SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 
FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS Y LETRAS DE LA EDUCACIÓN 
INFORMATICA 
GRUPO N° 6 
INTEGRANTES: 
DIEGO QUILLIGANA 
CINTHYA LAPO 
ANTHONY PÉREZ 
NATHALY ROMÁN 
PRIMERO “A” 
PROGRAMACIÓN I 
20 DE OCTUBRE DEL 2014
INFORME N°1 
TEMA: DISPOSITIVOS DE SALIDA 
OBJETIVOS 
1.- Recordar cuales son los dispositivos de salida de información. 
2.-Conocer su función y sus avances tecnológicos de los dispositivos de salida de información. 
INVESTIGACIÓN: 
El monitor.- Dispositivo de salida más común de las computadoras con el que los usuarios ven la información en pantalla. 
Clasificación de los monitores: 
CRT. Los CRT o monitores de rayos catódicos fueron los primeros utilizados en el mundo del PC. Eran muy voluminosos y gastaban mucha más potencia que los actuales. Entre sus ventajas esta que se adaptaban mejor a cualquier ancho o alto de pantalla que tecnologías más modernas. Además, carecían de ciertos problemas como la visualización de los colores oscuros o los ángulos de visión limitados que si tienen los monitores actuales. 
LCD. El acrónimo LCD en castellano es pantalla de cristal líquido. En estos la tecnología usada es muy parecida a la de las calculadoras y relojes electrónicos. Su principal problema es que necesitan una pantalla posterior que retroilumine la imagen ya que este material no emite luz. Sin esta capa las imágenes no se verían por ejemplo si apagas la luz. 
Otro de sus problemas es la resolución nativa. En una pantalla que usa esta tecnología tienes subdividida la imagen en millones de pequeños pixeles. El número de ellos está definido desde que sale de la fábrica y un monitor siempre tendrás problemas si no eliges esa y quieres trabajar con otra distinta. 
LED. Las pantallas LED, son parecidas a las anteriores. Pero, en este caso la capa que ilumina desde atrás está construida con una matriz de pequeños LEDs. Se consigue mejor calidad de imagen, un menor consumo y que el monitor sea mucho más fino. 
OLED. Se utilizan materiales que se iluminan al pasar una corriente eléctrica a través de ellos, de esta forma ya no es necesario tener una pantalla retroiluminada. Su gran problema es que su precio, al menos por ahora, es muy alto. 
En el caso de las computadoras portátiles, el monitor consiste en una pantalla plana de cristal líquido (LCD). 
Los monitores se conectan a la computadora a través de una tarjeta gráfica (o adaptador o tarjeta de video). La historia de los monitores para PC siempre ha ido muy pareja a la de las tarjetas gráficas. Al principio estas sólo podían trabajar con texto y no fue hasta varios años después cuando gracias a las tarjetas CGA consiguen llegar hasta los cuatro colores. Después se pasó a 16, luego a 256, y a 65536 colores. 
Cualquier monitor actual puede mostrar sin problemas unos 17 millones de colores distintos. No se sigue aumentando más este número por que el ser humano no es capaz de distinguirlos.
¿Qué conexiones tiene un monitor? 
VGA. La más antigua, considera cualquiera de las otras si vas a pasar muchas horas delante de él ya que te darán mayor calidad de imagen. 
DVI. Este es un estándar totalmente digital, que en esencia significa que la imagen será más nítida. Se nota bastante en pantallas LED y LCD. 
DisplayPort. Siguiente generación, pensado para sustituir a los dos anteriores, puede llevar la señal de audio incorporada. 
HDMI. No nació en principio para PC sino para conectar otro tipo de dispositivos, pero se usa cada vez más y da la calidad suficiente para muchos trabajos.
Los parlantes.- parlantes de computadora o parlantes multimedia, son parlantes externos a una computadora. Normalmente tienen un amplificador interno de baja potencia. La conexión de audio estándar es un conector estéreo de 3.5 mm, usualmente de color verde. Unos pocos utilizan un conector RCA. También existen parlantes USB que son alimentados por los 5 V y 500 mA que provee el puerto USB, permitiendo una potencia de aproximadamente 2.5 W. 
Los parlantes "de fábrica" que vienen con una computadora son pequeños, de plástico y tienen una calidad de sonido mediocre. Algunos tienen un ecualizador de dos bandas. El amplificador interno requiere una fuente de energía externa, usualmente un adaptador a CA. Parlantes más sofisticados pueden tener una unidad de subwoofer, para mejorar las frecuencias bajas, y normalmente traen amplificadores para el subwoofer y los parlantes pequeños que lo acompañan. 
Las laptops también vienen con parlantes integrados. El espacio reducido en éstas conlleva a que los parlantes produzcan sonido de baja calidad. 
Para algunos usuarios, un cable que conecte la salida de audio de la computadora a un sistema de sonido es práctico. Normalmente esto produce mucho mejores resultados que los pequeños parlantes de bajo costo. Los parlantes de computadora también pueden servir como amplificadores económicos para un reproductor de MP3, incluso algunos parlantes tienen una salida para auriculares. 
Características generales de un parlante Un parlante puede estar constituido de uno o más transductores (drivers o vías). Para reproducir correctamente un amplio rango de frecuencias; muchos parlantes emplean más de una vía. Cada vía reproduce diferentes rangos de frecuencias.
Esta división en vías (drivers), según su frecuencia, son llamados: * subwoofers: para muy bajas frecuencias * woofers: frecuencias bajas * mid-range: frecuencias medias * tweeters, HF o highs: altas frecuencias * supertweeters: para muy altas frecuencias En los sistemas de parlantes de dos vías, no hay una vía para frecuencias medias, por lo tanto la tarea de la reproducción de estas frecuencias recae en el woofer o en el tweeter. Cuando se emplean múltiples vías en un sistema, se emplea un filtro llamado crossover o filtro de cruce, separa la señal de entrada en diferentes rangos de frecuencias y los guía para la vía adecuado. 
Historia de los parlantes de un computador 
En las PC comienza cuando se introduce la tarjeta de sonido "Las tarjetas de sonido eran desconocidas para los ordenadores basados en el IBM PC hasta 1988, siendo el altavoz interno del PC el único medio para producir sonido del que se disponía. El altavoz estaba limitado a la producción de ondas cuadradas, que generaba sonidos descritos como "beeps". Algunas compañías, entre las que destacaba Access Software, desarrollaron técnicas para la reproducción del sonido digital en el altavoz del PC. 
Los audífonos.- Los auriculares también conocido como audífonos son pequeños altavoces que se colocan sobre los oídos y sujetados por medio de una banda o cable a la cabeza. 
Los articulares son utilizados entre muchos profesionales de muchas profesiones diferentes, como pueden ser pilotos, técnicos de sonido, etc. 
Los auriculares también pueden ser usados con equipos de audio stereo o minicomponentes. 
Otros auriculares son inalámbricos, usando la radio (por ejemplo el análogo FM, Bluetooth, Wi-Fi o infrarrojos) para recibir señales de una unidad base.
Historia y evolución 
En 1919 por un señor llamado Nathaniel Baldwin, y comercializados por primera vez en los años 1930 por Beyerdynamic, y era la primera empresa a auriculares de mercado al público en general. 
En 1937 se desarrolló con el DT 48 el primer auricular audiófilo dinámico. 
Los primeros auriculares estéreos fueron creados en 1958 por un músico de jazz llamado John C. Koss. 
En 1968 salieron a la luz los primeros audífonos electroestáticos Koss ESP/6 livianos y con menos distorsión en el sonido. 
En 1979 nace el Walkman más pequeños, livianos y movilidad. 
En 1990, Koss introdujo sus primeros auriculares inalámbricos, los cuales usaban una señal infrarroja para enlazar el amplificador a los auriculares. Este tipo de auriculares permitían y permiten al usuario andar y moverse por toda la habitación, en lugar de estar sujeto a un equipo estático. 
Como datos curiosos, en 1997 los auriculares inalámbricos fueron prohibidos en Gran Bretaña porque funcionaban en una frecuencia que ya estaba asignada para otros usos. 
En el 2002 comienzan a fabricar audífonos que calcen mas dentro del oído creando aislación con un volumen más bajo. En la última década, debido a la tecnología 3D en el video juegos y películas, varias compañías han desarrollado audífonos capaces de ofrecer un sonido envolvente usando técnicas de holofonía. Uno de ellos es Sony, el cual ha sacado al mercado un modelo de audífonos especialmente diseñados para PS3. Actualmente existe gran variedad de audífonos desde los inalámbricos con variedad de tecnología: bluetooth, radio frecuencia o infrarrojo. Pero debido a su baja calidad de transmisión los de cables siguen siendo los preferidos. 
Aunque estos dispositivos son muy útiles y tiene muchas ventajas, también conllevan algunos riesgos para la salud. Escuchar la música a demasiado volumen, puede dañar el sistema auditivo. 
Tipo de auriculares 
 Circumaurales Rodean completamente la oreja. Estos auriculares, cuando son cerrados, permiten el aislamiento sonoro casi por completo del sujeto que escucha.
 Intraurales o intrauriculares: Son pequeños auriculares, aproximadamente del tamaño de un botón que se introducen dentro del canal auditivo, y permiten al oyente un mayor aislamiento, movilidad, y confort subjetivo. 
 Supraaurales Los altavoces cubren la mayor parte del pabellón auditivo. Siendo este diseño el estándar en sonido Hi-Fi domésticos, pero también en los sistemas de mezcla profesional. Son "portátiles" por ser más ligeros y menos voluminosos que los circumaurales. 
La impresora.- es un dispositivo auxiliar e independiente conectado a la unidad central de procesamiento de la computadora, permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos como el papel. 
La impresora por primera vez en la historia fue desarrollada en 1938 por Chester Carlson (estadounidense). En 1950 llega la primera impresora eléctrica para computadoras, solo era capaz de imprimir textos. Siete años más tarde se desarrolla la impresión por matriz de puntos, contaba con las mismas limitaciones que su antecesor. 
En 1959 Xerox fabrica la fotocopiadora y para 1973 aparece la primera fotocopiadora a
color, fabricada por Canon. En 1978 se crea la impresora de margarita, que podía escribir letras y números, tenía la calidad de una máquina de escribir. Finalmente en 1980 aparece la impresora láser en blanco y negro, 8 años más tarde le implementan la modalidad de color. 
Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar impresiones de diseños en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador. Surgen con la idea de convertir archivos CAD en prototipos reales. En la actualidad son utilizados para la matriceria o la prefabricación de piezas o componentes, en sectores como la arquitectura y el diseño industrial. El sector en el que este tipo de herramientas resulta más común es el de las prótesis médicas, donde resultan ideales dada la facilidad para adaptar cada pieza fabricada a las características exactas de cada paciente. 
Los modelos comerciales son actualmente de dos tipos: 
 de compactación, en las que una masa de polvo se compacta por estratos. 
 de adición, o de inyección de polímeros, en las que el propio material se añade por capas. 
Según el método empleado para la compactación del polvo, se pueden clasificar en: 
 Impresoras 3D de tinta: utilizan una tinta aglomerante para compactar el polvo. El uso de una tinta permite la impresión en diferentes colores. 
 Impresoras 3D láser: un láser transfiere energía al polvo haciendo que se polimerice. Después se sumerge en un líquido que hace que las zonas polimerizadas se solidifiquen. 
Una vez impresas todas las capas sólo hay que sacar la pieza. Con ayuda de un aspirador se retira el polvo sobrante, que se reutilizará en futuras impresiones.
CONCLUSIONES: 
1.- A medida que el computador ha ido evolucionando cada dispositivo auxiliar del computador ha ido a la par en la evolución. 
2.- Cada dispositivo tiene una función importante en el uso del computador. 
RECOMENDACIONES: 
Es importante realizarle un regular mantenimiento a los distintos dispositivos periféricos, hay que tomar en cuenta que se le debe dar el debido manejo a cada uno de ellos para optimizar su vida útil. 
También es muy importante no exponerlos a temperaturas que puedan interferir con su desempeño y la rapidez con la que estos puedan desarrollar una tarea específica. 
LINKOGRAFÍA: 
http://proyectoova.webcindario.com/dispositivos_de_salida.html 
http://www.sedic.es/autoformacion/digitalizacion/tema7.htm 
http://partesdelacomputadora.info/dispositivos-de-salida/ 
http://www.ehowenespanol.com/tipos-dispositivos-salida-computadora- sobre_171392/ 
http://fotografia.about.com/od/Fotoyvideo_digital/a/Avances-pantallas- planas.htm 
http://computadoras.about.com/od/monitor/a/Monitor.htm 
http://www.escuelapedia.com/historia-de-la-impresora/ | Escuelapedia - Recursos educativos 
http://www.monografias.com/trabajos33/dispositivos/dispositivos.shtml#disposalida#ixzz3GdTHYydp 
http://www.monografias.com/trabajos59/impresora/impresora2.shtml#ixzz3Gc5jsyn1 
http://www.electronica-basica.com/auriculares.html 
http://www.taringa.net/posts/info/8737037/Historia-de-los-Auriculares-o- Audifonos.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de procesadores
Tipos de  procesadoresTipos de  procesadores
Tipos de procesadores
Genry Urrutia Berganza
 
Elementos del pc
Elementos del pcElementos del pc
Elementos del pc
Escuela
 
Arquitectura harvard y von neumann
Arquitectura harvard y von neumannArquitectura harvard y von neumann
Arquitectura harvard y von neumann
carlos_graterol
 
MICROPROCESADOR 1.ppt
MICROPROCESADOR 1.pptMICROPROCESADOR 1.ppt
MICROPROCESADOR 1.ppt
GladysEchegarayPea2
 
Arquitecturas harvard y von neumann
Arquitecturas harvard y von neumannArquitecturas harvard y von neumann
Arquitecturas harvard y von neumann
JesusRivero7
 
Fuente de poder
Fuente de poderFuente de poder
Fuente de poder
anybzn
 
forma tradicional para el registro, almacenamiento y recuperación de información
forma tradicional para el registro, almacenamiento y recuperación de informaciónforma tradicional para el registro, almacenamiento y recuperación de información
forma tradicional para el registro, almacenamiento y recuperación de información
isaiaschay
 
Conectores de la fuente de poder
Conectores de la fuente de poderConectores de la fuente de poder
Conectores de la fuente de poder
nathy76hnz
 
Evolucion del computador
Evolucion del computadorEvolucion del computador
Evolucion del computador
oscar11222
 
Analisis de la arquitectura del computador
Analisis de la arquitectura del computadorAnalisis de la arquitectura del computador
Analisis de la arquitectura del computador
Heidy Porras
 
Arquitecturas de computadoras
Arquitecturas de computadorasArquitecturas de computadoras
Arquitecturas de computadoras
Ing. Alvin Antonio López Navarro
 
Electrónica digital: Tema 8 Memorias
Electrónica digital: Tema 8 MemoriasElectrónica digital: Tema 8 Memorias
Electrónica digital: Tema 8 Memorias
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
William Aguinaga Quispe
 
proceso de arranque de un pc
proceso de arranque de un pcproceso de arranque de un pc
proceso de arranque de un pc
luisalfredoa9
 
Evolucion de los Procesadores
Evolucion de los ProcesadoresEvolucion de los Procesadores
Evolucion de los Procesadores
maudy_sanchez96
 
Gabinete
GabineteGabinete
Gabinete
Jazmine Morales
 
Fuente de poder
Fuente de poderFuente de poder
Fuente de poder
anybzn
 
DISCO DURO SCSI
DISCO DURO SCSI DISCO DURO SCSI
Componentes de un computador ppt
Componentes de un computador pptComponentes de un computador ppt
Componentes de un computador ppt
hilario_hermosos
 
Tarjeta de expansión
Tarjeta  de expansiónTarjeta  de expansión
Tarjeta de expansión
Vanessa Morales
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de procesadores
Tipos de  procesadoresTipos de  procesadores
Tipos de procesadores
 
Elementos del pc
Elementos del pcElementos del pc
Elementos del pc
 
Arquitectura harvard y von neumann
Arquitectura harvard y von neumannArquitectura harvard y von neumann
Arquitectura harvard y von neumann
 
MICROPROCESADOR 1.ppt
MICROPROCESADOR 1.pptMICROPROCESADOR 1.ppt
MICROPROCESADOR 1.ppt
 
Arquitecturas harvard y von neumann
Arquitecturas harvard y von neumannArquitecturas harvard y von neumann
Arquitecturas harvard y von neumann
 
Fuente de poder
Fuente de poderFuente de poder
Fuente de poder
 
forma tradicional para el registro, almacenamiento y recuperación de información
forma tradicional para el registro, almacenamiento y recuperación de informaciónforma tradicional para el registro, almacenamiento y recuperación de información
forma tradicional para el registro, almacenamiento y recuperación de información
 
Conectores de la fuente de poder
Conectores de la fuente de poderConectores de la fuente de poder
Conectores de la fuente de poder
 
Evolucion del computador
Evolucion del computadorEvolucion del computador
Evolucion del computador
 
Analisis de la arquitectura del computador
Analisis de la arquitectura del computadorAnalisis de la arquitectura del computador
Analisis de la arquitectura del computador
 
Arquitecturas de computadoras
Arquitecturas de computadorasArquitecturas de computadoras
Arquitecturas de computadoras
 
Electrónica digital: Tema 8 Memorias
Electrónica digital: Tema 8 MemoriasElectrónica digital: Tema 8 Memorias
Electrónica digital: Tema 8 Memorias
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
proceso de arranque de un pc
proceso de arranque de un pcproceso de arranque de un pc
proceso de arranque de un pc
 
Evolucion de los Procesadores
Evolucion de los ProcesadoresEvolucion de los Procesadores
Evolucion de los Procesadores
 
Gabinete
GabineteGabinete
Gabinete
 
Fuente de poder
Fuente de poderFuente de poder
Fuente de poder
 
DISCO DURO SCSI
DISCO DURO SCSI DISCO DURO SCSI
DISCO DURO SCSI
 
Componentes de un computador ppt
Componentes de un computador pptComponentes de un computador ppt
Componentes de un computador ppt
 
Tarjeta de expansión
Tarjeta  de expansiónTarjeta  de expansión
Tarjeta de expansión
 

Similar a dispositivos de salida

Dispositivos de salida
Dispositivos de salidaDispositivos de salida
Dispositivos de salida
Siilvaniitha Blublup
 
Arquitectura de la pc
Arquitectura de la pcArquitectura de la pc
Arquitectura de la pc
Sebas1213
 
TF Grupo N° 5- 2012
TF Grupo N° 5- 2012TF Grupo N° 5- 2012
TF Grupo N° 5- 2012
Tecnica6cmb
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
Darcy Ortega
 
dispositivos de salida
dispositivos de salidadispositivos de salida
dispositivos de salida
OlmanJoel
 
Vip fasciculo users lq -revist-servicio-tecnico-de-pc-by-ale-psj
Vip fasciculo users lq -revist-servicio-tecnico-de-pc-by-ale-psjVip fasciculo users lq -revist-servicio-tecnico-de-pc-by-ale-psj
Vip fasciculo users lq -revist-servicio-tecnico-de-pc-by-ale-psj
xavazquez
 
Puertos y Conectores
Puertos y ConectoresPuertos y Conectores
Puertos y Conectores
Juan Aguado
 
Puertos y conectores
Puertos y conectoresPuertos y conectores
Puertos y conectores
wanyo_11
 
Arquitectura del pc
Arquitectura del pcArquitectura del pc
Arquitectura del pc
yoyisk
 
Hardware de multimedia
Hardware de multimediaHardware de multimedia
Hardware de multimedia
Jose Hernandez
 
Grabando en Casa - José Samplertini
Grabando en Casa - José SamplertiniGrabando en Casa - José Samplertini
Grabando en Casa - José Samplertini
Juan Sebastian Martellotta
 
Demo procesadores
Demo procesadoresDemo procesadores
Demo procesadores
KarlaVelez93
 
2da Actividad Dispositivos de Entrada y Salida
2da Actividad Dispositivos de Entrada y Salida2da Actividad Dispositivos de Entrada y Salida
2da Actividad Dispositivos de Entrada y Salida
esteban2005
 
Vea, escuche e imprima datos capitulo 4
Vea, escuche e imprima datos capitulo 4Vea, escuche e imprima datos capitulo 4
Vea, escuche e imprima datos capitulo 4
leidyviviana13
 
Eliana rojas 1002 los parlantes
Eliana rojas 1002 los  parlantesEliana rojas 1002 los  parlantes
Eliana rojas 1002 los parlantes
Eliana Torres Rojas
 
Tarjeta De Sonido
Tarjeta De Sonido Tarjeta De Sonido
Tarjeta De Sonido
ricardo721
 
Arq de computadoras
Arq de computadorasArq de computadoras
Arq de computadoras
Alejandro Villatoro
 
Introducción computadores
Introducción computadoresIntroducción computadores
Introducción computadores
poladio1
 
Dispositivos De Audio
Dispositivos De AudioDispositivos De Audio
Dispositivos De Audio
tamayomejia
 
Dispocitivos P. Audio
Dispocitivos P. AudioDispocitivos P. Audio
Dispocitivos P. Audio
guestcdabded3
 

Similar a dispositivos de salida (20)

Dispositivos de salida
Dispositivos de salidaDispositivos de salida
Dispositivos de salida
 
Arquitectura de la pc
Arquitectura de la pcArquitectura de la pc
Arquitectura de la pc
 
TF Grupo N° 5- 2012
TF Grupo N° 5- 2012TF Grupo N° 5- 2012
TF Grupo N° 5- 2012
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
 
dispositivos de salida
dispositivos de salidadispositivos de salida
dispositivos de salida
 
Vip fasciculo users lq -revist-servicio-tecnico-de-pc-by-ale-psj
Vip fasciculo users lq -revist-servicio-tecnico-de-pc-by-ale-psjVip fasciculo users lq -revist-servicio-tecnico-de-pc-by-ale-psj
Vip fasciculo users lq -revist-servicio-tecnico-de-pc-by-ale-psj
 
Puertos y Conectores
Puertos y ConectoresPuertos y Conectores
Puertos y Conectores
 
Puertos y conectores
Puertos y conectoresPuertos y conectores
Puertos y conectores
 
Arquitectura del pc
Arquitectura del pcArquitectura del pc
Arquitectura del pc
 
Hardware de multimedia
Hardware de multimediaHardware de multimedia
Hardware de multimedia
 
Grabando en Casa - José Samplertini
Grabando en Casa - José SamplertiniGrabando en Casa - José Samplertini
Grabando en Casa - José Samplertini
 
Demo procesadores
Demo procesadoresDemo procesadores
Demo procesadores
 
2da Actividad Dispositivos de Entrada y Salida
2da Actividad Dispositivos de Entrada y Salida2da Actividad Dispositivos de Entrada y Salida
2da Actividad Dispositivos de Entrada y Salida
 
Vea, escuche e imprima datos capitulo 4
Vea, escuche e imprima datos capitulo 4Vea, escuche e imprima datos capitulo 4
Vea, escuche e imprima datos capitulo 4
 
Eliana rojas 1002 los parlantes
Eliana rojas 1002 los  parlantesEliana rojas 1002 los  parlantes
Eliana rojas 1002 los parlantes
 
Tarjeta De Sonido
Tarjeta De Sonido Tarjeta De Sonido
Tarjeta De Sonido
 
Arq de computadoras
Arq de computadorasArq de computadoras
Arq de computadoras
 
Introducción computadores
Introducción computadoresIntroducción computadores
Introducción computadores
 
Dispositivos De Audio
Dispositivos De AudioDispositivos De Audio
Dispositivos De Audio
 
Dispocitivos P. Audio
Dispocitivos P. AudioDispocitivos P. Audio
Dispocitivos P. Audio
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 

Último (6)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 

dispositivos de salida

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS Y LETRAS DE LA EDUCACIÓN INFORMATICA GRUPO N° 6 INTEGRANTES: DIEGO QUILLIGANA CINTHYA LAPO ANTHONY PÉREZ NATHALY ROMÁN PRIMERO “A” PROGRAMACIÓN I 20 DE OCTUBRE DEL 2014
  • 2. INFORME N°1 TEMA: DISPOSITIVOS DE SALIDA OBJETIVOS 1.- Recordar cuales son los dispositivos de salida de información. 2.-Conocer su función y sus avances tecnológicos de los dispositivos de salida de información. INVESTIGACIÓN: El monitor.- Dispositivo de salida más común de las computadoras con el que los usuarios ven la información en pantalla. Clasificación de los monitores: CRT. Los CRT o monitores de rayos catódicos fueron los primeros utilizados en el mundo del PC. Eran muy voluminosos y gastaban mucha más potencia que los actuales. Entre sus ventajas esta que se adaptaban mejor a cualquier ancho o alto de pantalla que tecnologías más modernas. Además, carecían de ciertos problemas como la visualización de los colores oscuros o los ángulos de visión limitados que si tienen los monitores actuales. LCD. El acrónimo LCD en castellano es pantalla de cristal líquido. En estos la tecnología usada es muy parecida a la de las calculadoras y relojes electrónicos. Su principal problema es que necesitan una pantalla posterior que retroilumine la imagen ya que este material no emite luz. Sin esta capa las imágenes no se verían por ejemplo si apagas la luz. Otro de sus problemas es la resolución nativa. En una pantalla que usa esta tecnología tienes subdividida la imagen en millones de pequeños pixeles. El número de ellos está definido desde que sale de la fábrica y un monitor siempre tendrás problemas si no eliges esa y quieres trabajar con otra distinta. LED. Las pantallas LED, son parecidas a las anteriores. Pero, en este caso la capa que ilumina desde atrás está construida con una matriz de pequeños LEDs. Se consigue mejor calidad de imagen, un menor consumo y que el monitor sea mucho más fino. OLED. Se utilizan materiales que se iluminan al pasar una corriente eléctrica a través de ellos, de esta forma ya no es necesario tener una pantalla retroiluminada. Su gran problema es que su precio, al menos por ahora, es muy alto. En el caso de las computadoras portátiles, el monitor consiste en una pantalla plana de cristal líquido (LCD). Los monitores se conectan a la computadora a través de una tarjeta gráfica (o adaptador o tarjeta de video). La historia de los monitores para PC siempre ha ido muy pareja a la de las tarjetas gráficas. Al principio estas sólo podían trabajar con texto y no fue hasta varios años después cuando gracias a las tarjetas CGA consiguen llegar hasta los cuatro colores. Después se pasó a 16, luego a 256, y a 65536 colores. Cualquier monitor actual puede mostrar sin problemas unos 17 millones de colores distintos. No se sigue aumentando más este número por que el ser humano no es capaz de distinguirlos.
  • 3. ¿Qué conexiones tiene un monitor? VGA. La más antigua, considera cualquiera de las otras si vas a pasar muchas horas delante de él ya que te darán mayor calidad de imagen. DVI. Este es un estándar totalmente digital, que en esencia significa que la imagen será más nítida. Se nota bastante en pantallas LED y LCD. DisplayPort. Siguiente generación, pensado para sustituir a los dos anteriores, puede llevar la señal de audio incorporada. HDMI. No nació en principio para PC sino para conectar otro tipo de dispositivos, pero se usa cada vez más y da la calidad suficiente para muchos trabajos.
  • 4. Los parlantes.- parlantes de computadora o parlantes multimedia, son parlantes externos a una computadora. Normalmente tienen un amplificador interno de baja potencia. La conexión de audio estándar es un conector estéreo de 3.5 mm, usualmente de color verde. Unos pocos utilizan un conector RCA. También existen parlantes USB que son alimentados por los 5 V y 500 mA que provee el puerto USB, permitiendo una potencia de aproximadamente 2.5 W. Los parlantes "de fábrica" que vienen con una computadora son pequeños, de plástico y tienen una calidad de sonido mediocre. Algunos tienen un ecualizador de dos bandas. El amplificador interno requiere una fuente de energía externa, usualmente un adaptador a CA. Parlantes más sofisticados pueden tener una unidad de subwoofer, para mejorar las frecuencias bajas, y normalmente traen amplificadores para el subwoofer y los parlantes pequeños que lo acompañan. Las laptops también vienen con parlantes integrados. El espacio reducido en éstas conlleva a que los parlantes produzcan sonido de baja calidad. Para algunos usuarios, un cable que conecte la salida de audio de la computadora a un sistema de sonido es práctico. Normalmente esto produce mucho mejores resultados que los pequeños parlantes de bajo costo. Los parlantes de computadora también pueden servir como amplificadores económicos para un reproductor de MP3, incluso algunos parlantes tienen una salida para auriculares. Características generales de un parlante Un parlante puede estar constituido de uno o más transductores (drivers o vías). Para reproducir correctamente un amplio rango de frecuencias; muchos parlantes emplean más de una vía. Cada vía reproduce diferentes rangos de frecuencias.
  • 5. Esta división en vías (drivers), según su frecuencia, son llamados: * subwoofers: para muy bajas frecuencias * woofers: frecuencias bajas * mid-range: frecuencias medias * tweeters, HF o highs: altas frecuencias * supertweeters: para muy altas frecuencias En los sistemas de parlantes de dos vías, no hay una vía para frecuencias medias, por lo tanto la tarea de la reproducción de estas frecuencias recae en el woofer o en el tweeter. Cuando se emplean múltiples vías en un sistema, se emplea un filtro llamado crossover o filtro de cruce, separa la señal de entrada en diferentes rangos de frecuencias y los guía para la vía adecuado. Historia de los parlantes de un computador En las PC comienza cuando se introduce la tarjeta de sonido "Las tarjetas de sonido eran desconocidas para los ordenadores basados en el IBM PC hasta 1988, siendo el altavoz interno del PC el único medio para producir sonido del que se disponía. El altavoz estaba limitado a la producción de ondas cuadradas, que generaba sonidos descritos como "beeps". Algunas compañías, entre las que destacaba Access Software, desarrollaron técnicas para la reproducción del sonido digital en el altavoz del PC. Los audífonos.- Los auriculares también conocido como audífonos son pequeños altavoces que se colocan sobre los oídos y sujetados por medio de una banda o cable a la cabeza. Los articulares son utilizados entre muchos profesionales de muchas profesiones diferentes, como pueden ser pilotos, técnicos de sonido, etc. Los auriculares también pueden ser usados con equipos de audio stereo o minicomponentes. Otros auriculares son inalámbricos, usando la radio (por ejemplo el análogo FM, Bluetooth, Wi-Fi o infrarrojos) para recibir señales de una unidad base.
  • 6. Historia y evolución En 1919 por un señor llamado Nathaniel Baldwin, y comercializados por primera vez en los años 1930 por Beyerdynamic, y era la primera empresa a auriculares de mercado al público en general. En 1937 se desarrolló con el DT 48 el primer auricular audiófilo dinámico. Los primeros auriculares estéreos fueron creados en 1958 por un músico de jazz llamado John C. Koss. En 1968 salieron a la luz los primeros audífonos electroestáticos Koss ESP/6 livianos y con menos distorsión en el sonido. En 1979 nace el Walkman más pequeños, livianos y movilidad. En 1990, Koss introdujo sus primeros auriculares inalámbricos, los cuales usaban una señal infrarroja para enlazar el amplificador a los auriculares. Este tipo de auriculares permitían y permiten al usuario andar y moverse por toda la habitación, en lugar de estar sujeto a un equipo estático. Como datos curiosos, en 1997 los auriculares inalámbricos fueron prohibidos en Gran Bretaña porque funcionaban en una frecuencia que ya estaba asignada para otros usos. En el 2002 comienzan a fabricar audífonos que calcen mas dentro del oído creando aislación con un volumen más bajo. En la última década, debido a la tecnología 3D en el video juegos y películas, varias compañías han desarrollado audífonos capaces de ofrecer un sonido envolvente usando técnicas de holofonía. Uno de ellos es Sony, el cual ha sacado al mercado un modelo de audífonos especialmente diseñados para PS3. Actualmente existe gran variedad de audífonos desde los inalámbricos con variedad de tecnología: bluetooth, radio frecuencia o infrarrojo. Pero debido a su baja calidad de transmisión los de cables siguen siendo los preferidos. Aunque estos dispositivos son muy útiles y tiene muchas ventajas, también conllevan algunos riesgos para la salud. Escuchar la música a demasiado volumen, puede dañar el sistema auditivo. Tipo de auriculares  Circumaurales Rodean completamente la oreja. Estos auriculares, cuando son cerrados, permiten el aislamiento sonoro casi por completo del sujeto que escucha.
  • 7.  Intraurales o intrauriculares: Son pequeños auriculares, aproximadamente del tamaño de un botón que se introducen dentro del canal auditivo, y permiten al oyente un mayor aislamiento, movilidad, y confort subjetivo.  Supraaurales Los altavoces cubren la mayor parte del pabellón auditivo. Siendo este diseño el estándar en sonido Hi-Fi domésticos, pero también en los sistemas de mezcla profesional. Son "portátiles" por ser más ligeros y menos voluminosos que los circumaurales. La impresora.- es un dispositivo auxiliar e independiente conectado a la unidad central de procesamiento de la computadora, permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos como el papel. La impresora por primera vez en la historia fue desarrollada en 1938 por Chester Carlson (estadounidense). En 1950 llega la primera impresora eléctrica para computadoras, solo era capaz de imprimir textos. Siete años más tarde se desarrolla la impresión por matriz de puntos, contaba con las mismas limitaciones que su antecesor. En 1959 Xerox fabrica la fotocopiadora y para 1973 aparece la primera fotocopiadora a
  • 8. color, fabricada por Canon. En 1978 se crea la impresora de margarita, que podía escribir letras y números, tenía la calidad de una máquina de escribir. Finalmente en 1980 aparece la impresora láser en blanco y negro, 8 años más tarde le implementan la modalidad de color. Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar impresiones de diseños en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador. Surgen con la idea de convertir archivos CAD en prototipos reales. En la actualidad son utilizados para la matriceria o la prefabricación de piezas o componentes, en sectores como la arquitectura y el diseño industrial. El sector en el que este tipo de herramientas resulta más común es el de las prótesis médicas, donde resultan ideales dada la facilidad para adaptar cada pieza fabricada a las características exactas de cada paciente. Los modelos comerciales son actualmente de dos tipos:  de compactación, en las que una masa de polvo se compacta por estratos.  de adición, o de inyección de polímeros, en las que el propio material se añade por capas. Según el método empleado para la compactación del polvo, se pueden clasificar en:  Impresoras 3D de tinta: utilizan una tinta aglomerante para compactar el polvo. El uso de una tinta permite la impresión en diferentes colores.  Impresoras 3D láser: un láser transfiere energía al polvo haciendo que se polimerice. Después se sumerge en un líquido que hace que las zonas polimerizadas se solidifiquen. Una vez impresas todas las capas sólo hay que sacar la pieza. Con ayuda de un aspirador se retira el polvo sobrante, que se reutilizará en futuras impresiones.
  • 9. CONCLUSIONES: 1.- A medida que el computador ha ido evolucionando cada dispositivo auxiliar del computador ha ido a la par en la evolución. 2.- Cada dispositivo tiene una función importante en el uso del computador. RECOMENDACIONES: Es importante realizarle un regular mantenimiento a los distintos dispositivos periféricos, hay que tomar en cuenta que se le debe dar el debido manejo a cada uno de ellos para optimizar su vida útil. También es muy importante no exponerlos a temperaturas que puedan interferir con su desempeño y la rapidez con la que estos puedan desarrollar una tarea específica. LINKOGRAFÍA: http://proyectoova.webcindario.com/dispositivos_de_salida.html http://www.sedic.es/autoformacion/digitalizacion/tema7.htm http://partesdelacomputadora.info/dispositivos-de-salida/ http://www.ehowenespanol.com/tipos-dispositivos-salida-computadora- sobre_171392/ http://fotografia.about.com/od/Fotoyvideo_digital/a/Avances-pantallas- planas.htm http://computadoras.about.com/od/monitor/a/Monitor.htm http://www.escuelapedia.com/historia-de-la-impresora/ | Escuelapedia - Recursos educativos http://www.monografias.com/trabajos33/dispositivos/dispositivos.shtml#disposalida#ixzz3GdTHYydp http://www.monografias.com/trabajos59/impresora/impresora2.shtml#ixzz3Gc5jsyn1 http://www.electronica-basica.com/auriculares.html http://www.taringa.net/posts/info/8737037/Historia-de-los-Auriculares-o- Audifonos.html