SlideShare una empresa de Scribd logo
División Celular
Juan esteban Ortiz Valle
Oscar Alejandro Patiño
11°1
Importancia
La importancia de la división celular por Mitosis es
aumentar la masa celular del organismo, reparar
estructuras dañadas o envejecidas, construir la
parte somática de los órganos externos( piel ) e
internos ( vísceras), por Meiosis la importancia es
la de formar células reproductoras sexuadas(
óvulo y espermatozoide) para la Fecundación y
perpetuación de la especie en el tiempo.
MITOSIS
División del núcleo en dos núcleos hijos y división del
citoplasma.
Fases:
 Interfase
 Profase
 metafase
 anafase
 Telofase
Interfase
Durante la cual la célula crece y el ADN se duplica.
Comprende tres períodos: G1, S y G2.
• G1 (gap 1) es un período de crecimiento activo del
citoplasma, incluyendo la producción de los
orgánulos.
• Durante el período S (síntesis) se replica el ADN.
• En G2 (gap 2) se sintetiza el material citoplasmático
necesario para la división celular.
Profase
Los cromosomas se visualizan como largos
filamentos dobles, que se van acortando y
engrosando. Cada uno está formado por un par
de cromátidas que permanecen unidas sólo a nivel
del centrómero. En esta etapa los cromosomas
pasan de la forma laxa de trabajo a la forma
compacta de transporte. La envoltura nuclear se
fracciona en una serie de cisternas que ya no se
distinguen del RE, de manera que se vuelve
invisible con el microscopio óptico. También los
nucléolos desaparecen, se dispersan en el
citoplasma en forma de ribosomas.
Metafase
Aparece el huso mitótico o acromático, formado
por haces de microtúbulos; los cromosomas se
unen a algunos microtúbulos a través de una
estructura proteica laminar situada a cada lado
del centrómero , denominada cinetocoro.
También hay microtúbulos polares, más largos,
que se solapan en la región ecuatorial de la
célula. Los cromosomas muestran el máximo
acortamiento y condensación, y son desplazados
por los microtúbulos hasta que todos los
centrómeros quedan en el plano ecuatorial. Al
final de la metafase se produce la
autoduplicación del ADN del centrómero, y en
consecuencia su división.
Anafase
Se separan los centrómeros hijos, y las cromátidas,
que ahora se convierten en cromosomas hijos.
Cada juego de cromosomas hijos migra hacia un
polo de la célula. El huso mitótico es la estructura
que lleva a cabo la distribución de los cromosomas
hijos en los dos núcleos hijos. El movimiento se
realiza gracias a la actividad de los microtúbulos
cromosómicos, que se van acortando en el
extremo unido al cinetocoro. Los microtúbulos
polares se deslizan en sentido contrario,
distanciando los dos grupos de cromosomas hijos
Telofase
Comienza cuando los cromosomas hijos
llegan a los polos de la célula. Los
cromosomas hijos se alargan, pierden
condensación, la envoltura nuclear se forma
nuevamente a partir del RE rugoso y se forma
el nucléolo a partir de la región organizadora
del nucléolo de los cromosomas SAT.
Meiosis
es una de las formas de la reproducción
celular. Este proceso se realiza en las
glándulas sexuales para la producción de
gametos. Es un proceso de división celular en
el cual una célula diploide (2n) experimenta
dos divisiones sucesivas, con la capacidad de
generar cuatro células haploides (n).
Meiosis 1
los cromosomas en una célula diploide se dividen
nuevamente. Este es el paso de la meiosis que
genera diversidad genética.
Profase 1
La membrana nuclear desaparece. Un cinetocoro
se forma por cada cromosoma, no uno por cada
cromátida, y los cromosomas adosados a fibras
del huso comienzan a moverse. Algunas veces las
tétradas son visibles al microscopio. Las
cromátidas hermanas continúan estrechamente
alineadas en toda su longitud, pero los
cromosomas homólogos ya no lo están y sus
centrómeros y cinetocoros se encuentran
separados.
Metafase 1
El huso acromático aparece totalmente
desarrollado, los cromosomas se sitúan en el
plano ecuatorial y unen sus centrómeros a los
filamentos del huso.
Anafase 1
Los cromosomas se separan de forma uniforme.
Los microtúbulos del huso se acortan en la región
del cinetocoro, con lo que se consigue remolcar
los cromosomas homólogos a lados opuestos de
la célula, junto con la ayuda de proteínas motoras.
Ya que cada cromosoma homólogo tiene solo un
cinetocoro, se forma un juego haploide (n) en cada
lado.
Telofase 1
Cada célula hija ahora tiene la mitad del número
de cromosomas pero cada cromosoma consiste
en un par de cromátidas. Los microtúbulos que
componen la red del huso mitótico desaparecen, y
una membrana nuclear nueva rodea cada sistema
haploide. Los cromosomas se desenrollan
nuevamente dentro de la carioteca (membrana
nuclear).
Meiosis 2
La meiosis II es similar a la mitosis. Las
cromátidas de cada cromosoma ya no son
idénticas en razón de la recombinación. La
meiosis II separa las cromátidas produciendo dos
células hijas, cada una con 23 cromosomas
(haploide), y cada cromosoma tiene solamente
una cromátida.
Profase 2
Profase temprana:
Comienza a desaparecer la envoltura nuclear y el
nucléolo. Se hacen evidentes largos cuerpos
filamentosos de cromatina, y comienzan a
condensarse como cromosomas visibles.
Profase tardía:
Los cromosomas continúan acortándose y engrosándose.
Se forma el huso entre los centríolos, que se han
desplazado a los polos de la célula.
Metafase 2
Las fibras del huso se unen a los centrómeros de
los cromosomas. Estos últimos se alinean a lo
largo del plano ecuatorial de la célula. La primera
y segunda metafase pueden distinguirse con
facilidad, en la metafase I las cromátidas se
disponen en haces de cuatro (tétrada) y en la
metafase II lo hacen en grupos de dos (como en la
metafase mitótica).
Anafase 2
Las cromátidas se separan de sus centrómeros, y
un juego de cromosomas se desplaza hacia cada
polo. Durante la Anafase II las cromátidas, unidas
a fibras del huso en sus cinetocoros, se separan y
se desplazan a polos opuestos, como lo hacen en
la anafase mitótica. Como en la mitosis, cada
cromátida se denomina ahora cromosoma.
Telofase 2
En la telofase II hay un miembro de cada par
homólogo en cada polo. Cada uno es un
cromosoma no duplicado. Se reensamblan las
envolturas nucleares, desaparece el huso
acromático, los cromosomas se alargan en forma
gradual para formar hilos de cromatina, y ocurre la
citocinesis.
Cibergrafia
• http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema9/9-
2mitosis.htm
• http://es.wikipedia.org/wiki/Meiosis#Meiosis_I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biología - Mitosis y Meiosis
Biología - Mitosis y MeiosisBiología - Mitosis y Meiosis
Biología - Mitosis y MeiosisDavid Sandoval
 
Presentacion slidesharetarea3 genetica
Presentacion slidesharetarea3 geneticaPresentacion slidesharetarea3 genetica
Presentacion slidesharetarea3 geneticayulisigarra76
 
Ciclo celular y división celular
Ciclo celular y división celularCiclo celular y división celular
Ciclo celular y división celularflori
 
Mitosis y citocinesis
Mitosis y citocinesisMitosis y citocinesis
Mitosis y citocinesisDanii Carmona
 
Tp: La Mitosis..
Tp: La Mitosis..Tp: La Mitosis..
Tp: La Mitosis..
Lunii3531
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
UNIDEP
 
Meiosis y mitosis
Meiosis y mitosisMeiosis y mitosis
Meiosis y mitosis
Brat Alvarado Oyarzo
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
Jonathantabare
 
Trabajo de la mitosis y meiosis
Trabajo de la mitosis y meiosisTrabajo de la mitosis y meiosis
Trabajo de la mitosis y meiosisastrid_lorena12
 
Diapositivas de miosis y fecundacion
Diapositivas de miosis y fecundacionDiapositivas de miosis y fecundacion
Diapositivas de miosis y fecundacion
Pierre Díaz Donoso
 
Tema50 ciclo celular
Tema50 ciclo celularTema50 ciclo celular
Tema50 ciclo celularSaam Ha
 
Endrina reproduccion celular
Endrina reproduccion celularEndrina reproduccion celular
Endrina reproduccion celular
Endrina Brito
 
14 ciclo celular
14 ciclo celular14 ciclo celular
14 ciclo celular
José Martín Moreno
 
Mitosis
MitosisMitosis
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo CelularKatze Van
 

La actualidad más candente (20)

La división celular
La división celularLa división celular
La división celular
 
Biología - Mitosis y Meiosis
Biología - Mitosis y MeiosisBiología - Mitosis y Meiosis
Biología - Mitosis y Meiosis
 
Presentacion slidesharetarea3 genetica
Presentacion slidesharetarea3 geneticaPresentacion slidesharetarea3 genetica
Presentacion slidesharetarea3 genetica
 
Ciclo celular y división celular
Ciclo celular y división celularCiclo celular y división celular
Ciclo celular y división celular
 
Mitosis y citocinesis
Mitosis y citocinesisMitosis y citocinesis
Mitosis y citocinesis
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
 
Tp: La Mitosis..
Tp: La Mitosis..Tp: La Mitosis..
Tp: La Mitosis..
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Profase
ProfaseProfase
Profase
 
Meiosis y mitosis
Meiosis y mitosisMeiosis y mitosis
Meiosis y mitosis
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Trabajo de la mitosis y meiosis
Trabajo de la mitosis y meiosisTrabajo de la mitosis y meiosis
Trabajo de la mitosis y meiosis
 
Diapositivas de miosis y fecundacion
Diapositivas de miosis y fecundacionDiapositivas de miosis y fecundacion
Diapositivas de miosis y fecundacion
 
Tema50 ciclo celular
Tema50 ciclo celularTema50 ciclo celular
Tema50 ciclo celular
 
Endrina reproduccion celular
Endrina reproduccion celularEndrina reproduccion celular
Endrina reproduccion celular
 
14 ciclo celular
14 ciclo celular14 ciclo celular
14 ciclo celular
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Trabajo de biologia mitosis y meiosis
Trabajo de biologia mitosis y meiosisTrabajo de biologia mitosis y meiosis
Trabajo de biologia mitosis y meiosis
 

Destacado

Is Your Business At Risk of Joining the Walking Dead
Is Your Business At Risk of Joining the Walking DeadIs Your Business At Risk of Joining the Walking Dead
Is Your Business At Risk of Joining the Walking DeadAndy Birol
 
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A S CÉ L U L A S D E L C U E R P O H U M...
C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A S  CÉ L U L A S  D E L  C U E R P O  H U M...C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A S  CÉ L U L A S  D E L  C U E R P O  H U M...
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A S CÉ L U L A S D E L C U E R P O H U M...jaival
 
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana GonzalezMeiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana GonzalezJuliana Rueda
 
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Dinho Araújo
 

Destacado (6)

Is Your Business At Risk of Joining the Walking Dead
Is Your Business At Risk of Joining the Walking DeadIs Your Business At Risk of Joining the Walking Dead
Is Your Business At Risk of Joining the Walking Dead
 
May Who Knew
May Who KnewMay Who Knew
May Who Knew
 
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A S CÉ L U L A S D E L C U E R P O H U M...
C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A S  CÉ L U L A S  D E L  C U E R P O  H U M...C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A S  CÉ L U L A S  D E L  C U E R P O  H U M...
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A S CÉ L U L A S D E L C U E R P O H U M...
 
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana GonzalezMeiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
 

Similar a Division celular

DIVISION CELULAR POR MITOSIS Y MEIOSIS
DIVISION CELULAR POR MITOSIS Y MEIOSIS DIVISION CELULAR POR MITOSIS Y MEIOSIS
DIVISION CELULAR POR MITOSIS Y MEIOSIS
oskitarlds
 
Transporte celular, mitosis y meiosis
Transporte celular, mitosis y meiosisTransporte celular, mitosis y meiosis
Transporte celular, mitosis y meiosis
santiagosolartepineda
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
Brayan Barrera
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
derlybarrera
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Génesis Alvarado
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosisNorma Cruz
 
División celular
División celularDivisión celular
División celularlinacordoba
 
División celular
División celularDivisión celular
División celularlinacordoba
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
saramichelleacevedo
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
astrid_lorena12
 
Ciclo celular (1) - Etapas
Ciclo celular (1) - Etapas Ciclo celular (1) - Etapas
Ciclo celular (1) - Etapas
Nicole Carrera
 
Divisiòn celular
Divisiòn celularDivisiòn celular
Divisiòn celular
Natalia Ortiz
 
Generalidades biologicas
Generalidades biologicasGeneralidades biologicas
Generalidades biologicas
daviddearmas08
 
Division celular mitosis y meiosis
Division celular mitosis y meiosisDivision celular mitosis y meiosis
Division celular mitosis y meiosis
julisuarezz12
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
yordalys
 
Mitosis- meiosis
Mitosis- meiosisMitosis- meiosis
Mitosis- meiosis
yeisy espinoza
 

Similar a Division celular (20)

DIVISION CELULAR POR MITOSIS Y MEIOSIS
DIVISION CELULAR POR MITOSIS Y MEIOSIS DIVISION CELULAR POR MITOSIS Y MEIOSIS
DIVISION CELULAR POR MITOSIS Y MEIOSIS
 
Transporte celular, mitosis y meiosis
Transporte celular, mitosis y meiosisTransporte celular, mitosis y meiosis
Transporte celular, mitosis y meiosis
 
Biologia division celular
Biologia division celularBiologia division celular
Biologia division celular
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Trabajo biologia Juan Rodriguez
Trabajo biologia Juan RodriguezTrabajo biologia Juan Rodriguez
Trabajo biologia Juan Rodriguez
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
 
Ciclo celular (1) - Etapas
Ciclo celular (1) - Etapas Ciclo celular (1) - Etapas
Ciclo celular (1) - Etapas
 
Divisiòn celular
Divisiòn celularDivisiòn celular
Divisiòn celular
 
Generalidades biologicas
Generalidades biologicasGeneralidades biologicas
Generalidades biologicas
 
Division celular mitosis y meiosis
Division celular mitosis y meiosisDivision celular mitosis y meiosis
Division celular mitosis y meiosis
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Mitosis- meiosis
Mitosis- meiosisMitosis- meiosis
Mitosis- meiosis
 

Último

Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Division celular

  • 1. División Celular Juan esteban Ortiz Valle Oscar Alejandro Patiño 11°1
  • 2. Importancia La importancia de la división celular por Mitosis es aumentar la masa celular del organismo, reparar estructuras dañadas o envejecidas, construir la parte somática de los órganos externos( piel ) e internos ( vísceras), por Meiosis la importancia es la de formar células reproductoras sexuadas( óvulo y espermatozoide) para la Fecundación y perpetuación de la especie en el tiempo.
  • 3. MITOSIS División del núcleo en dos núcleos hijos y división del citoplasma. Fases:  Interfase  Profase  metafase  anafase  Telofase
  • 4. Interfase Durante la cual la célula crece y el ADN se duplica. Comprende tres períodos: G1, S y G2. • G1 (gap 1) es un período de crecimiento activo del citoplasma, incluyendo la producción de los orgánulos. • Durante el período S (síntesis) se replica el ADN. • En G2 (gap 2) se sintetiza el material citoplasmático necesario para la división celular.
  • 5.
  • 6. Profase Los cromosomas se visualizan como largos filamentos dobles, que se van acortando y engrosando. Cada uno está formado por un par de cromátidas que permanecen unidas sólo a nivel del centrómero. En esta etapa los cromosomas pasan de la forma laxa de trabajo a la forma compacta de transporte. La envoltura nuclear se fracciona en una serie de cisternas que ya no se distinguen del RE, de manera que se vuelve invisible con el microscopio óptico. También los nucléolos desaparecen, se dispersan en el citoplasma en forma de ribosomas.
  • 7. Metafase Aparece el huso mitótico o acromático, formado por haces de microtúbulos; los cromosomas se unen a algunos microtúbulos a través de una estructura proteica laminar situada a cada lado del centrómero , denominada cinetocoro. También hay microtúbulos polares, más largos, que se solapan en la región ecuatorial de la célula. Los cromosomas muestran el máximo acortamiento y condensación, y son desplazados por los microtúbulos hasta que todos los centrómeros quedan en el plano ecuatorial. Al final de la metafase se produce la autoduplicación del ADN del centrómero, y en consecuencia su división.
  • 8. Anafase Se separan los centrómeros hijos, y las cromátidas, que ahora se convierten en cromosomas hijos. Cada juego de cromosomas hijos migra hacia un polo de la célula. El huso mitótico es la estructura que lleva a cabo la distribución de los cromosomas hijos en los dos núcleos hijos. El movimiento se realiza gracias a la actividad de los microtúbulos cromosómicos, que se van acortando en el extremo unido al cinetocoro. Los microtúbulos polares se deslizan en sentido contrario, distanciando los dos grupos de cromosomas hijos
  • 9. Telofase Comienza cuando los cromosomas hijos llegan a los polos de la célula. Los cromosomas hijos se alargan, pierden condensación, la envoltura nuclear se forma nuevamente a partir del RE rugoso y se forma el nucléolo a partir de la región organizadora del nucléolo de los cromosomas SAT.
  • 10.
  • 11. Meiosis es una de las formas de la reproducción celular. Este proceso se realiza en las glándulas sexuales para la producción de gametos. Es un proceso de división celular en el cual una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides (n).
  • 12. Meiosis 1 los cromosomas en una célula diploide se dividen nuevamente. Este es el paso de la meiosis que genera diversidad genética.
  • 13. Profase 1 La membrana nuclear desaparece. Un cinetocoro se forma por cada cromosoma, no uno por cada cromátida, y los cromosomas adosados a fibras del huso comienzan a moverse. Algunas veces las tétradas son visibles al microscopio. Las cromátidas hermanas continúan estrechamente alineadas en toda su longitud, pero los cromosomas homólogos ya no lo están y sus centrómeros y cinetocoros se encuentran separados.
  • 14. Metafase 1 El huso acromático aparece totalmente desarrollado, los cromosomas se sitúan en el plano ecuatorial y unen sus centrómeros a los filamentos del huso.
  • 15. Anafase 1 Los cromosomas se separan de forma uniforme. Los microtúbulos del huso se acortan en la región del cinetocoro, con lo que se consigue remolcar los cromosomas homólogos a lados opuestos de la célula, junto con la ayuda de proteínas motoras. Ya que cada cromosoma homólogo tiene solo un cinetocoro, se forma un juego haploide (n) en cada lado.
  • 16. Telofase 1 Cada célula hija ahora tiene la mitad del número de cromosomas pero cada cromosoma consiste en un par de cromátidas. Los microtúbulos que componen la red del huso mitótico desaparecen, y una membrana nuclear nueva rodea cada sistema haploide. Los cromosomas se desenrollan nuevamente dentro de la carioteca (membrana nuclear).
  • 17. Meiosis 2 La meiosis II es similar a la mitosis. Las cromátidas de cada cromosoma ya no son idénticas en razón de la recombinación. La meiosis II separa las cromátidas produciendo dos células hijas, cada una con 23 cromosomas (haploide), y cada cromosoma tiene solamente una cromátida.
  • 18. Profase 2 Profase temprana: Comienza a desaparecer la envoltura nuclear y el nucléolo. Se hacen evidentes largos cuerpos filamentosos de cromatina, y comienzan a condensarse como cromosomas visibles. Profase tardía: Los cromosomas continúan acortándose y engrosándose. Se forma el huso entre los centríolos, que se han desplazado a los polos de la célula.
  • 19. Metafase 2 Las fibras del huso se unen a los centrómeros de los cromosomas. Estos últimos se alinean a lo largo del plano ecuatorial de la célula. La primera y segunda metafase pueden distinguirse con facilidad, en la metafase I las cromátidas se disponen en haces de cuatro (tétrada) y en la metafase II lo hacen en grupos de dos (como en la metafase mitótica).
  • 20. Anafase 2 Las cromátidas se separan de sus centrómeros, y un juego de cromosomas se desplaza hacia cada polo. Durante la Anafase II las cromátidas, unidas a fibras del huso en sus cinetocoros, se separan y se desplazan a polos opuestos, como lo hacen en la anafase mitótica. Como en la mitosis, cada cromátida se denomina ahora cromosoma.
  • 21. Telofase 2 En la telofase II hay un miembro de cada par homólogo en cada polo. Cada uno es un cromosoma no duplicado. Se reensamblan las envolturas nucleares, desaparece el huso acromático, los cromosomas se alargan en forma gradual para formar hilos de cromatina, y ocurre la citocinesis.
  • 22.
  • 23.