SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
CONTENTS OF THIS TEMPLATE
FONTS To view this template correctly in PowerPoint, download and install the fonts we used
USED AND ALTERNATIVE
RESOURCES
An assortment of graphic resources that are suitable for use in this presentation
THANKS SLIDE You must keep it so that proper credits for our design are given
COLORS All the colors used in this presentation
INFOGRAPHIC RESOURCES These can be used in the template, and their size and color can be edited
CUSTOMIZABLE ICONS They are sorted by theme so you can use them in all kinds of presentations
This is a slide structure based on a Multi-purpose presentation
You can delete this slide when you’re done editing the presentation
For more info:
SLIDESGO | SLIDESGO SCHOOL | FAQS
You can visit our sister projects:
FREEPIK | FLATICON | STORYSET | WEPIK | VIDFY
LA NATURALEZA DE LAS PRÁCTICAS CULTURALES
ANCESTRALES DEL PUEBLO WAYUU
Presentado por:
Wendy Carolina Saurith Rodriguez
Andrés Felipe blanco fuentes
Keidy Zayleth Restrepo Caridad
Luis Fernando ariño Martínez
Andres Felipe Benjumea Solano
Iselva Curvelo Ramirez
(Docente)
2022, 11/24
PRÁCTICAS CULTURALES Y ANCESTRALES DEL PUEBLO
WAYUU
PRÁCTICAS CULTURALES Y ANCESTRALES DEL PUEBLO
WAYUU
Cultura abcestral wayuu
INTEGRANTES
Wendy Carolina Saurith Rodriguez
Andrés Felipe blanco fuentes
Keidy Zayleth Restrepo Caridad
Luis Fernando ariño Martinez
Andres Felipe Benjumea Solano
La socialización no es más que un mecanismo interno utilizado
por los pueblos indígenas para difundir su cultura, que define
cómo se comportan y piensan los individuos. El presente trabajo
explora la función social de la lengua materna ya que es la mejor
forma de educar a los niños y de identificarse con los miembros
de la comunidad. Y, oralmente, como forma de transmisión
cultural. La forma de convivencia de los Wayu constituye un pilar
fundamental de la difusión y transferencia del conocimiento, y
en la medida en que los Wayu recrean su sentido transformador
de existencia grupal a través de sus prácticas laborales
cotidianas.
Esta investigación permite una descripción del origen de los
wayuu, así como de su historia a través del tiempo. Se relaciona a
la cultura wayuu con el ambiente en el cual viven, y se sigue el
análisis de su vivencia hasta nuestros días, viendo su modo
cultural de resistencia contra el mundo occidental y el rescate de
sus tradiciones.
La palabra guajiro podría venir del yucateco, lengua maya, donde
podría significar señor o monseñor. Otras traducciones son:
guachire (hombre rico), guayú (persona, gente), guajiro
(personas). La palabra guajiro podría querer decir también una
(fuente) y güin (agua). Los campesinos blancos del interior de la
isla de Cuba se conocen también bajo el nombre de guajiros.
RESUMEN DEL TEMA INTRODUCCIÓN
La presente relatoría se orienta en impulsar e identificar las
prácticas culturales ancestrales del pueblo Wayuu, analizar la
importancia del patrimonio cultural material tanto como
inmaterial de la etnia wayuu, la memoria viva de esta
comunidad, las expresiones y tradiciones indígenas tienen gran
valor como expresión oral ya que sirven como una metodología
para la enseñanza, basado en las principales elementos
tradicionales que identifican vivamente las comunidades.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA
TEMÁTICA
OBJETIVO GENERAL SOLUCION QUE SE PLANTEA
determinar los conocimientos y usos relacionados con las
creencias del pueblo Wayuu son vivas, son creencias que
trascienden el tiempo y a su vez son expresión de su cultura, poder
identificar y describir las técnicas artesanales tradicionales del
patrimonio cultural de la etnia wayuu, resaltando la elaboración
de los productos artesanales desarrollados en el diseño, la
preparación, producción y venta del artículo artesanal, teniendo
esta actividad comercial influencia monetaria en las
comunidades indígenas, teniendo como referente a dos
personajes insignes de la etnia wayuu para la semblanza de
obituario y a las comunidades y clanes indígenas para la de
grupos y lugares.
Tradicionalmente esta comunidad ha venido haciendo
uso de las playas del Cabo de La Vela para explotar su
actividad pesquera. Desde hace 20 años, el creciente
interés de algunos turistas por visitar los exóticos
paisajes; se debe a que han descubierto el potencial de
estas tierras para actividades como el turismo; así que
sus habitantes han construido alojamientos y
restaurantes para suplir estas demandas económicas,
aunque de una forma artesanal y desordenada.
DESCRIPCIÓN GENERAL
¿QUÉ SON LAS PRÁCTICAS CULTURALES?
Las prácticas culturales ancestrales y las tradiciones wayuu provienen de esos misterios sobre la existencia y todo lo que les
rodea. Wayuu es un gran narrador gracias a una cultura llena de leyendas y mitos. El pueblo indígena Wayu está comprometido
con promover la conservación y la integración cultural. Por ello, cada año se celebra el Festival Cultural Wau, un festival de
color, baile, música, leyendas y deportes llenos de características culturales.
Para la etnia wayuu las prácticas culturales son componentes primordiales y fundamentales y cumplen un rol y un papel
supremamente importante como lo son:
La Lengua Materna:
A. Su función social.
B. Importante portador de la primera socialización de la familia.
La Oralidad:
A. El medio y mecanismo de transmisión cultural.
B. En sus distintas formas
Convivencia Colectiva:
A. La base de la enseñanza y el significado de la socialización.
DESCRIPCIÓN Y RELATORÍA QUE DICEN LOS SABEDORES,
EXPERTOS Y AUTORES* ACERCA DEL PAPEL DE LAS PRÁCTICAS
CULTURALES ANCESTRALES DEL PUEBLO WAYUU.
Los actos funerarios constituyen unos de los actos rituales
más representativos del pueblo Wayúu.
La tradición menciona que los espíritus de los difuntos son
vistos por los niños y sentidos por todos y que sólo hasta el
segundo entierro el muerto abandona la tierra. Para los
Wayuu hay una diversidad de objetos y personas sagradas.
Por un lado, hay objetos como los Walaa, que son muñecas de
trapo, las cuales deben ser fabricadas solamente por
personas que poseen conocimientos ancestrales.
Estas muñecas se deben manejar con mucho cuidado, ya que pueden
hacer mucho daño y a la vez, por medio de los sueños avisan a las
personas qué va a ocurrir en sus vidas. Así mismo, hay objetos
sagrados como ensartas y amuletos de oro, los cuales son utilizados
para protegerse de los maleficios.
Sin embargo, las personas más sagradas para los Wayuu son los
muertos. Del mismo modo, son sagrados el cacique del núcleo
familiar y el tío materno, debido a que al estar en una sociedad
matrilineal, es el avunculado quien soluciona los inconvenientes en
el núcleo familiar. Por igual, el piache es sagrado, debido a que es
una persona que debería ser portador de suerte y es quien ayuda a
los espíritus a viajar.
Las diversas ocupaciones diarias, las festividades y las ceremonias
involucran extensamente el uso de la canción clásica, Las tareas de
pastoreo se acompañan con melodía producida por flautas o
canutillas Las herramientas primordiales que se utilizan son
flautas, conocidas como Totoroy pitos y tambores, conocidos como
Kasha. La danza clásica Wayuu es conocida como Yonna y es
llevada a cabo por una dama vestida con mantas largas de colores
denominadas ashein. Las féminas permanecen acompañadas por
un hombre, quien lleva en la cabeza un karatse, que es una especie
de aro con borlas de lana de varios colores, plumas y una especie de
taparrabo, denominado wayuco.
Los actos funerarios constituyen unos de los actos
rituales más representativos del pueblo Wayúu.
La tradición menciona que los espíritus de los difuntos
son vistos por los niños y sentidos por todos y que sólo
hasta el segundo entierro el muerto abandona la tierra.
Para los Wayuu hay una diversidad de objetos y personas
DANZA WAYUU
Las mujeres wayuu para ellas es una tarea simbólica
y material: por un lado simbólica, debido a que
debido a la dama se tejen las colaboraciones sociales
en los conjuntos y sin embargo, material pues ella es
la delegada de confeccionar las hamacas, las
mantas, las mochilas. Los tejidos son un fundamento
de prestigio social en la sociedad, debido a que la
dama pasa a ser distinguida por la calidad de los
tejidos y por la tradición que guarda con éstos.Es
fundamental poner en claro que el tejido no sólo es
una tarea femenina, los hombres además hacen
tejidos tales como los sombreros, varias mochilas y
waireñas.
QUIÉNES SON LOS WAYUU.
La palabra guajiro podría venir del yucateco,
lengua maya, donde podría significar señor o
monseñor. Otras traducciones son: guashire
(hombre rico), guayú (persona, gente), guayiro
(personas). La palabra guajiro podría querer
decir también uinca (fuente) y güin (agua).Esta
palabra fue utilizada por los españoles como
“indio importante”, y la significación actual de
habitante de La Guajira sólo aparece en 1560, una
vez más usada por los españoles
Los wayúu son un pueblo indígena que habita la
península de la Guajira, la parte más nororiental
de Colombia, limítrofe con Venezuela; esta
comunidad de estructura matriarcal se ha
adaptado a las inclemencias del clima de un
desierto de paisajes alucinantes frente al mar
Caribe.
Los vestuarios tradicionales varían según los sexos. En
cuanto al vestido los hombres utilizan un "guayuco" o
taparrabo corto amarrado con una banda estrecha de la cual
cuelgan unas borlas con fines de adorno, una mochila corta y
un cuchillo. El torso lo visten con una camisa de blanco, usan
sombrero de fieltro y calzan sandalias de cuero sin adornos.
Los Wayuu comienzan a sentir vergüenza y pena de usar el
guayuco, porque este empieza a ser reemplazado por los
pantalones al estilo del blanco.
Las mujeres llevan pañoletas de colores vivos en la cabeza y
visten un atuendo largo que llega hasta el suelo y es muy
holgado, llamado “manta". En los pies llevan sandalias de
cuero adornadas con grandes borlas de colores que
representan o simbolizan el nivel socioeconómico de la
mujer que las lleva. Sobre el pecho lucen collares de cuentas
arqueológicas llamados "tumas". Estos collares tienen un
gran valor emocional y mágico, y pasan con gran cuidado
como herencia de madres a hijas y de generación en
generación. Con frecuencia las mujeres usan una decoración
en la cara y en los brazos a base de colorantes de origen
vegetal. Esta decoración facial representa a veces la
pertenencia de casta de la mujer.
Tanto hombres como mujeres usan “waireñas”, que son
sandalias con suela de cuero de caucho, aunque las de las
mujeres se diferencian por tener algunas borlas de lana.
VESTIMENTA
WAYUU
¿QUÉ PRÁCTICAS CULTURALES ANCESTRALES PREVALECEN EN SU
COMUNIDAD?
En su mayoría, se dedican a la cría de ovejas y chivos, y a la siembra de maíz;
también a la fabricación instrumentos, como tambores, y de alpargatas
hechas de viejos neumáticos. La mujer wayúu se dedica al tejido de
chinchorros o hamacas para dormir, las cuales pueden llevar grabado algún
nombre ya sea de un clan o una familia wayúu a la que pertenezca.
También están los susu o carteras para damas con dibujos de distintos
significados y mantas de colores que resaltan la belleza wayúu.
Con el paso de los años, se ha venido desarrollando un gran intercambio
comercial en la parroquia entre los wayúu y el mercado de ‘Los Filuos’, a 30
Km de Sinamaica. Allí se pueden encontrar desde amuletos protectores hasta
bebidas alcohólicas como el ‘Chirrinchi’, que es hecho con maíz y enterrado
por un lapso de tiempo para que se añeje.
El tejido para el pueblo wuayúu es más que una práctica cultural y herencia
de sus ancestros, es una forma de concebir y expresar la vida tal como la
sienten y la desean. Un arte pensado y gozado. La observación de sus
innumerables tejidos les permite leer el espíritu que guía su acción y
pensamiento.
Se trata de un rito de transición por el cual atraviesa la
niña wayuu para convertirse en Majayut (Señorita).
Con la primera menstruación se entiende que las
jóvenes ya pueden ser preparadas para asumir su
papel dentro de la comunidad y casarse. Para esto se
construye un rancho o se destina un espacio dentro de
la vivienda familiar; el cual se divide del resto con una
sábana blanca o un tabique donde la joven será
recluida y solo tendrá contacto con algunas mujeres, ya
que la tradición prohíbe que sea vista o vea a algún
hombre.
El Encierro
El Casamiento
Este es un hecho de suma importancia de la vida del pueblo
Wayuu, que no debe ser interpretado o juzgado desde la
perspectiva del Alijuna (persona no indígena); ya que dentro de
la cultura Wayuu no se intenta dar un valor comercial a la
mujer, sino más bien un valor moral.
Luego de que la Majayut ha superado El Encierro ya es apta
para casarse. Según la mitología indígena de este pueblo la ley
del pago fue establecida por Maleiwa (dios creador), para que el
padre recupere lo que pagó por la madre de su hija.
Este es un hecho de suma importancia de la vida del pueblo Wayuu,
que no debe ser interpretado o juzgado desde la perspectiva del
Alijuna (persona no indígena); ya que dentro de la cultura Wayuu no se
intenta dar un valor comercial a la mujer, sino más bien un valor moral.
Luego de que la Majayut ha superado El Encierro ya es apta para
casarse. Según la mitología indígena de este pueblo la ley del pago
fue establecida por Maleiwa (dios creador), para que el padre recupere
lo que pagó por la madre de su hija.
Este es un hecho de suma importancia de la vida del pueblo Wayuu, que
no debe ser interpretado o juzgado desde la perspectiva del Alijuna
(persona no indígena); ya que dentro de la cultura Wayuu no se intenta
dar un valor comercial a la mujer, sino más bien un valor moral.
Luego de que la Majayut ha superado El Encierro ya es apta para
casarse. Según la mitología indígena de este pueblo la ley del pago fue
establecida por Maleiwa (dios creador), para que el padre recupere lo
que pagó por la madre de su hija.
El Camino hacia Jepira
Jepira es el santuario de los muertos ubicado en el Cabo de
la Vela. En las costumbres Wayuú la gente muere dos
veces; la primera es la muerte terrenal, cuando el alma se
separa del cuerpo y se va a descansar a Jepira.
La noticia de la muerte llega a los familiares y allegados
por el voz a voz de los caminantes de una ranchería a otra.
Las mujeres lavan al muerto con sumo cuidado y lo visten
con sus mejores trajes y joyas. Luego lo envuelven en una
tela llamada Shehí y lo colocan en un chinchorro en el
centro del rancho donde puede durar de 3 a 5 días a la
espera que lleguen los familiares; mientras tanto las
mujeres con las caras cubiertas hacen turnos para llorar
al familiar y que no quede solo en ningún momento
De ser necesario, el cuerpo es cubierto con piel fresca de
res para evitar evaporaciones.
Pasado el plazo el cuerpo es llevado al cementerio por los
familiares más allegados; durante el tiempo que dure el
velorio es obligación de la familia sacrificar ganado y
repartir chirrinchi o whisky y los excedentes son
entregados a los asistentes como muestra de
agradecimiento. Los familiares irán a visitar al difunto al
cementerio al mes, a los 6 meses y al año.
EXHUMACIÓN
Luego de pasado no menos de 7 años, el occiso se le revela
en sueño a un familiar de línea materna indicando que es
tiempo del segundo entierro.
En este evento cada núcleo familiar aporta un chivo o
recurso para recibir a los invitados. Este velorio dura al
menos 5 días dándole oportunidad a la familia para tomar
decisiones importantes. Se designa una mujer del linaje
materno para que realice con sumo cuidado una
exhumación; primero se saca la cabeza y se envuelve en
una sábana blanca y se deposita junto con los demás restos
en una vasija de barro de boca ancha, la cual es llevada
nuevamente a la casa y es colocada en un chinchorro para
ser velado como la primera vez. Los asistentes son mejor
atendidos que la primera vez, debido a que este es el adiós
definitivo. Finalmente los restos son llevados al cementerio
y se disponen en un lugar diferente al primero.
EL ORIGEN DEL MITO Y LA
CULTURA WAYUU.
En esta dimensión descubrimos el mito Wayúu, en virtud de recoger la manifestación más genuina sobre el origen, de
sus antepasados, sus hazañas, el nacimiento de las cosas, en otras palabras, se testimonia la creación. “El mito cuenta
una historia sagrada; relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los
comienzos” (Eliade, 1983:12). El relato mítico es la manifestación del pensamiento étnico, esgrimido en un lenguaje
simbólico.
Dicho lenguaje guarda su perspectiva filosófica en tanto trata la visión propia de un pueblo en su lenguaje y manera de
concebir el mundo. El mito Wayúu al igual que otros pueblos antiguos recoge el origen de sus antepasados, del
nacimiento de las cosas, es decir, en él se testimonia la creación de acuerdo a la particularidad cultural de un pueblo.
“Asombrosas hazañas y fantásticas victorias cobran fuerza en el mito y la leyenda. Allí se conjugan zoomórficas y
antropomórficas que han configurado las costumbres, las leyes, la psicología, las relaciones humanas y la totalidad de
la conducta del pueblo guajiro” (Paz Ipuana, 1976:25).
El relato mítico forma parte del pensamiento, el cual es expresado en un lenguaje poético y simbólico, que se constituye
en guardián de una filosofía anterior a cualquier otra, en tanto es la filosofía propia de un pueblo. “El mito deviene un
problema filosófico en la medida que expresa una orientación originaria del espíritu, es decir, todo lo que se refiere al
misterio de la creación se conjuga ahí” (Cassirer, 1976:29).
EL ORIGEN DEL MITO Y LA CULTURA WAYUU.
EL ORIGEN DEL MITO Y LA
CULTURA WAYUU.
Artículo 1. Define a la Nación Colombiana como un Estado social de derecho,descentralizado,
democrático, participativo, pluralista, fundado en el respeto a la dignidad humana, el trabajo, la
solidaridad, y la prevalencia del interés general.
Artículo 2. Regula como fines esenciales del Estado, servir a la comunidad, promover la
prosperidad general, garantizar la efectividad de los principios constitucionales, derechos y
deberes, facilitar la participación de todos en las decisiones que los afecten y en la vida
económica, política administrativa y cultural de la Nación.
Artículo 7. El estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación
Colombiana.
Artículo 63. Las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo, son
inalienables, imprescriptibles e inembargables.
Artículo 246. Las autoridades de los pueblos indígenas podrán ejercer funciones
jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, de conformidad con sus propias normas y
procedimientos, siempre que no sean contrarios a la Constitución y leyes de la República. La ley
establecerá las formas de coordinación de esta jurisdicción especial con el sistema judicial
nacional.
COMPONENTE JURÍDICO QUE LO DETERMINE COMO VÁLIDO.
La participación es todo lo que cada miembro de la comunidad hace y transmite para formar una persona, primero
como wayúu y luego a través del trabajo para asumir la responsabilidad, asignada a la familia. Esto significa que
cuando un vayu enseña otra profesión que representa la felicidad, la expresión es la siguiente: anu tüütaputüinjatüpüla.
Así, esta participación tiene los fundamentos económicos, legales, sociales, políticos y morales que caracterizan la
singular forma de vida de los Wayu.
CONCLUSIÓN
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by
Flaticon, and infographics & images by Freepik
THANKS
DO YOU HAVE ANY
QUESTIONS?

Más contenido relacionado

Similar a PRÁCTICAS CULTURALES Y ANCESTRALES DEL PUEBLO WAYUU.pptx

Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo interculturalGrupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo interculturalNataliaJimnezRicardo
 
diversidad cultural paola SRC-1.pptx
diversidad cultural paola SRC-1.pptxdiversidad cultural paola SRC-1.pptx
diversidad cultural paola SRC-1.pptxGISELLEMEDRANOGONZAL
 
Grupo 1_TP_ Desde_la_raiz.pdf
Grupo 1_TP_ Desde_la_raiz.pdfGrupo 1_TP_ Desde_la_raiz.pdf
Grupo 1_TP_ Desde_la_raiz.pdfNicoleLovegood
 
Etnografia slide share
Etnografia slide shareEtnografia slide share
Etnografia slide shareStefany Mejia
 
Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolanaManifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolananarj1985
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuadorCulturas del ecuador
Culturas del ecuadorErwin Noles
 
Ensayo. Wirikuta: los problemas socio- culturales.
Ensayo. Wirikuta: los problemas socio- culturales. Ensayo. Wirikuta: los problemas socio- culturales.
Ensayo. Wirikuta: los problemas socio- culturales. Marleny Guzman
 
Educación Cultural, decimos años-MI PUEBLO
Educación Cultural, decimos años-MI PUEBLOEducación Cultural, decimos años-MI PUEBLO
Educación Cultural, decimos años-MI PUEBLOTania Chaquinga
 
Historia antropológica del Ecuador
Historia antropológica del EcuadorHistoria antropológica del Ecuador
Historia antropológica del EcuadorIvanUnaucho27
 
Wirikuta el arte huichol
Wirikuta el arte huicholWirikuta el arte huichol
Wirikuta el arte huicholWendy Solís
 
El ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacionalEl ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacionalleo0604148296
 

Similar a PRÁCTICAS CULTURALES Y ANCESTRALES DEL PUEBLO WAYUU.pptx (20)

Culturas agro
Culturas agroCulturas agro
Culturas agro
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo interculturalGrupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
 
diversidad cultural paola SRC-1.pptx
diversidad cultural paola SRC-1.pptxdiversidad cultural paola SRC-1.pptx
diversidad cultural paola SRC-1.pptx
 
Grupo 1_TP_ Desde_la_raiz.pdf
Grupo 1_TP_ Desde_la_raiz.pdfGrupo 1_TP_ Desde_la_raiz.pdf
Grupo 1_TP_ Desde_la_raiz.pdf
 
Inter
InterInter
Inter
 
Etnografia slide share
Etnografia slide shareEtnografia slide share
Etnografia slide share
 
Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolanaManifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana
 
Whichí
WhichíWhichí
Whichí
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuadorCulturas del ecuador
Culturas del ecuador
 
Ensayo. Wirikuta: los problemas socio- culturales.
Ensayo. Wirikuta: los problemas socio- culturales. Ensayo. Wirikuta: los problemas socio- culturales.
Ensayo. Wirikuta: los problemas socio- culturales.
 
Diccionario kichwa_castellano
Diccionario kichwa_castellanoDiccionario kichwa_castellano
Diccionario kichwa_castellano
 
Diccionariokichwa
DiccionariokichwaDiccionariokichwa
Diccionariokichwa
 
Educación Cultural, decimos años-MI PUEBLO
Educación Cultural, decimos años-MI PUEBLOEducación Cultural, decimos años-MI PUEBLO
Educación Cultural, decimos años-MI PUEBLO
 
Historia antropológica del Ecuador
Historia antropológica del EcuadorHistoria antropológica del Ecuador
Historia antropológica del Ecuador
 
Respeto a la diversidad cultural
Respeto a la diversidad culturalRespeto a la diversidad cultural
Respeto a la diversidad cultural
 
Wirikuta el arte huichol
Wirikuta el arte huicholWirikuta el arte huichol
Wirikuta el arte huichol
 
El ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacionalEl ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacional
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
 
Folclor
FolclorFolclor
Folclor
 

Último

CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024litaroxselyperezmont
 
INFORME DE CONSTITUCIONAL II - Inteligencia artificial
INFORME DE CONSTITUCIONAL II - Inteligencia artificialINFORME DE CONSTITUCIONAL II - Inteligencia artificial
INFORME DE CONSTITUCIONAL II - Inteligencia artificialCARLOSCORDOVATAZA
 
Ensayo sobre el tema de México Posrevolucionario
Ensayo sobre el tema de México PosrevolucionarioEnsayo sobre el tema de México Posrevolucionario
Ensayo sobre el tema de México Posrevolucionariomichellgarciarivera2
 
TANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdf
TANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdfTANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdf
TANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdfAngelyDamaris
 
UNIDAD 2_DERECHO LABORAL [Autoguardado].pptx
UNIDAD 2_DERECHO LABORAL  [Autoguardado].pptxUNIDAD 2_DERECHO LABORAL  [Autoguardado].pptx
UNIDAD 2_DERECHO LABORAL [Autoguardado].pptxSarahiPaucar
 
Tríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdf
Tríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdfTríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdf
Tríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdfmichellgarciarivera2
 
EL DERECHO CIVIL, en el Derecho Guatemalteco.ppsx
EL DERECHO CIVIL, en el Derecho Guatemalteco.ppsxEL DERECHO CIVIL, en el Derecho Guatemalteco.ppsx
EL DERECHO CIVIL, en el Derecho Guatemalteco.ppsxeslomejor1
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfJosé María
 

Último (9)

CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
 
INFORME DE CONSTITUCIONAL II - Inteligencia artificial
INFORME DE CONSTITUCIONAL II - Inteligencia artificialINFORME DE CONSTITUCIONAL II - Inteligencia artificial
INFORME DE CONSTITUCIONAL II - Inteligencia artificial
 
Ensayo sobre el tema de México Posrevolucionario
Ensayo sobre el tema de México PosrevolucionarioEnsayo sobre el tema de México Posrevolucionario
Ensayo sobre el tema de México Posrevolucionario
 
TANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdf
TANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdfTANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdf
TANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdf
 
UNIDAD 2_DERECHO LABORAL [Autoguardado].pptx
UNIDAD 2_DERECHO LABORAL  [Autoguardado].pptxUNIDAD 2_DERECHO LABORAL  [Autoguardado].pptx
UNIDAD 2_DERECHO LABORAL [Autoguardado].pptx
 
Tríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdf
Tríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdfTríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdf
Tríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdf
 
EL DERECHO CIVIL, en el Derecho Guatemalteco.ppsx
EL DERECHO CIVIL, en el Derecho Guatemalteco.ppsxEL DERECHO CIVIL, en el Derecho Guatemalteco.ppsx
EL DERECHO CIVIL, en el Derecho Guatemalteco.ppsx
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 

PRÁCTICAS CULTURALES Y ANCESTRALES DEL PUEBLO WAYUU.pptx

  • 1. CONTENTS OF THIS TEMPLATE FONTS To view this template correctly in PowerPoint, download and install the fonts we used USED AND ALTERNATIVE RESOURCES An assortment of graphic resources that are suitable for use in this presentation THANKS SLIDE You must keep it so that proper credits for our design are given COLORS All the colors used in this presentation INFOGRAPHIC RESOURCES These can be used in the template, and their size and color can be edited CUSTOMIZABLE ICONS They are sorted by theme so you can use them in all kinds of presentations This is a slide structure based on a Multi-purpose presentation You can delete this slide when you’re done editing the presentation For more info: SLIDESGO | SLIDESGO SCHOOL | FAQS You can visit our sister projects: FREEPIK | FLATICON | STORYSET | WEPIK | VIDFY LA NATURALEZA DE LAS PRÁCTICAS CULTURALES ANCESTRALES DEL PUEBLO WAYUU Presentado por: Wendy Carolina Saurith Rodriguez Andrés Felipe blanco fuentes Keidy Zayleth Restrepo Caridad Luis Fernando ariño Martínez Andres Felipe Benjumea Solano Iselva Curvelo Ramirez (Docente) 2022, 11/24 PRÁCTICAS CULTURALES Y ANCESTRALES DEL PUEBLO WAYUU
  • 2. PRÁCTICAS CULTURALES Y ANCESTRALES DEL PUEBLO WAYUU Cultura abcestral wayuu INTEGRANTES Wendy Carolina Saurith Rodriguez Andrés Felipe blanco fuentes Keidy Zayleth Restrepo Caridad Luis Fernando ariño Martinez Andres Felipe Benjumea Solano
  • 3. La socialización no es más que un mecanismo interno utilizado por los pueblos indígenas para difundir su cultura, que define cómo se comportan y piensan los individuos. El presente trabajo explora la función social de la lengua materna ya que es la mejor forma de educar a los niños y de identificarse con los miembros de la comunidad. Y, oralmente, como forma de transmisión cultural. La forma de convivencia de los Wayu constituye un pilar fundamental de la difusión y transferencia del conocimiento, y en la medida en que los Wayu recrean su sentido transformador de existencia grupal a través de sus prácticas laborales cotidianas. Esta investigación permite una descripción del origen de los wayuu, así como de su historia a través del tiempo. Se relaciona a la cultura wayuu con el ambiente en el cual viven, y se sigue el análisis de su vivencia hasta nuestros días, viendo su modo cultural de resistencia contra el mundo occidental y el rescate de sus tradiciones. La palabra guajiro podría venir del yucateco, lengua maya, donde podría significar señor o monseñor. Otras traducciones son: guachire (hombre rico), guayú (persona, gente), guajiro (personas). La palabra guajiro podría querer decir también una (fuente) y güin (agua). Los campesinos blancos del interior de la isla de Cuba se conocen también bajo el nombre de guajiros. RESUMEN DEL TEMA INTRODUCCIÓN
  • 4. La presente relatoría se orienta en impulsar e identificar las prácticas culturales ancestrales del pueblo Wayuu, analizar la importancia del patrimonio cultural material tanto como inmaterial de la etnia wayuu, la memoria viva de esta comunidad, las expresiones y tradiciones indígenas tienen gran valor como expresión oral ya que sirven como una metodología para la enseñanza, basado en las principales elementos tradicionales que identifican vivamente las comunidades. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA TEMÁTICA
  • 5. OBJETIVO GENERAL SOLUCION QUE SE PLANTEA determinar los conocimientos y usos relacionados con las creencias del pueblo Wayuu son vivas, son creencias que trascienden el tiempo y a su vez son expresión de su cultura, poder identificar y describir las técnicas artesanales tradicionales del patrimonio cultural de la etnia wayuu, resaltando la elaboración de los productos artesanales desarrollados en el diseño, la preparación, producción y venta del artículo artesanal, teniendo esta actividad comercial influencia monetaria en las comunidades indígenas, teniendo como referente a dos personajes insignes de la etnia wayuu para la semblanza de obituario y a las comunidades y clanes indígenas para la de grupos y lugares. Tradicionalmente esta comunidad ha venido haciendo uso de las playas del Cabo de La Vela para explotar su actividad pesquera. Desde hace 20 años, el creciente interés de algunos turistas por visitar los exóticos paisajes; se debe a que han descubierto el potencial de estas tierras para actividades como el turismo; así que sus habitantes han construido alojamientos y restaurantes para suplir estas demandas económicas, aunque de una forma artesanal y desordenada.
  • 6. DESCRIPCIÓN GENERAL ¿QUÉ SON LAS PRÁCTICAS CULTURALES? Las prácticas culturales ancestrales y las tradiciones wayuu provienen de esos misterios sobre la existencia y todo lo que les rodea. Wayuu es un gran narrador gracias a una cultura llena de leyendas y mitos. El pueblo indígena Wayu está comprometido con promover la conservación y la integración cultural. Por ello, cada año se celebra el Festival Cultural Wau, un festival de color, baile, música, leyendas y deportes llenos de características culturales. Para la etnia wayuu las prácticas culturales son componentes primordiales y fundamentales y cumplen un rol y un papel supremamente importante como lo son: La Lengua Materna: A. Su función social. B. Importante portador de la primera socialización de la familia. La Oralidad: A. El medio y mecanismo de transmisión cultural. B. En sus distintas formas Convivencia Colectiva: A. La base de la enseñanza y el significado de la socialización.
  • 7. DESCRIPCIÓN Y RELATORÍA QUE DICEN LOS SABEDORES, EXPERTOS Y AUTORES* ACERCA DEL PAPEL DE LAS PRÁCTICAS CULTURALES ANCESTRALES DEL PUEBLO WAYUU. Los actos funerarios constituyen unos de los actos rituales más representativos del pueblo Wayúu. La tradición menciona que los espíritus de los difuntos son vistos por los niños y sentidos por todos y que sólo hasta el segundo entierro el muerto abandona la tierra. Para los Wayuu hay una diversidad de objetos y personas sagradas. Por un lado, hay objetos como los Walaa, que son muñecas de trapo, las cuales deben ser fabricadas solamente por personas que poseen conocimientos ancestrales. Estas muñecas se deben manejar con mucho cuidado, ya que pueden hacer mucho daño y a la vez, por medio de los sueños avisan a las personas qué va a ocurrir en sus vidas. Así mismo, hay objetos sagrados como ensartas y amuletos de oro, los cuales son utilizados para protegerse de los maleficios. Sin embargo, las personas más sagradas para los Wayuu son los muertos. Del mismo modo, son sagrados el cacique del núcleo familiar y el tío materno, debido a que al estar en una sociedad matrilineal, es el avunculado quien soluciona los inconvenientes en el núcleo familiar. Por igual, el piache es sagrado, debido a que es una persona que debería ser portador de suerte y es quien ayuda a los espíritus a viajar. Las diversas ocupaciones diarias, las festividades y las ceremonias involucran extensamente el uso de la canción clásica, Las tareas de pastoreo se acompañan con melodía producida por flautas o canutillas Las herramientas primordiales que se utilizan son flautas, conocidas como Totoroy pitos y tambores, conocidos como Kasha. La danza clásica Wayuu es conocida como Yonna y es llevada a cabo por una dama vestida con mantas largas de colores denominadas ashein. Las féminas permanecen acompañadas por un hombre, quien lleva en la cabeza un karatse, que es una especie de aro con borlas de lana de varios colores, plumas y una especie de taparrabo, denominado wayuco. Los actos funerarios constituyen unos de los actos rituales más representativos del pueblo Wayúu. La tradición menciona que los espíritus de los difuntos son vistos por los niños y sentidos por todos y que sólo hasta el segundo entierro el muerto abandona la tierra. Para los Wayuu hay una diversidad de objetos y personas
  • 8. DANZA WAYUU Las mujeres wayuu para ellas es una tarea simbólica y material: por un lado simbólica, debido a que debido a la dama se tejen las colaboraciones sociales en los conjuntos y sin embargo, material pues ella es la delegada de confeccionar las hamacas, las mantas, las mochilas. Los tejidos son un fundamento de prestigio social en la sociedad, debido a que la dama pasa a ser distinguida por la calidad de los tejidos y por la tradición que guarda con éstos.Es fundamental poner en claro que el tejido no sólo es una tarea femenina, los hombres además hacen tejidos tales como los sombreros, varias mochilas y waireñas.
  • 9. QUIÉNES SON LOS WAYUU. La palabra guajiro podría venir del yucateco, lengua maya, donde podría significar señor o monseñor. Otras traducciones son: guashire (hombre rico), guayú (persona, gente), guayiro (personas). La palabra guajiro podría querer decir también uinca (fuente) y güin (agua).Esta palabra fue utilizada por los españoles como “indio importante”, y la significación actual de habitante de La Guajira sólo aparece en 1560, una vez más usada por los españoles Los wayúu son un pueblo indígena que habita la península de la Guajira, la parte más nororiental de Colombia, limítrofe con Venezuela; esta comunidad de estructura matriarcal se ha adaptado a las inclemencias del clima de un desierto de paisajes alucinantes frente al mar Caribe.
  • 10. Los vestuarios tradicionales varían según los sexos. En cuanto al vestido los hombres utilizan un "guayuco" o taparrabo corto amarrado con una banda estrecha de la cual cuelgan unas borlas con fines de adorno, una mochila corta y un cuchillo. El torso lo visten con una camisa de blanco, usan sombrero de fieltro y calzan sandalias de cuero sin adornos. Los Wayuu comienzan a sentir vergüenza y pena de usar el guayuco, porque este empieza a ser reemplazado por los pantalones al estilo del blanco. Las mujeres llevan pañoletas de colores vivos en la cabeza y visten un atuendo largo que llega hasta el suelo y es muy holgado, llamado “manta". En los pies llevan sandalias de cuero adornadas con grandes borlas de colores que representan o simbolizan el nivel socioeconómico de la mujer que las lleva. Sobre el pecho lucen collares de cuentas arqueológicas llamados "tumas". Estos collares tienen un gran valor emocional y mágico, y pasan con gran cuidado como herencia de madres a hijas y de generación en generación. Con frecuencia las mujeres usan una decoración en la cara y en los brazos a base de colorantes de origen vegetal. Esta decoración facial representa a veces la pertenencia de casta de la mujer. Tanto hombres como mujeres usan “waireñas”, que son sandalias con suela de cuero de caucho, aunque las de las mujeres se diferencian por tener algunas borlas de lana. VESTIMENTA WAYUU
  • 11. ¿QUÉ PRÁCTICAS CULTURALES ANCESTRALES PREVALECEN EN SU COMUNIDAD? En su mayoría, se dedican a la cría de ovejas y chivos, y a la siembra de maíz; también a la fabricación instrumentos, como tambores, y de alpargatas hechas de viejos neumáticos. La mujer wayúu se dedica al tejido de chinchorros o hamacas para dormir, las cuales pueden llevar grabado algún nombre ya sea de un clan o una familia wayúu a la que pertenezca. También están los susu o carteras para damas con dibujos de distintos significados y mantas de colores que resaltan la belleza wayúu. Con el paso de los años, se ha venido desarrollando un gran intercambio comercial en la parroquia entre los wayúu y el mercado de ‘Los Filuos’, a 30 Km de Sinamaica. Allí se pueden encontrar desde amuletos protectores hasta bebidas alcohólicas como el ‘Chirrinchi’, que es hecho con maíz y enterrado por un lapso de tiempo para que se añeje. El tejido para el pueblo wuayúu es más que una práctica cultural y herencia de sus ancestros, es una forma de concebir y expresar la vida tal como la sienten y la desean. Un arte pensado y gozado. La observación de sus innumerables tejidos les permite leer el espíritu que guía su acción y pensamiento.
  • 12. Se trata de un rito de transición por el cual atraviesa la niña wayuu para convertirse en Majayut (Señorita). Con la primera menstruación se entiende que las jóvenes ya pueden ser preparadas para asumir su papel dentro de la comunidad y casarse. Para esto se construye un rancho o se destina un espacio dentro de la vivienda familiar; el cual se divide del resto con una sábana blanca o un tabique donde la joven será recluida y solo tendrá contacto con algunas mujeres, ya que la tradición prohíbe que sea vista o vea a algún hombre. El Encierro
  • 13. El Casamiento Este es un hecho de suma importancia de la vida del pueblo Wayuu, que no debe ser interpretado o juzgado desde la perspectiva del Alijuna (persona no indígena); ya que dentro de la cultura Wayuu no se intenta dar un valor comercial a la mujer, sino más bien un valor moral. Luego de que la Majayut ha superado El Encierro ya es apta para casarse. Según la mitología indígena de este pueblo la ley del pago fue establecida por Maleiwa (dios creador), para que el padre recupere lo que pagó por la madre de su hija. Este es un hecho de suma importancia de la vida del pueblo Wayuu, que no debe ser interpretado o juzgado desde la perspectiva del Alijuna (persona no indígena); ya que dentro de la cultura Wayuu no se intenta dar un valor comercial a la mujer, sino más bien un valor moral. Luego de que la Majayut ha superado El Encierro ya es apta para casarse. Según la mitología indígena de este pueblo la ley del pago fue establecida por Maleiwa (dios creador), para que el padre recupere lo que pagó por la madre de su hija. Este es un hecho de suma importancia de la vida del pueblo Wayuu, que no debe ser interpretado o juzgado desde la perspectiva del Alijuna (persona no indígena); ya que dentro de la cultura Wayuu no se intenta dar un valor comercial a la mujer, sino más bien un valor moral. Luego de que la Majayut ha superado El Encierro ya es apta para casarse. Según la mitología indígena de este pueblo la ley del pago fue establecida por Maleiwa (dios creador), para que el padre recupere lo que pagó por la madre de su hija.
  • 14. El Camino hacia Jepira Jepira es el santuario de los muertos ubicado en el Cabo de la Vela. En las costumbres Wayuú la gente muere dos veces; la primera es la muerte terrenal, cuando el alma se separa del cuerpo y se va a descansar a Jepira. La noticia de la muerte llega a los familiares y allegados por el voz a voz de los caminantes de una ranchería a otra. Las mujeres lavan al muerto con sumo cuidado y lo visten con sus mejores trajes y joyas. Luego lo envuelven en una tela llamada Shehí y lo colocan en un chinchorro en el centro del rancho donde puede durar de 3 a 5 días a la espera que lleguen los familiares; mientras tanto las mujeres con las caras cubiertas hacen turnos para llorar al familiar y que no quede solo en ningún momento De ser necesario, el cuerpo es cubierto con piel fresca de res para evitar evaporaciones. Pasado el plazo el cuerpo es llevado al cementerio por los familiares más allegados; durante el tiempo que dure el velorio es obligación de la familia sacrificar ganado y repartir chirrinchi o whisky y los excedentes son entregados a los asistentes como muestra de agradecimiento. Los familiares irán a visitar al difunto al cementerio al mes, a los 6 meses y al año.
  • 15. EXHUMACIÓN Luego de pasado no menos de 7 años, el occiso se le revela en sueño a un familiar de línea materna indicando que es tiempo del segundo entierro. En este evento cada núcleo familiar aporta un chivo o recurso para recibir a los invitados. Este velorio dura al menos 5 días dándole oportunidad a la familia para tomar decisiones importantes. Se designa una mujer del linaje materno para que realice con sumo cuidado una exhumación; primero se saca la cabeza y se envuelve en una sábana blanca y se deposita junto con los demás restos en una vasija de barro de boca ancha, la cual es llevada nuevamente a la casa y es colocada en un chinchorro para ser velado como la primera vez. Los asistentes son mejor atendidos que la primera vez, debido a que este es el adiós definitivo. Finalmente los restos son llevados al cementerio y se disponen en un lugar diferente al primero.
  • 16. EL ORIGEN DEL MITO Y LA CULTURA WAYUU. En esta dimensión descubrimos el mito Wayúu, en virtud de recoger la manifestación más genuina sobre el origen, de sus antepasados, sus hazañas, el nacimiento de las cosas, en otras palabras, se testimonia la creación. “El mito cuenta una historia sagrada; relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los comienzos” (Eliade, 1983:12). El relato mítico es la manifestación del pensamiento étnico, esgrimido en un lenguaje simbólico. Dicho lenguaje guarda su perspectiva filosófica en tanto trata la visión propia de un pueblo en su lenguaje y manera de concebir el mundo. El mito Wayúu al igual que otros pueblos antiguos recoge el origen de sus antepasados, del nacimiento de las cosas, es decir, en él se testimonia la creación de acuerdo a la particularidad cultural de un pueblo. “Asombrosas hazañas y fantásticas victorias cobran fuerza en el mito y la leyenda. Allí se conjugan zoomórficas y antropomórficas que han configurado las costumbres, las leyes, la psicología, las relaciones humanas y la totalidad de la conducta del pueblo guajiro” (Paz Ipuana, 1976:25). El relato mítico forma parte del pensamiento, el cual es expresado en un lenguaje poético y simbólico, que se constituye en guardián de una filosofía anterior a cualquier otra, en tanto es la filosofía propia de un pueblo. “El mito deviene un problema filosófico en la medida que expresa una orientación originaria del espíritu, es decir, todo lo que se refiere al misterio de la creación se conjuga ahí” (Cassirer, 1976:29). EL ORIGEN DEL MITO Y LA CULTURA WAYUU.
  • 17. EL ORIGEN DEL MITO Y LA CULTURA WAYUU. Artículo 1. Define a la Nación Colombiana como un Estado social de derecho,descentralizado, democrático, participativo, pluralista, fundado en el respeto a la dignidad humana, el trabajo, la solidaridad, y la prevalencia del interés general. Artículo 2. Regula como fines esenciales del Estado, servir a la comunidad, promover la prosperidad general, garantizar la efectividad de los principios constitucionales, derechos y deberes, facilitar la participación de todos en las decisiones que los afecten y en la vida económica, política administrativa y cultural de la Nación. Artículo 7. El estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación Colombiana. Artículo 63. Las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo, son inalienables, imprescriptibles e inembargables. Artículo 246. Las autoridades de los pueblos indígenas podrán ejercer funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, de conformidad con sus propias normas y procedimientos, siempre que no sean contrarios a la Constitución y leyes de la República. La ley establecerá las formas de coordinación de esta jurisdicción especial con el sistema judicial nacional. COMPONENTE JURÍDICO QUE LO DETERMINE COMO VÁLIDO.
  • 18. La participación es todo lo que cada miembro de la comunidad hace y transmite para formar una persona, primero como wayúu y luego a través del trabajo para asumir la responsabilidad, asignada a la familia. Esto significa que cuando un vayu enseña otra profesión que representa la felicidad, la expresión es la siguiente: anu tüütaputüinjatüpüla. Así, esta participación tiene los fundamentos económicos, legales, sociales, políticos y morales que caracterizan la singular forma de vida de los Wayu. CONCLUSIÓN
  • 19. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik THANKS DO YOU HAVE ANY QUESTIONS?