SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Bryant Aburto Morán
MATRICULA: 201306749
NOMBRE DEL TRABAJO: Reforma Energética ¿Avance o retroceso?
NOMBRE DE LA MATERIA: Desarrollo de Habilidades en el Uso de las
Tecnologías y la Comunicación
FECHA DE ENTREGA: 13 de Marzo del 2014
LICENCIATURA: Derecho
CUATRIMESTRE: 2°
NOMBRE DEL PROFESOR: Manuel Miranda Quiroz
Introducción:
Hablar acerca de la Reforma energética, es hablar acerca de un patriotismo
nacional, el cual nos identifica como mexicanos.
Para tener una mejor comprensión de este punto de vista en necesario mencionar
al suceso más importante ocurrido en México en el siglo XX es sin duda “La
Expropiación Petrolera”.
La expropiación del petróleo en México fue un acto de nacionalización de la
industria petrolera llevado a cabo en 1938, como resultado de la aplicación de la
Ley de Expropiación de 1936 y del Artículo 27 de la Constitución Mexicana a las
compañías que explotaban estos recursos, mediante el decreto anunciado el 18
de marzo de 1938, por el presidente Lázaro Cárdenas del Río.
Éste consistió en la expropiación legal de maquinaria, instalaciones, edificios,
refinerías, estaciones de distribución, embarcaciones, oleoductos y, en general,
todos los bienes muebles e inmuebles, de la Compañía Mexicana de Petróleo “El
Águila” (subsidiaria de la Royal Dutch Shell), la Compañía Naviera “San Cristóbal”,
la Compañía Naviera “San Ricardo”, la Huasteca “Petroleum Company”
(subsidiaria de la Standard Oil Company de New Jersey, que cambió su nombre
a Amoco Corporation), la “Sinclair Pierce Oil Company”, la “Mexican Sinclair
Petroleum Corporation”, la “Standford y Compañía”, la “Penn Mex Fuel Company”,
la “Richmond Petroleum Company”, la “California Standard Oil Company of
México” (hoy Chevron Corporation), la Compañía Petrolera “El Agwi”, la
“Compañía de Gas y Combustible Imperio”, la “Consolidated Oil Company of
México”, la “Compañía Mexicana de Vapores San Antonio”, la “Sabalo
Transportation Company”, “Clarita Sociedad Anónima y Cacalilao Sociedad
Anónima”, así como de sus filiales o subsidiarias, con la promesa de pagar a los
afectados en un período de diez años conforme a derecho, debido a que estas
compañías, constituidas bajo leyes mexicanas, se habían rehusado a acatar la
sentencia emitida por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje a favor del pago
de mejores salarios a los obreros y trabajadores de esta industria, la cual fue
ratificada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Este sin duda es el mayor precedente del nacionalismo mexicano y que hoy, en
pleno siglo XXI, se ha dejado de lado este nacionalismo por parte de las personas
que integran los órganos institucionales (Presidente de la República, Diputados y
Senadores del Partido Revolucionario Institucional y el de Acción Nacional) al
aprobar La Reforma Energética.
Esto no es más que la aceptación de la inversión de capital extranjero para el
subsidio y el desarrollo de PEMEX, proporcionándoles beneficios económicos
incuantificables como recompensa por invertir en nuestro país.
Cuerpo o desarrollo:
Nos mencionan que con la reforma, propuesta por Enrique Peña Nieto, el petróleo
seguirá siendo de los mexicanos, pero lo que realmente tendríamos que
preguntarnos es ¿qué quiere decir que el petróleo seguirá siendo de los
mexicanos? Puesto que si la idea es venderlo y usar el dinero para beneficio de la
Nación, quizá en ese sentido la Reforma cumpla su prometido; pero habría que
ver que mexicanos se van a quedar con ese dinero.
Ahora si lo que queremos decir con eso de que el petróleo seguirá siendo de los
mexicanos, es que los mexicanos vamos a tener el petróleo para convertirlo en
energía, en materia prima y en productos para nuestro propio consumo; eso es
justamente lo que no está pasando, estamos importando la mayor parte de la
gasolina y los petroquímicos que utilizamos. Lo que tendríamos que hacer si el
petróleo va a ser verdaderamente de los mexicanos es procesarlo y producir esos
artículos con valor agregado aquí mismo.
La Reforma Energética que plantea el Presidente de la Republica, destaca la idea
de que tenemos que extraer petróleo a toda rapidez y venderlo, pero, ¿Venderlo a
quién? ¿A los norteamericanos?
Las únicas personas que se beneficiarán con el petróleo extraído, tal como lo
propone la reforma serán exclusivamente los norteamericanos.
En la práctica ellos nos tienen clasificados como su reserva estratégica para
cuando se acabe el petróleo que ellos tienen.
Nos dicen que es necesario que aceptemos la Reforma Energética que propone
Enrique Peña Nieto porque de otra forma careceremos de la tecnología y los
medios necesarios para seguir extrayendo el petróleo Lo que realmente dice la
propuesta es que necesitamos inversión de las grandes compañías petroleras
internacionales, porque ellas son quienes tienen la tecnología de la que nosotros
carecemos; en primer lugar es mentira que carezcamos de esa tecnología y aún
más que nuestro país necesita esa tecnología y que es necesario el ingreso de
esas grandes petroleras a México. Lo que propone el tipo de contratos que están
promoviendo en la Reforma Energética, es llamar a las personas que tienen
tecnología de la que nosotros carecemos y que a cambio debamos hacerlas
socias en el negocio o, en este caso, de PEMEX.
Las tecnologías se venden y se compran en los mercados internacionales, hay un
mercado internacional de tecnología y PEMEX puede adquirir en cualquier
momento las tecnologías que le hagan falta en cualquiera de esos mercados.
Pero mejor aun, lomás importante y que no se ha dicho en la Reforma Energética,
es que los mexicanos podemos desarrollar esas tecnologías; ya las hemos
desarrollado en el pasado. En los años setenta, México era una potencia en
tecnologías petroleras, se tenía uno de los mejores niveles internacionales de
restitución de reservas y uno de los mejores niveles internacionales de eficacia y
refinación. Todo eso se perdió intencionalmente, jamás ha sido por falta de talento
técnico ni de interés de los trabadores o de los ingenieros mexicanos.
Se nos dice que si no aceptamos la Reforma Energética que propone Peña Nieto
PEMEX dejara de ser una empresa competitiva.
¿Qué es lo que hace que una empresa sea competitiva? Es el diferencial entre lo
que cuesta producir y lo que la empresa vende, así como el manejo de precios de
lo producido.
En el caso del petróleo en Mexico estas cifras varían ligeramente, pero en
promedio extraer un barril de petróleo, incluso en las circunstancias más difíciles,
cuesta 6 dólares, mientras que venderlo está por arriba de 100. Es un negocio con
un margen de ganancia asombroso. En ciertas ocasiones se nos dice que nada
garantiza que este negocio siga siendo bueno; desde luego nada nos lo garantiza,
pero para la persona que conozca el precio de la evolución del petróleo en las
últimas décadas, es claro que el petróleo va a seguir aumentando de precio.
Puede tener altibajos pero no va a disminuir de precio.
PEMEX va a seguir siendo un negocio rentable, pero lo que tendríamos que
pensar es, ¿para quién va a ser rentable? ¿Qué es lo que realmentetendríamos
que hacer con ese petróleo?
Debemos preguntarnos, ¿Qué es lo que necesitamos? ¿Un PEMEX rentable en
donde las reservas desaparecen lo más pronto posible por vendérselas a Estados
Unidos? o ¿un PEMEX rentable para producir petrolíferos para nuestro consumo
interno que hagan crecer la industria y que permitan tener la energía disponible a
buenos precios para la industrialización de México?
Eso es lo que no se está discutiendo en dicha Reforma y eso es realmente lo que
se tendría que discutir, no cómo vamos a meter a las empresas extranjeras, sino
¿cuál es el tipo de política petrolera que necesitamos los mexicanos?
Nos dicen que con la Reforma Energética que está proponiendo el Gobierno
Federal se van a crear cientos de miles de nuevos empleos, la pregunta es, ¿de
qué manera predicen que se van a crear todos esos empleos?, si la creación de
empleos depende de una cantidad de cosas que nadie conoce con exactitud ni
puede controlar.
Pero lo más grave es que las compañías extranjeras que trabajen en México no
tienen que contratar forzosamente a empleados mexicanos, no lo han hecho y no
lo harán, como se ha visto a través de la historia.
Resulta que en las cláusulas del TLC (Tratado de Libre Comercio), acuerdo
firmado porMéxico y Norteamérica, no hay absolutamente nada que obligue a una
empresa Norteamericana trabajando en Mexico a comprar productos producidos
en Mexico o a utilizar mano de obra mexicana. Y esta clausula ya ha funcionado
en el pasado, en fechas no muy lejanas se contrato por ejemplo a varias empresas
coreanas que hicieron trabajos de mantenimiento mayor y reconfiguración de
algunas refinerías en Mexico. Las empresas no produjeron trabajos estables para
los mexicanos, las empresas traían sus empleados coreanos para ser
absolutamente todo. Ni siquiera compraron comida en México, ya que traían su
propia comida y sus propios cocineros.
Entonces, ¿De dónde saca el Gobierno Federal que esta Reforma Energética
puede crear cintos de miles de empleos para los mexicanos?
En los spots gubernamentales de la Reforma Energética se afirma que con esta
Reforma van a bajar los precios de luz y gas; pero la experiencia histórica de
todos los países demuestra que esto es falso, siempre que la electricidad y el gas
han pasado del dominio público al dominio privado, la tendencia a sido de que los
precios se incrementen para los consumidores domésticos, esto es que en todos
los lugares donde ya ha sucedido, los precios de los recibos de gas y luz han
aumentado. Y esto sucede porque una empresa estatal puede mantener por
distintas políticas precios competitivamente bajos porque no tiene en realidad que
competir contra nadie, pero cuando hay varias empresas peleándose por un
mercado( eso no sucede como los mercados de otros productos), tienden a ser
monopolios y siendo monopolios cuando se trata de competidores privados ya que
lograron ponerse de acuerdo para repartirse ciertas zonas, son libres de empezar
a incrementar los cobros y esto es con el fin de hacer más redituable y mas pronta
la recuperación de las ganancias invertidas y cuando esto ha sucedido no hay
manera de defenderse porque se han convertido en administradores monopólicos.
Decir que tenemos que hacer una reforma porque otros países (Cuba, Brasil,
Noruega, Venezuela) ya la hicieron es un argumento pobre y falso porque ninguno
de los países que nos han dicho ha hecho una reforma parecida a la que se está
proponiendo y esto no ha sucedido porque en ninguno de los países han tenido un
régimen en donde los hidrocarburos sean por ley propiedad de la nación como
sucede en México.
Conclusión:
No hay ningún fundamento técnico, económico o jurídico para ceder el derecho de
explotación de un recurso estratégico no renovable, que es la columna vertebral
de la economía nacional y lo que se esta proponiendo es ceder este derecho a
inversionistas extranjeros, que obviamente ya están preparados.
Si ustedes suponen que el petróleo solo afecta a las personas que tienen
automóviles, eso es una cosa totalmente equivocada. El petróleo nos afecta a
todos y nos tendría que interesar a todos por varias razones, la primera, es que
todos dependemos para casi todo lo que hacemos en nuestra vida cotidiana del
petróleo, todos usamos energía eléctrica, que en su mayor parte proviene de
combustiones del petróleo, que todos utilizamos diariamente productos que vienen
derivados de petroquímicos.
Bibliografía:
Sánchez Graillet, Luis. “Reforma Energética”, La jornada (2013),
http://www.youtube.com/watch?v=Fd6sOKpoHQs
Montoya Martin, Alberto. “Análisis de la Reforma Energética”, Aristegui
noticias (2013), http://www.youtube.com/watch?v=hACyQC0rMdM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo legislacion petrolera
Trabajo legislacion petroleraTrabajo legislacion petrolera
Trabajo legislacion petrolera
WILMER PACIFICO POMA MAQUERA
 
Oil & Gas Magazine No.61
Oil & Gas Magazine No.61Oil & Gas Magazine No.61
Oil & Gas Magazine No.61
Oil & Gas Magazine
 
Oil & Gas Magazine Junio 2014
Oil & Gas Magazine Junio 2014Oil & Gas Magazine Junio 2014
Oil & Gas Magazine Junio 2014
Oil & Gas Magazine
 
Oil & Gas Magazine Julio 2014
Oil & Gas Magazine Julio 2014Oil & Gas Magazine Julio 2014
Oil & Gas Magazine Julio 2014
Oil & Gas Magazine
 
Peña nieto, videgaray y coldwell toman al ciudadano cuarón por idiota
Peña nieto, videgaray y coldwell toman al ciudadano cuarón por idiotaPeña nieto, videgaray y coldwell toman al ciudadano cuarón por idiota
Peña nieto, videgaray y coldwell toman al ciudadano cuarón por idiota
Emmanuel Ameth
 
Reforma energética ok
Reforma energética okReforma energética ok
Reforma energética okUNAM
 
Noticias del observatorio de conflictos mineros de américa latina 31 octubre ...
Noticias del observatorio de conflictos mineros de américa latina 31 octubre ...Noticias del observatorio de conflictos mineros de américa latina 31 octubre ...
Noticias del observatorio de conflictos mineros de américa latina 31 octubre ...Crónicas del despojo
 
Oil & Gas Magazine diciembre 2014
Oil & Gas Magazine diciembre 2014Oil & Gas Magazine diciembre 2014
Oil & Gas Magazine diciembre 2014
Oil & Gas Magazine
 
Glosa del iii informe
Glosa del iii informeGlosa del iii informe
Glosa del iii informeUNAM
 
A Coahuila le va bien con las reformas del Presidente Enrique Peña. Rubén Mo...
A Coahuila le va bien con las reformas del Presidente Enrique Peña.  Rubén Mo...A Coahuila le va bien con las reformas del Presidente Enrique Peña.  Rubén Mo...
A Coahuila le va bien con las reformas del Presidente Enrique Peña. Rubén Mo...
Rubén Moreira
 
Pemex Historia De Traiciones
Pemex Historia De TraicionesPemex Historia De Traiciones
Pemex Historia De TraicionesDruidajvc Jvc
 
Columnas politicas martes 1 de diciembre de 2015
Columnas politicas   martes 1 de diciembre de 2015Columnas politicas   martes 1 de diciembre de 2015
Columnas politicas martes 1 de diciembre de 2015
cabilderosciudadanos
 
Los Desayunos de TVE - Mariano Marzo - Petroleo - 27.09.2005 - Un año despues...
Los Desayunos de TVE - Mariano Marzo - Petroleo - 27.09.2005 - Un año despues...Los Desayunos de TVE - Mariano Marzo - Petroleo - 27.09.2005 - Un año despues...
Los Desayunos de TVE - Mariano Marzo - Petroleo - 27.09.2005 - Un año despues...
drogui
 
Talara-Perú 2014: Dignidad "llave en mano"
Talara-Perú 2014: Dignidad "llave en mano"Talara-Perú 2014: Dignidad "llave en mano"
Talara-Perú 2014: Dignidad "llave en mano"
rubèn ramos
 
Regalos obscenos: lo que no pudo esconder el Pacto contra México
Regalos obscenos: lo que no pudo esconder el Pacto contra MéxicoRegalos obscenos: lo que no pudo esconder el Pacto contra México
Regalos obscenos: lo que no pudo esconder el Pacto contra México
Alex Vogager
 
El significado de Panamá
El significado de PanamáEl significado de Panamá
El significado de Panamá
Julio Daniel Arváez Polanco
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo legislacion petrolera
Trabajo legislacion petroleraTrabajo legislacion petrolera
Trabajo legislacion petrolera
 
Oil & Gas Magazine No.61
Oil & Gas Magazine No.61Oil & Gas Magazine No.61
Oil & Gas Magazine No.61
 
Oil & Gas Magazine Junio 2014
Oil & Gas Magazine Junio 2014Oil & Gas Magazine Junio 2014
Oil & Gas Magazine Junio 2014
 
Boletin 246
Boletin 246Boletin 246
Boletin 246
 
Oil & Gas Magazine Julio 2014
Oil & Gas Magazine Julio 2014Oil & Gas Magazine Julio 2014
Oil & Gas Magazine Julio 2014
 
Peña nieto, videgaray y coldwell toman al ciudadano cuarón por idiota
Peña nieto, videgaray y coldwell toman al ciudadano cuarón por idiotaPeña nieto, videgaray y coldwell toman al ciudadano cuarón por idiota
Peña nieto, videgaray y coldwell toman al ciudadano cuarón por idiota
 
Reforma energética ok
Reforma energética okReforma energética ok
Reforma energética ok
 
Noticias del observatorio de conflictos mineros de américa latina 31 octubre ...
Noticias del observatorio de conflictos mineros de américa latina 31 octubre ...Noticias del observatorio de conflictos mineros de américa latina 31 octubre ...
Noticias del observatorio de conflictos mineros de américa latina 31 octubre ...
 
Oil & Gas Magazine diciembre 2014
Oil & Gas Magazine diciembre 2014Oil & Gas Magazine diciembre 2014
Oil & Gas Magazine diciembre 2014
 
Glosa del iii informe
Glosa del iii informeGlosa del iii informe
Glosa del iii informe
 
A Coahuila le va bien con las reformas del Presidente Enrique Peña. Rubén Mo...
A Coahuila le va bien con las reformas del Presidente Enrique Peña.  Rubén Mo...A Coahuila le va bien con las reformas del Presidente Enrique Peña.  Rubén Mo...
A Coahuila le va bien con las reformas del Presidente Enrique Peña. Rubén Mo...
 
Pemex Historia De Traiciones
Pemex Historia De TraicionesPemex Historia De Traiciones
Pemex Historia De Traiciones
 
Pemex Historia De Traiciones
Pemex Historia De TraicionesPemex Historia De Traiciones
Pemex Historia De Traiciones
 
Columnas politicas martes 1 de diciembre de 2015
Columnas politicas   martes 1 de diciembre de 2015Columnas politicas   martes 1 de diciembre de 2015
Columnas politicas martes 1 de diciembre de 2015
 
Boletin 218
Boletin 218Boletin 218
Boletin 218
 
Los Desayunos de TVE - Mariano Marzo - Petroleo - 27.09.2005 - Un año despues...
Los Desayunos de TVE - Mariano Marzo - Petroleo - 27.09.2005 - Un año despues...Los Desayunos de TVE - Mariano Marzo - Petroleo - 27.09.2005 - Un año despues...
Los Desayunos de TVE - Mariano Marzo - Petroleo - 27.09.2005 - Un año despues...
 
Talara-Perú 2014: Dignidad "llave en mano"
Talara-Perú 2014: Dignidad "llave en mano"Talara-Perú 2014: Dignidad "llave en mano"
Talara-Perú 2014: Dignidad "llave en mano"
 
Regalos obscenos: lo que no pudo esconder el Pacto contra México
Regalos obscenos: lo que no pudo esconder el Pacto contra MéxicoRegalos obscenos: lo que no pudo esconder el Pacto contra México
Regalos obscenos: lo que no pudo esconder el Pacto contra México
 
El significado de Panamá
El significado de PanamáEl significado de Panamá
El significado de Panamá
 
El Significado de...
El Significado de...El Significado de...
El Significado de...
 

Destacado

Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energeticarafitaplus
 
reforma energetica
reforma energeticareforma energetica
reforma energetica
Azuanni95
 
Cuaderno La Integracion Energetica Y La Reforma En Mexico
Cuaderno La Integracion Energetica Y La Reforma En MexicoCuaderno La Integracion Energetica Y La Reforma En Mexico
Cuaderno La Integracion Energetica Y La Reforma En MexicoMartin Triana
 
Reforma Energetica_PAN
Reforma Energetica_PANReforma Energetica_PAN
Reforma Energetica_PANUNAM
 
Reforma energetica Peña Nieto (El Universal)
Reforma energetica Peña Nieto (El Universal)Reforma energetica Peña Nieto (El Universal)
Reforma energetica Peña Nieto (El Universal)chiricuato
 
REFORMA ENERGETICA
REFORMA ENERGETICAREFORMA ENERGETICA
REFORMA ENERGETICASama1919
 
Sobre la Reforma Energetica
Sobre la Reforma EnergeticaSobre la Reforma Energetica
Sobre la Reforma Energetica
revista_extension
 
la reforma energetica
la reforma energeticala reforma energetica
la reforma energetica
Miguel Centeno Silva
 
Reforma Energética
Reforma EnergéticaReforma Energética
Reforma EnergéticaUNAM
 
Ensayo, reforma energética.
Ensayo, reforma energética.Ensayo, reforma energética.
Ensayo, reforma energética.Angel Reyes
 
#ReformaEnergetica en Mexico 2014 (Resumen)
#ReformaEnergetica en Mexico 2014 (Resumen)#ReformaEnergetica en Mexico 2014 (Resumen)
#ReformaEnergetica en Mexico 2014 (Resumen)
Francisco Javier Camarena Juarez
 

Destacado (12)

Nueva reforma-energetica
Nueva reforma-energeticaNueva reforma-energetica
Nueva reforma-energetica
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
 
reforma energetica
reforma energeticareforma energetica
reforma energetica
 
Cuaderno La Integracion Energetica Y La Reforma En Mexico
Cuaderno La Integracion Energetica Y La Reforma En MexicoCuaderno La Integracion Energetica Y La Reforma En Mexico
Cuaderno La Integracion Energetica Y La Reforma En Mexico
 
Reforma Energetica_PAN
Reforma Energetica_PANReforma Energetica_PAN
Reforma Energetica_PAN
 
Reforma energetica Peña Nieto (El Universal)
Reforma energetica Peña Nieto (El Universal)Reforma energetica Peña Nieto (El Universal)
Reforma energetica Peña Nieto (El Universal)
 
REFORMA ENERGETICA
REFORMA ENERGETICAREFORMA ENERGETICA
REFORMA ENERGETICA
 
Sobre la Reforma Energetica
Sobre la Reforma EnergeticaSobre la Reforma Energetica
Sobre la Reforma Energetica
 
la reforma energetica
la reforma energeticala reforma energetica
la reforma energetica
 
Reforma Energética
Reforma EnergéticaReforma Energética
Reforma Energética
 
Ensayo, reforma energética.
Ensayo, reforma energética.Ensayo, reforma energética.
Ensayo, reforma energética.
 
#ReformaEnergetica en Mexico 2014 (Resumen)
#ReformaEnergetica en Mexico 2014 (Resumen)#ReformaEnergetica en Mexico 2014 (Resumen)
#ReformaEnergetica en Mexico 2014 (Resumen)
 

Similar a Doc (2)

Ensayo valeria
Ensayo valeriaEnsayo valeria
Ensayo valeria
martinrenteria12
 
REFORMA ENERGETICA
REFORMA ENERGETICAREFORMA ENERGETICA
REFORMA ENERGETICAAzuanni95
 
Pronunciamiento UNTyPP 18 marzo_2015_Re-Expropiemos nuestro petróleo
Pronunciamiento UNTyPP 18 marzo_2015_Re-Expropiemos nuestro petróleoPronunciamiento UNTyPP 18 marzo_2015_Re-Expropiemos nuestro petróleo
Pronunciamiento UNTyPP 18 marzo_2015_Re-Expropiemos nuestro petróleo
R Lanueva R Rnr
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
Sele Nolasco
 
Carta abierta a todos los mexicanos
Carta abierta a todos los mexicanosCarta abierta a todos los mexicanos
Carta abierta a todos los mexicanos
Hugo Rodríguez
 
Reforma Energética
Reforma EnergéticaReforma Energética
Reforma Energética
UNAM
 
Reforma Energética_Dip_Esther Quintana
Reforma Energética_Dip_Esther QuintanaReforma Energética_Dip_Esther Quintana
Reforma Energética_Dip_Esther QuintanaUNAM
 
Oil & Gas Magazine Diciembre 2013
Oil & Gas Magazine Diciembre 2013Oil & Gas Magazine Diciembre 2013
Oil & Gas Magazine Diciembre 2013
Oil & Gas Magazine
 
Oil & Gas Magazine Marzo 2014
Oil & Gas Magazine Marzo 2014Oil & Gas Magazine Marzo 2014
Oil & Gas Magazine Marzo 2014
Oil & Gas Magazine
 
Oil & Gas Magazine Octubre 2014
Oil & Gas Magazine Octubre 2014Oil & Gas Magazine Octubre 2014
Oil & Gas Magazine Octubre 2014
Oil & Gas Magazine
 
Reforma Energética Presentación
Reforma Energética PresentaciónReforma Energética Presentación
Reforma Energética PresentaciónKassyTolSan
 
Oil & Gas Magazine Enero 2014
Oil & Gas Magazine Enero 2014Oil & Gas Magazine Enero 2014
Oil & Gas Magazine Enero 2014
Oil & Gas Magazine
 
El graznido de las chachalacas 614
El graznido de las chachalacas 614El graznido de las chachalacas 614
El graznido de las chachalacas 614
brujo2006
 
Reforma Energetica
Reforma EnergeticaReforma Energetica
Reforma Energetica
Enrique Hiracheta
 
Dr. Alejandro Diaz Bautista Pemex Debate en Mexico de la Reforma Energetica 2008
Dr. Alejandro Diaz Bautista Pemex Debate en Mexico de la Reforma Energetica 2008Dr. Alejandro Diaz Bautista Pemex Debate en Mexico de la Reforma Energetica 2008
Dr. Alejandro Diaz Bautista Pemex Debate en Mexico de la Reforma Energetica 2008
Economist
 
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Debate Reforma Energetica 2008.
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Debate Reforma Energetica 2008.Dr. Alejandro Diaz Bautista, Debate Reforma Energetica 2008.
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Debate Reforma Energetica 2008.
Economist
 
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en MéxicoRetos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
Academia de Ingeniería de México
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
isaac lara sanchez
 
Evolución y desarrollo de la reforma energética
Evolución y desarrollo de la reforma energéticaEvolución y desarrollo de la reforma energética
Evolución y desarrollo de la reforma energética
Jcs Castañeda Sanchez
 

Similar a Doc (2) (20)

Ensayo valeria
Ensayo valeriaEnsayo valeria
Ensayo valeria
 
REFORMA ENERGETICA
REFORMA ENERGETICAREFORMA ENERGETICA
REFORMA ENERGETICA
 
Pronunciamiento UNTyPP 18 marzo_2015_Re-Expropiemos nuestro petróleo
Pronunciamiento UNTyPP 18 marzo_2015_Re-Expropiemos nuestro petróleoPronunciamiento UNTyPP 18 marzo_2015_Re-Expropiemos nuestro petróleo
Pronunciamiento UNTyPP 18 marzo_2015_Re-Expropiemos nuestro petróleo
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
 
Carta abierta a todos los mexicanos
Carta abierta a todos los mexicanosCarta abierta a todos los mexicanos
Carta abierta a todos los mexicanos
 
Reforma Energética
Reforma EnergéticaReforma Energética
Reforma Energética
 
Reforma Energética_Dip_Esther Quintana
Reforma Energética_Dip_Esther QuintanaReforma Energética_Dip_Esther Quintana
Reforma Energética_Dip_Esther Quintana
 
Oil & Gas Magazine Diciembre 2013
Oil & Gas Magazine Diciembre 2013Oil & Gas Magazine Diciembre 2013
Oil & Gas Magazine Diciembre 2013
 
Oil & Gas Magazine Marzo 2014
Oil & Gas Magazine Marzo 2014Oil & Gas Magazine Marzo 2014
Oil & Gas Magazine Marzo 2014
 
Reforma energética
Reforma energéticaReforma energética
Reforma energética
 
Oil & Gas Magazine Octubre 2014
Oil & Gas Magazine Octubre 2014Oil & Gas Magazine Octubre 2014
Oil & Gas Magazine Octubre 2014
 
Reforma Energética Presentación
Reforma Energética PresentaciónReforma Energética Presentación
Reforma Energética Presentación
 
Oil & Gas Magazine Enero 2014
Oil & Gas Magazine Enero 2014Oil & Gas Magazine Enero 2014
Oil & Gas Magazine Enero 2014
 
El graznido de las chachalacas 614
El graznido de las chachalacas 614El graznido de las chachalacas 614
El graznido de las chachalacas 614
 
Reforma Energetica
Reforma EnergeticaReforma Energetica
Reforma Energetica
 
Dr. Alejandro Diaz Bautista Pemex Debate en Mexico de la Reforma Energetica 2008
Dr. Alejandro Diaz Bautista Pemex Debate en Mexico de la Reforma Energetica 2008Dr. Alejandro Diaz Bautista Pemex Debate en Mexico de la Reforma Energetica 2008
Dr. Alejandro Diaz Bautista Pemex Debate en Mexico de la Reforma Energetica 2008
 
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Debate Reforma Energetica 2008.
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Debate Reforma Energetica 2008.Dr. Alejandro Diaz Bautista, Debate Reforma Energetica 2008.
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Debate Reforma Energetica 2008.
 
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en MéxicoRetos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
 
Evolución y desarrollo de la reforma energética
Evolución y desarrollo de la reforma energéticaEvolución y desarrollo de la reforma energética
Evolución y desarrollo de la reforma energética
 

Último

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 

Último (12)

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 

Doc (2)

  • 1. NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Bryant Aburto Morán MATRICULA: 201306749 NOMBRE DEL TRABAJO: Reforma Energética ¿Avance o retroceso? NOMBRE DE LA MATERIA: Desarrollo de Habilidades en el Uso de las Tecnologías y la Comunicación FECHA DE ENTREGA: 13 de Marzo del 2014 LICENCIATURA: Derecho CUATRIMESTRE: 2° NOMBRE DEL PROFESOR: Manuel Miranda Quiroz
  • 2. Introducción: Hablar acerca de la Reforma energética, es hablar acerca de un patriotismo nacional, el cual nos identifica como mexicanos. Para tener una mejor comprensión de este punto de vista en necesario mencionar al suceso más importante ocurrido en México en el siglo XX es sin duda “La Expropiación Petrolera”. La expropiación del petróleo en México fue un acto de nacionalización de la industria petrolera llevado a cabo en 1938, como resultado de la aplicación de la Ley de Expropiación de 1936 y del Artículo 27 de la Constitución Mexicana a las compañías que explotaban estos recursos, mediante el decreto anunciado el 18 de marzo de 1938, por el presidente Lázaro Cárdenas del Río. Éste consistió en la expropiación legal de maquinaria, instalaciones, edificios, refinerías, estaciones de distribución, embarcaciones, oleoductos y, en general, todos los bienes muebles e inmuebles, de la Compañía Mexicana de Petróleo “El Águila” (subsidiaria de la Royal Dutch Shell), la Compañía Naviera “San Cristóbal”, la Compañía Naviera “San Ricardo”, la Huasteca “Petroleum Company” (subsidiaria de la Standard Oil Company de New Jersey, que cambió su nombre a Amoco Corporation), la “Sinclair Pierce Oil Company”, la “Mexican Sinclair Petroleum Corporation”, la “Standford y Compañía”, la “Penn Mex Fuel Company”, la “Richmond Petroleum Company”, la “California Standard Oil Company of México” (hoy Chevron Corporation), la Compañía Petrolera “El Agwi”, la “Compañía de Gas y Combustible Imperio”, la “Consolidated Oil Company of México”, la “Compañía Mexicana de Vapores San Antonio”, la “Sabalo Transportation Company”, “Clarita Sociedad Anónima y Cacalilao Sociedad Anónima”, así como de sus filiales o subsidiarias, con la promesa de pagar a los afectados en un período de diez años conforme a derecho, debido a que estas compañías, constituidas bajo leyes mexicanas, se habían rehusado a acatar la sentencia emitida por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje a favor del pago
  • 3. de mejores salarios a los obreros y trabajadores de esta industria, la cual fue ratificada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Este sin duda es el mayor precedente del nacionalismo mexicano y que hoy, en pleno siglo XXI, se ha dejado de lado este nacionalismo por parte de las personas que integran los órganos institucionales (Presidente de la República, Diputados y Senadores del Partido Revolucionario Institucional y el de Acción Nacional) al aprobar La Reforma Energética. Esto no es más que la aceptación de la inversión de capital extranjero para el subsidio y el desarrollo de PEMEX, proporcionándoles beneficios económicos incuantificables como recompensa por invertir en nuestro país. Cuerpo o desarrollo: Nos mencionan que con la reforma, propuesta por Enrique Peña Nieto, el petróleo seguirá siendo de los mexicanos, pero lo que realmente tendríamos que preguntarnos es ¿qué quiere decir que el petróleo seguirá siendo de los mexicanos? Puesto que si la idea es venderlo y usar el dinero para beneficio de la Nación, quizá en ese sentido la Reforma cumpla su prometido; pero habría que ver que mexicanos se van a quedar con ese dinero. Ahora si lo que queremos decir con eso de que el petróleo seguirá siendo de los mexicanos, es que los mexicanos vamos a tener el petróleo para convertirlo en energía, en materia prima y en productos para nuestro propio consumo; eso es justamente lo que no está pasando, estamos importando la mayor parte de la gasolina y los petroquímicos que utilizamos. Lo que tendríamos que hacer si el petróleo va a ser verdaderamente de los mexicanos es procesarlo y producir esos artículos con valor agregado aquí mismo. La Reforma Energética que plantea el Presidente de la Republica, destaca la idea de que tenemos que extraer petróleo a toda rapidez y venderlo, pero, ¿Venderlo a quién? ¿A los norteamericanos?
  • 4. Las únicas personas que se beneficiarán con el petróleo extraído, tal como lo propone la reforma serán exclusivamente los norteamericanos. En la práctica ellos nos tienen clasificados como su reserva estratégica para cuando se acabe el petróleo que ellos tienen. Nos dicen que es necesario que aceptemos la Reforma Energética que propone Enrique Peña Nieto porque de otra forma careceremos de la tecnología y los medios necesarios para seguir extrayendo el petróleo Lo que realmente dice la propuesta es que necesitamos inversión de las grandes compañías petroleras internacionales, porque ellas son quienes tienen la tecnología de la que nosotros carecemos; en primer lugar es mentira que carezcamos de esa tecnología y aún más que nuestro país necesita esa tecnología y que es necesario el ingreso de esas grandes petroleras a México. Lo que propone el tipo de contratos que están promoviendo en la Reforma Energética, es llamar a las personas que tienen tecnología de la que nosotros carecemos y que a cambio debamos hacerlas socias en el negocio o, en este caso, de PEMEX. Las tecnologías se venden y se compran en los mercados internacionales, hay un mercado internacional de tecnología y PEMEX puede adquirir en cualquier momento las tecnologías que le hagan falta en cualquiera de esos mercados. Pero mejor aun, lomás importante y que no se ha dicho en la Reforma Energética, es que los mexicanos podemos desarrollar esas tecnologías; ya las hemos desarrollado en el pasado. En los años setenta, México era una potencia en tecnologías petroleras, se tenía uno de los mejores niveles internacionales de restitución de reservas y uno de los mejores niveles internacionales de eficacia y refinación. Todo eso se perdió intencionalmente, jamás ha sido por falta de talento técnico ni de interés de los trabadores o de los ingenieros mexicanos. Se nos dice que si no aceptamos la Reforma Energética que propone Peña Nieto PEMEX dejara de ser una empresa competitiva.
  • 5. ¿Qué es lo que hace que una empresa sea competitiva? Es el diferencial entre lo que cuesta producir y lo que la empresa vende, así como el manejo de precios de lo producido. En el caso del petróleo en Mexico estas cifras varían ligeramente, pero en promedio extraer un barril de petróleo, incluso en las circunstancias más difíciles, cuesta 6 dólares, mientras que venderlo está por arriba de 100. Es un negocio con un margen de ganancia asombroso. En ciertas ocasiones se nos dice que nada garantiza que este negocio siga siendo bueno; desde luego nada nos lo garantiza, pero para la persona que conozca el precio de la evolución del petróleo en las últimas décadas, es claro que el petróleo va a seguir aumentando de precio. Puede tener altibajos pero no va a disminuir de precio. PEMEX va a seguir siendo un negocio rentable, pero lo que tendríamos que pensar es, ¿para quién va a ser rentable? ¿Qué es lo que realmentetendríamos que hacer con ese petróleo? Debemos preguntarnos, ¿Qué es lo que necesitamos? ¿Un PEMEX rentable en donde las reservas desaparecen lo más pronto posible por vendérselas a Estados Unidos? o ¿un PEMEX rentable para producir petrolíferos para nuestro consumo interno que hagan crecer la industria y que permitan tener la energía disponible a buenos precios para la industrialización de México? Eso es lo que no se está discutiendo en dicha Reforma y eso es realmente lo que se tendría que discutir, no cómo vamos a meter a las empresas extranjeras, sino ¿cuál es el tipo de política petrolera que necesitamos los mexicanos? Nos dicen que con la Reforma Energética que está proponiendo el Gobierno Federal se van a crear cientos de miles de nuevos empleos, la pregunta es, ¿de qué manera predicen que se van a crear todos esos empleos?, si la creación de empleos depende de una cantidad de cosas que nadie conoce con exactitud ni puede controlar. Pero lo más grave es que las compañías extranjeras que trabajen en México no tienen que contratar forzosamente a empleados mexicanos, no lo han hecho y no lo harán, como se ha visto a través de la historia.
  • 6. Resulta que en las cláusulas del TLC (Tratado de Libre Comercio), acuerdo firmado porMéxico y Norteamérica, no hay absolutamente nada que obligue a una empresa Norteamericana trabajando en Mexico a comprar productos producidos en Mexico o a utilizar mano de obra mexicana. Y esta clausula ya ha funcionado en el pasado, en fechas no muy lejanas se contrato por ejemplo a varias empresas coreanas que hicieron trabajos de mantenimiento mayor y reconfiguración de algunas refinerías en Mexico. Las empresas no produjeron trabajos estables para los mexicanos, las empresas traían sus empleados coreanos para ser absolutamente todo. Ni siquiera compraron comida en México, ya que traían su propia comida y sus propios cocineros. Entonces, ¿De dónde saca el Gobierno Federal que esta Reforma Energética puede crear cintos de miles de empleos para los mexicanos? En los spots gubernamentales de la Reforma Energética se afirma que con esta Reforma van a bajar los precios de luz y gas; pero la experiencia histórica de todos los países demuestra que esto es falso, siempre que la electricidad y el gas han pasado del dominio público al dominio privado, la tendencia a sido de que los precios se incrementen para los consumidores domésticos, esto es que en todos los lugares donde ya ha sucedido, los precios de los recibos de gas y luz han aumentado. Y esto sucede porque una empresa estatal puede mantener por distintas políticas precios competitivamente bajos porque no tiene en realidad que competir contra nadie, pero cuando hay varias empresas peleándose por un mercado( eso no sucede como los mercados de otros productos), tienden a ser monopolios y siendo monopolios cuando se trata de competidores privados ya que lograron ponerse de acuerdo para repartirse ciertas zonas, son libres de empezar a incrementar los cobros y esto es con el fin de hacer más redituable y mas pronta la recuperación de las ganancias invertidas y cuando esto ha sucedido no hay manera de defenderse porque se han convertido en administradores monopólicos.
  • 7. Decir que tenemos que hacer una reforma porque otros países (Cuba, Brasil, Noruega, Venezuela) ya la hicieron es un argumento pobre y falso porque ninguno de los países que nos han dicho ha hecho una reforma parecida a la que se está proponiendo y esto no ha sucedido porque en ninguno de los países han tenido un régimen en donde los hidrocarburos sean por ley propiedad de la nación como sucede en México. Conclusión: No hay ningún fundamento técnico, económico o jurídico para ceder el derecho de explotación de un recurso estratégico no renovable, que es la columna vertebral de la economía nacional y lo que se esta proponiendo es ceder este derecho a inversionistas extranjeros, que obviamente ya están preparados. Si ustedes suponen que el petróleo solo afecta a las personas que tienen automóviles, eso es una cosa totalmente equivocada. El petróleo nos afecta a todos y nos tendría que interesar a todos por varias razones, la primera, es que todos dependemos para casi todo lo que hacemos en nuestra vida cotidiana del petróleo, todos usamos energía eléctrica, que en su mayor parte proviene de combustiones del petróleo, que todos utilizamos diariamente productos que vienen derivados de petroquímicos. Bibliografía: Sánchez Graillet, Luis. “Reforma Energética”, La jornada (2013), http://www.youtube.com/watch?v=Fd6sOKpoHQs Montoya Martin, Alberto. “Análisis de la Reforma Energética”, Aristegui noticias (2013), http://www.youtube.com/watch?v=hACyQC0rMdM