SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTANCIA SOCIAL DENTRO
DE LA ORGANIZACION
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ - PUNO
FACULTAD: ADMINISTRACIÓN Y MARKETING
CURSO: PSICOLOGIA EMPRESARIAL.
PRESENTADO POR: EDGAR H. TURPO
PUNO - 2015
COMUNICACIÓN NO VERBAL.
Espacio personal y físico de cada
persona.
¿Cuál es?
¿Con quien?
LAS ZONA DE LA PROXEMIA SON 4
DISTANCIA INTIMA.
DISTANCIA PERSONAL.
DISTANCIA SOCIAL.
DISTANCIA PUBLICA.
DISTANCIA INTIMA O PRIVADA
ESTO SE DA ENTRE PAREJAS,
FAMILIAS Y AMIGOS. DISTANCIA QUE
SE DA ENTRE 15 a 45 cm. SE
REALIZA MEDIANTE MIRADAS,
TACTO.
DISTANCIA PERSONAL
ESTA SE DA CON PERSONAS CONOCIDAS
DE POCA CONFIANZA (46 a 120cm).
Reuniones.
Asambleas.
Fiestas.
Oficina.
DISTANCIA SOCIAL.
Personas que no se conocen bien. Sin
ninguna relación amistosa (120 a 360
cm)
Jefes y empleados.
DISTANCIA PUBLICA.
Se da de 360 cm a mas la distancia
apropiada para dirigirse a un grupo.
Conferencias.
 Cada una de estas distancia se presentan
en un espacio que son los siguientes.
 Espacio publico.
(social)
 Espacio habitual
(discotecas, centros comerciales)
 Espacio de interacción
(hospitales, bibliotecas)
 Espacio corporal
(carácter corporal)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proxémica y la cultra
Proxémica y la cultraProxémica y la cultra
Proxémica y la cultra
Oladis Farias
 
Territorio y espacio personal
Territorio y espacio personalTerritorio y espacio personal
Territorio y espacio personal
youuunes
 
Tercer trabajo
Tercer trabajoTercer trabajo
Tercer trabajo
nidara1728
 

La actualidad más candente (20)

PROXEMIA
PROXEMIAPROXEMIA
PROXEMIA
 
Proxemia, Territorio y espacio personal
Proxemia, Territorio y espacio personalProxemia, Territorio y espacio personal
Proxemia, Territorio y espacio personal
 
Espacio personal
Espacio personalEspacio personal
Espacio personal
 
Proxémica y la cultra
Proxémica y la cultraProxémica y la cultra
Proxémica y la cultra
 
Territorio y espacio personal
Territorio y espacio personalTerritorio y espacio personal
Territorio y espacio personal
 
PROXÉMIA
PROXÉMIAPROXÉMIA
PROXÉMIA
 
Territorio y espacio personal
Territorio y espacio personalTerritorio y espacio personal
Territorio y espacio personal
 
Territorio y espacio personal PROXEMIA
Territorio y espacio personal PROXEMIATerritorio y espacio personal PROXEMIA
Territorio y espacio personal PROXEMIA
 
Territorio y espacio personal
Territorio y espacio personalTerritorio y espacio personal
Territorio y espacio personal
 
Territorio y espacio personal Karen Sánchez
Territorio y espacio personal Karen SánchezTerritorio y espacio personal Karen Sánchez
Territorio y espacio personal Karen Sánchez
 
Territorio y espacio personal
Territorio y espacio personalTerritorio y espacio personal
Territorio y espacio personal
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Lenguaje PRoxemico
Lenguaje PRoxemicoLenguaje PRoxemico
Lenguaje PRoxemico
 
Lenguaje ..
Lenguaje ..Lenguaje ..
Lenguaje ..
 
Territorio y espacio personal (PROXEMIA)
 Territorio y espacio personal (PROXEMIA) Territorio y espacio personal (PROXEMIA)
Territorio y espacio personal (PROXEMIA)
 
PROXÉMIA
PROXÉMIAPROXÉMIA
PROXÉMIA
 
Territorio y espacio personal
Territorio y espacio personalTerritorio y espacio personal
Territorio y espacio personal
 
Tercer trabajo
Tercer trabajoTercer trabajo
Tercer trabajo
 
Territorio y espacio personal
Territorio y espacio personalTerritorio y espacio personal
Territorio y espacio personal
 
Power territorio y espacio personal
Power territorio y espacio personalPower territorio y espacio personal
Power territorio y espacio personal
 

Similar a Distancia social-psicologia (1)

Consejería básica
Consejería básicaConsejería básica
Consejería básica
redcomusida
 

Similar a Distancia social-psicologia (1) (20)

ForoLiderazgo
ForoLiderazgoForoLiderazgo
ForoLiderazgo
 
¿Por qué desaprender para aprender?
¿Por qué desaprender para aprender?¿Por qué desaprender para aprender?
¿Por qué desaprender para aprender?
 
Salud 2.0
Salud 2.0Salud 2.0
Salud 2.0
 
Relaciones interpersonales servicio al cliente (autoguardado)
Relaciones interpersonales servicio al cliente (autoguardado)Relaciones interpersonales servicio al cliente (autoguardado)
Relaciones interpersonales servicio al cliente (autoguardado)
 
Amigos, conocidos, vecinos y otras personas del ambito social
Amigos, conocidos, vecinos y otras personas del ambito socialAmigos, conocidos, vecinos y otras personas del ambito social
Amigos, conocidos, vecinos y otras personas del ambito social
 
Ponencia silvia sarazola
Ponencia silvia sarazola Ponencia silvia sarazola
Ponencia silvia sarazola
 
Ppt 03 espacios de influencia humana
Ppt 03  espacios de influencia humanaPpt 03  espacios de influencia humana
Ppt 03 espacios de influencia humana
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Tema 10 la persuasión
Tema 10 la persuasiónTema 10 la persuasión
Tema 10 la persuasión
 
Consejería y Prueba VIH
Consejería  y Prueba VIHConsejería  y Prueba VIH
Consejería y Prueba VIH
 
Proxémica
ProxémicaProxémica
Proxémica
 
Consejería básica
Consejería básicaConsejería básica
Consejería básica
 
2. la comunicación
2. la comunicación2. la comunicación
2. la comunicación
 
Relaciones interpersonales servicio al cliente
Relaciones interpersonales servicio al cliente Relaciones interpersonales servicio al cliente
Relaciones interpersonales servicio al cliente
 
Relaciones interpersonales servicio al cliente
Relaciones interpersonales servicio al clienteRelaciones interpersonales servicio al cliente
Relaciones interpersonales servicio al cliente
 
Desarrollo Personal y Social (14-06-2022).pdf
Desarrollo Personal y Social (14-06-2022).pdfDesarrollo Personal y Social (14-06-2022).pdf
Desarrollo Personal y Social (14-06-2022).pdf
 
Folleto de la Escuela de Formación y Voluntariado 2018
Folleto de la Escuela de Formación y Voluntariado 2018Folleto de la Escuela de Formación y Voluntariado 2018
Folleto de la Escuela de Formación y Voluntariado 2018
 
Ciencias de la familia
Ciencias de la familiaCiencias de la familia
Ciencias de la familia
 
Programa Andres Institucional
Programa Andres InstitucionalPrograma Andres Institucional
Programa Andres Institucional
 
Diario de reflexión tema 4:
Diario de reflexión tema 4: Diario de reflexión tema 4:
Diario de reflexión tema 4:
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Distancia social-psicologia (1)

  • 1. DISTANCIA SOCIAL DENTRO DE LA ORGANIZACION
  • 2. UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ - PUNO FACULTAD: ADMINISTRACIÓN Y MARKETING CURSO: PSICOLOGIA EMPRESARIAL. PRESENTADO POR: EDGAR H. TURPO PUNO - 2015
  • 3. COMUNICACIÓN NO VERBAL. Espacio personal y físico de cada persona. ¿Cuál es? ¿Con quien?
  • 4. LAS ZONA DE LA PROXEMIA SON 4 DISTANCIA INTIMA. DISTANCIA PERSONAL. DISTANCIA SOCIAL. DISTANCIA PUBLICA.
  • 5. DISTANCIA INTIMA O PRIVADA ESTO SE DA ENTRE PAREJAS, FAMILIAS Y AMIGOS. DISTANCIA QUE SE DA ENTRE 15 a 45 cm. SE REALIZA MEDIANTE MIRADAS, TACTO.
  • 6. DISTANCIA PERSONAL ESTA SE DA CON PERSONAS CONOCIDAS DE POCA CONFIANZA (46 a 120cm). Reuniones. Asambleas. Fiestas. Oficina.
  • 7. DISTANCIA SOCIAL. Personas que no se conocen bien. Sin ninguna relación amistosa (120 a 360 cm) Jefes y empleados.
  • 8. DISTANCIA PUBLICA. Se da de 360 cm a mas la distancia apropiada para dirigirse a un grupo. Conferencias.
  • 9.  Cada una de estas distancia se presentan en un espacio que son los siguientes.  Espacio publico. (social)  Espacio habitual (discotecas, centros comerciales)  Espacio de interacción (hospitales, bibliotecas)  Espacio corporal (carácter corporal)