SlideShare una empresa de Scribd logo
CARMONA ZARAGOZA
MARLEN ALEJANDRA
ESPARZA CERVANTES
GABRIELA
PEREZ HERNANDEZ
KENIA MONTSERRAT
LOPEZ CORONADO
MA.DE LOURDES
SERRANO DURAN JORGE
GRUPO:4cm14
REZA CASAHONDA JESUS
SANTIAGO
Es la distribución más importante en probabilidad y estadística.
Muchas poblaciones tienen distribución normal o pueden ajustarse muy
bien a ella
• Estatura, peso y otras características físicas.
• Errores de medición en experimentos científicos
• Tiempos de reacción en experimentos psicológicos
• Mediciones de inteligencia y aptitud.
• Calificaciones en diversas pruebas.
• Muchas medidas e indicadores económicos.
Indica toda la gama de valores que puede
presentarse como resultado de un experimento si
este se lleva a cabo
Z
0
Z= X - µ
σ
σ
µ
Desviación estándar
Media
es la raíz cuadrada de la
varianza.
EJERCICIO
TIEMPO PROMEDIO EN QUE UN ESTUDIANTE TARDA EN
LLEGAR A LA UNIVERSIDAD (EN 35 MIN) Y SU
DEVIACIÓN ESTÁNDAR(10 MIN)
µ=35 min
σ = 10 min
1-Que porcentaje llega entre 35 y 50 min.
2-Buscar el porcentaje de estudiantes que llegan entre
18 y 41 min
3-Que porcentaje de los estudiantes llegan en mas de
28 min
4-Que porcentaje de estudiantes llegan en mas de 42,5
min
5-El porcentaje de estudiantes que llega entre 15,8 y
32,4 min
Curtosis
CURTOSIS
 A inicios del siglo XX, Karl Pearson, utilizó por primera vez la
palabra Curtosis en el contexto estadístico para referirse a la
forma de una distribución de frecuencias.
 La Curtosis es un parámetro que determina el grado
centralización que presentan los valores, en la región central
de la distribución. K. Pearson, introdujo los términos:
Platicúrtica, Mesocúrtica y Leptocúrtica para referirse a
curvas de distribuciones de frecuencias menos, igual o más
achatadas que la curva Normal.
 En consecuencia, la Curtosis hace referencia al apuntamiento
de la distribución en relación a un estándar que es la
distribución normal.
 Es una medida de forma de apuntamiento de las
distribuciones, determina la mayor o menor concentración de
las frecuencias alrededor de la Media y en la zona central
de la distribución.
 La Curtosis es independiente de la Variabilidad. No es
cierto que una distribución Leptocúrtica tenga menos
variación y que por eso es más apuntada, contrariamente, la
distribución platicúrtica no por el hecho de ser más achatada,
esta debe ser más variable.
 1. Leptocúrtica. La distribución es más apuntada que la
distribución normal
 2. Mesocúrtica. La distribución es normal
 3. Platicúrtica. La distribución es más achatada que la
distribución normal
COEFICIENTE DE CURTOSIS.
 EXISTEN VARIAS FORMAS DE DETERMINAR ESTE
COEFIENTE:
 1. COEFICIENTE DE CURTOSIS PERCENTÍLICO. Este
coeficiente relaciona la desviación cuartil con el espacio inter
percentílico obteniéndose el siguiente coeficiente.
 k = 0.263 LA DISTRIBUCIÓN ES MESOCURTICA
 k > 0.263 LA DISTRIBUCIÓN ES LEPTOCURTICA
 k > 0.263 LA DISTRIBUCIÓN ES PLATICURTICA
Distribución normal o Z
Distribución normal o Z
Distribución normal o Z
Distribución normal o Z

Más contenido relacionado

Similar a Distribución normal o Z

4.2. SESIÓN 02. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.pdf
4.2. SESIÓN 02. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.pdf4.2. SESIÓN 02. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.pdf
4.2. SESIÓN 02. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.pdf
katherinPC1
 
Medidas de variabilidad y Distribución Normal
Medidas de variabilidad y Distribución NormalMedidas de variabilidad y Distribución Normal
Medidas de variabilidad y Distribución Normal
María Isabel Bautista
 
Presentación medida de dispersión
Presentación medida de dispersiónPresentación medida de dispersión
Presentación medida de dispersión
Jenny Colmenares
 
Presentación medida de dispersión
Presentación medida de dispersiónPresentación medida de dispersión
Presentación medida de dispersión
Jenny Colmenares
 
analisis y procesamiento de datos-.pptx
 analisis y procesamiento de datos-.pptx analisis y procesamiento de datos-.pptx
analisis y procesamiento de datos-.pptx
EmilyNajhelyAlbaresC
 
Distribuciòn binominal y otras distribuciones
Distribuciòn binominal y otras distribucionesDistribuciòn binominal y otras distribuciones
Distribuciòn binominal y otras distribuciones
sarilitmaita
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia centralmedidas de tendencia central
medidas de tendencia central
Stephanie Quintero Giraldo
 
Medidasdedispersin 151222033050 (1)
Medidasdedispersin 151222033050 (1)Medidasdedispersin 151222033050 (1)
Medidasdedispersin 151222033050 (1)
Servicio Apoyo SAIA
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
Servicio Apoyo SAIA
 
Psico 4ta medidas de dispersion
Psico 4ta medidas de dispersionPsico 4ta medidas de dispersion
Psico 4ta medidas de dispersion
Univ Peruana Los Andes
 
Resumen Curva Normal
Resumen Curva NormalResumen Curva Normal
Resumen Curva Normal
Mauricio Gramajo Zoireff
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
pintowillians
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Alejandro Armas
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
ALEXANDER RUIZ
 
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel_20240502_003426_0...
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel_20240502_003426_0...Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel_20240502_003426_0...
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel_20240502_003426_0...
DulceKarenDazMoctezu
 
Estadistica 5
Estadistica 5Estadistica 5
Estadistica 5
Carlos Cáceres
 
5. tendencia central y distribución normal
5. tendencia central y distribución normal5. tendencia central y distribución normal
5. tendencia central y distribución normal
Universidad Nacional del Este
 
temas a tratar en video de variabilidad
temas a tratar en video de variabilidadtemas a tratar en video de variabilidad
temas a tratar en video de variabilidad
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
Pedro Zapata Guaregua
 
Equipo 3.
Equipo 3.Equipo 3.
Equipo 3.
SKamel Winehouse
 

Similar a Distribución normal o Z (20)

4.2. SESIÓN 02. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.pdf
4.2. SESIÓN 02. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.pdf4.2. SESIÓN 02. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.pdf
4.2. SESIÓN 02. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.pdf
 
Medidas de variabilidad y Distribución Normal
Medidas de variabilidad y Distribución NormalMedidas de variabilidad y Distribución Normal
Medidas de variabilidad y Distribución Normal
 
Presentación medida de dispersión
Presentación medida de dispersiónPresentación medida de dispersión
Presentación medida de dispersión
 
Presentación medida de dispersión
Presentación medida de dispersiónPresentación medida de dispersión
Presentación medida de dispersión
 
analisis y procesamiento de datos-.pptx
 analisis y procesamiento de datos-.pptx analisis y procesamiento de datos-.pptx
analisis y procesamiento de datos-.pptx
 
Distribuciòn binominal y otras distribuciones
Distribuciòn binominal y otras distribucionesDistribuciòn binominal y otras distribuciones
Distribuciòn binominal y otras distribuciones
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia centralmedidas de tendencia central
medidas de tendencia central
 
Medidasdedispersin 151222033050 (1)
Medidasdedispersin 151222033050 (1)Medidasdedispersin 151222033050 (1)
Medidasdedispersin 151222033050 (1)
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Psico 4ta medidas de dispersion
Psico 4ta medidas de dispersionPsico 4ta medidas de dispersion
Psico 4ta medidas de dispersion
 
Resumen Curva Normal
Resumen Curva NormalResumen Curva Normal
Resumen Curva Normal
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel_20240502_003426_0...
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel_20240502_003426_0...Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel_20240502_003426_0...
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel_20240502_003426_0...
 
Estadistica 5
Estadistica 5Estadistica 5
Estadistica 5
 
5. tendencia central y distribución normal
5. tendencia central y distribución normal5. tendencia central y distribución normal
5. tendencia central y distribución normal
 
temas a tratar en video de variabilidad
temas a tratar en video de variabilidadtemas a tratar en video de variabilidad
temas a tratar en video de variabilidad
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Equipo 3.
Equipo 3.Equipo 3.
Equipo 3.
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 

Distribución normal o Z

  • 1. CARMONA ZARAGOZA MARLEN ALEJANDRA ESPARZA CERVANTES GABRIELA PEREZ HERNANDEZ KENIA MONTSERRAT LOPEZ CORONADO MA.DE LOURDES SERRANO DURAN JORGE GRUPO:4cm14 REZA CASAHONDA JESUS SANTIAGO
  • 2. Es la distribución más importante en probabilidad y estadística. Muchas poblaciones tienen distribución normal o pueden ajustarse muy bien a ella • Estatura, peso y otras características físicas. • Errores de medición en experimentos científicos • Tiempos de reacción en experimentos psicológicos • Mediciones de inteligencia y aptitud. • Calificaciones en diversas pruebas. • Muchas medidas e indicadores económicos. Indica toda la gama de valores que puede presentarse como resultado de un experimento si este se lleva a cabo
  • 3. Z 0 Z= X - µ σ σ µ Desviación estándar Media es la raíz cuadrada de la varianza.
  • 4. EJERCICIO TIEMPO PROMEDIO EN QUE UN ESTUDIANTE TARDA EN LLEGAR A LA UNIVERSIDAD (EN 35 MIN) Y SU DEVIACIÓN ESTÁNDAR(10 MIN) µ=35 min σ = 10 min 1-Que porcentaje llega entre 35 y 50 min. 2-Buscar el porcentaje de estudiantes que llegan entre 18 y 41 min 3-Que porcentaje de los estudiantes llegan en mas de 28 min 4-Que porcentaje de estudiantes llegan en mas de 42,5 min 5-El porcentaje de estudiantes que llega entre 15,8 y 32,4 min
  • 5.
  • 7. CURTOSIS  A inicios del siglo XX, Karl Pearson, utilizó por primera vez la palabra Curtosis en el contexto estadístico para referirse a la forma de una distribución de frecuencias.  La Curtosis es un parámetro que determina el grado centralización que presentan los valores, en la región central de la distribución. K. Pearson, introdujo los términos: Platicúrtica, Mesocúrtica y Leptocúrtica para referirse a curvas de distribuciones de frecuencias menos, igual o más achatadas que la curva Normal.  En consecuencia, la Curtosis hace referencia al apuntamiento de la distribución en relación a un estándar que es la distribución normal.
  • 8.  Es una medida de forma de apuntamiento de las distribuciones, determina la mayor o menor concentración de las frecuencias alrededor de la Media y en la zona central de la distribución.  La Curtosis es independiente de la Variabilidad. No es cierto que una distribución Leptocúrtica tenga menos variación y que por eso es más apuntada, contrariamente, la distribución platicúrtica no por el hecho de ser más achatada, esta debe ser más variable.
  • 9.  1. Leptocúrtica. La distribución es más apuntada que la distribución normal  2. Mesocúrtica. La distribución es normal  3. Platicúrtica. La distribución es más achatada que la distribución normal
  • 10. COEFICIENTE DE CURTOSIS.  EXISTEN VARIAS FORMAS DE DETERMINAR ESTE COEFIENTE:  1. COEFICIENTE DE CURTOSIS PERCENTÍLICO. Este coeficiente relaciona la desviación cuartil con el espacio inter percentílico obteniéndose el siguiente coeficiente.  k = 0.263 LA DISTRIBUCIÓN ES MESOCURTICA  k > 0.263 LA DISTRIBUCIÓN ES LEPTOCURTICA  k > 0.263 LA DISTRIBUCIÓN ES PLATICURTICA