SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
VALLE DE LA PASCUA. ESTADO GUÁRICO
DIVERSIDAD CULTURAL
Facilitador: Participante:
Alejandra Fernández Vargas, Verona
C.I. 27.171.959
Febrero, 2.018
 Región Llanera: (Apure,
Cojedes, Guárico,
Portuguesa)
Arepa: es el pan Venezolano,
se elabora a base de maíz
y en forma asada en
budare.
Cachapa: torta hecha con
maíz tierno (jojoto), azúcar
y leche, cocida sobre un
budare.
Chigüire Asado: animal de
carne muy apreciada que
abunda en nuestros ríos
llaneros.
Parrilla Llanera: consiste en asar una res aliñada con sal y ajo, por
lo general es acompañada con yuca, guasacaca y casabe.
Queso de Bola: quesos elaborados con leche de cabra, se venden
en las carreteras del estado Lara.
Música: El Joropo: baile popular, se efectúa en cualquier época del
año para festejar algún acontecimiento.
Cultura: La cultura de los llanos ha marcado profundamente la
identidad llanera. El deporte de la región es el coleo. Las
artesanías llaneras son otra expresión importante hecha por los
indígenas.
Región Oriental: (Anzoátegui, Monagas, Nueva Esparta,
Sucre).
Platos Típicos:
Hervido Barcelonés: conocido también como sancocho, es
una sopa elaborada a base de carne y verduras.
Camaronadas de Píritu: son camarones sancochados y
preparados sencillamente con sal y ruedas de cebolla y se
acompaña con arroz blanco.
Consomé de Guacuco: este molusco se encuentra en las
orillas de las playas, su preparación es sencilla, se colocan
los guacucos en una olla hirviendo a la cual se le agrega
ají dulce, pimienta y sal.
Dulce de Almíbar: preparados en almíbar, tales como
durazno, guayaba, higo, naranja, lechosa, etc.
 Música: se interpreta el joropo con estribillo o
golpe, la gaita ritmo musical propio de las
festividades navideñas.
 Cultura:
 Velorios de Cruz: son expresiones de corte
religioso y de gran contenido agrario, se realiza en
casi todo el territorio nacional durante el mes de
mayo.
 La Burriquita: parranda decembrina que consiste
en una danza donde el personaje principal lo
constituye el que hace la “Burriquita”.
 Región Andina: (Mérida, Táchira, Trujillo)
 Chicha Andina: bebida originaria de los Andes, se
realiza con trozos de piña, agua hervida y papelón
usado para darle fermenta y es usado para darle
fuerza a la chicha.
 Dulces Abrillantados: dulces caseros elaborados con
leche, azúcar, esencia de frutas, vegetales y agua.
 Cultura:
 Robo y búsqueda del Niño Jesús: constituye una
forma de venerar al Niño Dios, se hace un simulacro
de robo y búsqueda, como su nombre lo indica.
 Música: merengue andino, estudiantinas, tríos, danza,
rumba criolla.
 Región Centro-Occidental: (Falcón, Lara,
Yaracuy)
 Comidas Típicas:
 Conservas de leche de cabra: dulce tradicional
falconiano, elaborado con leche de cabra y
azúcar o papelón.
 Huevos Chimbos: se prepara con yema de
huevo, azúcar, vainilla y brandy.
 Cultura:
 Chichamayas: danza de la etnia Guajira del
Estado Zulia, la cual se ha popularizado
celebrándose en cualquier época del año.
 Región Central: (Aragua, Distrito Federal, Carabobo,
Miranda)
 Lebranche : pez muy conocido en la zona,
fundamentalmente en el estado Miranda. Se prepara
frito, guisado o en hervido.
 Conservas de Coco: elaboradas con coco rallado y
papelón. Constituyen parte de la granjería tradicional el
Estado Carabobo.
 Cultura:
 Quema de Judas: se realiza todos los domingos de
Resurrección en protesta contra Judas: Iscariote por haber
vendido a Jesús.
 Parranda de San Pedro: fiesta celebrada el 29 de junio en
Guarenas y Guatire del Estado Miranda, en honor a San
Pedro.
 Música: merengue venezolano o más específico aún, el
merengue caraqueño.
 Región Zuliana: (Zulia)
 Música: la gaita, género originado en la región del estado Zulia,
y es muy popular durante la estación de navidad.
 Comida Típica:
 Chivo en coco: plato elaborado con chivo y coco.
 Mojito en coco: plato seco que contiene pescado, coco y aliño.
 Escabeche costeño: platillo de pescado frito, cebolla, tomate,
vinagre y pimientos.
 Cultura:
 Feria de la Chinita
 Día de la Zulianidad
 Batalla Naval del Lago de Maracaibo
 La artesanía guajira.
 Traje típico de la guajira es uno de los más bellos exponentes
artesanales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de VenezuelaTradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
TEMITA69
 
La noche de San Juan
La noche de San JuanLa noche de San Juan
La noche de San Juan
yorsarc
 
Presentacion barinas
Presentacion barinasPresentacion barinas
Presentacion barinas
luisperlaza25
 
Barinas (vanessa sánchez)
Barinas (vanessa sánchez)Barinas (vanessa sánchez)
Barinas (vanessa sánchez)
santotomas2
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
santotomasaquino
 
Pueblos Magicos
Pueblos Magicos Pueblos Magicos
Pueblos Magicos
Michelle Correa
 
Claudia
ClaudiaClaudia
POBLACION AJALPAN
POBLACION AJALPANPOBLACION AJALPAN
POBLACION AJALPAN
Magalisimon6
 
Presentacion 24 720 655
Presentacion 24 720 655Presentacion 24 720 655
Presentacion 24 720 655Jonass Montane
 
Estado mérida
Estado méridaEstado mérida
Estado mérida
wilfredomillan
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
maurodemichele
 
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleri
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleriUnidad educativa marista piera grazia bruccoleri
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleri
Dayanara Mora
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesAna Gabriiela
 

La actualidad más candente (18)

Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de VenezuelaTradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
 
tesis
tesistesis
tesis
 
La noche de San Juan
La noche de San JuanLa noche de San Juan
La noche de San Juan
 
Presentacion barinas
Presentacion barinasPresentacion barinas
Presentacion barinas
 
Barinas (vanessa sánchez)
Barinas (vanessa sánchez)Barinas (vanessa sánchez)
Barinas (vanessa sánchez)
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
 
Anzoátegui
AnzoáteguiAnzoátegui
Anzoátegui
 
Pueblos Magicos
Pueblos Magicos Pueblos Magicos
Pueblos Magicos
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
POBLACION AJALPAN
POBLACION AJALPANPOBLACION AJALPAN
POBLACION AJALPAN
 
Presentacion 24 720 655
Presentacion 24 720 655Presentacion 24 720 655
Presentacion 24 720 655
 
Estado mérida
Estado méridaEstado mérida
Estado mérida
 
Barinas
BarinasBarinas
Barinas
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
 
Kevin chiapas
Kevin chiapasKevin chiapas
Kevin chiapas
 
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleri
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleriUnidad educativa marista piera grazia bruccoleri
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleri
 
Día de los muertos
Día de los muertosDía de los muertos
Día de los muertos
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 

Similar a Diversidad cultural

Diversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARA
Diversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARADiversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARA
Diversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARA
Pedro Guevara
 
Platos de pichincha
Platos de pichinchaPlatos de pichincha
Platos de pichincha
Stefanny Portilla
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
CulturaCultura
9A Christian Gonzato, Delta Amacuro
9A Christian Gonzato, Delta Amacuro9A Christian Gonzato, Delta Amacuro
9A Christian Gonzato, Delta Amacurosantotomas2
 
Mapa cultura
Mapa culturaMapa cultura
Mapa cultura
perezanamar
 
Karla velasquez
Karla velasquezKarla velasquez
Karla velasquez
Dayana Velasquez
 
9A Estefania Gutierrez Amazonas
9A Estefania Gutierrez Amazonas 9A Estefania Gutierrez Amazonas
9A Estefania Gutierrez Amazonas santotomas2
 
Blog web eliana 2
Blog web eliana 2Blog web eliana 2
9b Valentina Modano, Delta Amacuro
9b Valentina Modano, Delta Amacuro9b Valentina Modano, Delta Amacuro
9b Valentina Modano, Delta Amacurosantotomas2
 
Guaranda
GuarandaGuaranda
Guaranda
10jdor
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
CelesteHurtado21
 
Cultura Venezolana
Cultura VenezolanaCultura Venezolana
Cultura Venezolana
DanielaQuintero98
 
Cultura del estado zulia
Cultura del estado zuliaCultura del estado zulia
Cultura del estado zuliaEdith Cova
 
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
Luisa Zapata
 
Diversidad Cultural UBA
Diversidad Cultural UBADiversidad Cultural UBA
Diversidad Cultural UBA
Marisavalera
 
Trabajo de deportes
Trabajo de deportesTrabajo de deportes
Trabajo de deportesglimar
 

Similar a Diversidad cultural (20)

Diversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARA
Diversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARADiversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARA
Diversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARA
 
Platos de pichincha
Platos de pichinchaPlatos de pichincha
Platos de pichincha
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
9A Christian Gonzato, Delta Amacuro
9A Christian Gonzato, Delta Amacuro9A Christian Gonzato, Delta Amacuro
9A Christian Gonzato, Delta Amacuro
 
Mapa cultura
Mapa culturaMapa cultura
Mapa cultura
 
Karla velasquez
Karla velasquezKarla velasquez
Karla velasquez
 
9A Estefania Gutierrez Amazonas
9A Estefania Gutierrez Amazonas 9A Estefania Gutierrez Amazonas
9A Estefania Gutierrez Amazonas
 
Blog web eliana 2
Blog web eliana 2Blog web eliana 2
Blog web eliana 2
 
9b Valentina Modano, Delta Amacuro
9b Valentina Modano, Delta Amacuro9b Valentina Modano, Delta Amacuro
9b Valentina Modano, Delta Amacuro
 
Guaranda
GuarandaGuaranda
Guaranda
 
Guaranda
GuarandaGuaranda
Guaranda
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
 
cultura
cultura cultura
cultura
 
Cultura Venezolana
Cultura VenezolanaCultura Venezolana
Cultura Venezolana
 
Cultura del estado zulia
Cultura del estado zuliaCultura del estado zulia
Cultura del estado zulia
 
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
 
Diversidad Cultural UBA
Diversidad Cultural UBADiversidad Cultural UBA
Diversidad Cultural UBA
 
Trabajo de deportes
Trabajo de deportesTrabajo de deportes
Trabajo de deportes
 
Sabores y tradiciones huilenses
Sabores y tradiciones huilensesSabores y tradiciones huilenses
Sabores y tradiciones huilenses
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Diversidad cultural

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO VALLE DE LA PASCUA. ESTADO GUÁRICO DIVERSIDAD CULTURAL Facilitador: Participante: Alejandra Fernández Vargas, Verona C.I. 27.171.959 Febrero, 2.018
  • 2.
  • 3.  Región Llanera: (Apure, Cojedes, Guárico, Portuguesa) Arepa: es el pan Venezolano, se elabora a base de maíz y en forma asada en budare. Cachapa: torta hecha con maíz tierno (jojoto), azúcar y leche, cocida sobre un budare. Chigüire Asado: animal de carne muy apreciada que abunda en nuestros ríos llaneros.
  • 4. Parrilla Llanera: consiste en asar una res aliñada con sal y ajo, por lo general es acompañada con yuca, guasacaca y casabe. Queso de Bola: quesos elaborados con leche de cabra, se venden en las carreteras del estado Lara. Música: El Joropo: baile popular, se efectúa en cualquier época del año para festejar algún acontecimiento. Cultura: La cultura de los llanos ha marcado profundamente la identidad llanera. El deporte de la región es el coleo. Las artesanías llaneras son otra expresión importante hecha por los indígenas.
  • 5. Región Oriental: (Anzoátegui, Monagas, Nueva Esparta, Sucre). Platos Típicos: Hervido Barcelonés: conocido también como sancocho, es una sopa elaborada a base de carne y verduras. Camaronadas de Píritu: son camarones sancochados y preparados sencillamente con sal y ruedas de cebolla y se acompaña con arroz blanco. Consomé de Guacuco: este molusco se encuentra en las orillas de las playas, su preparación es sencilla, se colocan los guacucos en una olla hirviendo a la cual se le agrega ají dulce, pimienta y sal. Dulce de Almíbar: preparados en almíbar, tales como durazno, guayaba, higo, naranja, lechosa, etc.
  • 6.  Música: se interpreta el joropo con estribillo o golpe, la gaita ritmo musical propio de las festividades navideñas.  Cultura:  Velorios de Cruz: son expresiones de corte religioso y de gran contenido agrario, se realiza en casi todo el territorio nacional durante el mes de mayo.  La Burriquita: parranda decembrina que consiste en una danza donde el personaje principal lo constituye el que hace la “Burriquita”.
  • 7.  Región Andina: (Mérida, Táchira, Trujillo)  Chicha Andina: bebida originaria de los Andes, se realiza con trozos de piña, agua hervida y papelón usado para darle fermenta y es usado para darle fuerza a la chicha.  Dulces Abrillantados: dulces caseros elaborados con leche, azúcar, esencia de frutas, vegetales y agua.  Cultura:  Robo y búsqueda del Niño Jesús: constituye una forma de venerar al Niño Dios, se hace un simulacro de robo y búsqueda, como su nombre lo indica.  Música: merengue andino, estudiantinas, tríos, danza, rumba criolla.
  • 8.  Región Centro-Occidental: (Falcón, Lara, Yaracuy)  Comidas Típicas:  Conservas de leche de cabra: dulce tradicional falconiano, elaborado con leche de cabra y azúcar o papelón.  Huevos Chimbos: se prepara con yema de huevo, azúcar, vainilla y brandy.  Cultura:  Chichamayas: danza de la etnia Guajira del Estado Zulia, la cual se ha popularizado celebrándose en cualquier época del año.
  • 9.  Región Central: (Aragua, Distrito Federal, Carabobo, Miranda)  Lebranche : pez muy conocido en la zona, fundamentalmente en el estado Miranda. Se prepara frito, guisado o en hervido.  Conservas de Coco: elaboradas con coco rallado y papelón. Constituyen parte de la granjería tradicional el Estado Carabobo.  Cultura:  Quema de Judas: se realiza todos los domingos de Resurrección en protesta contra Judas: Iscariote por haber vendido a Jesús.  Parranda de San Pedro: fiesta celebrada el 29 de junio en Guarenas y Guatire del Estado Miranda, en honor a San Pedro.  Música: merengue venezolano o más específico aún, el merengue caraqueño.
  • 10.  Región Zuliana: (Zulia)  Música: la gaita, género originado en la región del estado Zulia, y es muy popular durante la estación de navidad.  Comida Típica:  Chivo en coco: plato elaborado con chivo y coco.  Mojito en coco: plato seco que contiene pescado, coco y aliño.  Escabeche costeño: platillo de pescado frito, cebolla, tomate, vinagre y pimientos.  Cultura:  Feria de la Chinita  Día de la Zulianidad  Batalla Naval del Lago de Maracaibo  La artesanía guajira.  Traje típico de la guajira es uno de los más bellos exponentes artesanales.