SlideShare una empresa de Scribd logo
El movimiento del aire en la
atmosfera se produce
principalmente por la acción
de la gravedad en la masa
de aire de diferentes
densidad.
Debido a este movimiento
se crean corrientes de
vientos, los cuales ejercen
presiones sobre cualquier
obstáculo.
VIENTO:
A continuación se presenta un
método para calcular las
fuerzas de viento, con la cual
se debe diseñar el sistema
principal de resistencia de
fuerzas de viento
(SPRFV) de las edificaciones.
PROCEDIMIENTO
SIMPLIFICADO
(B.6.4 NSR-10)
FACTORES QUE AFECTAN EL ANALISIS
DE VIENTO.
1. Grupo de uso de la edificación (Sección A.2.5)
2. Factor de Importancia. (Tabla B.6.5-1)
3. Categoría de Rugosidad (Sección B.6.5.6.2)
4. Factor de Ráfaga (Sección B.6.5.8)
5. Efecto Topográfico. (Sección B.6.5.7.2)
1. GRUPO DE USO DE LAS EDIFICACIONES:
(Titulo A.2.5.1 NSR-10)
Grupo IV - Edificaciones indispensables, Hospitales de niveles de
complejidad 2 y 3.
Grupo III - Edificaciones de atención a la comunidad, estaciones de
bomberos, defensa civil, policía, cuarteles de las fuerzas armadas, y
sedes de las oficinas de prevención y atención de desastres.
Grupo II - Estructuras de ocupación especial, edificaciones en donde se
puedan reunir más de 200 personas en un mismo salón, guarderías,
escuelas, colegios, universidades, graderías al aire libre donde pueda
haber más de 2000personas a la vez.
Grupo I - Estructuras de ocupación normal, que no se han incluido en los
Grupos II, III y IV.
2. FACTOR DE
IMPORTANCIA
(Tabla B.6.5-1 NSR-10)
3. CATEGORIAS DE RUGOSIDAD DEL TERRENO. (Sección B.6.5.6.2
NSR-10)
Rugosidad de Terreno B - Áreas urbanas y suburbanas ,áreas boscosas u otros terrenos con
numerosas obstrucciones del tamaño de una vivienda unifamiliar y con poca separación entre
ellas.
Rugosidad de Terreno C - Terreno abierto con obstrucciones dispersas y con
alturas inferiores a 9.0 m. Esta categoría incluye campos planos abiertos,
praderas y todas las superficies acuáticas en zonas propensas a huracanes.
Rugosidad de Terreno D - Áreas planas y no obstruidas y cuerpos de agua por fuera de
regiones propensas a huracanes. Esta categoría incluye pantanos, salinas y superficies de
hielo.
3. FACTOR DE EFECTO RAFAGA.
(Sección B.6.5.8 NSR-10)
Estructuras Rígidas - Para estructuras rígidas como se definen en la sección
B.6.2, el factor de efecto ráfaga se tomará como 0.85 o se calculará con la
siguiente fórmula:
Estructuras Flexibles o Dinámicamente Sensibles - Para estructuras flexibles o
dinámicamente sensible s como se define en la sección B.6.2, el factor efecto
ráfaga se calculará con la siguiente Ec.:
4. EFECTO TOPOGRAFICO.
(Sección B.6.5.7 NSR-10)
Efecto de aumento de velocidad de
viento se incluirá en el cálculo de cargas
de viento de diseño usando el factor Kzt.
Donde K1, K2 y K3 se dan en la Fig.
B.6.5-1.
Si el sitio o la localización de la
estructura no cumple las condiciones
especificadas, entonces Kzt= 1.0
Figura B.6.5-1 NSR-10
Sistema Principal de Resistencia de Fuerzas de Viento (SPRFV) -
Para el diseño del SPRFV el edificio debe cumplir todas las siguientes
condiciones:
A. El edificio sea de diafragma simple, bajo, cerrado y de forma regular (sección B.6.2)
B. Cumpla las provisiones de zonas propensas a huracanes(sección B.6.5.9.3)
C. El edificio no sea clasificado como flexible (sección B.6.2).
D. Las características de respuesta del edificio sean tales que el mismo no esté sujeto a cargas por
viento a través de él, a generación de vórtices, a inestabilidad por golpeteo o aleteo.
E. El edificio tenga una sección transversal aproximadamente simétrica en cada dirección y tiene
una cubierta plana o cubierta a dos o cuatro aguas con ángulo de inclinación 45 ° .
F. El edificio esta eximido de los casos de carga torsional, o estos casos no controlan el diseño de
ninguno de los elementos del SPRFV del edificio.
PROCEDIMIENTO DE DISEÑO.
1. Determinamos la velocidad básica
del Viento de acuerdo a (Figura
B.6.5.4-1).
2. Determinamos el Factor de
Importancia I (Tabla B.6.5-1)
3. Determinamos la Categoría de
Exposición (Sección B.6.5.6.3)
4. Se calcula el factor de ajuste por
altura y exposición λ (Figura
B.6.4-2)
PRESIONES DE VIENTO
APLICADAS EN LA
ESTRUCTURA.
BIBLIOGRAFÍA
Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10
https://www.clarin.com/arq/construccion/problema-viento-
ventilacion_0_Bk70XM9wXg.html
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150713_rascacielos_base_vient
o_intenso_wbm
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213131515000048

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arcos
ArcosArcos
Arcos
CEMEX
 
Analisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Analisis pseudo-tridimensional - marco teoricoAnalisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Analisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Christian Rraa
 
Informe cargas estructurales
Informe  cargas estructuralesInforme  cargas estructurales
Informe cargas estructurales
Jackeline Rocio Coz Rojas
 
Teoria de portico
Teoria de porticoTeoria de portico
Diseño de columnas
Diseño de columnasDiseño de columnas
Diseño de columnas
Manuel Paucar Benites
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
planos estructurales
planos estructuralesplanos estructurales
planos estructurales
ElmerEspino4
 
70 problemas de ha
70 problemas de ha70 problemas de ha
70 problemas de ha
oscar torres
 
Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigasPredimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
Freddy Antonio Avila Rivero
 
2. metrado de cargas
2. metrado de cargas2. metrado de cargas
2. metrado de cargas
Juan Soto
 
Detalle refuerzo acero
Detalle refuerzo aceroDetalle refuerzo acero
Detalle refuerzo acero
Eduar Paz Tantaquispe
 
dinamica estructural
 dinamica estructural dinamica estructural
dinamica estructural
fabio rivas
 
2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
Rosand Roque Ch.
 
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambillaDiseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
Uap Turismo
 
Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnasPredimensionado de columnas
Predimensionado de columnas
Ricardo Obando
 
Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)
PEDRO PABLO MARIN VELASQUEZ
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
nedy nelu
 
Estructuracion de albañileria confinada
Estructuracion de albañileria confinadaEstructuracion de albañileria confinada
Estructuracion de albañileria confinada
LuceroSnchez13
 
Columnas diagrama de interacción
Columnas diagrama de interacciónColumnas diagrama de interacción
Columnas diagrama de interacción
charenas
 
1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento
Juan Soto
 

La actualidad más candente (20)

Arcos
ArcosArcos
Arcos
 
Analisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Analisis pseudo-tridimensional - marco teoricoAnalisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Analisis pseudo-tridimensional - marco teorico
 
Informe cargas estructurales
Informe  cargas estructuralesInforme  cargas estructurales
Informe cargas estructurales
 
Teoria de portico
Teoria de porticoTeoria de portico
Teoria de portico
 
Diseño de columnas
Diseño de columnasDiseño de columnas
Diseño de columnas
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
 
planos estructurales
planos estructuralesplanos estructurales
planos estructurales
 
70 problemas de ha
70 problemas de ha70 problemas de ha
70 problemas de ha
 
Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigasPredimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
 
2. metrado de cargas
2. metrado de cargas2. metrado de cargas
2. metrado de cargas
 
Detalle refuerzo acero
Detalle refuerzo aceroDetalle refuerzo acero
Detalle refuerzo acero
 
dinamica estructural
 dinamica estructural dinamica estructural
dinamica estructural
 
2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
 
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambillaDiseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
 
Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnasPredimensionado de columnas
Predimensionado de columnas
 
Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
 
Estructuracion de albañileria confinada
Estructuracion de albañileria confinadaEstructuracion de albañileria confinada
Estructuracion de albañileria confinada
 
Columnas diagrama de interacción
Columnas diagrama de interacciónColumnas diagrama de interacción
Columnas diagrama de interacción
 
1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento
 

Similar a ANÁLISIS DE VIENTO (MÉTODO SIMPLIFICADO)

Resumen nsr10 titutlo b cargas
Resumen nsr10 titutlo b cargasResumen nsr10 titutlo b cargas
Resumen nsr10 titutlo b cargas
Sebastián Aranguren León
 
Diseño drywall
Diseño drywallDiseño drywall
Diseño drywall
RUBEN TINOCO
 
CRITERIOS DE ESTRUCTURACION.pptx
CRITERIOS DE ESTRUCTURACION.pptxCRITERIOS DE ESTRUCTURACION.pptx
CRITERIOS DE ESTRUCTURACION.pptx
alfredosotorojas3
 
Normativa para el diseño de fundaciones y pilotes
Normativa para el diseño de fundaciones y pilotesNormativa para el diseño de fundaciones y pilotes
Normativa para el diseño de fundaciones y pilotes
genesis briceño
 
Momento 1 elem. no estr.
Momento 1 elem. no estr.Momento 1 elem. no estr.
Momento 1 elem. no estr.
Marijilla
 
51 e.030 diseno sismorresistente
51 e.030 diseno sismorresistente51 e.030 diseno sismorresistente
51 e.030 diseno sismorresistente
efrain salazar
 
Normas nsr 10
Normas nsr 10Normas nsr 10
Normas nsr 10
Heticor007luis
 
expo norma e0.30.pptx
expo norma e0.30.pptxexpo norma e0.30.pptx
expo norma e0.30.pptx
70330874
 
normas reglamentarias
normas reglamentariasnormas reglamentarias
normas reglamentarias
elmer mamani mamani
 
ubc
ubcubc
03 fuerza lat equivalente 156 180
03 fuerza lat equivalente 156 18003 fuerza lat equivalente 156 180
03 fuerza lat equivalente 156 180
Jose Vargas
 
Estructuras en concreto vii 1070264
Estructuras en concreto vii   1070264Estructuras en concreto vii   1070264
Estructuras en concreto vii 1070264
Adriana Astrid Orjuela Linares
 
306332024-Antecedentes-de-La-Norma-e030.pdf
306332024-Antecedentes-de-La-Norma-e030.pdf306332024-Antecedentes-de-La-Norma-e030.pdf
306332024-Antecedentes-de-La-Norma-e030.pdf
HanderRiveraSalinas
 
norma-e030_compress.pdf
norma-e030_compress.pdfnorma-e030_compress.pdf
norma-e030_compress.pdf
YaremHuancaahuinlla
 
Memoria descriptiva estructuras
Memoria descriptiva   estructurasMemoria descriptiva   estructuras
Memoria descriptiva estructuras
richard mamani gallegod
 
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Frank Michael Villafuerte Olazabal
 
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICAINFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
Cristian Chavez
 
Libro traducido 436 450
Libro traducido 436 450Libro traducido 436 450
Libro traducido 436 450
DarylJeffreyZenderRa
 
Articulo de construccciones e030 rne david-h.- 2018
Articulo de construccciones e030 rne  david-h.- 2018Articulo de construccciones e030 rne  david-h.- 2018
Articulo de construccciones e030 rne david-h.- 2018
David Hacho Chipa
 
Demandas estructurales nse-2
Demandas estructurales nse-2Demandas estructurales nse-2
Demandas estructurales nse-2
Deux EX Machina
 

Similar a ANÁLISIS DE VIENTO (MÉTODO SIMPLIFICADO) (20)

Resumen nsr10 titutlo b cargas
Resumen nsr10 titutlo b cargasResumen nsr10 titutlo b cargas
Resumen nsr10 titutlo b cargas
 
Diseño drywall
Diseño drywallDiseño drywall
Diseño drywall
 
CRITERIOS DE ESTRUCTURACION.pptx
CRITERIOS DE ESTRUCTURACION.pptxCRITERIOS DE ESTRUCTURACION.pptx
CRITERIOS DE ESTRUCTURACION.pptx
 
Normativa para el diseño de fundaciones y pilotes
Normativa para el diseño de fundaciones y pilotesNormativa para el diseño de fundaciones y pilotes
Normativa para el diseño de fundaciones y pilotes
 
Momento 1 elem. no estr.
Momento 1 elem. no estr.Momento 1 elem. no estr.
Momento 1 elem. no estr.
 
51 e.030 diseno sismorresistente
51 e.030 diseno sismorresistente51 e.030 diseno sismorresistente
51 e.030 diseno sismorresistente
 
Normas nsr 10
Normas nsr 10Normas nsr 10
Normas nsr 10
 
expo norma e0.30.pptx
expo norma e0.30.pptxexpo norma e0.30.pptx
expo norma e0.30.pptx
 
normas reglamentarias
normas reglamentariasnormas reglamentarias
normas reglamentarias
 
ubc
ubcubc
ubc
 
03 fuerza lat equivalente 156 180
03 fuerza lat equivalente 156 18003 fuerza lat equivalente 156 180
03 fuerza lat equivalente 156 180
 
Estructuras en concreto vii 1070264
Estructuras en concreto vii   1070264Estructuras en concreto vii   1070264
Estructuras en concreto vii 1070264
 
306332024-Antecedentes-de-La-Norma-e030.pdf
306332024-Antecedentes-de-La-Norma-e030.pdf306332024-Antecedentes-de-La-Norma-e030.pdf
306332024-Antecedentes-de-La-Norma-e030.pdf
 
norma-e030_compress.pdf
norma-e030_compress.pdfnorma-e030_compress.pdf
norma-e030_compress.pdf
 
Memoria descriptiva estructuras
Memoria descriptiva   estructurasMemoria descriptiva   estructuras
Memoria descriptiva estructuras
 
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
 
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICAINFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
 
Libro traducido 436 450
Libro traducido 436 450Libro traducido 436 450
Libro traducido 436 450
 
Articulo de construccciones e030 rne david-h.- 2018
Articulo de construccciones e030 rne  david-h.- 2018Articulo de construccciones e030 rne  david-h.- 2018
Articulo de construccciones e030 rne david-h.- 2018
 
Demandas estructurales nse-2
Demandas estructurales nse-2Demandas estructurales nse-2
Demandas estructurales nse-2
 

Último

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 

Último (20)

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 

ANÁLISIS DE VIENTO (MÉTODO SIMPLIFICADO)

  • 1.
  • 2. El movimiento del aire en la atmosfera se produce principalmente por la acción de la gravedad en la masa de aire de diferentes densidad. Debido a este movimiento se crean corrientes de vientos, los cuales ejercen presiones sobre cualquier obstáculo. VIENTO:
  • 3. A continuación se presenta un método para calcular las fuerzas de viento, con la cual se debe diseñar el sistema principal de resistencia de fuerzas de viento (SPRFV) de las edificaciones. PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO (B.6.4 NSR-10)
  • 4. FACTORES QUE AFECTAN EL ANALISIS DE VIENTO. 1. Grupo de uso de la edificación (Sección A.2.5) 2. Factor de Importancia. (Tabla B.6.5-1) 3. Categoría de Rugosidad (Sección B.6.5.6.2) 4. Factor de Ráfaga (Sección B.6.5.8) 5. Efecto Topográfico. (Sección B.6.5.7.2)
  • 5. 1. GRUPO DE USO DE LAS EDIFICACIONES: (Titulo A.2.5.1 NSR-10) Grupo IV - Edificaciones indispensables, Hospitales de niveles de complejidad 2 y 3. Grupo III - Edificaciones de atención a la comunidad, estaciones de bomberos, defensa civil, policía, cuarteles de las fuerzas armadas, y sedes de las oficinas de prevención y atención de desastres. Grupo II - Estructuras de ocupación especial, edificaciones en donde se puedan reunir más de 200 personas en un mismo salón, guarderías, escuelas, colegios, universidades, graderías al aire libre donde pueda haber más de 2000personas a la vez. Grupo I - Estructuras de ocupación normal, que no se han incluido en los Grupos II, III y IV.
  • 6. 2. FACTOR DE IMPORTANCIA (Tabla B.6.5-1 NSR-10) 3. CATEGORIAS DE RUGOSIDAD DEL TERRENO. (Sección B.6.5.6.2 NSR-10) Rugosidad de Terreno B - Áreas urbanas y suburbanas ,áreas boscosas u otros terrenos con numerosas obstrucciones del tamaño de una vivienda unifamiliar y con poca separación entre ellas. Rugosidad de Terreno C - Terreno abierto con obstrucciones dispersas y con alturas inferiores a 9.0 m. Esta categoría incluye campos planos abiertos, praderas y todas las superficies acuáticas en zonas propensas a huracanes. Rugosidad de Terreno D - Áreas planas y no obstruidas y cuerpos de agua por fuera de regiones propensas a huracanes. Esta categoría incluye pantanos, salinas y superficies de hielo.
  • 7. 3. FACTOR DE EFECTO RAFAGA. (Sección B.6.5.8 NSR-10) Estructuras Rígidas - Para estructuras rígidas como se definen en la sección B.6.2, el factor de efecto ráfaga se tomará como 0.85 o se calculará con la siguiente fórmula: Estructuras Flexibles o Dinámicamente Sensibles - Para estructuras flexibles o dinámicamente sensible s como se define en la sección B.6.2, el factor efecto ráfaga se calculará con la siguiente Ec.:
  • 8. 4. EFECTO TOPOGRAFICO. (Sección B.6.5.7 NSR-10) Efecto de aumento de velocidad de viento se incluirá en el cálculo de cargas de viento de diseño usando el factor Kzt. Donde K1, K2 y K3 se dan en la Fig. B.6.5-1. Si el sitio o la localización de la estructura no cumple las condiciones especificadas, entonces Kzt= 1.0 Figura B.6.5-1 NSR-10
  • 9. Sistema Principal de Resistencia de Fuerzas de Viento (SPRFV) - Para el diseño del SPRFV el edificio debe cumplir todas las siguientes condiciones: A. El edificio sea de diafragma simple, bajo, cerrado y de forma regular (sección B.6.2) B. Cumpla las provisiones de zonas propensas a huracanes(sección B.6.5.9.3) C. El edificio no sea clasificado como flexible (sección B.6.2). D. Las características de respuesta del edificio sean tales que el mismo no esté sujeto a cargas por viento a través de él, a generación de vórtices, a inestabilidad por golpeteo o aleteo. E. El edificio tenga una sección transversal aproximadamente simétrica en cada dirección y tiene una cubierta plana o cubierta a dos o cuatro aguas con ángulo de inclinación 45 ° . F. El edificio esta eximido de los casos de carga torsional, o estos casos no controlan el diseño de ninguno de los elementos del SPRFV del edificio.
  • 10. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO. 1. Determinamos la velocidad básica del Viento de acuerdo a (Figura B.6.5.4-1). 2. Determinamos el Factor de Importancia I (Tabla B.6.5-1) 3. Determinamos la Categoría de Exposición (Sección B.6.5.6.3) 4. Se calcula el factor de ajuste por altura y exposición λ (Figura B.6.4-2) PRESIONES DE VIENTO APLICADAS EN LA ESTRUCTURA.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 https://www.clarin.com/arq/construccion/problema-viento- ventilacion_0_Bk70XM9wXg.html https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150713_rascacielos_base_vient o_intenso_wbm https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213131515000048