SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CARNAVAL
INTEGRANTES:
• Flores Ninaraque Judith
• Mamani Fernandez Jazmin
• Quispe Rodas Margareth
• Carlos Ayala Grecia Antonella
¿Qué es la Cultura?
El significado de cultura se refiere a la suma de ideas y conocimientos que se han ido adquiriendo, ya sea
por medio de la experiencia, la lectura, trabajo etc... También tiene como significado aquello que es
tradicional o que es costumbre de un lugar, grupo social, etnia, etc...
El término cultura, proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las
facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época
del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso.
Características de la cultura
Universalidad. Para que un rasgo se considere “cultural”, es necesario que sea compartido y aceptado por todos o por la mayoría de los
miembros de una sociedad. Además cuando se afirma que la mayoría, pero no necesariamente todos los miembros de una sociedad.
• Naturalidad. La cultura es un tema acerca del cual no se discute y se acepta como natural. Generalmente las personas ni siguieren
conocen las razones por las cuales siguen sus normas, reglas o costumbres.
• Utilidad. Si bien el individuo no tiene una idea completamente clara de las razones de su comportamiento cultural, la cultura en sí es un
medio para satisfacer mejor las necesidades de la sociedad.
• Dinámica. Como la cultura cumple una función estrictamente práctica, cambia conforme cambian las razones que condicionaron su
aparición, y cuando dejan de ser necesarias, se convierten en un estorbo para la satisfacción de las necesidades de una parte de la
sociedad.
• Producto del aprendizaje. Como característica final de la cultura, cabe señalar que ésta no es innata, sino aprendida mediante la
socialización, es decir, las personas no nacen con una cultura, sino que se culturizan en el medio donde se desarrollan.
¿CUÁNDO SE CELEBRA EL CARNAVAL?
� El carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma
cristiana y son entre los meses de febrero y marzo según el año.
� Tradicionalmente comienza un jueves y acaba el martes siguiente.
ORIGEN
� El origen de su celebración parece probable que esté en las fiestas paganas, como las que
se realizaban en honor a Baco, el dios romano del caos, la fiesta y el vino, las saturnales y
las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del toro Apis en Egipto.
� Según algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se remontarían a la Sumeria y
el Egipto antiguos, hace más de 5.000 años, con celebraciones muy parecidas en la época
del Imperio romano, desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a
América por los navegantes españoles y portugueses a partir de fines del siglo XV.
CARNAVALES DE TODO EL MUNDO
NUEVA ORLEANS
A este carnaval se le conoce con el nombre de Mardi Gras. La influencia francesa y los colores púrpura, verde
y dorado, que simbolizan justicia, fe y poder, están muy presentes en la puesta en escena de una de las
grandes citas del estado de Luisiana, que se remonta a principios del siglo XVIII.
Las celebraciones empiezan el 6 de enero y se prolongan durante semanas con desfiles de carrozas, bailes
de máscaras y, por supuesto, con los king cakes .una especie de roscón de reyes muy típico, hasta los días
previos al Mardi Gras. Es entonces cuando la fiesta llega a su punto más álgido, con los desfiles organizados
por las krewes las peñas carnavalescas en su mayor esplendor, con algunas carrozas que cuentan con
invitados ilustres que lanzan collares y juguetes al público.
CARNAVAL DE VERACRUZ
Este famoso carnaval se celebra en la ciudad mexicana de Veracruz. Es celebrado desde 1866,
tiempos de la Colonia, cuando el país soportaba la imposición del Imperio de Maximiliano.
Actualmente se realiza en el boulevard Manuel Ávila Camacho.
CARNAVAL DE REPÚBLICA DOMINICANA
Celebrada en este bonito país caribeño, el carnaval de República Dominicana es una de las
tradiciones más coloridas y divertidas del país. La gente lo celebra bailando por las calles, sin duda
todo un espectáculo y uno de los mejores carnavales del mundo.
CARNAVAL DE NOTTING HILL
Este peculiar carnaval se celebra en el barrio londinense de Notting Hill. A diferencia del resto de
carnavales, se celebra en el último fin de semana del mes de Agosto. Con un carácter caribeño y
abierto, se ha convertido en el carnaval más grande de Europa y en el segundo del mundo después
del de Río de Janeiro. Además de ser considerado uno de los mejores carnavales del mundo, es una
de las fiestas más importantes de la ciudad de Londres.
CARNAVAL DE RÍO DE JANEIRO
� Sin lugar a dudas el evento más famoso del año es el Carnaval de Río de Janeiro, uno de los espectáculos más
grandes de América y una de las mayores manifestaciones de la cultura carioca, que llena de música y color las
calles de la ciudad durante una semana y que tiene su punto culminante en el espectacular desfile de la Escuelas
de Samba que se lleva a cabo en el Sambódromo.
� El Carnaval dura cuatro días, desde el sábado hasta el martes anterior al Miércoles de Ceniza (la fecha exacta
varía entre febrero y marzo), que marca el inicio de la Cuaresma, las celebraciones invaden los barrios con fiestas
callejeras, desfiles, bailes y conciertos gratuitos durante toda la semana o incluso antes.
CARNAVAL DE NIZA
El carnaval de Niza es el más grande de su país y es uno de los más atractivos de Europa. Se lleva a
cabo en el mes de febrero y dura dos semanas. Charangas y cabezudos desfilan junto a carrozas
gigantes revestidas de flores, mientras que varios jóvenes van lanzando capullos a los espectadores
en la denominada «Batalla de las Flores». Todo ello lo convierten en uno de los mejores carnavales
del mundo.
EL CARNAVAL PERUANO
El carnaval en el Perú es una fiesta y celebración pública que tiene lugar días antes de la cuaresma
católica por lo cual es una fiesta movible, que a lo largo del Perú tiene diversas manifestaciones
locales que lo hacen distinto de lugar en lugar, pero que tienen en común el sentido lúdico y alegre de
la festividad.
¿Cómo se celebran los carnavales en
Perú?
Juegos con agua en Lima
� Hay con todo tipo de añadidos: betún, talco, pica pica, o tan solo agua. De igual forma, es un
juego muy popular entre los niños y adolescentes limeños en el que cualquier vecino incauto
puede ser la siguiente víctima.
� En Lima se usa utiliza mucho la pistola de agua o el baldazo de agua, en reemplazo a los
globos.
Carnaval de Ayacucho
El Carnaval de Ayacucho, el cual es considerado Patrimonio Cultural de la Nación, inicia el 6 de
febrero con la aparición del personaje principal: el Ño Carnvalón. Este personaje, también conocido
como Rey Momo, es el rey de la fiesta del carnaval y representa el sarcasmo, la burla y la ironía. Así,
en todo momento desde que aparece en la fiesta su función es ridiculizar los comportamientos de las
personas que se encuentran en su entorno.
Carnaval de Cajamarca
Uno de los más importantes carnavales en Perú es el de Cajamarca. Su celebración inicia
el 6 de febrero y el gran corso, el evento principal, comienza dos días luego.
Al igual que en el Carnaval Ayacuchano, en el Carnaval de Cajamarca también se
encuentra presente la figura del Ño Carnavalón. En su entierro se celebrará su muerte y
velorio, en el que los participantes visten de luto y toman un suculento caldo de cabeza. Al
día posterior, culmina la celebración con la quema del Ño.
Durante los últimos días de carnaval toda la ciudad celebra el evento con baldazos de
agua y tinta.
Fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno
Esta fiesta es una de las más populares entre los carnavales de Perú. Todos los años, Puno recibe un
gran número de turistas nacionales y extranjeros. Estos buscan presenciar las danzas típicas de
esta región y la dinámica de esta fiesta tan particular y colorida.
La Virgen de la Candelaria, también conocida como la Mamacha Candelaria, es la figura principal de
este evento en el cual se le rinde homenaje. Tiene una duración de 18 días en el que se
presentan más de 200 danzas, entre las que destaca la famosa Diablada.
El evento inicia con la procesión de la Virgen de la Candelaria, que es acompañada por una multitud
de fieles que reza, agradece y pide milagros. Es en este recorrido que se presentan las diversas
danzas típicas de los pueblos de Puno, como la Diablada, la Morenada y las Sayas, y muchas
orquestas tocando música tradicional de esta región.
¿Qué es el Ño carnavalón?
El Ño Carnavalón para muchos es un familiar personaje que representa
el alma de los carnavales andinos, en cambio, para otros, es un simple
muñeco que es enterrado durante un año y que al siguiente despierta al
son de una gran fiesta.
Según Zenón Alarcón, encargado de la oficina de Desarrollo Indígena y
representante aymara ante la Conadi, explica que el entierro del Ño,
según la cosmovisión andina, representa a los antepasados aymaras
que regresan a la vida a través del desentierro del Ño.
"Junto a él revive el espíritu de nuestros abuelos, quienes también
están presentes en la fiesta. Se entierra junto a muchas ofrendas que
representan la fertilidad y abundancia requerida para el valle, además
estas ofrendas son enterradas para el viaje al más allá que emprende
durante un año nuestro abuelo", expresó el representante aymara.
¿De dónde viene el ritual de la yunza o
cortamonte?
Una de estas prácticas es la yunza, sinónimo de cortamonte, unsha (árbol vestido),
umisha, sacha cuchuy (”cortar árbol” en quechua), humishas (árbol con regalos) o
huanchihualito. Esta actividad empieza cuarenta días antes de Semana Santa, como
parte de los carnavales y se instaura en costa sierra y selva de nuestro territorio. La
yunza tiene un fuerte carácter simbólico. Depende de la zona en la que se vaya a
realizar
Es así que las la yunza es una práctica de costa, sierra y selva . Sin
embargo, durante el conflicto armado interno se vivió un proceso de
migración que también evidenció la práctica de estas costumbres en las
ciudades. “La intención de adornar el árbol con regalos, depende de
cada contexto, pero el mensaje siempre es la abundancia. La carga
simbólica del objeto es muy importante. A veces son frutas, mantas,
lavadores de plástico, los cuales pueden ser colgados, pero también son
útiles para el poblador”
� El papel del disfraz en las fiestas de carnaval partió de la idea de ocultar la identidad durante los
actos donde estaban permitidos todo tipo de excesos y libertinaje.
� El término carnaval está asociado a la utilización de disfraces y a días de fiestas y diversión.
Aunque estas festividades tienen muchos años celebrándose no siempre se relacionó al hecho
de ponerse un disfraz, esta acción se produjo por la mezcla de fiestas y tradiciones provenientes
de diferentes culturas.
¿Por qué usamos disfraces en Carnaval?
 Carnaval

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diablada pillareña
Diablada pillareñaDiablada pillareña
Diablada pillareña
Lorena Balseca Romero
 
Colombia de Carnaval
Colombia de CarnavalColombia de Carnaval
Colombia de Carnaval
jortegai
 
La mama negra
La mama negraLa mama negra
La mama negra
dantony90
 
Carnaval del diablo
Carnaval del diabloCarnaval del diablo
Carnaval del diablo
fran_castiblanco
 
Fiestas de disfraces
Fiestas de disfracesFiestas de disfraces
Fiestas de disfraces
jefersongranados
 
Carnaval De Colombia 1
Carnaval De Colombia 1Carnaval De Colombia 1
Carnaval De Colombia 1
HECTOR
 
La parranda de san pedro power point
La parranda de san pedro power pointLa parranda de san pedro power point
La parranda de san pedro power point
Fundación Bigott
 
Diapositiva Carnavales Colombia: Cartagena Y Barranquilla
Diapositiva Carnavales Colombia: Cartagena Y BarranquillaDiapositiva Carnavales Colombia: Cartagena Y Barranquilla
Diapositiva Carnavales Colombia: Cartagena Y Barranquilla
yury henriquez
 
Presentacion fiestas
Presentacion fiestasPresentacion fiestas
Presentacion fiestas
MabelinChuquin
 
Carnavales en el Mundo
Carnavales en el MundoCarnavales en el Mundo
Carnavales en el Mundo
guest26891ce
 
Elaboración de una hoja guía
Elaboración de una hoja guíaElaboración de una hoja guía
Elaboración de una hoja guía
Institución Etnoeducativa Monte Alvernia
 
Karla velasquez
Karla velasquezKarla velasquez
Karla velasquez
Dayana Velasquez
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
AndreaLemache1
 
La mama negra
La mama negraLa mama negra
La mama negra
alexandertoa
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
Carlina Morati
 
E L C A R N A V A L . El carnaval dominicano
E L    C A R N A V A L . El carnaval dominicanoE L    C A R N A V A L . El carnaval dominicano
E L C A R N A V A L . El carnaval dominicano
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 

La actualidad más candente (16)

Diablada pillareña
Diablada pillareñaDiablada pillareña
Diablada pillareña
 
Colombia de Carnaval
Colombia de CarnavalColombia de Carnaval
Colombia de Carnaval
 
La mama negra
La mama negraLa mama negra
La mama negra
 
Carnaval del diablo
Carnaval del diabloCarnaval del diablo
Carnaval del diablo
 
Fiestas de disfraces
Fiestas de disfracesFiestas de disfraces
Fiestas de disfraces
 
Carnaval De Colombia 1
Carnaval De Colombia 1Carnaval De Colombia 1
Carnaval De Colombia 1
 
La parranda de san pedro power point
La parranda de san pedro power pointLa parranda de san pedro power point
La parranda de san pedro power point
 
Diapositiva Carnavales Colombia: Cartagena Y Barranquilla
Diapositiva Carnavales Colombia: Cartagena Y BarranquillaDiapositiva Carnavales Colombia: Cartagena Y Barranquilla
Diapositiva Carnavales Colombia: Cartagena Y Barranquilla
 
Presentacion fiestas
Presentacion fiestasPresentacion fiestas
Presentacion fiestas
 
Carnavales en el Mundo
Carnavales en el MundoCarnavales en el Mundo
Carnavales en el Mundo
 
Elaboración de una hoja guía
Elaboración de una hoja guíaElaboración de una hoja guía
Elaboración de una hoja guía
 
Karla velasquez
Karla velasquezKarla velasquez
Karla velasquez
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
La mama negra
La mama negraLa mama negra
La mama negra
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
E L C A R N A V A L . El carnaval dominicano
E L    C A R N A V A L . El carnaval dominicanoE L    C A R N A V A L . El carnaval dominicano
E L C A R N A V A L . El carnaval dominicano
 

Similar a Carnaval

Carnaval
CarnavalCarnaval
Historia Del Carnaval
Historia Del CarnavalHistoria Del Carnaval
Historia Del Carnaval
Ruby Ester Rojas Torres
 
Historia del carnaval
Historia del carnavalHistoria del carnaval
Historia del carnaval
ruby rojas
 
Informe
InformeInforme
Informe
mariaevecf7
 
carnaval
carnaval carnaval
carnaval
mariaevecf7
 
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Hanseungyeon
 
Carnavales del mundo
Carnavales del mundoCarnavales del mundo
Carnavales del mundo
usamex
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Carnavales del mundo
Carnavales del mundoCarnavales del mundo
Carnavales del mundo
olbab
 
Carnavales del mundo
Carnavales del mundoCarnavales del mundo
Carnavales del mundo
usamex
 
Carnavales del mundo
Carnavales del mundoCarnavales del mundo
Carnavales del mundo
usamex
 
Carnavales del mundo
Carnavales del mundoCarnavales del mundo
Carnavales del mundo
usamex
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
mariaevecf7
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
mariaevecf7
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
mariaevecf7
 
Candelaria 2014 rcopilacion 1
Candelaria 2014 rcopilacion 1Candelaria 2014 rcopilacion 1
Candelaria 2014 rcopilacion 1
Elias Cazasola
 
Carnavales En El Mundo
Carnavales En El MundoCarnavales En El Mundo
Carnavales En El Mundo
juan1969
 
Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2
Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2
Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2
Stella Lizarazo
 
Daza.colombiana
Daza.colombianaDaza.colombiana
Daza.colombiana
dianacasallasbernal
 
Origen del carnaval
Origen del carnavalOrigen del carnaval
Origen del carnaval
ambartais
 

Similar a Carnaval (20)

Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Historia Del Carnaval
Historia Del CarnavalHistoria Del Carnaval
Historia Del Carnaval
 
Historia del carnaval
Historia del carnavalHistoria del carnaval
Historia del carnaval
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
carnaval
carnaval carnaval
carnaval
 
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
 
Carnavales del mundo
Carnavales del mundoCarnavales del mundo
Carnavales del mundo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Carnavales del mundo
Carnavales del mundoCarnavales del mundo
Carnavales del mundo
 
Carnavales del mundo
Carnavales del mundoCarnavales del mundo
Carnavales del mundo
 
Carnavales del mundo
Carnavales del mundoCarnavales del mundo
Carnavales del mundo
 
Carnavales del mundo
Carnavales del mundoCarnavales del mundo
Carnavales del mundo
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Candelaria 2014 rcopilacion 1
Candelaria 2014 rcopilacion 1Candelaria 2014 rcopilacion 1
Candelaria 2014 rcopilacion 1
 
Carnavales En El Mundo
Carnavales En El MundoCarnavales En El Mundo
Carnavales En El Mundo
 
Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2
Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2
Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2
 
Daza.colombiana
Daza.colombianaDaza.colombiana
Daza.colombiana
 
Origen del carnaval
Origen del carnavalOrigen del carnaval
Origen del carnaval
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Carnaval

  • 1. EL CARNAVAL INTEGRANTES: • Flores Ninaraque Judith • Mamani Fernandez Jazmin • Quispe Rodas Margareth • Carlos Ayala Grecia Antonella
  • 2. ¿Qué es la Cultura? El significado de cultura se refiere a la suma de ideas y conocimientos que se han ido adquiriendo, ya sea por medio de la experiencia, la lectura, trabajo etc... También tiene como significado aquello que es tradicional o que es costumbre de un lugar, grupo social, etnia, etc... El término cultura, proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso.
  • 3. Características de la cultura Universalidad. Para que un rasgo se considere “cultural”, es necesario que sea compartido y aceptado por todos o por la mayoría de los miembros de una sociedad. Además cuando se afirma que la mayoría, pero no necesariamente todos los miembros de una sociedad. • Naturalidad. La cultura es un tema acerca del cual no se discute y se acepta como natural. Generalmente las personas ni siguieren conocen las razones por las cuales siguen sus normas, reglas o costumbres. • Utilidad. Si bien el individuo no tiene una idea completamente clara de las razones de su comportamiento cultural, la cultura en sí es un medio para satisfacer mejor las necesidades de la sociedad. • Dinámica. Como la cultura cumple una función estrictamente práctica, cambia conforme cambian las razones que condicionaron su aparición, y cuando dejan de ser necesarias, se convierten en un estorbo para la satisfacción de las necesidades de una parte de la sociedad. • Producto del aprendizaje. Como característica final de la cultura, cabe señalar que ésta no es innata, sino aprendida mediante la socialización, es decir, las personas no nacen con una cultura, sino que se culturizan en el medio donde se desarrollan.
  • 4. ¿CUÁNDO SE CELEBRA EL CARNAVAL? � El carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana y son entre los meses de febrero y marzo según el año. � Tradicionalmente comienza un jueves y acaba el martes siguiente.
  • 5. ORIGEN � El origen de su celebración parece probable que esté en las fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el dios romano del caos, la fiesta y el vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del toro Apis en Egipto. � Según algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se remontarían a la Sumeria y el Egipto antiguos, hace más de 5.000 años, con celebraciones muy parecidas en la época del Imperio romano, desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América por los navegantes españoles y portugueses a partir de fines del siglo XV.
  • 6. CARNAVALES DE TODO EL MUNDO NUEVA ORLEANS A este carnaval se le conoce con el nombre de Mardi Gras. La influencia francesa y los colores púrpura, verde y dorado, que simbolizan justicia, fe y poder, están muy presentes en la puesta en escena de una de las grandes citas del estado de Luisiana, que se remonta a principios del siglo XVIII. Las celebraciones empiezan el 6 de enero y se prolongan durante semanas con desfiles de carrozas, bailes de máscaras y, por supuesto, con los king cakes .una especie de roscón de reyes muy típico, hasta los días previos al Mardi Gras. Es entonces cuando la fiesta llega a su punto más álgido, con los desfiles organizados por las krewes las peñas carnavalescas en su mayor esplendor, con algunas carrozas que cuentan con invitados ilustres que lanzan collares y juguetes al público.
  • 7. CARNAVAL DE VERACRUZ Este famoso carnaval se celebra en la ciudad mexicana de Veracruz. Es celebrado desde 1866, tiempos de la Colonia, cuando el país soportaba la imposición del Imperio de Maximiliano. Actualmente se realiza en el boulevard Manuel Ávila Camacho.
  • 8. CARNAVAL DE REPÚBLICA DOMINICANA Celebrada en este bonito país caribeño, el carnaval de República Dominicana es una de las tradiciones más coloridas y divertidas del país. La gente lo celebra bailando por las calles, sin duda todo un espectáculo y uno de los mejores carnavales del mundo.
  • 9. CARNAVAL DE NOTTING HILL Este peculiar carnaval se celebra en el barrio londinense de Notting Hill. A diferencia del resto de carnavales, se celebra en el último fin de semana del mes de Agosto. Con un carácter caribeño y abierto, se ha convertido en el carnaval más grande de Europa y en el segundo del mundo después del de Río de Janeiro. Además de ser considerado uno de los mejores carnavales del mundo, es una de las fiestas más importantes de la ciudad de Londres.
  • 10. CARNAVAL DE RÍO DE JANEIRO � Sin lugar a dudas el evento más famoso del año es el Carnaval de Río de Janeiro, uno de los espectáculos más grandes de América y una de las mayores manifestaciones de la cultura carioca, que llena de música y color las calles de la ciudad durante una semana y que tiene su punto culminante en el espectacular desfile de la Escuelas de Samba que se lleva a cabo en el Sambódromo. � El Carnaval dura cuatro días, desde el sábado hasta el martes anterior al Miércoles de Ceniza (la fecha exacta varía entre febrero y marzo), que marca el inicio de la Cuaresma, las celebraciones invaden los barrios con fiestas callejeras, desfiles, bailes y conciertos gratuitos durante toda la semana o incluso antes.
  • 11. CARNAVAL DE NIZA El carnaval de Niza es el más grande de su país y es uno de los más atractivos de Europa. Se lleva a cabo en el mes de febrero y dura dos semanas. Charangas y cabezudos desfilan junto a carrozas gigantes revestidas de flores, mientras que varios jóvenes van lanzando capullos a los espectadores en la denominada «Batalla de las Flores». Todo ello lo convierten en uno de los mejores carnavales del mundo.
  • 12. EL CARNAVAL PERUANO El carnaval en el Perú es una fiesta y celebración pública que tiene lugar días antes de la cuaresma católica por lo cual es una fiesta movible, que a lo largo del Perú tiene diversas manifestaciones locales que lo hacen distinto de lugar en lugar, pero que tienen en común el sentido lúdico y alegre de la festividad.
  • 13. ¿Cómo se celebran los carnavales en Perú? Juegos con agua en Lima � Hay con todo tipo de añadidos: betún, talco, pica pica, o tan solo agua. De igual forma, es un juego muy popular entre los niños y adolescentes limeños en el que cualquier vecino incauto puede ser la siguiente víctima. � En Lima se usa utiliza mucho la pistola de agua o el baldazo de agua, en reemplazo a los globos. Carnaval de Ayacucho El Carnaval de Ayacucho, el cual es considerado Patrimonio Cultural de la Nación, inicia el 6 de febrero con la aparición del personaje principal: el Ño Carnvalón. Este personaje, también conocido como Rey Momo, es el rey de la fiesta del carnaval y representa el sarcasmo, la burla y la ironía. Así, en todo momento desde que aparece en la fiesta su función es ridiculizar los comportamientos de las personas que se encuentran en su entorno.
  • 14. Carnaval de Cajamarca Uno de los más importantes carnavales en Perú es el de Cajamarca. Su celebración inicia el 6 de febrero y el gran corso, el evento principal, comienza dos días luego. Al igual que en el Carnaval Ayacuchano, en el Carnaval de Cajamarca también se encuentra presente la figura del Ño Carnavalón. En su entierro se celebrará su muerte y velorio, en el que los participantes visten de luto y toman un suculento caldo de cabeza. Al día posterior, culmina la celebración con la quema del Ño. Durante los últimos días de carnaval toda la ciudad celebra el evento con baldazos de agua y tinta.
  • 15. Fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno Esta fiesta es una de las más populares entre los carnavales de Perú. Todos los años, Puno recibe un gran número de turistas nacionales y extranjeros. Estos buscan presenciar las danzas típicas de esta región y la dinámica de esta fiesta tan particular y colorida. La Virgen de la Candelaria, también conocida como la Mamacha Candelaria, es la figura principal de este evento en el cual se le rinde homenaje. Tiene una duración de 18 días en el que se presentan más de 200 danzas, entre las que destaca la famosa Diablada. El evento inicia con la procesión de la Virgen de la Candelaria, que es acompañada por una multitud de fieles que reza, agradece y pide milagros. Es en este recorrido que se presentan las diversas danzas típicas de los pueblos de Puno, como la Diablada, la Morenada y las Sayas, y muchas orquestas tocando música tradicional de esta región.
  • 16. ¿Qué es el Ño carnavalón? El Ño Carnavalón para muchos es un familiar personaje que representa el alma de los carnavales andinos, en cambio, para otros, es un simple muñeco que es enterrado durante un año y que al siguiente despierta al son de una gran fiesta. Según Zenón Alarcón, encargado de la oficina de Desarrollo Indígena y representante aymara ante la Conadi, explica que el entierro del Ño, según la cosmovisión andina, representa a los antepasados aymaras que regresan a la vida a través del desentierro del Ño. "Junto a él revive el espíritu de nuestros abuelos, quienes también están presentes en la fiesta. Se entierra junto a muchas ofrendas que representan la fertilidad y abundancia requerida para el valle, además estas ofrendas son enterradas para el viaje al más allá que emprende durante un año nuestro abuelo", expresó el representante aymara.
  • 17. ¿De dónde viene el ritual de la yunza o cortamonte? Una de estas prácticas es la yunza, sinónimo de cortamonte, unsha (árbol vestido), umisha, sacha cuchuy (”cortar árbol” en quechua), humishas (árbol con regalos) o huanchihualito. Esta actividad empieza cuarenta días antes de Semana Santa, como parte de los carnavales y se instaura en costa sierra y selva de nuestro territorio. La yunza tiene un fuerte carácter simbólico. Depende de la zona en la que se vaya a realizar Es así que las la yunza es una práctica de costa, sierra y selva . Sin embargo, durante el conflicto armado interno se vivió un proceso de migración que también evidenció la práctica de estas costumbres en las ciudades. “La intención de adornar el árbol con regalos, depende de cada contexto, pero el mensaje siempre es la abundancia. La carga simbólica del objeto es muy importante. A veces son frutas, mantas, lavadores de plástico, los cuales pueden ser colgados, pero también son útiles para el poblador”
  • 18. � El papel del disfraz en las fiestas de carnaval partió de la idea de ocultar la identidad durante los actos donde estaban permitidos todo tipo de excesos y libertinaje. � El término carnaval está asociado a la utilización de disfraces y a días de fiestas y diversión. Aunque estas festividades tienen muchos años celebrándose no siempre se relacionó al hecho de ponerse un disfraz, esta acción se produjo por la mezcla de fiestas y tradiciones provenientes de diferentes culturas. ¿Por qué usamos disfraces en Carnaval?