SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE LA
CORROSION
Leonardo Emmanuel Torres Hernández .
Maestra :Alma Maite Barajas Cárdenas
Fase 1
• Tecnología del Cinestav prolonga vida de las turbinas
Al concentrar altas temperaturas, las turbinas requieren protección especial para evitar un
rápido desgaste y corrosión, han desarrollado materiales y recubrimientos capaces de proteger
diversos componentes metálicos. La tecnología protectora se puede apreciar en forma de
películas ultradelgadas elaboradas a base de materiales nanoestructurados.
• Una ventana solar que genera energía
Phytagonas solar dio a conocer la primera unidad de vidrio transparente fotovoltaico, diseñado
para ser integrado fácilmente en los edificios convencionales. Hay compañías, hoy en día, que
fabrican ventanas energéticamente eficientes, generadores fotovoltaicos de energía, tales como
tragaluces.
• Energías alternativas
La energía es fundamental para el desarrollo de un país. Se utiliza para hacer funcionar
maquinas, herramienta y servicios. Es un bien de consumo final que se utiliza para la
satisfacción humana. Es a partir de la crisis de la crisis energética surgida desde los años 70
investigadores se dedicaron a buscar energías alternativas. Uno de los beneficios es que no
producen consecuencias ambientales negativas.
Definición de Corrosión.
La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia
de un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general,
puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales
a buscar su forma de mayor estabilidad o de menor energía interna.
Siempre que la corrosión esté originada por una reacción
electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá
en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en
contacto con el metal y de las propiedades de los metales en cuestión.
Otros materiales no metálicos también sufren corrosión mediante otros
mecanismos. El proceso de corrosión es natural y espontáneo.
¿Cuántas toneladas de acero se disuelven a
nivel mundial por este fenómeno?
Es un problema industrial muy importante, pues causa accidentes y,
representa un costo importante, ya que se calcula que cada pocos
segundos se disuelven cinco toneladas de acero en el mundo,
procedentes de unos cuantos nanómetros o picómetros, invisibles en
cada pieza pero que, multiplicados por la cantidad de acero que
existe en el mundo, constituyen una cantidad importante.
Enumera y explica los diferentes métodos
que existen para controlar la corrosión.
1 -Modificación del diseño: Se ha de tener en cuenta la acción penetrante de la corrosión
junto con los requerimientos de tensión mecánica cuando se consideré el espesor del metal
utilizado. Esto es especialmente importante para las tuberías y tanques que contengan
líquidos
2 -Modificación del medio: El medio puede ser básicamente gaseoso, líquido o sólido. La
modificación del medio es importante para deducir las tasas de corrosividad.
3 -Selección de materiales: Un medio primario para disminuir los procesos corrosivos es la
selección del material más adecuado para aquel medio. Debe seleccionarse en función del
binomio medio-aleación
4 -Protecciones anódicas: La protección anódica está fundamentada en la pasivación de un
metal anódico cuando se le somete a un potencial más positivo que el de corrosión
5 -Protecciones catódicas: Es la que se consigue con una fuerte polarización catódica por
medio de una fuente que suministra corriente eléctrica a través de un ánodo auxiliar.
6 -Aplicación de capas de protección mediante Recubrimientos: Los recubrimientos
metálicos, inorgánicos y orgánicos, se aplican a los metales para prevenir o reducir la
corrosión.
Fase 2
Experimentación
Un ataque sin piedad
La corrosión
Objetivo- Materiales
• Fibra metálica
• Vinagre 20 ml.
• Agua de la llave 300 ml.
• Agua salda 50ml.
• 3 toperas
• 3 vasos de plástico
Introducción
• Una de las mas importantes obras de ingeniería en México, el
Puente Coatzacoalcos II que une a esa ciudad con Minatitlán es de
concreto para evitar la corrosión por la salinidad y las
emanaciones de las petroquímicas de la región. La corrosión es
una pesada carga para la economía de cualquier país. En Estados
Unidos, por ejemplo, el costo de reconstrucción de estructuras
que han sufrido grandes deterioros por este fenómeno se estima
en 279 mil millones de dólares al año es decir, 3.2 % de su
producto interno bruto.
Procedimiento
preparamos los
materiales
necesarios
Humedecemos
las fibras
metálicas con
cada uno de
los líquidos
Ponemos boca
abajo los vasos
con la fibra en
las toperas con
agua
Retiramos los
vasos y
observamos
como se
oxidaron cada
una de las
fibras
Y vemos que
hay algunas
fibras menos
oxidadas por el
tipo de liquido
utilizado
Conclusiónes-Resultados
• En la practica podemos observar como actúa el proceso natural de
la oxidación en los metales que causa su desgaste por la reacción
química de agentes oxidantes, ya sea el hidrogeno y/o el oxigeno
pueden causar su oxidación y la aparición de herrumbre en cada
material junto con la coloración del mismo.
Observaciones de datos
4.3
2.5
3.5
4.5
2.4
4.4
1.8
2.8
2 2
3
5
0
1
2
3
4
5
6
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4
AXISTITLE
AXIS TITLE
Serie 1 Serie 2 Serie 3
Fase 3
Investigación.
• ¿Cómo Evitar La Corrosión?
Para que el acero se corroa (es decir, para que se forme óxido) éste debe quedar expuesto al oxígeno o al aire. Además, el acero se corroe
mucho más de prisa en presencia de otros agentes atmosféricos como el agua (lluvia o aire húmedo) y la sal (salpicaduras de agua salada).
Hay cinco soluciones posibles para proteger a los productos de acero contra los efectos de la corrosión:
Utilice acero inoxidable en lugar de acero normal. Acero inoxidable es acero normal mezclado con otros metales como níquel y cromo. Sin
embargo, el coste del acero inoxidable hace que éste no sea práctico para un uso diario, excepto para pequeños elementos de ajuste como
pernos y tuercas.
Recubra el acero normal con zinc. El recubrimiento de acero con zinc, que es otro metal, es un procedimiento que se conoce generalmente
como galvanizado y es la forma más normal de proteger pequeños objetos fabricados como anillas de amarre, bolardos fabricados con
tubos, pernos, mordazas, cadenas, grilletes, tuberías de agua, etc. Los materiales a recubrir se sumergen normalmente en un baño de zinc
fundido en talleres especializados. Una vez un objeto se ha sumergido en zinc en caliente no se debe realizar ningún trabajo de soldado,
corte o taladrado, ya que esto destruiría la integridad del recubrimiento de protección.
Recubra el acero normal con plásticos especiales. El recubrimiento del acero con plásticos especiales resistentes al desgaste constituye
otra forma de protección contra la corrosión; sin embargo, el alto coste que implica el proceso de recubrimiento (en talleres
especializados) hace que este método no sea práctico para uso diario.
Pinte el acero normal con pinturas especiales. El pintar el acero utilizando pinturas especiales es el método más común de proteger
grandes estructuras de acero. Las superficies que se van a pintar se deberán limpiar cuidadosamente con un cepillo de acero (o
preferiblemente mediante un chorro de arena). La capa inferior deberá consistir en un imprimador basado en zinc. La segunda y tercera
capas deberán consistir en una pintura de epoxi sobre base de brea.
Proteja el acero con ánodos de zinc (protección catódica). Los ánodos de zinc se utilizan para prolongar más aún la vida útil de estructuras
de acero sumergidas en agua del mar como, por ejemplo, pilones de acero, pontones, flotadores metálicos, etc. Los elementos de
aluminio, en contacto con acero húmedo, quedan expuestos también a la corrosión galvánica.
Galvanoplastía
• La galvanoplastia o electroplateado es el proceso basado en el traslado de iones
metálicos desde un ánodo a un cátodo en un medio líquido, compuesto
fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado. Desde el punto
de vista de la física, es la electrodeposición de un metal sobre una superficie
para mejorar sus características. Con ello se consigue proporcionar dureza,
duración, o ambas.
• El proceso puede resumirse en el traslado de iones metálicos desde un ánodo
(carga positiva) a un cátodo (carga negativa) en un medio líquido (electrolito),
compuesto fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado. La
deposición de los iones metálicos sobre la superficie preparada para recibirlos
se efectúa siguiendo fielmente los detalles que componen dicha superficie,
cohesionándose las moléculas al perder su carga positiva y adhiriéndose
fuertemente entre ellas, formando así una superficie metálica, con
características correspondientes al metal que la compone.
• Este proceso, aplicado a una impresión (de silicona), permite una fiel y exacta
reproducción de la superficie interior de dicha impresión, en una capa metálica,
dura y consistente, que se corresponde perfectamente con el positivo original
de donde se obtuvo la impresión.
Modelos en 3D de las moléculas que
participan en las reacciónes químicas.
Crucigrama
• http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/libres/f_crear_crucigra
mas.php
• http://www.educima.com/crosswordgenerator/spa/
Sopa de Letras
• http://sopadeletras.kokolikoko.com/
• http://www.educima.com/wordsearch/spa/
Contenido de soporte
Elemento
Elemento
Elemento
Elemento
ElementoInstrucción opcional
Fase 4
Evaluación
¡Se oxidó mi bici!
Primeras observaciones de Ácidos y Bases
En el siglo XVII, el escritor irlandés y químico amateur Robert Boyle
primero denominó las substancias como ácidos o bases (llamó a las bases
alcalis) de acuerdo a las siguientes características:
Los Ácidos tienen un sabor ácido,corroen el metal, cambian el litmus
tornasol (una tinta extraída de los líquenes) a rojo, y se vuelven menos
ácidos cuando se mezclan con las bases.
Las Bases son resbaladizas, cambian el litmus a azul, y se vuelven menos
básicas cuando se mezclan con ácidos.
Aunque Boyle y otros trataron de explicar por qué los ácidos y las bases se
comportan de tal manera, la primera definición razonable de los ácidos y
las bases no sería propuesta hasta 200 años después.
Afinales de 1800, el científico sueco Svante Arrhenius propuso que el agua
puede disolver muchos
Triptico
Tabla 1
Trabajo individual siempre Algunas veces Pocas veces nunca
Coopere con mis
compañeros del grupo
x
Fui participativo en las
reuniones
x
Aporte ideas para
enriquecer nuestro
trabajo
x
Cumpli con mis tareas y
responsabilides del
equipo
x
Ayude a quien me lo
pidio aunque no fuera de
mi equipo
x
Participe en la solucion
de desacuerdos o
conflictos dentro de mi
equipo
x
Me gusto trabajar en
equipo
x
Tabla 2
Trabajo en equipo si No porque
Las investigaciones que hicimos fueron
suficientes para desarrollar nuestro
proyecto
x Porque con la investigacion
conseguimos toda la informacion
Las actividades y procedimientos que
elegimos fueron adecuados para presentar
el tema de nuestro proyecto
x Si ya que logramos el objetivo
esperado
La distribucion del trabajo en equipo
fue adecuada y equitativa x Si ya que fue individual
Dentro de nuestro equipo hubo un
ambiente de compañerismo
cooperacion y solidaridad
x Porque fue individual
Hicimos los ajustes necesarios en
nuestro proyecto para mejorarlo x No hubo ajustes
Logramos los propositos y el objetivo
de nuestro proyecto
x Porque lo terminamos como debia
ser
Nuestro proyecto fue significativo
para nuestra comunidad a la que se
dirigia
x No se dirigio a ninguna comunidad
Tuvimos nuevos aprendizajes durante
el desarrollo y la presentacion de
nuestro proyecto
x Si aprendimos sobre la oxidacion
Video
Resumen del proyecto
Conclusión
• Lo que descubri es que los metales se oxidan con el contacto de agua
con el aire
• Y esto hace que los metales se desgasten
• El agua salada los oxida mas ya que la sal es un poco mas corrosiva y lo
desgasta mas rapido
• Pero la oxidaxion se puede evitar cubriendo los metales con capas
protectoras o evitando el contacto con el agua
• Y la oxidacion ocurre con todo
• Todas las cosas se desgastan con el tiempo ,y de forma distinta
• Y cuando ocurre la oxidacion se ocupan dos elementos uno que se oxide
y otro que se reduzca
Bibliografía
http://www.fao.org/docrep/003/v5270s/V5270S08.htm
https://www.ecured.cu/Galvanopl%C3%A1stia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA CORROSIÓN
LA CORROSIÓN LA CORROSIÓN
IOED - El mar como agente corrosivo
IOED - El mar como agente corrosivoIOED - El mar como agente corrosivo
IOED - El mar como agente corrosivo
Nombre Apellidos
 
Qué problemas acarrea la corrosión en mi vida cotidiana
Qué problemas acarrea la corrosión en mi vida cotidianaQué problemas acarrea la corrosión en mi vida cotidiana
Qué problemas acarrea la corrosión en mi vida cotidianayler4
 
Cómo evitar la Corrosión
Cómo evitar la CorrosiónCómo evitar la Corrosión
Cómo evitar la Corrosión
Valeria Vázquez González
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
1Ani
 
3.2. recubrimientos metalicos
3.2. recubrimientos metalicos3.2. recubrimientos metalicos
3.2. recubrimientos metalicos
Luis Magaña
 
Informe recubrimientos metalicos
Informe recubrimientos metalicosInforme recubrimientos metalicos
Informe recubrimientos metalicos
yamirmarin1
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Recubrimiento metalicos
Recubrimiento metalicosRecubrimiento metalicos
Recubrimiento metalicos
Eduardo Sierra
 
Plantilladelproyectobloqueiv alejandra
Plantilladelproyectobloqueiv alejandraPlantilladelproyectobloqueiv alejandra
Plantilladelproyectobloqueiv alejandra
alejandra0806
 
MANERAS DE EVITAR LA CORROSIÓN (PROTECCIÓN CATÓDICA)
MANERAS DE EVITAR LA CORROSIÓN (PROTECCIÓN CATÓDICA) MANERAS DE EVITAR LA CORROSIÓN (PROTECCIÓN CATÓDICA)
MANERAS DE EVITAR LA CORROSIÓN (PROTECCIÓN CATÓDICA) Juan Pablo Hernandez Meza
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
Ivonne Oropeza
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
marturorrr
 
¿QUE ES LA CORROSIÓN? (4to Bloque proyecto)
¿QUE ES LA CORROSIÓN?    (4to Bloque proyecto)¿QUE ES LA CORROSIÓN?    (4to Bloque proyecto)
¿QUE ES LA CORROSIÓN? (4to Bloque proyecto)
Alinaceves
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
Quesito Maxter
 
corrosion en la industria petroquimica
corrosion en la industria petroquimicacorrosion en la industria petroquimica
corrosion en la industria petroquimicaCarlos Sevilla
 
Corrosion en la industria de alimentos
Corrosion en la industria de alimentosCorrosion en la industria de alimentos
Corrosion en la industria de alimentosCarlos Sevilla
 

La actualidad más candente (20)

LA CORROSIÓN
LA CORROSIÓN LA CORROSIÓN
LA CORROSIÓN
 
IOED - El mar como agente corrosivo
IOED - El mar como agente corrosivoIOED - El mar como agente corrosivo
IOED - El mar como agente corrosivo
 
Qué problemas acarrea la corrosión en mi vida cotidiana
Qué problemas acarrea la corrosión en mi vida cotidianaQué problemas acarrea la corrosión en mi vida cotidiana
Qué problemas acarrea la corrosión en mi vida cotidiana
 
Cómo evitar la Corrosión
Cómo evitar la CorrosiónCómo evitar la Corrosión
Cómo evitar la Corrosión
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
3.2. recubrimientos metalicos
3.2. recubrimientos metalicos3.2. recubrimientos metalicos
3.2. recubrimientos metalicos
 
Informe recubrimientos metalicos
Informe recubrimientos metalicosInforme recubrimientos metalicos
Informe recubrimientos metalicos
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Recubrimiento metalicos
Recubrimiento metalicosRecubrimiento metalicos
Recubrimiento metalicos
 
Plantilladelproyectobloqueiv alejandra
Plantilladelproyectobloqueiv alejandraPlantilladelproyectobloqueiv alejandra
Plantilladelproyectobloqueiv alejandra
 
Proyecto de corrosion
Proyecto de corrosionProyecto de corrosion
Proyecto de corrosion
 
MANERAS DE EVITAR LA CORROSIÓN (PROTECCIÓN CATÓDICA)
MANERAS DE EVITAR LA CORROSIÓN (PROTECCIÓN CATÓDICA) MANERAS DE EVITAR LA CORROSIÓN (PROTECCIÓN CATÓDICA)
MANERAS DE EVITAR LA CORROSIÓN (PROTECCIÓN CATÓDICA)
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
 
¿QUE ES LA CORROSIÓN? (4to Bloque proyecto)
¿QUE ES LA CORROSIÓN?    (4to Bloque proyecto)¿QUE ES LA CORROSIÓN?    (4to Bloque proyecto)
¿QUE ES LA CORROSIÓN? (4to Bloque proyecto)
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
corrosion en la industria petroquimica
corrosion en la industria petroquimicacorrosion en la industria petroquimica
corrosion en la industria petroquimica
 
Corrosion en la industria de alimentos
Corrosion en la industria de alimentosCorrosion en la industria de alimentos
Corrosion en la industria de alimentos
 
Proyecto de corrosion
Proyecto de corrosionProyecto de corrosion
Proyecto de corrosion
 

Destacado

El machismo
El machismoEl machismo
El machismo
Gina Cuyo
 
3Com 387087-001
3Com 387087-0013Com 387087-001
3Com 387087-001
savomir
 
Jornal digital 29-03-17
Jornal digital 29-03-17Jornal digital 29-03-17
Jornal digital 29-03-17
Jornal Correio do Sul
 
Programa de Área CN 2017
Programa de Área CN 2017Programa de Área CN 2017
Programa de Área CN 2017
U ECCI
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
fermarquez2017
 
Gumball math: SMARTBoard lesson plan
Gumball math: SMARTBoard lesson planGumball math: SMARTBoard lesson plan
Gumball math: SMARTBoard lesson plan
lipkerl
 
Proyecto bloque iv
Proyecto bloque ivProyecto bloque iv
Proyecto bloque iv
Dante Ramos
 
Quimica
QuimicaQuimica
Programacion anual de_ciencia_tecnologia (2)
Programacion anual de_ciencia_tecnologia (2)Programacion anual de_ciencia_tecnologia (2)
Programacion anual de_ciencia_tecnologia (2)
evaldivia14
 
Cómo volar drones paquetería de forma legal en España
Cómo volar drones paquetería de forma legal en EspañaCómo volar drones paquetería de forma legal en España
Cómo volar drones paquetería de forma legal en España
Pablo Fernández Burgueño
 
S4 tarea4 grgoe
S4 tarea4 grgoeS4 tarea4 grgoe
Proyecto quimica
Proyecto quimicaProyecto quimica
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
Francisco Marin
 
Encapsulamiento poo
Encapsulamiento pooEncapsulamiento poo
Encapsulamiento poo
jonathan diaz
 
3Com 3CRSHPW796
3Com 3CRSHPW7963Com 3CRSHPW796
3Com 3CRSHPW796
savomir
 
Proyecto 4 bloque ya terminado
Proyecto 4 bloque ya terminadoProyecto 4 bloque ya terminado
Proyecto 4 bloque ya terminado
diana V T
 
Skill services
Skill servicesSkill services
Skill services
Skill Services
 
S4 tarea4 diari
S4 tarea4 diariS4 tarea4 diari
S4 tarea4 diari
Ivonne Armas
 

Destacado (20)

El machismo
El machismoEl machismo
El machismo
 
3Com 387087-001
3Com 387087-0013Com 387087-001
3Com 387087-001
 
Act4
Act4Act4
Act4
 
Jornal digital 29-03-17
Jornal digital 29-03-17Jornal digital 29-03-17
Jornal digital 29-03-17
 
Programa de Área CN 2017
Programa de Área CN 2017Programa de Área CN 2017
Programa de Área CN 2017
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Gumball math: SMARTBoard lesson plan
Gumball math: SMARTBoard lesson planGumball math: SMARTBoard lesson plan
Gumball math: SMARTBoard lesson plan
 
Proyecto bloque iv
Proyecto bloque ivProyecto bloque iv
Proyecto bloque iv
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Programacion anual de_ciencia_tecnologia (2)
Programacion anual de_ciencia_tecnologia (2)Programacion anual de_ciencia_tecnologia (2)
Programacion anual de_ciencia_tecnologia (2)
 
Cómo volar drones paquetería de forma legal en España
Cómo volar drones paquetería de forma legal en EspañaCómo volar drones paquetería de forma legal en España
Cómo volar drones paquetería de forma legal en España
 
S4 tarea4 grgoe
S4 tarea4 grgoeS4 tarea4 grgoe
S4 tarea4 grgoe
 
Proyecto quimica
Proyecto quimicaProyecto quimica
Proyecto quimica
 
Decreto 094 de 1989
Decreto 094 de 1989Decreto 094 de 1989
Decreto 094 de 1989
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Encapsulamiento poo
Encapsulamiento pooEncapsulamiento poo
Encapsulamiento poo
 
3Com 3CRSHPW796
3Com 3CRSHPW7963Com 3CRSHPW796
3Com 3CRSHPW796
 
Proyecto 4 bloque ya terminado
Proyecto 4 bloque ya terminadoProyecto 4 bloque ya terminado
Proyecto 4 bloque ya terminado
 
Skill services
Skill servicesSkill services
Skill services
 
S4 tarea4 diari
S4 tarea4 diariS4 tarea4 diari
S4 tarea4 diari
 

Similar a Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01

La corrosion (original)
La corrosion (original)La corrosion (original)
La corrosion (original)
Oscar2805
 
La corrosion (original)
La corrosion (original)La corrosion (original)
La corrosion (original)
Oscar2805
 
Quimica.alondra
Quimica.alondraQuimica.alondra
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Gabriel Patiño
 
LA CORROSION
 LA CORROSION  LA CORROSION
LA CORROSION
MARIANA NOEMI
 
Corrosion proyecto IV de Química
Corrosion proyecto IV de QuímicaCorrosion proyecto IV de Química
Corrosion proyecto IV de Química
VaneMars0802
 
El fenómeno de la corrosión
El fenómeno de la corrosión El fenómeno de la corrosión
El fenómeno de la corrosión
ValeriaMejia24
 
El fenómeno de la corrosión
El fenómeno de la corrosión El fenómeno de la corrosión
El fenómeno de la corrosión
ValeriaMejia24
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
soy_Alekey
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
juanpa1234567890
 
Proyecto ''Bloque 4''
Proyecto ''Bloque 4''Proyecto ''Bloque 4''
Proyecto ''Bloque 4''Lizeth1D
 
Proyecto omar (1)
Proyecto omar (1)Proyecto omar (1)
Proyecto omar (1)
Omar020702
 
Proyecto b4 quimica
Proyecto b4 quimicaProyecto b4 quimica
Proyecto b4 quimica
lauragalarza21
 
Proyecto corrosión N.L 43
Proyecto corrosión N.L 43Proyecto corrosión N.L 43
Proyecto corrosión N.L 43
Mariano Paolo
 
Proyecto corrocion bloque 4
Proyecto corrocion bloque 4Proyecto corrocion bloque 4
Proyecto corrocion bloque 4
ErosGael17
 
Proyecto de química 4to bloque ( corrosión)
Proyecto de química 4to bloque ( corrosión)Proyecto de química 4to bloque ( corrosión)
Proyecto de química 4to bloque ( corrosión)
Valeria Flores Quiroz
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
Paulina Velarde Beas
 
La corrosion
La corrosionLa corrosion
La corrosion
Ulises_vazquez
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
LilyTorres8
 

Similar a Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (20)

La corrosion (original)
La corrosion (original)La corrosion (original)
La corrosion (original)
 
La corrosion (original)
La corrosion (original)La corrosion (original)
La corrosion (original)
 
Quimica.alondra
Quimica.alondraQuimica.alondra
Quimica.alondra
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
LA CORROSION
 LA CORROSION  LA CORROSION
LA CORROSION
 
Corrosion proyecto IV de Química
Corrosion proyecto IV de QuímicaCorrosion proyecto IV de Química
Corrosion proyecto IV de Química
 
El fenómeno de la corrosión
El fenómeno de la corrosión El fenómeno de la corrosión
El fenómeno de la corrosión
 
El fenómeno de la corrosión
El fenómeno de la corrosión El fenómeno de la corrosión
El fenómeno de la corrosión
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
 
Proyecto ''Bloque 4''
Proyecto ''Bloque 4''Proyecto ''Bloque 4''
Proyecto ''Bloque 4''
 
Proyecto omar (1)
Proyecto omar (1)Proyecto omar (1)
Proyecto omar (1)
 
Proyecto b4 quimica
Proyecto b4 quimicaProyecto b4 quimica
Proyecto b4 quimica
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Proyecto corrosión N.L 43
Proyecto corrosión N.L 43Proyecto corrosión N.L 43
Proyecto corrosión N.L 43
 
Proyecto corrocion bloque 4
Proyecto corrocion bloque 4Proyecto corrocion bloque 4
Proyecto corrocion bloque 4
 
Proyecto de química 4to bloque ( corrosión)
Proyecto de química 4to bloque ( corrosión)Proyecto de química 4to bloque ( corrosión)
Proyecto de química 4to bloque ( corrosión)
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
 
La corrosion
La corrosionLa corrosion
La corrosion
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01

  • 1. PROYECTO DE LA CORROSION Leonardo Emmanuel Torres Hernández . Maestra :Alma Maite Barajas Cárdenas
  • 2. Fase 1 • Tecnología del Cinestav prolonga vida de las turbinas Al concentrar altas temperaturas, las turbinas requieren protección especial para evitar un rápido desgaste y corrosión, han desarrollado materiales y recubrimientos capaces de proteger diversos componentes metálicos. La tecnología protectora se puede apreciar en forma de películas ultradelgadas elaboradas a base de materiales nanoestructurados. • Una ventana solar que genera energía Phytagonas solar dio a conocer la primera unidad de vidrio transparente fotovoltaico, diseñado para ser integrado fácilmente en los edificios convencionales. Hay compañías, hoy en día, que fabrican ventanas energéticamente eficientes, generadores fotovoltaicos de energía, tales como tragaluces. • Energías alternativas La energía es fundamental para el desarrollo de un país. Se utiliza para hacer funcionar maquinas, herramienta y servicios. Es un bien de consumo final que se utiliza para la satisfacción humana. Es a partir de la crisis de la crisis energética surgida desde los años 70 investigadores se dedicaron a buscar energías alternativas. Uno de los beneficios es que no producen consecuencias ambientales negativas.
  • 3. Definición de Corrosión. La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma de mayor estabilidad o de menor energía interna. Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los metales en cuestión. Otros materiales no metálicos también sufren corrosión mediante otros mecanismos. El proceso de corrosión es natural y espontáneo.
  • 4. ¿Cuántas toneladas de acero se disuelven a nivel mundial por este fenómeno? Es un problema industrial muy importante, pues causa accidentes y, representa un costo importante, ya que se calcula que cada pocos segundos se disuelven cinco toneladas de acero en el mundo, procedentes de unos cuantos nanómetros o picómetros, invisibles en cada pieza pero que, multiplicados por la cantidad de acero que existe en el mundo, constituyen una cantidad importante.
  • 5. Enumera y explica los diferentes métodos que existen para controlar la corrosión. 1 -Modificación del diseño: Se ha de tener en cuenta la acción penetrante de la corrosión junto con los requerimientos de tensión mecánica cuando se consideré el espesor del metal utilizado. Esto es especialmente importante para las tuberías y tanques que contengan líquidos 2 -Modificación del medio: El medio puede ser básicamente gaseoso, líquido o sólido. La modificación del medio es importante para deducir las tasas de corrosividad. 3 -Selección de materiales: Un medio primario para disminuir los procesos corrosivos es la selección del material más adecuado para aquel medio. Debe seleccionarse en función del binomio medio-aleación 4 -Protecciones anódicas: La protección anódica está fundamentada en la pasivación de un metal anódico cuando se le somete a un potencial más positivo que el de corrosión 5 -Protecciones catódicas: Es la que se consigue con una fuerte polarización catódica por medio de una fuente que suministra corriente eléctrica a través de un ánodo auxiliar. 6 -Aplicación de capas de protección mediante Recubrimientos: Los recubrimientos metálicos, inorgánicos y orgánicos, se aplican a los metales para prevenir o reducir la corrosión.
  • 7. Experimentación Un ataque sin piedad La corrosión
  • 8. Objetivo- Materiales • Fibra metálica • Vinagre 20 ml. • Agua de la llave 300 ml. • Agua salda 50ml. • 3 toperas • 3 vasos de plástico
  • 9. Introducción • Una de las mas importantes obras de ingeniería en México, el Puente Coatzacoalcos II que une a esa ciudad con Minatitlán es de concreto para evitar la corrosión por la salinidad y las emanaciones de las petroquímicas de la región. La corrosión es una pesada carga para la economía de cualquier país. En Estados Unidos, por ejemplo, el costo de reconstrucción de estructuras que han sufrido grandes deterioros por este fenómeno se estima en 279 mil millones de dólares al año es decir, 3.2 % de su producto interno bruto.
  • 10. Procedimiento preparamos los materiales necesarios Humedecemos las fibras metálicas con cada uno de los líquidos Ponemos boca abajo los vasos con la fibra en las toperas con agua Retiramos los vasos y observamos como se oxidaron cada una de las fibras Y vemos que hay algunas fibras menos oxidadas por el tipo de liquido utilizado
  • 11. Conclusiónes-Resultados • En la practica podemos observar como actúa el proceso natural de la oxidación en los metales que causa su desgaste por la reacción química de agentes oxidantes, ya sea el hidrogeno y/o el oxigeno pueden causar su oxidación y la aparición de herrumbre en cada material junto con la coloración del mismo.
  • 12. Observaciones de datos 4.3 2.5 3.5 4.5 2.4 4.4 1.8 2.8 2 2 3 5 0 1 2 3 4 5 6 Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 AXISTITLE AXIS TITLE Serie 1 Serie 2 Serie 3
  • 14. Investigación. • ¿Cómo Evitar La Corrosión? Para que el acero se corroa (es decir, para que se forme óxido) éste debe quedar expuesto al oxígeno o al aire. Además, el acero se corroe mucho más de prisa en presencia de otros agentes atmosféricos como el agua (lluvia o aire húmedo) y la sal (salpicaduras de agua salada). Hay cinco soluciones posibles para proteger a los productos de acero contra los efectos de la corrosión: Utilice acero inoxidable en lugar de acero normal. Acero inoxidable es acero normal mezclado con otros metales como níquel y cromo. Sin embargo, el coste del acero inoxidable hace que éste no sea práctico para un uso diario, excepto para pequeños elementos de ajuste como pernos y tuercas. Recubra el acero normal con zinc. El recubrimiento de acero con zinc, que es otro metal, es un procedimiento que se conoce generalmente como galvanizado y es la forma más normal de proteger pequeños objetos fabricados como anillas de amarre, bolardos fabricados con tubos, pernos, mordazas, cadenas, grilletes, tuberías de agua, etc. Los materiales a recubrir se sumergen normalmente en un baño de zinc fundido en talleres especializados. Una vez un objeto se ha sumergido en zinc en caliente no se debe realizar ningún trabajo de soldado, corte o taladrado, ya que esto destruiría la integridad del recubrimiento de protección. Recubra el acero normal con plásticos especiales. El recubrimiento del acero con plásticos especiales resistentes al desgaste constituye otra forma de protección contra la corrosión; sin embargo, el alto coste que implica el proceso de recubrimiento (en talleres especializados) hace que este método no sea práctico para uso diario. Pinte el acero normal con pinturas especiales. El pintar el acero utilizando pinturas especiales es el método más común de proteger grandes estructuras de acero. Las superficies que se van a pintar se deberán limpiar cuidadosamente con un cepillo de acero (o preferiblemente mediante un chorro de arena). La capa inferior deberá consistir en un imprimador basado en zinc. La segunda y tercera capas deberán consistir en una pintura de epoxi sobre base de brea. Proteja el acero con ánodos de zinc (protección catódica). Los ánodos de zinc se utilizan para prolongar más aún la vida útil de estructuras de acero sumergidas en agua del mar como, por ejemplo, pilones de acero, pontones, flotadores metálicos, etc. Los elementos de aluminio, en contacto con acero húmedo, quedan expuestos también a la corrosión galvánica.
  • 15. Galvanoplastía • La galvanoplastia o electroplateado es el proceso basado en el traslado de iones metálicos desde un ánodo a un cátodo en un medio líquido, compuesto fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado. Desde el punto de vista de la física, es la electrodeposición de un metal sobre una superficie para mejorar sus características. Con ello se consigue proporcionar dureza, duración, o ambas. • El proceso puede resumirse en el traslado de iones metálicos desde un ánodo (carga positiva) a un cátodo (carga negativa) en un medio líquido (electrolito), compuesto fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado. La deposición de los iones metálicos sobre la superficie preparada para recibirlos se efectúa siguiendo fielmente los detalles que componen dicha superficie, cohesionándose las moléculas al perder su carga positiva y adhiriéndose fuertemente entre ellas, formando así una superficie metálica, con características correspondientes al metal que la compone. • Este proceso, aplicado a una impresión (de silicona), permite una fiel y exacta reproducción de la superficie interior de dicha impresión, en una capa metálica, dura y consistente, que se corresponde perfectamente con el positivo original de donde se obtuvo la impresión.
  • 16. Modelos en 3D de las moléculas que participan en las reacciónes químicas.
  • 18. Sopa de Letras • http://sopadeletras.kokolikoko.com/ • http://www.educima.com/wordsearch/spa/
  • 22. Primeras observaciones de Ácidos y Bases En el siglo XVII, el escritor irlandés y químico amateur Robert Boyle primero denominó las substancias como ácidos o bases (llamó a las bases alcalis) de acuerdo a las siguientes características: Los Ácidos tienen un sabor ácido,corroen el metal, cambian el litmus tornasol (una tinta extraída de los líquenes) a rojo, y se vuelven menos ácidos cuando se mezclan con las bases. Las Bases son resbaladizas, cambian el litmus a azul, y se vuelven menos básicas cuando se mezclan con ácidos. Aunque Boyle y otros trataron de explicar por qué los ácidos y las bases se comportan de tal manera, la primera definición razonable de los ácidos y las bases no sería propuesta hasta 200 años después. Afinales de 1800, el científico sueco Svante Arrhenius propuso que el agua puede disolver muchos
  • 24. Tabla 1 Trabajo individual siempre Algunas veces Pocas veces nunca Coopere con mis compañeros del grupo x Fui participativo en las reuniones x Aporte ideas para enriquecer nuestro trabajo x Cumpli con mis tareas y responsabilides del equipo x Ayude a quien me lo pidio aunque no fuera de mi equipo x Participe en la solucion de desacuerdos o conflictos dentro de mi equipo x Me gusto trabajar en equipo x
  • 25. Tabla 2 Trabajo en equipo si No porque Las investigaciones que hicimos fueron suficientes para desarrollar nuestro proyecto x Porque con la investigacion conseguimos toda la informacion Las actividades y procedimientos que elegimos fueron adecuados para presentar el tema de nuestro proyecto x Si ya que logramos el objetivo esperado La distribucion del trabajo en equipo fue adecuada y equitativa x Si ya que fue individual Dentro de nuestro equipo hubo un ambiente de compañerismo cooperacion y solidaridad x Porque fue individual Hicimos los ajustes necesarios en nuestro proyecto para mejorarlo x No hubo ajustes Logramos los propositos y el objetivo de nuestro proyecto x Porque lo terminamos como debia ser Nuestro proyecto fue significativo para nuestra comunidad a la que se dirigia x No se dirigio a ninguna comunidad Tuvimos nuevos aprendizajes durante el desarrollo y la presentacion de nuestro proyecto x Si aprendimos sobre la oxidacion
  • 26. Video
  • 28. Conclusión • Lo que descubri es que los metales se oxidan con el contacto de agua con el aire • Y esto hace que los metales se desgasten • El agua salada los oxida mas ya que la sal es un poco mas corrosiva y lo desgasta mas rapido • Pero la oxidaxion se puede evitar cubriendo los metales con capas protectoras o evitando el contacto con el agua • Y la oxidacion ocurre con todo • Todas las cosas se desgastan con el tiempo ,y de forma distinta • Y cuando ocurre la oxidacion se ocupan dos elementos uno que se oxide y otro que se reduzca

Notas del editor

  1. 1