SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TIC EN EL ENCUENTRO
PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL
ESCUELA DE EDUCACION SECUNDARIA Nº 6
BERAZATEGUI
ILUMINAR FUTURO:
Los caminos de aprendizaje, entre directivos y
docentes, para fomentar la inclusión de Tic en la
escuela de educación secundaria.
Rodolfo Agustín Gauna
Especialización Docente en Educación y Tic
Especialización Docente en Educación y Tic
Seminario II
Índice:
Página 1 --------------------- Índice
Página 2 --------------------- 1. Introducción
Página 2 ---------------------- 2. Desarrollo
Página 4 ---------------------- 2ª. Secuencia.
Página 5 ---------------------- 2b. Desarrollo de las actividades
Página 5 ---------------------- Actividades y autoevaluación
Página 6 ------------------------Conclusiones.
Página 7------------------------ Bibliografía
Manos a la obra
2
Especialización Docente en Educación y Tic
Seminario II
1. Introducción
El objetivo fundamental de esta propuesta, es facilitar que los docentes puedan trabajar el
modelo 1 a 1, achicando la brecha digital entre los nativos y los inmigrantes digitales.
Con la llegada del plan conectar igualdad a las escuelas, además de la implementación de la
ley de educación nacional y provincial, donde se hace un replanteo de la forma de enseñar y
de aprender a través de las nuevas tecnologías era necesario desde el rol directivo fortalecer
y estimular la ejecución de este programa en la institución -y como dice Débora Kozak- en
nuestro contexto actual, las demandas que recibe la escuela, en cuanto al desarrollo de
capacidades y competencias que acompañan la vida ciudadana posiciona la inclusión de las
TIC de manera tal que no generen mayores abismos o vacíos Institucionales, sino que
permitan recuperar saberes, experiencias y códigos que lleven a revalorizar el lugar de la
escuela y el docente”.
Bajo la premisa de crecer institucionalmente en el empleo de recursos TIC, el equipo
directivo intenta permanentemente acompañar al docente en el conocimiento de las
herramientas y recursos que se instalan en las aulas a través del modelo 1 a 1 como fue
previamente mencionado. Para ello el trabajo colaborativo ha sido clave para crear una
verdadera comunidad de aprendizaje entre los miembros de la institución y sortear así los
obstáculos que inevitablemente aparecen cuando dentro del grupo existe tanta diversidad
de conocimientos en cuanto al uso de estas herramientas. El trabajo colaborativo, visto
como una actividad sostenida por un grupo de personas que realizan tareas diferentes con
un objetivo común y que depende de la acción de todos ellos guiados por el grupo de
directivos dio como resultado el desarrollo de habilidades mixtas, tanto de aprendizaje
como de desarrollo personal y social.
Por todo esto es importante orientar la formación hacia el uso de las TIC sobre el
desarrollo de estrategias didácticas concretas; y es necesario también que se proponga un
replanteo en la práctica docente, lo cual conforma una gran responsabilidad para los
equipos de conducción donde se genera un gran desafío, ya que de la práctica continua, y
las tareas sostenida conjuntamente a los docentes capacitará a estos en el buen uso de las
net.
2. desarrollo
Las decisiones que llevaron a diseñar estas jornadas, fueron el convencimiento de que con
la llegada y la instalación del modelo 1 a 1, nuestros docentes merecían la oportunidad de
una capacitación conjunta que permita el crecimiento en la implementación de recursos TIC
en el colegio. Incentivados por la las instancias vista en esta especialización, sobre todo la
de aprender a trabajar colaborativamente, integrando con buenos fundamentos las TIC en
las clases; ya que el modelo TPACK es de muchísima utilidad para el trabajo en los
distintos espacios curriculares. Además creo, que nos posibilitó la construcción de vínculos
como espacios de contacto, entre docentes, lo que nos va a permitir luego la construcción
3
Especialización Docente en Educación y Tic
Seminario II
de éstos con nuestros alumnos en un futuro. De poder aplicar lo aprendido creemos que está
la posibilidad de poder mejorar la manera de enseñar. Se evidencia, además la necesidad de
orientar los proyectos más vinculados a la mirada práctica, a una perspectiva que vaya
contemplando más los entornos sociales de los actores participantes en el aula. Esto
contribuiría a la distribución de roles y responsabilidades entre los participantes, mayor
compromiso personal, mayor reflexión en la acción logrando así una producción concreta
de la tarea a realizar por equipo directivo y personal docente.
Si bien encontramos a profesores que no poseen la formación adecuada para llevar a cabo
la integración de las TIC en su actividad diaria, pensamos que esto es reversible a partir de
estos “talleres formativos”. La estimulación y formación conjunta beneficiará a aquellos
que nos están familiarizados aún en el modelo 1 a 1 o el TPACK.
A través de distintas entrevistas previas se advierte una diversidad de contextos de
enseñanza y aprendizaje que muestra cómo no existe una «única vía» para llevar a cabo el
proceso de integración de las TIC en las aulas. Incluso nos encontramos con un gran
número de posibilidades tecnológicas para transformar las representaciones tradicionales
del conocimiento escolar en modos de expresión más ricos y adaptados a los lenguajes
audiovisuales e interactivos que dominan nuestra cultura, junto con un importante número
de limitaciones sobre las funciones reales y prácticas que pueden cumplir en el aula. Es por
esto que se citará a los docentes de ambos turnos a participar de la capacitación del ‘Uso
pedagógico de las TIC’ a través de una nota en el cuaderno de comunicados docentes, un
mail a cada jefe de área y a cada docente, carteles en sala de profesores y los distintos
accesos a la Institución. Nota modelo de citación:
Señores Profesores:
Se los convoca a participar de la jornada de
capacitación sobre el ‘Uso pedagógico de las TIC’ el día lunes 15
de Julio de 8 a 12 hs. en la sede de nuestra Institución. Se les
solicita traer su computadora portátil cargada y una copia de su
planificación anual.
Se entregará constancia de asistencia firmada por el Inspector de
área para justificar inasistencia a otro Establecimiento.
La propuesta de capacitación se llevara a cabo durante las jornadas de capacitación de
PNFP (Son espacios Institucionales para la capacitación de los docentes en servicio) , sin
perder el objetivo de las mismas.
Se capacitará a los docentes en distintas herramientas. Se nombrará una serie de
recursos/herramientas/software con las que podrían trabajar a modo de refuerzo de las que
pudieran conocer/utilizar como, entre otras: Redes sociales, Blogs, Wikis, Cmap Tools,
Movie Maker, PowerPoint, Prezi, Audacity, Padlet, PhotoScape, Dropbox, Documentos
Compartidos, etc.
4
Especialización Docente en Educación y Tic
Seminario II
Con la herramienta seleccionada, repensarán la planificación del contenido curricular, el
que comenzarán a escribir en forma colaborativa, en un documento compartido a través de
Google Drive -espacio provisto por la Institución-.
Se solicitará que en un lapso no mayor a 15 días terminen de escribir la planificación
atravesada por las TIC, de manera colaborativa, y me envíen, de ser necesario, el permiso
de acceso al documento compartido.
Una vez que tengan un bosquejo de la planificación con la inclusión de la netbook, deberán
enviar la misma por correo electrónico para poder orientarlos en las distintas estrategias
donde estarán presentes las TIC.
Así construiremos un aprendizaje de gran significación para todos los docentes y un gran
avance en el proceso de otorgar un aprendizaje de calidad y cumpliendo con el diseño
curricular prescriptivo.
2a. Secuencia
Fundamentación
A partir de la dotación de una computadora a cada alumno y docente
(modelo 1 a 1) mediante el Plan Conectar Igualdad comenzamos a pensar esencialmente el
‘para que’ de su incorporación. Débora Kozak nos dice…”En nuestro contexto actual, las
demandas que recibe la escuela, en cuanto al desarrollo de capacidades y competencias que
acompañan la vida ciudadana posiciona la inclusión de las TIC de manera tal que no
generen mayores abismos o vacíos Institucionales, sino que permitan recuperar saberes,
experiencias y códigos que lleven a revalorizar el lugar de la escuela y el docente”. Por lo
que es importante orientar la formación hacia el uso de las TIC sobre el desarrollo de
estrategias didácticas concretas, donde existe una variedad de programas y propuestas que
permiten abordar la especificidad de cada disciplina.
Objetivos
Que los docentes logren:
 Incorporar la computadora como recurso para gestionar el trabajo personal y
profesional.
 Revisar y actualizar los conocimientos disciplinares y didácticos desde el enfoque al
que adhiere la jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires a partir de la de la
incorporación de las TIC.
Capacitación
5
Especialización Docente en Educación y Tic
Seminario II
 Tema: Uso pedagógico de las TIC
 Tiempo de duración. 4 hs.
 Recursos tecnológicos: Proyector, pantalla, computadoras portátiles.
 Bibliografía
2b. Desarrollo de la jornada:
 Bienvenida, presentación.
 Se proyectará como disparador el video Tecnología o Metodología.
 Se solicitará que los docentes discutan en grupos de entre 4 a 6 personas sobre
la utilización que hizo la docente del video de las herramientas tecnológicas
recibidas.
 Se realizará en forma oral la puesta en común de las reflexiones grupales.
 Se solicitará a los docentes se agrupen por área en grupos de no más de 5
personas.
 Cada grupo deberá seleccionar un contenido curricular para ser atravesado,
desde el diseño, por las TIC.
 Se nombrará una serie de recursos/herramientas/software con las que podrían
trabajar a modo de refuerzo de las que pudieran conocer/utilizar como, entre
otras: Redes sociales, Blogs, Wikis, Cmap Tools, Movie Maker, Power Point,
Prezi, Audacity, Padlet, PhotoScape, Dropbox, Documentos Compartidos, etc.
 Corte 15 min.
 Cada grupo seleccionará una herramienta para modificar el contenido curricular
elegido.
 Con la herramienta seleccionada, repensarán la planificación del contenido
curricular, el que comenzarán a escribir en forma colaborativa, en un documento
compartido a través de Google Drive -espacio provisto por la Institución-.
6
Especialización Docente en Educación y Tic
Seminario II
 Se solicitará que en un lapso no mayor a 15 días terminen de escribir la
planificación atravesada por las TIC, de manera colaborativa, y me envíen, de
ser necesario, el permiso de acceso al documento compartido.
 Como principio de la despedida se proyectará el video del tema musical
‘Sueña’ como reafirmación de la postura Institucional frente a los desafíos que
presentan los cambios.
 Se abrirá por último, un espacio de co-evaluación de la jornada.
 Saludo final.
Actividades y auto-evaluación
Transcurridos los 15 días acordados, nos reuniremos el equipo
directivo con los jefes de área para leer los trabajos grupales y realizar la devolución.
Se indicará implementar la planificación modificada en el transcurso del presente ciclo -si
el contenido aun no fue abordado- o si es un contenido ya dado que se incluya en la
planificación del año siguiente.
3. Conclusiones:
A partir de ahora debemos incorporar esta los recursos TIC
a nuestra institución. Como parte del equipo de conducción debemos proporcionarles a
nuestros docentes la posibilidad de conocer las ventajas que podría aportar al uso
pedagógico y a la búsqueda de conocimientos, la integración de recursos como el
PowerPoint, Prezi en las prácticas de cada docente servirá como modelo de integración para
las diferentes tareas realizadas a su vez por los estudiantes. Para ello necesito la
colaboración del jefe de departamento del área de TIC.
Además, incorporando a las capacitaciones el trabajo colaborativo y con el resto de los
docentes, utilizar los recursos TPACK y comenzar una nueva búsqueda que nos permita
finalmente incluir a las TIC en nuestras prácticas pedagógicas diarias, lo que nos hará
entender que los medios digitales son formas culturales y de comunicación y construyen
nuevas subjetividades; dejando de lado la noción que las TIC son muchas veces
7
Especialización Docente en Educación y Tic
Seminario II
presentadas como meras herramientas, como herramientas neutrales y se las despoja de un
abordaje y utilización pedagógica con sentido crítico. (Buckingham).
Pensando que la tecnología “es mucho más que una cuestión de habilidades técnicas o
funcionales [abordar la tecnología] los niños necesitan tener una forma de alfabetización
critica que les permita comprender como se produce la información, como circula, como se
consume y como llega a tener sentido […] la alfabetización con medios digitales debiera
involucrar tanto la lectura crítica como la producción creativa” (Buckingham; 2008:30)
Aquí comienza nuestro desafío, entender que la diferencia generacional no está dada por si
somos “inmigrantes digitales, nativos digitales o colonos “ sino porque pertenecemos a otra
generación, otra época, pero eso no quiere decir que no podamos modificar nuestras
prácticas y aprender juntos, trabajar para mejorar la calidad educativa, la inclusión y la
equidad. Debemos entender a los jóvenes, ver que piensan, sienten, cuáles son sus
prácticas, con que experiencias cuentan, que están imaginando para este mundo, volver al
dialogo intergeneracional buscando nuevas texturas. (Silvia Finocchio)
Una nueva era comenzó las TIC llegaron para quedarse, y el mundo está atravesado
por ellas….no quisiera que nuestros alumnos y docentes queden fuera de él.
• Bibliografía:
 Barbero, J. M. (2009). Cuando la tecnología deja de ser una ayuda didáctica para
convertirse en una mediación cultural.
 Repensar el aprendizaje en la era cultural digital. David Buckingham.
 Netbook en el aula: Introducción al modelo 1 a 1 e ideas para trabajar en clase.
Sagol, C.
 Prácticas de los jóvenes de hoy (y fantasmas de los adultos de ayer) Finocchio,
Silvia.
 Resolución CFE 123/10.
 Ley Provincial 23.688
8
Especialización Docente en Educación y Tic
Seminario II
9
Especialización Docente en Educación y Tic
Seminario II
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación DocenteProyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación Docente
Ramiro Aduviri Velasco
 
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICSPlanificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Escuela Politécnica Nacional Quito-Ecuador
 
Capacitacion al docente
Capacitacion al docenteCapacitacion al docente
Capacitacion al docenteguest40b258
 
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docxKaren  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Oscar Fdo
 
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)Proyecto de capacitacion docente(planificacion)
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)beadoliner
 
Sesion 5
Sesion 5 Sesion 5
Sesion 5
julissa toscano
 
Pres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatlaPres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatlaarosenthal1
 
Momento dos diplomado_tit@_educación_digital_para_todos
Momento dos diplomado_tit@_educación_digital_para_todosMomento dos diplomado_tit@_educación_digital_para_todos
Momento dos diplomado_tit@_educación_digital_para_todos
Guillermo Mondragon
 
Momento dos diplomado tit@ educación digital para todos abril 11 de 2014
Momento dos diplomado tit@ educación digital para todos abril 11 de 2014Momento dos diplomado tit@ educación digital para todos abril 11 de 2014
Momento dos diplomado tit@ educación digital para todos abril 11 de 2014Rosaura2828
 
Prototipodannycolmenares
PrototipodannycolmenaresPrototipodannycolmenares
Prototipodannycolmenares
gtnuevastecnologias
 
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las ticPrograma de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
Pedro Lucas Larrea Cuadrado
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Raquelita-35
 
Propuesta para capacitar docentes en el uso de herramientas tic (autoguardado)
Propuesta para capacitar docentes en el uso de herramientas tic (autoguardado)Propuesta para capacitar docentes en el uso de herramientas tic (autoguardado)
Propuesta para capacitar docentes en el uso de herramientas tic (autoguardado)Wilson Marino Gomez Velez
 
Taller de TIC para Docentes II 1. Introducción
Taller de TIC para Docentes II  1. IntroducciónTaller de TIC para Docentes II  1. Introducción
Taller de TIC para Docentes II 1. Introducción
Ramon Aragon
 
Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016
Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016
Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016
Ana Rita Velez
 

La actualidad más candente (15)

Proyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación DocenteProyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación Docente
 
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICSPlanificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
 
Capacitacion al docente
Capacitacion al docenteCapacitacion al docente
Capacitacion al docente
 
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docxKaren  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
 
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)Proyecto de capacitacion docente(planificacion)
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)
 
Sesion 5
Sesion 5 Sesion 5
Sesion 5
 
Pres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatlaPres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatla
 
Momento dos diplomado_tit@_educación_digital_para_todos
Momento dos diplomado_tit@_educación_digital_para_todosMomento dos diplomado_tit@_educación_digital_para_todos
Momento dos diplomado_tit@_educación_digital_para_todos
 
Momento dos diplomado tit@ educación digital para todos abril 11 de 2014
Momento dos diplomado tit@ educación digital para todos abril 11 de 2014Momento dos diplomado tit@ educación digital para todos abril 11 de 2014
Momento dos diplomado tit@ educación digital para todos abril 11 de 2014
 
Prototipodannycolmenares
PrototipodannycolmenaresPrototipodannycolmenares
Prototipodannycolmenares
 
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las ticPrograma de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Propuesta para capacitar docentes en el uso de herramientas tic (autoguardado)
Propuesta para capacitar docentes en el uso de herramientas tic (autoguardado)Propuesta para capacitar docentes en el uso de herramientas tic (autoguardado)
Propuesta para capacitar docentes en el uso de herramientas tic (autoguardado)
 
Taller de TIC para Docentes II 1. Introducción
Taller de TIC para Docentes II  1. IntroducciónTaller de TIC para Docentes II  1. Introducción
Taller de TIC para Docentes II 1. Introducción
 
Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016
Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016
Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016
 

Destacado

Abrir corel draw_x5[1]
Abrir corel draw_x5[1]Abrir corel draw_x5[1]
Abrir corel draw_x5[1]finitosa
 
Amenorrea. CMC.
Amenorrea. CMC.Amenorrea. CMC.
Amenorrea. CMC.mundu1d
 
Slide fórum da família
Slide fórum da famíliaSlide fórum da família
Slide fórum da famíliamiralicecb
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
gloria301094
 
Techlion Vol.7 CMSを作って10年のappleple
Techlion Vol.7 CMSを作って10年のapplepleTechlion Vol.7 CMSを作って10年のappleple
Techlion Vol.7 CMSを作って10年のappleple
Kazumich YAMAMOTO
 
Espainiar estatuko hirietako konpostaren inguruko merkatu ikerkuntza
Espainiar estatuko hirietako konpostaren inguruko merkatu ikerkuntzaEspainiar estatuko hirietako konpostaren inguruko merkatu ikerkuntza
Espainiar estatuko hirietako konpostaren inguruko merkatu ikerkuntzamaialenarizkorreta
 
Leo Eisenband Gottlieb guitarras
Leo Eisenband Gottlieb guitarrasLeo Eisenband Gottlieb guitarras
Leo Eisenband Gottlieb guitarras
Leo Eisenband Gottlieb
 
Javalies internet
Javalies internetJavalies internet
Javalies internet
javeli
 
ආචාර්ය සුජිත් නිශාන්ත හේවගේ
ආචාර්ය සුජිත් නිශාන්ත හේවගේආචාර්ය සුජිත් නිශාන්ත හේවගේ
ආචාර්ය සුජිත් නිශාන්ත හේවගේsnhewage
 
E23
E23E23
Linguagem logo
Linguagem logoLinguagem logo
Linguagem logowanluli
 

Destacado (20)

Abrir corel draw_x5[1]
Abrir corel draw_x5[1]Abrir corel draw_x5[1]
Abrir corel draw_x5[1]
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Amenorrea. CMC.
Amenorrea. CMC.Amenorrea. CMC.
Amenorrea. CMC.
 
NSI
NSINSI
NSI
 
Een echte vriend
Een echte vriendEen echte vriend
Een echte vriend
 
Espondilolistesis persistente
Espondilolistesis persistenteEspondilolistesis persistente
Espondilolistesis persistente
 
Pr i ncess!!!
Pr i ncess!!!Pr i ncess!!!
Pr i ncess!!!
 
Slide fórum da família
Slide fórum da famíliaSlide fórum da família
Slide fórum da família
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Techlion Vol.7 CMSを作って10年のappleple
Techlion Vol.7 CMSを作って10年のapplepleTechlion Vol.7 CMSを作って10年のappleple
Techlion Vol.7 CMSを作って10年のappleple
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Generosity journal
Generosity journalGenerosity journal
Generosity journal
 
Espainiar estatuko hirietako konpostaren inguruko merkatu ikerkuntza
Espainiar estatuko hirietako konpostaren inguruko merkatu ikerkuntzaEspainiar estatuko hirietako konpostaren inguruko merkatu ikerkuntza
Espainiar estatuko hirietako konpostaren inguruko merkatu ikerkuntza
 
Leo Eisenband Gottlieb guitarras
Leo Eisenband Gottlieb guitarrasLeo Eisenband Gottlieb guitarras
Leo Eisenband Gottlieb guitarras
 
Javalies internet
Javalies internetJavalies internet
Javalies internet
 
ආචාර්ය සුජිත් නිශාන්ත හේවගේ
ආචාර්ය සුජිත් නිශාන්ත හේවගේආචාර්ය සුජිත් නිශාන්ත හේවගේ
ආචාර්ය සුජිත් නිශාන්ත හේවගේ
 
Apresentação Ricci - Madeira
Apresentação Ricci  - MadeiraApresentação Ricci  - Madeira
Apresentação Ricci - Madeira
 
E23
E23E23
E23
 
Tp gauna
Tp gaunaTp gauna
Tp gauna
 
Linguagem logo
Linguagem logoLinguagem logo
Linguagem logo
 

Similar a Sem2 gauna

Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Edai Freinet
 
Guion Proyecto Formacion WEB
Guion Proyecto  Formacion WEBGuion Proyecto  Formacion WEB
Guion Proyecto Formacion WEBJuan Farnos
 
Material de lectura Trabajo final Referentes tecnológicos II
Material de lectura Trabajo final Referentes tecnológicos IIMaterial de lectura Trabajo final Referentes tecnológicos II
Material de lectura Trabajo final Referentes tecnológicos II
Julio Pinelli
 
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Guía de Apoyo  - Propuesta Nacional de Informática Educativa Guía de Apoyo  - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa Alex Carrión
 
Estrategias y materiales didacticos con tic
Estrategias y materiales didacticos con ticEstrategias y materiales didacticos con tic
Estrategias y materiales didacticos con tic
José Gustavo Cárdenas Rivera
 
Proyecto de capacitación
Proyecto de capacitación Proyecto de capacitación
Proyecto de capacitación
Aby Manii
 
Daniel verde plan de trabajo 2013
Daniel verde plan de trabajo 2013Daniel verde plan de trabajo 2013
Daniel verde plan de trabajo 2013
Daniel Verde
 
Ivan planificacion
Ivan planificacionIvan planificacion
Ivan planificacionIván
 
Propuesta para capacitación de personal docente en la IETA El piñal
Propuesta para capacitación de personal docente en la IETA El piñalPropuesta para capacitación de personal docente en la IETA El piñal
Propuesta para capacitación de personal docente en la IETA El piñal
Aroldo Emilio Velasquez Trujillo
 
Master_C_ppt 2010
Master_C_ppt 2010Master_C_ppt 2010
Master_C_ppt 2010
recursoslupa
 
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizajeInplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizajepablo6706
 
Taller innovaciones educativas proyecto 2
Taller innovaciones educativas proyecto 2Taller innovaciones educativas proyecto 2
Taller innovaciones educativas proyecto 2vivianaedithfm
 
Taller innovaciones educativas proyecto nº 2
Taller innovaciones educativas proyecto nº 2Taller innovaciones educativas proyecto nº 2
Taller innovaciones educativas proyecto nº 2
vivianaedithfm
 
Práctica 5 - Profesorado
Práctica 5 - ProfesoradoPráctica 5 - Profesorado
Práctica 5 - Profesoradopatriciadelamor
 
Transformar practicas educativas con tic ipc
Transformar practicas educativas con tic ipcTransformar practicas educativas con tic ipc
Transformar practicas educativas con tic ipc
Iris Perez Carbal
 
El aprovechamiento de las netbook como herramienta pedagógica
El aprovechamiento de las netbook como herramienta pedagógicaEl aprovechamiento de las netbook como herramienta pedagógica
El aprovechamiento de las netbook como herramienta pedagógicaConectar Igualdad Entre Ríos
 

Similar a Sem2 gauna (20)

Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
 
Guion Proyecto Formacion WEB
Guion Proyecto  Formacion WEBGuion Proyecto  Formacion WEB
Guion Proyecto Formacion WEB
 
Material de lectura Trabajo final Referentes tecnológicos II
Material de lectura Trabajo final Referentes tecnológicos IIMaterial de lectura Trabajo final Referentes tecnológicos II
Material de lectura Trabajo final Referentes tecnológicos II
 
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Guía de Apoyo  - Propuesta Nacional de Informática Educativa Guía de Apoyo  - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa
 
Estrategias y materiales didacticos con tic
Estrategias y materiales didacticos con ticEstrategias y materiales didacticos con tic
Estrategias y materiales didacticos con tic
 
Proyecto de capacitación
Proyecto de capacitación Proyecto de capacitación
Proyecto de capacitación
 
Daniel verde plan de trabajo 2013
Daniel verde plan de trabajo 2013Daniel verde plan de trabajo 2013
Daniel verde plan de trabajo 2013
 
Ivan planificacion
Ivan planificacionIvan planificacion
Ivan planificacion
 
Guía didáctica cemla
Guía didáctica cemlaGuía didáctica cemla
Guía didáctica cemla
 
Propuesta para capacitación de personal docente en la IETA El piñal
Propuesta para capacitación de personal docente en la IETA El piñalPropuesta para capacitación de personal docente en la IETA El piñal
Propuesta para capacitación de personal docente en la IETA El piñal
 
Master_C_ppt 2010
Master_C_ppt 2010Master_C_ppt 2010
Master_C_ppt 2010
 
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizajeInplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
 
Taller innovaciones educativas proyecto 2
Taller innovaciones educativas proyecto 2Taller innovaciones educativas proyecto 2
Taller innovaciones educativas proyecto 2
 
Taller innovaciones educativas proyecto nº 2
Taller innovaciones educativas proyecto nº 2Taller innovaciones educativas proyecto nº 2
Taller innovaciones educativas proyecto nº 2
 
Fase planificacion slideshare- gaia
Fase planificacion  slideshare- gaiaFase planificacion  slideshare- gaia
Fase planificacion slideshare- gaia
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Práctica 5 - Profesorado
Práctica 5 - ProfesoradoPráctica 5 - Profesorado
Práctica 5 - Profesorado
 
Transformar practicas educativas con tic ipc
Transformar practicas educativas con tic ipcTransformar practicas educativas con tic ipc
Transformar practicas educativas con tic ipc
 
El aprovechamiento de las netbook como herramienta pedagógica
El aprovechamiento de las netbook como herramienta pedagógicaEl aprovechamiento de las netbook como herramienta pedagógica
El aprovechamiento de las netbook como herramienta pedagógica
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Sem2 gauna

  • 1. LAS TIC EN EL ENCUENTRO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL ESCUELA DE EDUCACION SECUNDARIA Nº 6 BERAZATEGUI ILUMINAR FUTURO: Los caminos de aprendizaje, entre directivos y docentes, para fomentar la inclusión de Tic en la escuela de educación secundaria. Rodolfo Agustín Gauna Especialización Docente en Educación y Tic
  • 2. Especialización Docente en Educación y Tic Seminario II Índice: Página 1 --------------------- Índice Página 2 --------------------- 1. Introducción Página 2 ---------------------- 2. Desarrollo Página 4 ---------------------- 2ª. Secuencia. Página 5 ---------------------- 2b. Desarrollo de las actividades Página 5 ---------------------- Actividades y autoevaluación Página 6 ------------------------Conclusiones. Página 7------------------------ Bibliografía Manos a la obra 2
  • 3. Especialización Docente en Educación y Tic Seminario II 1. Introducción El objetivo fundamental de esta propuesta, es facilitar que los docentes puedan trabajar el modelo 1 a 1, achicando la brecha digital entre los nativos y los inmigrantes digitales. Con la llegada del plan conectar igualdad a las escuelas, además de la implementación de la ley de educación nacional y provincial, donde se hace un replanteo de la forma de enseñar y de aprender a través de las nuevas tecnologías era necesario desde el rol directivo fortalecer y estimular la ejecución de este programa en la institución -y como dice Débora Kozak- en nuestro contexto actual, las demandas que recibe la escuela, en cuanto al desarrollo de capacidades y competencias que acompañan la vida ciudadana posiciona la inclusión de las TIC de manera tal que no generen mayores abismos o vacíos Institucionales, sino que permitan recuperar saberes, experiencias y códigos que lleven a revalorizar el lugar de la escuela y el docente”. Bajo la premisa de crecer institucionalmente en el empleo de recursos TIC, el equipo directivo intenta permanentemente acompañar al docente en el conocimiento de las herramientas y recursos que se instalan en las aulas a través del modelo 1 a 1 como fue previamente mencionado. Para ello el trabajo colaborativo ha sido clave para crear una verdadera comunidad de aprendizaje entre los miembros de la institución y sortear así los obstáculos que inevitablemente aparecen cuando dentro del grupo existe tanta diversidad de conocimientos en cuanto al uso de estas herramientas. El trabajo colaborativo, visto como una actividad sostenida por un grupo de personas que realizan tareas diferentes con un objetivo común y que depende de la acción de todos ellos guiados por el grupo de directivos dio como resultado el desarrollo de habilidades mixtas, tanto de aprendizaje como de desarrollo personal y social. Por todo esto es importante orientar la formación hacia el uso de las TIC sobre el desarrollo de estrategias didácticas concretas; y es necesario también que se proponga un replanteo en la práctica docente, lo cual conforma una gran responsabilidad para los equipos de conducción donde se genera un gran desafío, ya que de la práctica continua, y las tareas sostenida conjuntamente a los docentes capacitará a estos en el buen uso de las net. 2. desarrollo Las decisiones que llevaron a diseñar estas jornadas, fueron el convencimiento de que con la llegada y la instalación del modelo 1 a 1, nuestros docentes merecían la oportunidad de una capacitación conjunta que permita el crecimiento en la implementación de recursos TIC en el colegio. Incentivados por la las instancias vista en esta especialización, sobre todo la de aprender a trabajar colaborativamente, integrando con buenos fundamentos las TIC en las clases; ya que el modelo TPACK es de muchísima utilidad para el trabajo en los distintos espacios curriculares. Además creo, que nos posibilitó la construcción de vínculos como espacios de contacto, entre docentes, lo que nos va a permitir luego la construcción 3
  • 4. Especialización Docente en Educación y Tic Seminario II de éstos con nuestros alumnos en un futuro. De poder aplicar lo aprendido creemos que está la posibilidad de poder mejorar la manera de enseñar. Se evidencia, además la necesidad de orientar los proyectos más vinculados a la mirada práctica, a una perspectiva que vaya contemplando más los entornos sociales de los actores participantes en el aula. Esto contribuiría a la distribución de roles y responsabilidades entre los participantes, mayor compromiso personal, mayor reflexión en la acción logrando así una producción concreta de la tarea a realizar por equipo directivo y personal docente. Si bien encontramos a profesores que no poseen la formación adecuada para llevar a cabo la integración de las TIC en su actividad diaria, pensamos que esto es reversible a partir de estos “talleres formativos”. La estimulación y formación conjunta beneficiará a aquellos que nos están familiarizados aún en el modelo 1 a 1 o el TPACK. A través de distintas entrevistas previas se advierte una diversidad de contextos de enseñanza y aprendizaje que muestra cómo no existe una «única vía» para llevar a cabo el proceso de integración de las TIC en las aulas. Incluso nos encontramos con un gran número de posibilidades tecnológicas para transformar las representaciones tradicionales del conocimiento escolar en modos de expresión más ricos y adaptados a los lenguajes audiovisuales e interactivos que dominan nuestra cultura, junto con un importante número de limitaciones sobre las funciones reales y prácticas que pueden cumplir en el aula. Es por esto que se citará a los docentes de ambos turnos a participar de la capacitación del ‘Uso pedagógico de las TIC’ a través de una nota en el cuaderno de comunicados docentes, un mail a cada jefe de área y a cada docente, carteles en sala de profesores y los distintos accesos a la Institución. Nota modelo de citación: Señores Profesores: Se los convoca a participar de la jornada de capacitación sobre el ‘Uso pedagógico de las TIC’ el día lunes 15 de Julio de 8 a 12 hs. en la sede de nuestra Institución. Se les solicita traer su computadora portátil cargada y una copia de su planificación anual. Se entregará constancia de asistencia firmada por el Inspector de área para justificar inasistencia a otro Establecimiento. La propuesta de capacitación se llevara a cabo durante las jornadas de capacitación de PNFP (Son espacios Institucionales para la capacitación de los docentes en servicio) , sin perder el objetivo de las mismas. Se capacitará a los docentes en distintas herramientas. Se nombrará una serie de recursos/herramientas/software con las que podrían trabajar a modo de refuerzo de las que pudieran conocer/utilizar como, entre otras: Redes sociales, Blogs, Wikis, Cmap Tools, Movie Maker, PowerPoint, Prezi, Audacity, Padlet, PhotoScape, Dropbox, Documentos Compartidos, etc. 4
  • 5. Especialización Docente en Educación y Tic Seminario II Con la herramienta seleccionada, repensarán la planificación del contenido curricular, el que comenzarán a escribir en forma colaborativa, en un documento compartido a través de Google Drive -espacio provisto por la Institución-. Se solicitará que en un lapso no mayor a 15 días terminen de escribir la planificación atravesada por las TIC, de manera colaborativa, y me envíen, de ser necesario, el permiso de acceso al documento compartido. Una vez que tengan un bosquejo de la planificación con la inclusión de la netbook, deberán enviar la misma por correo electrónico para poder orientarlos en las distintas estrategias donde estarán presentes las TIC. Así construiremos un aprendizaje de gran significación para todos los docentes y un gran avance en el proceso de otorgar un aprendizaje de calidad y cumpliendo con el diseño curricular prescriptivo. 2a. Secuencia Fundamentación A partir de la dotación de una computadora a cada alumno y docente (modelo 1 a 1) mediante el Plan Conectar Igualdad comenzamos a pensar esencialmente el ‘para que’ de su incorporación. Débora Kozak nos dice…”En nuestro contexto actual, las demandas que recibe la escuela, en cuanto al desarrollo de capacidades y competencias que acompañan la vida ciudadana posiciona la inclusión de las TIC de manera tal que no generen mayores abismos o vacíos Institucionales, sino que permitan recuperar saberes, experiencias y códigos que lleven a revalorizar el lugar de la escuela y el docente”. Por lo que es importante orientar la formación hacia el uso de las TIC sobre el desarrollo de estrategias didácticas concretas, donde existe una variedad de programas y propuestas que permiten abordar la especificidad de cada disciplina. Objetivos Que los docentes logren:  Incorporar la computadora como recurso para gestionar el trabajo personal y profesional.  Revisar y actualizar los conocimientos disciplinares y didácticos desde el enfoque al que adhiere la jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires a partir de la de la incorporación de las TIC. Capacitación 5
  • 6. Especialización Docente en Educación y Tic Seminario II  Tema: Uso pedagógico de las TIC  Tiempo de duración. 4 hs.  Recursos tecnológicos: Proyector, pantalla, computadoras portátiles.  Bibliografía 2b. Desarrollo de la jornada:  Bienvenida, presentación.  Se proyectará como disparador el video Tecnología o Metodología.  Se solicitará que los docentes discutan en grupos de entre 4 a 6 personas sobre la utilización que hizo la docente del video de las herramientas tecnológicas recibidas.  Se realizará en forma oral la puesta en común de las reflexiones grupales.  Se solicitará a los docentes se agrupen por área en grupos de no más de 5 personas.  Cada grupo deberá seleccionar un contenido curricular para ser atravesado, desde el diseño, por las TIC.  Se nombrará una serie de recursos/herramientas/software con las que podrían trabajar a modo de refuerzo de las que pudieran conocer/utilizar como, entre otras: Redes sociales, Blogs, Wikis, Cmap Tools, Movie Maker, Power Point, Prezi, Audacity, Padlet, PhotoScape, Dropbox, Documentos Compartidos, etc.  Corte 15 min.  Cada grupo seleccionará una herramienta para modificar el contenido curricular elegido.  Con la herramienta seleccionada, repensarán la planificación del contenido curricular, el que comenzarán a escribir en forma colaborativa, en un documento compartido a través de Google Drive -espacio provisto por la Institución-. 6
  • 7. Especialización Docente en Educación y Tic Seminario II  Se solicitará que en un lapso no mayor a 15 días terminen de escribir la planificación atravesada por las TIC, de manera colaborativa, y me envíen, de ser necesario, el permiso de acceso al documento compartido.  Como principio de la despedida se proyectará el video del tema musical ‘Sueña’ como reafirmación de la postura Institucional frente a los desafíos que presentan los cambios.  Se abrirá por último, un espacio de co-evaluación de la jornada.  Saludo final. Actividades y auto-evaluación Transcurridos los 15 días acordados, nos reuniremos el equipo directivo con los jefes de área para leer los trabajos grupales y realizar la devolución. Se indicará implementar la planificación modificada en el transcurso del presente ciclo -si el contenido aun no fue abordado- o si es un contenido ya dado que se incluya en la planificación del año siguiente. 3. Conclusiones: A partir de ahora debemos incorporar esta los recursos TIC a nuestra institución. Como parte del equipo de conducción debemos proporcionarles a nuestros docentes la posibilidad de conocer las ventajas que podría aportar al uso pedagógico y a la búsqueda de conocimientos, la integración de recursos como el PowerPoint, Prezi en las prácticas de cada docente servirá como modelo de integración para las diferentes tareas realizadas a su vez por los estudiantes. Para ello necesito la colaboración del jefe de departamento del área de TIC. Además, incorporando a las capacitaciones el trabajo colaborativo y con el resto de los docentes, utilizar los recursos TPACK y comenzar una nueva búsqueda que nos permita finalmente incluir a las TIC en nuestras prácticas pedagógicas diarias, lo que nos hará entender que los medios digitales son formas culturales y de comunicación y construyen nuevas subjetividades; dejando de lado la noción que las TIC son muchas veces 7
  • 8. Especialización Docente en Educación y Tic Seminario II presentadas como meras herramientas, como herramientas neutrales y se las despoja de un abordaje y utilización pedagógica con sentido crítico. (Buckingham). Pensando que la tecnología “es mucho más que una cuestión de habilidades técnicas o funcionales [abordar la tecnología] los niños necesitan tener una forma de alfabetización critica que les permita comprender como se produce la información, como circula, como se consume y como llega a tener sentido […] la alfabetización con medios digitales debiera involucrar tanto la lectura crítica como la producción creativa” (Buckingham; 2008:30) Aquí comienza nuestro desafío, entender que la diferencia generacional no está dada por si somos “inmigrantes digitales, nativos digitales o colonos “ sino porque pertenecemos a otra generación, otra época, pero eso no quiere decir que no podamos modificar nuestras prácticas y aprender juntos, trabajar para mejorar la calidad educativa, la inclusión y la equidad. Debemos entender a los jóvenes, ver que piensan, sienten, cuáles son sus prácticas, con que experiencias cuentan, que están imaginando para este mundo, volver al dialogo intergeneracional buscando nuevas texturas. (Silvia Finocchio) Una nueva era comenzó las TIC llegaron para quedarse, y el mundo está atravesado por ellas….no quisiera que nuestros alumnos y docentes queden fuera de él. • Bibliografía:  Barbero, J. M. (2009). Cuando la tecnología deja de ser una ayuda didáctica para convertirse en una mediación cultural.  Repensar el aprendizaje en la era cultural digital. David Buckingham.  Netbook en el aula: Introducción al modelo 1 a 1 e ideas para trabajar en clase. Sagol, C.  Prácticas de los jóvenes de hoy (y fantasmas de los adultos de ayer) Finocchio, Silvia.  Resolución CFE 123/10.  Ley Provincial 23.688 8
  • 9. Especialización Docente en Educación y Tic Seminario II 9
  • 10. Especialización Docente en Educación y Tic Seminario II 9