SlideShare una empresa de Scribd logo
DERLY TATIANA BARRERA TORRES
MARIA CAMILA LOPEZ JIMENEZ
10*2
BIOLOGIA
MAURICIO GOMEZ
I.E PRESBITERO BERNARDO MONTOYA GIRALDO
 Con nuestro trabajo queremos dar a
conocer las divisiones celulares. como están
formadas ,sus concepto, características y
etapas para así tener un amplio
conocimiento sobre la mitosis y la meiosis.
 Es el Proceso de reproducción de una célula que consiste,
fundamentalmente, en la división longitudinal de los
cromosomas y en la división del núcleo y del citoplasma;
como resultado se constituyen dos células hijas con el mismo
número de cromosomas y la misma información genética que
la célula madre.
 La teoría celular dice: las nuevas células provienen de
células ya existentes.
 Se producen por el proceso de división celular.
 Al dividirse la células divide también el núcleo y el
citoplasma.
 La célula que se divide se llama madre .
 Las células que se forman se llaman células hijas.
 Es el proceso de reproducción de organismos
unicelulares y pluricelulares.
 Favorece el crecimiento, la reparación de tejidos y el
desarrollo embrionario.
 Proceso único de la reproducción asexual.
 En este proceso no hay fusión de gametos.
 Aquí, la célula reparte sus cromosomas entre sus dos
células hijas.
Profase
(pro: primero, antes). Los cromosomas se visualizan como
largos filamentos dobles, que se van acortando y engrosando.
Cada uno está formado por un par de cromátidas que
permanecen unidas sólo a nivel del centrómero. En esta etapa
los cromosomas pasan de la forma laxa de trabajo a la forma
compacta de transporte.
Se desorganiza la envoltura nuclear y las fibras
del huso alcanzan a los cromosomas.
(meta: después, entre). los cromosomas se unen a algunos
microtúbulos a través de una estructura proteica laminar
situada a cada lado del centrómero , denominada cinetocoro.
También hay microtúbulos polares, más largos, que se solapan
en la región ecuatorial de la célula. Los cromosomas muestran
el máximo acortamiento y condensación, y son desplazados por
los microtúbulos hasta que todos los centrómeros quedan en el
plano ecuatorial. Al final de la metafase se produce la
autoduplicación del ADN del centrómero, y en consecuencia su
división.
 Las cromátides se separan, y duplican el número de
cromosomas ya que los centrómeros tiran de las cromátides
hermanas en direcciones. Estas se dirigen hacia los polos
opuestos.
Es la etapa final del proceso de la mitosis e implica la división
real de la célula. Esta se divide en dos, y hacen que los
cromosomas se desarrollen para formar un nuevo núcleo en
cada una. El huso mitótico se desensambla para completar la
creación de una nueva célula y Se organiza el nuevo núcleo.
 Es un proceso que consiste en dos divisiones celulares
sucesivas luego de una sola replicación del material
genético. En la primera división ocurren procesos que
generan variabilidad genética a través de recombinación y
asociación independiente de los cromosomas homólogos;
el resultado de este proceso son cuatro células haploides,
cada una con una combinación de genes distintos.
 El número de cromosomas se divide en la mitad.
 segregación al azar de los cromosomas.
 Recombinación genética por intercambio de segmentos
cromosómicos.
 En la meiosis ocurre dos divisiones celulares meiosis
I(reducción) y meiosis II (división).
 Las dos divisiones tienen como resultado cuatro células hijas
haploides.
Fase más compleja de la meiosis, se subdivide en S etapas.
LEPTOTENO: se condensa el ADN formando los cromosomas,
cada uno constituido por dos cromátidas hermanas.
 ZIGOTENO: apareamiento de los cromosomas homólogos
gracias a la formación de una estructura proteica denominada
complejo sinaptonémico, dando origen a una estructura
bivalente o tétrada, formada por cuatro cromátidas. En este
momento, cada célula diploide contiene dos sets de
cromosomas: uno de herencia paterna y otro materna.
 PAQUITENO: los cromosomas están estrechamente
unidos y ocurre el entrecruzamiento o intercambio
de material genético entre los homólogos, a través
de nódulos de recombinación.
 DIPLÓTENO: En esta fase, los cromosomas están ligeramente
más separados y se mantienen unidos mediante los
quiasmas, por al menos uno en cada par de cromosomas
homólogos. Los quiasmas también ayudan a mantener los
cromosomas unidos hasta su separación en anafase I.
 DIACINESIS: transición hacia la metafase I, los cromosomas se
encuentran más compactos y se produce la desintegración de
la envoltura nuclear.
 En esta fase intermedia, los cromosomas, de dos en dos (por
grupo de homólogos sobre cruzados), se alinean en la placa
ecuatorial (zona central dela célula), agarrados a las fibras del
huso acromático por sus centrómeros. Es una fase que
sucede muy rápida.
 Ocurre la separación y migración de los cromosomas
homólogos hacia los polos. Dado que la ubicación de los
Cromosomas es al azar, la distribución de los maternos y
paternos hacia cada polo genera variabilidad.
 Es la etapa final de la Meiosis I, y se caracteriza por ser
inversa a la Profase I. En él desaparecen los restos del huso
acromático, aparece una membrana nuclear a partir de los
restos de la ya destruida en cada uno de los polos, se
desespirilizan las cromáticas se crean los nucléolos.
Directamente a metafase II.
 Esta etapa completa el proceso de la primera división celular.
Se produce la fragmentación del citoplasma de la célula
madre en dos partes relativamente iguales; además, se
produce el reordenamiento de los componentes celulares y la
reorganización del citoesqueleto.
 El resultado de la primera división son dos células haploides
en el número de cromosomas, pero diploides en la cantidad
de ADN: cada célula contiene una copia de cada cromosoma
duplicado (cromátidas hermanas).
 La segunda división meiótica, o meiosis II, ocurre sin
duplicación de ADN y es similar a la mitosis.
 Proceso de meiosis. El resultado de las dos divisiones son
cuatro células haploides.
Profase Temprana II
 Comienza a desaparecer la envoltura nuclear y el nucléolo. Se
hacen evidentes largos cuerpos filamentosos de cromatina, y
comienzan a condensarse como cromosomas visibles
 Los cromosomas continúan acortándose y
engrosándose. Se forma el huso entre los
centríolos, que se han desplazado a los polos
de la célula.
 Las fibras del huso se unen a los cinetocóros de los
cromosomas. Éstos últimos se alinean a lo largo del plano
ecuatorial de la célula. La primera y segunda metafase
pueden distinguirse con facilidad, en la metafase I las
cromatidas se disponen en haces de cuatro (tétrada) y en la
metafase II lo hacen en grupos de dos (como en la metafase
mitótica). Esto no es siempre tan evidente en las células vivas.
 Las cromátidas se separan en sus centrómeros, y un juego de
cromosomas se desplaza hacia cada polo. Durante la Anafase
II las cromatidas, unidas a fibras del huso en sus cinetocóros,
se separan y se desplazan a polos opuestos, como lo hacen en
la anafase mitótica. Como en la mitosis, cada cromátida se
denomina ahora cromosoma.
 hay un miembro de cada par homólogo en cada polo. Cada
uno es un cromosoma no duplicado. Se re ensamblan las
envolturas nucleares, desaparece el huso acromático, los
cromosomas se alargan en forma gradual para formar hilos
de cromatina, y ocurre la citocinesis. Los acontecimientos de
la profase se invierten al formarse de nuevo los nucléolos, y
la división celular se completa cuando la citocinesis ha
producidos dos células hijas.
 Las dos divisiones sucesivas producen cuatro núcleos
haploide, cada uno con un cromosoma de cada tipo. Cada
célula resultante haploide tiene una combinación de genes
distinta. Esta variación genética tiene dos fuentes: 1 –
Durante la meiosis, los cromosomas maternos y paternos se
barajan, de modo que cada uno de cada par se distribuye al
azar en los polos de la anafase I. 2 - se intercambian
segmentos de ADN entre los homólogos paternos y maternos
durante el entrecruzamiento.
La mitosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
UNIVERSIDAD YACAMBU
 
Meiosis
 Meiosis Meiosis
Meiosis
ceciliachandia
 
Interfase (primera fase del ciclo celular)
Interfase (primera fase del ciclo celular)Interfase (primera fase del ciclo celular)
Interfase (primera fase del ciclo celular)
Gisela Belmontes
 
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Dinho Araújo
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosisjent46
 
Mitosis
MitosisMitosis
Tabla comparativa mitosis y meiosis
Tabla comparativa mitosis y meiosisTabla comparativa mitosis y meiosis
Tabla comparativa mitosis y meiosis
DKalderon
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
sanvicentedianaines
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
Brigitte Castro Prieto
 
Biología - Mitosis y Meiosis
Biología - Mitosis y MeiosisBiología - Mitosis y Meiosis
Biología - Mitosis y MeiosisDavid Sandoval
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
DELIA MARQUEZ
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
yeimitapias15
 
Mitosis
MitosisMitosis
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
yeimitapias15
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
FASES DE LA MEIOSIS
FASES DE LA MEIOSISFASES DE LA MEIOSIS
FASES DE LA MEIOSIS
Mabe Zukita Pciosa García
 

La actualidad más candente (20)

Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Meiosis ii (biologia)
Meiosis ii (biologia)Meiosis ii (biologia)
Meiosis ii (biologia)
 
Meiosis
 Meiosis Meiosis
Meiosis
 
Interfase (primera fase del ciclo celular)
Interfase (primera fase del ciclo celular)Interfase (primera fase del ciclo celular)
Interfase (primera fase del ciclo celular)
 
Mitosis & meiosis
Mitosis & meiosisMitosis & meiosis
Mitosis & meiosis
 
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
 
Meiosis 1 y 2
Meiosis 1 y 2Meiosis 1 y 2
Meiosis 1 y 2
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Tabla comparativa mitosis y meiosis
Tabla comparativa mitosis y meiosisTabla comparativa mitosis y meiosis
Tabla comparativa mitosis y meiosis
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Biología - Mitosis y Meiosis
Biología - Mitosis y MeiosisBiología - Mitosis y Meiosis
Biología - Mitosis y Meiosis
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
05 clase meiosis
05 clase meiosis05 clase meiosis
05 clase meiosis
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
FASES DE LA MEIOSIS
FASES DE LA MEIOSISFASES DE LA MEIOSIS
FASES DE LA MEIOSIS
 

Destacado

Tp: La Mitosis..
Tp: La Mitosis..Tp: La Mitosis..
Tp: La Mitosis..
Lunii3531
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
derlybarrera
 
La Mitosis y La Meiosis
La Mitosis y La Meiosis La Mitosis y La Meiosis
La Mitosis y La Meiosis
Diego León Quintero
 
Division celular y su importancia
Division celular y su importanciaDivision celular y su importancia
Division celular y su importanciaEDUARDOCONRADO
 
Imágenes de la mitosis
Imágenes de la mitosisImágenes de la mitosis
Imágenes de la mitosis
Damián Gómez Sarmiento
 
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSISREPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
grissol
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
valewohl
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
EvelysV
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Jaqueline Jaime
 
Vocabulario blog
Vocabulario blogVocabulario blog
Vocabulario blog
Alex Cabrera
 
Isla yaki unida (destinos turisticos (1))
Isla yaki unida (destinos turisticos (1))Isla yaki unida (destinos turisticos (1))
Isla yaki unida (destinos turisticos (1))
David Garcia Martin
 
Verónica trejos
Verónica trejosVerónica trejos
Verónica trejos
Vivian Trejos
 
Leiva, alex_2do bim.
Leiva, alex_2do bim.Leiva, alex_2do bim.
Leiva, alex_2do bim.
Alex Leiva Bsc
 
Qué influencias culturales y transculturales, influyen
Qué influencias culturales y transculturales, influyenQué influencias culturales y transculturales, influyen
Qué influencias culturales y transculturales, influyen
Andrea Sanchez
 
Plataforma chamilo
Plataforma chamiloPlataforma chamilo
Plataforma chamilo
TRRB
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Vivian Trejos
 
COMERCIO ELECTRÓNICO REDES SOCIALES Y REDES COMERCIALES
COMERCIO ELECTRÓNICO REDES SOCIALES Y REDES COMERCIALES  COMERCIO ELECTRÓNICO REDES SOCIALES Y REDES COMERCIALES
COMERCIO ELECTRÓNICO REDES SOCIALES Y REDES COMERCIALES
joycyhurtado
 
Sistemas informáticos - Tommy Andres Reyes
Sistemas informáticos - Tommy Andres Reyes Sistemas informáticos - Tommy Andres Reyes
Sistemas informáticos - Tommy Andres Reyes
TomRZ
 

Destacado (20)

Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
MITOSIS Y MEIOSIS
MITOSIS Y MEIOSISMITOSIS Y MEIOSIS
MITOSIS Y MEIOSIS
 
Tp: La Mitosis..
Tp: La Mitosis..Tp: La Mitosis..
Tp: La Mitosis..
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
La Mitosis y La Meiosis
La Mitosis y La Meiosis La Mitosis y La Meiosis
La Mitosis y La Meiosis
 
Division celular y su importancia
Division celular y su importanciaDivision celular y su importancia
Division celular y su importancia
 
Imágenes de la mitosis
Imágenes de la mitosisImágenes de la mitosis
Imágenes de la mitosis
 
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSISREPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Vocabulario blog
Vocabulario blogVocabulario blog
Vocabulario blog
 
Isla yaki unida (destinos turisticos (1))
Isla yaki unida (destinos turisticos (1))Isla yaki unida (destinos turisticos (1))
Isla yaki unida (destinos turisticos (1))
 
Verónica trejos
Verónica trejosVerónica trejos
Verónica trejos
 
Leiva, alex_2do bim.
Leiva, alex_2do bim.Leiva, alex_2do bim.
Leiva, alex_2do bim.
 
Qué influencias culturales y transculturales, influyen
Qué influencias culturales y transculturales, influyenQué influencias culturales y transculturales, influyen
Qué influencias culturales y transculturales, influyen
 
Plataforma chamilo
Plataforma chamiloPlataforma chamilo
Plataforma chamilo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
COMERCIO ELECTRÓNICO REDES SOCIALES Y REDES COMERCIALES
COMERCIO ELECTRÓNICO REDES SOCIALES Y REDES COMERCIALES  COMERCIO ELECTRÓNICO REDES SOCIALES Y REDES COMERCIALES
COMERCIO ELECTRÓNICO REDES SOCIALES Y REDES COMERCIALES
 
Sistemas informáticos - Tommy Andres Reyes
Sistemas informáticos - Tommy Andres Reyes Sistemas informáticos - Tommy Andres Reyes
Sistemas informáticos - Tommy Andres Reyes
 

Similar a La mitosis

La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
Brayan Barrera
 
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
AcademicoDE
 
Generalidades biologicas
Generalidades biologicasGeneralidades biologicas
Generalidades biologicas
daviddearmas08
 
Mitosis- meiosis
Mitosis- meiosisMitosis- meiosis
Mitosis- meiosis
yeisy espinoza
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
MarieLisa Carrion
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
DV810
 
Leomary gutierrez ciclo celular
Leomary gutierrez ciclo celularLeomary gutierrez ciclo celular
Leomary gutierrez ciclo celularleomarygutierrez
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
santi1515
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
majomajito8
 
La Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la MeiosisLa Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la Meiosis
Diego León Quintero
 
Mitosis Y Meiosis I Y II
Mitosis Y Meiosis I Y IIMitosis Y Meiosis I Y II
Mitosis Y Meiosis I Y II
AlejandraB18
 
Biologia mitosis y meiosis
Biologia mitosis y meiosisBiologia mitosis y meiosis
Biologia mitosis y meiosisv1n0t1nt0
 
Reproducción celular
Reproducción celular Reproducción celular
Reproducción celular
juanaranguren1995
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
DaiiParu
 
División celular
División celularDivisión celular
División celularlinacordoba
 
División celular
División celularDivisión celular
División celularlinacordoba
 
Mitosis y miosis
Mitosis y miosisMitosis y miosis
Mitosis y miosis
richardramz4
 

Similar a La mitosis (20)

La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
 
Generalidades biologicas
Generalidades biologicasGeneralidades biologicas
Generalidades biologicas
 
Joham mitosis y meiosis
Joham mitosis y meiosisJoham mitosis y meiosis
Joham mitosis y meiosis
 
Mitosis- meiosis
Mitosis- meiosisMitosis- meiosis
Mitosis- meiosis
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Leomary gutierrez ciclo celular
Leomary gutierrez ciclo celularLeomary gutierrez ciclo celular
Leomary gutierrez ciclo celular
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
La Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la MeiosisLa Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la Meiosis
 
Joham mitosis y meiosis
Joham mitosis y meiosisJoham mitosis y meiosis
Joham mitosis y meiosis
 
Mitosis Y Meiosis I Y II
Mitosis Y Meiosis I Y IIMitosis Y Meiosis I Y II
Mitosis Y Meiosis I Y II
 
Biologia mitosis y meiosis
Biologia mitosis y meiosisBiologia mitosis y meiosis
Biologia mitosis y meiosis
 
Reproducción celular
Reproducción celular Reproducción celular
Reproducción celular
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Mitosis y miosis
Mitosis y miosisMitosis y miosis
Mitosis y miosis
 

Más de derlybarrera

Diapositivas el proceso de enseñanza aprendizaje
Diapositivas   el proceso de enseñanza   aprendizajeDiapositivas   el proceso de enseñanza   aprendizaje
Diapositivas el proceso de enseñanza aprendizaje
derlybarrera
 
trabajo ambiental
trabajo ambientaltrabajo ambiental
trabajo ambiental
derlybarrera
 
El chikungunya
El chikungunyaEl chikungunya
El chikungunya
derlybarrera
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
derlybarrera
 
El chikungunya
El chikungunyaEl chikungunya
El chikungunya
derlybarrera
 

Más de derlybarrera (6)

Diapositivas el proceso de enseñanza aprendizaje
Diapositivas   el proceso de enseñanza   aprendizajeDiapositivas   el proceso de enseñanza   aprendizaje
Diapositivas el proceso de enseñanza aprendizaje
 
trabajo ambiental
trabajo ambientaltrabajo ambiental
trabajo ambiental
 
El chikungunya
El chikungunyaEl chikungunya
El chikungunya
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
El chikungunya
El chikungunyaEl chikungunya
El chikungunya
 

Último

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (9)

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

La mitosis

  • 1. DERLY TATIANA BARRERA TORRES MARIA CAMILA LOPEZ JIMENEZ 10*2 BIOLOGIA MAURICIO GOMEZ I.E PRESBITERO BERNARDO MONTOYA GIRALDO
  • 2.  Con nuestro trabajo queremos dar a conocer las divisiones celulares. como están formadas ,sus concepto, características y etapas para así tener un amplio conocimiento sobre la mitosis y la meiosis.
  • 3.  Es el Proceso de reproducción de una célula que consiste, fundamentalmente, en la división longitudinal de los cromosomas y en la división del núcleo y del citoplasma; como resultado se constituyen dos células hijas con el mismo número de cromosomas y la misma información genética que la célula madre.
  • 4.  La teoría celular dice: las nuevas células provienen de células ya existentes.  Se producen por el proceso de división celular.  Al dividirse la células divide también el núcleo y el citoplasma.  La célula que se divide se llama madre .  Las células que se forman se llaman células hijas.  Es el proceso de reproducción de organismos unicelulares y pluricelulares.  Favorece el crecimiento, la reparación de tejidos y el desarrollo embrionario.  Proceso único de la reproducción asexual.  En este proceso no hay fusión de gametos.  Aquí, la célula reparte sus cromosomas entre sus dos células hijas.
  • 5. Profase (pro: primero, antes). Los cromosomas se visualizan como largos filamentos dobles, que se van acortando y engrosando. Cada uno está formado por un par de cromátidas que permanecen unidas sólo a nivel del centrómero. En esta etapa los cromosomas pasan de la forma laxa de trabajo a la forma compacta de transporte.
  • 6. Se desorganiza la envoltura nuclear y las fibras del huso alcanzan a los cromosomas.
  • 7. (meta: después, entre). los cromosomas se unen a algunos microtúbulos a través de una estructura proteica laminar situada a cada lado del centrómero , denominada cinetocoro. También hay microtúbulos polares, más largos, que se solapan en la región ecuatorial de la célula. Los cromosomas muestran el máximo acortamiento y condensación, y son desplazados por los microtúbulos hasta que todos los centrómeros quedan en el plano ecuatorial. Al final de la metafase se produce la autoduplicación del ADN del centrómero, y en consecuencia su división.
  • 8.  Las cromátides se separan, y duplican el número de cromosomas ya que los centrómeros tiran de las cromátides hermanas en direcciones. Estas se dirigen hacia los polos opuestos.
  • 9. Es la etapa final del proceso de la mitosis e implica la división real de la célula. Esta se divide en dos, y hacen que los cromosomas se desarrollen para formar un nuevo núcleo en cada una. El huso mitótico se desensambla para completar la creación de una nueva célula y Se organiza el nuevo núcleo.
  • 10.  Es un proceso que consiste en dos divisiones celulares sucesivas luego de una sola replicación del material genético. En la primera división ocurren procesos que generan variabilidad genética a través de recombinación y asociación independiente de los cromosomas homólogos; el resultado de este proceso son cuatro células haploides, cada una con una combinación de genes distintos.
  • 11.  El número de cromosomas se divide en la mitad.  segregación al azar de los cromosomas.  Recombinación genética por intercambio de segmentos cromosómicos.  En la meiosis ocurre dos divisiones celulares meiosis I(reducción) y meiosis II (división).  Las dos divisiones tienen como resultado cuatro células hijas haploides.
  • 12. Fase más compleja de la meiosis, se subdivide en S etapas. LEPTOTENO: se condensa el ADN formando los cromosomas, cada uno constituido por dos cromátidas hermanas.
  • 13.  ZIGOTENO: apareamiento de los cromosomas homólogos gracias a la formación de una estructura proteica denominada complejo sinaptonémico, dando origen a una estructura bivalente o tétrada, formada por cuatro cromátidas. En este momento, cada célula diploide contiene dos sets de cromosomas: uno de herencia paterna y otro materna.
  • 14.  PAQUITENO: los cromosomas están estrechamente unidos y ocurre el entrecruzamiento o intercambio de material genético entre los homólogos, a través de nódulos de recombinación.
  • 15.  DIPLÓTENO: En esta fase, los cromosomas están ligeramente más separados y se mantienen unidos mediante los quiasmas, por al menos uno en cada par de cromosomas homólogos. Los quiasmas también ayudan a mantener los cromosomas unidos hasta su separación en anafase I.
  • 16.  DIACINESIS: transición hacia la metafase I, los cromosomas se encuentran más compactos y se produce la desintegración de la envoltura nuclear.
  • 17.  En esta fase intermedia, los cromosomas, de dos en dos (por grupo de homólogos sobre cruzados), se alinean en la placa ecuatorial (zona central dela célula), agarrados a las fibras del huso acromático por sus centrómeros. Es una fase que sucede muy rápida.
  • 18.  Ocurre la separación y migración de los cromosomas homólogos hacia los polos. Dado que la ubicación de los Cromosomas es al azar, la distribución de los maternos y paternos hacia cada polo genera variabilidad.
  • 19.  Es la etapa final de la Meiosis I, y se caracteriza por ser inversa a la Profase I. En él desaparecen los restos del huso acromático, aparece una membrana nuclear a partir de los restos de la ya destruida en cada uno de los polos, se desespirilizan las cromáticas se crean los nucléolos. Directamente a metafase II.
  • 20.  Esta etapa completa el proceso de la primera división celular. Se produce la fragmentación del citoplasma de la célula madre en dos partes relativamente iguales; además, se produce el reordenamiento de los componentes celulares y la reorganización del citoesqueleto.
  • 21.  El resultado de la primera división son dos células haploides en el número de cromosomas, pero diploides en la cantidad de ADN: cada célula contiene una copia de cada cromosoma duplicado (cromátidas hermanas).
  • 22.  La segunda división meiótica, o meiosis II, ocurre sin duplicación de ADN y es similar a la mitosis.  Proceso de meiosis. El resultado de las dos divisiones son cuatro células haploides.
  • 23. Profase Temprana II  Comienza a desaparecer la envoltura nuclear y el nucléolo. Se hacen evidentes largos cuerpos filamentosos de cromatina, y comienzan a condensarse como cromosomas visibles
  • 24.  Los cromosomas continúan acortándose y engrosándose. Se forma el huso entre los centríolos, que se han desplazado a los polos de la célula.
  • 25.  Las fibras del huso se unen a los cinetocóros de los cromosomas. Éstos últimos se alinean a lo largo del plano ecuatorial de la célula. La primera y segunda metafase pueden distinguirse con facilidad, en la metafase I las cromatidas se disponen en haces de cuatro (tétrada) y en la metafase II lo hacen en grupos de dos (como en la metafase mitótica). Esto no es siempre tan evidente en las células vivas.
  • 26.  Las cromátidas se separan en sus centrómeros, y un juego de cromosomas se desplaza hacia cada polo. Durante la Anafase II las cromatidas, unidas a fibras del huso en sus cinetocóros, se separan y se desplazan a polos opuestos, como lo hacen en la anafase mitótica. Como en la mitosis, cada cromátida se denomina ahora cromosoma.
  • 27.  hay un miembro de cada par homólogo en cada polo. Cada uno es un cromosoma no duplicado. Se re ensamblan las envolturas nucleares, desaparece el huso acromático, los cromosomas se alargan en forma gradual para formar hilos de cromatina, y ocurre la citocinesis. Los acontecimientos de la profase se invierten al formarse de nuevo los nucléolos, y la división celular se completa cuando la citocinesis ha producidos dos células hijas.
  • 28.  Las dos divisiones sucesivas producen cuatro núcleos haploide, cada uno con un cromosoma de cada tipo. Cada célula resultante haploide tiene una combinación de genes distinta. Esta variación genética tiene dos fuentes: 1 – Durante la meiosis, los cromosomas maternos y paternos se barajan, de modo que cada uno de cada par se distribuye al azar en los polos de la anafase I. 2 - se intercambian segmentos de ADN entre los homólogos paternos y maternos durante el entrecruzamiento.