SlideShare una empresa de Scribd logo
Glomerulonefritis
Pared de un capilar
        glomerular.



 Estructura del
glomérulo renal

Lóbulo glomerular compuesto
por 3 capilares alrededor de
una zona común (mesangio).




Polo vascular del glomérulo.
Enf. metabólicas          DM, HTA, Trombosis
                                                                    Cilindros
Glomerulopatías     Genéticas          S. Alport                   Hemáticos


                   Inmunológicas           GMN


                  Segmentaria
   Lesiones       Global
 Glomerulares     Focal
                  Difusa
Hipocomplementemia
              Complemento                    ( C3/C4)

   Daño      Coagulación            Fibrina de semilunas (GMN Rápidamente Progresiva)
Glomerular

             ANCA


                                        Enf. de Cambios
                                                                  S. Nefrótico
                      GMN en                Mínimos
                      Infante
                                           Aguda Postinfecciosa



                      Adultos           GMN Membranosa             S. Nefrótico


                        Riñón
                    Transplantado        GMN Segmentaria y Focal


                        Riñón
                    Transplantado         GMN Mesangiocapilar II
                    (Recurrencia)
GMN con
Hipocomplementemia
GMN Primaria                Sin enf. sistémica
Relaciones
                GMN Secundaria             Consecuencia de enf. sistémica


        GMN sin Depósitos      GMN con Depósito de       GMN con Depósito de
           Inmunes               Complejos Ag-Ac          IC Circulante Ag-Ac
                                formados en el GM
         1. Enf. de Cambios    1. GMN Rápidamente        1. GMN Rápidamente
              Mínimos          Progresiva Tipo I (Enf.      Progresiva Tipo II
                                  de Goodpasture)
       2. GMN Rápidamente      2. GMN Membranosa             2. GMN Aguda
         Progresiva Tipo III                                 Postinfecciosa
        3. GMN Esclerosante                                   3. GMN
        Segmentaria y Focal                              Membranoproliferativ
                                                                  a

                                                         4. GMN Mesangial Ig A
Enf. de
                       Tipo I       Goodpasture

   GMN-RP              Tipo II


                       Tipo II
                                                                      MO            ME

                        MB se rompe                              Inflamación y        Semilunas
                                            Salida de sangre
Etiopatogenia          por mecanismo                              proliferación     subepiteliales
                                           a espacio urinario
                        inmunológica                            cel. extracapilar
                                                                                    Compresión
                                                                                      del GM
                                       IR Rápidamente
 Clínica            S. Nefrítico
                                          Progresiva

            Hematuria + Proteinuria no
           nefrótica + FRA + HTA + Edema
GMN Rápidamente Progresiva
                        Tipo I


                  Depósito de complejos
                  Ag-Ac lineales formados
                  en glomérulos contra la
                    MB (Ig G–C3) (IMF)




Peor Pronóstico                        Enf. de Goodpasture 
                                        Hemorragia Pulmonar
GMN Rápidamente Progresiva
                              Tipo II


                      Depósito de complejos
                          Ag-Ac granulares
                      circulantes en capilares
                          (Ig M – C3) (IMF)




Hipocomplementemia                                Cualquier otra GMN puede
    sérica (C3-C4)                                   evolucionar en esta
GMN Rápidamente Progresiva
                               Tipo III




Presencia de p-ANCA
    (perinuclear,                                 Posible relación con
  mieloperoxidasa)                                Panarteritis Nodosa




                       Sin deposiciones inmunes
                            (Paucilinmune)
Malo si hay aumento de %
                de semilunas o fibrosis

Pronóstico     ANCA  Buen pronóstico

                 Puede recidivar en el
                     transplante



                 Corticosteroides         Prednisona: 90 mg/d (sem 1) – 60 mg/d (sem 2 y 3)

                 Ciclosfofamida          2 mg/Kg/día durante 8 sem
 Tratamiento                                 (leu: 3000-3500)

                  IECA+ARA2

                  Plasmaférisis

                 Diálisis
Glomerulonefritis rápidamente progresiva (GNRP)-
                         (Tinción PAS).
El espacio de
Bowman desaparece y
el ovillo glomerular se
retrae.




                          Proliferación
                          extracapilar masiva
                          (semiluna epitelial)
1ER. ESTAD0


                    Semilunas Epiteliles (Plata-metenamina, X400).
   Existen tres
  estados que
 nos indican el                                        glomérulo comprimido
    grado de                                           y con ruptura de
                                                       paredes capilares
   actividad o
  cronicidad y
por lo tanto, en
alguna medida,
 dan idea de la
  respuesta al
  tratamiento.
(Tinción de Plata-metenamina, X400 que
                                                          2DO. ESTAD0
    muestra semilunas fibroepiteliales).
                                           Glomérulo
                                           comprimido y
                                           distorsiondo




         Células grandes de
         proliferación epitelial




Fibrosis reemplazando
áreas de semiluna
(cronicidad)
(Tinción de Plata y tricrómico, X400 que   3ER. ESTAD0
      muestra semilunas fibrosas).




                                                    Componente fibroso




           lo que queda del
           penacho glomerular
Faríngeo
                   Infección por    (6-10 d)        Depósito de IC granulares
                  Estreptococo B-               circulantes en todo el glomérulo
Etiopatogenia                                   (subendotelial/subepitelial) (Ig G-
                   hemolítico del
                      grupo A        Cutáneo            C3-Fibrina) (IMF)
                                    (2-3 sem)
                                                            Humps o
                                                             Jorobas              ME
                                                          Subepiteliales


                                                            Exudación y
                 S. Nefrítico
   Clínica                                                  Proliferación
                Agudo Aislado                                                     MO
                                                            Endocapilar
                                                              (Difusa)
1.- Cultivo en exudado faríngeo o de piel
               Clínico                       2.- Respuesta inmune a exoenzimas (ASLO-Anti
                                             DNAasa-Hialuronidasa)
                                             3.- Hipocomplementemia C3 transitoria (8 sem)
 Diagnóstico   Laboratorio


               Biopsia         Persitencia
                                                    Hipocomplementemia

                                                    Oliguria


                                                   Microhematuria
                      Bueno = niños

 Pronóstico    Malo = adultos, formas no
               epidémicas, HC persistente
                 y proteinuria nefótica.



                               Impide GMN              Diuréticos y
               <36h                                  Antihipertensivos
Tratamiento
               >36h             Sintomático
                                                     Dialisis (Fracaso)
Glomerulonefritis aguda postestreptocócica
                          (microscopía electrónica). Voluminoso depósito
                          subepitelial o hump.




Glomerulonefritis aguda
postestreptocócica
(hematoxilina- eosina).
Intensa proliferación
endocapilar difusa con
exudación leucocitaria.
ME

                       Linfoquinas y                                        Paso de          Fusión de
                                            Permeabilidad de
Etiopatogenia        otros mediadores                                     Proteinas          Podocitos
                                              MB alterada
                       inflamatorios

                                                                                             S. Nefrótico
                  Idiopático, linf. (y no) de
                Hodgkin, Atopia, Tratamiento
                      con AINEs (+NIA)
                                                                 No hematuria, HTA, ni FR

                                   S. Nefrótico Puro               Proteinuria Selectiva


Clínica         Nefrosis Lipoide                Biopsia renal sólo en corticorresistencia
                                                    (Hialinosis Focal y Segmentaria)

                                                                  Microhematuria y
                                    S. Nefrótico               Proteinuria no Selectiva

                                                Biopsia a menos que haya otra patología
Niños (30-40%)
              Remisión Espontánea         Adultos (rara)

Pronóstico     Recidiva        50% Dosis de Mantenimiento por 3-6 meses

              Error de Diagnostico           GMN Focal Segmentaria Inicial




               Corticosteroides
                                        Prednisona 1mg/kg/d (retirada 3 meses)
                    Orales
                Ciclosfofamida            2 mg/kg/d por 8 sem
Tratamiento
              Clorambucil         0,2 mg/kg/d por 8-12 sem

               Levamisol

                Ciclosporina         5 mg/kg/d por 6-12 sem
Nefropatía con cambios mínimos (hematoxilina-eosina).
             Glomérulo de aspecto normal.

                                                     MBG de
                                                     aspecto
                                                     normal




• En microscopia óptica los glomérulos son
  aparentemente normales o muestran sólo
  cambios mínimos
Microscopía Electrónica




                  Fusión difusa de las
                    prolongaciones
                  citoplasmáticas del
                   epitelio visceral o
                       podocitos
ME
                                                                  MO

                Formación in situ        Engrosamiento
                de complejos Ag-         de pared capilar   Engrosamiento
Etiopatogenia                                                 de MB por          S. Nefrótico
                  Ac granulares           y spikes de MB
                subepiteliales de            a espacio      lesión y spikes
                MB (Ig G-C3) (IMF)            urinario
                                                                         Proteinuria >3g/24h +
                                                                          Hipoalbuminemia +
                                                                         Dislipemia + Edema +
                                                                           Hipercoagubilidad
                 Tumores Sólidos
                 Infecciones Crónicas
  Causas         Enf. Reumáticas
                 Metales Pesados
                 Otras
S. Nefrótico +
                 Hematuria
Clínica
              Complicación = Trombosis              Rápido deterioro de
                  de Vena Renal                        función renal




                   Remisión Espontanea             Niños

Pronóstico          IR Progresiva

                   Tratamiento sustitutivo renal

             Mal Pronóstico           > 50 años, hombres, IR, proteinuria >10g/d,
                                    hiperlipiduria intensa, HTA, fibrosis intersticial .


                         Corticosteroides          Dosis altas en días alternos

                                                1,5-2,5 mg/kg/d por 6-12 meses
    Tratamiento           Ciclosporina
                                                   3,5 mg/kg/d por 12 meses

                         Clorambucil            0,2 mg/kg/d por 6-12 meses
Glomerulonefritis
  Membranosa



                     Múltiples espículas argirófilas
                     en la vertiente externa de la
                     membrana basal glomerular



               Engrosamiento uniforme y difuso de
               las paredes capilares del glomérulo.
Inmunofluorescencia

              Depósitos finamente
              granulares de IgG en
               paredes capilares
                 glomerulares
Podocitos total o parcialmente
                       fusionados




                         Múltiples depósitos
                         subepiteliales en la
                         vertiente externa
                         de la membrana
                         basal glomerular.




                          Proyecciones de la MB
                          (corresponden a las
Microscopio               espículas vistas al
                          microscopio óptico)
Electrónico
GMN Grave   GMN Grave
          Inicial   Estadios I-IV




  Depósitos
Subepiteliales
ME                   MO
                            MO
                                       Engrosamiento
                                        del asa capilar      Borramiento            Hipertrofia
                  Esclerosis focal                            difuso de           compensatoria,
Etiopatogenia     y segmentaria        por depósito de
                                       material hialino     proyecciones        fibrosis intersticial
                      de GYM                                de podocitos.          y atrofia tub
                                        EOS y PAS “+”
                                                            (Desprenden)
Enf. de Cambios
Mínimos o GMN
   Mesangial



                   Nefropatías túbulo-               Consumo de          LES
                   intersticiales crónicas            heroína IV           N. por radiación
                      N. de reflujo                  VIH (*)             Neoplasias
                      Uropatía obstructiva           Riñón solitario (H) DM
    Causas
                      N. por analgésicos             S. de Alport        Obesidad (H)
                      Transplante renal (*) (H)      Envejecimiento (H)
Proteinuria no
Clínica       S. Nefrótico no puro
                                                 selectiva

               HTA + IR +
          Microhematuria + HTA


                     Remisiones espontáneas raras
Pronóstico
                   Nefropatía crónica y terminal (5-10 años)


                Corticosteroides en monoterapia        Prednisona 60 mg/d por 3 meses

                      Ciclosfofamida              2 mg/kg/d por 8 sem

Tratamiento        Micofenolato         1000 – 3000 mg/d
                   de mofetilo

                     Ciclosporina          5 mg/kg/d por 6-12 sem


                    IECAs
Glomerulosclerosis focal (PAS)
Área de hialinización segmentaria y focal en un glomérulo (flecha), junto a
otro normal.




                                                           Glomerulosclerosis focal
                                                           (inmunofluorescencia, IgM).
                                                           Voluminosos depósitos de IgM
                                                           localizados en un segmento de
                                                           ovillo glomerular.
ME
                                                 MO
                   Formación in situ
                   de complejos Ag-         Engrosamiento
                      Ac granulares         del mesangio y       S. Nefrítico +
Etiopatogenia                                                    S. Nefrótico
                    subendoteliales            de la MB
                     (Ig G-C3) (IMF)




                                                   Infecciones            Absesos
                Enf. autoinmunes                    Hepatopatía
                  Crioglobulinemia mixta            crónica activa
                  esencial                           Endocarditis
Causas            AR                                N. del Shunt
                Tumores hematológicos               Parásitos
Tipo I con depósitos           Tipo II con depósitos      Tipo III con depósitos
                      subendoteliales                “densos”                   subendoteliales y
                                                     en MB                      subepiteliales
Microscopía Óptica    -Imagen de doble contornos     -Depósitos “densos”        -Poca conocida
                      o de “rail de tren” :          intermembranosos.          -Combina características
                      desdoblamiento de MB           -Imagen de doble           del tipo I y de GMN
                      -Proliferación de mesangial.   contornos y                membranosa.
                                                     proliferación mensangial   -Varios subtipos
                                                     menos desarroladas.
M. Electrónica        -Depósitos subendoteliales.    -Depósitos “densos” en
                                                     MBG, túbulos y de
                                                     cápsula de Bowman.
Inmunofluorescencia   -Depósitos granulares          -Depósito granular de C3
                      subendoteliales y              y C3NEF en paredes cap.
                      mesangiales de IgG, IgM y
                      C3
Complemento           -Disminuye C3-C4 (Vía          -Disminuye C3 (Vía         -Normal
                      Clásica)                       Alterna)
Clínica       S. Nefrítico + S. Nefrótico   HTA secundaria e IRP


                Tipo II: Hemólisis y
                   Lipodistrofia

                     Remisiones
                  espontáneas (20%)
Pronóstico
                       IR (60%)



Tratamiento         Sintomático.
Glomerulonefritis mesangiocapilar o
     Membranoproliferativa
                       - Proliferación
                       endocapilar difusa
                       - Engrosamiento de
                       las paredes
                       capilares
                       - Aumento notable
                       del tejido mesangial



                    Aspecto lobulado del
                      ovillo glomerular
La microscopia electrónica ha demostrado dos
            variedades de lesiones ultrastructurales.

Glomerulonefritis mesangiocapilar
tipo I (microscopia electrónica).
Voluminosos depósitos subendoteliales
Glomerulonefritis mesangiocapilar tipo II
(microscopiaelectrónica).
Depósitos densos en la lámina densa de la membrana
basal glomerular.
Glomerulonefritis mesangiocapilar
(inmunofluorescencia,C3).
Voluminosos depósitos de C3 a lo largo de la
vertiente interna de las membranas basales de los
capilares glomerulares.
ME
                                                    MO
                    Formación de
                    complejos Ag-
                                            Proliferación   Hematuria
                    Ac granulares
Etiopatogenia                                mesangial      Recidivante
                     mesangiales
                      (IgA) (IMF)

         Cirrosis Enólica y Púrpura de Schonlein-
                          Henoch




                      IRC terminal (50%)
  Pronóstico
                       Peor = HTA o clínica atípica
Inf. de vías respiratorias altas
                           coincidente


               Hematuria macroscópica recidivante
Clínica
              Alt. asintomáticas de sedimento

                  Proteinuria y/o microhematuria
              asintomáticas, S. Nefrótico o S. Nefrítico




Tratamiento           Sintomático.

                       Corticoides
Glomerulonefritis Mesangial IgA


                         Engrosamiento
                         del mesangio y
                          proliferación
                           de células
                          mesangiales
Inmunofluorescencia

                    Depósitos
                  mesangiales
                 difusos de IgA
               acompañados en
                más del 80% de
                los casos de C3
                   con menor
              frecuencia, de IgG
                    o de IgM.
Microscopio
Electrónico

Depósitos densos
localizados en el
mesangio
glomerular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portalFisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
jimenaaguilar22
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Eduardo Zubiaut
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Karen Recalde
 
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia MembranosaGlomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
smile210993
 
Semiologia Renal
Semiologia  RenalSemiologia  Renal
Semiologia Renal
Silvia Caballero
 
Vomito y reflujo gastroesofagico en niños
Vomito y reflujo gastroesofagico en niñosVomito y reflujo gastroesofagico en niños
Vomito y reflujo gastroesofagico en niñosLuis Fernando
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Mario Alejandro Hernandez
 
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimosNEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
gustavo diaz nuñez
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivowilmer vera
 
Ictericia obstructiva
Ictericia obstructivaIctericia obstructiva
Ictericia obstructiva
Jesús Alejandro Silva Medina
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Hepatoesplenomegalia
HepatoesplenomegaliaHepatoesplenomegalia
Hepatoesplenomegalia
María Fernanda Tejada Matute
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepáticaLaura Garcia
 
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expoAbordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Carlos Gonzalez Andrade
 
Semiología del hígado bazo y vesícula
Semiología del hígado bazo y vesícula Semiología del hígado bazo y vesícula
Semiología del hígado bazo y vesícula
LinaCampoverde
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresivaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
gustavo diaz nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portalFisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
 
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia MembranosaGlomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
 
Semiologia Renal
Semiologia  RenalSemiologia  Renal
Semiologia Renal
 
Vomito y reflujo gastroesofagico en niños
Vomito y reflujo gastroesofagico en niñosVomito y reflujo gastroesofagico en niños
Vomito y reflujo gastroesofagico en niños
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
 
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimosNEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
 
Ictericia obstructiva
Ictericia obstructivaIctericia obstructiva
Ictericia obstructiva
 
Enfermedad de cambios minimos
Enfermedad de cambios minimosEnfermedad de cambios minimos
Enfermedad de cambios minimos
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Hepatoesplenomegalia
HepatoesplenomegaliaHepatoesplenomegalia
Hepatoesplenomegalia
 
Leiomioma
LeiomiomaLeiomioma
Leiomioma
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expoAbordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
 
Semiología del hígado bazo y vesícula
Semiología del hígado bazo y vesícula Semiología del hígado bazo y vesícula
Semiología del hígado bazo y vesícula
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresivaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 

Destacado

Virus
VirusVirus
Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares Gino P. Segura
 
PEDIATRIA UTM : Glomerulonifritis y-hematuria.
PEDIATRIA UTM : Glomerulonifritis y-hematuria.PEDIATRIA UTM : Glomerulonifritis y-hematuria.
PEDIATRIA UTM : Glomerulonifritis y-hematuria.Ruth Cecibel Flores Moreno
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
GlomerulonefritisIPN - ESM
 
Glomerulonefritis Post Estreptococica Incompleto
Glomerulonefritis Post Estreptococica IncompletoGlomerulonefritis Post Estreptococica Incompleto
Glomerulonefritis Post Estreptococica Incompleto
Miguel Orellana Falcones
 
Clase patrones de infección viral veterinaria
Clase patrones de infección viral veterinaria  Clase patrones de infección viral veterinaria
Clase patrones de infección viral veterinaria
Omar Acebedo Fundamentos 2013
 
Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerularesEnfermedades glomerulares
Enfermedades glomerularesfonsi20alfa
 
Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.
Mandy Mastellaro
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritisxelaleph
 

Destacado (9)

Virus
VirusVirus
Virus
 
Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares
 
PEDIATRIA UTM : Glomerulonifritis y-hematuria.
PEDIATRIA UTM : Glomerulonifritis y-hematuria.PEDIATRIA UTM : Glomerulonifritis y-hematuria.
PEDIATRIA UTM : Glomerulonifritis y-hematuria.
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Glomerulonefritis Post Estreptococica Incompleto
Glomerulonefritis Post Estreptococica IncompletoGlomerulonefritis Post Estreptococica Incompleto
Glomerulonefritis Post Estreptococica Incompleto
 
Clase patrones de infección viral veterinaria
Clase patrones de infección viral veterinaria  Clase patrones de infección viral veterinaria
Clase patrones de infección viral veterinaria
 
Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerularesEnfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares
 
Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 

Más de Giancarlo Toledo

Patogenia del Cáncer Cervical Uterino
Patogenia del Cáncer Cervical UterinoPatogenia del Cáncer Cervical Uterino
Patogenia del Cáncer Cervical Uterino
Giancarlo Toledo
 
Ruptura esofagica y cuerpos extraños
Ruptura esofagica y cuerpos extrañosRuptura esofagica y cuerpos extraños
Ruptura esofagica y cuerpos extraños
Giancarlo Toledo
 
Empiema
EmpiemaEmpiema
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
Giancarlo Toledo
 
Trauma de miembro superior definitivo
Trauma de miembro superior definitivoTrauma de miembro superior definitivo
Trauma de miembro superior definitivoGiancarlo Toledo
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Giancarlo Toledo
 

Más de Giancarlo Toledo (13)

Patogenia del Cáncer Cervical Uterino
Patogenia del Cáncer Cervical UterinoPatogenia del Cáncer Cervical Uterino
Patogenia del Cáncer Cervical Uterino
 
Ruptura esofagica y cuerpos extraños
Ruptura esofagica y cuerpos extrañosRuptura esofagica y cuerpos extraños
Ruptura esofagica y cuerpos extraños
 
Empiema
EmpiemaEmpiema
Empiema
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Trauma de miembro superior definitivo
Trauma de miembro superior definitivoTrauma de miembro superior definitivo
Trauma de miembro superior definitivo
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Tumores de hipofisis
Tumores de hipofisisTumores de hipofisis
Tumores de hipofisis
 
Tratamiento de diabetes
Tratamiento de diabetesTratamiento de diabetes
Tratamiento de diabetes
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonalesAnticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Glomerulonefritis

  • 2. Pared de un capilar glomerular. Estructura del glomérulo renal Lóbulo glomerular compuesto por 3 capilares alrededor de una zona común (mesangio). Polo vascular del glomérulo.
  • 3. Enf. metabólicas DM, HTA, Trombosis Cilindros Glomerulopatías Genéticas S. Alport Hemáticos Inmunológicas GMN Segmentaria Lesiones Global Glomerulares Focal Difusa
  • 4. Hipocomplementemia Complemento ( C3/C4) Daño Coagulación Fibrina de semilunas (GMN Rápidamente Progresiva) Glomerular ANCA Enf. de Cambios S. Nefrótico GMN en Mínimos Infante Aguda Postinfecciosa Adultos GMN Membranosa S. Nefrótico Riñón Transplantado GMN Segmentaria y Focal Riñón Transplantado GMN Mesangiocapilar II (Recurrencia)
  • 6. GMN Primaria Sin enf. sistémica Relaciones GMN Secundaria Consecuencia de enf. sistémica GMN sin Depósitos GMN con Depósito de GMN con Depósito de Inmunes Complejos Ag-Ac IC Circulante Ag-Ac formados en el GM 1. Enf. de Cambios 1. GMN Rápidamente 1. GMN Rápidamente Mínimos Progresiva Tipo I (Enf. Progresiva Tipo II de Goodpasture) 2. GMN Rápidamente 2. GMN Membranosa 2. GMN Aguda Progresiva Tipo III Postinfecciosa 3. GMN Esclerosante 3. GMN Segmentaria y Focal Membranoproliferativ a 4. GMN Mesangial Ig A
  • 7. Enf. de Tipo I Goodpasture GMN-RP Tipo II Tipo II MO ME MB se rompe Inflamación y Semilunas Salida de sangre Etiopatogenia por mecanismo proliferación subepiteliales a espacio urinario inmunológica cel. extracapilar Compresión del GM IR Rápidamente Clínica S. Nefrítico Progresiva Hematuria + Proteinuria no nefrótica + FRA + HTA + Edema
  • 8. GMN Rápidamente Progresiva Tipo I Depósito de complejos Ag-Ac lineales formados en glomérulos contra la MB (Ig G–C3) (IMF) Peor Pronóstico Enf. de Goodpasture  Hemorragia Pulmonar
  • 9. GMN Rápidamente Progresiva Tipo II Depósito de complejos Ag-Ac granulares circulantes en capilares (Ig M – C3) (IMF) Hipocomplementemia Cualquier otra GMN puede sérica (C3-C4) evolucionar en esta
  • 10. GMN Rápidamente Progresiva Tipo III Presencia de p-ANCA (perinuclear, Posible relación con mieloperoxidasa) Panarteritis Nodosa Sin deposiciones inmunes (Paucilinmune)
  • 11. Malo si hay aumento de % de semilunas o fibrosis Pronóstico ANCA  Buen pronóstico Puede recidivar en el transplante Corticosteroides Prednisona: 90 mg/d (sem 1) – 60 mg/d (sem 2 y 3) Ciclosfofamida 2 mg/Kg/día durante 8 sem Tratamiento (leu: 3000-3500) IECA+ARA2 Plasmaférisis Diálisis
  • 12. Glomerulonefritis rápidamente progresiva (GNRP)- (Tinción PAS). El espacio de Bowman desaparece y el ovillo glomerular se retrae. Proliferación extracapilar masiva (semiluna epitelial)
  • 13. 1ER. ESTAD0 Semilunas Epiteliles (Plata-metenamina, X400). Existen tres estados que nos indican el glomérulo comprimido grado de y con ruptura de paredes capilares actividad o cronicidad y por lo tanto, en alguna medida, dan idea de la respuesta al tratamiento.
  • 14. (Tinción de Plata-metenamina, X400 que 2DO. ESTAD0 muestra semilunas fibroepiteliales). Glomérulo comprimido y distorsiondo Células grandes de proliferación epitelial Fibrosis reemplazando áreas de semiluna (cronicidad)
  • 15. (Tinción de Plata y tricrómico, X400 que 3ER. ESTAD0 muestra semilunas fibrosas). Componente fibroso lo que queda del penacho glomerular
  • 16. Faríngeo Infección por (6-10 d) Depósito de IC granulares Estreptococo B- circulantes en todo el glomérulo Etiopatogenia (subendotelial/subepitelial) (Ig G- hemolítico del grupo A Cutáneo C3-Fibrina) (IMF) (2-3 sem) Humps o Jorobas ME Subepiteliales Exudación y S. Nefrítico Clínica Proliferación Agudo Aislado MO Endocapilar (Difusa)
  • 17. 1.- Cultivo en exudado faríngeo o de piel Clínico 2.- Respuesta inmune a exoenzimas (ASLO-Anti DNAasa-Hialuronidasa) 3.- Hipocomplementemia C3 transitoria (8 sem) Diagnóstico Laboratorio Biopsia Persitencia Hipocomplementemia Oliguria Microhematuria Bueno = niños Pronóstico Malo = adultos, formas no epidémicas, HC persistente y proteinuria nefótica. Impide GMN Diuréticos y <36h Antihipertensivos Tratamiento >36h Sintomático Dialisis (Fracaso)
  • 18. Glomerulonefritis aguda postestreptocócica (microscopía electrónica). Voluminoso depósito subepitelial o hump. Glomerulonefritis aguda postestreptocócica (hematoxilina- eosina). Intensa proliferación endocapilar difusa con exudación leucocitaria.
  • 19. ME Linfoquinas y Paso de Fusión de Permeabilidad de Etiopatogenia otros mediadores Proteinas Podocitos MB alterada inflamatorios S. Nefrótico Idiopático, linf. (y no) de Hodgkin, Atopia, Tratamiento con AINEs (+NIA) No hematuria, HTA, ni FR S. Nefrótico Puro Proteinuria Selectiva Clínica Nefrosis Lipoide Biopsia renal sólo en corticorresistencia (Hialinosis Focal y Segmentaria) Microhematuria y S. Nefrótico Proteinuria no Selectiva Biopsia a menos que haya otra patología
  • 20. Niños (30-40%) Remisión Espontánea Adultos (rara) Pronóstico Recidiva 50% Dosis de Mantenimiento por 3-6 meses Error de Diagnostico GMN Focal Segmentaria Inicial Corticosteroides Prednisona 1mg/kg/d (retirada 3 meses) Orales Ciclosfofamida 2 mg/kg/d por 8 sem Tratamiento Clorambucil 0,2 mg/kg/d por 8-12 sem Levamisol Ciclosporina 5 mg/kg/d por 6-12 sem
  • 21. Nefropatía con cambios mínimos (hematoxilina-eosina). Glomérulo de aspecto normal. MBG de aspecto normal • En microscopia óptica los glomérulos son aparentemente normales o muestran sólo cambios mínimos
  • 22. Microscopía Electrónica Fusión difusa de las prolongaciones citoplasmáticas del epitelio visceral o podocitos
  • 23. ME MO Formación in situ Engrosamiento de complejos Ag- de pared capilar Engrosamiento Etiopatogenia de MB por S. Nefrótico Ac granulares y spikes de MB subepiteliales de a espacio lesión y spikes MB (Ig G-C3) (IMF) urinario Proteinuria >3g/24h + Hipoalbuminemia + Dislipemia + Edema + Hipercoagubilidad Tumores Sólidos Infecciones Crónicas Causas Enf. Reumáticas Metales Pesados Otras
  • 24. S. Nefrótico + Hematuria Clínica Complicación = Trombosis Rápido deterioro de de Vena Renal función renal Remisión Espontanea Niños Pronóstico IR Progresiva Tratamiento sustitutivo renal Mal Pronóstico > 50 años, hombres, IR, proteinuria >10g/d, hiperlipiduria intensa, HTA, fibrosis intersticial . Corticosteroides Dosis altas en días alternos 1,5-2,5 mg/kg/d por 6-12 meses Tratamiento Ciclosporina 3,5 mg/kg/d por 12 meses Clorambucil 0,2 mg/kg/d por 6-12 meses
  • 25. Glomerulonefritis Membranosa Múltiples espículas argirófilas en la vertiente externa de la membrana basal glomerular Engrosamiento uniforme y difuso de las paredes capilares del glomérulo.
  • 26. Inmunofluorescencia Depósitos finamente granulares de IgG en paredes capilares glomerulares
  • 27. Podocitos total o parcialmente fusionados Múltiples depósitos subepiteliales en la vertiente externa de la membrana basal glomerular. Proyecciones de la MB (corresponden a las Microscopio espículas vistas al microscopio óptico) Electrónico
  • 28. GMN Grave GMN Grave Inicial Estadios I-IV Depósitos Subepiteliales
  • 29. ME MO MO Engrosamiento del asa capilar Borramiento Hipertrofia Esclerosis focal difuso de compensatoria, Etiopatogenia y segmentaria por depósito de material hialino proyecciones fibrosis intersticial de GYM de podocitos. y atrofia tub EOS y PAS “+” (Desprenden) Enf. de Cambios Mínimos o GMN Mesangial Nefropatías túbulo- Consumo de LES intersticiales crónicas heroína IV N. por radiación N. de reflujo VIH (*) Neoplasias Uropatía obstructiva Riñón solitario (H) DM Causas N. por analgésicos S. de Alport Obesidad (H) Transplante renal (*) (H) Envejecimiento (H)
  • 30. Proteinuria no Clínica S. Nefrótico no puro selectiva HTA + IR + Microhematuria + HTA Remisiones espontáneas raras Pronóstico Nefropatía crónica y terminal (5-10 años) Corticosteroides en monoterapia Prednisona 60 mg/d por 3 meses Ciclosfofamida 2 mg/kg/d por 8 sem Tratamiento Micofenolato 1000 – 3000 mg/d de mofetilo Ciclosporina 5 mg/kg/d por 6-12 sem IECAs
  • 31. Glomerulosclerosis focal (PAS) Área de hialinización segmentaria y focal en un glomérulo (flecha), junto a otro normal. Glomerulosclerosis focal (inmunofluorescencia, IgM). Voluminosos depósitos de IgM localizados en un segmento de ovillo glomerular.
  • 32. ME MO Formación in situ de complejos Ag- Engrosamiento Ac granulares del mesangio y S. Nefrítico + Etiopatogenia S. Nefrótico subendoteliales de la MB (Ig G-C3) (IMF) Infecciones Absesos Enf. autoinmunes Hepatopatía Crioglobulinemia mixta crónica activa esencial Endocarditis Causas AR N. del Shunt Tumores hematológicos Parásitos
  • 33. Tipo I con depósitos Tipo II con depósitos Tipo III con depósitos subendoteliales “densos” subendoteliales y en MB subepiteliales Microscopía Óptica -Imagen de doble contornos -Depósitos “densos” -Poca conocida o de “rail de tren” : intermembranosos. -Combina características desdoblamiento de MB -Imagen de doble del tipo I y de GMN -Proliferación de mesangial. contornos y membranosa. proliferación mensangial -Varios subtipos menos desarroladas. M. Electrónica -Depósitos subendoteliales. -Depósitos “densos” en MBG, túbulos y de cápsula de Bowman. Inmunofluorescencia -Depósitos granulares -Depósito granular de C3 subendoteliales y y C3NEF en paredes cap. mesangiales de IgG, IgM y C3 Complemento -Disminuye C3-C4 (Vía -Disminuye C3 (Vía -Normal Clásica) Alterna)
  • 34. Clínica S. Nefrítico + S. Nefrótico HTA secundaria e IRP Tipo II: Hemólisis y Lipodistrofia Remisiones espontáneas (20%) Pronóstico IR (60%) Tratamiento Sintomático.
  • 35. Glomerulonefritis mesangiocapilar o Membranoproliferativa - Proliferación endocapilar difusa - Engrosamiento de las paredes capilares - Aumento notable del tejido mesangial Aspecto lobulado del ovillo glomerular
  • 36. La microscopia electrónica ha demostrado dos variedades de lesiones ultrastructurales. Glomerulonefritis mesangiocapilar tipo I (microscopia electrónica). Voluminosos depósitos subendoteliales
  • 37. Glomerulonefritis mesangiocapilar tipo II (microscopiaelectrónica). Depósitos densos en la lámina densa de la membrana basal glomerular.
  • 38. Glomerulonefritis mesangiocapilar (inmunofluorescencia,C3). Voluminosos depósitos de C3 a lo largo de la vertiente interna de las membranas basales de los capilares glomerulares.
  • 39. ME MO Formación de complejos Ag- Proliferación Hematuria Ac granulares Etiopatogenia mesangial Recidivante mesangiales (IgA) (IMF) Cirrosis Enólica y Púrpura de Schonlein- Henoch IRC terminal (50%) Pronóstico Peor = HTA o clínica atípica
  • 40. Inf. de vías respiratorias altas coincidente Hematuria macroscópica recidivante Clínica Alt. asintomáticas de sedimento Proteinuria y/o microhematuria asintomáticas, S. Nefrótico o S. Nefrítico Tratamiento Sintomático. Corticoides
  • 41. Glomerulonefritis Mesangial IgA Engrosamiento del mesangio y proliferación de células mesangiales
  • 42. Inmunofluorescencia Depósitos mesangiales difusos de IgA acompañados en más del 80% de los casos de C3 con menor frecuencia, de IgG o de IgM.