SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO
OROFACIAL
ORTODONCIA Y ORTOPEDIA
DENTOFACIAL
Aristóteles de Estagira (84-322 a.n.e) escribió el primer tratado conocido en
la historia de esta ciencia, donde realizó exactas descripciones sobre el
desarrollo de embriones de pollo, a la vez que planteó las primeras ideas de
clasificación taxonómica en biología.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30192016000900017&script=sci_arttext&tlng=en
Después de las primeras descripciones
sobre el desarrollo embrionario, a partir de
observaciones diarias en huevos de
gallinas, incubados en forma natural,
realizadas por Hipócrates de Cos (460-377
a.n.e.) y Aristóteles en la Grecia antigua,4
Claudio Galeno (130-201 n.e), realizó valiosas contribuciones al conocimiento de la medicina, la anatomía y la fisiología, a
pesar de la prohibición de las disecciones de cadáveres. Este aportó a la historia de la embriología un libro sobre la
formación de los fetos, que ampliaba las descripciones realizadas por Aristóteles acerca de estructuras hoy conocidas como
alantoides, amnios, corion, placenta y su relación con la nutrición y la protección en el desarrollo embriofetal.
Introducción
DESARROLLO EMBRIONARIO A PARTIR DE LA
TERCERA SEMANA
https://www.youtube.com/watch?v=Z-kVT6lCYmg
https://www.youtube.com/watch?v=Z-kVT6lCYmg
Se realizan dos cortes:
-A nivel de la cavidad amniótica
- A nivel del saco vitelino
Vista dorsal
https://www.youtube.com/watch?v=Z-kVT6lCYmg
Membrana bucofaríngea: posteriormente
constituye la cavidad oral.
Línea primitiva: Superficie del epiblasto
Esta formación da
inicio a la
Gastrulación.
DISCO BILAMINAR
LÍNEA
PRIMITIVA
- EJE CRANEO CAUDAL
- EXTREMOS CAUDAL Y
CRANEAL
- SUPERFICIE VENTRAL O
DORSAL
- LADO DERECHO
/IZQUIERDO
https://www.youtube.com/watch?v=Z-kVT6lCYmg
https://www.youtube.com/watch?v=Z-kVT6lCYmg
En el posterior desarrollo en el extremo
cefálico de la línea primitiva se encuentra el
Nodo Primitivo, rodea a la Fosita primitiva
Las células del epiblasto miran hacia la
línea primitiva
Al llegar a la línea se desprenden, cambian
de configuración y se deslizan por debajo.
Al invaginarse alguna de estas células se
desplazan al hipoblasto
Endodermo
Otro grupo de células se invaginan y se
ubican entre el endodermo en formación y
las células epiblasticas
Mesodermo
El resto permanece en el epiblasto
Ectodermo
https://www.youtube.com/watch?v=Z-kVT6lCYmg
INVAGINACIÓN
HIPOBLASTO ENDODERMO
DISCO GERMINATIVO TRILAMINAR
https://www.youtube.com/watch?v=Z-kVT6lCYmg
https://www.youtube.com/watch?v=Z-kVT6lCYmg
Membrana
bucofaríngea
Nodo Primitivo
- Células de invaginan a nivel de
nodo primitivo.
- Se desplazan en dirección craneal
por la línea media hasta la placa
procordal.
Células
Prenotocordales
- Estas células se intercalan con las
células del hipoblasto y forman la
placa Notocondral.
A medida que el hipoblasto es remplazado
por las células del endodermo, las células de
la placa notocordal proliferan.
Luego se desprenden del endodermo y el
resultado es un cordón solido de células.
Estas se extienden desde la placa precordal
hasta el nodo primitivo.
Notocorda
definitiva.
Rol importante en la formación del tubo neural
En el momento en que la fosita
primitiva forma una muesca, forma
un conducto que se conecta
temporalmente
Cavidad amniótica
Saco vitelino
Conducto
Neuroenterico
16 días
DISCO GERMINATIVO TRILAMINAR
Cuando se establece la membrana cloacal en la región posterior al saco vitelino se
forma un divertículo que se extiende hacia el inferior del pedículo de fijación, recibe
el nombre de ALANTOIDE.
CRECIMIENTO DISCO EMBRIONARIO
Su crecimiento es en sentido céfalo caudal
Posteriormente en sentido caudal
Esto continua hasta la cuarta semana de
gestación
DESARROLLO DE LA CABEZA
PORCIÓN
NEUROCRANEANA
PORCIÓN VISCERAL
 Formación de los ojos y
oídos.
 Formación de Nariz y fosas nasales
 Formación de los arcos branquiales
y sus derivados
 Formación del tubo neural
medular y encefálico
 Formación del Macizo facial
Formación del tubo
neural medular y
Encefálico.
PORCIÓN NEUROCRANEANA
Morfológicamente
es la mas visible del
embrión.
PORCIÓN NEUROCRANEANA
SE DA LA FORMACION
DEL TUBO NEURAL
MEDULAR Y ENCEFÁLICO
DA ORIGEN A:
• ESTRUCTURAS
ÓSEAS O DE
SOSTEN(CALOTA
CRANEAL)
• EL SISTEMA
NERVIOSO CEFÁLICO
• OJOS
• OÍDOS
• PORCION NERVIOSA
DE LOS ORGANOS
OLFATORIOS
PORCIÓN VISCERAL
Es visible es la etapa fetal y posnatal
 Porción inicial de los aparatos:
- Digestivo : La boca y sus anexos.
- Respiratorio: la nariz y las fosas.
 Las estructuras faciales:
- A partir de sus arcos branquiales, originados
de la faringe primitiva.
PORCIÓN VISCERAL
FORMACIÓN DE LOS ARCOS
BRANQUIALES Y SUS
DERIVADOS
La faringe embrionaria se origina en la
porción mas anterior del intestino
cefálico.
En la 4ta semana se desarrollan los
arcos branquiales.
Proliferación de la mesénquima
PORCIÓN VISCERAL
ESTRUCTURAS CARTILAGINOSAS Y ÓSEAS QUE DERIVAN DE LOS ARCOS
BRANQUIALES NERVIOS Y MÚSCULOS.
ARCOS ESTRUCTURAS DERIVADAS
1 PROCESOS MAXILARES
CARTÍLAGO DE MECKEL ( TRES PORCIONES
N. TRIGÉMINO
MÚSCULOS MASTICADORES, MILOHIOIDEO, VA DEL DIGASTRICO Y TENSOR DEL PALADAR
2 HUESOS
N. FACIAL
MÚSCULOS DE LA EXPRESIÓN FACIAL, ESTILOHIOIDEO, VP DEL DIGÁSTRICO
3 CUERNO MAYOR DEL HIOIDES Y PARTE INFERIOR DEL CUERPO DEL HIOIDES
N. GLOSOFARINGEO
MÚSCULO FARINGEO SUPERIOR Y ESTILOFARINGEO
4,5,6 CARTILAGOS LARINGEOS
N. VAGO(RAMA LARINGEA)
MÚSCULO FARINGEO Y LARINGEO
PORCIÓN VISCERAL
FORMACIÓN DE LA NARIZ Y
FOSAS NASALES
FORMACIÓN DE LA NARÍZ Y
FOSAS NASALES
Al finalizar la 4ta semana aparecen en el proceso
frontal, futuro plano del rostro.
Son dos engrosamientos en forma de placa
denominadas placodas olfatorias o nasales.
Estas placas surgen por proliferación del ectodermo
superficial.
Luego adoptan el aspecto de herradura
En el curso de la 5ta semana las
placodas se invaginan en la parte
media para formas las Fosas Nasales.
Los bordes de estas fosas nasales al
crecer sobresalen y se conocen como
Procesos Nasales.
Proceso
nasal lateral
Proceso
nasal medio
Al fusionarse con los
procesos maxilares
forman el ala de la nariz
Se unen entre si y hacia
arriba y se continúan con
el proceso frontal. Da
origen a frente, dorso y
punta de la nariz.
FORMACIÓN DE LA NARÍZ Y
FOSAS NASALES
Cada elevación nasal esta separada de los
procesos maxilares por una hendidura.
Es el Surco Nasolagrimal, que mas tarde
formara el conducto nasolagrimal.
Entre las 6ta y 7ma semana los procesos
nasales medios y laterales establecen
contacto entre si.
FORMACIÓN DEL MACIZO FACIAL
FORMACIÓN DEL
MACIZO FACIAL
Participan 5 procesos
ubicados alrededor del
estomodeo
Los procesos pares
corresponden a las
prominencias maxilares
y mandibulares.
El proceso impar
el es frontonasal
medio.
FORMACIÓN DEL MACIZO FACIAL
Para construir el macizo facial los procesos se fusionan entre si.
Fusión
Aparente
Fusión Real
Es consecuencia de
que los procesos
faciales crecen de
forma desigual.
Es la unión a través
del mesénquima de
procesos que se han
desarrollado
previamente de
forma independiente.
Etapas que siguen los procesos involucrados y sus movimientos, para determinar la
configuración de la cara:
1. El proceso maxilar crece y se dirige hacia arriba y hacia adelante
extendiéndose por debajo del ojo y por encima de la cavidad bucal
primitiva.
2. El proceso mandibular progresa hacia la línea media por debajo de
estomodeo para fusionarse con el lado opuesto y formas la
mandíbula y el labio inferior.
3. Los procesos mandibulares con los maxilares se fusionan
lateralmente en la región superficial para formar la mejilla.
4. Las fosas olfatorias se acercan y dan lugar
al dorso, ala y punta de la nariz.
Al mismo tiempo los ojos migran hacia
adelante.
5. Los procesos nasomedianos se unen y
forman la porción media del labio superior,
las zonas laterales del labio superior se
forman por la fusión de los procesos
maxilares.
CAVIDAD BUCAL: FORMACIÓN DE TECHO Y PISO DE BOCA
ESTOMODEO Cavidad bucal primitiva
El revestimiento es de
naturaleza ectodérmica.
A nivel del techo se origina
una invaginación, bolsa de
Rethke.
La comunicación entre la cavidad bucal
primitiva y la faringe se establece al finalizar la
4 semana al roperse la membrana bucofarinfea
2 semanas después se
produce la diferenciación
de la lamina dental.
FORMACIÓN DEL PALADAR
El paladar primario se
desarrolla entre la 5ta y
6ta semana.
El paladar secundario
se desarrolla entre la
7ta y 8va semana.
La fusión de ambos
paladares tiene lugar
entre las 11ma y 11va
semana
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and includes
icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik
BIBLIOGRAFÍA
Thanks
34

Más contenido relacionado

Similar a DLLO OROFACIAL EXPOSICIÓN.pptx

Desarrollo del-cerebro
Desarrollo del-cerebroDesarrollo del-cerebro
Desarrollo del-cerebro
ArmirRomeroCordero
 
La embriología
La embriología La embriología
La embriología
marionaoldschool
 
Embriologia humana
Embriologia humanaEmbriologia humana
Embriologia humanaruben
 
Desarrollo Embrionario Del Oido
Desarrollo Embrionario Del OidoDesarrollo Embrionario Del Oido
Desarrollo Embrionario Del Oido
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Lizette Maria Acosta
 
Tercer semana de desarrollo Hasta el Parto 2016
Tercer semana de desarrollo  Hasta el Parto   2016Tercer semana de desarrollo  Hasta el Parto   2016
Tercer semana de desarrollo Hasta el Parto 2016
Alicia
 
DIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptx
DIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptxDIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptx
DIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptx
kevinperez951
 
Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)Diego Estrada
 
Desarrollo embrionario del periodonto
Desarrollo embrionario del periodontoDesarrollo embrionario del periodonto
Desarrollo embrionario del periodonto
Juan Carlos Munévar
 
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018 2
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018  2Conferencia 4 lizette en preparcion 2018  2
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 4 lizette 2018 2
Conferencia 4 lizette 2018  2Conferencia 4 lizette 2018  2
Conferencia 4 lizette 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Embriología Humana de la Fecundación al Nacimiento
Embriología Humana de la Fecundación al NacimientoEmbriología Humana de la Fecundación al Nacimiento
Embriología Humana de la Fecundación al Nacimiento
Jorge Borda Bizaga
 
Histología del diente
Histología del dienteHistología del diente
Histología del dienteRaul Arguello
 
4 neurodesarrollo
4 neurodesarrollo4 neurodesarrollo
4 neurodesarrollo
anthariz
 
Desarrollo de la cara y el cuello
Desarrollo de la cara y el cuelloDesarrollo de la cara y el cuello
Desarrollo de la cara y el cuello
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 

Similar a DLLO OROFACIAL EXPOSICIÓN.pptx (20)

Desarrollo del-cerebro
Desarrollo del-cerebroDesarrollo del-cerebro
Desarrollo del-cerebro
 
La embriología
La embriología La embriología
La embriología
 
Embriologia humana
Embriologia humanaEmbriologia humana
Embriologia humana
 
Desarrollo Embrionario Del Oido
Desarrollo Embrionario Del OidoDesarrollo Embrionario Del Oido
Desarrollo Embrionario Del Oido
 
Cara y cuello FONSECA
Cara y cuello FONSECACara y cuello FONSECA
Cara y cuello FONSECA
 
Embriologia de cara y cuello reyna
Embriologia de cara y cuello reynaEmbriologia de cara y cuello reyna
Embriologia de cara y cuello reyna
 
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
 
Tercer semana de desarrollo Hasta el Parto 2016
Tercer semana de desarrollo  Hasta el Parto   2016Tercer semana de desarrollo  Hasta el Parto   2016
Tercer semana de desarrollo Hasta el Parto 2016
 
DIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptx
DIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptxDIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptx
DIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptx
 
Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)
 
Periodontow
PeriodontowPeriodontow
Periodontow
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
 
Desarrollo embrionario del periodonto
Desarrollo embrionario del periodontoDesarrollo embrionario del periodonto
Desarrollo embrionario del periodonto
 
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018 2
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018  2Conferencia 4 lizette en preparcion 2018  2
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018 2
 
Conferencia 4 lizette 2018 2
Conferencia 4 lizette 2018  2Conferencia 4 lizette 2018  2
Conferencia 4 lizette 2018 2
 
Embriología Humana de la Fecundación al Nacimiento
Embriología Humana de la Fecundación al NacimientoEmbriología Humana de la Fecundación al Nacimiento
Embriología Humana de la Fecundación al Nacimiento
 
Histología del diente
Histología del dienteHistología del diente
Histología del diente
 
4 neurodesarrollo
4 neurodesarrollo4 neurodesarrollo
4 neurodesarrollo
 
Periodo Embrionario
Periodo EmbrionarioPeriodo Embrionario
Periodo Embrionario
 
Desarrollo de la cara y el cuello
Desarrollo de la cara y el cuelloDesarrollo de la cara y el cuello
Desarrollo de la cara y el cuello
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

DLLO OROFACIAL EXPOSICIÓN.pptx

  • 2. Aristóteles de Estagira (84-322 a.n.e) escribió el primer tratado conocido en la historia de esta ciencia, donde realizó exactas descripciones sobre el desarrollo de embriones de pollo, a la vez que planteó las primeras ideas de clasificación taxonómica en biología. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30192016000900017&script=sci_arttext&tlng=en Después de las primeras descripciones sobre el desarrollo embrionario, a partir de observaciones diarias en huevos de gallinas, incubados en forma natural, realizadas por Hipócrates de Cos (460-377 a.n.e.) y Aristóteles en la Grecia antigua,4 Claudio Galeno (130-201 n.e), realizó valiosas contribuciones al conocimiento de la medicina, la anatomía y la fisiología, a pesar de la prohibición de las disecciones de cadáveres. Este aportó a la historia de la embriología un libro sobre la formación de los fetos, que ampliaba las descripciones realizadas por Aristóteles acerca de estructuras hoy conocidas como alantoides, amnios, corion, placenta y su relación con la nutrición y la protección en el desarrollo embriofetal.
  • 3. Introducción DESARROLLO EMBRIONARIO A PARTIR DE LA TERCERA SEMANA https://www.youtube.com/watch?v=Z-kVT6lCYmg
  • 4. https://www.youtube.com/watch?v=Z-kVT6lCYmg Se realizan dos cortes: -A nivel de la cavidad amniótica - A nivel del saco vitelino Vista dorsal
  • 5. https://www.youtube.com/watch?v=Z-kVT6lCYmg Membrana bucofaríngea: posteriormente constituye la cavidad oral. Línea primitiva: Superficie del epiblasto Esta formación da inicio a la Gastrulación.
  • 6. DISCO BILAMINAR LÍNEA PRIMITIVA - EJE CRANEO CAUDAL - EXTREMOS CAUDAL Y CRANEAL - SUPERFICIE VENTRAL O DORSAL - LADO DERECHO /IZQUIERDO https://www.youtube.com/watch?v=Z-kVT6lCYmg
  • 7. https://www.youtube.com/watch?v=Z-kVT6lCYmg En el posterior desarrollo en el extremo cefálico de la línea primitiva se encuentra el Nodo Primitivo, rodea a la Fosita primitiva
  • 8. Las células del epiblasto miran hacia la línea primitiva Al llegar a la línea se desprenden, cambian de configuración y se deslizan por debajo.
  • 9. Al invaginarse alguna de estas células se desplazan al hipoblasto Endodermo Otro grupo de células se invaginan y se ubican entre el endodermo en formación y las células epiblasticas Mesodermo El resto permanece en el epiblasto Ectodermo
  • 12. https://www.youtube.com/watch?v=Z-kVT6lCYmg Membrana bucofaríngea Nodo Primitivo - Células de invaginan a nivel de nodo primitivo. - Se desplazan en dirección craneal por la línea media hasta la placa procordal. Células Prenotocordales - Estas células se intercalan con las células del hipoblasto y forman la placa Notocondral.
  • 13. A medida que el hipoblasto es remplazado por las células del endodermo, las células de la placa notocordal proliferan. Luego se desprenden del endodermo y el resultado es un cordón solido de células. Estas se extienden desde la placa precordal hasta el nodo primitivo. Notocorda definitiva. Rol importante en la formación del tubo neural
  • 14. En el momento en que la fosita primitiva forma una muesca, forma un conducto que se conecta temporalmente Cavidad amniótica Saco vitelino Conducto Neuroenterico 16 días
  • 15. DISCO GERMINATIVO TRILAMINAR Cuando se establece la membrana cloacal en la región posterior al saco vitelino se forma un divertículo que se extiende hacia el inferior del pedículo de fijación, recibe el nombre de ALANTOIDE.
  • 16. CRECIMIENTO DISCO EMBRIONARIO Su crecimiento es en sentido céfalo caudal Posteriormente en sentido caudal Esto continua hasta la cuarta semana de gestación
  • 17. DESARROLLO DE LA CABEZA PORCIÓN NEUROCRANEANA PORCIÓN VISCERAL  Formación de los ojos y oídos.  Formación de Nariz y fosas nasales  Formación de los arcos branquiales y sus derivados  Formación del tubo neural medular y encefálico  Formación del Macizo facial
  • 18. Formación del tubo neural medular y Encefálico. PORCIÓN NEUROCRANEANA Morfológicamente es la mas visible del embrión.
  • 19. PORCIÓN NEUROCRANEANA SE DA LA FORMACION DEL TUBO NEURAL MEDULAR Y ENCEFÁLICO
  • 20. DA ORIGEN A: • ESTRUCTURAS ÓSEAS O DE SOSTEN(CALOTA CRANEAL) • EL SISTEMA NERVIOSO CEFÁLICO • OJOS • OÍDOS • PORCION NERVIOSA DE LOS ORGANOS OLFATORIOS
  • 21. PORCIÓN VISCERAL Es visible es la etapa fetal y posnatal  Porción inicial de los aparatos: - Digestivo : La boca y sus anexos. - Respiratorio: la nariz y las fosas.  Las estructuras faciales: - A partir de sus arcos branquiales, originados de la faringe primitiva.
  • 22. PORCIÓN VISCERAL FORMACIÓN DE LOS ARCOS BRANQUIALES Y SUS DERIVADOS La faringe embrionaria se origina en la porción mas anterior del intestino cefálico. En la 4ta semana se desarrollan los arcos branquiales. Proliferación de la mesénquima
  • 23. PORCIÓN VISCERAL ESTRUCTURAS CARTILAGINOSAS Y ÓSEAS QUE DERIVAN DE LOS ARCOS BRANQUIALES NERVIOS Y MÚSCULOS. ARCOS ESTRUCTURAS DERIVADAS 1 PROCESOS MAXILARES CARTÍLAGO DE MECKEL ( TRES PORCIONES N. TRIGÉMINO MÚSCULOS MASTICADORES, MILOHIOIDEO, VA DEL DIGASTRICO Y TENSOR DEL PALADAR 2 HUESOS N. FACIAL MÚSCULOS DE LA EXPRESIÓN FACIAL, ESTILOHIOIDEO, VP DEL DIGÁSTRICO 3 CUERNO MAYOR DEL HIOIDES Y PARTE INFERIOR DEL CUERPO DEL HIOIDES N. GLOSOFARINGEO MÚSCULO FARINGEO SUPERIOR Y ESTILOFARINGEO 4,5,6 CARTILAGOS LARINGEOS N. VAGO(RAMA LARINGEA) MÚSCULO FARINGEO Y LARINGEO
  • 24. PORCIÓN VISCERAL FORMACIÓN DE LA NARIZ Y FOSAS NASALES
  • 25. FORMACIÓN DE LA NARÍZ Y FOSAS NASALES Al finalizar la 4ta semana aparecen en el proceso frontal, futuro plano del rostro. Son dos engrosamientos en forma de placa denominadas placodas olfatorias o nasales. Estas placas surgen por proliferación del ectodermo superficial. Luego adoptan el aspecto de herradura
  • 26. En el curso de la 5ta semana las placodas se invaginan en la parte media para formas las Fosas Nasales. Los bordes de estas fosas nasales al crecer sobresalen y se conocen como Procesos Nasales. Proceso nasal lateral Proceso nasal medio Al fusionarse con los procesos maxilares forman el ala de la nariz Se unen entre si y hacia arriba y se continúan con el proceso frontal. Da origen a frente, dorso y punta de la nariz.
  • 27. FORMACIÓN DE LA NARÍZ Y FOSAS NASALES Cada elevación nasal esta separada de los procesos maxilares por una hendidura. Es el Surco Nasolagrimal, que mas tarde formara el conducto nasolagrimal. Entre las 6ta y 7ma semana los procesos nasales medios y laterales establecen contacto entre si.
  • 28. FORMACIÓN DEL MACIZO FACIAL FORMACIÓN DEL MACIZO FACIAL Participan 5 procesos ubicados alrededor del estomodeo Los procesos pares corresponden a las prominencias maxilares y mandibulares. El proceso impar el es frontonasal medio.
  • 29. FORMACIÓN DEL MACIZO FACIAL Para construir el macizo facial los procesos se fusionan entre si. Fusión Aparente Fusión Real Es consecuencia de que los procesos faciales crecen de forma desigual. Es la unión a través del mesénquima de procesos que se han desarrollado previamente de forma independiente.
  • 30. Etapas que siguen los procesos involucrados y sus movimientos, para determinar la configuración de la cara: 1. El proceso maxilar crece y se dirige hacia arriba y hacia adelante extendiéndose por debajo del ojo y por encima de la cavidad bucal primitiva. 2. El proceso mandibular progresa hacia la línea media por debajo de estomodeo para fusionarse con el lado opuesto y formas la mandíbula y el labio inferior. 3. Los procesos mandibulares con los maxilares se fusionan lateralmente en la región superficial para formar la mejilla.
  • 31. 4. Las fosas olfatorias se acercan y dan lugar al dorso, ala y punta de la nariz. Al mismo tiempo los ojos migran hacia adelante. 5. Los procesos nasomedianos se unen y forman la porción media del labio superior, las zonas laterales del labio superior se forman por la fusión de los procesos maxilares.
  • 32. CAVIDAD BUCAL: FORMACIÓN DE TECHO Y PISO DE BOCA ESTOMODEO Cavidad bucal primitiva El revestimiento es de naturaleza ectodérmica. A nivel del techo se origina una invaginación, bolsa de Rethke. La comunicación entre la cavidad bucal primitiva y la faringe se establece al finalizar la 4 semana al roperse la membrana bucofarinfea 2 semanas después se produce la diferenciación de la lamina dental.
  • 33. FORMACIÓN DEL PALADAR El paladar primario se desarrolla entre la 5ta y 6ta semana. El paladar secundario se desarrolla entre la 7ta y 8va semana. La fusión de ambos paladares tiene lugar entre las 11ma y 11va semana
  • 34. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and includes icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik BIBLIOGRAFÍA Thanks 34