienda está emplazada en un terreno con presencia de agua superficial, en zona lluviosa y con pendiente pronunciada, el agua puede socavar el suelo circundante a las fundaciones, lo que hace necesario protegerlas construyendo zanjas para desviar las aguas. También será necesario el empleo de drenes y sellos para evitar el acceso de agua por capilaridad. En el caso particular de la construcción en madera, se debe considerar siempre la impregnación de toda pieza que se encuentre en contacto con el hormigón.
  • 5. O Fallas en las fundaciones: O La falla más común que se presenta en las fundaciones es el asentamiento, o sea, un descenso ocasionado por variadas razones:  Calidad del suelo  Deficiente compactación del terraplén  Vibraciones recepcionadas por el terreno que producen reubicación de los estratos finos  Peso de la estructura
  • 6. Falla de Fundación por Descanso: Este descenso se puede presentar en forma uniforme (igual para todos los puntos de la fundación) o diferenciada (distintos descensos en puntos de la fundación), según sean las condiciones del terreno o por las razones anteriormente enunciadas. Falla de Fundación por Volcamiento: Vuelco de la fundación en torno a algún punto de giro, debido a mala distribución de la carga y/o estrato de suelo de diferente espesor y capacidad de soporte, y/o momentos volcantes no equilibrados. Falla de Fundación por Traslado: Traslado de fundación en forma normal al descenso, situación que se presenta en aquellas estructuras donde los esfuerzos horizontales son preferenciales y la fricción en el terreno es insuficiente, debido al esfuerzo vertical que transmite la fundación al terreno de apoyo.
  • 7.  Fundación superficial: Es aquella apoyada en estratos superficiales del terreno, siempre que tengan espesor y capacidad suficiente de soporte para absorber los esfuerzos que le son transmitidos, considerando como se expuso anteriormente, que de producirse asentamientos, estos sean admisibles par la vivienda que se materializa en dicho terreno. Esta fundación generalmente se materializa mediante zapatas y/o cimientos.  Fundación profunda: Es aquella que, dada la mala calidad o insuficiente capacidad de soporte del terreno superficial, debe profundizarse, ya sea para alcanzar los estratos que sí tienen la capacidad de soporte requerida (fundación soportante) o que por el roce entre la superficie lateral de la fundación y el terreno se soporte la estructura (fundación de fricción). Esta fundación se materializa por medio de pilotes cilíndricos o prismáticos de madera, hormigón o metal, que sirven de fundación hincados en el suelo
  • 8.  Sobrecimientos: paralelepípedo de hormigón en masa o bloque de hormigón que puede requerir refuerzos de barras de acero según cálculo. Se ubica sobre el cimiento y tiene un ancho igual o menor a éste e igual o mayor al del muro.  Cimientos: Paralelepípedo formado por la excavación de dos planos paralelos y separados por un ancho y altura según cálculo, que recibe las cargas de la vivienda y las transmite al suelo de fundación
  • 9.  Zapatas: elementos estructurales de hormigón, ubicados bajo el cimiento y que son requeridos cuando la capacidad de carga del terreno no es suficiente para soportar la presión que ejercen los cimientos sobre él.  Fundación aislada: Fundación que puede ser materializada mediante pilotes de hormigón armado o pilotes de madera. Normalmente se adopta esta solución en terrenos que tienen pendientes mayores al 10% en el sentido del eje mayor de la planta, por lo que es difícil realizar movimientos de tierra  Emplantillado: capa de hormigón pobre, espesor entre 5 a 10 cm, cuya finalidad es nivelar el fondo de la excavación, entregando una superficie plana y limpia para la colocación del hormigón del cimiento.
  • 10. O Fundación aislada de pilotes de hormigón: El sistema consiste en cimientos aislados de hormigón en masa, a los que se les incorpora una armadura de acero en barras, cuya función es anclarlos a una viga de fundación de hormigón armado que desempeña la función de un sobrecimiento armado. O Fundación aislada con pilotes de madera: Dada su facilidad, rapidez de ejecución y economía, este sistema de fundación es el más adecuado para viviendas de madera de uno y dos pisos.
  • 11. Diseño de Columnas La columna es el elemento estructural vertical empleado para sostener la carga de la edificación. Es utilizado ampliamente en arquitectura por la libertad que proporciona para distribuir espacios al tiempo que cumple con la función de soportar el peso de la construcción; es un elemento fundamental en el esquema de una estructura y la adecuada selección de su tamaño, forma, espaciamiento y composición influyen de manera directa en su capacidad de carga.
  • 12. Las columnas de madera pueden ser de varios tipos: maciza, ensamblada, compuestas y laminadas unidas con pegamento. De este tipo de columnas la maciza es la mas usada, las demás son formadas por varios tipos de elementos.
  • 13. Diseño de Vigas O Una viga es un elemento estructural que resiste cargas transversales. Generalmente, las cargas actúan en ángulo recto con respecto al eje longitudinal de la viga. Las cargas aplicadas sobre una viga tienden a flexionarla y se dice que el elemento se encuentra a flexión
  • 14. O la resistencia de la madera, caracterizada por los esfuerzos unitarios admisibles, el comportamiento de un miembro estructural también depende de las dimensiones y la forma de su sección transversal, estos dos factores se consideran dentro de las propiedades de la sección. Centroides: El centro de gravedad de un sólido es un punto imaginario en el cual se considera que todo su peso está concentrado o el punto a través del cual pasa la resultante de su peso. El punto en un área plana que corresponde al centro de gravedad de una placa muy delgada que tiene las mismas áreas y forma se conoce como el centroide del área.
  • 15. Radio de Giro: Esta propiedad de la sección transversal de un miembro estructural está relacionada con el diseño de miembros sujetos a compresión. Depende de las dimensiones y dela forma geométrica de la sección y es un índice de la rigidez de la sección cuando se usa como columna. DEFLEXIONES ADMISIBLES: Se llama flecha o deflexión a la deformación que acompaña a la flexión de una viga, vigueta o entablado. La flecha se presenta en algún grado en todas las vigas, y el ingeniero debe cuidar que la flecha no exceda ciertos límites establecidos.
  • 16. Diseño de Cerchas O Las cerchas o armaduras son uno de los elementos estructurales que forman parte del conjunto de las estructuras de forma activa. Es por ello que para establecer los aspectos relacionados con las cerchas, a continuación se indica las propiedades de la cercha como elemento estructural sometido a tracción y compresión
  • 17. O Método de los nodos: Como toda la cercha está en equilibrio, cada pasador debe estar en equilibrio. El hecho de que un pasador esté en equilibrio puede expresarse haciendo un diagrama de cuerpo libre y escribiendo dos ecuaciones de equilibrio. O Método de las secciones: La porción de la armadura que se escoge se obtiene trazando una sección a través de tres barras de armadura, una de las cuales es la barra deseada; dicho en otra forma, trazando una línea que divida la armadura en dos partes completamente separadas pero que no intersecte más de tres barras
  • 18. O Elemento de una cerchas  Par o pierna  Tirante  Pendolón  Péndola o Montante
  • 19. O Tipos de Cerchas:
  • 20. Diseño de Entrepiso O Las losas de entre piso se consideran como uno de los elementos mas delicados en la construcción de la vivienda. Son elementos rígidos que separan un piso de otro construidos en forma de vigas sucesivas apoyadas sobre los muros estructurales
  • 21. Diseño de Techo O El techo de madera es un sistema que puede estar compuesto de una serie de vigas, casi siempre inclinadas, un conjunto de armaduras o la combinación de ambos. Se apoyan sobre tabiques de madera, muros de mampostería o sobre vigas principales de madera u otro material.