SlideShare una empresa de Scribd logo
Medidas de variabilidad y Distribución Normal ,[object Object]
Comprender el significado de la Distribución Normal,[object Object]
Si el proceso es válido mide lo que se desea medir, por tanto disponer de un procedimiento de medición válido y confiable será muy deseable.
Por ejemplo, una prueba con elevada confiabilidad y validez medirá el conocimiento que se pretende evaluar de manera repetible cuando se aplique una y otra vez.Un procedimiento de medición que sea confiable proporciona datos con poca variación 2 Medidas de variabilidad y Distribución Normal
Dispersión ¿Cuánto se alejan los datos de la Media que es igual a 6? Calificaciones obtenidas en el examen de Inglés, escala del 0 al 10
Dispersión Si la media µx = 6 La dispersión es la media de la diferencia entre cada valor y la media La suma de las desviaciones respecto a la media siempre es igual a cero
Dispersión ,[object Object]
Distinguimos entre medidas de dispersión absolutas, que no son comparables entre diferentes muestras y las relativas que nos permitirán comparar varias muestras.Media 5 Medidas de variabilidad y Distribución Normal
Variación ,[object Object]
La problemática de la variación se complica al reconocer que ella también ocurre en quienes miden y en los instrumentos: encuestas, exámenes, etc. que se usan para medir.
En esta sesión estudiaremos las medidas de variación que indican cuan alejados pueden estar los valores de la media. Esto nos ayuda a: Calibrar el análisis de mas medidas de tendencia central Cuestionar el valor de la muestra Juzgar  la confiabilidad de las medidas de tendencia central. Si los datos están muy dispersos las medidas de TC no son representativas de los datos de la muestra como un todo Media 6 Medidas de variabilidad y Distribución Normal
Variación ,[object Object]
¿Qué factores pueden afectar la media obtenida?Calidad y experiencia de los docentes de cada centro. El número de horas de estudio El número de estudiantes por aula de clase. Recursos Tecnológicos del centro de estudio Estrategias de enseñanza 7 Medidas de variabilidad y Distribución Normal
Una vez localizado el centro de la distribución de frecuencias (Me) de un conjunto de datos,  el siguiente paso es buscar una medida de la variabilidad o dispersión de los datos,  ya que es importante conocer si los valores en general están cerca o alejados de los valores centrales. Las medidas de variación o dispersión son: ,[object Object]
Varianza
Desviación estándar
Coeficiente de VariaciónMedidas de variación o dispersión µ 8 Medidas de variabilidad y Distribución Normal
Rango Es la diferencia entre el valor máximo y el mínimo de los datos observados Es la más simple de las medidas de dispersión Sólo es válida para datos numéricos No cuenta absolutamente nada sobre la distribución de los datos dentro del mismo En este ejemplo vemos 2 distribuciones de datos totalmente diferentes, con igual Rango 9 Medidas de variabilidad y Distribución Normal
La Varianza S2   Interpretación: ,[object Object]
Cuanto mayor sea la varianza mayor dispersiónexistirá y por tanto menor representatividad tendrá la media aritmética.
La varianza se expresa en las mismas unidades que la variable analizada, pero elevadas al cuadrado.
La varianza siempre es mayor o igual que ceroy menor que infinito La Varianza (S2) de los datos es la medida de dispersión más utilizada.  ,[object Object],Es la media de los cuadrados de las diferencias entre cada valor de la variable (xi) y la media aritmética (X) de la distribución. S2 10 Medidas de variabilidad y Distribución Normal Nomenclatura: S2  o

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricas
Prueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricasPrueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricas
Prueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricasGerardo Gomez
 
Relación entre pruebas de hipótesis e intervalos de confianza
Relación entre pruebas de hipótesis e intervalos de confianzaRelación entre pruebas de hipótesis e intervalos de confianza
Relación entre pruebas de hipótesis e intervalos de confianza
mayracuevaslopez
 
17.regresión y correlación simple
17.regresión y correlación simple17.regresión y correlación simple
17.regresión y correlación simple
Manuel Chavez Leandro
 
7. Análisis de Varianza (ANOVA)
7. Análisis de Varianza (ANOVA) 7. Análisis de Varianza (ANOVA)
7. Análisis de Varianza (ANOVA) Consuelo Valle
 
Pruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestraPruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestraAlejandro Ruiz
 
Sesgo
SesgoSesgo
DISTRIBUCION T DE STUDENT
DISTRIBUCION T DE STUDENTDISTRIBUCION T DE STUDENT
DISTRIBUCION T DE STUDENTTorimat Cordova
 
Estadística Inferencial
Estadística Inferencial Estadística Inferencial
Estadística Inferencial
Willian Delgado
 
Desviación estándar (ds)
Desviación estándar (ds)Desviación estándar (ds)
Desviación estándar (ds)
Moises Abel Florentino Zacatula
 
Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018
franciscoe71
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Patricia Castillo
 
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
Regresión lineal multiple  autores grillet montaño rodríguezRegresión lineal multiple  autores grillet montaño rodríguez
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
thomas669
 
Anova
AnovaAnova
Prueba t de student para datos relacionados
Prueba t de student para datos relacionadosPrueba t de student para datos relacionados
Prueba t de student para datos relacionadosnicanor cachi ramos
 
Estimacion puntual
Estimacion puntualEstimacion puntual
Estimacion puntual
Jhonny_Mayk
 
Medidas de forma
Medidas de formaMedidas de forma
Medidas de forma
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Presentacion t student
Presentacion t studentPresentacion t student
Presentacion t studentpilosofando
 
Distribuciones Muestrales y Estimación de los Parámetros de una Población
Distribuciones Muestrales y Estimación de los Parámetros de una PoblaciónDistribuciones Muestrales y Estimación de los Parámetros de una Población
Distribuciones Muestrales y Estimación de los Parámetros de una Población
josegonzalez1606
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricas
Prueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricasPrueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricas
Prueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricas
 
Relación entre pruebas de hipótesis e intervalos de confianza
Relación entre pruebas de hipótesis e intervalos de confianzaRelación entre pruebas de hipótesis e intervalos de confianza
Relación entre pruebas de hipótesis e intervalos de confianza
 
17.regresión y correlación simple
17.regresión y correlación simple17.regresión y correlación simple
17.regresión y correlación simple
 
7. Análisis de Varianza (ANOVA)
7. Análisis de Varianza (ANOVA) 7. Análisis de Varianza (ANOVA)
7. Análisis de Varianza (ANOVA)
 
Pruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestraPruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestra
 
Sesgo
SesgoSesgo
Sesgo
 
DISTRIBUCION T DE STUDENT
DISTRIBUCION T DE STUDENTDISTRIBUCION T DE STUDENT
DISTRIBUCION T DE STUDENT
 
Estadística Inferencial
Estadística Inferencial Estadística Inferencial
Estadística Inferencial
 
Analisis de la varianza Est ind clase04
Analisis de la varianza Est ind clase04Analisis de la varianza Est ind clase04
Analisis de la varianza Est ind clase04
 
Desviación estándar (ds)
Desviación estándar (ds)Desviación estándar (ds)
Desviación estándar (ds)
 
Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
Regresión lineal multiple  autores grillet montaño rodríguezRegresión lineal multiple  autores grillet montaño rodríguez
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
 
Anova
AnovaAnova
Anova
 
Prueba t de student para datos relacionados
Prueba t de student para datos relacionadosPrueba t de student para datos relacionados
Prueba t de student para datos relacionados
 
Estimacion puntual
Estimacion puntualEstimacion puntual
Estimacion puntual
 
EstadíStica Inferencial
EstadíStica InferencialEstadíStica Inferencial
EstadíStica Inferencial
 
Medidas de forma
Medidas de formaMedidas de forma
Medidas de forma
 
Presentacion t student
Presentacion t studentPresentacion t student
Presentacion t student
 
Distribuciones Muestrales y Estimación de los Parámetros de una Población
Distribuciones Muestrales y Estimación de los Parámetros de una PoblaciónDistribuciones Muestrales y Estimación de los Parámetros de una Población
Distribuciones Muestrales y Estimación de los Parámetros de una Población
 

Similar a Medidas de variabilidad y Distribución Normal

Estadística Descriptiva - 2da parte
Estadística Descriptiva - 2da parteEstadística Descriptiva - 2da parte
Estadística Descriptiva - 2da parte
María Isabel Bautista
 
Estadistica 5
Estadistica 5Estadistica 5
Estadistica 5
Carlos Cáceres
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
davinson garcia
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Adan Gallardo
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
cumana94
 
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónMedidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
reynier valor
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
Jorge Marcano
 
Psico 4ta medidas de dispersion
Psico 4ta medidas de dispersionPsico 4ta medidas de dispersion
Psico 4ta medidas de dispersion
Univ Peruana Los Andes
 
MEDIDAS DE DISPERSION
MEDIDAS DE DISPERSIONMEDIDAS DE DISPERSION
MEDIDAS DE DISPERSION
Eleomar Betancourt Díaz
 
Estadística básica de investigación ( medias, hipótesis ect)
Estadística básica de investigación ( medias, hipótesis ect)Estadística básica de investigación ( medias, hipótesis ect)
Estadística básica de investigación ( medias, hipótesis ect)
EricaEnriquez12
 
República bolivariana de venezuela0.2130.14
República bolivariana de venezuela0.2130.14República bolivariana de venezuela0.2130.14
República bolivariana de venezuela0.2130.14
darielyschivico
 
medidas de dispersión
medidas de dispersión medidas de dispersión
medidas de dispersión
oriana andrade
 
Presentación de estadistica paola
Presentación de estadistica paolaPresentación de estadistica paola
Presentación de estadistica paola
paola santos
 
Medidasdedispersin 151222033050 (1)
Medidasdedispersin 151222033050 (1)Medidasdedispersin 151222033050 (1)
Medidasdedispersin 151222033050 (1)
Servicio Apoyo SAIA
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersionVictor Milano
 
Tema 3 Medidas De Dispersión
Tema 3 Medidas De DispersiónTema 3 Medidas De Dispersión
Tema 3 Medidas De Dispersión
Moises Betancort
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
Pedro Zapata Guaregua
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Osmelyscjc
 
Medidas de dispersion jose narvaes
Medidas de dispersion jose narvaesMedidas de dispersion jose narvaes
Medidas de dispersion jose narvaes
josenarvaes
 

Similar a Medidas de variabilidad y Distribución Normal (20)

Estadística Descriptiva - 2da parte
Estadística Descriptiva - 2da parteEstadística Descriptiva - 2da parte
Estadística Descriptiva - 2da parte
 
Estadistica 5
Estadistica 5Estadistica 5
Estadistica 5
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónMedidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
 
Psico 4ta medidas de dispersion
Psico 4ta medidas de dispersionPsico 4ta medidas de dispersion
Psico 4ta medidas de dispersion
 
MEDIDAS DE DISPERSION
MEDIDAS DE DISPERSIONMEDIDAS DE DISPERSION
MEDIDAS DE DISPERSION
 
Estadística básica de investigación ( medias, hipótesis ect)
Estadística básica de investigación ( medias, hipótesis ect)Estadística básica de investigación ( medias, hipótesis ect)
Estadística básica de investigación ( medias, hipótesis ect)
 
República bolivariana de venezuela0.2130.14
República bolivariana de venezuela0.2130.14República bolivariana de venezuela0.2130.14
República bolivariana de venezuela0.2130.14
 
medidas de dispersión
medidas de dispersión medidas de dispersión
medidas de dispersión
 
Presentación de estadistica paola
Presentación de estadistica paolaPresentación de estadistica paola
Presentación de estadistica paola
 
Medidasdedispersin 151222033050 (1)
Medidasdedispersin 151222033050 (1)Medidasdedispersin 151222033050 (1)
Medidasdedispersin 151222033050 (1)
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Tema 3 Medidas De Dispersión
Tema 3 Medidas De DispersiónTema 3 Medidas De Dispersión
Tema 3 Medidas De Dispersión
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Medidas de dispersion jose narvaes
Medidas de dispersion jose narvaesMedidas de dispersion jose narvaes
Medidas de dispersion jose narvaes
 

Más de María Isabel Bautista

Claves del aprendizaje
Claves del aprendizajeClaves del aprendizaje
Claves del aprendizaje
María Isabel Bautista
 
Modelo integracion tic en escuelas de básica y media
Modelo integracion tic en escuelas de básica y mediaModelo integracion tic en escuelas de básica y media
Modelo integracion tic en escuelas de básica y media
María Isabel Bautista
 
El Contexto y el significado de las palabras
El Contexto y el significado de las palabrasEl Contexto y el significado de las palabras
El Contexto y el significado de las palabras
María Isabel Bautista
 
Aula reciclaje
Aula reciclajeAula reciclaje
Aula reciclaje
María Isabel Bautista
 
Dosier aldeaeducativa dic_2010
Dosier aldeaeducativa dic_2010Dosier aldeaeducativa dic_2010
Dosier aldeaeducativa dic_2010
María Isabel Bautista
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
María Isabel Bautista
 
Estadística Aplicada a la Educación
Estadística Aplicada a la EducaciónEstadística Aplicada a la Educación
Estadística Aplicada a la Educación
María Isabel Bautista
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
María Isabel Bautista
 
Indicadores sector educativo
Indicadores sector educativoIndicadores sector educativo
Indicadores sector educativo
María Isabel Bautista
 
Prueba de la bondad del ajuste
Prueba de la bondad del ajustePrueba de la bondad del ajuste
Prueba de la bondad del ajuste
María Isabel Bautista
 
Prueba De HipóTesis Sobre La Diferencia De Proporciones Poblacionales
Prueba De HipóTesis Sobre La Diferencia De Proporciones PoblacionalesPrueba De HipóTesis Sobre La Diferencia De Proporciones Poblacionales
Prueba De HipóTesis Sobre La Diferencia De Proporciones Poblacionales
María Isabel Bautista
 
Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)
Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)
Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)María Isabel Bautista
 
Pruebas De HipóTesis Para Proporciones
Pruebas De HipóTesis Para ProporcionesPruebas De HipóTesis Para Proporciones
Pruebas De HipóTesis Para Proporciones
María Isabel Bautista
 
Factores de Importancia de la Educación Virtual
Factores de Importancia de la Educación VirtualFactores de Importancia de la Educación Virtual
Factores de Importancia de la Educación VirtualMaría Isabel Bautista
 
Valor Estratégico de las TiCs
Valor Estratégico de las TiCsValor Estratégico de las TiCs
Valor Estratégico de las TiCs
María Isabel Bautista
 
Pruebas de hipótesis con muestras Pequeñas
Pruebas de hipótesis con muestras PequeñasPruebas de hipótesis con muestras Pequeñas
Pruebas de hipótesis con muestras Pequeñas
María Isabel Bautista
 
Introducción a la Inferencia Estadística
Introducción a la Inferencia EstadísticaIntroducción a la Inferencia Estadística
Introducción a la Inferencia Estadística
María Isabel Bautista
 
Tutorial Analisis De Datos Excel
Tutorial Analisis De Datos ExcelTutorial Analisis De Datos Excel
Tutorial Analisis De Datos Excel
María Isabel Bautista
 
El Problema Estadístico, metodología de 5 pasos
El Problema Estadístico, metodología de 5 pasosEl Problema Estadístico, metodología de 5 pasos
El Problema Estadístico, metodología de 5 pasosMaría Isabel Bautista
 

Más de María Isabel Bautista (20)

Claves del aprendizaje
Claves del aprendizajeClaves del aprendizaje
Claves del aprendizaje
 
Aula reciclaje tesis-web
Aula reciclaje tesis-webAula reciclaje tesis-web
Aula reciclaje tesis-web
 
Modelo integracion tic en escuelas de básica y media
Modelo integracion tic en escuelas de básica y mediaModelo integracion tic en escuelas de básica y media
Modelo integracion tic en escuelas de básica y media
 
El Contexto y el significado de las palabras
El Contexto y el significado de las palabrasEl Contexto y el significado de las palabras
El Contexto y el significado de las palabras
 
Aula reciclaje
Aula reciclajeAula reciclaje
Aula reciclaje
 
Dosier aldeaeducativa dic_2010
Dosier aldeaeducativa dic_2010Dosier aldeaeducativa dic_2010
Dosier aldeaeducativa dic_2010
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Estadística Aplicada a la Educación
Estadística Aplicada a la EducaciónEstadística Aplicada a la Educación
Estadística Aplicada a la Educación
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
 
Indicadores sector educativo
Indicadores sector educativoIndicadores sector educativo
Indicadores sector educativo
 
Prueba de la bondad del ajuste
Prueba de la bondad del ajustePrueba de la bondad del ajuste
Prueba de la bondad del ajuste
 
Prueba De HipóTesis Sobre La Diferencia De Proporciones Poblacionales
Prueba De HipóTesis Sobre La Diferencia De Proporciones PoblacionalesPrueba De HipóTesis Sobre La Diferencia De Proporciones Poblacionales
Prueba De HipóTesis Sobre La Diferencia De Proporciones Poblacionales
 
Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)
Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)
Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)
 
Pruebas De HipóTesis Para Proporciones
Pruebas De HipóTesis Para ProporcionesPruebas De HipóTesis Para Proporciones
Pruebas De HipóTesis Para Proporciones
 
Factores de Importancia de la Educación Virtual
Factores de Importancia de la Educación VirtualFactores de Importancia de la Educación Virtual
Factores de Importancia de la Educación Virtual
 
Valor Estratégico de las TiCs
Valor Estratégico de las TiCsValor Estratégico de las TiCs
Valor Estratégico de las TiCs
 
Pruebas de hipótesis con muestras Pequeñas
Pruebas de hipótesis con muestras PequeñasPruebas de hipótesis con muestras Pequeñas
Pruebas de hipótesis con muestras Pequeñas
 
Introducción a la Inferencia Estadística
Introducción a la Inferencia EstadísticaIntroducción a la Inferencia Estadística
Introducción a la Inferencia Estadística
 
Tutorial Analisis De Datos Excel
Tutorial Analisis De Datos ExcelTutorial Analisis De Datos Excel
Tutorial Analisis De Datos Excel
 
El Problema Estadístico, metodología de 5 pasos
El Problema Estadístico, metodología de 5 pasosEl Problema Estadístico, metodología de 5 pasos
El Problema Estadístico, metodología de 5 pasos
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Medidas de variabilidad y Distribución Normal

  • 1.
  • 2.
  • 3. Si el proceso es válido mide lo que se desea medir, por tanto disponer de un procedimiento de medición válido y confiable será muy deseable.
  • 4. Por ejemplo, una prueba con elevada confiabilidad y validez medirá el conocimiento que se pretende evaluar de manera repetible cuando se aplique una y otra vez.Un procedimiento de medición que sea confiable proporciona datos con poca variación 2 Medidas de variabilidad y Distribución Normal
  • 5. Dispersión ¿Cuánto se alejan los datos de la Media que es igual a 6? Calificaciones obtenidas en el examen de Inglés, escala del 0 al 10
  • 6. Dispersión Si la media µx = 6 La dispersión es la media de la diferencia entre cada valor y la media La suma de las desviaciones respecto a la media siempre es igual a cero
  • 7.
  • 8. Distinguimos entre medidas de dispersión absolutas, que no son comparables entre diferentes muestras y las relativas que nos permitirán comparar varias muestras.Media 5 Medidas de variabilidad y Distribución Normal
  • 9.
  • 10. La problemática de la variación se complica al reconocer que ella también ocurre en quienes miden y en los instrumentos: encuestas, exámenes, etc. que se usan para medir.
  • 11. En esta sesión estudiaremos las medidas de variación que indican cuan alejados pueden estar los valores de la media. Esto nos ayuda a: Calibrar el análisis de mas medidas de tendencia central Cuestionar el valor de la muestra Juzgar la confiabilidad de las medidas de tendencia central. Si los datos están muy dispersos las medidas de TC no son representativas de los datos de la muestra como un todo Media 6 Medidas de variabilidad y Distribución Normal
  • 12.
  • 13. ¿Qué factores pueden afectar la media obtenida?Calidad y experiencia de los docentes de cada centro. El número de horas de estudio El número de estudiantes por aula de clase. Recursos Tecnológicos del centro de estudio Estrategias de enseñanza 7 Medidas de variabilidad y Distribución Normal
  • 14.
  • 17. Coeficiente de VariaciónMedidas de variación o dispersión µ 8 Medidas de variabilidad y Distribución Normal
  • 18. Rango Es la diferencia entre el valor máximo y el mínimo de los datos observados Es la más simple de las medidas de dispersión Sólo es válida para datos numéricos No cuenta absolutamente nada sobre la distribución de los datos dentro del mismo En este ejemplo vemos 2 distribuciones de datos totalmente diferentes, con igual Rango 9 Medidas de variabilidad y Distribución Normal
  • 19.
  • 20. Cuanto mayor sea la varianza mayor dispersiónexistirá y por tanto menor representatividad tendrá la media aritmética.
  • 21. La varianza se expresa en las mismas unidades que la variable analizada, pero elevadas al cuadrado.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Se define como la raíz cuadrada con signo positivo de la varianza.
  • 25. Corrige la posible distorsión del valor obtenido en la Varianza (S2), producto de la sumatoria de las diferencias al cuadrado del valor de las observaciones menos la Media Aritmética11 Medidas de variabilidad y Distribución Normal Nomenclatura: So
  • 26. Comportamiento de la Desviación Estándar Medidas de variabilidad y Distribución Normal 12 Datos concentrados en la media Datos cercanos a la media Datos dispersos con respecto a la media
  • 27. Comportamiento de la Desviación Estándar Medidas de variabilidad y Distribución Normal 13
  • 28.
  • 29.
  • 30. Interpretación de la Desviación Estándar Para julio de 2004 la media de inasistencia de los alumnos de un colegio A era de 0,221 mientras que para el colegio B alcanzaba 0,276. El cálculo de la desviación estándar en cada grupo SA= 0,048 y SB = 0,077 nos permite apreciar la consistencia en el promedio de asistencia de los estudiantes del colegio A El mayor valor de la desviación estándar indica que hay mayor variabilidad en torno a la media en el colegio B y podemos concluir que el colegio A ha sido más exitoso en motivar una mayor asistencia a clases de los estudiantes. Esto lo podemos apreciar en la siguiente representación gráfica. Colegio A Colegio B
  • 31. Distribución Normal Así como la media es muy sensible a la presencia de valores atípicos también lo son S y S2, porque en esencia también son medias. Cuando hay valores atípicos puede resultar una mejor idea recurrir al uso de la Distribución Normal Se presenta ahora una regla que describe adecuadamente la variabilidad de una distribución acampanada y razonablemente bien la variabilidad de otras distribuciones que se acercan a esta forma. Medidas de variabilidad y Distribución Normal 16
  • 32.
  • 33. La distribución normal es también una buena aproximación de otras distribuciones, como la binomial, Poisson o T de Student, para ciertos valores de sus parámetros.
  • 34.
  • 35.
  • 36. (Media ± 2S) contiene aproximadamente al 95% de las observaciones
  • 37. (Media ± 3S) contiene casi todas las observacionesLa distribución acampanada se conoce como la distribución normal. La importancia de la regla empírica consiste en su utilidad para describir adecuadamente la variación de un gran número de tipos de datos.
  • 38.
  • 39. De acuerdo con la regla empírica se espera que:
  • 40. aproximadamente el 68% de las observaciones estarán en el intervalo de 11. 1 a 14.5,
  • 41. 95% de las observaciones estarán en el intervalo de 9.4 a 16.2,
  • 42. y casi todas ellas en la intervalo de 7.7 a 17.9. Problema Se realiza un estudio del tiempo necesario para realizar una prueba de admisión de la Universidad José María Vargas. Se mide el tiempo necesario para realizar la prueba para n = 40 bachilleres. Se calculan la media y la desviación estándar obteniéndose 12.8 y 1.7 respectivamente. Cómo describiría la Regla Empírica los datos en esta muestra.
  • 43. Construir Gráfico de Distribución Normal Medidas de variabilidad y Distribución Normal 21 ¿Cómo construir un gráfico que compara la Nota final promedio obtenida en Física de noveno de una muestra de 25 instituciones privadas del Distrito Capital con una curva de Distribución Normal? Siga los 6 pasos que aparecen explicados en el la Hoja de Calculo Excel que aparece publicada como material de apoyo a esta sesión. Interpreta lo que expresa el gráfico
  • 44. Mendenhall, Willian. (1978), Estadística para Administradores y Economía. Universidad Nacional Autónoma de México. Grupo Editorial Iberoamérica. México. Navarro, A. (2000), Estadística Aplicada al área económica y empresarial. Ediciones de la Universidad Ezequiel Zamora. Colección Docencia Universitaria. Barinas, Venezuela Fundación Polar • Últimas Noticias • El mundo de la matemática • Estadística • 20 http://www.fundacionempresaspolar.org/matematica2/fasciculo20.pdf Lista de Referencias Medidas de variabilidad y Distribución Normal 22