SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora:
VENILDE CEDEÑO
Alumnos:
PAOLA APONTE C.I 28.251.303
ALBERTO GONZALEZ C.I 30.175.907
CARACAS, JULIO DEL 2022
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE
ADMINISTRACION INDUSTRIAL
CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS
SECCION 221-A1
UNIDAD CURRICULAR: SALUD, RECREACION Y CULTURA
Las alpargatas y el liquiliqui
Es el traje típico nacional por
excelencia para los hombres
venezolanos; el color de este traje es
blanco o beige y aunque se puede
encontrar en otras tonalidades, este es
el color básico. Es un conjunto elegante
que se usa con un sombrero llanero
como complemento, así como con unas
alpargatas, que no son más que unas
sandalias con la punta abierta.
Manifestaciones culturales de
Venezuela
Se encuentra una diversidad de
expresiones que van desde las danzas
hasta otros tipos de bailes, además de
trajes típicos.
Todas estas manifestaciones culturales
venezolanas han sido el resultado de la
mezcla de cultura que ha existido
desde hace mucho tiempo en el país,
en el cual conviven expresiones
culturales de los pueblos autóctonos
indígenas, los pueblos africanos y la
presencia europea.
Este es el baile más popular en Venezuela, en casi todos los estados del país hay
quienes bailan el joropo. Su música es alegre y muy animada. El origen de la misma
es netamente venezolano.
Aunque es para parejas, existen más de treinta variantes y pasos del mismo, que
son básicos. Su acompañamiento es con las maracas, el cuatro y el arpa,
instrumentos que imprimen un sentimiento clave en esta expresión cultural.
El Joropo es actualmente un símbolo emblema de identidad nacional. Sus orígenes
se remontan a mediados de 1700 cuando el campesino venezolano prefirió utilizar
el término “joropo” en vez de “fandango” para referirse a fiestas y reuniones
sociales y familiares.
EL JOROPO
Semana Santa
La semana santa es un período de tiempo en el cual sobresale la religiosidad de
los feligreses, quienes acuden a las iglesias para bendecir hojas de palma, en el
llamado Domingo de Ramos. en esta conmemoración, los feligreses hacen una
procesión caminando desde un punto hasta la iglesia más próxima, haciendo
alusión, dentro de la religiosidad católica, al recorrido de los siete templos.
Tradicionalmente, también se hacen representaciones teatrales en las que se
recuerda la crucifixión de Jesucristo y la traición de Judas. La quema de Judas
también es una manifestación cultural muy popular en Venezuela, ya que
simboliza una ejecución de la justicia.
Los diablos danzantes de Yare
Es una celebración en la que los
hombres se disfrazan y usan
mascaras grotescas, con trajes
rojos, maracas, cruces y rosarios.
Con esta celebración hacen
referencia a la lucha justiciera en
el día del Corpus Christi (cuerpo
de Cristo).
La fiesta de San Juan
Es una fiesta de origen cristiano
que conmemora el nacimiento de
San Juan Bautista.
Se hace entre 23 y el 25 de junio.
En estos días resuenan los tambores
africanos. Al segundo día, hay una
misa donde cantan versos al
unísono del tambor y agitan
pañuelos coloridos.
En muchas regiones de Venezuela
se acostumbra a narrar las
leyendas más populares, como una
forma de manifestar la cultura.
Muchos adultos las narran a los
niños, quienes se divierten con las
historias llenas de terror y
suspenso.
Las leyendas mas populares son la
sayona, el silbón y la llorona.
Entre nuestra diversidad cultural tenemos
muchos mitos y leyendas
• La Sayona
Esta leyenda cuenta la aparición de
una mujer elegante y alta que castiga
a los hombres infieles. Es originaria de
la región venezolana de los llanos.
• El Silbón
Esta leyenda es de los llanos
venezolanos, un hombre alto y flaco de
seis metros. Es descrito como un alma
en pena, se le conoce así porque se
oyen los aterradores silbidos
• La Llorona
Esta leyenda persiste en las sábanas
venezolanas. Se trata de una mujer
que pierde a sus hijos y convertida en
un alma en pena; perturbando con su
llanto a los que la oyen.
Feria de la virgen de Maracaibo (La Chinita)
En la gran mayoría de las tradiciones venezolanas relacionadas con la religión
católica, la imagen de la Virgen María es un personaje frecuente en la mayoría de
los festejos. Una de las más populares tanto dentro como fuera del país es la feria
que se realiza en honor a la virgen de Maracaibo, conocida popularmente como La
Chinita. La gaita es un estilo musical autóctono de esta región y es una de las
costumbres venezolanas que está directamente relacionada con la devoción que
existe hacia la Chinita.
La parranda de San Pedro
La parranda de San Pedro consiste es una de esas costumbres venezolanas que
están fuertemente ligadas a la comunidad afrovenezolana, por este motivo
quienes participan de ella se pintan la cara con betún negro. Esta parranda narra
la historia de una mujer esclava que para salvar la vida de su hija hizo la
promesa a San Pedro que en su día, ella cantaría y bailaría en su honor. En las
ciudades de Guarenas y Guatire se lleva a cabo una festividad que nos permite
tener una comprensión más amplia de qué son las tradiciones venezolanas
religiosas originadas durante la época colonial.
Las manifestaciones culturales tienen una gran influencia social en las
personas. Ya que pueden motivar, persuadir e incluso controlar los
pensamientos y acciones de las personas. Las manifestaciones culturales son
herramientas poderosas que las organizaciones pueden utilizar para moldear el
comportamiento. El uso generalizado de la cultura en el mundo actual ha
dificultado que las organizaciones ignoren su impacto en la productividad y
satisfacción. Nuestras percepciones de diferentes culturas también pueden
verse influenciadas por manifestaciones culturales. Por ejemplo, podemos
suponer que la cultura japonesa es muy formal y estructurada, cuando en
realidad la cultura japonesa se caracteriza por una gran flexibilidad y
apertura. La forma en que percibimos una cultura depende de nuestras
experiencias y creencias individuales.
Su influencia social

Más contenido relacionado

Similar a diversidad cultural paola SRC-1.pptx

Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana
Jesuscentenoc
 
Folklore Venezolano
Folklore VenezolanoFolklore Venezolano
Folklore Venezolano
Kristell Aguilar
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
soyluisaltuve
 
PRÁCTICAS CULTURALES Y ANCESTRALES DEL PUEBLO WAYUU.pptx
PRÁCTICAS CULTURALES Y ANCESTRALES DEL PUEBLO WAYUU.pptxPRÁCTICAS CULTURALES Y ANCESTRALES DEL PUEBLO WAYUU.pptx
PRÁCTICAS CULTURALES Y ANCESTRALES DEL PUEBLO WAYUU.pptx
josepingles8
 
Cultura de venezuela.esta buena
Cultura de venezuela.esta buenaCultura de venezuela.esta buena
Cultura de venezuela.esta buena
Jorge Hernandez
 
Diversidadculturalclase1
Diversidadculturalclase1Diversidadculturalclase1
Diversidadculturalclase1duberlisg
 
Diagrama de fiestas tradicionales
Diagrama de fiestas tradicionales Diagrama de fiestas tradicionales
Diagrama de fiestas tradicionales
Claudia Paola Oropeza Bastidas
 
Carnaval
 Carnaval Carnaval
Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolanaManifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolananarj1985
 
Folclor
FolclorFolclor
Folclor
Eilen Lopera
 
Manifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaManifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuela
leonardoyepez4
 
Diversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en VenezuelaDiversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en Venezuela
dixon_orozco
 
Karla velasquez
Karla velasquezKarla velasquez
Karla velasquez
Dayana Velasquez
 
Formacion cultural musica del estado lara
Formacion cultural musica del estado laraFormacion cultural musica del estado lara
Formacion cultural musica del estado laraJacsiGomez
 
Cultura en venezuela. maholy jorge
Cultura en venezuela. maholy jorgeCultura en venezuela. maholy jorge
Cultura en venezuela. maholy jorge
maholyjorge
 
Grupo 1_TP_ Desde_la_raiz.pdf
Grupo 1_TP_ Desde_la_raiz.pdfGrupo 1_TP_ Desde_la_raiz.pdf
Grupo 1_TP_ Desde_la_raiz.pdf
NicoleLovegood
 
Venezuela, sus espacios y ostubres
Venezuela, sus espacios y ostubresVenezuela, sus espacios y ostubres
Venezuela, sus espacios y ostubres
Shirly Mora
 
Venezuela, sus espaciosh
Venezuela, sus espacioshVenezuela, sus espaciosh
Venezuela, sus espacioshShirly Mora
 
Revista Los 4 Pueblos -Lengua Maya- (1).pdf
Revista Los 4 Pueblos -Lengua Maya- (1).pdfRevista Los 4 Pueblos -Lengua Maya- (1).pdf
Revista Los 4 Pueblos -Lengua Maya- (1).pdf
adelasofiarodasrodas
 

Similar a diversidad cultural paola SRC-1.pptx (20)

Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana
 
Folklore Venezolano
Folklore VenezolanoFolklore Venezolano
Folklore Venezolano
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
San juan [autoguardado]
San juan [autoguardado]San juan [autoguardado]
San juan [autoguardado]
 
PRÁCTICAS CULTURALES Y ANCESTRALES DEL PUEBLO WAYUU.pptx
PRÁCTICAS CULTURALES Y ANCESTRALES DEL PUEBLO WAYUU.pptxPRÁCTICAS CULTURALES Y ANCESTRALES DEL PUEBLO WAYUU.pptx
PRÁCTICAS CULTURALES Y ANCESTRALES DEL PUEBLO WAYUU.pptx
 
Cultura de venezuela.esta buena
Cultura de venezuela.esta buenaCultura de venezuela.esta buena
Cultura de venezuela.esta buena
 
Diversidadculturalclase1
Diversidadculturalclase1Diversidadculturalclase1
Diversidadculturalclase1
 
Diagrama de fiestas tradicionales
Diagrama de fiestas tradicionales Diagrama de fiestas tradicionales
Diagrama de fiestas tradicionales
 
Carnaval
 Carnaval Carnaval
Carnaval
 
Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolanaManifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana
 
Folclor
FolclorFolclor
Folclor
 
Manifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaManifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuela
 
Diversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en VenezuelaDiversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en Venezuela
 
Karla velasquez
Karla velasquezKarla velasquez
Karla velasquez
 
Formacion cultural musica del estado lara
Formacion cultural musica del estado laraFormacion cultural musica del estado lara
Formacion cultural musica del estado lara
 
Cultura en venezuela. maholy jorge
Cultura en venezuela. maholy jorgeCultura en venezuela. maholy jorge
Cultura en venezuela. maholy jorge
 
Grupo 1_TP_ Desde_la_raiz.pdf
Grupo 1_TP_ Desde_la_raiz.pdfGrupo 1_TP_ Desde_la_raiz.pdf
Grupo 1_TP_ Desde_la_raiz.pdf
 
Venezuela, sus espacios y ostubres
Venezuela, sus espacios y ostubresVenezuela, sus espacios y ostubres
Venezuela, sus espacios y ostubres
 
Venezuela, sus espaciosh
Venezuela, sus espacioshVenezuela, sus espaciosh
Venezuela, sus espaciosh
 
Revista Los 4 Pueblos -Lengua Maya- (1).pdf
Revista Los 4 Pueblos -Lengua Maya- (1).pdfRevista Los 4 Pueblos -Lengua Maya- (1).pdf
Revista Los 4 Pueblos -Lengua Maya- (1).pdf
 

Último

FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 

Último (20)

FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 

diversidad cultural paola SRC-1.pptx

  • 1. Profesora: VENILDE CEDEÑO Alumnos: PAOLA APONTE C.I 28.251.303 ALBERTO GONZALEZ C.I 30.175.907 CARACAS, JULIO DEL 2022 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE ADMINISTRACION INDUSTRIAL CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS SECCION 221-A1 UNIDAD CURRICULAR: SALUD, RECREACION Y CULTURA
  • 2. Las alpargatas y el liquiliqui Es el traje típico nacional por excelencia para los hombres venezolanos; el color de este traje es blanco o beige y aunque se puede encontrar en otras tonalidades, este es el color básico. Es un conjunto elegante que se usa con un sombrero llanero como complemento, así como con unas alpargatas, que no son más que unas sandalias con la punta abierta. Manifestaciones culturales de Venezuela Se encuentra una diversidad de expresiones que van desde las danzas hasta otros tipos de bailes, además de trajes típicos. Todas estas manifestaciones culturales venezolanas han sido el resultado de la mezcla de cultura que ha existido desde hace mucho tiempo en el país, en el cual conviven expresiones culturales de los pueblos autóctonos indígenas, los pueblos africanos y la presencia europea.
  • 3. Este es el baile más popular en Venezuela, en casi todos los estados del país hay quienes bailan el joropo. Su música es alegre y muy animada. El origen de la misma es netamente venezolano. Aunque es para parejas, existen más de treinta variantes y pasos del mismo, que son básicos. Su acompañamiento es con las maracas, el cuatro y el arpa, instrumentos que imprimen un sentimiento clave en esta expresión cultural. El Joropo es actualmente un símbolo emblema de identidad nacional. Sus orígenes se remontan a mediados de 1700 cuando el campesino venezolano prefirió utilizar el término “joropo” en vez de “fandango” para referirse a fiestas y reuniones sociales y familiares. EL JOROPO
  • 4. Semana Santa La semana santa es un período de tiempo en el cual sobresale la religiosidad de los feligreses, quienes acuden a las iglesias para bendecir hojas de palma, en el llamado Domingo de Ramos. en esta conmemoración, los feligreses hacen una procesión caminando desde un punto hasta la iglesia más próxima, haciendo alusión, dentro de la religiosidad católica, al recorrido de los siete templos. Tradicionalmente, también se hacen representaciones teatrales en las que se recuerda la crucifixión de Jesucristo y la traición de Judas. La quema de Judas también es una manifestación cultural muy popular en Venezuela, ya que simboliza una ejecución de la justicia.
  • 5. Los diablos danzantes de Yare Es una celebración en la que los hombres se disfrazan y usan mascaras grotescas, con trajes rojos, maracas, cruces y rosarios. Con esta celebración hacen referencia a la lucha justiciera en el día del Corpus Christi (cuerpo de Cristo). La fiesta de San Juan Es una fiesta de origen cristiano que conmemora el nacimiento de San Juan Bautista. Se hace entre 23 y el 25 de junio. En estos días resuenan los tambores africanos. Al segundo día, hay una misa donde cantan versos al unísono del tambor y agitan pañuelos coloridos.
  • 6. En muchas regiones de Venezuela se acostumbra a narrar las leyendas más populares, como una forma de manifestar la cultura. Muchos adultos las narran a los niños, quienes se divierten con las historias llenas de terror y suspenso. Las leyendas mas populares son la sayona, el silbón y la llorona. Entre nuestra diversidad cultural tenemos muchos mitos y leyendas • La Sayona Esta leyenda cuenta la aparición de una mujer elegante y alta que castiga a los hombres infieles. Es originaria de la región venezolana de los llanos. • El Silbón Esta leyenda es de los llanos venezolanos, un hombre alto y flaco de seis metros. Es descrito como un alma en pena, se le conoce así porque se oyen los aterradores silbidos • La Llorona Esta leyenda persiste en las sábanas venezolanas. Se trata de una mujer que pierde a sus hijos y convertida en un alma en pena; perturbando con su llanto a los que la oyen.
  • 7. Feria de la virgen de Maracaibo (La Chinita) En la gran mayoría de las tradiciones venezolanas relacionadas con la religión católica, la imagen de la Virgen María es un personaje frecuente en la mayoría de los festejos. Una de las más populares tanto dentro como fuera del país es la feria que se realiza en honor a la virgen de Maracaibo, conocida popularmente como La Chinita. La gaita es un estilo musical autóctono de esta región y es una de las costumbres venezolanas que está directamente relacionada con la devoción que existe hacia la Chinita.
  • 8. La parranda de San Pedro La parranda de San Pedro consiste es una de esas costumbres venezolanas que están fuertemente ligadas a la comunidad afrovenezolana, por este motivo quienes participan de ella se pintan la cara con betún negro. Esta parranda narra la historia de una mujer esclava que para salvar la vida de su hija hizo la promesa a San Pedro que en su día, ella cantaría y bailaría en su honor. En las ciudades de Guarenas y Guatire se lleva a cabo una festividad que nos permite tener una comprensión más amplia de qué son las tradiciones venezolanas religiosas originadas durante la época colonial.
  • 9. Las manifestaciones culturales tienen una gran influencia social en las personas. Ya que pueden motivar, persuadir e incluso controlar los pensamientos y acciones de las personas. Las manifestaciones culturales son herramientas poderosas que las organizaciones pueden utilizar para moldear el comportamiento. El uso generalizado de la cultura en el mundo actual ha dificultado que las organizaciones ignoren su impacto en la productividad y satisfacción. Nuestras percepciones de diferentes culturas también pueden verse influenciadas por manifestaciones culturales. Por ejemplo, podemos suponer que la cultura japonesa es muy formal y estructurada, cuando en realidad la cultura japonesa se caracteriza por una gran flexibilidad y apertura. La forma en que percibimos una cultura depende de nuestras experiencias y creencias individuales. Su influencia social