SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
NOMBRE: LISETT LOGROÑO
CURSO: 2do Semestre “A” d
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
 DISCO DURO
En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en inglés: Hard Disk Drive,
HDD) es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación
magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos,
unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre
cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre
una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Es memoria no volátil.
El primer disco duro fue inventado por IBM en 1956. A lo largo de los años, los discos duros
han disminuido su precio al mismo tiempo que han multiplicado su capacidad, siendo la
principal opción de almacenamiento secundario para PC desde su aparición en los años 1960.1
Los discos duros han mantenido su posición dominante gracias a los constantes incrementos
en la densidad de grabación, que se ha mantenido a la par de las necesidades de
almacenamiento secundario.1
Los tamaños también han variado mucho, desde los primeros discos IBM hasta los formatos
estandarizados actualmente: 3,5 " los modelos para PC y servidores, 2,5 " los modelos para
dispositivos portátiles. Todos se comunican con la computadora a través del controlador de
disco, empleando una interfaz estandarizado. Los más comunes hasta los años 2000 han sido
IDE (también llamado ATA o PATA), SCSI (generalmente usado en servidores y estaciones de
trabajo). Desde el 2000 en adelante ha ido masificándose el uso de los Serial ATA. Existe
además FC (empleado exclusivamente en servidores).
Para poder utilizar un disco duro, un sistema operativo debe aplicar un formato de bajo nivel
que defina una o más particiones. La operación de formateo requiere el uso de una fracción del
espacio disponible en el disco, que dependerá del formato empleado. Además, los fabricantes
de discos duros, unidades de estado sólido y tarjetas flash miden la capacidad de los mismos
usando prefijos SI, que emplean múltiplos de potencias de 1000 según la normativa IEC y
IEEE, en lugar de los prefijos binarios, que emplean múltiplos de potencias de 1024, y son los
usados por sistemas operativos de Microsoft. Esto provoca que en algunos sistemas operativos
sea representado como múltiplos 1024 o como 1000, y por tanto existan confusiones, por
ejemplo un disco duro de 500 GB, en algunos sistemas operativos sea representado como 465
GiB (es decir gibibytes; 1 GiB = 1024 MiB) y en otros como 500 GB.
LINKOGRAFIA:
 http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_disco_duro
 DISCO COMPACTO
El disco compacto (conocido popularmente como CD por las siglas en
inglés de Compact Disc) es un disco óptico utilizado para
almacenar datos en formato digital, consistentes en cualquier tipo
de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros
datos).
Los CD estándar tienen un diámetro de 12 centímetros, un
espesor de 1,2 milímetros y pueden almacenar hasta 80
minutos de audio o 700 MB de datos. Los Mini-CD tienen 8 cm y
son usados para la distribución de sencillos y de controladores
guardando hasta 24 minutos de audio o 214 MB de datos. Esta
tecnología fue inicialmente utilizada para el CD audio, y más tarde fue
expandida y adaptada para el almacenamiento de datos (CD-ROM), de video (VCD y SVCD),
la grabación doméstica (CD-R y CD-RW) y el almacenamiento de datos mixtos (CD-i, Photo CD
y CD EXTRA).
El disco compacto goza de popularidad en el mundo actual. En el año 2007 se habían vendido
200 mil millones de CD en el mundo desde su creación. Aun así, los discos compactos se
complementan con otros tipos de distribución digital y almacenamiento, como las memorias
USB, las tarjetas SD, los discos duros y las unidades de estado sólido. Desde su pico en el año
2000, las ventas de CD han disminuido alrededor de un 50%.
Al principio los discos duros eran extraíbles, sin embargo, hoy en día típicamente vienen todos
sellados (a excepción de un hueco de ventilación para filtrar e igualar la presión del aire).
El primer disco duro, aparecido en 1956, fue el Ramac I, presentado con la computadora IBM
350: pesaba una tonelada y su capacidad era de 5 MB. Más grande que una nevera actual,
este disco duro trabajaba todavía con válvulas de vacío y requería una consola separada para
su manejo.
Su gran mérito consistía en el que el tiempo requerido para el acceso era relativamente
constante entre algunas posiciones de memoria, a diferencia de las cintas magnéticas, donde
para encontrar una información dada, era necesario enrollar y desenrollar los carretes hasta
encontrar el dato buscado, teniendo muy diferentes tiempos de acceso para cada posición.
La tecnología inicial aplicada a los discos duros era relativamente simple. Consistía en recubrir
con material magnético un disco de metal que era formateado en pistas concéntricas, que
luego eran divididas en sectores. El cabezal magnético codificaba información al magnetizar
diminutas secciones del disco duro, empleando un código binario de «ceros» y «unos». Los bits
o dígitos binarios así grabados pueden permanecer intactos años. Originalmente, cada bit tenía
una disposición horizontal en la superficie magnética del disco, pero luego se descubrió cómo
registrar la información de una manera más compacta.
Dentro de la unidad de disco duro hay uno o varios discos (de aluminio o cristal) concéntricos
llamados platos (normalmente entre 2 y 4, aunque pueden ser hasta 6 o 7 según el modelo), y
que giran todos a la vez sobre el mismo eje, al que están unidos. El cabezal (dispositivo de
lectura y escritura) está formado por un conjunto de brazos paralelos a los platos, alineados
verticalmente y que también se desplazan de forma simultánea, en cuya punta están las
cabezas de lectura/escritura. Por norma general hay una cabeza de lectura/escritura para cada
superficie de cada plato. Los cabezales pueden moverse hacia el interior o el exterior de los
platos, lo cual combinado con la rotación de los mismos permite que los cabezales puedan
alcanzar cualquier posición de la superficie de los platos..
LINKOGRAFIA:
 http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_disco_duro
 USB (MEMORY FLASH)
La memoria flash —derivada de la memoria
EEPROM— permite la lectura y escritura de múltiples
posiciones de memoria en la misma operación.
Gracias a ello, la tecnología flash, siempre mediante
impulsos eléctricos, permite velocidades de
funcionamiento muy superiores frente a la tecnología
EEPROM primigenia, que sólo permitía actuar sobre
una única celda de memoria en cada operación de programación. Se trata de la
tecnología empleada en los dispositivos denominados memoria USB.
Memoria flash de tipo NOR.- En las memorias flash de tipo NOR, cuando los electrones se
encuentran en FG (Floating Gate), modifican (prácticamente anulan) el campo eléctrico que
generaría CG (control Gate) en caso de estar activo. De esta forma, dependiendo de si la celda
está a 1 ó a 0, el campo eléctrico de la celda existe o no. Entonces, cuando se lee la celda
poniendo un determinado voltaje en CG, la corriente eléctrica fluye o no en función del voltaje
almacenado en la celda. La presencia/ausencia de corriente se detecta e interpreta como un 1
ó un 0, reproduciendo así el dato almacenado. En los dispositivos de celda multi-nivel, se
detecta la intensidad de la corriente para controlar el número de electrones almacenados en
FG e interpretarlos adecuadamente. Para programar una celda de tipo NOR (asignar un valor
determinado) se permite el paso de la corriente desde el terminal fuente al terminal sumidero,
entonces se coloca en CG un voltaje alto para absorber los electrones y retenerlos en el campo
eléctrico que genera. Este proceso se llama hot-electrón injection. Para borrar (poner a “1”, el
estado natural del transistor) el contenido de una celda, expulsar estos electrones, se emplea la
técnica de Fowler-Nordheim tunnelling, un proceso de tunelado mecánico – cuántico. Esto es,
aplicar un voltaje inverso bastante alto al empleado para atraer a los electrones, convirtiendo al
transistor en una pistola de electrones que permite, abriendo el terminal sumidero, que los
electrones abandonen el mismo. Este proceso es el que provoca el deterioro de las celdas, al
aplicar sobre un conductor tan delgado un voltaje tan alto. Es necesario destacar que las
memorias flash están subdivididas en bloques (en ocasiones llamados sectores) y por lo tanto,
para el borrado, se limpian bloques enteros para agilizar el proceso, ya que es la parte más
lenta del proceso. Por esta razón, las memorias flash son mucho más rápidas que las
EEPROM convencionales, ya que borran byte a byte. No obstante, para reescribir un dato es
necesario limpiar el bloque primero para después reescribir su contenido.
Memorias flash de tipo NAND.- Las memorias flash basadas en puertas lógicas NAND
funcionan de forma ligeramente diferente: usan un túnel de inyección para la escritura y para el
borrado un túnel de ‘soltado’. Las memorias basadas en NAND tienen, además de la evidente
base en otro tipo de puertas, un costo bastante inferior, unas diez veces de más resistencia a
las operaciones pero sólo permiten acceso secuencial (más orientado a dispositivos de
almacenamiento masivo), frente a las memorias flash basadas en NOR que permiten lectura de
acceso aleatorio. Sin embargo, han sido las NAND las que han permitido la expansión de este
tipo de memoria, ya que el mecanismo de borrado es más sencillo (aunque también se borre
por bloques) lo que ha proporcionado una base más rentable para la creación de dispositivos
de tipo tarjeta de memoria. Las populares memorias USB o también llamadas Pendrives,
utilizan memorias flash de tipo NAND.
Un tarjetero flash es un periférico que lee o escribe en memoria flash. Actualmente, los
instalados en ordenadores (incluidos en una placa o mediante puerto USB), marcos digitales,
lectores de DVD y otros dispositivos, suelen leer varios tipos de tarjetas.
LINKOGRAFIA:
 http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_flash

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es el disco duro
Que es el disco duroQue es el disco duro
Que es el disco duro
camiiliitho
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
reyes95
 
Qu es el disco duro
Qu es el disco duroQu es el disco duro
Qu es el disco duro
reyes95
 
Que es el disco duro
Que es el disco duroQue es el disco duro
Que es el disco duro
xiiki
 
Disco duro-presentación (2)
Disco duro-presentación (2)Disco duro-presentación (2)
Disco duro-presentación (2)
Yury Torres
 
9. Dispositivos De Almacenamiento
9. Dispositivos De Almacenamiento9. Dispositivos De Almacenamiento
9. Dispositivos De Almacenamiento
CANDIDO RUIZ
 
Componentes internos y evolucion del disco duro
Componentes internos y evolucion del disco duroComponentes internos y evolucion del disco duro
Componentes internos y evolucion del disco duro
Nare Closas
 
Tipos de discos duros
Tipos de discos durosTipos de discos duros
Tipos de discos duros
pedro raymundo
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
profeluciano
 
Disco duro y almacenamiento, presentación
Disco duro y almacenamiento, presentaciónDisco duro y almacenamiento, presentación
Disco duro y almacenamiento, presentación
2bachbmariadolores
 
Disco duro presentacion
Disco duro presentacionDisco duro presentacion
Disco duro presentacion
Taniia Moreno Vila
 

La actualidad más candente (11)

Que es el disco duro
Que es el disco duroQue es el disco duro
Que es el disco duro
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Qu es el disco duro
Qu es el disco duroQu es el disco duro
Qu es el disco duro
 
Que es el disco duro
Que es el disco duroQue es el disco duro
Que es el disco duro
 
Disco duro-presentación (2)
Disco duro-presentación (2)Disco duro-presentación (2)
Disco duro-presentación (2)
 
9. Dispositivos De Almacenamiento
9. Dispositivos De Almacenamiento9. Dispositivos De Almacenamiento
9. Dispositivos De Almacenamiento
 
Componentes internos y evolucion del disco duro
Componentes internos y evolucion del disco duroComponentes internos y evolucion del disco duro
Componentes internos y evolucion del disco duro
 
Tipos de discos duros
Tipos de discos durosTipos de discos duros
Tipos de discos duros
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Disco duro y almacenamiento, presentación
Disco duro y almacenamiento, presentaciónDisco duro y almacenamiento, presentación
Disco duro y almacenamiento, presentación
 
Disco duro presentacion
Disco duro presentacionDisco duro presentacion
Disco duro presentacion
 

Destacado

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
tronhg
 
Navtel Electronics Pvt.Ltd.
Navtel   Electronics Pvt.Ltd.Navtel   Electronics Pvt.Ltd.
Navtel Electronics Pvt.Ltd.
PradeepPandey9902880207
 
Realidad aumentada toapanta
Realidad aumentada toapantaRealidad aumentada toapanta
Realidad aumentada toapanta
Universidad Catolica Santiago de Guayaquil
 
Tics en lo gobiernos locales
Tics en lo gobiernos localesTics en lo gobiernos locales
Tics en lo gobiernos localesWilmerPCH
 
Tecnologìas de la Información y la Comunicación
Tecnologìas de la Información y la ComunicaciónTecnologìas de la Información y la Comunicación
Tecnologìas de la Información y la Comunicación
Yenmely
 
Tarta de queso margot
Tarta de queso margotTarta de queso margot
Tarta de queso margot
InteractiveTrai
 
Arma tu plan de acción
Arma tu plan de acciónArma tu plan de acción
Arma tu plan de acción
Adalricus
 
Conceptos
ConceptosConceptos
брелик абетка дружби
брелик абетка дружбибрелик абетка дружби
брелик абетка дружби
orestznak
 
Body packers
Body packersBody packers
Body packers
Haifa Alshwikh
 
Fabricio
FabricioFabricio
Fabricio
guestf5fd6cb9
 
PANEL DE CONTROL
PANEL DE CONTROLPANEL DE CONTROL
PANEL DE CONTROL
Krizthy FherNanda
 
Sem2 gauna
Sem2 gaunaSem2 gauna
Sem2 gauna
Rodolfo Gauna
 
Ventajas en el aprendizaje
Ventajas en el aprendizajeVentajas en el aprendizaje
Ventajas en el aprendizaje
jhonnyandresbeltran
 
El Trabajo Con Los PláSticos
El Trabajo Con Los PláSticosEl Trabajo Con Los PláSticos
El Trabajo Con Los PláSticos
mmunozgarces
 
Maharashtra stae or liquor state
Maharashtra stae or liquor stateMaharashtra stae or liquor state
Maharashtra stae or liquor state
Digvijay Tavare
 
Proportion for ms j
Proportion for ms jProportion for ms j
Proportion for ms j40827390
 
Saray vargas
Saray vargasSaray vargas
Saray vargas
Saray Vargas
 

Destacado (20)

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Figuras
FigurasFiguras
Figuras
 
Navtel Electronics Pvt.Ltd.
Navtel   Electronics Pvt.Ltd.Navtel   Electronics Pvt.Ltd.
Navtel Electronics Pvt.Ltd.
 
Realidad aumentada toapanta
Realidad aumentada toapantaRealidad aumentada toapanta
Realidad aumentada toapanta
 
Tics en lo gobiernos locales
Tics en lo gobiernos localesTics en lo gobiernos locales
Tics en lo gobiernos locales
 
Tecnologìas de la Información y la Comunicación
Tecnologìas de la Información y la ComunicaciónTecnologìas de la Información y la Comunicación
Tecnologìas de la Información y la Comunicación
 
Chuyên
ChuyênChuyên
Chuyên
 
Tarta de queso margot
Tarta de queso margotTarta de queso margot
Tarta de queso margot
 
Arma tu plan de acción
Arma tu plan de acciónArma tu plan de acción
Arma tu plan de acción
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
брелик абетка дружби
брелик абетка дружбибрелик абетка дружби
брелик абетка дружби
 
Body packers
Body packersBody packers
Body packers
 
Fabricio
FabricioFabricio
Fabricio
 
PANEL DE CONTROL
PANEL DE CONTROLPANEL DE CONTROL
PANEL DE CONTROL
 
Sem2 gauna
Sem2 gaunaSem2 gauna
Sem2 gauna
 
Ventajas en el aprendizaje
Ventajas en el aprendizajeVentajas en el aprendizaje
Ventajas en el aprendizaje
 
El Trabajo Con Los PláSticos
El Trabajo Con Los PláSticosEl Trabajo Con Los PláSticos
El Trabajo Con Los PláSticos
 
Maharashtra stae or liquor state
Maharashtra stae or liquor stateMaharashtra stae or liquor state
Maharashtra stae or liquor state
 
Proportion for ms j
Proportion for ms jProportion for ms j
Proportion for ms j
 
Saray vargas
Saray vargasSaray vargas
Saray vargas
 

Similar a DISPOSITIVOS DE ENTRADA

Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
Thefyta Hernández
 
Cables frontales y disco duro
Cables frontales y disco duroCables frontales y disco duro
Cables frontales y disco duro
Lidia mejia
 
PresentacióN Lleli Disco Duro
PresentacióN Lleli Disco DuroPresentacióN Lleli Disco Duro
PresentacióN Lleli Disco Duro
yazmin76
 
Disco duro y ssd, historia y cambios.pptx
Disco duro y ssd, historia y cambios.pptxDisco duro y ssd, historia y cambios.pptx
Disco duro y ssd, historia y cambios.pptx
Hermiloaquino1
 
Unidad de disco duro
Unidad de disco duroUnidad de disco duro
Unidad de disco duro
EIRON LPZ
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
profeluciano
 
Hard Disk Drive
Hard Disk DriveHard Disk Drive
Hard Disk Drive
CEI
 
Dispositivos de Almacenamiento
Dispositivos de Almacenamiento Dispositivos de Almacenamiento
Dispositivos de Almacenamiento
Carlos Mario Pastrana Almanza
 
Unidad de disco duro
Unidad de disco duroUnidad de disco duro
Unidad de disco duro
gustavo perez
 
Discos duros
Discos durosDiscos duros
Discos duros
zahidel
 
Disco duro-1227746987223600-9
Disco duro-1227746987223600-9Disco duro-1227746987223600-9
Disco duro-1227746987223600-9
paola_3519
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
basaldo
 
disco duro
disco durodisco duro
disco duro
daniel19923
 
Guia de trabajo académico no 11
Guia de trabajo académico no 11Guia de trabajo académico no 11
Guia de trabajo académico no 11
SAN JUAN
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
emanuel1111
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
1229isabelmaria
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
nahiribarra
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
ianst
 
Resumen general
Resumen generalResumen general
Resumen general
Andrea Salazar
 
Resumen general
Resumen generalResumen general
Resumen general
Andrea Salazar
 

Similar a DISPOSITIVOS DE ENTRADA (20)

Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
Cables frontales y disco duro
Cables frontales y disco duroCables frontales y disco duro
Cables frontales y disco duro
 
PresentacióN Lleli Disco Duro
PresentacióN Lleli Disco DuroPresentacióN Lleli Disco Duro
PresentacióN Lleli Disco Duro
 
Disco duro y ssd, historia y cambios.pptx
Disco duro y ssd, historia y cambios.pptxDisco duro y ssd, historia y cambios.pptx
Disco duro y ssd, historia y cambios.pptx
 
Unidad de disco duro
Unidad de disco duroUnidad de disco duro
Unidad de disco duro
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Hard Disk Drive
Hard Disk DriveHard Disk Drive
Hard Disk Drive
 
Dispositivos de Almacenamiento
Dispositivos de Almacenamiento Dispositivos de Almacenamiento
Dispositivos de Almacenamiento
 
Unidad de disco duro
Unidad de disco duroUnidad de disco duro
Unidad de disco duro
 
Discos duros
Discos durosDiscos duros
Discos duros
 
Disco duro-1227746987223600-9
Disco duro-1227746987223600-9Disco duro-1227746987223600-9
Disco duro-1227746987223600-9
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
disco duro
disco durodisco duro
disco duro
 
Guia de trabajo académico no 11
Guia de trabajo académico no 11Guia de trabajo académico no 11
Guia de trabajo académico no 11
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Resumen general
Resumen generalResumen general
Resumen general
 
Resumen general
Resumen generalResumen general
Resumen general
 

Más de Cristy Velez

POWEPOINT
POWEPOINTPOWEPOINT
POWEPOINT
Cristy Velez
 
PRACTICA EXCEL
PRACTICA EXCEL PRACTICA EXCEL
PRACTICA EXCEL
Cristy Velez
 
Practica word
Practica wordPractica word
Practica word
Cristy Velez
 
Hoja de vida
Hoja de vida Hoja de vida
Hoja de vida
Cristy Velez
 
POWERPOINT
POWERPOINTPOWERPOINT
POWERPOINT
Cristy Velez
 
word
wordword
Excel
ExcelExcel

Más de Cristy Velez (8)

POWEPOINT
POWEPOINTPOWEPOINT
POWEPOINT
 
PRACTICA EXCEL
PRACTICA EXCEL PRACTICA EXCEL
PRACTICA EXCEL
 
Practica word
Practica wordPractica word
Practica word
 
Hoja de vida
Hoja de vida Hoja de vida
Hoja de vida
 
POWERPOINT
POWERPOINTPOWERPOINT
POWERPOINT
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
 
word
wordword
word
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 

DISPOSITIVOS DE ENTRADA

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO NOMBRE: LISETT LOGROÑO CURSO: 2do Semestre “A” d DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO  DISCO DURO En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en inglés: Hard Disk Drive, HDD) es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Es memoria no volátil. El primer disco duro fue inventado por IBM en 1956. A lo largo de los años, los discos duros han disminuido su precio al mismo tiempo que han multiplicado su capacidad, siendo la principal opción de almacenamiento secundario para PC desde su aparición en los años 1960.1 Los discos duros han mantenido su posición dominante gracias a los constantes incrementos en la densidad de grabación, que se ha mantenido a la par de las necesidades de almacenamiento secundario.1 Los tamaños también han variado mucho, desde los primeros discos IBM hasta los formatos estandarizados actualmente: 3,5 " los modelos para PC y servidores, 2,5 " los modelos para dispositivos portátiles. Todos se comunican con la computadora a través del controlador de disco, empleando una interfaz estandarizado. Los más comunes hasta los años 2000 han sido IDE (también llamado ATA o PATA), SCSI (generalmente usado en servidores y estaciones de trabajo). Desde el 2000 en adelante ha ido masificándose el uso de los Serial ATA. Existe además FC (empleado exclusivamente en servidores). Para poder utilizar un disco duro, un sistema operativo debe aplicar un formato de bajo nivel que defina una o más particiones. La operación de formateo requiere el uso de una fracción del espacio disponible en el disco, que dependerá del formato empleado. Además, los fabricantes de discos duros, unidades de estado sólido y tarjetas flash miden la capacidad de los mismos usando prefijos SI, que emplean múltiplos de potencias de 1000 según la normativa IEC y IEEE, en lugar de los prefijos binarios, que emplean múltiplos de potencias de 1024, y son los usados por sistemas operativos de Microsoft. Esto provoca que en algunos sistemas operativos sea representado como múltiplos 1024 o como 1000, y por tanto existan confusiones, por ejemplo un disco duro de 500 GB, en algunos sistemas operativos sea representado como 465 GiB (es decir gibibytes; 1 GiB = 1024 MiB) y en otros como 500 GB. LINKOGRAFIA:  http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_disco_duro  DISCO COMPACTO
  • 2. El disco compacto (conocido popularmente como CD por las siglas en inglés de Compact Disc) es un disco óptico utilizado para almacenar datos en formato digital, consistentes en cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos). Los CD estándar tienen un diámetro de 12 centímetros, un espesor de 1,2 milímetros y pueden almacenar hasta 80 minutos de audio o 700 MB de datos. Los Mini-CD tienen 8 cm y son usados para la distribución de sencillos y de controladores guardando hasta 24 minutos de audio o 214 MB de datos. Esta tecnología fue inicialmente utilizada para el CD audio, y más tarde fue expandida y adaptada para el almacenamiento de datos (CD-ROM), de video (VCD y SVCD), la grabación doméstica (CD-R y CD-RW) y el almacenamiento de datos mixtos (CD-i, Photo CD y CD EXTRA). El disco compacto goza de popularidad en el mundo actual. En el año 2007 se habían vendido 200 mil millones de CD en el mundo desde su creación. Aun así, los discos compactos se complementan con otros tipos de distribución digital y almacenamiento, como las memorias USB, las tarjetas SD, los discos duros y las unidades de estado sólido. Desde su pico en el año 2000, las ventas de CD han disminuido alrededor de un 50%. Al principio los discos duros eran extraíbles, sin embargo, hoy en día típicamente vienen todos sellados (a excepción de un hueco de ventilación para filtrar e igualar la presión del aire). El primer disco duro, aparecido en 1956, fue el Ramac I, presentado con la computadora IBM 350: pesaba una tonelada y su capacidad era de 5 MB. Más grande que una nevera actual, este disco duro trabajaba todavía con válvulas de vacío y requería una consola separada para su manejo. Su gran mérito consistía en el que el tiempo requerido para el acceso era relativamente constante entre algunas posiciones de memoria, a diferencia de las cintas magnéticas, donde para encontrar una información dada, era necesario enrollar y desenrollar los carretes hasta encontrar el dato buscado, teniendo muy diferentes tiempos de acceso para cada posición. La tecnología inicial aplicada a los discos duros era relativamente simple. Consistía en recubrir con material magnético un disco de metal que era formateado en pistas concéntricas, que luego eran divididas en sectores. El cabezal magnético codificaba información al magnetizar diminutas secciones del disco duro, empleando un código binario de «ceros» y «unos». Los bits o dígitos binarios así grabados pueden permanecer intactos años. Originalmente, cada bit tenía una disposición horizontal en la superficie magnética del disco, pero luego se descubrió cómo registrar la información de una manera más compacta. Dentro de la unidad de disco duro hay uno o varios discos (de aluminio o cristal) concéntricos llamados platos (normalmente entre 2 y 4, aunque pueden ser hasta 6 o 7 según el modelo), y que giran todos a la vez sobre el mismo eje, al que están unidos. El cabezal (dispositivo de lectura y escritura) está formado por un conjunto de brazos paralelos a los platos, alineados verticalmente y que también se desplazan de forma simultánea, en cuya punta están las cabezas de lectura/escritura. Por norma general hay una cabeza de lectura/escritura para cada superficie de cada plato. Los cabezales pueden moverse hacia el interior o el exterior de los platos, lo cual combinado con la rotación de los mismos permite que los cabezales puedan alcanzar cualquier posición de la superficie de los platos.. LINKOGRAFIA:  http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_disco_duro
  • 3.  USB (MEMORY FLASH) La memoria flash —derivada de la memoria EEPROM— permite la lectura y escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación. Gracias a ello, la tecnología flash, siempre mediante impulsos eléctricos, permite velocidades de funcionamiento muy superiores frente a la tecnología EEPROM primigenia, que sólo permitía actuar sobre una única celda de memoria en cada operación de programación. Se trata de la tecnología empleada en los dispositivos denominados memoria USB. Memoria flash de tipo NOR.- En las memorias flash de tipo NOR, cuando los electrones se encuentran en FG (Floating Gate), modifican (prácticamente anulan) el campo eléctrico que generaría CG (control Gate) en caso de estar activo. De esta forma, dependiendo de si la celda está a 1 ó a 0, el campo eléctrico de la celda existe o no. Entonces, cuando se lee la celda poniendo un determinado voltaje en CG, la corriente eléctrica fluye o no en función del voltaje almacenado en la celda. La presencia/ausencia de corriente se detecta e interpreta como un 1 ó un 0, reproduciendo así el dato almacenado. En los dispositivos de celda multi-nivel, se detecta la intensidad de la corriente para controlar el número de electrones almacenados en FG e interpretarlos adecuadamente. Para programar una celda de tipo NOR (asignar un valor determinado) se permite el paso de la corriente desde el terminal fuente al terminal sumidero, entonces se coloca en CG un voltaje alto para absorber los electrones y retenerlos en el campo eléctrico que genera. Este proceso se llama hot-electrón injection. Para borrar (poner a “1”, el estado natural del transistor) el contenido de una celda, expulsar estos electrones, se emplea la técnica de Fowler-Nordheim tunnelling, un proceso de tunelado mecánico – cuántico. Esto es, aplicar un voltaje inverso bastante alto al empleado para atraer a los electrones, convirtiendo al transistor en una pistola de electrones que permite, abriendo el terminal sumidero, que los electrones abandonen el mismo. Este proceso es el que provoca el deterioro de las celdas, al aplicar sobre un conductor tan delgado un voltaje tan alto. Es necesario destacar que las memorias flash están subdivididas en bloques (en ocasiones llamados sectores) y por lo tanto, para el borrado, se limpian bloques enteros para agilizar el proceso, ya que es la parte más lenta del proceso. Por esta razón, las memorias flash son mucho más rápidas que las EEPROM convencionales, ya que borran byte a byte. No obstante, para reescribir un dato es necesario limpiar el bloque primero para después reescribir su contenido. Memorias flash de tipo NAND.- Las memorias flash basadas en puertas lógicas NAND funcionan de forma ligeramente diferente: usan un túnel de inyección para la escritura y para el borrado un túnel de ‘soltado’. Las memorias basadas en NAND tienen, además de la evidente base en otro tipo de puertas, un costo bastante inferior, unas diez veces de más resistencia a las operaciones pero sólo permiten acceso secuencial (más orientado a dispositivos de almacenamiento masivo), frente a las memorias flash basadas en NOR que permiten lectura de acceso aleatorio. Sin embargo, han sido las NAND las que han permitido la expansión de este tipo de memoria, ya que el mecanismo de borrado es más sencillo (aunque también se borre por bloques) lo que ha proporcionado una base más rentable para la creación de dispositivos de tipo tarjeta de memoria. Las populares memorias USB o también llamadas Pendrives, utilizan memorias flash de tipo NAND. Un tarjetero flash es un periférico que lee o escribe en memoria flash. Actualmente, los instalados en ordenadores (incluidos en una placa o mediante puerto USB), marcos digitales, lectores de DVD y otros dispositivos, suelen leer varios tipos de tarjetas. LINKOGRAFIA:  http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_flash