SlideShare una empresa de Scribd logo
TUBERCULOSIS PULMONAR 
RESUMEN 
Es una infección bacteriana contagiosa que compromete los pulmones y 
que se puede propagarse a otros órganos. La tuberculosis pulmonar es 
causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis (M. tuberculosis) y 
se puede adquirir por la inhalación de gotitas de agua provenientes de 
la tos o el estornudo de una persona infectada. 
La tuberculosis también es conocida como bacilo de Koch, en referencia 
a su forma alargada y a su descubridor, Robert Koch, que consiguió, en 
1882, aislar la bacteria de las flemas expulsadas por los pacientes con 
síntomas similares. De esta forma, pudo demostrar que era contagiosa 
y, separando a estos pacientes de las personas sanas (la conocida 
cuarentena) se impedía la diseminación de la bacteria. 
INTRODUCCION 
Hablar de tuberculosis hoy en día nos retrotrae a tiempos pasados, 
pero, aunque se trata de una infección prevenible, es todavía la 
segunda enfermedad infecciosa más importante a nivel mundial (tras el 
SIDA) y una de las que más muertes produce, a pesar de los adelantos 
en el diagnóstico y la eficacia de los tratamientos. Según datos de la 
Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que en 2011 
enfermaron de tuberculosis 8,7 millones de personas –500.000 eran 
niños–, de los cuales murieron como consecuencia de la enfermedad 1,4 
millones de personas. La mayoría de estas cifras corresponden a países 
poco desarrollados y de economía pobre. 
No obstante, se estima que en torno al 95% de las muertes por 
tuberculosis tiene lugar en países en vías de desarrollo, siendo una de 
las principales causas de fallecimiento entre las mujeres de entre 15 y 
44 años. 22 países aglutinan el 80% de casos nuevos cada año (sobre 
todo del África Subsahariana, Asia y Suramérica), según la OMS, y 
ningún país del mundo ha conseguido erradicar por completo la 
enfermedad.
PRESENTACION DEL CASO 
La tuberculosis es una enfermedad que se puede prevenir, incluso en 
aquellos que han estado expuestos a una persona infectada. La prueba 
cutánea para la tuberculosis se emplea en las poblaciones de alto riesgo 
o en personas que pueden haber estado expuestas a esta enfermedad, 
como los trabajadores de la salud. 
A las personas que han estado expuestas a la tuberculosis se les deben 
hacer pruebas cutáneas inmediatamente y un examen de control en una 
fecha posterior si la primera prueba es negativo. 
Una prueba cutánea positiva significa que usted ha estado en contacto 
con la bacteria de la TB. No significa que usted tenga la enfermedad 
activa o que sea contagioso. Hable con el médico respecto a cómo evitar 
contraer esta enfermedad. 
El tratamiento oportuno es sumamente importante para controlar la 
propagación de la tuberculosis desde aquellos que tengan la enfermedad 
de tuberculosis activa hacia aquellos que nunca han estado infectados 
con esta enfermedad. 
Algunos países con una alta incidencia de TB les aplican a las personas 
una vacuna BCG para prevenir la tuberculosis. Sin embargo, la 
efectividad de esta vacuna es limitada y no se usa de manera rutinaria 
en los Estados Unidos. 
A las personas que hayan recibido la vacuna antituberculosa (BCG) aun 
se les pueden hacer pruebas cutáneas para la tuberculosis. 
DISCUSION 
El tratamiento de la tuberculosis es largo y complicado, pero es muy 
importante tomar la medicación todos los días y durante los meses que 
el médico indique. Hay mucha gente que, en cuanto nota mejoría, 
abandona el tratamiento. Muchas de esas personas volverán a 
desarrollar la enfermedad; y es posible que las nuevas bacterias sean 
resistentes a los tratamientos convencionales, necesitándose 
tratamientos menos habituales o complicándolos. La adhesión al 
tratamiento durante los seis meses supone una curación completa, y 
disminuye enormemente el riesgo de recaer.
Sin embargo el Dr. Salvador Giménez dice El tratamiento de la 
tuberculosis resistente a múltiples fármacos implica el uso de los 
fármacos antituberculosos de segunda línea, alguno de los cuales puede 
producir efectos secundarios serios y puede ser necesaria una terapia 
de hasta dos años. 
CONCLUSION 
La tuberculosis es una enfermedad muy contagiosa la cual s epuede 
prevenir con exámenes cutáneos y vacunas antituberculosas. 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFRICAS 
*Dr. Salvador Giménez. 
*Sergio García Escrivá, Licenciado en Farmacia. 
*La enciclopedia médica A.D.A.M 
*la Sociedad Estadounidense de Farmacéuticos del Sistema de Salud. 
*Ellner JJ. Tuberculosis. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman's 
Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 
2011:chap 332. 
Fitzgerald DW, Sterling TR, Haas DW. Mycobacterium tuberculosis. 
In: Mandell GL, Bennett JE, Dolan R, eds. Mandell, Douglas, and 
Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 7th ed. 
Philadelphia, PA: Elsevier Churchill Livingstone; 2009:chap 250.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
GINA CABRERA
 
Diapositivas Pandemia
Diapositivas  PandemiaDiapositivas  Pandemia
Diapositivas Pandemia
Leandrita Delgado Cruz
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
marianella dimoff
 
Clasificacion Internacional de las enfermedades
Clasificacion Internacional de las enfermedadesClasificacion Internacional de las enfermedades
Clasificacion Internacional de las enfermedades
Francisco Ramon Hernandez Garcia
 
Influenza en Pediatria
Influenza en PediatriaInfluenza en Pediatria
Influenza en Pediatria
Cuerpomedicoinsn
 
InformacióN Gripe A
InformacióN Gripe AInformacióN Gripe A
InformacióN Gripe A
jemirihu
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
guest78aa88
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
sandiiiii
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
DanielaOrtega26
 
Protocolo tuberculosis Colombia
Protocolo tuberculosis ColombiaProtocolo tuberculosis Colombia
Protocolo tuberculosis Colombia
zeusg
 
La Gripe
La GripeLa Gripe
La Gripe
cnancos
 
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
natalicasihui
 
Influenza en Pediatría
Influenza en PediatríaInfluenza en Pediatría
Influenza en Pediatría
Diego Soto Flores
 
(2017 03-01)resistenciasantimicrobianos
(2017 03-01)resistenciasantimicrobianos(2017 03-01)resistenciasantimicrobianos
(2017 03-01)resistenciasantimicrobianos
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Kenia Michelle
 
Influenza
InfluenzaInfluenza

La actualidad más candente (17)

TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
 
Diapositivas Pandemia
Diapositivas  PandemiaDiapositivas  Pandemia
Diapositivas Pandemia
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
 
Clasificacion Internacional de las enfermedades
Clasificacion Internacional de las enfermedadesClasificacion Internacional de las enfermedades
Clasificacion Internacional de las enfermedades
 
Influenza en Pediatria
Influenza en PediatriaInfluenza en Pediatria
Influenza en Pediatria
 
InformacióN Gripe A
InformacióN Gripe AInformacióN Gripe A
InformacióN Gripe A
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Protocolo tuberculosis Colombia
Protocolo tuberculosis ColombiaProtocolo tuberculosis Colombia
Protocolo tuberculosis Colombia
 
La Gripe
La GripeLa Gripe
La Gripe
 
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Influenza en Pediatría
Influenza en PediatríaInfluenza en Pediatría
Influenza en Pediatría
 
(2017 03-01)resistenciasantimicrobianos
(2017 03-01)resistenciasantimicrobianos(2017 03-01)resistenciasantimicrobianos
(2017 03-01)resistenciasantimicrobianos
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 

Destacado

TUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONARTUBERCULOSIS PULMONAR
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
GreenFacts
 
Biologie de synthèse
Biologie de synthèseBiologie de synthèse
Biologie de synthèse
GreenFacts
 
Biología sintética
Biología sintéticaBiología sintética
Biología sintética
GreenFacts
 
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
PROANTIBIOTICOS
 
Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...
Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...
Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...
Arantxa [Medicina]
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
Giancarlo Toledo
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
augusto_vergel
 

Destacado (8)

TUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONARTUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Biologie de synthèse
Biologie de synthèseBiologie de synthèse
Biologie de synthèse
 
Biología sintética
Biología sintéticaBiología sintética
Biología sintética
 
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
 
Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...
Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...
Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Similar a tuberculosis pulmonar

Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
warnerbross2006
 
tuberculosis.pptx
tuberculosis.pptxtuberculosis.pptx
tuberculosis.pptx
YuryJhosepAparicioLi
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptxTuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptx
sheylamarillyvasquez
 
Practica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinóptico
Practica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinópticoPractica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinóptico
Practica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinóptico
St. George´s College
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Leo Paredes
 
Estudio epidemiológico tuberculosis
Estudio epidemiológico tuberculosis Estudio epidemiológico tuberculosis
Estudio epidemiológico tuberculosis
Ana Maria Lopez O
 
TUBERCULOSIS resumen.pptx
TUBERCULOSIS resumen.pptxTUBERCULOSIS resumen.pptx
TUBERCULOSIS resumen.pptx
ssuseraf6073
 
Prevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosisPrevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosis
roberth93
 
Prevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosisPrevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosis
roberth93
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
La tuberculosis rsr
La tuberculosis rsrLa tuberculosis rsr
La tuberculosis rsr
rosita20_07
 
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
yeltsiniovanny610
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLESEPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Ricardo Benza
 
Guia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, Bartonella
Guia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, BartonellaGuia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, Bartonella
Guia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, Bartonella
Alonso Custodio
 
(2017 06-08)tuberculosis(doc)
(2017 06-08)tuberculosis(doc)(2017 06-08)tuberculosis(doc)
(2017 06-08)tuberculosis(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Roberth Guanuchi
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
jorge Ccorahua Flores
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
keybervalera
 
0000000049cnt 01-guia tuberculosis
0000000049cnt 01-guia tuberculosis0000000049cnt 01-guia tuberculosis
0000000049cnt 01-guia tuberculosis
mariangelestuc
 

Similar a tuberculosis pulmonar (20)

Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
tuberculosis.pptx
tuberculosis.pptxtuberculosis.pptx
tuberculosis.pptx
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptxTuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptx
 
Practica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinóptico
Practica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinópticoPractica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinóptico
Practica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinóptico
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Estudio epidemiológico tuberculosis
Estudio epidemiológico tuberculosis Estudio epidemiológico tuberculosis
Estudio epidemiológico tuberculosis
 
TUBERCULOSIS resumen.pptx
TUBERCULOSIS resumen.pptxTUBERCULOSIS resumen.pptx
TUBERCULOSIS resumen.pptx
 
Prevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosisPrevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosis
 
Prevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosisPrevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
La tuberculosis rsr
La tuberculosis rsrLa tuberculosis rsr
La tuberculosis rsr
 
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLESEPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
 
Guia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, Bartonella
Guia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, BartonellaGuia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, Bartonella
Guia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, Bartonella
 
(2017 06-08)tuberculosis(doc)
(2017 06-08)tuberculosis(doc)(2017 06-08)tuberculosis(doc)
(2017 06-08)tuberculosis(doc)
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
 
0000000049cnt 01-guia tuberculosis
0000000049cnt 01-guia tuberculosis0000000049cnt 01-guia tuberculosis
0000000049cnt 01-guia tuberculosis
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

tuberculosis pulmonar

  • 1. TUBERCULOSIS PULMONAR RESUMEN Es una infección bacteriana contagiosa que compromete los pulmones y que se puede propagarse a otros órganos. La tuberculosis pulmonar es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis (M. tuberculosis) y se puede adquirir por la inhalación de gotitas de agua provenientes de la tos o el estornudo de una persona infectada. La tuberculosis también es conocida como bacilo de Koch, en referencia a su forma alargada y a su descubridor, Robert Koch, que consiguió, en 1882, aislar la bacteria de las flemas expulsadas por los pacientes con síntomas similares. De esta forma, pudo demostrar que era contagiosa y, separando a estos pacientes de las personas sanas (la conocida cuarentena) se impedía la diseminación de la bacteria. INTRODUCCION Hablar de tuberculosis hoy en día nos retrotrae a tiempos pasados, pero, aunque se trata de una infección prevenible, es todavía la segunda enfermedad infecciosa más importante a nivel mundial (tras el SIDA) y una de las que más muertes produce, a pesar de los adelantos en el diagnóstico y la eficacia de los tratamientos. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que en 2011 enfermaron de tuberculosis 8,7 millones de personas –500.000 eran niños–, de los cuales murieron como consecuencia de la enfermedad 1,4 millones de personas. La mayoría de estas cifras corresponden a países poco desarrollados y de economía pobre. No obstante, se estima que en torno al 95% de las muertes por tuberculosis tiene lugar en países en vías de desarrollo, siendo una de las principales causas de fallecimiento entre las mujeres de entre 15 y 44 años. 22 países aglutinan el 80% de casos nuevos cada año (sobre todo del África Subsahariana, Asia y Suramérica), según la OMS, y ningún país del mundo ha conseguido erradicar por completo la enfermedad.
  • 2. PRESENTACION DEL CASO La tuberculosis es una enfermedad que se puede prevenir, incluso en aquellos que han estado expuestos a una persona infectada. La prueba cutánea para la tuberculosis se emplea en las poblaciones de alto riesgo o en personas que pueden haber estado expuestas a esta enfermedad, como los trabajadores de la salud. A las personas que han estado expuestas a la tuberculosis se les deben hacer pruebas cutáneas inmediatamente y un examen de control en una fecha posterior si la primera prueba es negativo. Una prueba cutánea positiva significa que usted ha estado en contacto con la bacteria de la TB. No significa que usted tenga la enfermedad activa o que sea contagioso. Hable con el médico respecto a cómo evitar contraer esta enfermedad. El tratamiento oportuno es sumamente importante para controlar la propagación de la tuberculosis desde aquellos que tengan la enfermedad de tuberculosis activa hacia aquellos que nunca han estado infectados con esta enfermedad. Algunos países con una alta incidencia de TB les aplican a las personas una vacuna BCG para prevenir la tuberculosis. Sin embargo, la efectividad de esta vacuna es limitada y no se usa de manera rutinaria en los Estados Unidos. A las personas que hayan recibido la vacuna antituberculosa (BCG) aun se les pueden hacer pruebas cutáneas para la tuberculosis. DISCUSION El tratamiento de la tuberculosis es largo y complicado, pero es muy importante tomar la medicación todos los días y durante los meses que el médico indique. Hay mucha gente que, en cuanto nota mejoría, abandona el tratamiento. Muchas de esas personas volverán a desarrollar la enfermedad; y es posible que las nuevas bacterias sean resistentes a los tratamientos convencionales, necesitándose tratamientos menos habituales o complicándolos. La adhesión al tratamiento durante los seis meses supone una curación completa, y disminuye enormemente el riesgo de recaer.
  • 3. Sin embargo el Dr. Salvador Giménez dice El tratamiento de la tuberculosis resistente a múltiples fármacos implica el uso de los fármacos antituberculosos de segunda línea, alguno de los cuales puede producir efectos secundarios serios y puede ser necesaria una terapia de hasta dos años. CONCLUSION La tuberculosis es una enfermedad muy contagiosa la cual s epuede prevenir con exámenes cutáneos y vacunas antituberculosas. REFERENCIAS BIBLIOGRAFRICAS *Dr. Salvador Giménez. *Sergio García Escrivá, Licenciado en Farmacia. *La enciclopedia médica A.D.A.M *la Sociedad Estadounidense de Farmacéuticos del Sistema de Salud. *Ellner JJ. Tuberculosis. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman's Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2011:chap 332. Fitzgerald DW, Sterling TR, Haas DW. Mycobacterium tuberculosis. In: Mandell GL, Bennett JE, Dolan R, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Churchill Livingstone; 2009:chap 250.