SlideShare una empresa de Scribd logo
Reforma Energética: Un atraco a la Nación
"Gobierno o individuo que entrega los recursos naturales a empresas
extranjeras, traiciona a la patria" (Regeneración, 2013)

La iniciativa de Reforma Energética presentada ante la Cámara de Senadores el
12 de agosto de 2013 por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto,
propone mejorar la planta productiva de PEMEX, aprovechando los vastos
recursos que se encuentran en yacimientos no convencionales, es decir, en
aguas profundas y en formaciones de lutitas, de donde se puede extraer el
petróleo y gas shale, como se conoce comúnmente. Sin embargo, para
aprovecharlos se requieren de conocimientos especializados y tegnología de
vanguardia que según el Ejecutivo Federal, Petróleos Mexicanos no posee, y por
ese motivo se propone esta Reforma.
La Reforma Energética es una modificación a los articulos 27 y 28
constitucionales referenter a la propiedad de la Nación sobre los hidrocarburos y
que suprimen las concesiones a particulares para la extracción de estos, y
ponen en manos del Estado los derechos para el aprovechamiento de estos
bienes.
Esta modificación constitucional abre las puertas para que empresas
transnacionales puedan celebrar contratos de utilidad compartida con PEMEX
en exploración, extracción de crudo, petroquimica, transporte y almacenamiento
del mismo. La pregunta es; ¿Cuáles son los objetivos de esta Reforma?
De acuerdo con la página oficial de la Reforma Energética, esta tiene cuatro
objetivos principales, los cuales son:
1. Mejorar la economía de las familias. Bajarán los recibos de luz y
gas. Al tener gas más barato, se podra producir fertilizantes de mejor precio, lo
que resultará alimentos más baratos.
2. Aumentará la inversión y los empleos. Se crearán nuevos trabajos en los
próximos años. Con las nuevas empresas habrá cerca de medio millón de
empleos más en este sexenio y, dos y medio millones más para 2025, en todo el
país.
3. Reforzará a PEMEX y la CFE, las cuales seguirán siendo empresas 100% de
los mexicanos y 100% públicas.
4. Reforzará la rectoría del Estado como propietario de petróleo y gas, y como
regulador de la industria petrolera (Resumen Ejecutivo, 2013).
En el Ranking de la revista Fortune sobre las 500 empresa más importantes
de l mundo figuran tres empresas mexicanas; PEMEX es la empresa número 36,
seguida de American Móvil en el lugar 139 y CFE en el 491 (Fernández, 2013)
PEMEX mantiene una producción estable de crudo al extraer 2.5 millones
de barriles al día, de los cuales México solo ocupa 1.7 millones y exporta
800,000 barriles a los Estados Unidos. Extraer un barril le cuesta a Petróleos
Mexicanos 9 dls y lo vende en 110 dls, es obvio que es un negocio muy rentable.
PEMEX paga el 67.7% de sus ganancias, ninguna empresa en el mundo lo hace
y aún así tiene para aportar el 40% del presupuesto nacional, aun teniendo una
brutal carga fiscal.
La mitad de la gasolina en México es importada por los Estados Unidos, la
otra mitad se produce aquí. Esto se debe a que el país solo cuenta con seisr
refinerías, cuando por lo menos deberían de haber cuatro más, y éstas solo
fincionan al 80% de su producción total, por que a la SHCP no le da la gana que
funcionen en su totalidad. Esto trae pérdidas económicas considerables, si tan
solo funcionaran al 100% Petróleos Mexicanos tendría ganancias adicionales po
660 millones de dls, suficiente para construir una refinería por año, ya que ca
una de ellas cuesta 500 millones dls (Regeneración, 2013). En México no se
construye una refinería de hace 30 años. Exportar caso el 50% de Petróleo
producido en México e importar el 50% de la gasolina es un absurdo. Un
ejemplo es tener un árbol de naranjas, cosecharlas, vender esas naranjas y
comprar jugo de naranja.
En este sentido, se puede aseverar que México no requiere una Reforma
Energética, no se necesitan de empresas extranjeras que compartan las
utilidades de PEMEX, no se necesita de la tegnologia extranjera para extraer y
hacer exploraciones, por que como lo mencione anterormente; Petróleos
Mexicanos es una empresa totalmente rentable, dado que mantiene ua
producción estable de crudo, y no se necesita producir más. Además, es bien
sabido que entre más petróleo se produzca , el precio del crudo disminuye. Lo
que se necesita es construir cuatro refinerías para dejar de depender de la
gasolina extranjera y producirla aquí en el país. Esto dejaria una ganancia que
equivale a 16 veces más por cada barril de crudo producido y si se hace
Petroquímica se incrementa 60 veces más el valor del crudo, aportando un
presupuesto anual de 60 billones de pesos (Fernández, 2013)
Ahora bien, el discurso que pretende convencer a la población de que se
requiere esta Reforma, apuntala a que es necesario explorar en aguas
profundas porque las reservas están próximas a acabarse, y PEMEX no cuenta
con la tegnología necesaria para hacer este tipo de trabajos. Con este
argumento se abre paso a empresas transnacionales para que solucionen ese
problema. Las preguntas que surgen son: ¿Se requiere la entrada de empresa
transnacionales en PEMEX? ¿Es necesaria la modificación a los articulos 27y 28
constitucionales? y ¿En verdad tre beneficios esta reforma? La respuesta es no.
Decir que PEMEX no tiene la tegnología para explorar y extraer en aguas
profundas, es falaz. Ninguna empresa petrolera en el mundo cuenta con esta
tecnología, esas tegnologías si no se tienen se compran. Petróleos Mexicanos
no tenía la tecnología para entrar en aguas someras ¿Que hizo? compro la
tecnología y es falso que no haya petróleo, se estiman reservas para 40 años,
tiempo suficiente para que se pueda comprar esas tegnologías y poder ir
explorando poco a poco en aguas profundas. Mientras, PEMEX puede
abstecerse con las reservas que se tienen en aguas someras en las costas de
Veracruz y Campeche.
En este sentido, la Reforma Energética viene a ser una estrategia política de
la clase oligarca para que particulares se queden con la renta petrolera, ingreso
que le pertenece al país. Además las empresas transnacionales ya estuvieron en
México desde finales del Siglo XIX hasta el año de 1938 cuando Lázaro
Cárdenas promueve la expropiación petrolera. En los años 20 México fue el
segundo productor más importante del mundo y no se obtuvieron beneficios. Si
esto en el pasado no trajo ningún beneficio a México, ¿qué nos hace pensar que
será benéfico ahora?.

Referencias:
Fernández, J. G. (2013). Conferencia "Reforma Energetica", Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Psicología, 13 de Octubre.
Refeneración (2013). "El petróleo es de todos", año 3, número 27, pág. 2.
Febrero, México.
Reforma Energética (2013). Resumen Ejecutivo, recuperado de la página
www.presidencia.gob.mx.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho minero 2
Derecho minero 2Derecho minero 2
Derecho minero 2
Hernán Araya Sepúlveda
 
TECNICA JURÍDICA
TECNICA JURÍDICATECNICA JURÍDICA
TECNICA JURÍDICA
carlos matute
 
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias Concesiones Petroleras y sus Consecuencias
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias
Nellys Granado
 
Disciplinas jurídicas fines del derecho.
Disciplinas jurídicas    fines del derecho. Disciplinas jurídicas    fines del derecho.
Disciplinas jurídicas fines del derecho.
clarahurtadi
 
Monografia de estabilidad laboral
Monografia de estabilidad laboralMonografia de estabilidad laboral
Monografia de estabilidad laboral
Luiz Lizarbe
 
Proceso Laboral Unidad I
Proceso Laboral Unidad IProceso Laboral Unidad I
Proceso Laboral Unidad I
Valdemar Daniel Mercado Garcia
 
Problemas Prácticos del Régimen Legal de Condominios y Posibles Soluciones
Problemas Prácticos del Régimen  Legal de Condominios y Posibles  SolucionesProblemas Prácticos del Régimen  Legal de Condominios y Posibles  Soluciones
Problemas Prácticos del Régimen Legal de Condominios y Posibles Soluciones
FUSADES
 
Regla locus regit actum venezuela
Regla locus regit actum venezuelaRegla locus regit actum venezuela
Regla locus regit actum venezuela
manuel_marquz
 
Derecho registral y notarial (exposicion escrita)
Derecho registral y notarial (exposicion escrita)Derecho registral y notarial (exposicion escrita)
Derecho registral y notarial (exposicion escrita)
Yorgelis Amaya Suarez
 
Instancias Administrativas de Trabajo
Instancias Administrativas de TrabajoInstancias Administrativas de Trabajo
Instancias Administrativas de Trabajo
Encarnacion Huayllasco
 
Industrializacion petroquimica bolivia
Industrializacion petroquimica boliviaIndustrializacion petroquimica bolivia
Industrializacion petroquimica bolivia
Victor Hugo Flores Gonsalez
 
Apuntes de Derecho Administrativo I - Susy Sacoto Mendoza
Apuntes de Derecho Administrativo I - Susy Sacoto MendozaApuntes de Derecho Administrativo I - Susy Sacoto Mendoza
Apuntes de Derecho Administrativo I - Susy Sacoto Mendoza
Néstor Toro-Hinostroza
 
T1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civilT1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civil
Fabian Heredia
 
Derechocomparado
DerechocomparadoDerechocomparado
Derechocomparado
Juan Alexis Sotelo
 
SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES SRE
SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES SRESECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES SRE
SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES SREAndrea Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Seman 3
Seman 3Seman 3
Seman 3
 
Economia derecho
Economia derechoEconomia derecho
Economia derecho
 
Derecho minero 2
Derecho minero 2Derecho minero 2
Derecho minero 2
 
La libertad como derecho natural
La libertad como derecho naturalLa libertad como derecho natural
La libertad como derecho natural
 
TECNICA JURÍDICA
TECNICA JURÍDICATECNICA JURÍDICA
TECNICA JURÍDICA
 
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias Concesiones Petroleras y sus Consecuencias
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias
 
Disciplinas jurídicas fines del derecho.
Disciplinas jurídicas    fines del derecho. Disciplinas jurídicas    fines del derecho.
Disciplinas jurídicas fines del derecho.
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Monografia de estabilidad laboral
Monografia de estabilidad laboralMonografia de estabilidad laboral
Monografia de estabilidad laboral
 
Proceso Laboral Unidad I
Proceso Laboral Unidad IProceso Laboral Unidad I
Proceso Laboral Unidad I
 
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADODIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
 
Problemas Prácticos del Régimen Legal de Condominios y Posibles Soluciones
Problemas Prácticos del Régimen  Legal de Condominios y Posibles  SolucionesProblemas Prácticos del Régimen  Legal de Condominios y Posibles  Soluciones
Problemas Prácticos del Régimen Legal de Condominios y Posibles Soluciones
 
Regla locus regit actum venezuela
Regla locus regit actum venezuelaRegla locus regit actum venezuela
Regla locus regit actum venezuela
 
Derecho registral y notarial (exposicion escrita)
Derecho registral y notarial (exposicion escrita)Derecho registral y notarial (exposicion escrita)
Derecho registral y notarial (exposicion escrita)
 
Instancias Administrativas de Trabajo
Instancias Administrativas de TrabajoInstancias Administrativas de Trabajo
Instancias Administrativas de Trabajo
 
Industrializacion petroquimica bolivia
Industrializacion petroquimica boliviaIndustrializacion petroquimica bolivia
Industrializacion petroquimica bolivia
 
Apuntes de Derecho Administrativo I - Susy Sacoto Mendoza
Apuntes de Derecho Administrativo I - Susy Sacoto MendozaApuntes de Derecho Administrativo I - Susy Sacoto Mendoza
Apuntes de Derecho Administrativo I - Susy Sacoto Mendoza
 
T1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civilT1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civil
 
Derechocomparado
DerechocomparadoDerechocomparado
Derechocomparado
 
SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES SRE
SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES SRESECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES SRE
SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES SRE
 

Similar a Ensayo, reforma energética.

Ensayo valeria
Ensayo valeriaEnsayo valeria
Ensayo valeria
martinrenteria12
 
Dr. Alejandro Diaz Bautista Pemex Debate en Mexico de la Reforma Energetica 2008
Dr. Alejandro Diaz Bautista Pemex Debate en Mexico de la Reforma Energetica 2008Dr. Alejandro Diaz Bautista Pemex Debate en Mexico de la Reforma Energetica 2008
Dr. Alejandro Diaz Bautista Pemex Debate en Mexico de la Reforma Energetica 2008
Economist
 
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Debate Reforma Energetica 2008.
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Debate Reforma Energetica 2008.Dr. Alejandro Diaz Bautista, Debate Reforma Energetica 2008.
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Debate Reforma Energetica 2008.
Economist
 
Beneficios de empresas privadas
Beneficios de empresas privadasBeneficios de empresas privadas
Beneficios de empresas privadasRodayamor
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energeticaerat24
 
Pemex ¿Quien Te Quiere
Pemex ¿Quien Te QuierePemex ¿Quien Te Quiere
Pemex ¿Quien Te Quiereguest664efd
 
Reforma energetica Peña Nieto (El Universal)
Reforma energetica Peña Nieto (El Universal)Reforma energetica Peña Nieto (El Universal)
Reforma energetica Peña Nieto (El Universal)chiricuato
 
Reforma energetica (1)
Reforma energetica (1)Reforma energetica (1)
Reforma energetica (1)erat24
 
Carta abierta a EPN
Carta abierta a EPNCarta abierta a EPN
Carta abierta a EPN
Enrique Meneses
 
Pemex Y Petroleo 2
Pemex Y Petroleo 2Pemex Y Petroleo 2
Pemex Y Petroleo 2
Cementos Oro Verde
 
Pronunciamiento UNTyPP 18 marzo_2015_Re-Expropiemos nuestro petróleo
Pronunciamiento UNTyPP 18 marzo_2015_Re-Expropiemos nuestro petróleoPronunciamiento UNTyPP 18 marzo_2015_Re-Expropiemos nuestro petróleo
Pronunciamiento UNTyPP 18 marzo_2015_Re-Expropiemos nuestro petróleo
R Lanueva R Rnr
 
Pemex Historia De Traiciones
Pemex Historia De TraicionesPemex Historia De Traiciones
Pemex Historia De TraicionesDruidajvc Jvc
 
Refinación de Petróleo en México
Refinación de Petróleo en MéxicoRefinación de Petróleo en México
Refinación de Petróleo en México
Luis González
 
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en MéxicoRetos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
Academia de Ingeniería de México
 
Petroleo Tijuana Abril
Petroleo Tijuana AbrilPetroleo Tijuana Abril
Petroleo Tijuana Abril
Druidajvc Jvc
 
Oil & Gas Magazine Enero 2014
Oil & Gas Magazine Enero 2014Oil & Gas Magazine Enero 2014
Oil & Gas Magazine Enero 2014
Oil & Gas Magazine
 

Similar a Ensayo, reforma energética. (20)

Ensayo valeria
Ensayo valeriaEnsayo valeria
Ensayo valeria
 
Doc (2)
Doc (2)Doc (2)
Doc (2)
 
Dr. Alejandro Diaz Bautista Pemex Debate en Mexico de la Reforma Energetica 2008
Dr. Alejandro Diaz Bautista Pemex Debate en Mexico de la Reforma Energetica 2008Dr. Alejandro Diaz Bautista Pemex Debate en Mexico de la Reforma Energetica 2008
Dr. Alejandro Diaz Bautista Pemex Debate en Mexico de la Reforma Energetica 2008
 
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Debate Reforma Energetica 2008.
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Debate Reforma Energetica 2008.Dr. Alejandro Diaz Bautista, Debate Reforma Energetica 2008.
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Debate Reforma Energetica 2008.
 
Beneficios de empresas privadas
Beneficios de empresas privadasBeneficios de empresas privadas
Beneficios de empresas privadas
 
Nueva reforma-energetica
Nueva reforma-energeticaNueva reforma-energetica
Nueva reforma-energetica
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
 
Pemex ¿Quien Te Quiere
Pemex ¿Quien Te QuierePemex ¿Quien Te Quiere
Pemex ¿Quien Te Quiere
 
Reforma energetica Peña Nieto (El Universal)
Reforma energetica Peña Nieto (El Universal)Reforma energetica Peña Nieto (El Universal)
Reforma energetica Peña Nieto (El Universal)
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
 
Reforma energetica (1)
Reforma energetica (1)Reforma energetica (1)
Reforma energetica (1)
 
Carta abierta a EPN
Carta abierta a EPNCarta abierta a EPN
Carta abierta a EPN
 
Pemex Y Petroleo 2
Pemex Y Petroleo 2Pemex Y Petroleo 2
Pemex Y Petroleo 2
 
Pronunciamiento UNTyPP 18 marzo_2015_Re-Expropiemos nuestro petróleo
Pronunciamiento UNTyPP 18 marzo_2015_Re-Expropiemos nuestro petróleoPronunciamiento UNTyPP 18 marzo_2015_Re-Expropiemos nuestro petróleo
Pronunciamiento UNTyPP 18 marzo_2015_Re-Expropiemos nuestro petróleo
 
Pemex Historia De Traiciones
Pemex Historia De TraicionesPemex Historia De Traiciones
Pemex Historia De Traiciones
 
Pemex Historia De Traiciones
Pemex Historia De TraicionesPemex Historia De Traiciones
Pemex Historia De Traiciones
 
Refinación de Petróleo en México
Refinación de Petróleo en MéxicoRefinación de Petróleo en México
Refinación de Petróleo en México
 
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en MéxicoRetos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
 
Petroleo Tijuana Abril
Petroleo Tijuana AbrilPetroleo Tijuana Abril
Petroleo Tijuana Abril
 
Oil & Gas Magazine Enero 2014
Oil & Gas Magazine Enero 2014Oil & Gas Magazine Enero 2014
Oil & Gas Magazine Enero 2014
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Ensayo, reforma energética.

  • 1. Reforma Energética: Un atraco a la Nación "Gobierno o individuo que entrega los recursos naturales a empresas extranjeras, traiciona a la patria" (Regeneración, 2013) La iniciativa de Reforma Energética presentada ante la Cámara de Senadores el 12 de agosto de 2013 por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, propone mejorar la planta productiva de PEMEX, aprovechando los vastos recursos que se encuentran en yacimientos no convencionales, es decir, en aguas profundas y en formaciones de lutitas, de donde se puede extraer el petróleo y gas shale, como se conoce comúnmente. Sin embargo, para aprovecharlos se requieren de conocimientos especializados y tegnología de vanguardia que según el Ejecutivo Federal, Petróleos Mexicanos no posee, y por ese motivo se propone esta Reforma. La Reforma Energética es una modificación a los articulos 27 y 28 constitucionales referenter a la propiedad de la Nación sobre los hidrocarburos y que suprimen las concesiones a particulares para la extracción de estos, y ponen en manos del Estado los derechos para el aprovechamiento de estos bienes. Esta modificación constitucional abre las puertas para que empresas transnacionales puedan celebrar contratos de utilidad compartida con PEMEX en exploración, extracción de crudo, petroquimica, transporte y almacenamiento del mismo. La pregunta es; ¿Cuáles son los objetivos de esta Reforma? De acuerdo con la página oficial de la Reforma Energética, esta tiene cuatro objetivos principales, los cuales son: 1. Mejorar la economía de las familias. Bajarán los recibos de luz y gas. Al tener gas más barato, se podra producir fertilizantes de mejor precio, lo que resultará alimentos más baratos. 2. Aumentará la inversión y los empleos. Se crearán nuevos trabajos en los próximos años. Con las nuevas empresas habrá cerca de medio millón de empleos más en este sexenio y, dos y medio millones más para 2025, en todo el país. 3. Reforzará a PEMEX y la CFE, las cuales seguirán siendo empresas 100% de los mexicanos y 100% públicas.
  • 2. 4. Reforzará la rectoría del Estado como propietario de petróleo y gas, y como regulador de la industria petrolera (Resumen Ejecutivo, 2013). En el Ranking de la revista Fortune sobre las 500 empresa más importantes de l mundo figuran tres empresas mexicanas; PEMEX es la empresa número 36, seguida de American Móvil en el lugar 139 y CFE en el 491 (Fernández, 2013) PEMEX mantiene una producción estable de crudo al extraer 2.5 millones de barriles al día, de los cuales México solo ocupa 1.7 millones y exporta 800,000 barriles a los Estados Unidos. Extraer un barril le cuesta a Petróleos Mexicanos 9 dls y lo vende en 110 dls, es obvio que es un negocio muy rentable. PEMEX paga el 67.7% de sus ganancias, ninguna empresa en el mundo lo hace y aún así tiene para aportar el 40% del presupuesto nacional, aun teniendo una brutal carga fiscal. La mitad de la gasolina en México es importada por los Estados Unidos, la otra mitad se produce aquí. Esto se debe a que el país solo cuenta con seisr refinerías, cuando por lo menos deberían de haber cuatro más, y éstas solo fincionan al 80% de su producción total, por que a la SHCP no le da la gana que funcionen en su totalidad. Esto trae pérdidas económicas considerables, si tan solo funcionaran al 100% Petróleos Mexicanos tendría ganancias adicionales po 660 millones de dls, suficiente para construir una refinería por año, ya que ca una de ellas cuesta 500 millones dls (Regeneración, 2013). En México no se construye una refinería de hace 30 años. Exportar caso el 50% de Petróleo producido en México e importar el 50% de la gasolina es un absurdo. Un ejemplo es tener un árbol de naranjas, cosecharlas, vender esas naranjas y comprar jugo de naranja. En este sentido, se puede aseverar que México no requiere una Reforma Energética, no se necesitan de empresas extranjeras que compartan las utilidades de PEMEX, no se necesita de la tegnologia extranjera para extraer y hacer exploraciones, por que como lo mencione anterormente; Petróleos Mexicanos es una empresa totalmente rentable, dado que mantiene ua producción estable de crudo, y no se necesita producir más. Además, es bien sabido que entre más petróleo se produzca , el precio del crudo disminuye. Lo que se necesita es construir cuatro refinerías para dejar de depender de la gasolina extranjera y producirla aquí en el país. Esto dejaria una ganancia que equivale a 16 veces más por cada barril de crudo producido y si se hace Petroquímica se incrementa 60 veces más el valor del crudo, aportando un presupuesto anual de 60 billones de pesos (Fernández, 2013) Ahora bien, el discurso que pretende convencer a la población de que se
  • 3. requiere esta Reforma, apuntala a que es necesario explorar en aguas profundas porque las reservas están próximas a acabarse, y PEMEX no cuenta con la tegnología necesaria para hacer este tipo de trabajos. Con este argumento se abre paso a empresas transnacionales para que solucionen ese problema. Las preguntas que surgen son: ¿Se requiere la entrada de empresa transnacionales en PEMEX? ¿Es necesaria la modificación a los articulos 27y 28 constitucionales? y ¿En verdad tre beneficios esta reforma? La respuesta es no. Decir que PEMEX no tiene la tegnología para explorar y extraer en aguas profundas, es falaz. Ninguna empresa petrolera en el mundo cuenta con esta tecnología, esas tegnologías si no se tienen se compran. Petróleos Mexicanos no tenía la tecnología para entrar en aguas someras ¿Que hizo? compro la tecnología y es falso que no haya petróleo, se estiman reservas para 40 años, tiempo suficiente para que se pueda comprar esas tegnologías y poder ir explorando poco a poco en aguas profundas. Mientras, PEMEX puede abstecerse con las reservas que se tienen en aguas someras en las costas de Veracruz y Campeche. En este sentido, la Reforma Energética viene a ser una estrategia política de la clase oligarca para que particulares se queden con la renta petrolera, ingreso que le pertenece al país. Además las empresas transnacionales ya estuvieron en México desde finales del Siglo XIX hasta el año de 1938 cuando Lázaro Cárdenas promueve la expropiación petrolera. En los años 20 México fue el segundo productor más importante del mundo y no se obtuvieron beneficios. Si esto en el pasado no trajo ningún beneficio a México, ¿qué nos hace pensar que será benéfico ahora?. Referencias: Fernández, J. G. (2013). Conferencia "Reforma Energetica", Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Psicología, 13 de Octubre. Refeneración (2013). "El petróleo es de todos", año 3, número 27, pág. 2. Febrero, México. Reforma Energética (2013). Resumen Ejecutivo, recuperado de la página www.presidencia.gob.mx.