SlideShare una empresa de Scribd logo
Espacio Proxémico
Distancias y planos
La Proxémica
• Proxémica sirve para designar las
observaciones y teorías interrelacionadas
del uso que los sujetos de una determinada
cultura hacen de los espacios.
• Todos tenemos un espacio personal, la
proxemia estudia cómo nos relacionamos
los seres humanos entre sí en el espacio que
nos circunda.
La Proxémica
• Hall, estableció una caracterización en el
manejo del espacio personal del ser
humano, en cuatro niveles. Pareciera ser
como si el ser humano se paseara dentro de
una burbuja, o campo áureo, que siente
cual es la distancia ideal entre él y los otros
Estableciendo Distancias
• Espacio íntimo: Varía entre 15 y 46 cm, es el
más cercano y está limitado a las personas
con quienes se tenga un vínculo íntimo (la
pareja). La distancia de contacto se divide
en: Espacio íntimo muy privado, íntimo
privado e íntimo reservado. Las personas se
comunican por tacto, olor y temperatura del
cuerpo.
Estableciendo Distancias
• Espacio personal: de 46 cm. a 1.20 m.
Distancia íntima-personal reservada a seres
queridos que se usa en relaciones cercanas,
como entre familiares y amigos.
• Distancia personal social o lejana: limitada
por la extensión del brazo, límite del
dominio físico.
Estableciendo Distancias
• En la distancia personal cercana o próxima,
la esposa puede permanecer a gusto dentro
de la burbuja de su marido, pero quizá se
sienta incomoda si otra mujer lo intenta, de
la misma manera una joven no intenta estar
dentro de la burbuja del novio de su mejor
amiga, incomodaría las cosas entre amigas y
entre la amiga y el novio.
Estableciendo Distancias
• El espacio social entre 1.20 a 3.6 m.; es el
que usamos para interactuar con las
personas en nuestra vida cotidiana.
• Personas con las que interactuamos con
frecuencia, pero no tienen una relación
interpersonal con uno. Ejemplo: área de
trabajo, escuela, consultorio, etc.
Estableciendo Distancias
• Distancia social próxima: la gente que
trabaja junta en una empresa, adoptará tal
vez esta distancia para conversar.
• Distancia social pública o lejana: son
conversaciones formales. Los escritorios de
personas importantes suelen ser muy
anchos para mantener una cierta distancia
Estableciendo Distancias
• El espacio público; es el que se suele utilizar
en los lugares públicos, donde están
presente personas desconocidas.
• Distancia pública: es la adecuada para
pronunciar discursos o algunas formas muy
rígidas y formales de conversación.
• Distancia pública lejana: prácticamente para
perderse entre el ambiente.
¿Y visualmente?
• Imagine ahora cuál es la relación espacial de
un personaje, talento o actor, etc., en
correspondencia a su interlocutor pero a
través de un medio masivo, en ocasiones más
cercana a la física, delimitada por el marco
natural del receptor televisivo, del monitor, la
pantalla de cine o simplemente la imagen fija
en la hoja de papel.
¿Y visualmente?
• Esto se refleja en la narración visual y audiovisual, en
el momento de realizar la selección de la realidad que
será captada por la lente de la cámara para
establecer el plano en el que el sujeto aparecerá a
cuadro ante el público. Si yuxtaponemos los cuatro
tipos de espacios proxémicos a la escala de planos
visuales encontraremos una correspondencia en
distancias y encuadres, así como una sub-clasificación
en cada plano.
• ECU Extreme close up
VCU Very close up
BCU Big close up
CU Close up
MCU Medium close up
MLS Medium long shot
FS Full shot
LS Long shot
FLS Full long shot
• ECU Extreme close up
VCU Very close up
BCU Big close up
CU Close up
MCU Medium close up
MLS Medium long shot
FS Full shot
LS Long shot
FLS Full long shot
• ECU Extreme close up
VCU Very close up
BCU Big close up
CU Close up
MCU Medium close up
MLS Medium long shot
FS Full shot
LS Long shot
FLS Full long shot
• ECU Extreme close up
VCU Very close up
BCU Big close up
CU Close up
MCU Medium close up
MLS Medium long shot
FS Full shot
LS Long shot
FLS Full long shot
• ECU Extreme close up
VCU Very close up
BCU Big close up
CU Close up
MCU Medium close up
MLS Medium long shot
FS Full shot
LS Long shot
FLS Full long shot
• ECU Extreme close up
VCU Very close up
BCU Big close up
CU Close up
MCU Medium close up
MLS Medium long shot
FS Full shot
LS Long shot
FLS Full long shot
• ECU Extreme close up
VCU Very close up
BCU Big close up
CU Close up
MCU Medium close up
MLS Medium long shot
FS Full shot
LS Long shot
FLS Full long shot
• ECU Extreme close up
VCU Very close up
BCU Big close up
CU Close up
MCU Medium close up
MLS Medium long shot
FS Full shot
LS Long shot
FLS Full long shot
• ECU Extreme close up
VCU Very close up
BCU Big close up
CU Close up
MCU Medium close up
MLS Medium long shot
FS Full shot
LS Long shot
FLS Full long shot
• ECU Extreme close up
VCU Very close up
BCU Big close up
CU Close up
MCU Medium close up
MLS Medium long shot
FS Full shot
LS Long shot
FLS Full long shot
• ECU Extreme close up
VCU Very close up
BCU Big close up
CU Close up
MCU Medium close up
MLS Medium long shot
FS Full shot
LS Long shot
FLS Full long shot
• ECU Extreme close up
VCU Very close up
BCU Big close up
CU Close up
MCU Medium close up
MLS Medium long shot
FS Full shot
LS Long shot
FLS Full long shot
Actividad…
• Mira las imágenes y responde a las
siguientes preguntas
• Escriba las siglas del plano del o los
sujeto(s) que aparece(n) a cuadro.
• A qué distancia estarán de nosotros.
• Trate de explicar porqué.
Proxémica
Proxémica
Proxémica
Proxémica
Proxémica
Proxémica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacion
Yamura Perez
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
LYasmi
 
La Comunicación Escrita
La Comunicación Escrita La Comunicación Escrita
La Comunicación Escrita
Juliany Monges
 
Técnicas de traducción
Técnicas de traducciónTécnicas de traducción
Técnicas de traducción
Judith Carrera Fernández, PhD
 
La exposicion
La exposicionLa exposicion
Las maximas de grice
Las maximas de griceLas maximas de grice
Las maximas de grice
PAUL tulcanaza
 
Elementos de la comunicacion oral
Elementos de la comunicacion oralElementos de la comunicacion oral
Elementos de la comunicacion oral
Emmanuel Minajas Carbajal
 
Sintaxis. oración simple.
Sintaxis. oración simple.Sintaxis. oración simple.
Sintaxis. oración simple.
vcentenario
 
Elementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oralElementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oral
caroram1984
 
Clase 4c: Modo de articulación
Clase 4c: Modo de articulaciónClase 4c: Modo de articulación
Clase 4c: Modo de articulación
vsyntact
 
Hitos de la lectura y la escritura
Hitos de la lectura y la escrituraHitos de la lectura y la escritura
Hitos de la lectura y la escritura
Jesus Medellin
 
Lenguaje ProxéMico
Lenguaje ProxéMicoLenguaje ProxéMico
Lenguaje ProxéMico
sakakixchanx3
 
LA COMUNICACION ESCRITA
LA COMUNICACION ESCRITALA COMUNICACION ESCRITA
LA COMUNICACION ESCRITA
daimara abou-saada
 
Tipos de mensajes
Tipos de mensajes Tipos de mensajes
Tipos de mensajes
Jubeii Demi Asakura
 
Traducción e interpretación
Traducción e interpretaciónTraducción e interpretación
Traducción e interpretación
Gherardy
 
La recepcionista ideal
La recepcionista idealLa recepcionista ideal
La recepcionista ideal
martin guillermo jimenez paredes
 
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Edwin Penagos
 
CooperacióN E Implicaturas Conversacionales
CooperacióN E Implicaturas ConversacionalesCooperacióN E Implicaturas Conversacionales
CooperacióN E Implicaturas Conversacionales
Luz Zas
 
Analisis Semántico
Analisis SemánticoAnalisis Semántico
Analisis Semántico
Helen Eby
 
Estructura profunda y superficial
Estructura profunda y superficialEstructura profunda y superficial
Estructura profunda y superficial
Go Kids Go Course
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacion
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
 
La Comunicación Escrita
La Comunicación Escrita La Comunicación Escrita
La Comunicación Escrita
 
Técnicas de traducción
Técnicas de traducciónTécnicas de traducción
Técnicas de traducción
 
La exposicion
La exposicionLa exposicion
La exposicion
 
Las maximas de grice
Las maximas de griceLas maximas de grice
Las maximas de grice
 
Elementos de la comunicacion oral
Elementos de la comunicacion oralElementos de la comunicacion oral
Elementos de la comunicacion oral
 
Sintaxis. oración simple.
Sintaxis. oración simple.Sintaxis. oración simple.
Sintaxis. oración simple.
 
Elementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oralElementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oral
 
Clase 4c: Modo de articulación
Clase 4c: Modo de articulaciónClase 4c: Modo de articulación
Clase 4c: Modo de articulación
 
Hitos de la lectura y la escritura
Hitos de la lectura y la escrituraHitos de la lectura y la escritura
Hitos de la lectura y la escritura
 
Lenguaje ProxéMico
Lenguaje ProxéMicoLenguaje ProxéMico
Lenguaje ProxéMico
 
LA COMUNICACION ESCRITA
LA COMUNICACION ESCRITALA COMUNICACION ESCRITA
LA COMUNICACION ESCRITA
 
Tipos de mensajes
Tipos de mensajes Tipos de mensajes
Tipos de mensajes
 
Traducción e interpretación
Traducción e interpretaciónTraducción e interpretación
Traducción e interpretación
 
La recepcionista ideal
La recepcionista idealLa recepcionista ideal
La recepcionista ideal
 
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
 
CooperacióN E Implicaturas Conversacionales
CooperacióN E Implicaturas ConversacionalesCooperacióN E Implicaturas Conversacionales
CooperacióN E Implicaturas Conversacionales
 
Analisis Semántico
Analisis SemánticoAnalisis Semántico
Analisis Semántico
 
Estructura profunda y superficial
Estructura profunda y superficialEstructura profunda y superficial
Estructura profunda y superficial
 

Destacado

ComunicacióN Oral
ComunicacióN OralComunicacióN Oral
ComunicacióN Oral
Departamento de Educación
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
Liriam04
 
Expresión y Comunicación Corporal
Expresión y Comunicación CorporalExpresión y Comunicación Corporal
Expresión y Comunicación Corporal
Ciclos Formativos
 
Taller de Comunicación Corporal
Taller de Comunicación CorporalTaller de Comunicación Corporal
Taller de Comunicación Corporal
mmcambil
 
Alcances de la radio
Alcances de la radioAlcances de la radio
Alcances de la radio
Mariana Ortega
 
La proxémica una estrategia didáctica dentro del aula
La proxémica una estrategia didáctica dentro del aulaLa proxémica una estrategia didáctica dentro del aula
La proxémica una estrategia didáctica dentro del aula
georosuna77
 
Historia Dibujo
Historia DibujoHistoria Dibujo
Historia Dibujo
sykorsky_89
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Diego Carbonell
 
Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
Buap_Ing
 
Figuras Planas
Figuras PlanasFiguras Planas
Figuras Planas
Hiram Baez Andino
 
Proxémica
ProxémicaProxémica
Sistema europeo y americano de dibujo tecnico
Sistema europeo y americano de dibujo tecnicoSistema europeo y americano de dibujo tecnico
Sistema europeo y americano de dibujo tecnico
agascras
 
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
Bloque 3  teoría y metodología del diseñoBloque 3  teoría y metodología del diseño
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
María José Gómez Redondo
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
FMK2005
 
Tema 1 al 3 diseño y su contexto
Tema 1 al 3 diseño y su contextoTema 1 al 3 diseño y su contexto
Tema 1 al 3 diseño y su contexto
María José Gómez Redondo
 
Bloque 2 elementos de configuración formal
Bloque 2 elementos de configuración formalBloque 2 elementos de configuración formal
Bloque 2 elementos de configuración formal
María José Gómez Redondo
 
La radio como medio de comunicación
La radio como medio de comunicaciónLa radio como medio de comunicación
La radio como medio de comunicación
Salvaher
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
ALONSO REBOLLEDO
 
Dibujo tecnico 2013
Dibujo tecnico 2013Dibujo tecnico 2013
Dibujo tecnico 2013
Fernanda Castillo
 
89001298 dibujo tecnico
89001298 dibujo tecnico89001298 dibujo tecnico
89001298 dibujo tecnico
Doble A Kaad
 

Destacado (20)

ComunicacióN Oral
ComunicacióN OralComunicacióN Oral
ComunicacióN Oral
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Expresión y Comunicación Corporal
Expresión y Comunicación CorporalExpresión y Comunicación Corporal
Expresión y Comunicación Corporal
 
Taller de Comunicación Corporal
Taller de Comunicación CorporalTaller de Comunicación Corporal
Taller de Comunicación Corporal
 
Alcances de la radio
Alcances de la radioAlcances de la radio
Alcances de la radio
 
La proxémica una estrategia didáctica dentro del aula
La proxémica una estrategia didáctica dentro del aulaLa proxémica una estrategia didáctica dentro del aula
La proxémica una estrategia didáctica dentro del aula
 
Historia Dibujo
Historia DibujoHistoria Dibujo
Historia Dibujo
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
 
Figuras Planas
Figuras PlanasFiguras Planas
Figuras Planas
 
Proxémica
ProxémicaProxémica
Proxémica
 
Sistema europeo y americano de dibujo tecnico
Sistema europeo y americano de dibujo tecnicoSistema europeo y americano de dibujo tecnico
Sistema europeo y americano de dibujo tecnico
 
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
Bloque 3  teoría y metodología del diseñoBloque 3  teoría y metodología del diseño
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Tema 1 al 3 diseño y su contexto
Tema 1 al 3 diseño y su contextoTema 1 al 3 diseño y su contexto
Tema 1 al 3 diseño y su contexto
 
Bloque 2 elementos de configuración formal
Bloque 2 elementos de configuración formalBloque 2 elementos de configuración formal
Bloque 2 elementos de configuración formal
 
La radio como medio de comunicación
La radio como medio de comunicaciónLa radio como medio de comunicación
La radio como medio de comunicación
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
Dibujo tecnico 2013
Dibujo tecnico 2013Dibujo tecnico 2013
Dibujo tecnico 2013
 
89001298 dibujo tecnico
89001298 dibujo tecnico89001298 dibujo tecnico
89001298 dibujo tecnico
 

Similar a Proxémica

La proxemica
La proxemicaLa proxemica
La proxemica
vogui13
 
2 lenguaje corporal
2 lenguaje corporal2 lenguaje corporal
2 lenguaje corporal
brownie229
 
Dimension vertical
Dimension verticalDimension vertical
Dimension vertical
edomarino
 
Composición Fotográfica
Composición FotográficaComposición Fotográfica
Composición Fotográfica
IsPiDu12
 
PlanimetríA 2009
PlanimetríA 2009PlanimetríA 2009
PlanimetríA 2009
PlanimetríA 2009PlanimetríA 2009
Escribir para transmitir
Escribir para transmitirEscribir para transmitir
Escribir para transmitir
tuas2k
 

Similar a Proxémica (7)

La proxemica
La proxemicaLa proxemica
La proxemica
 
2 lenguaje corporal
2 lenguaje corporal2 lenguaje corporal
2 lenguaje corporal
 
Dimension vertical
Dimension verticalDimension vertical
Dimension vertical
 
Composición Fotográfica
Composición FotográficaComposición Fotográfica
Composición Fotográfica
 
PlanimetríA 2009
PlanimetríA 2009PlanimetríA 2009
PlanimetríA 2009
 
PlanimetríA 2009
PlanimetríA 2009PlanimetríA 2009
PlanimetríA 2009
 
Escribir para transmitir
Escribir para transmitirEscribir para transmitir
Escribir para transmitir
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Proxémica

  • 2. La Proxémica • Proxémica sirve para designar las observaciones y teorías interrelacionadas del uso que los sujetos de una determinada cultura hacen de los espacios. • Todos tenemos un espacio personal, la proxemia estudia cómo nos relacionamos los seres humanos entre sí en el espacio que nos circunda.
  • 3. La Proxémica • Hall, estableció una caracterización en el manejo del espacio personal del ser humano, en cuatro niveles. Pareciera ser como si el ser humano se paseara dentro de una burbuja, o campo áureo, que siente cual es la distancia ideal entre él y los otros
  • 4. Estableciendo Distancias • Espacio íntimo: Varía entre 15 y 46 cm, es el más cercano y está limitado a las personas con quienes se tenga un vínculo íntimo (la pareja). La distancia de contacto se divide en: Espacio íntimo muy privado, íntimo privado e íntimo reservado. Las personas se comunican por tacto, olor y temperatura del cuerpo.
  • 5. Estableciendo Distancias • Espacio personal: de 46 cm. a 1.20 m. Distancia íntima-personal reservada a seres queridos que se usa en relaciones cercanas, como entre familiares y amigos. • Distancia personal social o lejana: limitada por la extensión del brazo, límite del dominio físico.
  • 6. Estableciendo Distancias • En la distancia personal cercana o próxima, la esposa puede permanecer a gusto dentro de la burbuja de su marido, pero quizá se sienta incomoda si otra mujer lo intenta, de la misma manera una joven no intenta estar dentro de la burbuja del novio de su mejor amiga, incomodaría las cosas entre amigas y entre la amiga y el novio.
  • 7. Estableciendo Distancias • El espacio social entre 1.20 a 3.6 m.; es el que usamos para interactuar con las personas en nuestra vida cotidiana. • Personas con las que interactuamos con frecuencia, pero no tienen una relación interpersonal con uno. Ejemplo: área de trabajo, escuela, consultorio, etc.
  • 8. Estableciendo Distancias • Distancia social próxima: la gente que trabaja junta en una empresa, adoptará tal vez esta distancia para conversar. • Distancia social pública o lejana: son conversaciones formales. Los escritorios de personas importantes suelen ser muy anchos para mantener una cierta distancia
  • 9. Estableciendo Distancias • El espacio público; es el que se suele utilizar en los lugares públicos, donde están presente personas desconocidas. • Distancia pública: es la adecuada para pronunciar discursos o algunas formas muy rígidas y formales de conversación. • Distancia pública lejana: prácticamente para perderse entre el ambiente.
  • 10. ¿Y visualmente? • Imagine ahora cuál es la relación espacial de un personaje, talento o actor, etc., en correspondencia a su interlocutor pero a través de un medio masivo, en ocasiones más cercana a la física, delimitada por el marco natural del receptor televisivo, del monitor, la pantalla de cine o simplemente la imagen fija en la hoja de papel.
  • 11. ¿Y visualmente? • Esto se refleja en la narración visual y audiovisual, en el momento de realizar la selección de la realidad que será captada por la lente de la cámara para establecer el plano en el que el sujeto aparecerá a cuadro ante el público. Si yuxtaponemos los cuatro tipos de espacios proxémicos a la escala de planos visuales encontraremos una correspondencia en distancias y encuadres, así como una sub-clasificación en cada plano.
  • 12. • ECU Extreme close up VCU Very close up BCU Big close up CU Close up MCU Medium close up MLS Medium long shot FS Full shot LS Long shot FLS Full long shot
  • 13. • ECU Extreme close up VCU Very close up BCU Big close up CU Close up MCU Medium close up MLS Medium long shot FS Full shot LS Long shot FLS Full long shot
  • 14. • ECU Extreme close up VCU Very close up BCU Big close up CU Close up MCU Medium close up MLS Medium long shot FS Full shot LS Long shot FLS Full long shot
  • 15. • ECU Extreme close up VCU Very close up BCU Big close up CU Close up MCU Medium close up MLS Medium long shot FS Full shot LS Long shot FLS Full long shot
  • 16. • ECU Extreme close up VCU Very close up BCU Big close up CU Close up MCU Medium close up MLS Medium long shot FS Full shot LS Long shot FLS Full long shot
  • 17. • ECU Extreme close up VCU Very close up BCU Big close up CU Close up MCU Medium close up MLS Medium long shot FS Full shot LS Long shot FLS Full long shot
  • 18. • ECU Extreme close up VCU Very close up BCU Big close up CU Close up MCU Medium close up MLS Medium long shot FS Full shot LS Long shot FLS Full long shot
  • 19. • ECU Extreme close up VCU Very close up BCU Big close up CU Close up MCU Medium close up MLS Medium long shot FS Full shot LS Long shot FLS Full long shot
  • 20. • ECU Extreme close up VCU Very close up BCU Big close up CU Close up MCU Medium close up MLS Medium long shot FS Full shot LS Long shot FLS Full long shot
  • 21. • ECU Extreme close up VCU Very close up BCU Big close up CU Close up MCU Medium close up MLS Medium long shot FS Full shot LS Long shot FLS Full long shot
  • 22. • ECU Extreme close up VCU Very close up BCU Big close up CU Close up MCU Medium close up MLS Medium long shot FS Full shot LS Long shot FLS Full long shot
  • 23. • ECU Extreme close up VCU Very close up BCU Big close up CU Close up MCU Medium close up MLS Medium long shot FS Full shot LS Long shot FLS Full long shot
  • 24. Actividad… • Mira las imágenes y responde a las siguientes preguntas • Escriba las siglas del plano del o los sujeto(s) que aparece(n) a cuadro. • A qué distancia estarán de nosotros. • Trate de explicar porqué.