SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase Nº 1. El Estado de derecho en Chile y su estructura.
Objetivo:
Caracterizar el Estado de Derecho en Chile y su
estructura.
Preguntas.
¿Cuáles son las características del Estado de Derecho ?
¿Cuál es la estructura y funcionamiento del Estado de
derecho en Chile?
“Es una agrupación
humana fijada en un
territorio determinado
en que existe un orden
social, político y jurídico,
orientada al Bien
Común, establecido y
mantenido por una
autoridad dotada de
poderes de coerción”.
André Hauriou. Siglo XX.
 El concepto de Estado y Estado de Derecho.
Organización política
que se encuentra
regulada por ciertas
normas fundamentales
y obligatorias
contenidas en la
Constitución.
Requisito fundamental del
Estado de derecho
Una constitución que regule
el funcionamiento interno.
Gobernantes y gobernados se
someten a la Constitución.
No hay Estado de Derecho cuando
no se respeta la Constitución
 Relación entre Estado de Derecho y Constitución.
Para que exista un Estado de Derecho
debe haber una Constitución.
Organiza la convivencia política y
social.
Regula el poder de gobernantes y
gobernados.
Resguarda el respeto y el ejercicio de
los DD.HH.
Pueden existir Estados con una
Constitución, pero si esta no se
respeta, no hay Estado de Derecho.
 Mecanismos de regulación Constitucional.
La Constitución establece valores y principios
jurídicos.
Las personas nacen libres e iguales en
dignidad y derechos.
La familia es el núcleo fundamental de
la sociedad.
Artículo 1 de la Constitución de la
República de Chile.
El Estado reconoce y ampara a los
grupos intermedios.
 Mecanismos de regulación Constitucional.
Define los deberes éticos del Estado.
El Estado está al servicio de la persona
humana.
Su finalidad es promover el bien
común.
Artículo 1 de la Constitución de la
República de Chile. Inciso 4 y 5.
 Mecanismos de regulación Constitucional.
Define la forma jurídica del Estado.
El Estado de Chile es unitario: Esto
significa que todo el territorio obedece
a una sola legislación y autoridad.
La administración del Estado es
descentralizado: Existen autoridades
representativas a nivel regional,
provincial y comunal.
Artículo 3 y 5 de la Constitución de la
República de Chile.
 Mecanismos de regulación Constitucional.
Define la soberanía y sus límites.
La soberanía reside esencialmente en
la Nación: Esta se ejerce a través de
las elecciones y plebiscitos.
Son los ciudadanos los que eligen a
sus autoridades
El Ejercicio de la soberanía está
limitado por el respeto a los DD.HH.
La Constitución está regida por pacto
y tratados internacionales.
Artículo 5 de la Constitución de la
República de Chile.
 Mecanismos de regulación Constitucional.
Establece organizaciones autónomas de control
para los demás poderes del Estado.
Contraloría general de la República
Tribunal Constitucional.
 Mecanismos de regulación Constitucional.
Establece y regula las responsabilidades de los
gobernantes.
Principio de Supremacía
Constitucional: No hay nadie que esté
por encima de la Constitución.
Principio de probidad de la función
pública: Toda autoridad pública debe
tener una conducta moralmente
intachable.
Principio de Transparencia de la
función política: Dentro de la jornada
de trabajo todo acto es público. Debe
quedar por escrito.
Ley de transparencia: Derecho a
solicitar información salvo
excepciones legales.
 Mecanismos de regulación Constitucional.
Establece los mecanismos de acceso a la justicia en
Chile.
La Constitución asegura a todas las
personas la igual protección de la ley
en el ejercicio de sus derechos.
Toda persona tiene derecho a la
defensa jurídica en la forma en que la
ley lo señala.
Ministerio Público
Defensoría penal público.
 Mecanismos de regulación Constitucional.
Consagra la separación de las funciones públicas.
Los órganos del Estado actúan dentro
de las competencias que establece la
ley para cada uno de estos.
Función ejecutiva, legislativa y judicial.
Artículo 7 de la Constitución de la
República de Chile.
 División de poderes del Estado de Chile.
Poder
ejecutivo
Presidente de
la República
Atribuciones especiales:
• Participar en la
elaboración de las leyes.
• Convocar a plebiscito.
• Nombrar y remover a
voluntad a los ministros de
Estado, subsecretarios,
intendentes y
gobernadores.
Gobernar y administrar el Estado como Jefe de
Estado y de Gobierno.
Función
Requisitos
para ser electo
Ser chileno, mayor de 35 años y poseer las demás calidades
necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio.
Ejerce sus funciones por un periodo de cuatro años y no
podrá ser reelegido por el periodo siguiente
Sistema de elección
El presidente de la República será elegido en votación
directa y por mayoría absoluta de los sufragios. 50 mas 1.
Si a la elección se presenta mas de dos candidatos y ninguno de ellos obtiene
mas de la mitad de los votos se llevará a cabo una segunda votación entre los
dos candidatos que hayan obtenido las dos mas altas mayorías y en ella
resultará electo el candidato que obtenga el mayor número de votos.
 División de poderes del Estado de Chile.
Poder
legislativo
Cámara de
senadores
Requisitos para ser electo:
Ser ciudadano con derecho a
sufragio, haber cursado la
enseñanza media y tener
cumplido 40 años de edad el
día de la elección.
Crea y prueba leyesFunción
Congreso
bicameral
Cámara de
diputados
Requisitos para ser electo:
Ser ciudadano con derecho a
sufragio, haber cursado la
enseñanza media, tener
cumplido 21 años de edad el
día de la elección y tener
residencia en la región a la que
pertenece el distrito electoral
correspondiente.
 División de poderes del Estado de Chile.
Poder judicial
Corte suprema
de justicia
Atribuciones:
Tiene la facultad de conocer
las causas civiles y criminal, de
resolverlas y de hacer ejecutar
lo juzgado.
Ni el presidente ni el Congreso
tienen la facultad de ejercer
funciones judiciales.
Aplicar justicia.Función
Corte de
apelaciones
Integrado por
21 ministros
Los ministros de la Corte
Suprema serán nombrados por
el Presidente de la República.
Tribunal de
justicia
Sistema de
elección.
Cinco de los miembros de la Corte Suprema
deberán ser abogados extraños a la
administración de justicia, tener a lo menos
15 años de título, haberse destacado en la
actividad profesional universitaria y cumplir
los demás requisitos que señale la ley
orgánica constitucional..
Síntesis.
El concepto de Estado y Estado de
Derecho.
Relación entre Estado de Derecho y
Constitución.
Mecanismos de regulación
constitucional.
División de poderes del Estado de
Chile.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tercero medio. Unidad 1. Clase 4. La representación.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 4. La representación.Tercero medio. Unidad 1. Clase 4. La representación.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 4. La representación.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.
Jorge Ramirez Adonis
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
Carla Zárate
 
Tercero medio. Unidad 2. Clase 1. El poder judicial en Chile.
Tercero medio. Unidad 2. Clase 1. El poder judicial en Chile.Tercero medio. Unidad 2. Clase 1. El poder judicial en Chile.
Tercero medio. Unidad 2. Clase 1. El poder judicial en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social. Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Jorge Ramirez Adonis
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
Julio Reyes Ávila
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Jorge Ramirez Adonis
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
José Gonzalez
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalAndrea Aguilera
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Jorge Ramirez Adonis
 
Clase constitucion 1980
Clase constitucion 1980Clase constitucion 1980
Clase constitucion 1980
bechy
 
Sesión N° 08 - Transición a la Democracia
Sesión N° 08 - Transición a la DemocraciaSesión N° 08 - Transición a la Democracia
Sesión N° 08 - Transición a la Democracia
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 5. La Guerra del Pacifico I.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 5. La Guerra del Pacifico I.Primero Medio. Unidad 3. Clase 5. La Guerra del Pacifico I.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 5. La Guerra del Pacifico I.
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Jorge Ramirez Adonis
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
MancillasMasters
 
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Jorge Ramirez Adonis
 
El Parlamentarismo a la chilena
El Parlamentarismo a la chilenaEl Parlamentarismo a la chilena
El Parlamentarismo a la chilena
Andrés Osorio Gómez
 
El estado de derecho en chile
El estado de derecho en chileEl estado de derecho en chile
El estado de derecho en chile
Alejandra Caceres
 
Clase 4 institucionalidad política iii
Clase 4 institucionalidad política iiiClase 4 institucionalidad política iii
Clase 4 institucionalidad política iiicepech
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
Julio Reyes Ávila
 

La actualidad más candente (20)

Tercero medio. Unidad 1. Clase 4. La representación.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 4. La representación.Tercero medio. Unidad 1. Clase 4. La representación.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 4. La representación.
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 
Tercero medio. Unidad 2. Clase 1. El poder judicial en Chile.
Tercero medio. Unidad 2. Clase 1. El poder judicial en Chile.Tercero medio. Unidad 2. Clase 1. El poder judicial en Chile.
Tercero medio. Unidad 2. Clase 1. El poder judicial en Chile.
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social. Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
 
Clase constitucion 1980
Clase constitucion 1980Clase constitucion 1980
Clase constitucion 1980
 
Sesión N° 08 - Transición a la Democracia
Sesión N° 08 - Transición a la DemocraciaSesión N° 08 - Transición a la Democracia
Sesión N° 08 - Transición a la Democracia
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 5. La Guerra del Pacifico I.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 5. La Guerra del Pacifico I.Primero Medio. Unidad 3. Clase 5. La Guerra del Pacifico I.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 5. La Guerra del Pacifico I.
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
 
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
 
El Parlamentarismo a la chilena
El Parlamentarismo a la chilenaEl Parlamentarismo a la chilena
El Parlamentarismo a la chilena
 
El estado de derecho en chile
El estado de derecho en chileEl estado de derecho en chile
El estado de derecho en chile
 
Clase 4 institucionalidad política iii
Clase 4 institucionalidad política iiiClase 4 institucionalidad política iii
Clase 4 institucionalidad política iii
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
 

Similar a Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.

Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadaniaEducacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadaniaCatherine Macarena
 
01 institucionalidad politica i
01 institucionalidad politica i01 institucionalidad politica i
01 institucionalidad politica iPSUHistoriacachs
 
Regimen politico institucional de chile
Regimen politico institucional de chileRegimen politico institucional de chile
Regimen politico institucional de chile
Profesora puentecita
 
La organización política de Chile.pptx
La organización política de Chile.pptxLa organización política de Chile.pptx
La organización política de Chile.pptx
cristianolivosleiva
 
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)saladehistoria.net
 
Unidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptx
Unidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptxUnidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptx
Unidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptx
HctorAcua6
 
1401regimen-politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02.ppt
1401regimen-politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02.ppt1401regimen-politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02.ppt
1401regimen-politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02.ppt
Gonzalo Ordenes
 
Regimen-politico-y-constitucional.pptjjjj
Regimen-politico-y-constitucional.pptjjjjRegimen-politico-y-constitucional.pptjjjj
Regimen-politico-y-constitucional.pptjjjj
DavidPisani3
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 2. El Estado contemporáneo y su estructura.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 2. El Estado contemporáneo y su estructura.Tercero medio. Unidad 1. Clase 2. El Estado contemporáneo y su estructura.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 2. El Estado contemporáneo y su estructura.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Jorge Ramirez Adonis
 
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1profedehistoria
 
Poder legislativo chileno
Poder legislativo chilenoPoder legislativo chileno
Poder legislativo chileno
Camila Carrera
 
El estado de derecho en chile cuarto medio
El estado de derecho en chile cuarto medioEl estado de derecho en chile cuarto medio
El estado de derecho en chile cuarto medioAntonio Aguilera
 
El estado de chile
El estado de chileEl estado de chile
El estado de chile
bsdiaz10
 
La división de los poderes 2.
La división de los poderes 2.La división de los poderes 2.
La división de los poderes 2.
Nicole Arriagada
 
Derecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentinoDerecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentino
Agustina_Coronel
 
Régimen político y constitucional, estado.
Régimen político y constitucional, estado.Régimen político y constitucional, estado.
Régimen político y constitucional, estado.
Gabriel Romo Barra
 
Poder Legislativo Chileno
Poder Legislativo Chileno Poder Legislativo Chileno
Poder Legislativo Chileno
Duoc UC
 
Institucionaliad política
Institucionaliad políticaInstitucionaliad política
Institucionaliad políticaj_a_riquelme
 
Institucionalidad política ii
Institucionalidad política iiInstitucionalidad política ii
Institucionalidad política iiPancho Henriquez
 

Similar a Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura. (20)

Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadaniaEducacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
 
01 institucionalidad politica i
01 institucionalidad politica i01 institucionalidad politica i
01 institucionalidad politica i
 
Regimen politico institucional de chile
Regimen politico institucional de chileRegimen politico institucional de chile
Regimen politico institucional de chile
 
La organización política de Chile.pptx
La organización política de Chile.pptxLa organización política de Chile.pptx
La organización política de Chile.pptx
 
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
 
Unidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptx
Unidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptxUnidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptx
Unidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptx
 
1401regimen-politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02.ppt
1401regimen-politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02.ppt1401regimen-politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02.ppt
1401regimen-politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02.ppt
 
Regimen-politico-y-constitucional.pptjjjj
Regimen-politico-y-constitucional.pptjjjjRegimen-politico-y-constitucional.pptjjjj
Regimen-politico-y-constitucional.pptjjjj
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 2. El Estado contemporáneo y su estructura.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 2. El Estado contemporáneo y su estructura.Tercero medio. Unidad 1. Clase 2. El Estado contemporáneo y su estructura.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 2. El Estado contemporáneo y su estructura.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
 
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
 
Poder legislativo chileno
Poder legislativo chilenoPoder legislativo chileno
Poder legislativo chileno
 
El estado de derecho en chile cuarto medio
El estado de derecho en chile cuarto medioEl estado de derecho en chile cuarto medio
El estado de derecho en chile cuarto medio
 
El estado de chile
El estado de chileEl estado de chile
El estado de chile
 
La división de los poderes 2.
La división de los poderes 2.La división de los poderes 2.
La división de los poderes 2.
 
Derecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentinoDerecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentino
 
Régimen político y constitucional, estado.
Régimen político y constitucional, estado.Régimen político y constitucional, estado.
Régimen político y constitucional, estado.
 
Poder Legislativo Chileno
Poder Legislativo Chileno Poder Legislativo Chileno
Poder Legislativo Chileno
 
Institucionaliad política
Institucionaliad políticaInstitucionaliad política
Institucionaliad política
 
Institucionalidad política ii
Institucionalidad política iiInstitucionalidad política ii
Institucionalidad política ii
 

Más de Jorge Ramirez Adonis

Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 9. El comercio justo.
Primero medio. Unidad 4. Clase 9. El comercio justo.Primero medio. Unidad 4. Clase 9. El comercio justo.
Primero medio. Unidad 4. Clase 9. El comercio justo.
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La de...
Primero medio. Unidad 4. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La de...Primero medio. Unidad 4. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La de...
Primero medio. Unidad 4. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La de...
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 4. Instrumentos de ahorro e inversión.
Primero medio. Unidad 4. Clase 4. Instrumentos de ahorro e inversión.Primero medio. Unidad 4. Clase 4. Instrumentos de ahorro e inversión.
Primero medio. Unidad 4. Clase 4. Instrumentos de ahorro e inversión.
Jorge Ramirez Adonis
 

Más de Jorge Ramirez Adonis (20)

Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 9. El comercio justo.
Primero medio. Unidad 4. Clase 9. El comercio justo.Primero medio. Unidad 4. Clase 9. El comercio justo.
Primero medio. Unidad 4. Clase 9. El comercio justo.
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La de...
Primero medio. Unidad 4. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La de...Primero medio. Unidad 4. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La de...
Primero medio. Unidad 4. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La de...
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 4. Instrumentos de ahorro e inversión.
Primero medio. Unidad 4. Clase 4. Instrumentos de ahorro e inversión.Primero medio. Unidad 4. Clase 4. Instrumentos de ahorro e inversión.
Primero medio. Unidad 4. Clase 4. Instrumentos de ahorro e inversión.
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.

  • 1. Clase Nº 1. El Estado de derecho en Chile y su estructura. Objetivo: Caracterizar el Estado de Derecho en Chile y su estructura. Preguntas. ¿Cuáles son las características del Estado de Derecho ? ¿Cuál es la estructura y funcionamiento del Estado de derecho en Chile?
  • 2. “Es una agrupación humana fijada en un territorio determinado en que existe un orden social, político y jurídico, orientada al Bien Común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes de coerción”. André Hauriou. Siglo XX.  El concepto de Estado y Estado de Derecho. Organización política que se encuentra regulada por ciertas normas fundamentales y obligatorias contenidas en la Constitución. Requisito fundamental del Estado de derecho Una constitución que regule el funcionamiento interno. Gobernantes y gobernados se someten a la Constitución. No hay Estado de Derecho cuando no se respeta la Constitución
  • 3.  Relación entre Estado de Derecho y Constitución. Para que exista un Estado de Derecho debe haber una Constitución. Organiza la convivencia política y social. Regula el poder de gobernantes y gobernados. Resguarda el respeto y el ejercicio de los DD.HH. Pueden existir Estados con una Constitución, pero si esta no se respeta, no hay Estado de Derecho.
  • 4.  Mecanismos de regulación Constitucional. La Constitución establece valores y principios jurídicos. Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Artículo 1 de la Constitución de la República de Chile. El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios.
  • 5.  Mecanismos de regulación Constitucional. Define los deberes éticos del Estado. El Estado está al servicio de la persona humana. Su finalidad es promover el bien común. Artículo 1 de la Constitución de la República de Chile. Inciso 4 y 5.
  • 6.  Mecanismos de regulación Constitucional. Define la forma jurídica del Estado. El Estado de Chile es unitario: Esto significa que todo el territorio obedece a una sola legislación y autoridad. La administración del Estado es descentralizado: Existen autoridades representativas a nivel regional, provincial y comunal. Artículo 3 y 5 de la Constitución de la República de Chile.
  • 7.  Mecanismos de regulación Constitucional. Define la soberanía y sus límites. La soberanía reside esencialmente en la Nación: Esta se ejerce a través de las elecciones y plebiscitos. Son los ciudadanos los que eligen a sus autoridades El Ejercicio de la soberanía está limitado por el respeto a los DD.HH. La Constitución está regida por pacto y tratados internacionales. Artículo 5 de la Constitución de la República de Chile.
  • 8.  Mecanismos de regulación Constitucional. Establece organizaciones autónomas de control para los demás poderes del Estado. Contraloría general de la República Tribunal Constitucional.
  • 9.  Mecanismos de regulación Constitucional. Establece y regula las responsabilidades de los gobernantes. Principio de Supremacía Constitucional: No hay nadie que esté por encima de la Constitución. Principio de probidad de la función pública: Toda autoridad pública debe tener una conducta moralmente intachable. Principio de Transparencia de la función política: Dentro de la jornada de trabajo todo acto es público. Debe quedar por escrito. Ley de transparencia: Derecho a solicitar información salvo excepciones legales.
  • 10.  Mecanismos de regulación Constitucional. Establece los mecanismos de acceso a la justicia en Chile. La Constitución asegura a todas las personas la igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos. Toda persona tiene derecho a la defensa jurídica en la forma en que la ley lo señala. Ministerio Público Defensoría penal público.
  • 11.  Mecanismos de regulación Constitucional. Consagra la separación de las funciones públicas. Los órganos del Estado actúan dentro de las competencias que establece la ley para cada uno de estos. Función ejecutiva, legislativa y judicial. Artículo 7 de la Constitución de la República de Chile.
  • 12.  División de poderes del Estado de Chile. Poder ejecutivo Presidente de la República Atribuciones especiales: • Participar en la elaboración de las leyes. • Convocar a plebiscito. • Nombrar y remover a voluntad a los ministros de Estado, subsecretarios, intendentes y gobernadores. Gobernar y administrar el Estado como Jefe de Estado y de Gobierno. Función Requisitos para ser electo Ser chileno, mayor de 35 años y poseer las demás calidades necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio. Ejerce sus funciones por un periodo de cuatro años y no podrá ser reelegido por el periodo siguiente Sistema de elección El presidente de la República será elegido en votación directa y por mayoría absoluta de los sufragios. 50 mas 1. Si a la elección se presenta mas de dos candidatos y ninguno de ellos obtiene mas de la mitad de los votos se llevará a cabo una segunda votación entre los dos candidatos que hayan obtenido las dos mas altas mayorías y en ella resultará electo el candidato que obtenga el mayor número de votos.
  • 13.  División de poderes del Estado de Chile. Poder legislativo Cámara de senadores Requisitos para ser electo: Ser ciudadano con derecho a sufragio, haber cursado la enseñanza media y tener cumplido 40 años de edad el día de la elección. Crea y prueba leyesFunción Congreso bicameral Cámara de diputados Requisitos para ser electo: Ser ciudadano con derecho a sufragio, haber cursado la enseñanza media, tener cumplido 21 años de edad el día de la elección y tener residencia en la región a la que pertenece el distrito electoral correspondiente.
  • 14.  División de poderes del Estado de Chile. Poder judicial Corte suprema de justicia Atribuciones: Tiene la facultad de conocer las causas civiles y criminal, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado. Ni el presidente ni el Congreso tienen la facultad de ejercer funciones judiciales. Aplicar justicia.Función Corte de apelaciones Integrado por 21 ministros Los ministros de la Corte Suprema serán nombrados por el Presidente de la República. Tribunal de justicia Sistema de elección. Cinco de los miembros de la Corte Suprema deberán ser abogados extraños a la administración de justicia, tener a lo menos 15 años de título, haberse destacado en la actividad profesional universitaria y cumplir los demás requisitos que señale la ley orgánica constitucional..
  • 15. Síntesis. El concepto de Estado y Estado de Derecho. Relación entre Estado de Derecho y Constitución. Mecanismos de regulación constitucional. División de poderes del Estado de Chile.