SlideShare una empresa de Scribd logo
DISIPADORES DE
FLUIDO VISCOSO
SISTEMAS AVANZADOS EN LA
CONSTRUCCIÓN
DOCENTE:
 Ph. D. VILLARREAL CASTRO, GENNER
INTEGRANTES :
 BARRANZUELA CAMPOS, WILSON NORVIL
 FERNANDEZ VASQUEZ, EBER OBED
 GONZALES GAMONAL, RONALD
 JACOBO HIDALGO, MANUEL LEONARD
 OTINIANO TEJADA, JAIME ALEJANDRO
 VILCHEZ CHAPOÑAN, DANI JAVIER
MAESTRÍA EN GERENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN MODERNA
DISIPADORES DE
FLUIDO VISCOSO
INTRODUCCIÓN
Todo evento sísmico deja a su paso perdidas humanas y materiales por tal razón se han desarrollado
sistemas de protección que ayudan a mitigar efectos destructivos en una estructura durante un sismo,
como son:
Hoy en día los sistemas mas
utilizados para mitigar los
efectos de un sismo son los
Aisladores Sísmicos y los
Disipadores de Energía.
Los edificios que cuenten con
sistemas de protección sísmica
tienen mejor comportamiento
que los edificios que no cuenten
con estos sistemas.
DISIPADORES DE FLUIDO VISCOSO
SE BASAN EN EL COMPORTAMIENTO DE FLUIDOS ALTAMENTE VISCOSOS. EN GENERAL CONSISTEN
EN CILINDROS EN CUYO INTERIOR SE DESPLAZA UN PISTÓN EMBEBIDO EN EL FLUIDO. CUANDO SE
DESPLAZA EL PISTON, EL FLUIDO PASA POR PEQUEÑOS ORIFICIOS DE MANERA CONTROLADA,
PRODUCIENDOSE LA DISIPACIÓN DE LA ENERGIA. FUNCIONA DE MANERA SIMILAR A LOS
AMORTIGUADORES DE UN AUTOMOVIL.
INSTALACIÓN
El brazo del
aislador aporta
rigidez
El disipador aporta
amortiguamiento
VENTAJAS
VENTAJAS DEL USO DE LOS DISIPADORES DE
RESPUESTA SISMICA
Las ventajas del uso de los disipadores de energía en edificaciones
han sido ampliamente aceptadas y probadas en la práctica.
Entre las ventajas principales que pueden citarse, los disipadores de
energía permiten la reducción de la demanda sísmica en la
estructura principal y la concentración del daño en puntos o
elementos identificados previamente. Se busca que, en el caso en
que los dispositivos resultan dañados después de un sismo, sean
reemplazables para que la estructura recupere su funcionalidad en
poco tiempo. En algunos casos, su uso introduce un aumento de la
rigidez de la edificación que puede ser también beneficioso.
VENTAJAS DEL USO DE LOS DISIPADORES DE
RESPUESTA SISMICA
Los disipadores de energía contribuyen
a reducir los esfuerzos y deformaciones
de las estructuras inducidos por el
sismo, en niveles importantes, si se
comparan con estructuras similares sin
estos dispositivos. De esta manera,
contribuyen a reducir los daños, no
sólo en elementos estructurales, sino
también en elementos no estructurales
y en los contenidos almacenados o
bienes existentes dentro de las
edificaciones.
VENTAJAS DEL USO DE DISIPADORES SISMICOS
VENTAJAS TECNICAS VENTAJAS FUNCIONALES VENTAJAS ECONOMICAS
o Reduce los
desplazamientos de la
estructura.
o Reducen fuerzas de diseño
sísmica.
o Ideales para la aplicación
en edificios nuevos y
también para
reforzamientos.
o Disipan entre un 20% y un
40% la energía sísmica.
o Fácil montaje e instalación.
o Estéticos.
o Retornan a su posición
inicial luego de un
movimiento sísmico
severo.
o Permiten reducir volumen
de concreto y aceros con
menores espesores de
placas, columnas y vigas.
o Calibración post sismo.
o Disminuyen daños en
equipamiento y elementos
no estructurales.
En la siguiente tabla, se resumen
las principales ventajas de los
dispositivos de
disipación de energía más
utilizados, Según Braz-César M. et
al, 2013.
Resumen de construcción, comportamiento histerético, modelos físicos, ventajas, y
desventajas de los dispositivos de disipación pasiva de energía para aplicación de
protección sísmica (Adaptado de: Energy Dissipation Systems for Seismic Applications:
Current Practice and Recent Developments)
DISIPADORES DE ENERGÍA DE FLUIDO VISCOSO TAYLOR:
El principal fabricante de dispositivos de absorción de energía es
la marca TAYLOR DEVICES INC., es de origen estadounidense y
líder mundial desde 1955 en los elementos de absorción de
shocks por medio de la compresión y control de fluidos que
permiten la disipación de energía.
La principal ventaja de los dispositivos Taylor es que no
requieren de ningún mantenimiento antes, durante o después
de haber sido sometidos a solicitaciones de carga. Además, cada
disipador es sometido a ensayos de alta velocidad para verificar
fuerzas pico de diseño antes de salir de fábrica.
SCISSOR JACK
CDV INGENIERIA ANTISISMICA ES LA
REPRESENTANTE DE LA MARCA TAYLOR EN EL
PERU
DESVENTAJAS
DESVENTAJAS DEL USO DE DISIPADORES DE LA
RESPUESTA SISMICA
Una desventaja que presentan algunos
tipos de dispositivos disipadores es que
después de la ocurrencia del sismo, las
estructuras quedan con deformaciones
remanentes que pueden dificultar las
labores de recuperación del
funcionamiento de la estructura
después del sismo. Además, después de
un terremoto importante, algunos
disipadores deberán ser sustituidos o
reparados, lo que introduce costos que
deben ser considerados por los
diseñadores.
CONFIGURACIONES
DIAGONAL
 Es la mas económica.
 Tiene la menor eficiencia.
 La componente horizontal de la
fuerza que se genere es la
brindara amortiguamiento.
 La eficiencia depende del ángulo
de inclinación del brazo metálico
que va a sostener al disipador.
CHEVRON BRACE
 Puede lograr una eficiencia de 1.
 Controla el movimiento lateral de
la estructura.
 Para lograrlo es necesario que los
arriostres que lo sostienen tengan
una alta resistencia lateral.
CHEVRON BRACE
SCISSOR JACK
 Aumenta el desplazamiento del
pistón para un desplazamiento de
entrepiso.
 Tiene una eficiencia mayor a la
unidad.
 La eficiencia depende del ángulo de
inclinación del disipador.
 Otra ventaja es que ocupa un
menor espacio.
APLICACIONES
Los disipadores de fluido
viscoso pueden ser aplicado a
todo tipo de construcciones
como pueden ser:
- Edificios
- Centros Médicos
- Hoteles
- Estructuras de contenido
valioso o funcionales tales
como data centers,
instalaciones de
comunicaciones, locales de
fabricaciones de alta
tecnología, etc.
- DISIPADOR VISCOSO
CHEVRON BRACE.
APLICACIÓN
INTERNACIONAL
- -La primera aplicación centro
medico San Bernardino County
- -Los Ángeles, California - USA.
- -Se colocaron 186 disipadores
de F = 145.6 t.
Edificio de Servicios de
comunicación de emergencia
Pacific Bell, ubicado en
Sacramento, California –
USA.
Se colocaron 62 disipadores
instalados con el estilo
Chevron, F = 13 t.
Se aplico también en
el Woodland Hotel,
California – USA.
En esta oportunidad
se colocaron 16
disipadores, F = 45 t.
Disipadores Tipo
Chevron.
Edificio de pórtico de
acero de 14 pisos,
San Francisco Civic
Center.
Se colocaron 292
disipadores, F = 100 t
y 55 t.
Disipadores
Diagonales.
APLICACIÓN
NACIONAL
TORRE CENTRAL DEL
AEROPUERTO JORGE CHAVEZ
 Se reforzó la Torre Central del Aeropuerto Jorge
Chávez, ubicado en Lima.
 Esta torre tiene 10 pisos y se colocaron 42
disipadores, F = 49 t y 71.2 t, los cuales fueron
colocados en CONFIGURACIÓN CHEVRON.
HOTEL COSTA DEL SOL
 El proyectista fue GCAQ Ingeniero Civiles.
 Constaba de una estructura de 5 niveles,
se decidió construir 2 niveles mas, propuso
que estos sean de estructura metálica pero
además se instalaran disipadores de
energía para controlar las deformaciones
laterales que se originarían.
 Se colocaron, en total, 16 disipadores de
energía (fluido viscoso)
CENTRO COMERCIAL EL QUINDE
• También se realizo la instalación de
DISIPADORES DE FLUIDO VISCOSO en
el centro comercial El Quinde, ubicado
en Ica.
EDIFICIO REDUCTO
 El Centro Empresarial Reducto
ubicado en Miraflores, Lima.
 Fue el primer edificio diseñado con
disipadores sísmicos de fluido
viscoso en el Perú.
La nueva Sede del Banco
de la Nación, el cual se
encuentra ubicado en San
Borja, Lima, también esta
equipado con disipadores
de energía.
La torre Republica
de Panamá,
ubicada en
Miraflores, Lima
COSTOS
Al hablar acerca de los costos
de los disipadores de fluido
viscoso, este puede ser muy
variable, ya que depende de la
fuerza de diseño del
dispositivo y las propiedades
impuestas por el proyectista.
Además, debe considerarse el
costo de los elementos
metálicos involucrados en la
conexión.
Para hablar de fluidos
viscosos de la marca Taylor
puede aproximarse
inicialmente a 8,000.00
dólares.
Según CDV Antisísmica,
empresa importadora y
comercializadora de
productos para la
construcción, y que es la
representante de la marca
Taylor en el Perú, el costo
varia de entre 15 y 30
dólares por m2.
Sumado a lo antes
mencionado, se estima
que la inversión en estos
dispositivos esta entre el
1% y 3% del valor total
del proyecto. Además,
tomando en cuenta que
una vez ocurrido el
terremoto, no requiere
mantenimiento ni
reemplazo, el costo en
reconstrucción no
significaría un costo
adicional.
El costo del análisis, diseño, fabricación e
instalación de los disipadores en una
estructura esta en función de estos factores:
- Condiciones del suelo.
- Tipo de estructura.
- Desempeño deseado.
- Número de disipadores.
- Capacidad de cada disipador en fuerza,
desplazamiento y velocidad.
- Refuerzo requerido de elementos
estructurales existente, conexiones o
cimentaciones.
- Detalles de construcción e instalación.
EVALUACIÓN ECONOMICA
“DISEÑO DE EDIFICACIONES CON DISIPADORES DE
ENERGIA SISMICA DE TIPO FLUIDO VISCOSO”
Tesis de la universidad nacional de
Cajamarca del año 2013, esta
investigación muestra resultados de
evaluación económica basado en
ratios y precios propuesto por el
fabricante, indicando que el costo del
sistema del dispositivo de fluido
viscoso en la estructura estudiada y
para el nivel de desempeño
requerido, esta alrededor de los 30
dólares por m2 y la incidencia en el
costo total del proyecto bordea el
8.49%.
“PROTECCIÓN DE UNA EDIFICACIÓN EXISTENTE CON
DISIPADORES DE ENERGÍA”
Investigación realizada en la PUCP en
el año 2012, el costo de cada uno de
los dispositivos para esta estructura
esta en 6,000.00 dólares, por lo que
para los 16 disipadores requeridos el
precio es de 96,000.00 dólares, esto sin
incluir el reforzamiento localizado ni
los elementos de fijación y
transferencia de cargas. En esta
investigación se muestra que es
posible lograr un amortiguamiento
efectivo del 25% en edificaciones
educativas de poca altura sin criterios
efectivos de diseño sismoresistente.
“DISEÑO DE UN EDIFICIO APORTICADO CON
AMORTIGUADORES DE FLUIDO VISCOSO EN
DISPOSICIÓN DIAGONAL”
Esta investigación también se
realizó en la PUCP en el año 2012,
el costo del sistema de
disipadores de fluido viscoso en la
estructura y para el nivel de
desempeño requerido, esta
alrededor de los 30 dólares por
m2 y con una incidencia en el
costo total del proyecto que
bordea el 7%
Cuando hablamos de costos cabe
resaltar que el implementar estos
sistemas a estructuras importantes
y esenciales es relativamente bajo
en comparación con los gastos
que se tendrán que asumir en
reparación estructural después de
sucedido el sismo y los gastos
originados por los daños del
contenido del edificio.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prop geom aashto
Prop geom aashtoProp geom aashto
Prop geom aashto
Juan Victor Ortiz Flores
 
Formulas y diagramas para el cálculos de vigas
Formulas y diagramas para el cálculos de vigasFormulas y diagramas para el cálculos de vigas
Formulas y diagramas para el cálculos de vigas
FRANKY HERNANDEZ ACOSTA
 
Diseño losas
Diseño losasDiseño losas
Memoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructuralMemoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructural
Richard Quispe
 
Resumen diseño por capacidad
Resumen diseño por capacidadResumen diseño por capacidad
Resumen diseño por capacidad
nelsonrsalas
 
Concreto Armado I
Concreto Armado IConcreto Armado I
Concreto Armado I
Robert Espinoza Soto
 
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSMSistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Genesis De C. Mendoza
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
moralesgaloc
 
239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes
Oscar Montañez H
 
memoria de calculo estructural casa habitación
memoria de calculo estructural casa habitaciónmemoria de calculo estructural casa habitación
memoria de calculo estructural casa habitación
nicorob79
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
Brigitte Caro Oropeza
 
5 elementos estructurales y no estructurales
5 elementos estructurales y no estructurales5 elementos estructurales y no estructurales
5 elementos estructurales y no estructurales
Robert Canario Gamarra
 
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
lheonarhd osorio
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Gretta Yussana Viera Yacila
 
Estructuras de concreto - Columnas
Estructuras de concreto - ColumnasEstructuras de concreto - Columnas
Estructuras de concreto - Columnas
David Gutierrez Rivera
 
5 diferencias de asd y lfrd
5 diferencias de asd y lfrd5 diferencias de asd y lfrd
5 diferencias de asd y lfrd
daniel canchari rosales
 
Diseño de columnas conceto 1
Diseño de columnas  conceto 1Diseño de columnas  conceto 1
Diseño de columnas conceto 1
Julian Fernandez
 
Edificios
EdificiosEdificios
Edificios
elpresario
 
Nch 432 2010 diseño-estructural__cargas_de_viento
Nch 432 2010 diseño-estructural__cargas_de_vientoNch 432 2010 diseño-estructural__cargas_de_viento
Nch 432 2010 diseño-estructural__cargas_de_viento
guerrajey
 
Tutorial etabs
Tutorial etabsTutorial etabs
Tutorial etabs
Julio Terrones
 

La actualidad más candente (20)

Prop geom aashto
Prop geom aashtoProp geom aashto
Prop geom aashto
 
Formulas y diagramas para el cálculos de vigas
Formulas y diagramas para el cálculos de vigasFormulas y diagramas para el cálculos de vigas
Formulas y diagramas para el cálculos de vigas
 
Diseño losas
Diseño losasDiseño losas
Diseño losas
 
Memoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructuralMemoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructural
 
Resumen diseño por capacidad
Resumen diseño por capacidadResumen diseño por capacidad
Resumen diseño por capacidad
 
Concreto Armado I
Concreto Armado IConcreto Armado I
Concreto Armado I
 
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSMSistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
 
239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes
 
memoria de calculo estructural casa habitación
memoria de calculo estructural casa habitaciónmemoria de calculo estructural casa habitación
memoria de calculo estructural casa habitación
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
5 elementos estructurales y no estructurales
5 elementos estructurales y no estructurales5 elementos estructurales y no estructurales
5 elementos estructurales y no estructurales
 
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
 
Estructuras de concreto - Columnas
Estructuras de concreto - ColumnasEstructuras de concreto - Columnas
Estructuras de concreto - Columnas
 
5 diferencias de asd y lfrd
5 diferencias de asd y lfrd5 diferencias de asd y lfrd
5 diferencias de asd y lfrd
 
Diseño de columnas conceto 1
Diseño de columnas  conceto 1Diseño de columnas  conceto 1
Diseño de columnas conceto 1
 
Edificios
EdificiosEdificios
Edificios
 
Nch 432 2010 diseño-estructural__cargas_de_viento
Nch 432 2010 diseño-estructural__cargas_de_vientoNch 432 2010 diseño-estructural__cargas_de_viento
Nch 432 2010 diseño-estructural__cargas_de_viento
 
Tutorial etabs
Tutorial etabsTutorial etabs
Tutorial etabs
 

Similar a Grupo 5 DV.pptx

Disipadores de energia
Disipadores de energiaDisipadores de energia
Disipadores de energia
berzmonkey
 
01 libro edificaciones con disipadores viscosos
01 libro edificaciones con disipadores viscosos01 libro edificaciones con disipadores viscosos
01 libro edificaciones con disipadores viscosos
Genaro Zebedeo Choque Roque
 
Libro Edificaciones con Disipadores Viscosos.pdf
Libro Edificaciones con Disipadores Viscosos.pdfLibro Edificaciones con Disipadores Viscosos.pdf
Libro Edificaciones con Disipadores Viscosos.pdf
kelwinsalazarguevara
 
Aislamiento sismico div. hirun eng.
Aislamiento sismico div. hirun eng.Aislamiento sismico div. hirun eng.
Aislamiento sismico div. hirun eng.
JacintaJordanCastro
 
Informe ponencias def
Informe ponencias defInforme ponencias def
Informe ponencias def
Angela Villamil
 
2 elementos-no-estructurales-camilo-barrero
2 elementos-no-estructurales-camilo-barrero2 elementos-no-estructurales-camilo-barrero
2 elementos-no-estructurales-camilo-barrero
CARMENEUGENIAHOYOSVI1
 
1er PONENTE - ING. NIEL VELASQUEZ.pdf
1er PONENTE - ING. NIEL VELASQUEZ.pdf1er PONENTE - ING. NIEL VELASQUEZ.pdf
1er PONENTE - ING. NIEL VELASQUEZ.pdf
01ICHUGUADALUPESAMAN
 
SOLICITACIÓN SÍSMICA SOBRE EDIFICACIONES INDUSTRIALES DE ACERO NCh 2369 Ofi20...
SOLICITACIÓN SÍSMICA SOBRE EDIFICACIONES INDUSTRIALES DE ACERO NCh 2369 Ofi20...SOLICITACIÓN SÍSMICA SOBRE EDIFICACIONES INDUSTRIALES DE ACERO NCh 2369 Ofi20...
SOLICITACIÓN SÍSMICA SOBRE EDIFICACIONES INDUSTRIALES DE ACERO NCh 2369 Ofi20...
AngelManrique7
 
Disipacion energia
Disipacion energiaDisipacion energia
Disipacion energia
berzmonkey
 
Disipadores de energia
Disipadores de energiaDisipadores de energia
Disipadores de energia
Deiby Requena Marcelo
 
Proy normae030d sismorresistente
Proy normae030d sismorresistenteProy normae030d sismorresistente
Proy normae030d sismorresistente
benacons srl.
 
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO AISLADO.pdf
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO AISLADO.pdfANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO AISLADO.pdf
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO AISLADO.pdf
FrancoisMoralesPalom
 
3. conferencia premiacion inaudi
3. conferencia premiacion inaudi3. conferencia premiacion inaudi
3. conferencia premiacion inaudi
Flor Et
 
Los transientes de sobrevoltaje
Los transientes de sobrevoltajeLos transientes de sobrevoltaje
Los transientes de sobrevoltaje
Intelicorp S.A
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Vanessa Rivera
 
PRESENTACION DDE DISEÑO DE AMORTIGUADORES.pptx
PRESENTACION DDE DISEÑO DE AMORTIGUADORES.pptxPRESENTACION DDE DISEÑO DE AMORTIGUADORES.pptx
PRESENTACION DDE DISEÑO DE AMORTIGUADORES.pptx
JorgeGutierrezMalca
 
51 e.030 diseno sismorresistente
51 e.030 diseno sismorresistente51 e.030 diseno sismorresistente
51 e.030 diseno sismorresistente
efrain salazar
 
SISTEMA INDUSTRIALIZADO.pptx
SISTEMA INDUSTRIALIZADO.pptxSISTEMA INDUSTRIALIZADO.pptx
SISTEMA INDUSTRIALIZADO.pptx
AndrsDiaz27
 
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
Héctor Elias Vera Salvador
 
Aislación sismica .pdf
Aislación sismica .pdfAislación sismica .pdf
Aislación sismica .pdf
CinthyaLissette1
 

Similar a Grupo 5 DV.pptx (20)

Disipadores de energia
Disipadores de energiaDisipadores de energia
Disipadores de energia
 
01 libro edificaciones con disipadores viscosos
01 libro edificaciones con disipadores viscosos01 libro edificaciones con disipadores viscosos
01 libro edificaciones con disipadores viscosos
 
Libro Edificaciones con Disipadores Viscosos.pdf
Libro Edificaciones con Disipadores Viscosos.pdfLibro Edificaciones con Disipadores Viscosos.pdf
Libro Edificaciones con Disipadores Viscosos.pdf
 
Aislamiento sismico div. hirun eng.
Aislamiento sismico div. hirun eng.Aislamiento sismico div. hirun eng.
Aislamiento sismico div. hirun eng.
 
Informe ponencias def
Informe ponencias defInforme ponencias def
Informe ponencias def
 
2 elementos-no-estructurales-camilo-barrero
2 elementos-no-estructurales-camilo-barrero2 elementos-no-estructurales-camilo-barrero
2 elementos-no-estructurales-camilo-barrero
 
1er PONENTE - ING. NIEL VELASQUEZ.pdf
1er PONENTE - ING. NIEL VELASQUEZ.pdf1er PONENTE - ING. NIEL VELASQUEZ.pdf
1er PONENTE - ING. NIEL VELASQUEZ.pdf
 
SOLICITACIÓN SÍSMICA SOBRE EDIFICACIONES INDUSTRIALES DE ACERO NCh 2369 Ofi20...
SOLICITACIÓN SÍSMICA SOBRE EDIFICACIONES INDUSTRIALES DE ACERO NCh 2369 Ofi20...SOLICITACIÓN SÍSMICA SOBRE EDIFICACIONES INDUSTRIALES DE ACERO NCh 2369 Ofi20...
SOLICITACIÓN SÍSMICA SOBRE EDIFICACIONES INDUSTRIALES DE ACERO NCh 2369 Ofi20...
 
Disipacion energia
Disipacion energiaDisipacion energia
Disipacion energia
 
Disipadores de energia
Disipadores de energiaDisipadores de energia
Disipadores de energia
 
Proy normae030d sismorresistente
Proy normae030d sismorresistenteProy normae030d sismorresistente
Proy normae030d sismorresistente
 
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO AISLADO.pdf
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO AISLADO.pdfANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO AISLADO.pdf
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO AISLADO.pdf
 
3. conferencia premiacion inaudi
3. conferencia premiacion inaudi3. conferencia premiacion inaudi
3. conferencia premiacion inaudi
 
Los transientes de sobrevoltaje
Los transientes de sobrevoltajeLos transientes de sobrevoltaje
Los transientes de sobrevoltaje
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
PRESENTACION DDE DISEÑO DE AMORTIGUADORES.pptx
PRESENTACION DDE DISEÑO DE AMORTIGUADORES.pptxPRESENTACION DDE DISEÑO DE AMORTIGUADORES.pptx
PRESENTACION DDE DISEÑO DE AMORTIGUADORES.pptx
 
51 e.030 diseno sismorresistente
51 e.030 diseno sismorresistente51 e.030 diseno sismorresistente
51 e.030 diseno sismorresistente
 
SISTEMA INDUSTRIALIZADO.pptx
SISTEMA INDUSTRIALIZADO.pptxSISTEMA INDUSTRIALIZADO.pptx
SISTEMA INDUSTRIALIZADO.pptx
 
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
 
Aislación sismica .pdf
Aislación sismica .pdfAislación sismica .pdf
Aislación sismica .pdf
 

Último

Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 

Último (20)

Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 

Grupo 5 DV.pptx

  • 1. DISIPADORES DE FLUIDO VISCOSO SISTEMAS AVANZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DOCENTE:  Ph. D. VILLARREAL CASTRO, GENNER INTEGRANTES :  BARRANZUELA CAMPOS, WILSON NORVIL  FERNANDEZ VASQUEZ, EBER OBED  GONZALES GAMONAL, RONALD  JACOBO HIDALGO, MANUEL LEONARD  OTINIANO TEJADA, JAIME ALEJANDRO  VILCHEZ CHAPOÑAN, DANI JAVIER MAESTRÍA EN GERENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN MODERNA
  • 3. INTRODUCCIÓN Todo evento sísmico deja a su paso perdidas humanas y materiales por tal razón se han desarrollado sistemas de protección que ayudan a mitigar efectos destructivos en una estructura durante un sismo, como son:
  • 4.
  • 5. Hoy en día los sistemas mas utilizados para mitigar los efectos de un sismo son los Aisladores Sísmicos y los Disipadores de Energía. Los edificios que cuenten con sistemas de protección sísmica tienen mejor comportamiento que los edificios que no cuenten con estos sistemas.
  • 6. DISIPADORES DE FLUIDO VISCOSO SE BASAN EN EL COMPORTAMIENTO DE FLUIDOS ALTAMENTE VISCOSOS. EN GENERAL CONSISTEN EN CILINDROS EN CUYO INTERIOR SE DESPLAZA UN PISTÓN EMBEBIDO EN EL FLUIDO. CUANDO SE DESPLAZA EL PISTON, EL FLUIDO PASA POR PEQUEÑOS ORIFICIOS DE MANERA CONTROLADA, PRODUCIENDOSE LA DISIPACIÓN DE LA ENERGIA. FUNCIONA DE MANERA SIMILAR A LOS AMORTIGUADORES DE UN AUTOMOVIL.
  • 7.
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. El brazo del aislador aporta rigidez El disipador aporta amortiguamiento
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 26. VENTAJAS DEL USO DE LOS DISIPADORES DE RESPUESTA SISMICA Las ventajas del uso de los disipadores de energía en edificaciones han sido ampliamente aceptadas y probadas en la práctica. Entre las ventajas principales que pueden citarse, los disipadores de energía permiten la reducción de la demanda sísmica en la estructura principal y la concentración del daño en puntos o elementos identificados previamente. Se busca que, en el caso en que los dispositivos resultan dañados después de un sismo, sean reemplazables para que la estructura recupere su funcionalidad en poco tiempo. En algunos casos, su uso introduce un aumento de la rigidez de la edificación que puede ser también beneficioso.
  • 27. VENTAJAS DEL USO DE LOS DISIPADORES DE RESPUESTA SISMICA Los disipadores de energía contribuyen a reducir los esfuerzos y deformaciones de las estructuras inducidos por el sismo, en niveles importantes, si se comparan con estructuras similares sin estos dispositivos. De esta manera, contribuyen a reducir los daños, no sólo en elementos estructurales, sino también en elementos no estructurales y en los contenidos almacenados o bienes existentes dentro de las edificaciones.
  • 28. VENTAJAS DEL USO DE DISIPADORES SISMICOS VENTAJAS TECNICAS VENTAJAS FUNCIONALES VENTAJAS ECONOMICAS o Reduce los desplazamientos de la estructura. o Reducen fuerzas de diseño sísmica. o Ideales para la aplicación en edificios nuevos y también para reforzamientos. o Disipan entre un 20% y un 40% la energía sísmica. o Fácil montaje e instalación. o Estéticos. o Retornan a su posición inicial luego de un movimiento sísmico severo. o Permiten reducir volumen de concreto y aceros con menores espesores de placas, columnas y vigas. o Calibración post sismo. o Disminuyen daños en equipamiento y elementos no estructurales.
  • 29. En la siguiente tabla, se resumen las principales ventajas de los dispositivos de disipación de energía más utilizados, Según Braz-César M. et al, 2013.
  • 30. Resumen de construcción, comportamiento histerético, modelos físicos, ventajas, y desventajas de los dispositivos de disipación pasiva de energía para aplicación de protección sísmica (Adaptado de: Energy Dissipation Systems for Seismic Applications: Current Practice and Recent Developments)
  • 31. DISIPADORES DE ENERGÍA DE FLUIDO VISCOSO TAYLOR: El principal fabricante de dispositivos de absorción de energía es la marca TAYLOR DEVICES INC., es de origen estadounidense y líder mundial desde 1955 en los elementos de absorción de shocks por medio de la compresión y control de fluidos que permiten la disipación de energía. La principal ventaja de los dispositivos Taylor es que no requieren de ningún mantenimiento antes, durante o después de haber sido sometidos a solicitaciones de carga. Además, cada disipador es sometido a ensayos de alta velocidad para verificar fuerzas pico de diseño antes de salir de fábrica.
  • 32. SCISSOR JACK CDV INGENIERIA ANTISISMICA ES LA REPRESENTANTE DE LA MARCA TAYLOR EN EL PERU
  • 34. DESVENTAJAS DEL USO DE DISIPADORES DE LA RESPUESTA SISMICA
  • 35.
  • 36. Una desventaja que presentan algunos tipos de dispositivos disipadores es que después de la ocurrencia del sismo, las estructuras quedan con deformaciones remanentes que pueden dificultar las labores de recuperación del funcionamiento de la estructura después del sismo. Además, después de un terremoto importante, algunos disipadores deberán ser sustituidos o reparados, lo que introduce costos que deben ser considerados por los diseñadores.
  • 37.
  • 39. DIAGONAL  Es la mas económica.  Tiene la menor eficiencia.  La componente horizontal de la fuerza que se genere es la brindara amortiguamiento.  La eficiencia depende del ángulo de inclinación del brazo metálico que va a sostener al disipador.
  • 40. CHEVRON BRACE  Puede lograr una eficiencia de 1.  Controla el movimiento lateral de la estructura.  Para lograrlo es necesario que los arriostres que lo sostienen tengan una alta resistencia lateral.
  • 42. SCISSOR JACK  Aumenta el desplazamiento del pistón para un desplazamiento de entrepiso.  Tiene una eficiencia mayor a la unidad.  La eficiencia depende del ángulo de inclinación del disipador.  Otra ventaja es que ocupa un menor espacio.
  • 44. Los disipadores de fluido viscoso pueden ser aplicado a todo tipo de construcciones como pueden ser: - Edificios - Centros Médicos - Hoteles - Estructuras de contenido valioso o funcionales tales como data centers, instalaciones de comunicaciones, locales de fabricaciones de alta tecnología, etc. - DISIPADOR VISCOSO CHEVRON BRACE.
  • 46. - -La primera aplicación centro medico San Bernardino County - -Los Ángeles, California - USA. - -Se colocaron 186 disipadores de F = 145.6 t.
  • 47. Edificio de Servicios de comunicación de emergencia Pacific Bell, ubicado en Sacramento, California – USA. Se colocaron 62 disipadores instalados con el estilo Chevron, F = 13 t.
  • 48. Se aplico también en el Woodland Hotel, California – USA. En esta oportunidad se colocaron 16 disipadores, F = 45 t. Disipadores Tipo Chevron.
  • 49. Edificio de pórtico de acero de 14 pisos, San Francisco Civic Center. Se colocaron 292 disipadores, F = 100 t y 55 t. Disipadores Diagonales.
  • 51. TORRE CENTRAL DEL AEROPUERTO JORGE CHAVEZ  Se reforzó la Torre Central del Aeropuerto Jorge Chávez, ubicado en Lima.  Esta torre tiene 10 pisos y se colocaron 42 disipadores, F = 49 t y 71.2 t, los cuales fueron colocados en CONFIGURACIÓN CHEVRON.
  • 52. HOTEL COSTA DEL SOL  El proyectista fue GCAQ Ingeniero Civiles.  Constaba de una estructura de 5 niveles, se decidió construir 2 niveles mas, propuso que estos sean de estructura metálica pero además se instalaran disipadores de energía para controlar las deformaciones laterales que se originarían.  Se colocaron, en total, 16 disipadores de energía (fluido viscoso)
  • 53. CENTRO COMERCIAL EL QUINDE • También se realizo la instalación de DISIPADORES DE FLUIDO VISCOSO en el centro comercial El Quinde, ubicado en Ica.
  • 54. EDIFICIO REDUCTO  El Centro Empresarial Reducto ubicado en Miraflores, Lima.  Fue el primer edificio diseñado con disipadores sísmicos de fluido viscoso en el Perú.
  • 55. La nueva Sede del Banco de la Nación, el cual se encuentra ubicado en San Borja, Lima, también esta equipado con disipadores de energía.
  • 56. La torre Republica de Panamá, ubicada en Miraflores, Lima
  • 58. Al hablar acerca de los costos de los disipadores de fluido viscoso, este puede ser muy variable, ya que depende de la fuerza de diseño del dispositivo y las propiedades impuestas por el proyectista. Además, debe considerarse el costo de los elementos metálicos involucrados en la conexión. Para hablar de fluidos viscosos de la marca Taylor puede aproximarse inicialmente a 8,000.00 dólares.
  • 59. Según CDV Antisísmica, empresa importadora y comercializadora de productos para la construcción, y que es la representante de la marca Taylor en el Perú, el costo varia de entre 15 y 30 dólares por m2.
  • 60. Sumado a lo antes mencionado, se estima que la inversión en estos dispositivos esta entre el 1% y 3% del valor total del proyecto. Además, tomando en cuenta que una vez ocurrido el terremoto, no requiere mantenimiento ni reemplazo, el costo en reconstrucción no significaría un costo adicional.
  • 61. El costo del análisis, diseño, fabricación e instalación de los disipadores en una estructura esta en función de estos factores: - Condiciones del suelo. - Tipo de estructura. - Desempeño deseado. - Número de disipadores. - Capacidad de cada disipador en fuerza, desplazamiento y velocidad. - Refuerzo requerido de elementos estructurales existente, conexiones o cimentaciones. - Detalles de construcción e instalación.
  • 63. “DISEÑO DE EDIFICACIONES CON DISIPADORES DE ENERGIA SISMICA DE TIPO FLUIDO VISCOSO” Tesis de la universidad nacional de Cajamarca del año 2013, esta investigación muestra resultados de evaluación económica basado en ratios y precios propuesto por el fabricante, indicando que el costo del sistema del dispositivo de fluido viscoso en la estructura estudiada y para el nivel de desempeño requerido, esta alrededor de los 30 dólares por m2 y la incidencia en el costo total del proyecto bordea el 8.49%.
  • 64. “PROTECCIÓN DE UNA EDIFICACIÓN EXISTENTE CON DISIPADORES DE ENERGÍA” Investigación realizada en la PUCP en el año 2012, el costo de cada uno de los dispositivos para esta estructura esta en 6,000.00 dólares, por lo que para los 16 disipadores requeridos el precio es de 96,000.00 dólares, esto sin incluir el reforzamiento localizado ni los elementos de fijación y transferencia de cargas. En esta investigación se muestra que es posible lograr un amortiguamiento efectivo del 25% en edificaciones educativas de poca altura sin criterios efectivos de diseño sismoresistente.
  • 65. “DISEÑO DE UN EDIFICIO APORTICADO CON AMORTIGUADORES DE FLUIDO VISCOSO EN DISPOSICIÓN DIAGONAL” Esta investigación también se realizó en la PUCP en el año 2012, el costo del sistema de disipadores de fluido viscoso en la estructura y para el nivel de desempeño requerido, esta alrededor de los 30 dólares por m2 y con una incidencia en el costo total del proyecto que bordea el 7%
  • 66. Cuando hablamos de costos cabe resaltar que el implementar estos sistemas a estructuras importantes y esenciales es relativamente bajo en comparación con los gastos que se tendrán que asumir en reparación estructural después de sucedido el sismo y los gastos originados por los daños del contenido del edificio.