SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
9.1 DEFINICION
Las columnas son elementos estructurales que trabajan en
compresión principalmente. Pero debido a su ubicación en el sistema
estructural deberá soportar también solicitaciones de flexión, corte y
tracción.
Las columnas llegan a la falla debido a tres casos:
i) Por fluencia inicial del acero en la cara en tensión.
ii) Por aplastamiento del concreto en la cara en compresión.
iii) Pandeo.
3
9.2 CENTROIDE PLASTICO
9.3 COLUMNAS CON CARGA AXIAL
Si la carga axial actúa en el centroide plástico, se obtendrá la capacidad máxima
de la columna sumando la contribución del concreto y la del acero; el concreto
alcanza su máxima resistencia cuando la deformación unitaria es
aproximadamente 0.003, para ésta deformación entonces todo el acero ya estará
en fluencia.
Po = 0.85 f’c (Ag – Ast) + Ast.fy
Lo anterior es un caso poco probable de tener excentricidad cero, en estructuras
reales la excentricidad se da por varias causas. El ACI con el objeto de tomar en
cuenta estás excentricidades reduce la resistencia a la carga axial y da las
siguientes expresiones:
- Para columnas con estribos Po = 0.80[0.85 f’c (Ag – Ast) + Ast.fy]
-Para columnas zunchadas Po = 0.85[0.85 f’c (Ag – Ast) + Ast.fy]
Las dos expresiones anteriores nos dan la capacidad máxima de carga axial de
las columnas
9.4 COLUMNAS SOMETIDAS A CARGA AXIAL Y FLEXION
La flexión se produce por que hay un momento flector actuante, o si la carga axial
actuante es excéntrica.
La excentricidad (e) es igual a: e = M/P; donde P es la carga axial actuante en el
centroide plástico de la sección y M el momento actuante total.
En la figura siguiente se tiene un posible estado de esfuerzos del concreto y
fuerzas del acero en el estado de falla.
6
Denominemos:
Cc = 0.85 f‘c.ba
Cs1 = As1. fs1
Cs2 = As2.fs2
Ts3 = As3.fs3
Ts4 = As4.fs4
Luego la fuerza axial nominal será: Pn = Cc + Cs1 + Cs2 + Ts3 + Ts4
y el momento nominal resistente será:
Mn =Cc.(yo – a/2) + Cs1(yo-d1) + Cs2(yo-d2) - Ts3(yo-d3) - Ts4(yo-d4)
Además: Mn = Pn.e
7
Falla balanceada en columnas
es la condición para el cual se
produce simultáneamente la falla
del concreto y la fluencia de la
capa exterior en tensión del
acero.
9.5 CONDICIONES DE FALLA BALANCEADA
Donde "d" es la distancia de la fibra extrema al centroide de la capa de
acero exterior.
Para esta condición tendremos también una excentricidad balanceada:
eb = Pnb/Mnb
9.6 FALLA DUCTIL
Falla primero el acero, para ésta condición tenemos. C < Cb
9.7 FALLA FRAGIL
Falla primero el concreto para ésta condición tenemos: C > Cb
9.8 FACTOR DE REDUCCION DE RESISTENCIAS EN COLUMNAS (Ø)
Según el ACI el parámetro Ø no es constante, y depende de la magnitud de la
carga axial, este parámetro afecta tanto al momento nominal como a la carga
axial nominal de la columna. Así tenemos:
Si Pu > 0.10Ag.f’c
Ø = 0.70 (Para columnas estribadas)
Ø = 0.75 (Para columnas zunchadas)
Si Pu ≤ 0.10Ag.f’c
Ø = 0.9 - 2Pu/(f’c.Ag) ≥ 0.70 (Para columnas estribadas)
Ø = 0.9 -1.5Pu/(f’c.Ag) ≥ 0.75 (Para columnas zunchadas)
Donde Pu deberá tomar como máximo el menor valor entre 0.10f‘c.Ag y ØPnb
9.9 REFUERZO MAXIMO Y MINIMO EN COLUMNAS
El código ACI recomienda lo siguiente:
Refuerzo máximo: Ast = 0.08 Ag, esto además deberá estar sujeto a la facilidad
de armado del acero y vaciado del concreto.
Refuerzo mínimo: Ast = 0.01 Ag
9.10 DISTRIBUCION DEL ACERO LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL
A) COLUMNAS ESTRIBADAS
Las columnas con estribos rectangulares o circulares requieren cuatro
varillas longitudinales como mínimo.
En cualquier tipo de sección de columna deberá proporcionarse una
varilla longitudinal en cada esquina y además toda varilla longitudinal
deberá estar apoyado sobre estribos.
11
Si las varillas longitudinales son menores a la Nº10 el diámetro del refuerzo
transversal será por lo menos 3/8", en caso contrario el diámetro del refuerzo
transversal será por lo menos 1/2".
Espaciamiento vertical de estribos "S".
S ≤ 16Øp (Øp es el diámetro de la varilla longitudinal).
S ≤ 48Øestribo
S ≤ menor dimensión de la sección transversal de columna.
Las varillas longitudinales deberán contar con estribos que doble alrededor de ellas
en forma alternada, la distancia libre entre varillas longitudinales contiguas deberá
ser menor a 15 cm en caso contrario las varillas longitudinales deberán contar con
estribos que doble alrededor de ellas.
B) COLUMNAS ZUNCHADAS
En columnas zunchadas se requiere como mínimo seis varillas longitudinales.
El diámetro del zuncho será por lo menos 3/8".
La distancia libre entre espirales estará entre 2.5 cm a 7.5 cm y mayor que
1 1/3”del tamaño máximo del agregado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnasMetrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnaskatterin2012
 
Análisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armadoAnálisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armadoJosé Grimán Morales
 
Diseño de columnas conceto 1
Diseño de columnas  conceto 1Diseño de columnas  conceto 1
Diseño de columnas conceto 1Julian Fernandez
 
Analisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Analisis pseudo-tridimensional - marco teoricoAnalisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Analisis pseudo-tridimensional - marco teoricoChristian Rraa
 
Diseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifonesDiseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifonesGiovene Pérez
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)oscar torres
 
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-perulheonarhd osorio
 
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000Enrique Rojas
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónJosé Grimán Morales
 
Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnasPredimensionado de columnas
Predimensionado de columnasRicardo Obando
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93Juan Soto
 
Vigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoPedro Estrella
 
Norma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Norma peruana-de-dsr e030-2018-ampNorma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Norma peruana-de-dsr e030-2018-ampMiguel Torres
 
Norna tecnica edificaciones la E0.50
Norna tecnica edificaciones la E0.50Norna tecnica edificaciones la E0.50
Norna tecnica edificaciones la E0.50YOMAR HUAMANÍ RAMOS
 
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1a
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1aDiseño y construcción de estructuras de acero cap1a
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1aTomás Amateco Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armadoDiseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armado
 
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnasMetrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
 
Análisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armadoAnálisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armado
 
Diseño de columnas conceto 1
Diseño de columnas  conceto 1Diseño de columnas  conceto 1
Diseño de columnas conceto 1
 
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADOEJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
 
Cargas en armaduras para techos
Cargas en armaduras para techosCargas en armaduras para techos
Cargas en armaduras para techos
 
Analisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Analisis pseudo-tridimensional - marco teoricoAnalisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Analisis pseudo-tridimensional - marco teorico
 
Diseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifonesDiseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifones
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
 
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
 
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
 
Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnasPredimensionado de columnas
Predimensionado de columnas
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
 
Vigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expo
 
Norma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Norma peruana-de-dsr e030-2018-ampNorma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Norma peruana-de-dsr e030-2018-amp
 
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
 
C1. zapatas aisladas
C1.  zapatas aisladasC1.  zapatas aisladas
C1. zapatas aisladas
 
Norna tecnica edificaciones la E0.50
Norna tecnica edificaciones la E0.50Norna tecnica edificaciones la E0.50
Norna tecnica edificaciones la E0.50
 
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1a
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1aDiseño y construcción de estructuras de acero cap1a
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1a
 

Similar a Concreto Armado I

Flujogramas de-concreto-1988-232
Flujogramas de-concreto-1988-232Flujogramas de-concreto-1988-232
Flujogramas de-concreto-1988-232enyel147
 
Flujogramas de Concreto
Flujogramas de ConcretoFlujogramas de Concreto
Flujogramas de ConcretoMarie Mendoza
 
Columnas cortas ovidio
Columnas cortas   ovidioColumnas cortas   ovidio
Columnas cortas ovidiowilsonwils1
 
columnas Cortas bajo carga axial
columnas Cortas bajo carga axialcolumnas Cortas bajo carga axial
columnas Cortas bajo carga axialRNLD123
 
Columnasdiagramadeinteraccin 131019193913-phpapp01
Columnasdiagramadeinteraccin 131019193913-phpapp01Columnasdiagramadeinteraccin 131019193913-phpapp01
Columnasdiagramadeinteraccin 131019193913-phpapp01Abrisita
 
Temas de ormigon armado
Temas de ormigon armadoTemas de ormigon armado
Temas de ormigon armadogrupkarlos
 
Columnas diagrama de interacción
Columnas diagrama de interacciónColumnas diagrama de interacción
Columnas diagrama de interaccióncharenas
 
Diseño construccion de puentes compuestos
Diseño construccion de puentes compuestosDiseño construccion de puentes compuestos
Diseño construccion de puentes compuestospunkdark
 
S4 concreto flexión_19_2
S4 concreto flexión_19_2S4 concreto flexión_19_2
S4 concreto flexión_19_2JhonnSalasLirio
 
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docx
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docxtrabajo puentes diseño de seccion compuesta.docx
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docxJheysonMoralesvasque
 
20 DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx
20  DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx20  DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx
20 DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptxManuel Carrion Andamayo
 
Resumen diseño por capacidad
Resumen diseño por capacidadResumen diseño por capacidad
Resumen diseño por capacidadnelsonrsalas
 

Similar a Concreto Armado I (20)

Flujogramas de-concreto-1988-232
Flujogramas de-concreto-1988-232Flujogramas de-concreto-1988-232
Flujogramas de-concreto-1988-232
 
Flujogramas de Concreto
Flujogramas de ConcretoFlujogramas de Concreto
Flujogramas de Concreto
 
Columnas cortas ovidio
Columnas cortas   ovidioColumnas cortas   ovidio
Columnas cortas ovidio
 
capitulo2.pdf
capitulo2.pdfcapitulo2.pdf
capitulo2.pdf
 
columnas Cortas bajo carga axial
columnas Cortas bajo carga axialcolumnas Cortas bajo carga axial
columnas Cortas bajo carga axial
 
Columnasdiagramadeinteraccin 131019193913-phpapp01
Columnasdiagramadeinteraccin 131019193913-phpapp01Columnasdiagramadeinteraccin 131019193913-phpapp01
Columnasdiagramadeinteraccin 131019193913-phpapp01
 
Temas de ormigon armado
Temas de ormigon armadoTemas de ormigon armado
Temas de ormigon armado
 
Cap9 otazzi flexion 1
Cap9 otazzi flexion  1Cap9 otazzi flexion  1
Cap9 otazzi flexion 1
 
Columnas diagrama de interacción
Columnas diagrama de interacciónColumnas diagrama de interacción
Columnas diagrama de interacción
 
Concreto1
Concreto1Concreto1
Concreto1
 
Cap9 ejem flexion 1 otazzi
Cap9 ejem flexion  1 otazziCap9 ejem flexion  1 otazzi
Cap9 ejem flexion 1 otazzi
 
Diseño construccion de puentes compuestos
Diseño construccion de puentes compuestosDiseño construccion de puentes compuestos
Diseño construccion de puentes compuestos
 
S4 concreto flexión_19_2
S4 concreto flexión_19_2S4 concreto flexión_19_2
S4 concreto flexión_19_2
 
Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales
 
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docx
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docxtrabajo puentes diseño de seccion compuesta.docx
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docx
 
Hormigon armado
Hormigon armadoHormigon armado
Hormigon armado
 
20 DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx
20  DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx20  DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx
20 DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx
 
Diseño de columnas
Diseño de columnasDiseño de columnas
Diseño de columnas
 
TEMA 4 MIEMBROS A COMPRESION.pptx
TEMA 4  MIEMBROS A COMPRESION.pptxTEMA 4  MIEMBROS A COMPRESION.pptx
TEMA 4 MIEMBROS A COMPRESION.pptx
 
Resumen diseño por capacidad
Resumen diseño por capacidadResumen diseño por capacidad
Resumen diseño por capacidad
 

Último

Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 

Último (20)

Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 

Concreto Armado I

  • 1. 1
  • 2. 2 9.1 DEFINICION Las columnas son elementos estructurales que trabajan en compresión principalmente. Pero debido a su ubicación en el sistema estructural deberá soportar también solicitaciones de flexión, corte y tracción. Las columnas llegan a la falla debido a tres casos: i) Por fluencia inicial del acero en la cara en tensión. ii) Por aplastamiento del concreto en la cara en compresión. iii) Pandeo.
  • 4. 9.3 COLUMNAS CON CARGA AXIAL Si la carga axial actúa en el centroide plástico, se obtendrá la capacidad máxima de la columna sumando la contribución del concreto y la del acero; el concreto alcanza su máxima resistencia cuando la deformación unitaria es aproximadamente 0.003, para ésta deformación entonces todo el acero ya estará en fluencia. Po = 0.85 f’c (Ag – Ast) + Ast.fy Lo anterior es un caso poco probable de tener excentricidad cero, en estructuras reales la excentricidad se da por varias causas. El ACI con el objeto de tomar en cuenta estás excentricidades reduce la resistencia a la carga axial y da las siguientes expresiones: - Para columnas con estribos Po = 0.80[0.85 f’c (Ag – Ast) + Ast.fy] -Para columnas zunchadas Po = 0.85[0.85 f’c (Ag – Ast) + Ast.fy] Las dos expresiones anteriores nos dan la capacidad máxima de carga axial de las columnas
  • 5. 9.4 COLUMNAS SOMETIDAS A CARGA AXIAL Y FLEXION La flexión se produce por que hay un momento flector actuante, o si la carga axial actuante es excéntrica. La excentricidad (e) es igual a: e = M/P; donde P es la carga axial actuante en el centroide plástico de la sección y M el momento actuante total. En la figura siguiente se tiene un posible estado de esfuerzos del concreto y fuerzas del acero en el estado de falla.
  • 6. 6 Denominemos: Cc = 0.85 f‘c.ba Cs1 = As1. fs1 Cs2 = As2.fs2 Ts3 = As3.fs3 Ts4 = As4.fs4 Luego la fuerza axial nominal será: Pn = Cc + Cs1 + Cs2 + Ts3 + Ts4 y el momento nominal resistente será: Mn =Cc.(yo – a/2) + Cs1(yo-d1) + Cs2(yo-d2) - Ts3(yo-d3) - Ts4(yo-d4) Además: Mn = Pn.e
  • 7. 7 Falla balanceada en columnas es la condición para el cual se produce simultáneamente la falla del concreto y la fluencia de la capa exterior en tensión del acero. 9.5 CONDICIONES DE FALLA BALANCEADA Donde "d" es la distancia de la fibra extrema al centroide de la capa de acero exterior. Para esta condición tendremos también una excentricidad balanceada: eb = Pnb/Mnb
  • 8. 9.6 FALLA DUCTIL Falla primero el acero, para ésta condición tenemos. C < Cb 9.7 FALLA FRAGIL Falla primero el concreto para ésta condición tenemos: C > Cb
  • 9. 9.8 FACTOR DE REDUCCION DE RESISTENCIAS EN COLUMNAS (Ø) Según el ACI el parámetro Ø no es constante, y depende de la magnitud de la carga axial, este parámetro afecta tanto al momento nominal como a la carga axial nominal de la columna. Así tenemos: Si Pu > 0.10Ag.f’c Ø = 0.70 (Para columnas estribadas) Ø = 0.75 (Para columnas zunchadas) Si Pu ≤ 0.10Ag.f’c Ø = 0.9 - 2Pu/(f’c.Ag) ≥ 0.70 (Para columnas estribadas) Ø = 0.9 -1.5Pu/(f’c.Ag) ≥ 0.75 (Para columnas zunchadas) Donde Pu deberá tomar como máximo el menor valor entre 0.10f‘c.Ag y ØPnb
  • 10. 9.9 REFUERZO MAXIMO Y MINIMO EN COLUMNAS El código ACI recomienda lo siguiente: Refuerzo máximo: Ast = 0.08 Ag, esto además deberá estar sujeto a la facilidad de armado del acero y vaciado del concreto. Refuerzo mínimo: Ast = 0.01 Ag 9.10 DISTRIBUCION DEL ACERO LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL A) COLUMNAS ESTRIBADAS Las columnas con estribos rectangulares o circulares requieren cuatro varillas longitudinales como mínimo. En cualquier tipo de sección de columna deberá proporcionarse una varilla longitudinal en cada esquina y además toda varilla longitudinal deberá estar apoyado sobre estribos.
  • 11. 11 Si las varillas longitudinales son menores a la Nº10 el diámetro del refuerzo transversal será por lo menos 3/8", en caso contrario el diámetro del refuerzo transversal será por lo menos 1/2". Espaciamiento vertical de estribos "S". S ≤ 16Øp (Øp es el diámetro de la varilla longitudinal). S ≤ 48Øestribo S ≤ menor dimensión de la sección transversal de columna. Las varillas longitudinales deberán contar con estribos que doble alrededor de ellas en forma alternada, la distancia libre entre varillas longitudinales contiguas deberá ser menor a 15 cm en caso contrario las varillas longitudinales deberán contar con estribos que doble alrededor de ellas. B) COLUMNAS ZUNCHADAS En columnas zunchadas se requiere como mínimo seis varillas longitudinales. El diámetro del zuncho será por lo menos 3/8". La distancia libre entre espirales estará entre 2.5 cm a 7.5 cm y mayor que 1 1/3”del tamaño máximo del agregado.