SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE
TECNOLOGÍA ANTONIO JOSÉ DE
SUCRE
MÉRIDA ESTADO MÉRIDA
Manifestaciones
Culturales de Venezuela
Jesus mora
CI 24189855
El arte popular de Venezuela ha sido
influenciado por diversas culturas.
Entre ellas: la cultura autóctona de
los aborígenes; la cultura africana,
que trajeron los negros esclavos y la
española, aportada por los
conquistadores. Con todas ellas se
conformó la cultura venezolana o el
folklore venezolano.
Manifestaciones
culturales de Venezuela
En Venezuela existen diferentes y
diversas manifestaciones culturales,
estas pueden variar de región a
región. Cada manifestación cultural,
tiene características propias que la
hacen única y particular. La Danza, la
Música, las Artes plásticas, la
Literatura, la Arquitectura, etc,
entran dentro de estas
manifestaciones y con el pasar de los
años muchas de ellas se han vuelto
tradiciones.
ARTE EN VENEZUELA
El arte popular en Venezuela ha sido influenciado por diversas culturas. Entre
ellas: la cultura autóctona de los aborígenes; la cultura africana, que trajeron
los negros esclavos y la española, aportada por los conquistadores. Durante la
época colonial venezolana la cultura fue fundamentalmente católica y
patriarcal. Las manifestaciones culturales estaban asociadas a los asuntos
espirituales de la población. La pintura y la música eran de inspiración religiosa
y estaba al servicio del culto; la pintura ofrecía temas e imágenes sagradas
como expresión gráfica, los artistas más representativos de la historia fueron:
Juan Lovera, Martín Tovar y Tovar, Antonio Herrera Toro, Emilio Maury, Arturo
Michelena y Cristóbal Rojas.
Entre los años veinte y treinta, fue el pintor Armando Reverón(1889-1954)
quien inició a Venezuela en una verdadera modernidad pictórica. La renovación
de Reverón en pintura, tiene su equivalente en la escultura en la obra de
Francisco Narváez (n.1905). Las tallas de Narváez se caracterizan por la
síntesis de las formas y una tendencia hacia la estilización geométrica.
Religión
culturales y sociales Venezuela se considera un país con muchas
manifestaciones religiosas y éstas son muy variadas. En muchos casos, hay
regiones del país que veneran a una virgen o un santo en especial y se
realizan ferias, celebran misas, procesiones y hay fiestas con música, cantos
y flores, entre otras actividades para celebrar el día de quien consideran su
patrono o patrona. Así tenemos a los habitantes del Estado Zulia, quienes en
el mes de noviembre celebran la “Feria de la Chinita”, los del Estado Nueva
Esparta muestran igual honor y fervor a su patrona “La Virgen del Valle”
durante el mes de septiembre. Y en el mes de enero en el Estado Lara
celebran las fiestas de la “Virgen de la Divina Pastora”.
Una de las mas importantes, es la Semana Santa o Semana Mayor, que es
celebrada con fervor cristiano en todo el país. Además de las celebraciones
religiosas a las que acuden los feligreses, en esos días una de las tradiciones
más antiguas y hermosas, es la de los Palmeros de Chacao, que tiene mas
de 200 años de tradición y va de generaciones en generaciones.
Igualmente la Navidad es el período más rico en festividades religiosas
populares, con actividades en las cuales el pueblo muestra su devoción al
Niño Jesús, puedes ver más detalles en esta página dedicada a la Navidad
en Venezuela.
Arquitectura Entierro de la Sardina Pasión de Cristo Camino de
Santiago en Caracas
Evolución panadería Piñonates de San juan Cantos tradicionales
Expresión Piedras
Polos y galerones Chinchorros de Santa Ana Fiesta de San Juan
Primera entrada a una iglesia
Cuero, cacho y coco Fiestas de Mucuchies Quema de Judas Danzas
tradicionales Fogones caraqueños Recorrido Semana Santa
Diablos danzantes Gofios sanjuaneros San Antonio de Padua
Diablos danzantes de Yare Hamacas de la vecindad Sombreros de
cogollo El Carite y la lancha La Feria de San Sebastián Tabacos y
calillas El Cristo del buen viaje Maras de Atamo Tradiciones
artesanales El joropo Papelones de Tacarigua Tradiciones
navideñas
LAS TRADICIONES CULTURALES, RELIGIOSAS,
ETC. MAS PRACTICADAS EN VENEZUELA
En diferentes lugares del territorio venezolana
las comunidades indígenas tuvieron una
evolución cultural que radica desde hace mas de
15.000 años, la cual tenemos como resultado
una formación pre agrícola (pequeñas
comunidades de cazadores, pescadores y
recolectores), agrícola incipiente (ellas combina
la caza, pesca y recolección con el cultivo),
avanzada (hacen su agricultura de regadío con
la construcción de terrazas, canales entre otros
y almacenan en barro o piedras), media
(practican el cultivo, la cestería, la alfarería y el
tejido)y de indo hispanica la cual esta ultima es
representada por el contacto de los europeos y
de los negros africanos la cual produjo un
choque en lo que representa la cultura, ya que
produjo el mestizaje
Cultura indígena
venezolana
Los indígenas en el momento del descubrimiento, pertenecían a tres
grupos lingüísticos, relacionados con diferentes etnias y familias. Los
timotocuicas, asentados en Los Andes venezolanos; los caribes,
extendidos sobre toda la costa, valles interiores y aun en los Llanos y
la Guayana, y por último los arawacos, que como los caribes estaban
diseminados por todo el territorio. También se puede decir que la
cultura indígena no llego a trabajar con el metal pero si tubo un gran
participación en lo que fue su agricultura. La formación de la nación
se inicio en un proceso étnico-cultural, ya que existía una
organización social entre los indígenas venezolanos, en si se puede
decir quela cultura en Venezuela comenzó con la simbiosis de dos
elementos enteramente distintos que se encuentran en el momento
del descubrimiento colombino: el indio y el español. El choque de
estas dos culturas es el punto de partida de la formación de
Venezuela como pueblo y de su conciencia como ente social, gracias
al mestizaje
Es conocer un mundo de sabores, colores
y aromas inolvidables. Cada plato de
nuestra cocina lleva consigo una historia,
un sentimiento escondido. Se puede
asegurar que nuestra historia se
desenvolvió paralela al calor de los
fogones venezolanos, a medida que ha
pasado el tiempo han variado las
costumbres y los sueños, la historia sigue
su curso, pero en cada nueva creación en
nuestra cocina sigue existiendo la raíz de
nuestros antepasados, ese toque mágico
de nuestros indios, ese abanico de
especias y sabores de la colonia... La
cocina venezolana es la expresión de
nuestro colorido, nuestra sazón, nuestra
alegría desbordante. Como nosotros, la
comida es variada, mezclada, llena de
color y de sabor.
la gastronomía venezolana
Pabellón criollo, hallacas, la arepa, la pisca andina, pelao
de gallina, hervidos, Mondongo, caraotas negras, la
cachapas, asado negro, carnes en bara, dulces, casabe,
la empana y pasteles, el tequeño etc…
Parques Nacionales y paisajes de
Venezuela
Son un elemento muy importante en la conservación
de la naturaleza y en el equilibrio ecológico. En
Venezuela hay 43 parques nacionales, que además
de contribuir con su propósito fundamental, resultan
ser de los lugares turísticos más conocidos en el
exterior, como es el caso de Canaima y de Los
Roques
El Ávila
La mayor bendición que
tiene la Ciudad de Caracas,
es un verdadero pulmón
vegetal, así como un
excelente lugar de
esparcimiento y de
ejercicio.
Los Roques
Es un archipiélago de
belleza inigualable,
situado en el Mar
Caribe.
Mochima
Está constituido por un grupo de
islas así como también, de
montañas de frondosa cobertura
vegetal.
Los Médanos
Cerca de la ciudad de
Coro, arena y mas arena
para disfrutar.
El Impacto social de la Pobreza en el país tiene un grado de afección que ha traído una
combinación de inflaciones del 56,2% y 74,1% en dos años ha implicado un
empobrecimiento colectivo ante la imposibilidad de equiparar salarios con inflación. La
pobreza de 48,4% implica una cifra de 3.53 millones de hogares venezolanos en esa
condición. En pobreza extrema la cifra corresponde a 23,3 % o 1,7 millones de hogares
venezolanos. El INE no ha reportado la pobreza en el 2014.La inversión social no fue
dirigida a la superación auto-sostenible de la pobreza, sino a bajarla coyunturalmente vía
Misiones. Eso lo demuestra la vulnerabilidad de la pobreza ante el aumento de la
inflación.
Los programas sociales y el presupuesto del gobierno central para el 2015 redujeron el
monto asignado a las misiones sociales en 21,7%. De un total de 95.839 MM Bs. pasó a
75.014 MM Bs. Eso lo sitúa muy cercano a la cifra del presupuesto del 2013 que fue de
72.988 MM. El monto destinado para los Consejos Comunales también estará afectado.
Ahora los recursos estarán derivados de los presupuestos de las Alcaldías, los cuales
igualmente estarán afectados negativamente ante el nuevo presupuesto 2015.
También el ingreso familiar y capacidad de compra a aumenta a un 70.3 % De acuerdo
al CENDAS el costo de la canasta básica alimentaria en Enero se situó en 18.342 Bs; lo
que implica que 70,3% de la población no tiene acceso completo a la cesta alimentaria
hoy en día. La canasta básica familiar alcanzó en Enero 31.843 Bs. 19 Ingreso por
familia. Bs. Población con ese ingreso 0 a 8.000 23.8 % 8.001 a 14.000 46.5 % 14.001 a
19.000 16.7 % 19.001 a 24.000 7.5 % 24.001 a 30.000 1.9 % Más de 30.000 3.6 %
Efectos psico-socio-culturales
Lenguas de Venezuela
Las lenguas de Venezuela se refiere a los idiomas y dialectos hablados de manera
estable por comunidades que viven en el territorio venezolano. Las lenguas son:
El Idioma español que es la lengua materna de la mayoría de los venezolanos.
Las lenguas de los Pueblos originarios de Venezuela pueblos indígenas venezolanos].
La lengua de señas venezolana
Idiomas y dialectos.
La Constitución de Venezuela de 1999 declara que:
Artículo 9. El idioma oficial es el castellano. Los idiomas indígenas también son de
uso oficial para los pueblos indígenas y deben ser respetados en todo el territorio de la
República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad.
Aunque la lengua de señas venezolana no es considerada oficial, la Constitución
establece en el artículo 81 el derecho de las personas sordas a comunicarse por medio
de la LSV, mientras que en el artículo 101 se establece que ese grupo de personas tiene
el derecho de ser informado, en su lengua, a través de la televisión pública y privada
La variedad utilizada en Venezuela es el español o
castellano venezolano, el cual a su vez se divide en
varios dialectos: español llanero, español marabino,
español caraqueño, español oriental, etc. lo que
significa que éste cambia a medida que exploramos el
país, la inclusión de palabras coloquiales es también un
factor importante, ya que el venezolano tiende a
modificar de cierta forma el dialecto español, dándole,
un factor único en cada región del país. suele verse
también otros dos factores: La adaptación de palabras
de otros idiomas al propio (ok, CD, DVD, Cool,
Croissant, etc.) y el acortar las palabras al ser
pronunciadas, evitando la pronunciación de la primera
o última ( o incluso ambas) letra o sílaba ( pá qué,
variedá, modificá, etc.)
Política de Venezuela
La actual Constitución de Venezuela, aprobada en referéndum constitucional el
15 de diciembre de 1999 y promulgada cinco días después, establece que la
República Bolivariana de Venezuela se constituye en un Estado Social y
Democrático de Derecho y de Justicia que "propugna como valores superiores
de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la
igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general,
la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.
En los términos establecidos en la Constitución de la República, Venezuela
asume la forma de un Estado federal descentralizado, y se rige por los
principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y
corresponsabilidad. El mismo tiene como fines la protección y fomento de la
persona y su humanidad, garantizar el ejercicio democrático de la voluntad
popular, y la búsqueda de un estado de bienestar general. Para la consecución de
tales metas, se señalan como vías el desarrollo de la educación y el trabajo.
Se establece además que la forma de Gobierno es la de una República
presidencialista, encabezada por el Presidente de la República, con funciones de
Jefe del Estado y Jefe del Poder Ejecutivo Nacional a la vez. La soberanía, la
cual reside en el pueblo, se ejerce de dos maneras: directamente a través de la
Constitución misma y de la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por el
Poder Público, cuyos componentes están sometidos a dicha soberanía popular y
se deben a ella. Todos los entes públicos están sujetos a lo previsto en esta
Constitución. El Presidente tiene la facultad de dirigir las acciones del
Gobierno.
La situación política en Venezuela
actualmente aparece en este
momento bastante incierto. El
descontento de la población, sobre
todo por la crisis económica que ha
invertido el país en los últimos
meses, a menudo desemboca en
manifestación autónoma, sobre todo
a Caracas.
http://www.rena.edu.ve/Segund
aEtapa/ESTETICA/manifestacion
es.html
http://www.venezuelatuya.com/
refranes/index.htm
ttps://es.scribd.com/doc/100694711/
Cultura-Indigena-Venezolana
/www.google.co.ve/search?q=situacio
n+politica+venezolana
bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

manifestaciones culturales de Venezuela
manifestaciones culturales de Venezuelamanifestaciones culturales de Venezuela
manifestaciones culturales de Venezuela
meyhep
 
Diversidad Cultural Venezuela
Diversidad Cultural Venezuela Diversidad Cultural Venezuela
Diversidad Cultural Venezuela
NASG89
 
Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolanaManifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolananarj1985
 
UBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuela
UBA Diversidad cultural en los Estados de VenezuelaUBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuela
UBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuela
nnss1954
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de VenezuelaManifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de Venezuela
Carlos Mortimer
 
Cultura en venezuela. maholy jorge
Cultura en venezuela. maholy jorgeCultura en venezuela. maholy jorge
Cultura en venezuela. maholy jorge
maholyjorge
 
Diversidad cultural de Venezuela
Diversidad cultural de VenezuelaDiversidad cultural de Venezuela
Diversidad cultural de Venezuela
franrico24
 
Manifestaciones Folkloricas en Venezuela
Manifestaciones Folkloricas en VenezuelaManifestaciones Folkloricas en Venezuela
Manifestaciones Folkloricas en Venezuela
bebetocz18
 
Diversidadculturalclase1
Diversidadculturalclase1Diversidadculturalclase1
Diversidadculturalclase1duberlisg
 
Manifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serrano
Manifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serranoManifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serrano
Manifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serrano
caro41joha
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuela
MarielaKenismeniaBel
 
Trabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones CulturalesTrabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones Culturales
Hanseungyeon
 
Folklore en venezuela
Folklore en venezuelaFolklore en venezuela
Folklore en venezuela
jose altuve
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
Andreinalzd
 
Danzas y tradiciones de Venezuela
Danzas y tradiciones de VenezuelaDanzas y tradiciones de Venezuela
Danzas y tradiciones de Venezuela
Mary Ann
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
elianadavila24
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuela
Rosanny1987
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)andrearivasf
 
Diversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en VenezuelaDiversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en Venezuela
dixon_orozco
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
amjomach
 

La actualidad más candente (20)

manifestaciones culturales de Venezuela
manifestaciones culturales de Venezuelamanifestaciones culturales de Venezuela
manifestaciones culturales de Venezuela
 
Diversidad Cultural Venezuela
Diversidad Cultural Venezuela Diversidad Cultural Venezuela
Diversidad Cultural Venezuela
 
Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolanaManifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana
 
UBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuela
UBA Diversidad cultural en los Estados de VenezuelaUBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuela
UBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuela
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de VenezuelaManifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de Venezuela
 
Cultura en venezuela. maholy jorge
Cultura en venezuela. maholy jorgeCultura en venezuela. maholy jorge
Cultura en venezuela. maholy jorge
 
Diversidad cultural de Venezuela
Diversidad cultural de VenezuelaDiversidad cultural de Venezuela
Diversidad cultural de Venezuela
 
Manifestaciones Folkloricas en Venezuela
Manifestaciones Folkloricas en VenezuelaManifestaciones Folkloricas en Venezuela
Manifestaciones Folkloricas en Venezuela
 
Diversidadculturalclase1
Diversidadculturalclase1Diversidadculturalclase1
Diversidadculturalclase1
 
Manifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serrano
Manifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serranoManifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serrano
Manifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serrano
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuela
 
Trabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones CulturalesTrabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones Culturales
 
Folklore en venezuela
Folklore en venezuelaFolklore en venezuela
Folklore en venezuela
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
 
Danzas y tradiciones de Venezuela
Danzas y tradiciones de VenezuelaDanzas y tradiciones de Venezuela
Danzas y tradiciones de Venezuela
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuela
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
 
Diversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en VenezuelaDiversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en Venezuela
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 

Destacado

manifestaciones culturales por yoselin rondon
manifestaciones culturales  por yoselin rondon manifestaciones culturales  por yoselin rondon
manifestaciones culturales por yoselin rondon
yoselinrondonrosales
 
Manifestación cultural saia
Manifestación cultural saiaManifestación cultural saia
Manifestación cultural saia
Enmanuel Hernandez
 
Folklore Venezolano
Folklore Venezolano Folklore Venezolano
Folklore Venezolano
ElianaSequera
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
soyluisaltuve
 
La colonia en Chile
La colonia en ChileLa colonia en Chile
La colonia en Chile
Gonzalo Ramírez Herrera
 
11
1111
época colonial en venezuela
época colonial en venezuelaépoca colonial en venezuela
época colonial en venezuelaJackieMendez
 
Maria fernanda epoca_colonial_vzla
Maria fernanda epoca_colonial_vzlaMaria fernanda epoca_colonial_vzla
Maria fernanda epoca_colonial_vzla
mafer_12
 
Colonización y misión, iglesia colonial e iglesia misionera
Colonización y misión, iglesia colonial e iglesia misioneraColonización y misión, iglesia colonial e iglesia misionera
Colonización y misión, iglesia colonial e iglesia misioneraaldogil01
 
Ciudades coloniales de venezuela
Ciudades coloniales de venezuelaCiudades coloniales de venezuela
Ciudades coloniales de venezuelajaic61
 
10.uca hist cultura - siglo xviii ideas - 2010
10.uca   hist cultura - siglo xviii ideas - 201010.uca   hist cultura - siglo xviii ideas - 2010
10.uca hist cultura - siglo xviii ideas - 2010Graciela Gomez Aso
 
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis ColonialPeriodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Jesus Miranda Villalobos
 
Venezuela Prehispanica
Venezuela PrehispanicaVenezuela Prehispanica
Venezuela PrehispanicaRichard
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
Rafael Verde)
 
Epoca colonial
Epoca colonialEpoca colonial
Epoca colonial
Nancy Diaz
 
Costumbres Y Tradiciones Coloniales
Costumbres Y Tradiciones ColonialesCostumbres Y Tradiciones Coloniales
Costumbres Y Tradiciones Colonialesjavier oyarzun
 
Cultura venezolana.zoraida
Cultura venezolana.zoraidaCultura venezolana.zoraida
Cultura venezolana.zoraida
zoraidaruth
 
Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)
Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)
Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)Dilmary Mendoza
 

Destacado (20)

manifestaciones culturales por yoselin rondon
manifestaciones culturales  por yoselin rondon manifestaciones culturales  por yoselin rondon
manifestaciones culturales por yoselin rondon
 
Manifestación cultural saia
Manifestación cultural saiaManifestación cultural saia
Manifestación cultural saia
 
Folklore Venezolano
Folklore Venezolano Folklore Venezolano
Folklore Venezolano
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
La colonia en Chile
La colonia en ChileLa colonia en Chile
La colonia en Chile
 
11
1111
11
 
época colonial en venezuela
época colonial en venezuelaépoca colonial en venezuela
época colonial en venezuela
 
Maria fernanda epoca_colonial_vzla
Maria fernanda epoca_colonial_vzlaMaria fernanda epoca_colonial_vzla
Maria fernanda epoca_colonial_vzla
 
éPoca colonial
éPoca colonialéPoca colonial
éPoca colonial
 
Colonización y misión, iglesia colonial e iglesia misionera
Colonización y misión, iglesia colonial e iglesia misioneraColonización y misión, iglesia colonial e iglesia misionera
Colonización y misión, iglesia colonial e iglesia misionera
 
Ciudades coloniales de venezuela
Ciudades coloniales de venezuelaCiudades coloniales de venezuela
Ciudades coloniales de venezuela
 
Los andes venezolanos
Los andes venezolanosLos andes venezolanos
Los andes venezolanos
 
10.uca hist cultura - siglo xviii ideas - 2010
10.uca   hist cultura - siglo xviii ideas - 201010.uca   hist cultura - siglo xviii ideas - 2010
10.uca hist cultura - siglo xviii ideas - 2010
 
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis ColonialPeriodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
 
Venezuela Prehispanica
Venezuela PrehispanicaVenezuela Prehispanica
Venezuela Prehispanica
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Epoca colonial
Epoca colonialEpoca colonial
Epoca colonial
 
Costumbres Y Tradiciones Coloniales
Costumbres Y Tradiciones ColonialesCostumbres Y Tradiciones Coloniales
Costumbres Y Tradiciones Coloniales
 
Cultura venezolana.zoraida
Cultura venezolana.zoraidaCultura venezolana.zoraida
Cultura venezolana.zoraida
 
Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)
Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)
Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)
 

Similar a Manifestacion cultura jesus mora

Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
garsabl
 
Conociendo a venezuela
Conociendo a venezuelaConociendo a venezuela
Conociendo a venezuela
GENESIS HERNANDEZ
 
Eliana blog
Eliana blogEliana blog
Venezuela
Venezuela Venezuela
Venezuela
mariasayago23
 
Karla velasquez
Karla velasquezKarla velasquez
Karla velasquez
Dayana Velasquez
 
FOLKLORE EN VENEZUELA!
FOLKLORE EN VENEZUELA!FOLKLORE EN VENEZUELA!
FOLKLORE EN VENEZUELA!
anyelaescalona
 
Cultura en venezuela
Cultura en venezuelaCultura en venezuela
Cultura en venezuela
nayre sosa
 
Identidad Venezolana
Identidad VenezolanaIdentidad Venezolana
Identidad Venezolana
victordcr
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
isaacmonas2
 
Manifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdfManifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdf
FABIOLA CASTELLANO
 
Trabajo de deportes
Trabajo de deportesTrabajo de deportes
Trabajo de deportesglimar
 
Construcción de la Identidad Nacional Venezolana
Construcción de la Identidad Nacional VenezolanaConstrucción de la Identidad Nacional Venezolana
Construcción de la Identidad Nacional Venezolana
leonard parisca
 
Venezuela paisajes
Venezuela paisajesVenezuela paisajes
Venezuela paisajes
hillo85
 
cPresentación venezuela
cPresentación venezuelacPresentación venezuela
cPresentación venezuela
Andriu Meverawk
 
Folkloree
FolkloreeFolkloree
Organizacion cultural venezolana
Organizacion cultural venezolanaOrganizacion cultural venezolana
Organizacion cultural venezolana
Marcos Rosales
 
CULTURA DEL DISTRITO CAPITAN EN VENEZUELA
CULTURA DEL DISTRITO CAPITAN EN VENEZUELACULTURA DEL DISTRITO CAPITAN EN VENEZUELA
CULTURA DEL DISTRITO CAPITAN EN VENEZUELA
AlbanisLewis
 
Slidshh bloger
Slidshh blogerSlidshh bloger
Slidshh bloger
Joselyn Gualli
 
PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR, DÉCIMO 15DE ENERO.pdf
PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR, DÉCIMO 15DE ENERO.pdfPUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR, DÉCIMO 15DE ENERO.pdf
PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR, DÉCIMO 15DE ENERO.pdf
rociobchancay
 

Similar a Manifestacion cultura jesus mora (20)

Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Conociendo a venezuela
Conociendo a venezuelaConociendo a venezuela
Conociendo a venezuela
 
Eliana blog
Eliana blogEliana blog
Eliana blog
 
Venezuela
Venezuela Venezuela
Venezuela
 
Karla velasquez
Karla velasquezKarla velasquez
Karla velasquez
 
FOLKLORE EN VENEZUELA!
FOLKLORE EN VENEZUELA!FOLKLORE EN VENEZUELA!
FOLKLORE EN VENEZUELA!
 
Cultura en venezuela
Cultura en venezuelaCultura en venezuela
Cultura en venezuela
 
Identidad Venezolana
Identidad VenezolanaIdentidad Venezolana
Identidad Venezolana
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Manifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdfManifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdf
 
razas
razasrazas
razas
 
Trabajo de deportes
Trabajo de deportesTrabajo de deportes
Trabajo de deportes
 
Construcción de la Identidad Nacional Venezolana
Construcción de la Identidad Nacional VenezolanaConstrucción de la Identidad Nacional Venezolana
Construcción de la Identidad Nacional Venezolana
 
Venezuela paisajes
Venezuela paisajesVenezuela paisajes
Venezuela paisajes
 
cPresentación venezuela
cPresentación venezuelacPresentación venezuela
cPresentación venezuela
 
Folkloree
FolkloreeFolkloree
Folkloree
 
Organizacion cultural venezolana
Organizacion cultural venezolanaOrganizacion cultural venezolana
Organizacion cultural venezolana
 
CULTURA DEL DISTRITO CAPITAN EN VENEZUELA
CULTURA DEL DISTRITO CAPITAN EN VENEZUELACULTURA DEL DISTRITO CAPITAN EN VENEZUELA
CULTURA DEL DISTRITO CAPITAN EN VENEZUELA
 
Slidshh bloger
Slidshh blogerSlidshh bloger
Slidshh bloger
 
PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR, DÉCIMO 15DE ENERO.pdf
PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR, DÉCIMO 15DE ENERO.pdfPUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR, DÉCIMO 15DE ENERO.pdf
PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR, DÉCIMO 15DE ENERO.pdf
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Manifestacion cultura jesus mora

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE MÉRIDA ESTADO MÉRIDA Manifestaciones Culturales de Venezuela Jesus mora CI 24189855
  • 2. El arte popular de Venezuela ha sido influenciado por diversas culturas. Entre ellas: la cultura autóctona de los aborígenes; la cultura africana, que trajeron los negros esclavos y la española, aportada por los conquistadores. Con todas ellas se conformó la cultura venezolana o el folklore venezolano. Manifestaciones culturales de Venezuela
  • 3. En Venezuela existen diferentes y diversas manifestaciones culturales, estas pueden variar de región a región. Cada manifestación cultural, tiene características propias que la hacen única y particular. La Danza, la Música, las Artes plásticas, la Literatura, la Arquitectura, etc, entran dentro de estas manifestaciones y con el pasar de los años muchas de ellas se han vuelto tradiciones.
  • 4. ARTE EN VENEZUELA El arte popular en Venezuela ha sido influenciado por diversas culturas. Entre ellas: la cultura autóctona de los aborígenes; la cultura africana, que trajeron los negros esclavos y la española, aportada por los conquistadores. Durante la época colonial venezolana la cultura fue fundamentalmente católica y patriarcal. Las manifestaciones culturales estaban asociadas a los asuntos espirituales de la población. La pintura y la música eran de inspiración religiosa y estaba al servicio del culto; la pintura ofrecía temas e imágenes sagradas como expresión gráfica, los artistas más representativos de la historia fueron: Juan Lovera, Martín Tovar y Tovar, Antonio Herrera Toro, Emilio Maury, Arturo Michelena y Cristóbal Rojas. Entre los años veinte y treinta, fue el pintor Armando Reverón(1889-1954) quien inició a Venezuela en una verdadera modernidad pictórica. La renovación de Reverón en pintura, tiene su equivalente en la escultura en la obra de Francisco Narváez (n.1905). Las tallas de Narváez se caracterizan por la síntesis de las formas y una tendencia hacia la estilización geométrica.
  • 5. Religión culturales y sociales Venezuela se considera un país con muchas manifestaciones religiosas y éstas son muy variadas. En muchos casos, hay regiones del país que veneran a una virgen o un santo en especial y se realizan ferias, celebran misas, procesiones y hay fiestas con música, cantos y flores, entre otras actividades para celebrar el día de quien consideran su patrono o patrona. Así tenemos a los habitantes del Estado Zulia, quienes en el mes de noviembre celebran la “Feria de la Chinita”, los del Estado Nueva Esparta muestran igual honor y fervor a su patrona “La Virgen del Valle” durante el mes de septiembre. Y en el mes de enero en el Estado Lara celebran las fiestas de la “Virgen de la Divina Pastora”. Una de las mas importantes, es la Semana Santa o Semana Mayor, que es celebrada con fervor cristiano en todo el país. Además de las celebraciones religiosas a las que acuden los feligreses, en esos días una de las tradiciones más antiguas y hermosas, es la de los Palmeros de Chacao, que tiene mas de 200 años de tradición y va de generaciones en generaciones. Igualmente la Navidad es el período más rico en festividades religiosas populares, con actividades en las cuales el pueblo muestra su devoción al Niño Jesús, puedes ver más detalles en esta página dedicada a la Navidad en Venezuela.
  • 6. Arquitectura Entierro de la Sardina Pasión de Cristo Camino de Santiago en Caracas Evolución panadería Piñonates de San juan Cantos tradicionales Expresión Piedras Polos y galerones Chinchorros de Santa Ana Fiesta de San Juan Primera entrada a una iglesia Cuero, cacho y coco Fiestas de Mucuchies Quema de Judas Danzas tradicionales Fogones caraqueños Recorrido Semana Santa Diablos danzantes Gofios sanjuaneros San Antonio de Padua Diablos danzantes de Yare Hamacas de la vecindad Sombreros de cogollo El Carite y la lancha La Feria de San Sebastián Tabacos y calillas El Cristo del buen viaje Maras de Atamo Tradiciones artesanales El joropo Papelones de Tacarigua Tradiciones navideñas LAS TRADICIONES CULTURALES, RELIGIOSAS, ETC. MAS PRACTICADAS EN VENEZUELA
  • 7. En diferentes lugares del territorio venezolana las comunidades indígenas tuvieron una evolución cultural que radica desde hace mas de 15.000 años, la cual tenemos como resultado una formación pre agrícola (pequeñas comunidades de cazadores, pescadores y recolectores), agrícola incipiente (ellas combina la caza, pesca y recolección con el cultivo), avanzada (hacen su agricultura de regadío con la construcción de terrazas, canales entre otros y almacenan en barro o piedras), media (practican el cultivo, la cestería, la alfarería y el tejido)y de indo hispanica la cual esta ultima es representada por el contacto de los europeos y de los negros africanos la cual produjo un choque en lo que representa la cultura, ya que produjo el mestizaje Cultura indígena venezolana
  • 8. Los indígenas en el momento del descubrimiento, pertenecían a tres grupos lingüísticos, relacionados con diferentes etnias y familias. Los timotocuicas, asentados en Los Andes venezolanos; los caribes, extendidos sobre toda la costa, valles interiores y aun en los Llanos y la Guayana, y por último los arawacos, que como los caribes estaban diseminados por todo el territorio. También se puede decir que la cultura indígena no llego a trabajar con el metal pero si tubo un gran participación en lo que fue su agricultura. La formación de la nación se inicio en un proceso étnico-cultural, ya que existía una organización social entre los indígenas venezolanos, en si se puede decir quela cultura en Venezuela comenzó con la simbiosis de dos elementos enteramente distintos que se encuentran en el momento del descubrimiento colombino: el indio y el español. El choque de estas dos culturas es el punto de partida de la formación de Venezuela como pueblo y de su conciencia como ente social, gracias al mestizaje
  • 9. Es conocer un mundo de sabores, colores y aromas inolvidables. Cada plato de nuestra cocina lleva consigo una historia, un sentimiento escondido. Se puede asegurar que nuestra historia se desenvolvió paralela al calor de los fogones venezolanos, a medida que ha pasado el tiempo han variado las costumbres y los sueños, la historia sigue su curso, pero en cada nueva creación en nuestra cocina sigue existiendo la raíz de nuestros antepasados, ese toque mágico de nuestros indios, ese abanico de especias y sabores de la colonia... La cocina venezolana es la expresión de nuestro colorido, nuestra sazón, nuestra alegría desbordante. Como nosotros, la comida es variada, mezclada, llena de color y de sabor. la gastronomía venezolana
  • 10. Pabellón criollo, hallacas, la arepa, la pisca andina, pelao de gallina, hervidos, Mondongo, caraotas negras, la cachapas, asado negro, carnes en bara, dulces, casabe, la empana y pasteles, el tequeño etc…
  • 11. Parques Nacionales y paisajes de Venezuela Son un elemento muy importante en la conservación de la naturaleza y en el equilibrio ecológico. En Venezuela hay 43 parques nacionales, que además de contribuir con su propósito fundamental, resultan ser de los lugares turísticos más conocidos en el exterior, como es el caso de Canaima y de Los Roques El Ávila La mayor bendición que tiene la Ciudad de Caracas, es un verdadero pulmón vegetal, así como un excelente lugar de esparcimiento y de ejercicio. Los Roques Es un archipiélago de belleza inigualable, situado en el Mar Caribe. Mochima Está constituido por un grupo de islas así como también, de montañas de frondosa cobertura vegetal. Los Médanos Cerca de la ciudad de Coro, arena y mas arena para disfrutar.
  • 12. El Impacto social de la Pobreza en el país tiene un grado de afección que ha traído una combinación de inflaciones del 56,2% y 74,1% en dos años ha implicado un empobrecimiento colectivo ante la imposibilidad de equiparar salarios con inflación. La pobreza de 48,4% implica una cifra de 3.53 millones de hogares venezolanos en esa condición. En pobreza extrema la cifra corresponde a 23,3 % o 1,7 millones de hogares venezolanos. El INE no ha reportado la pobreza en el 2014.La inversión social no fue dirigida a la superación auto-sostenible de la pobreza, sino a bajarla coyunturalmente vía Misiones. Eso lo demuestra la vulnerabilidad de la pobreza ante el aumento de la inflación. Los programas sociales y el presupuesto del gobierno central para el 2015 redujeron el monto asignado a las misiones sociales en 21,7%. De un total de 95.839 MM Bs. pasó a 75.014 MM Bs. Eso lo sitúa muy cercano a la cifra del presupuesto del 2013 que fue de 72.988 MM. El monto destinado para los Consejos Comunales también estará afectado. Ahora los recursos estarán derivados de los presupuestos de las Alcaldías, los cuales igualmente estarán afectados negativamente ante el nuevo presupuesto 2015. También el ingreso familiar y capacidad de compra a aumenta a un 70.3 % De acuerdo al CENDAS el costo de la canasta básica alimentaria en Enero se situó en 18.342 Bs; lo que implica que 70,3% de la población no tiene acceso completo a la cesta alimentaria hoy en día. La canasta básica familiar alcanzó en Enero 31.843 Bs. 19 Ingreso por familia. Bs. Población con ese ingreso 0 a 8.000 23.8 % 8.001 a 14.000 46.5 % 14.001 a 19.000 16.7 % 19.001 a 24.000 7.5 % 24.001 a 30.000 1.9 % Más de 30.000 3.6 % Efectos psico-socio-culturales
  • 13. Lenguas de Venezuela Las lenguas de Venezuela se refiere a los idiomas y dialectos hablados de manera estable por comunidades que viven en el territorio venezolano. Las lenguas son: El Idioma español que es la lengua materna de la mayoría de los venezolanos. Las lenguas de los Pueblos originarios de Venezuela pueblos indígenas venezolanos]. La lengua de señas venezolana Idiomas y dialectos. La Constitución de Venezuela de 1999 declara que: Artículo 9. El idioma oficial es el castellano. Los idiomas indígenas también son de uso oficial para los pueblos indígenas y deben ser respetados en todo el territorio de la República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad. Aunque la lengua de señas venezolana no es considerada oficial, la Constitución establece en el artículo 81 el derecho de las personas sordas a comunicarse por medio de la LSV, mientras que en el artículo 101 se establece que ese grupo de personas tiene el derecho de ser informado, en su lengua, a través de la televisión pública y privada
  • 14. La variedad utilizada en Venezuela es el español o castellano venezolano, el cual a su vez se divide en varios dialectos: español llanero, español marabino, español caraqueño, español oriental, etc. lo que significa que éste cambia a medida que exploramos el país, la inclusión de palabras coloquiales es también un factor importante, ya que el venezolano tiende a modificar de cierta forma el dialecto español, dándole, un factor único en cada región del país. suele verse también otros dos factores: La adaptación de palabras de otros idiomas al propio (ok, CD, DVD, Cool, Croissant, etc.) y el acortar las palabras al ser pronunciadas, evitando la pronunciación de la primera o última ( o incluso ambas) letra o sílaba ( pá qué, variedá, modificá, etc.)
  • 15. Política de Venezuela La actual Constitución de Venezuela, aprobada en referéndum constitucional el 15 de diciembre de 1999 y promulgada cinco días después, establece que la República Bolivariana de Venezuela se constituye en un Estado Social y Democrático de Derecho y de Justicia que "propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político. En los términos establecidos en la Constitución de la República, Venezuela asume la forma de un Estado federal descentralizado, y se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad. El mismo tiene como fines la protección y fomento de la persona y su humanidad, garantizar el ejercicio democrático de la voluntad popular, y la búsqueda de un estado de bienestar general. Para la consecución de tales metas, se señalan como vías el desarrollo de la educación y el trabajo.
  • 16. Se establece además que la forma de Gobierno es la de una República presidencialista, encabezada por el Presidente de la República, con funciones de Jefe del Estado y Jefe del Poder Ejecutivo Nacional a la vez. La soberanía, la cual reside en el pueblo, se ejerce de dos maneras: directamente a través de la Constitución misma y de la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por el Poder Público, cuyos componentes están sometidos a dicha soberanía popular y se deben a ella. Todos los entes públicos están sujetos a lo previsto en esta Constitución. El Presidente tiene la facultad de dirigir las acciones del Gobierno. La situación política en Venezuela actualmente aparece en este momento bastante incierto. El descontento de la población, sobre todo por la crisis económica que ha invertido el país en los últimos meses, a menudo desemboca en manifestación autónoma, sobre todo a Caracas.