SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA 
Facultad de Medicina 
DHTIC´S 
“INFLUENZA EN LA PRACTICA MEDICA” 
MAESTRA: 
Patricia Silva Sanchez 
ALUMNA: 
Sandra Vianey Flores Zozaya
INFLUENZA O GRIPE 
 Infección causada por virus de la gripe A y B (familia Ortomixoviridae). 
 Caracterizada por un inicio abrupto con fiebre, dolor muscular difuso, 
escalofríos y tos. 
 Tratamiento: cuidados sintomáticos, reposo, ingestión adecuada de líquidos, 
analgésicos y antitusígenos. 
 Prevención: con el uso de vacuna,
SITUACIÓN EN MÉXICO 
 2009 surgió una pandemia que afecto a gran parte de la población. 
 Personas con bajo nivel económico y su transmisión fue muy rápida por falta 
de medidas higiénicas. 
 Médicos debemos realizar un diagnostico oportuno, educar a la población y 
evitar su contagio.
¿QUE ES LA INFLUENZA? 
 Enfermedad viral respiratoria. 
 Se presenta en los meses más fríos del año. 
 Síntomas aparecen 48 horas después del contagio. 
 En niños pequeños, personas de edad y personas aquejadas de otras 
afecciones médicas graves, la infección puede conllevar graves 
complicaciones.
EPIDEMILOGIA 
 Lugares con climas templados se producen brotes. 
 Transmision: gotitas respiratorias expulsadas al hablar, respirar y toser. 
 Población vulnerable: niños, personas inmunodeprimidas, ancianos, 
individuos con problemas cardiacos y pulmonares 
 OMS declaro el inicio de la fase de pandemia de la influenza H1N1 en el 
año 2009 en México.
CUADRO CLINICO 
 Puede ser desde asintomática hasta grave. 
 Periodo de incubación de 1 a 4 días, 
 Síndrome gripal: breve pródromo de malestar, cefalea, aparición 
súbita de fiebre, escalofríos, mialgias intensas, pérdida de apetito y 
habitualmente una tos no productiva.
DIAGNOSTICO 
 Basado síntomas característicos, estación y presencia del virus en la 
comunidad. 
 Pruebas de laboratorio, los virus se obtienen de secreciones respiratorias. 
 La reacción en cadena de la polimerasa-transcriptasa inversa (PCR-TI). 
 ELISA o métodos de inmunofluorescencia.
TRATAMIENTO 
 Amantadina y su análogo rimantadina 
 Zanamivir y oseltamivir inhiben a los virus de la gripe A y B. 
 Durante las primeras 24 a 48 horas tras el inicio de la infección por 
el virus de la gripe A.
PREVENCION 
 Vacunación de personas mayores de 50 años, profesionales sanitarios, 
embarazadas, personas que sufren enfermedades pulmonares o 
cardiacas y niños de 5-18 años. 
 No saludar de mano. 
 Utilizar cubrebocas (persona infectada).
CONLUSIÓN 
 Pandemia de la influenza causada por el virus A (H1N1) revelo las 
insuficiencias del país como : fragilidad de nuestro sistema sanitario, 
falta de equipamiento en infraestructura, mala distribución de 
unidades de salud y de médicos, pobreza, desigualdad etc. 
 Contribuyo emplear medidas para disminuir las infecciones y prevenir 
su contagio.
BIBLIOGRAFIA 
 R. Murray Patrick, S. Rosenthal Ken, A. Pfaller Michael (2013).Microbiología Médica. Barcelona 
España. 
 Córdova Villalobos J. A., Valdespino Gómez J. L Ponce De León Rosales S. (2010) La 
epidemia de influenza A/H1N1 en México / The Influenza A/H1N1. .México. 
 J. Ryan K. y George Ray C., Ahmad N., J. Plorde J., Lawrence Drew W. (2010) Sherris 
Microbiología Medica. New York, N.Y., U.S.A. 
 F. G. Butel, J. S.; Jawetz, E. Melnick, J. L.; Ornston, L. N.; Alderberg, E. A. (2010). 
MICROBIOLOGIA MÉDICA de Jawetz, Melnick y Adelberg. 25ª Ed. Manual Moderno. México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Información sobre Influenza Humana AH1N1
Información sobre Influenza Humana AH1N1Información sobre Influenza Humana AH1N1
Información sobre Influenza Humana AH1N1
Comunicaciones UPLA
 
Influenza A(H1 N1) Medidas De PrevencióN(4)
Influenza A(H1 N1) Medidas De PrevencióN(4)Influenza A(H1 N1) Medidas De PrevencióN(4)
Influenza A(H1 N1) Medidas De PrevencióN(4)
juaninmtb
 
Método Epidemiológico de las IRA´s
Método Epidemiológico de las IRA´sMétodo Epidemiológico de las IRA´s
Método Epidemiológico de las IRA´s
Josué Adrián Cortés
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Emmanuel Castro
 
La Influenza Humana A(H1 N1)
La Influenza Humana A(H1 N1)La Influenza Humana A(H1 N1)
La Influenza Humana A(H1 N1)
guest1335e3
 
Influenza A H1 N1 Julio 2009
Influenza A H1 N1 Julio 2009Influenza A H1 N1 Julio 2009
Influenza A H1 N1 Julio 2009
DR. CARLOS Azañero
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Hector Vegas
 
Gripe a h1n1
Gripe a h1n1Gripe a h1n1
Ah1 N1
Ah1 N1Ah1 N1
Ah1 N1
CARLEO
 
Gripe A (H1N1) Tomemos precauciones
Gripe A (H1N1) Tomemos precaucionesGripe A (H1N1) Tomemos precauciones
Gripe A (H1N1) Tomemos precauciones
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
 
Ah1n1
Ah1n1Ah1n1
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza A (H1 N1)
Influenza A (H1 N1)Influenza A (H1 N1)
Influenza A (H1 N1)
jessica landeros
 
Influenza AH1N1
Influenza AH1N1Influenza AH1N1
Influenza AH1N1
Mariano Fernandez Silano
 
Presentacion de Ah1n1
Presentacion de Ah1n1Presentacion de Ah1n1
Presentacion de Ah1n1
joss medina
 
Influenza en Pediatría
Influenza en PediatríaInfluenza en Pediatría
Influenza en Pediatría
Diego Soto Flores
 
Influenza A H1N1 nueva variante (Para Personal De Salud)
Influenza A H1N1 nueva variante (Para  Personal De Salud)Influenza A H1N1 nueva variante (Para  Personal De Salud)
Influenza A H1N1 nueva variante (Para Personal De Salud)
guest5a3be81
 
Influenza A H1N1 - Octubre 2010
Influenza A H1N1 - Octubre 2010Influenza A H1N1 - Octubre 2010
Influenza A H1N1 - Octubre 2010
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...
Paul Cervantes Preciado
 

La actualidad más candente (20)

Información sobre Influenza Humana AH1N1
Información sobre Influenza Humana AH1N1Información sobre Influenza Humana AH1N1
Información sobre Influenza Humana AH1N1
 
Influenza A(H1 N1) Medidas De PrevencióN(4)
Influenza A(H1 N1) Medidas De PrevencióN(4)Influenza A(H1 N1) Medidas De PrevencióN(4)
Influenza A(H1 N1) Medidas De PrevencióN(4)
 
Método Epidemiológico de las IRA´s
Método Epidemiológico de las IRA´sMétodo Epidemiológico de las IRA´s
Método Epidemiológico de las IRA´s
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
La Influenza Humana A(H1 N1)
La Influenza Humana A(H1 N1)La Influenza Humana A(H1 N1)
La Influenza Humana A(H1 N1)
 
Influenza A H1 N1 Julio 2009
Influenza A H1 N1 Julio 2009Influenza A H1 N1 Julio 2009
Influenza A H1 N1 Julio 2009
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Gripe a h1n1
Gripe a h1n1Gripe a h1n1
Gripe a h1n1
 
Ah1 N1
Ah1 N1Ah1 N1
Ah1 N1
 
Gripe A (H1N1) Tomemos precauciones
Gripe A (H1N1) Tomemos precaucionesGripe A (H1N1) Tomemos precauciones
Gripe A (H1N1) Tomemos precauciones
 
Ah1n1
Ah1n1Ah1n1
Ah1n1
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza A (H1 N1)
Influenza A (H1 N1)Influenza A (H1 N1)
Influenza A (H1 N1)
 
Influenza AH1N1
Influenza AH1N1Influenza AH1N1
Influenza AH1N1
 
Presentacion de Ah1n1
Presentacion de Ah1n1Presentacion de Ah1n1
Presentacion de Ah1n1
 
Influenza en Pediatría
Influenza en PediatríaInfluenza en Pediatría
Influenza en Pediatría
 
Influenza A H1N1 nueva variante (Para Personal De Salud)
Influenza A H1N1 nueva variante (Para  Personal De Salud)Influenza A H1N1 nueva variante (Para  Personal De Salud)
Influenza A H1N1 nueva variante (Para Personal De Salud)
 
Influenza A H1N1 - Octubre 2010
Influenza A H1N1 - Octubre 2010Influenza A H1N1 - Octubre 2010
Influenza A H1N1 - Octubre 2010
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...
 

Similar a Influenza

Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
MADELYNE123
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Alina Schoonewolff M.
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Memo Infante
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
guest37c4b2
 
INFLUENZA. fernando gonzalez alvarado
INFLUENZA.  fernando gonzalez alvaradoINFLUENZA.  fernando gonzalez alvarado
INFLUENZA. fernando gonzalez alvarado
fernandoglz
 
Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.
Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.
Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.
marissarlanda
 
Influenza pandemica ah1 n1 2011
Influenza pandemica ah1 n1 2011Influenza pandemica ah1 n1 2011
Influenza pandemica ah1 n1 2011
ULADECH - PERU
 
Influenza a h1 n1
Influenza  a h1 n1Influenza  a h1 n1
Influenza a h1 n1
diositolindo
 
Influenza a h1 n1
Influenza  a h1 n1Influenza  a h1 n1
Influenza a h1 n1
diositolindo
 
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
mnilco
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza a (h1 n1)
Influenza a (h1 n1)Influenza a (h1 n1)
Influenza a (h1 n1)
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
El sarampión
El sarampiónEl sarampión
El sarampión
MAURICIO MEZA
 
INFLUENZA: BASES BIOQUÍMICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS.
INFLUENZA: BASES BIOQUÍMICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS.INFLUENZA: BASES BIOQUÍMICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS.
INFLUENZA: BASES BIOQUÍMICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS.
Miguel Sanchez Perez
 
DHTIC - Influenza
DHTIC - InfluenzaDHTIC - Influenza
DHTIC - Influenza
CesarLS050495
 
Lineamientos Tecnicos Gripe
Lineamientos Tecnicos GripeLineamientos Tecnicos Gripe
Lineamientos Tecnicos Gripe
usapuka
 
Influenza ii blanca
Influenza ii blancaInfluenza ii blanca
Influenza ii blanca
juanalmeida99
 
Inmunopatología frente a la gripe H1N1
Inmunopatología frente a la gripe H1N1Inmunopatología frente a la gripe H1N1
Inmunopatología frente a la gripe H1N1
VeronicaKatherineEst
 
TAREA 5.pdf
TAREA 5.pdfTAREA 5.pdf

Similar a Influenza (20)

Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
INFLUENZA. fernando gonzalez alvarado
INFLUENZA.  fernando gonzalez alvaradoINFLUENZA.  fernando gonzalez alvarado
INFLUENZA. fernando gonzalez alvarado
 
Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.
Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.
Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.
 
Influenza pandemica ah1 n1 2011
Influenza pandemica ah1 n1 2011Influenza pandemica ah1 n1 2011
Influenza pandemica ah1 n1 2011
 
Influenza a h1 n1
Influenza  a h1 n1Influenza  a h1 n1
Influenza a h1 n1
 
Influenza a h1 n1
Influenza  a h1 n1Influenza  a h1 n1
Influenza a h1 n1
 
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza a (h1 n1)
Influenza a (h1 n1)Influenza a (h1 n1)
Influenza a (h1 n1)
 
El sarampión
El sarampiónEl sarampión
El sarampión
 
INFLUENZA: BASES BIOQUÍMICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS.
INFLUENZA: BASES BIOQUÍMICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS.INFLUENZA: BASES BIOQUÍMICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS.
INFLUENZA: BASES BIOQUÍMICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS.
 
DHTIC - Influenza
DHTIC - InfluenzaDHTIC - Influenza
DHTIC - Influenza
 
Lineamientos Tecnicos Gripe
Lineamientos Tecnicos GripeLineamientos Tecnicos Gripe
Lineamientos Tecnicos Gripe
 
Influenza ii blanca
Influenza ii blancaInfluenza ii blanca
Influenza ii blanca
 
Inmunopatología frente a la gripe H1N1
Inmunopatología frente a la gripe H1N1Inmunopatología frente a la gripe H1N1
Inmunopatología frente a la gripe H1N1
 
TAREA 5.pdf
TAREA 5.pdfTAREA 5.pdf
TAREA 5.pdf
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Influenza

  • 1. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA Facultad de Medicina DHTIC´S “INFLUENZA EN LA PRACTICA MEDICA” MAESTRA: Patricia Silva Sanchez ALUMNA: Sandra Vianey Flores Zozaya
  • 2. INFLUENZA O GRIPE  Infección causada por virus de la gripe A y B (familia Ortomixoviridae).  Caracterizada por un inicio abrupto con fiebre, dolor muscular difuso, escalofríos y tos.  Tratamiento: cuidados sintomáticos, reposo, ingestión adecuada de líquidos, analgésicos y antitusígenos.  Prevención: con el uso de vacuna,
  • 3. SITUACIÓN EN MÉXICO  2009 surgió una pandemia que afecto a gran parte de la población.  Personas con bajo nivel económico y su transmisión fue muy rápida por falta de medidas higiénicas.  Médicos debemos realizar un diagnostico oportuno, educar a la población y evitar su contagio.
  • 4. ¿QUE ES LA INFLUENZA?  Enfermedad viral respiratoria.  Se presenta en los meses más fríos del año.  Síntomas aparecen 48 horas después del contagio.  En niños pequeños, personas de edad y personas aquejadas de otras afecciones médicas graves, la infección puede conllevar graves complicaciones.
  • 5. EPIDEMILOGIA  Lugares con climas templados se producen brotes.  Transmision: gotitas respiratorias expulsadas al hablar, respirar y toser.  Población vulnerable: niños, personas inmunodeprimidas, ancianos, individuos con problemas cardiacos y pulmonares  OMS declaro el inicio de la fase de pandemia de la influenza H1N1 en el año 2009 en México.
  • 6. CUADRO CLINICO  Puede ser desde asintomática hasta grave.  Periodo de incubación de 1 a 4 días,  Síndrome gripal: breve pródromo de malestar, cefalea, aparición súbita de fiebre, escalofríos, mialgias intensas, pérdida de apetito y habitualmente una tos no productiva.
  • 7. DIAGNOSTICO  Basado síntomas característicos, estación y presencia del virus en la comunidad.  Pruebas de laboratorio, los virus se obtienen de secreciones respiratorias.  La reacción en cadena de la polimerasa-transcriptasa inversa (PCR-TI).  ELISA o métodos de inmunofluorescencia.
  • 8. TRATAMIENTO  Amantadina y su análogo rimantadina  Zanamivir y oseltamivir inhiben a los virus de la gripe A y B.  Durante las primeras 24 a 48 horas tras el inicio de la infección por el virus de la gripe A.
  • 9. PREVENCION  Vacunación de personas mayores de 50 años, profesionales sanitarios, embarazadas, personas que sufren enfermedades pulmonares o cardiacas y niños de 5-18 años.  No saludar de mano.  Utilizar cubrebocas (persona infectada).
  • 10. CONLUSIÓN  Pandemia de la influenza causada por el virus A (H1N1) revelo las insuficiencias del país como : fragilidad de nuestro sistema sanitario, falta de equipamiento en infraestructura, mala distribución de unidades de salud y de médicos, pobreza, desigualdad etc.  Contribuyo emplear medidas para disminuir las infecciones y prevenir su contagio.
  • 11. BIBLIOGRAFIA  R. Murray Patrick, S. Rosenthal Ken, A. Pfaller Michael (2013).Microbiología Médica. Barcelona España.  Córdova Villalobos J. A., Valdespino Gómez J. L Ponce De León Rosales S. (2010) La epidemia de influenza A/H1N1 en México / The Influenza A/H1N1. .México.  J. Ryan K. y George Ray C., Ahmad N., J. Plorde J., Lawrence Drew W. (2010) Sherris Microbiología Medica. New York, N.Y., U.S.A.  F. G. Butel, J. S.; Jawetz, E. Melnick, J. L.; Ornston, L. N.; Alderberg, E. A. (2010). MICROBIOLOGIA MÉDICA de Jawetz, Melnick y Adelberg. 25ª Ed. Manual Moderno. México.