SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER NORMA TÉCNICA DEL INVIMA
PRESENTADO POR:
ELIANA BEJARANO
YOSELIN GONZALEZ
ANGIE SANTANDER
KAROL TORRES
ANGELA YAQUENO
PRESENTADO A:
SANDRA PEREIRA
CENTRO NACIONAL DE CAPACITACIÓN LABORAL
CENAL
2015
4.que establece la resolucion 0371 de 2009.
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL
RESOLUCION NUMERO 0371
Febrero 26 de 2009
Por la cual se establecen los elemntos que deben ser considerados
en los planes de gestion de devolucion de productos pos consumo
de farmacos o medicamentos vencidos.
5.segun esta normatividad los medicamentos vencidos como
son considerados.
Considerando: que conforme al articulo 8 de la constitucion politica
es deber del estado y de los particulares proteger las riquezas
naturales de la nacion. Que los articulos 79 y 80 de la constitucion
politica consagran el derecho colectivo a gozar de un ambiente
sano y el deber del estado de proteger la diversidad e integridad del
ambiente, planificar el manejo y aprovechamiento da los recursos
naturales a fin de garantizar su desarrollo sostenible, su
conservacion, restauracion o sustitucion y prevenir los factores de
deterioro ambiental. Que de conformidad con el articulo 20 del
decreto 4741 de 2005, los farmacos o medicamentos vencidos, son
considerados como residuos o desechos peligrosos sujetos a plan
de gestion de devolucion de productos pos consumo para su retomo
acadena de produccion- importacion- distribucion y
comercializacion.
6.que dice el articulo 21 y 22 del decreto 4741 de 2005.
Artículo 21. De la formulación, presentación e implementación de
los Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo.
Los fabricantes o importadores, de productos que al desecharse se
convierten en los residuos o desechos peligrosos a los que hace
referencia el artículo anterior, deberán presentar ante el Ministerio
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, el respectivo Plan de
Gestión de Devolución de Productos Posconsumo para su
conocimiento, en las fechas estipuladas para tal fin en la Tabla 1, e
iniciar inmediatamente su implementación. Estos planes de
devolución pueden ser formulados y desarrollados por grupos de
importadores o fabricantes reunidos en torno a la naturaleza igual o
similar de sus residuos. Sin embargo su presentación ante la
autoridad ambiental es en forma individual.
Parágrafo 1°. Los distribuidores y comercializadores de los
productos que al desecharse se convierten en residuos o desechos
peligrosos descritos en la Tabla 1 del artículo 20 del presente
decreto, deben formar parte de los Planes de Gestión de
Devolución de Productos Posconsumo y participar activamente en
la implementación de dichos planes.
Parágrafo 2°. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial establecerá posteriormente mediante acto administrativo
otros productos de consumo que al desecharse se convierten en
residuos peligrosos, que deben ser sometidos a planes de gestión
de devolución de productos posconsumo para ser presentados ante
el Ministerio.
Artículo 22. Elementos que deben ser considerados en los Planes
de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo. El Ministerio
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en un plazo no mayor
a seis (6) meses a partir de la entrada en vigencia del presente
decreto, establecerá de manera general y/o especifica los
elementos que deberán considerar los Planes de Gestión de
Devolución de Productos Posconsumo. A partir de ese momento
comenzarán a regir los plazos establecidos en la Tabla 1 del
artículo 20 del presente decreto para la presentación e inicio de
implementación de los mismos.
7. quienes están obligados a cumplir la resolución 0371 del
2009.
Las persona s naturales o jurídicas que sean titulares de registros
sanitarios de fármacos o medicamentos de uso humano o
veterinario, están obligados, de forma individual o colectiva, a
formular, presentar y desarrollar los planes de gestión de devolución
de productos pos consumo que contengan los elementos señalados
en el artículo 7 de la resolución 0371 de 2009.
8. RESOLUCIÓN 0371 DE 2009
Por la cual se establecen los elementos que deben ser
considerados en los Planes De Gestión de Devolución de
Productos Pos consumo de Fármacos o Medicamentos
Vencidos.
Plan de Gestión de Devolución de Productos Pos consumo: Es
el instrumento de gestión que contiene el conjunto de reglas,
acciones, procedimientos y medios dispuestos para facilitar la
devolución y acopio de productos pos consumó que al desecharse
se convierten en residuos o desechos peligrosos, con el fin de que
sean enviados a instalaciones en las que se sujetarán a procesos
que permitirán su aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o
disposición final controlada.
Artículo 4°. De los distribuidores y comercializadores. Para
efectos los Planes de Gestión de Devolución de Productos
Posconsumo de Fármacos o Medicamentos Vencidos, son
obligaciones de los distribuidores y comercializadores las
siguientes:
a) Formar parte de los Planes de Gestión de Devolución de
Productos Posconsumo de Fármacos o Medicamentos Vencidos y
participar en la implementación de dichos planes.
b) Aceptar la devolución de los residuos de medicamentos o
fármacos vencidos que desee devolver el consumidor final, sin
imponerles obligación alguna.
c) Informar a los usuarios y consumidores sobre los riesgos para la
salud y el ambiente de los fármacos o medicamentos vencidos, las
recomendaciones para su manejo seguro y sobre el mecanismo
para la devolución de estos residuos, suministrada por el fabricante
o importador.
d) Tener a disposición sin costo alguno para los fabricantes e
importadores un espacio para los recipientes o elementos
necesarios para que los consumidores finales o residenciales de
medicamentos depositen los medicamentos vencidos.
e) Garantizar la seguridad de los recipientes o elementos que se
coloquen para la recolección de medicamentos de los usuarios
finales.
f) Llenar las planillas y documentes que los fabricantes o
importadores dispongan para el control de los medicamentos que se
recojan dentro del plan posconsumo de fármacos o medicamentos
vencidos.
Artículo 5°. De los consumidores o usuarios finales. Los
usuarios o consumidores finales de fármacos o medicamentos
deberán:
a) Seguir las instrucciones de manejo seguro suministradas por el
fabricante o importador de fármacos o medicamentos en la etiqueta
del producto.
b) Retornar o entregar los fármacos o medicamentos vencidos a
que hace referencia la presente resolución, al mecanismo de
devolución que el fabricante o importador haya establecido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y AmbientalIngeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y Ambiental
BrayanVillamil
 
Ley 27314
Ley 27314Ley 27314
Ley 27314
Crystel Zarate
 
Exposicion sistema de gestion ambiental
Exposicion sistema de gestion ambientalExposicion sistema de gestion ambiental
Exposicion sistema de gestion ambiental
Renatto Motta Zevallos
 
Manual residuos hospitalarios
Manual residuos hospitalariosManual residuos hospitalarios
Manual residuos hospitalarios
Miller Aponte
 
Acuerdo ministerial no. 142 sp
Acuerdo ministerial no. 142 spAcuerdo ministerial no. 142 sp
Acuerdo ministerial no. 142 sp
Omar Suárez Oquendo
 
Ingeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y AmbientalIngeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y Ambiental
LauraQuintan
 
Decreto 1669 de 2002
Decreto 1669 de 2002Decreto 1669 de 2002
Decreto 1669 de 2002
Acodal Seccional NorOccidente
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Pmirh
PmirhPmirh
Ortiz microsoft_word.
Ortiz microsoft_word.Ortiz microsoft_word.
Ortiz microsoft_word.
Cristina Margarita Borda Barinas
 
Ley Federal de Sanidad Vegetal
Ley Federal de Sanidad VegetalLey Federal de Sanidad Vegetal
Ley Federal de Sanidad Vegetal
SINAVEF_LAB
 
Manual residuos solidos
Manual residuos solidosManual residuos solidos
Manual residuos solidos
aeca32
 
Planta de beneficio_gramalote (2)
Planta de beneficio_gramalote (2)Planta de beneficio_gramalote (2)
Planta de beneficio_gramalote (2)
Miller0516
 
23 04-2015 acuerdo-ministerial_061-
23 04-2015 acuerdo-ministerial_061-23 04-2015 acuerdo-ministerial_061-
23 04-2015 acuerdo-ministerial_061-
Omar Alonso Suarez Oquendo
 
01.03.02.04 pemar 2016 2022 - dvd
01.03.02.04 pemar 2016 2022 - dvd01.03.02.04 pemar 2016 2022 - dvd
01.03.02.04 pemar 2016 2022 - dvd
Susana Fugarolas Álvarez-Ude
 
Nom 087-semarnat-ssa1-2002
Nom 087-semarnat-ssa1-2002Nom 087-semarnat-ssa1-2002
Nom 087-semarnat-ssa1-2002
Maribel Prieto Alvarado
 
Ley federal de sanidad animal
Ley federal de sanidad animalLey federal de sanidad animal
Ley federal de sanidad animal
Carime Pimentel
 
impuesto
 impuesto impuesto
Manual del inspector bromatológico
Manual del inspector bromatológicoManual del inspector bromatológico
Manual del inspector bromatológico
conway36
 
Ficha técnica aceite vegetal
Ficha técnica aceite vegetalFicha técnica aceite vegetal
Ficha técnica aceite vegetal
JOSÉ MANUEL GONZALES TAIPE
 

La actualidad más candente (20)

Ingeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y AmbientalIngeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y Ambiental
 
Ley 27314
Ley 27314Ley 27314
Ley 27314
 
Exposicion sistema de gestion ambiental
Exposicion sistema de gestion ambientalExposicion sistema de gestion ambiental
Exposicion sistema de gestion ambiental
 
Manual residuos hospitalarios
Manual residuos hospitalariosManual residuos hospitalarios
Manual residuos hospitalarios
 
Acuerdo ministerial no. 142 sp
Acuerdo ministerial no. 142 spAcuerdo ministerial no. 142 sp
Acuerdo ministerial no. 142 sp
 
Ingeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y AmbientalIngeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y Ambiental
 
Decreto 1669 de 2002
Decreto 1669 de 2002Decreto 1669 de 2002
Decreto 1669 de 2002
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Pmirh
PmirhPmirh
Pmirh
 
Ortiz microsoft_word.
Ortiz microsoft_word.Ortiz microsoft_word.
Ortiz microsoft_word.
 
Ley Federal de Sanidad Vegetal
Ley Federal de Sanidad VegetalLey Federal de Sanidad Vegetal
Ley Federal de Sanidad Vegetal
 
Manual residuos solidos
Manual residuos solidosManual residuos solidos
Manual residuos solidos
 
Planta de beneficio_gramalote (2)
Planta de beneficio_gramalote (2)Planta de beneficio_gramalote (2)
Planta de beneficio_gramalote (2)
 
23 04-2015 acuerdo-ministerial_061-
23 04-2015 acuerdo-ministerial_061-23 04-2015 acuerdo-ministerial_061-
23 04-2015 acuerdo-ministerial_061-
 
01.03.02.04 pemar 2016 2022 - dvd
01.03.02.04 pemar 2016 2022 - dvd01.03.02.04 pemar 2016 2022 - dvd
01.03.02.04 pemar 2016 2022 - dvd
 
Nom 087-semarnat-ssa1-2002
Nom 087-semarnat-ssa1-2002Nom 087-semarnat-ssa1-2002
Nom 087-semarnat-ssa1-2002
 
Ley federal de sanidad animal
Ley federal de sanidad animalLey federal de sanidad animal
Ley federal de sanidad animal
 
impuesto
 impuesto impuesto
impuesto
 
Manual del inspector bromatológico
Manual del inspector bromatológicoManual del inspector bromatológico
Manual del inspector bromatológico
 
Ficha técnica aceite vegetal
Ficha técnica aceite vegetalFicha técnica aceite vegetal
Ficha técnica aceite vegetal
 

Similar a Doc2

Res0371 2009
Res0371 2009Res0371 2009
Res0371 2009
Camilo Bastidas
 
Lineamientos legales para la logística de recolección
Lineamientos legales para la logística de recolecciónLineamientos legales para la logística de recolección
Lineamientos legales para la logística de recolección
mabelysbermudez
 
D. leg. no_1501
D. leg. no_1501D. leg. no_1501
D. leg. no_1501
Henry Gonzales
 
d._leg._no_1501.pdf
d._leg._no_1501.pdfd._leg._no_1501.pdf
d._leg._no_1501.pdf
JairoHuamanAyala
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
Dennys Rodriguez
 
LGPGIR.pptx
LGPGIR.pptxLGPGIR.pptx
LGPGIR.pptx
JairoPascualParcero
 
Ley 27314 de residuos solidos
Ley 27314 de residuos solidosLey 27314 de residuos solidos
Ley 27314 de residuos solidos
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Reglamento de residuos solidos
Reglamento de residuos solidosReglamento de residuos solidos
Reglamento de residuos solidos
RUBEN CASTRO LOBO
 
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
Corporación Horizontes
 
Ley 3361 07 De Residuos Generados en los Establecimientos de Salud y Afines
Ley 3361 07 De Residuos Generados en los Establecimientos de Salud y AfinesLey 3361 07 De Residuos Generados en los Establecimientos de Salud y Afines
Ley 3361 07 De Residuos Generados en los Establecimientos de Salud y Afines
Ana Rocío Rodriguez de Vert
 
Guia plan de manejo de sustancias peligrosas
Guia plan de manejo de sustancias peligrosasGuia plan de manejo de sustancias peligrosas
Guia plan de manejo de sustancias peligrosas
Fabian Gatica
 
Guia planesmanejoresiduos
Guia planesmanejoresiduosGuia planesmanejoresiduos
Guia planesmanejoresiduos
Cristian Molina Martinez
 
Guia planes manejo_residuos
Guia planes manejo_residuosGuia planes manejo_residuos
Guia planes manejo_residuos
Ariel Lagos Vasquez
 
Nom 161-semarnat-2011
Nom 161-semarnat-2011Nom 161-semarnat-2011
Nom 161-semarnat-2011
Maribel Prieto Alvarado
 
Ley general de residuos solidos
Ley general de residuos solidosLey general de residuos solidos
Ley general de residuos solidos
andyroyrojaszolorzan
 
1519.pdf
1519.pdf1519.pdf
Ley nº 27314
Ley nº 27314Ley nº 27314
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Articles 45956 ds148[1]
Articles 45956 ds148[1]Articles 45956 ds148[1]
Articles 45956 ds148[1]
Roberto Ortega
 
Ds 021-2018 nuevo manual bpm
Ds 021-2018 nuevo manual bpmDs 021-2018 nuevo manual bpm
Ds 021-2018 nuevo manual bpm
Juanca Sanchez
 

Similar a Doc2 (20)

Res0371 2009
Res0371 2009Res0371 2009
Res0371 2009
 
Lineamientos legales para la logística de recolección
Lineamientos legales para la logística de recolecciónLineamientos legales para la logística de recolección
Lineamientos legales para la logística de recolección
 
D. leg. no_1501
D. leg. no_1501D. leg. no_1501
D. leg. no_1501
 
d._leg._no_1501.pdf
d._leg._no_1501.pdfd._leg._no_1501.pdf
d._leg._no_1501.pdf
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
LGPGIR.pptx
LGPGIR.pptxLGPGIR.pptx
LGPGIR.pptx
 
Ley 27314 de residuos solidos
Ley 27314 de residuos solidosLey 27314 de residuos solidos
Ley 27314 de residuos solidos
 
Reglamento de residuos solidos
Reglamento de residuos solidosReglamento de residuos solidos
Reglamento de residuos solidos
 
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
 
Ley 3361 07 De Residuos Generados en los Establecimientos de Salud y Afines
Ley 3361 07 De Residuos Generados en los Establecimientos de Salud y AfinesLey 3361 07 De Residuos Generados en los Establecimientos de Salud y Afines
Ley 3361 07 De Residuos Generados en los Establecimientos de Salud y Afines
 
Guia plan de manejo de sustancias peligrosas
Guia plan de manejo de sustancias peligrosasGuia plan de manejo de sustancias peligrosas
Guia plan de manejo de sustancias peligrosas
 
Guia planesmanejoresiduos
Guia planesmanejoresiduosGuia planesmanejoresiduos
Guia planesmanejoresiduos
 
Guia planes manejo_residuos
Guia planes manejo_residuosGuia planes manejo_residuos
Guia planes manejo_residuos
 
Nom 161-semarnat-2011
Nom 161-semarnat-2011Nom 161-semarnat-2011
Nom 161-semarnat-2011
 
Ley general de residuos solidos
Ley general de residuos solidosLey general de residuos solidos
Ley general de residuos solidos
 
1519.pdf
1519.pdf1519.pdf
1519.pdf
 
Ley nº 27314
Ley nº 27314Ley nº 27314
Ley nº 27314
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Articles 45956 ds148[1]
Articles 45956 ds148[1]Articles 45956 ds148[1]
Articles 45956 ds148[1]
 
Ds 021-2018 nuevo manual bpm
Ds 021-2018 nuevo manual bpmDs 021-2018 nuevo manual bpm
Ds 021-2018 nuevo manual bpm
 

Más de PROYECTOCENAL

Enfermedades catatroficas (1)
Enfermedades catatroficas (1)Enfermedades catatroficas (1)
Enfermedades catatroficas (1)
PROYECTOCENAL
 
Visita recepcion
Visita recepcionVisita recepcion
Visita recepcion
PROYECTOCENAL
 
Lista de verificaci_n_inventario_ karol
Lista de verificaci_n_inventario_ karolLista de verificaci_n_inventario_ karol
Lista de verificaci_n_inventario_ karol
PROYECTOCENAL
 
Fitoterapeuticos y-biologicos
Fitoterapeuticos y-biologicosFitoterapeuticos y-biologicos
Fitoterapeuticos y-biologicos
PROYECTOCENAL
 
Cuadro normativo (1)
Cuadro normativo (1)Cuadro normativo (1)
Cuadro normativo (1)
PROYECTOCENAL
 
Taller de dispositivos medicos
Taller de dispositivos medicosTaller de dispositivos medicos
Taller de dispositivos medicos
PROYECTOCENAL
 
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos MedicosTaller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
PROYECTOCENAL
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
PROYECTOCENAL
 
Medicamentos Homeopaticos y Alopaticos
Medicamentos Homeopaticos y AlopaticosMedicamentos Homeopaticos y Alopaticos
Medicamentos Homeopaticos y Alopaticos
PROYECTOCENAL
 
Droga blanca
Droga blancaDroga blanca
Droga blanca
PROYECTOCENAL
 
Sopa de-letras
Sopa de-letrasSopa de-letras
Sopa de-letras
PROYECTOCENAL
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
PROYECTOCENAL
 
Taller presentaciones clases_de_medicamentos karol
Taller presentaciones clases_de_medicamentos karolTaller presentaciones clases_de_medicamentos karol
Taller presentaciones clases_de_medicamentos karol
PROYECTOCENAL
 
Taller sistemas-biologicos-con-sus-mx
Taller sistemas-biologicos-con-sus-mxTaller sistemas-biologicos-con-sus-mx
Taller sistemas-biologicos-con-sus-mx
PROYECTOCENAL
 
Colores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceutico
Colores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceuticoColores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceutico
Colores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceutico
PROYECTOCENAL
 
Otc y eticos
Otc y eticosOtc y eticos
Otc y eticos
PROYECTOCENAL
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
PROYECTOCENAL
 
Sistema Inmunitario, Linfático y Sanguíneo.
Sistema Inmunitario, Linfático y Sanguíneo.Sistema Inmunitario, Linfático y Sanguíneo.
Sistema Inmunitario, Linfático y Sanguíneo.
PROYECTOCENAL
 
Sistema Cardiovascular y Respiratorio.
Sistema Cardiovascular y  Respiratorio.Sistema Cardiovascular y  Respiratorio.
Sistema Cardiovascular y Respiratorio.
PROYECTOCENAL
 
Sistema Endocrino y Dermatològico.
Sistema Endocrino y Dermatològico.Sistema Endocrino y Dermatològico.
Sistema Endocrino y Dermatològico.
PROYECTOCENAL
 

Más de PROYECTOCENAL (20)

Enfermedades catatroficas (1)
Enfermedades catatroficas (1)Enfermedades catatroficas (1)
Enfermedades catatroficas (1)
 
Visita recepcion
Visita recepcionVisita recepcion
Visita recepcion
 
Lista de verificaci_n_inventario_ karol
Lista de verificaci_n_inventario_ karolLista de verificaci_n_inventario_ karol
Lista de verificaci_n_inventario_ karol
 
Fitoterapeuticos y-biologicos
Fitoterapeuticos y-biologicosFitoterapeuticos y-biologicos
Fitoterapeuticos y-biologicos
 
Cuadro normativo (1)
Cuadro normativo (1)Cuadro normativo (1)
Cuadro normativo (1)
 
Taller de dispositivos medicos
Taller de dispositivos medicosTaller de dispositivos medicos
Taller de dispositivos medicos
 
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos MedicosTaller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
Medicamentos Homeopaticos y Alopaticos
Medicamentos Homeopaticos y AlopaticosMedicamentos Homeopaticos y Alopaticos
Medicamentos Homeopaticos y Alopaticos
 
Droga blanca
Droga blancaDroga blanca
Droga blanca
 
Sopa de-letras
Sopa de-letrasSopa de-letras
Sopa de-letras
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Taller presentaciones clases_de_medicamentos karol
Taller presentaciones clases_de_medicamentos karolTaller presentaciones clases_de_medicamentos karol
Taller presentaciones clases_de_medicamentos karol
 
Taller sistemas-biologicos-con-sus-mx
Taller sistemas-biologicos-con-sus-mxTaller sistemas-biologicos-con-sus-mx
Taller sistemas-biologicos-con-sus-mx
 
Colores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceutico
Colores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceuticoColores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceutico
Colores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceutico
 
Otc y eticos
Otc y eticosOtc y eticos
Otc y eticos
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Sistema Inmunitario, Linfático y Sanguíneo.
Sistema Inmunitario, Linfático y Sanguíneo.Sistema Inmunitario, Linfático y Sanguíneo.
Sistema Inmunitario, Linfático y Sanguíneo.
 
Sistema Cardiovascular y Respiratorio.
Sistema Cardiovascular y  Respiratorio.Sistema Cardiovascular y  Respiratorio.
Sistema Cardiovascular y Respiratorio.
 
Sistema Endocrino y Dermatològico.
Sistema Endocrino y Dermatològico.Sistema Endocrino y Dermatològico.
Sistema Endocrino y Dermatològico.
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Doc2

  • 1. TALLER NORMA TÉCNICA DEL INVIMA PRESENTADO POR: ELIANA BEJARANO YOSELIN GONZALEZ ANGIE SANTANDER KAROL TORRES ANGELA YAQUENO PRESENTADO A: SANDRA PEREIRA CENTRO NACIONAL DE CAPACITACIÓN LABORAL CENAL 2015
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. 4.que establece la resolucion 0371 de 2009. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL RESOLUCION NUMERO 0371 Febrero 26 de 2009 Por la cual se establecen los elemntos que deben ser considerados en los planes de gestion de devolucion de productos pos consumo de farmacos o medicamentos vencidos. 5.segun esta normatividad los medicamentos vencidos como son considerados. Considerando: que conforme al articulo 8 de la constitucion politica es deber del estado y de los particulares proteger las riquezas naturales de la nacion. Que los articulos 79 y 80 de la constitucion politica consagran el derecho colectivo a gozar de un ambiente sano y el deber del estado de proteger la diversidad e integridad del ambiente, planificar el manejo y aprovechamiento da los recursos naturales a fin de garantizar su desarrollo sostenible, su conservacion, restauracion o sustitucion y prevenir los factores de deterioro ambiental. Que de conformidad con el articulo 20 del decreto 4741 de 2005, los farmacos o medicamentos vencidos, son considerados como residuos o desechos peligrosos sujetos a plan de gestion de devolucion de productos pos consumo para su retomo acadena de produccion- importacion- distribucion y comercializacion. 6.que dice el articulo 21 y 22 del decreto 4741 de 2005. Artículo 21. De la formulación, presentación e implementación de los Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo. Los fabricantes o importadores, de productos que al desecharse se convierten en los residuos o desechos peligrosos a los que hace referencia el artículo anterior, deberán presentar ante el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, el respectivo Plan de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo para su conocimiento, en las fechas estipuladas para tal fin en la Tabla 1, e
  • 12. iniciar inmediatamente su implementación. Estos planes de devolución pueden ser formulados y desarrollados por grupos de importadores o fabricantes reunidos en torno a la naturaleza igual o similar de sus residuos. Sin embargo su presentación ante la autoridad ambiental es en forma individual. Parágrafo 1°. Los distribuidores y comercializadores de los productos que al desecharse se convierten en residuos o desechos peligrosos descritos en la Tabla 1 del artículo 20 del presente decreto, deben formar parte de los Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo y participar activamente en la implementación de dichos planes. Parágrafo 2°. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial establecerá posteriormente mediante acto administrativo otros productos de consumo que al desecharse se convierten en residuos peligrosos, que deben ser sometidos a planes de gestión de devolución de productos posconsumo para ser presentados ante el Ministerio. Artículo 22. Elementos que deben ser considerados en los Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en un plazo no mayor a seis (6) meses a partir de la entrada en vigencia del presente decreto, establecerá de manera general y/o especifica los elementos que deberán considerar los Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo. A partir de ese momento comenzarán a regir los plazos establecidos en la Tabla 1 del artículo 20 del presente decreto para la presentación e inicio de implementación de los mismos. 7. quienes están obligados a cumplir la resolución 0371 del 2009. Las persona s naturales o jurídicas que sean titulares de registros sanitarios de fármacos o medicamentos de uso humano o veterinario, están obligados, de forma individual o colectiva, a formular, presentar y desarrollar los planes de gestión de devolución de productos pos consumo que contengan los elementos señalados en el artículo 7 de la resolución 0371 de 2009.
  • 13. 8. RESOLUCIÓN 0371 DE 2009 Por la cual se establecen los elementos que deben ser considerados en los Planes De Gestión de Devolución de Productos Pos consumo de Fármacos o Medicamentos Vencidos. Plan de Gestión de Devolución de Productos Pos consumo: Es el instrumento de gestión que contiene el conjunto de reglas, acciones, procedimientos y medios dispuestos para facilitar la devolución y acopio de productos pos consumó que al desecharse se convierten en residuos o desechos peligrosos, con el fin de que sean enviados a instalaciones en las que se sujetarán a procesos que permitirán su aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición final controlada. Artículo 4°. De los distribuidores y comercializadores. Para efectos los Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Fármacos o Medicamentos Vencidos, son obligaciones de los distribuidores y comercializadores las siguientes: a) Formar parte de los Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Fármacos o Medicamentos Vencidos y participar en la implementación de dichos planes. b) Aceptar la devolución de los residuos de medicamentos o fármacos vencidos que desee devolver el consumidor final, sin imponerles obligación alguna. c) Informar a los usuarios y consumidores sobre los riesgos para la salud y el ambiente de los fármacos o medicamentos vencidos, las recomendaciones para su manejo seguro y sobre el mecanismo para la devolución de estos residuos, suministrada por el fabricante o importador. d) Tener a disposición sin costo alguno para los fabricantes e importadores un espacio para los recipientes o elementos necesarios para que los consumidores finales o residenciales de medicamentos depositen los medicamentos vencidos.
  • 14. e) Garantizar la seguridad de los recipientes o elementos que se coloquen para la recolección de medicamentos de los usuarios finales. f) Llenar las planillas y documentes que los fabricantes o importadores dispongan para el control de los medicamentos que se recojan dentro del plan posconsumo de fármacos o medicamentos vencidos. Artículo 5°. De los consumidores o usuarios finales. Los usuarios o consumidores finales de fármacos o medicamentos deberán: a) Seguir las instrucciones de manejo seguro suministradas por el fabricante o importador de fármacos o medicamentos en la etiqueta del producto. b) Retornar o entregar los fármacos o medicamentos vencidos a que hace referencia la presente resolución, al mecanismo de devolución que el fabricante o importador haya establecido.