SlideShare una empresa de Scribd logo
Embriología IEmbriología I
TEMAS
Tercera a octava semana – periodo
embrionario Plegamientos del Embrión
Evolución del Ectodermo Derivados del
Ectodermo
Evolución del Mesodermo Diferenciación del
Somita Formación de Sangre y Vasos Sanguíneos
Derivados del Mesodermo
Evolución del Endodermo Derivados de
Endodermo
Correlación con la Clínica
Aproximadamente para el día 14 del ciclo menstrual ocurre laAproximadamente para el día 14 del ciclo menstrual ocurre la
ovulación, el ovocito sale a la Trompa de Falopio y allí esovulación, el ovocito sale a la Trompa de Falopio y allí es
fecundado, si se ha producido o se produce un contacto sexualfecundado, si se ha producido o se produce un contacto sexual
en los días próximos al 14.en los días próximos al 14.
Comienza entonces la primera semana de vida en que a través deComienza entonces la primera semana de vida en que a través de
un proceso conocido como segmentación el ovocito fecundadoun proceso conocido como segmentación el ovocito fecundado
se va dividiendo en un número cada vez mayor de blastómerasse va dividiendo en un número cada vez mayor de blastómeras
que al llegar de 12 a 16 constituyen la mórula, este proceso ha idoque al llegar de 12 a 16 constituyen la mórula, este proceso ha ido
ocurriendo a lo largo de la Trompa y ya a finales de la semana laocurriendo a lo largo de la Trompa y ya a finales de la semana la
mórula llega al útero y allí se transforma en blastocisto que se unemórula llega al útero y allí se transforma en blastocisto que se une
al endometrio y comienza el proceso de implantación.al endometrio y comienza el proceso de implantación.
RESUMENRESUMEN
ÓRULA BLASTOCISTO IMPLANTACIÓÓRULA BLASTOCISTO IMPLANTACIÓ
RESUMENRESUMEN
RESUMENRESUMEN
1.1. Durante la 2da semana del desarrolloDurante la 2da semana del desarrollo
se inicia la primera forma de circulaciónse inicia la primera forma de circulación
sanguínea de la vida prenatal en elsanguínea de la vida prenatal en el
humano.humano.
2. Durante la 2da semana se da inicio al2. Durante la 2da semana se da inicio al
desarrollo de los tejidos embrionariosdesarrollo de los tejidos embrionarios
y las membranas fetales.y las membranas fetales.
3. En la tercera semana se origina la línea3. En la tercera semana se origina la línea
primitiva y la notocorda y se diferencianprimitiva y la notocorda y se diferencian
las tres hojas germinativas: Ectodermo,las tres hojas germinativas: Ectodermo,
Endodermo y Mesodermo.Endodermo y Mesodermo.
Período Embrionario 4ta- 8va semanaPeríodo Embrionario 4ta- 8va semana
16 días16 días 18 días18 días 20 días20 días
25 días25 días 5ta sem.5ta sem. 8va sem.8va sem.
ConclusionesConclusiones
Plegamientos del
Embrión
Plegamientos del
Embrión
El segundo mes de vida intrauterina y se
caracteriza por una rápida diferenciación celular
mediante la cual cada hoja germinativa ya
formada (ectodermo, mesodermo yectodermo, mesodermo y
endodermoendodermo) da origen a tejidos y órganos
específicos (histogénesis u organogénesis) y
se establece la nutrición por circulación
placentaria.
También los cambios que se producen en
esta etapa le proporcionan al embrión una
forma cilíndrica y se destacan algunos
caracteres externos del cuerpo.
Plegamientos del EmbriónPlegamientos del Embrión
La adopción de la forma cilíndrica del
embrión esta determinada por los
plegamientos que ocurren a nivel
del disco germinativo Trilaminar.
Plegamientos del EmbriónPlegamientos del Embrión
Plegamiento lateral: Los bordes laterales
del disco se pliegan en dirección ventral
a consecuencia del crecimiento de
unas estructuras mesodérmicas
conocidas como Somitas dirección
ventral a consecuencia del crecimiento
de unas
Plegamientos del EmbriónPlegamientos del Embrión
• Plegamiento céfalo-caudal: El extremo
cefálico y caudal del disco se pliegan a
consecuencias del crecimiento de una
estructura ectodérmica conocida como
Tubo Neural.
AmniosAmnios
Cavidad AmnióticaCavidad Amniótica
EctodermoEctodermo
NotocordaNotocorda
Mesodermo ExtraembrionarioMesodermo Extraembrionario
EndodermoEndodermo
Saco VitelinoSaco Vitelino
Plegamiento LateralPlegamiento Lateral
Plegamiento LateralPlegamiento Lateral
Plegamiento LateralPlegamiento Lateral
Plegamiento LateralPlegamiento Lateral
Plegamiento LateralPlegamiento Lateral
Plegamiento LateralPlegamiento Lateral
Plegamiento céfalo-caudal
El extremo cefálico y caudal del
disco se pliegan a consecuencias
del crecimiento de una estructura
ectodérmica conocida como Tubo
Neural.
Plegamiento Cefalo-CaudalPlegamiento Cefalo-Caudal
AmniosAmnios
CavidadCavidad
AmnióticaAmniótica
Area CardiogénicaArea Cardiogénica
Lámina PrecordalLámina Precordal
EndodermoEndodermo
Lámina CloacalLámina Cloacal
AlantoidesAlantoides
Plegamiento Cefalo-CaudalPlegamiento Cefalo-Caudal
Plegamiento Cefalo-CaudalPlegamiento Cefalo-Caudal
Plegamiento Cefalo-CaudalPlegamiento Cefalo-Caudal
Regresa
Evolución del Ectodermo
Al comenzar la tercera semana del desarrollo la hoja
germinativa ectodérmica tiene forma de disco aplanado,
más ancho en la región cefálica que en la caudal.
la notocorda induce que en , el ectodermo
suprayacente por delante del nódulo primitivo aumente
de grosor para formar la placa neural
Formación de la placa y surco neural.Formación de la placa y surco neural.
Formación de los NeuroporosFormación de los Neuroporos
Representación esquemática de laRepresentación esquemática de la
formación del Tubo Neuralformación del Tubo Neural
Representación esquemática de unRepresentación esquemática de un
Tubo Neural de 4ta y 5ta sem.Tubo Neural de 4ta y 5ta sem.
Evolución del EctodermoEvolución del Ectodermo
1- PLACA NEURAL
1
.
La placa neural tiene
forma de zapatilla y se
extiende en dirección
caudal.
Posteriormente sus
bordes se elevan
formando los pliegues
neurales (1) que
delimitan una
depresión llamada
surco neural (2).
1
2
neuroporos
craneal (1) y
caudal (2)
El neuroporo
craneal cierra el
día 25, mientras
que el caudal lo
hace el 27.
1
2
El crecimiento acelerado
del tubo neural (1) en la
porción cefálica del
embrión ocasiona el
plegamiento cefálico del
embrión con lo que el
área cardiogénica en que
se está formando el
corazón (2) se ubique en
una posición cercana a
la posición definitiva del
corazón. 2
1
Una vez completado el
proceso de neurulación
el Sistema Nervioso está
representado por una
estructura tubular
cerrada con una porción
caudal estrecha que
formará la médula
espinal y una porción
cefálica más ancha que
formará el encéfalo.
En resumen, de la hoja germinativa ectodérmica
se derivan estructuras y órganos que mantienen
al organismo en contacto con el mundo exterior
(epitelio de cubierta y sistema nervioso).
Derivados del EctodermoDerivados del Ectodermo
1-Sistema Nervioso Central y Periférico
2-Epitelio sensorial de los órganos de los sentidos
(ojo, nariz y oído)
3-Glándulas (hipófisis, médula suprarrenal,
glándula mamaria y glándulas sudoríparas)
4-Epidermis de la piel y sus anexos (pelos u uñas)
5-Epitelios de revestimiento de cavidad oral y
cavidad anal
6-Esmalte de los dientes 7-Cristalino del ojo
Evolución del MESODERMO
La hoja germinativa mesodérmica aparece durante la
tercera semana del desarrollo y forma parte del disco
trilaminar interponiéndose entre el ectodermo y el
endodermo, excepto a nivel de las láminas precordal y
cloacal.
Su evolución no se comporta igual en toda la extensión
del embrión: presenta características diferentes en la
región craneal, intermedia y caudal.
Evolución del
MESODERMO
En la región
craneal, por delante
de la lámina
precordal, el
mesodermo del
área cardiogénica
(1) origina el
corazón y se inicia
la formación de
células sanguíneos
Evolución del
MESODERMO
En la región intermedia
(2), donde se desarrollará
la cara y parte superior
del cuello, el mesodermo
forma 6 pares de barras
denominadas arcos
branquiales, que dan
origen a estructuras
esqueléticas y musculares
de esta región
Evolución del
MESODERMO
En la región donde
se formará el tronco
del cuerpo, el
mesodermo situado
a cada lado de la
notocorda (1) se
presenta en un
inicio en forma de
dos láminas de
mesodermo (2
Diferenciación Inicial del Mesodermo.Diferenciación Inicial del Mesodermo.
Desarrollo ulterior del Mesodermo:Desarrollo ulterior del Mesodermo:
Diferenciación de los somitas.Diferenciación de los somitas.
Derivados del Mesodermo
• Músculo estriado, liso y cardíaco
• Tejidos de sostén (tejido conectivo, cartílago, hueso y
articulaciones)
• Sistema vascular (sanguíneo y linfático)
• Órganos hematopoyéticos (médula ósea, nódulos linfáticos
y bazo)
• La mayor parte del aparato urogenital con excepción del
epitelio de revestimiento de la vejiga, uretra y vagina
• Corteza suprarrenal
• Estroma de las glándulas
• Dermis de la piel
Diferenciación del EndodermoDiferenciación del Endodermo
La evolución del endodermo está relacionada
con el desarrollo el intestino primitivo en cuya
formación también participa el saco vitelino por
influencia de los plegamientos craneal, caudal y
laterales del embrión en sentido ventral. Por lo
tanto, la formación del intestino tubular
,consiste en la incorporación de parte del saco
vitelino revestido por endodermo en la cavidad
corporal.
Diferenciación del Endodermo yDiferenciación del Endodermo y
Plegamiento del Embrión.Plegamiento del Embrión.
Diferenciación del Endodermo yDiferenciación del Endodermo y
Plegamiento del Embrión.Plegamiento del Embrión.
Diferenciación del Endodermo yDiferenciación del Endodermo y
Plegamiento del Embrión.Plegamiento del Embrión.
Derivados de Endodermo
Inicialmente el revestimiento epitelial del intestino primitivo y las
porciones intraembrionarias de la alantoides y el conducto vitelino.
•En etapas más avanzadas da origen a las siguientes estructuras:
•Revestimiento epitelial de la mucosa del tracto gastrointestinal
(canal alimentario) y vías respiratorias
•Parénquima de glándulas anexas como tiroides, paratiroides,
hígado y páncreas.
•Estroma reticular de las amígdalas y el timo
•Revestimiento epitelial de la vejiga, vagina y uretra
•Revestimiento epitelial de la cavidad timpánica y tuba auditiva
Período Embrionario 4ta- 8va semana.Período Embrionario 4ta- 8va semana.
Cambios en el aspecto externo.Cambios en el aspecto externo.
16 días16 días 18 días18 días 20 días20 días
25 días25 días 5ta sem.5ta sem. 8va sem.8va sem.
ConclusionesConclusiones
Correlación con la Clínica
Durante esta etapa se forman la mayor parte de los órganos
y sistemas y constituye un período crítico para el desarrollo
normal.
Las poblaciones de células están formando los esbozos de los
órganos y dichas interacciones son susceptibles a los efectos
de influencias genéticas y ambientales. Por eso es el período
durante el cual se generan los principales defectos
estructurales del nacimiento. A veces la madre no tiene
conocimiento de su embarazo durante esta etapa, sobre
todos la 3ra y 4ta semana que son especialmente vulnerables.
En consecuencia no evita aquellas influencias que pueden
representar un riesgo potencial, como el consumo de alcohol
y tabaco
TRABAJO INDEPENDIENTE
EQUIPOS ESQUEMAS
• .
• 1- Periodo Embrionario Plegamiento transversal .Señalar
estructuras
• 2- Periodo Embrionario Plegamiento Cefalocaudal .Señalar
estructuras
• 3- Derivados de las hojas embrionarias mapa conceptual.
• .
Bibliografía
• EMBRIOLOGIA MEDICA
LANGMAN
• 12 edición
•
TRABAJO INDEPENDIENTE
EQUIPOS
• Hacer un esquema en una cartulina pequeña,
de 20 cm de largo x 20 de ancho.
• Trabajo evaluativo para el 2do 35 %.
• Dibujo original, en colores. Con todas las
estructuras señaladas con el nombre. Rigor
académico
Bibliografía
Sadler, Langman. Embriología Médica
Nuestras Próximas Actividades .Nuestras Próximas Actividades .
Conferencia Periodo Fetal
GRACIAS
POR FAVOR
ESTUDIEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Renal reproductor 2018
Renal   reproductor 2018Renal   reproductor 2018
Renal reproductor 2018
Lizette Maria Acosta
 
Embriología Urogenital ERA 3 parte 2
Embriología Urogenital ERA 3 parte 2Embriología Urogenital ERA 3 parte 2
Embriología Urogenital ERA 3 parte 2
Grupos de Estudio de Medicina
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
IES Vicent Andres Estelles
 
Tercera semana
Tercera semanaTercera semana
Tercera semana
Medicina C
 
Embriología del Aparato Urogenital
Embriología del Aparato UrogenitalEmbriología del Aparato Urogenital
Embriología del Aparato Urogenital
Dan Herrera López
 
Embriologia periodo embrionario.
Embriologia periodo embrionario.Embriologia periodo embrionario.
Embriologia periodo embrionario.
Victor Antonio Duran Rodriguez
 
Embriologia 1.1
Embriologia 1.1Embriologia 1.1
Embriologia 1.1
Leonardo
 
Tercer Sem Hasta El Parto Y Placenta
Tercer Sem Hasta El Parto Y PlacentaTercer Sem Hasta El Parto Y Placenta
Tercer Sem Hasta El Parto Y Placenta
Alicia
 
Biología del desarrollo
Biología del desarrolloBiología del desarrollo
Biología del desarrollo
Miguel Esparza
 
PERIODO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
PERIODO PREEMBRIONARIO  EMBRIONARIO FETAL Y Circulación FetalPERIODO PREEMBRIONARIO  EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
PERIODO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
Andres Laya
 
Desarrollo embriologico
Desarrollo embriologicoDesarrollo embriologico
Desarrollo embriologico
Lili Mayorga
 
Células germinales, fecundación, embriogénesis, etapa fetal, histología, técn...
Células germinales, fecundación, embriogénesis, etapa fetal, histología, técn...Células germinales, fecundación, embriogénesis, etapa fetal, histología, técn...
Células germinales, fecundación, embriogénesis, etapa fetal, histología, técn...
Mayra Esparza
 
Capas germinales
Capas germinalesCapas germinales
Capas germinales
Raul Herrera
 
Formación de las capas germinales y establecimiento de los ejes corporales
Formación de las capas germinales y establecimiento de los ejes corporalesFormación de las capas germinales y establecimiento de los ejes corporales
Formación de las capas germinales y establecimiento de los ejes corporales
Angel Vazquez
 
Embarazo Y Desarrollo Embrionario
Embarazo Y Desarrollo EmbrionarioEmbarazo Y Desarrollo Embrionario
Embarazo Y Desarrollo Embrionario
biologia_labranza
 
Células mioides
Células mioidesCélulas mioides
Células mioides
Marcs22
 
Embriogenesis¡
Embriogenesis¡Embriogenesis¡
Embriogenesis¡
gerssoneduardo
 
Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión
Natalia Duran Rodriguez
 
Cuarta a Octava semana de desarrollo humano
Cuarta a Octava semana de desarrollo humanoCuarta a Octava semana de desarrollo humano
Cuarta a Octava semana de desarrollo humano
Gustavo Moreno
 
Organogenesis (Embriología)
Organogenesis (Embriología)Organogenesis (Embriología)
Organogenesis (Embriología)
panicat
 

La actualidad más candente (20)

Renal reproductor 2018
Renal   reproductor 2018Renal   reproductor 2018
Renal reproductor 2018
 
Embriología Urogenital ERA 3 parte 2
Embriología Urogenital ERA 3 parte 2Embriología Urogenital ERA 3 parte 2
Embriología Urogenital ERA 3 parte 2
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Tercera semana
Tercera semanaTercera semana
Tercera semana
 
Embriología del Aparato Urogenital
Embriología del Aparato UrogenitalEmbriología del Aparato Urogenital
Embriología del Aparato Urogenital
 
Embriologia periodo embrionario.
Embriologia periodo embrionario.Embriologia periodo embrionario.
Embriologia periodo embrionario.
 
Embriologia 1.1
Embriologia 1.1Embriologia 1.1
Embriologia 1.1
 
Tercer Sem Hasta El Parto Y Placenta
Tercer Sem Hasta El Parto Y PlacentaTercer Sem Hasta El Parto Y Placenta
Tercer Sem Hasta El Parto Y Placenta
 
Biología del desarrollo
Biología del desarrolloBiología del desarrollo
Biología del desarrollo
 
PERIODO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
PERIODO PREEMBRIONARIO  EMBRIONARIO FETAL Y Circulación FetalPERIODO PREEMBRIONARIO  EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
PERIODO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
 
Desarrollo embriologico
Desarrollo embriologicoDesarrollo embriologico
Desarrollo embriologico
 
Células germinales, fecundación, embriogénesis, etapa fetal, histología, técn...
Células germinales, fecundación, embriogénesis, etapa fetal, histología, técn...Células germinales, fecundación, embriogénesis, etapa fetal, histología, técn...
Células germinales, fecundación, embriogénesis, etapa fetal, histología, técn...
 
Capas germinales
Capas germinalesCapas germinales
Capas germinales
 
Formación de las capas germinales y establecimiento de los ejes corporales
Formación de las capas germinales y establecimiento de los ejes corporalesFormación de las capas germinales y establecimiento de los ejes corporales
Formación de las capas germinales y establecimiento de los ejes corporales
 
Embarazo Y Desarrollo Embrionario
Embarazo Y Desarrollo EmbrionarioEmbarazo Y Desarrollo Embrionario
Embarazo Y Desarrollo Embrionario
 
Células mioides
Células mioidesCélulas mioides
Células mioides
 
Embriogenesis¡
Embriogenesis¡Embriogenesis¡
Embriogenesis¡
 
Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión
 
Cuarta a Octava semana de desarrollo humano
Cuarta a Octava semana de desarrollo humanoCuarta a Octava semana de desarrollo humano
Cuarta a Octava semana de desarrollo humano
 
Organogenesis (Embriología)
Organogenesis (Embriología)Organogenesis (Embriología)
Organogenesis (Embriología)
 

Similar a Conferencia 4 lizette 2018 2

tercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionariotercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionario
shirup
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
Leonardo Hernandez
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
CasiMedi.com
 
2da clase embriología
2da clase embriología2da clase embriología
2da clase embriología
Maria Constanza Bl Enfermera
 
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
CarmeliGironbrito
 
Desarrollo humano 3era semana
Desarrollo humano 3era semanaDesarrollo humano 3era semana
Desarrollo humano 3era semana
Isaac Balderas
 
periodo embrionario
 periodo embrionario  periodo embrionario
periodo embrionario
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Gustavo Moreno
 
Apunte2
Apunte2Apunte2
Apunte2
Alan Zurbrigk
 
Apunte2
Apunte2Apunte2
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
Pipe Valenzuela
 
fecundación y desarrollo embrional
fecundación y desarrollo embrionalfecundación y desarrollo embrional
fecundación y desarrollo embrional
Daniel Sanchez
 
Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2
gemardavila
 
Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2
gemardavila
 
7. gastrulación
7. gastrulación7. gastrulación
7. gastrulación
Camila Salazar
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
ashantilp
 
Embriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y masEmbriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y mas
Ilma Mejia
 
Gastrulacion
GastrulacionGastrulacion
Gastrulacion
Angelica Delgado
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Anyell Pérez
 
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrolloEmbriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Gwenndoline Santos González
 

Similar a Conferencia 4 lizette 2018 2 (20)

tercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionariotercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionario
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
 
2da clase embriología
2da clase embriología2da clase embriología
2da clase embriología
 
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
 
Desarrollo humano 3era semana
Desarrollo humano 3era semanaDesarrollo humano 3era semana
Desarrollo humano 3era semana
 
periodo embrionario
 periodo embrionario  periodo embrionario
periodo embrionario
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
 
Apunte2
Apunte2Apunte2
Apunte2
 
Apunte2
Apunte2Apunte2
Apunte2
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
fecundación y desarrollo embrional
fecundación y desarrollo embrionalfecundación y desarrollo embrional
fecundación y desarrollo embrional
 
Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2
 
Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2
 
7. gastrulación
7. gastrulación7. gastrulación
7. gastrulación
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 
Embriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y masEmbriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y mas
 
Gastrulacion
GastrulacionGastrulacion
Gastrulacion
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrolloEmbriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
 

Más de Lizette Maria Acosta

Desarrollo fetal lizette 2019 1
Desarrollo fetal lizette 2019 1Desarrollo fetal lizette 2019 1
Desarrollo fetal lizette 2019 1
Lizette Maria Acosta
 
Renal reproductor 2018 2
Renal   reproductor 2018 2Renal   reproductor 2018 2
Renal reproductor 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
Conferencia  respiratorio  lizette  2018 2Conferencia  respiratorio  lizette  2018 2
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 4 tejido conectivo 2018 2
Conferencia 4  tejido conectivo 2018  2Conferencia 4  tejido conectivo 2018  2
Conferencia 4 tejido conectivo 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 3 cardiovascular 2018 2
Conferencia  3 cardiovascular   2018  2Conferencia  3 cardiovascular   2018  2
Conferencia 3 cardiovascular 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 3 cardiovascular 2018
Conferencia  3 cardiovascular   2018Conferencia  3 cardiovascular   2018
Conferencia 3 cardiovascular 2018
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 3 2018 2
Conferencia 3   2018 2 Conferencia 3   2018 2
Conferencia 3 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 1. 2018 2 pptx
Conferencia 1. 2018  2 pptxConferencia 1. 2018  2 pptx
Conferencia 1. 2018 2 pptx
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Galeria de imagenes
Galeria de imagenes Galeria de imagenes
Galeria de imagenes
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 2 organulos ciclo celular 2018 2
Conferencia 2  organulos ciclo celular 2018  2Conferencia 2  organulos ciclo celular 2018  2
Conferencia 2 organulos ciclo celular 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferncia 2 locomotor 2018
Conferncia  2 locomotor 2018 Conferncia  2 locomotor 2018
Conferncia 2 locomotor 2018
Lizette Maria Acosta
 
Taller 1 publicar
Taller 1  publicarTaller 1  publicar
Taller 1 publicar
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 1 generalidads 2018 ok
Conferencia 1  generalidads 2018  ok Conferencia 1  generalidads 2018  ok
Conferencia 1 generalidads 2018 ok
Lizette Maria Acosta
 
Copia de conferencia nervioso 2017 2 publicar
Copia de conferencia nervioso  2017 2 publicarCopia de conferencia nervioso  2017 2 publicar
Copia de conferencia nervioso 2017 2 publicar
Lizette Maria Acosta
 
Reproductor masculino revisada para 2018
Reproductor masculino revisada para 2018 Reproductor masculino revisada para 2018
Reproductor masculino revisada para 2018
Lizette Maria Acosta
 
Reproductor femenino revisada 2018
Reproductor femenino revisada  2018 Reproductor femenino revisada  2018
Reproductor femenino revisada 2018
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia tejido muscular revisada para 2018
Conferencia tejido muscular revisada para    2018 Conferencia tejido muscular revisada para    2018
Conferencia tejido muscular revisada para 2018
Lizette Maria Acosta
 
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia renal revisada 2018
Conferencia  renal  revisada 2018Conferencia  renal  revisada 2018
Conferencia renal revisada 2018
Lizette Maria Acosta
 

Más de Lizette Maria Acosta (20)

Desarrollo fetal lizette 2019 1
Desarrollo fetal lizette 2019 1Desarrollo fetal lizette 2019 1
Desarrollo fetal lizette 2019 1
 
Renal reproductor 2018 2
Renal   reproductor 2018 2Renal   reproductor 2018 2
Renal reproductor 2018 2
 
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
Conferencia  respiratorio  lizette  2018 2Conferencia  respiratorio  lizette  2018 2
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
 
Conferencia 4 tejido conectivo 2018 2
Conferencia 4  tejido conectivo 2018  2Conferencia 4  tejido conectivo 2018  2
Conferencia 4 tejido conectivo 2018 2
 
Conferencia 3 cardiovascular 2018 2
Conferencia  3 cardiovascular   2018  2Conferencia  3 cardiovascular   2018  2
Conferencia 3 cardiovascular 2018 2
 
Conferencia 3 cardiovascular 2018
Conferencia  3 cardiovascular   2018Conferencia  3 cardiovascular   2018
Conferencia 3 cardiovascular 2018
 
Conferencia 3 2018 2
Conferencia 3   2018 2 Conferencia 3   2018 2
Conferencia 3 2018 2
 
Conferencia 1. 2018 2 pptx
Conferencia 1. 2018  2 pptxConferencia 1. 2018  2 pptx
Conferencia 1. 2018 2 pptx
 
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
 
Galeria de imagenes
Galeria de imagenes Galeria de imagenes
Galeria de imagenes
 
Conferencia 2 organulos ciclo celular 2018 2
Conferencia 2  organulos ciclo celular 2018  2Conferencia 2  organulos ciclo celular 2018  2
Conferencia 2 organulos ciclo celular 2018 2
 
Conferncia 2 locomotor 2018
Conferncia  2 locomotor 2018 Conferncia  2 locomotor 2018
Conferncia 2 locomotor 2018
 
Taller 1 publicar
Taller 1  publicarTaller 1  publicar
Taller 1 publicar
 
Conferencia 1 generalidads 2018 ok
Conferencia 1  generalidads 2018  ok Conferencia 1  generalidads 2018  ok
Conferencia 1 generalidads 2018 ok
 
Copia de conferencia nervioso 2017 2 publicar
Copia de conferencia nervioso  2017 2 publicarCopia de conferencia nervioso  2017 2 publicar
Copia de conferencia nervioso 2017 2 publicar
 
Reproductor masculino revisada para 2018
Reproductor masculino revisada para 2018 Reproductor masculino revisada para 2018
Reproductor masculino revisada para 2018
 
Reproductor femenino revisada 2018
Reproductor femenino revisada  2018 Reproductor femenino revisada  2018
Reproductor femenino revisada 2018
 
Conferencia tejido muscular revisada para 2018
Conferencia tejido muscular revisada para    2018 Conferencia tejido muscular revisada para    2018
Conferencia tejido muscular revisada para 2018
 
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
 
Conferencia renal revisada 2018
Conferencia  renal  revisada 2018Conferencia  renal  revisada 2018
Conferencia renal revisada 2018
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Conferencia 4 lizette 2018 2

  • 2. TEMAS Tercera a octava semana – periodo embrionario Plegamientos del Embrión Evolución del Ectodermo Derivados del Ectodermo Evolución del Mesodermo Diferenciación del Somita Formación de Sangre y Vasos Sanguíneos Derivados del Mesodermo Evolución del Endodermo Derivados de Endodermo Correlación con la Clínica
  • 3. Aproximadamente para el día 14 del ciclo menstrual ocurre laAproximadamente para el día 14 del ciclo menstrual ocurre la ovulación, el ovocito sale a la Trompa de Falopio y allí esovulación, el ovocito sale a la Trompa de Falopio y allí es fecundado, si se ha producido o se produce un contacto sexualfecundado, si se ha producido o se produce un contacto sexual en los días próximos al 14.en los días próximos al 14. Comienza entonces la primera semana de vida en que a través deComienza entonces la primera semana de vida en que a través de un proceso conocido como segmentación el ovocito fecundadoun proceso conocido como segmentación el ovocito fecundado se va dividiendo en un número cada vez mayor de blastómerasse va dividiendo en un número cada vez mayor de blastómeras que al llegar de 12 a 16 constituyen la mórula, este proceso ha idoque al llegar de 12 a 16 constituyen la mórula, este proceso ha ido ocurriendo a lo largo de la Trompa y ya a finales de la semana laocurriendo a lo largo de la Trompa y ya a finales de la semana la mórula llega al útero y allí se transforma en blastocisto que se unemórula llega al útero y allí se transforma en blastocisto que se une al endometrio y comienza el proceso de implantación.al endometrio y comienza el proceso de implantación. RESUMENRESUMEN ÓRULA BLASTOCISTO IMPLANTACIÓÓRULA BLASTOCISTO IMPLANTACIÓ
  • 5.
  • 6. RESUMENRESUMEN 1.1. Durante la 2da semana del desarrolloDurante la 2da semana del desarrollo se inicia la primera forma de circulaciónse inicia la primera forma de circulación sanguínea de la vida prenatal en elsanguínea de la vida prenatal en el humano.humano. 2. Durante la 2da semana se da inicio al2. Durante la 2da semana se da inicio al desarrollo de los tejidos embrionariosdesarrollo de los tejidos embrionarios y las membranas fetales.y las membranas fetales. 3. En la tercera semana se origina la línea3. En la tercera semana se origina la línea primitiva y la notocorda y se diferencianprimitiva y la notocorda y se diferencian las tres hojas germinativas: Ectodermo,las tres hojas germinativas: Ectodermo, Endodermo y Mesodermo.Endodermo y Mesodermo.
  • 7. Período Embrionario 4ta- 8va semanaPeríodo Embrionario 4ta- 8va semana 16 días16 días 18 días18 días 20 días20 días 25 días25 días 5ta sem.5ta sem. 8va sem.8va sem. ConclusionesConclusiones
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 19. El segundo mes de vida intrauterina y se caracteriza por una rápida diferenciación celular mediante la cual cada hoja germinativa ya formada (ectodermo, mesodermo yectodermo, mesodermo y endodermoendodermo) da origen a tejidos y órganos específicos (histogénesis u organogénesis) y se establece la nutrición por circulación placentaria. También los cambios que se producen en esta etapa le proporcionan al embrión una forma cilíndrica y se destacan algunos caracteres externos del cuerpo.
  • 20. Plegamientos del EmbriónPlegamientos del Embrión La adopción de la forma cilíndrica del embrión esta determinada por los plegamientos que ocurren a nivel del disco germinativo Trilaminar.
  • 21. Plegamientos del EmbriónPlegamientos del Embrión Plegamiento lateral: Los bordes laterales del disco se pliegan en dirección ventral a consecuencia del crecimiento de unas estructuras mesodérmicas conocidas como Somitas dirección ventral a consecuencia del crecimiento de unas
  • 22. Plegamientos del EmbriónPlegamientos del Embrión • Plegamiento céfalo-caudal: El extremo cefálico y caudal del disco se pliegan a consecuencias del crecimiento de una estructura ectodérmica conocida como Tubo Neural.
  • 23. AmniosAmnios Cavidad AmnióticaCavidad Amniótica EctodermoEctodermo NotocordaNotocorda Mesodermo ExtraembrionarioMesodermo Extraembrionario EndodermoEndodermo Saco VitelinoSaco Vitelino Plegamiento LateralPlegamiento Lateral
  • 29. Plegamiento céfalo-caudal El extremo cefálico y caudal del disco se pliegan a consecuencias del crecimiento de una estructura ectodérmica conocida como Tubo Neural.
  • 30. Plegamiento Cefalo-CaudalPlegamiento Cefalo-Caudal AmniosAmnios CavidadCavidad AmnióticaAmniótica Area CardiogénicaArea Cardiogénica Lámina PrecordalLámina Precordal EndodermoEndodermo Lámina CloacalLámina Cloacal AlantoidesAlantoides
  • 34. Evolución del Ectodermo Al comenzar la tercera semana del desarrollo la hoja germinativa ectodérmica tiene forma de disco aplanado, más ancho en la región cefálica que en la caudal. la notocorda induce que en , el ectodermo suprayacente por delante del nódulo primitivo aumente de grosor para formar la placa neural
  • 35. Formación de la placa y surco neural.Formación de la placa y surco neural.
  • 36.
  • 37. Formación de los NeuroporosFormación de los Neuroporos
  • 38. Representación esquemática de laRepresentación esquemática de la formación del Tubo Neuralformación del Tubo Neural
  • 39. Representación esquemática de unRepresentación esquemática de un Tubo Neural de 4ta y 5ta sem.Tubo Neural de 4ta y 5ta sem.
  • 40. Evolución del EctodermoEvolución del Ectodermo 1- PLACA NEURAL 1
  • 41. . La placa neural tiene forma de zapatilla y se extiende en dirección caudal. Posteriormente sus bordes se elevan formando los pliegues neurales (1) que delimitan una depresión llamada surco neural (2). 1 2
  • 42.
  • 43. neuroporos craneal (1) y caudal (2) El neuroporo craneal cierra el día 25, mientras que el caudal lo hace el 27. 1 2
  • 44.
  • 45. El crecimiento acelerado del tubo neural (1) en la porción cefálica del embrión ocasiona el plegamiento cefálico del embrión con lo que el área cardiogénica en que se está formando el corazón (2) se ubique en una posición cercana a la posición definitiva del corazón. 2 1
  • 46. Una vez completado el proceso de neurulación el Sistema Nervioso está representado por una estructura tubular cerrada con una porción caudal estrecha que formará la médula espinal y una porción cefálica más ancha que formará el encéfalo.
  • 47. En resumen, de la hoja germinativa ectodérmica se derivan estructuras y órganos que mantienen al organismo en contacto con el mundo exterior (epitelio de cubierta y sistema nervioso).
  • 48. Derivados del EctodermoDerivados del Ectodermo 1-Sistema Nervioso Central y Periférico 2-Epitelio sensorial de los órganos de los sentidos (ojo, nariz y oído) 3-Glándulas (hipófisis, médula suprarrenal, glándula mamaria y glándulas sudoríparas) 4-Epidermis de la piel y sus anexos (pelos u uñas) 5-Epitelios de revestimiento de cavidad oral y cavidad anal 6-Esmalte de los dientes 7-Cristalino del ojo
  • 49. Evolución del MESODERMO La hoja germinativa mesodérmica aparece durante la tercera semana del desarrollo y forma parte del disco trilaminar interponiéndose entre el ectodermo y el endodermo, excepto a nivel de las láminas precordal y cloacal. Su evolución no se comporta igual en toda la extensión del embrión: presenta características diferentes en la región craneal, intermedia y caudal.
  • 50. Evolución del MESODERMO En la región craneal, por delante de la lámina precordal, el mesodermo del área cardiogénica (1) origina el corazón y se inicia la formación de células sanguíneos
  • 51. Evolución del MESODERMO En la región intermedia (2), donde se desarrollará la cara y parte superior del cuello, el mesodermo forma 6 pares de barras denominadas arcos branquiales, que dan origen a estructuras esqueléticas y musculares de esta región
  • 52. Evolución del MESODERMO En la región donde se formará el tronco del cuerpo, el mesodermo situado a cada lado de la notocorda (1) se presenta en un inicio en forma de dos láminas de mesodermo (2
  • 53.
  • 54. Diferenciación Inicial del Mesodermo.Diferenciación Inicial del Mesodermo.
  • 55. Desarrollo ulterior del Mesodermo:Desarrollo ulterior del Mesodermo: Diferenciación de los somitas.Diferenciación de los somitas.
  • 56.
  • 57.
  • 58. Derivados del Mesodermo • Músculo estriado, liso y cardíaco • Tejidos de sostén (tejido conectivo, cartílago, hueso y articulaciones) • Sistema vascular (sanguíneo y linfático) • Órganos hematopoyéticos (médula ósea, nódulos linfáticos y bazo) • La mayor parte del aparato urogenital con excepción del epitelio de revestimiento de la vejiga, uretra y vagina • Corteza suprarrenal • Estroma de las glándulas • Dermis de la piel
  • 59. Diferenciación del EndodermoDiferenciación del Endodermo La evolución del endodermo está relacionada con el desarrollo el intestino primitivo en cuya formación también participa el saco vitelino por influencia de los plegamientos craneal, caudal y laterales del embrión en sentido ventral. Por lo tanto, la formación del intestino tubular ,consiste en la incorporación de parte del saco vitelino revestido por endodermo en la cavidad corporal.
  • 60. Diferenciación del Endodermo yDiferenciación del Endodermo y Plegamiento del Embrión.Plegamiento del Embrión.
  • 61. Diferenciación del Endodermo yDiferenciación del Endodermo y Plegamiento del Embrión.Plegamiento del Embrión.
  • 62. Diferenciación del Endodermo yDiferenciación del Endodermo y Plegamiento del Embrión.Plegamiento del Embrión.
  • 63.
  • 64. Derivados de Endodermo Inicialmente el revestimiento epitelial del intestino primitivo y las porciones intraembrionarias de la alantoides y el conducto vitelino. •En etapas más avanzadas da origen a las siguientes estructuras: •Revestimiento epitelial de la mucosa del tracto gastrointestinal (canal alimentario) y vías respiratorias •Parénquima de glándulas anexas como tiroides, paratiroides, hígado y páncreas. •Estroma reticular de las amígdalas y el timo •Revestimiento epitelial de la vejiga, vagina y uretra •Revestimiento epitelial de la cavidad timpánica y tuba auditiva
  • 65. Período Embrionario 4ta- 8va semana.Período Embrionario 4ta- 8va semana. Cambios en el aspecto externo.Cambios en el aspecto externo. 16 días16 días 18 días18 días 20 días20 días 25 días25 días 5ta sem.5ta sem. 8va sem.8va sem. ConclusionesConclusiones
  • 66. Correlación con la Clínica Durante esta etapa se forman la mayor parte de los órganos y sistemas y constituye un período crítico para el desarrollo normal. Las poblaciones de células están formando los esbozos de los órganos y dichas interacciones son susceptibles a los efectos de influencias genéticas y ambientales. Por eso es el período durante el cual se generan los principales defectos estructurales del nacimiento. A veces la madre no tiene conocimiento de su embarazo durante esta etapa, sobre todos la 3ra y 4ta semana que son especialmente vulnerables. En consecuencia no evita aquellas influencias que pueden representar un riesgo potencial, como el consumo de alcohol y tabaco
  • 67.
  • 68. TRABAJO INDEPENDIENTE EQUIPOS ESQUEMAS • . • 1- Periodo Embrionario Plegamiento transversal .Señalar estructuras • 2- Periodo Embrionario Plegamiento Cefalocaudal .Señalar estructuras • 3- Derivados de las hojas embrionarias mapa conceptual. • .
  • 70. TRABAJO INDEPENDIENTE EQUIPOS • Hacer un esquema en una cartulina pequeña, de 20 cm de largo x 20 de ancho. • Trabajo evaluativo para el 2do 35 %. • Dibujo original, en colores. Con todas las estructuras señaladas con el nombre. Rigor académico
  • 72. Nuestras Próximas Actividades .Nuestras Próximas Actividades . Conferencia Periodo Fetal