SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLUENZA
Magnitud del problema. Dr. Ángel Rito León Ramírez
Eficacia y seguridad del tratamiento. Dr. Giordano Pérez Gaxiola
Obstáculos para la prevención. Dr. Eduardo Llausás Magaña
Eficacia y seguridad de la vacuna. Dr. Juan Manuel Carreón Guerrero
!
Miércoles 19 de marzo, 2014. 8:30 pm. Hotel San Marcos
INFLUENZA 

EN MEXICO 2014
Influenza

Magnitud del problema
Dr. Angel Rito León Ramírez

Infectólogo Pedíatra

Hospital Pediátrico de Sinaloa
INTRODUCCIÓN
Infección causada por un virus del cual existen tres tipos
A, B y C.
La influenza se presenta todo el año, sin embargo, durante
el otoño y el invierno se registra un incremento en el
número de casos, principalmente en las regiones
templadas.
Causa de 3 a 5 millones de casos de enfermedad grave y
de 250,000 a 500,000 muertes cada año en el mundo.
INTRODUCCIÓN
!
La mayoría de las muertes asociadas a Influenza en el
mundo corresponden a menores de 5 años y mayores de
60 años.
Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos
(InDRE) y forma parte de la Red FluNet de la OMS y de la
red Laboratory Response Network de los CDC de Estados
Unidos.
CARACTERÍSTICAS DE LAS ÚLTIMAS 4 PANDEMIAS DE INFLUENZA
COMPARADAS CON LA INFLUENZA ESTACIONAL
(Fuente: OMS/OPS/SSA/Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante la
intensificación de la influenza estacional o ante una pandemia de influenza. 2010.
CASOS Y DEFUNCIONES CONFIRMADAS POR
INFLUENZA MÉXICO. ENERO-DICIEMBRE
2009-2013
Del 1º al 23 de enero del 2014 se tienen 1,517 casos confirmados
(1,265 por influenza A(H1N1), 183 por influenza A, 59 por A(H3N2), 14
por influenza B y 135 defunciones (123 por influenza A(H1N1), 10 por
influenza A, 1 por influenza B y 1 por Influenza A(H3N2).
!
Fuente: SINAVE/DGE/SISVEFLU/ periodo 2009 al cierre preliminar 2013
CASOS DE INFLUENZA CONFIRMADOS POR LABORATORIO
DE ACUERDO A SEMANA DE OCURRENCIA. MÉXICO
2009-2014
!
Fuente: SINAVE/DGE/SISVEFLU/01/Enero 2009 –20 febrero 2014
DEFUNCIONES CON RESULTADO POSITIVO A
INFLUENZA POR LABORATORIO. MÉXICO 2009-2014
• Durante 2014, en promedio se han notificado 73 defunciones por semana.
• En la semana 2 se tuvo el mayor numero de defunciones con un total de 171.
• El 9% de los pacientes atendidos en USMI fallecieron con resultado positivo a influenza
CASOS Y DEFUNCIONES POR ETI/IRAG E INFLUENZA,
SEGÚN LA OCURRENCIA, MÉXICO 2012-2014
Información hasta la semana epidemiológica 11de 2014
Fuente: SINAVE/DGE/sistema de vigilancia epidemiológica de influenza
CASOS POR INFLUENZA SEGÚN GRUPO DE EDAD Y
TIPO DE VIRUS IDENTIFICADO, MÉXICO 2014
Fuente:SINAVE/DGE/sistema de vigilancia epidemiológica de influenza
CASOS Y DEFUNCIONES DE INFLUENZA SEGÚN
ENTIDAD DE RESIDENCIA, MÉXICO 2014
PROPORCIÓN DE CASOS POSITIVOS Y DEFUNCIONES POR
INFLUENZA SEGÚN ENTIDAD FEDERATIVA, MÉXICO 2014
DEFUNCIONES CONFIRMADAS A
INFLUENZA MÉXICO 2014
De las defunciones registradas se observa:
El 70% presentan una o más comorbilidades: obesidad,
diabetes y enfermedades cardiovasculares.
El 54% han ocurrido en personas entre los 30 y 59 años de
edad.
El 85% no se encontraba vacunado contra de influenza.
El promedio, los casos fatales acudieron a buscar atención
médica seis días después del inicio de síntomas
COMPARATIVO DE CASOS CONFIRMADOS A
INFLUENZA, MÉXICO 2013 -2104
Fuente:SINAVE/DGE/sistema de vigilancia epidemiológica de influenza
PANORAMA DE INFLUENZA EN MÉXICO
CANAL ENDÉMICO DE IRA, MÉXICO 2014
Fuente:SINAVE/DGE/sistema de vigilancia epidemiológica de influenza


SITUACIÓN	
  COMPARATIVA	
  CON	
  NORTE	
  AMÉRICA	
  
*Reporte de Casos del 01 enero al 08 febrero
** SINAVE/SISVEFLU/periodo 01 enero al 20 febrero
2014
*** Influenza A, AH1, influenza A no subtipificada
Hasta el momento NO se han emitido alertas ante el
comportamiento de la Influenza en la presente temporada, ni por
la OMS ni por ningún país del mundo.
INFLUENZA POSITIVE TESTS REPORTED TO CDC BY U.S. WHO/
NREVSS COLLABORATING LABORATORIES, NATIONAL SUMMARY,
2013-14 SEASON
LABORATORY-CONFIRMED INFLUENZA HOSPITALIZATIONS

PRELIMINARY RATES AS OF MAR 08, 2014
NEURAMINIDASE INHIBITOR RESISTANCE TESTING
RESULTSON SAMPLES COLLECTED SINCE OCTOBER 1,
2013
OSELTAMIVIR ZANAMIVIR
Virus
Samples
tested (n)
Resistant
Viruses,
Number (%)
Virus
Samples
tested (n)
Resistant
Viruses,
Number (%)
Influenza A
(H3N2)
297 0 (0.0) 297 0 (0.0)
Influenza B 123 0 (0.0) 123 0 (0.0)
2009 H1N1 4,155* 40 (1.0) 1,471 0 (0.0)
CIRCULACIÓN DE VIRUS RESPIRATORIOS, MÉXICO 2014
En 2014 se han reportado confirmado por laboratorio
6,480 casos de influenza: AH1N1 (5,143), AH3N2 (632),
A no subtipificado (336); B (203), A (162) y AH1(4)
Fuente:SINAVE/DGE/sistema de vigilancia epidemiológica de influenza
Caso clínico

Caso clínico
Femenino de 15 años de edad
Esquema de vacunación incompleto
Motivo de consulta: fiebre, tos y cefalea
EF. Temp. 36.8 FR 26x´ FC 94 x´
Consciente, dificultad respiratoria leve, 94% saturación.
CsPs hipoventilación y estertores crepitantes de
predominio derecho.
Caso clínico
Laboratorio
Hb 10.4, leucocitos 11,830, Seg. 95%, plaquetas
167,000
PCR 28.84 mg/dl. Urea 26.3 mg/dl. Creat. 0.7 mg/dl
ES normales
Gasometría en equilibrio ácido-base
Panel viral respiratorio: no hay reactivo
¿Cómo trataría a este paciente?
A. Antibiótico únicamente
B. Antibiótico y antiviral
C. Antiviral solamente
D. Sólo soporte ventilatorio
INFLUENZA 

EN MEXICO 2014
Eficacia y seguridad del
tratamiento de influenza
Dr. Giordano Pérez Gaxiola

Pediatra

Hospital Pediátrico de Sinaloa
¿Ha recetado oseltamivir a un
niño en los últimos 6 meses?
A.Sí
B.No
“…compra por 133 millones de
pesos de oseltamivir…
medicamento inservible para atacar
la crisis ocasionada por la epidemia
de influenza H1N1…”
¿Para qué sirve el oseltamivir?
A. Disminuye la duración
de los síntomas
B. Disminuye las
hospitalizaciones
C. Disminuye la mortalidad
D. Todas las anteriores
La manera	

JUSTA y OBJETIVA 	

de probar 	

el efecto de un tratamiento
0-25%-50% +25% +50%
Menos mortalidad Más muertes
www.bmj.com/tamiflu
www.bmj.com/tamiflu
www.bmj.com/tamiflu
www.bmj.com/tamiflu
www.bmj.com/tamiflu
2009
www.bmj.com/tamiflu
www.bmj.com/tamiflu
www.bmj.com/tamiflu
www.bmj.com/tamiflu
En este momento…
¿Qué sabemos?
• RS incluye 25 ensayos clínicos publicados, todos de Roche
• Hay 42 estudios que no conocemos
• Media de síntomas: -21 hrs (IC95% -29.5 a -12.9)
• Media de síntomas en niños: sin Tx 5.7 días, con Tx 4.2 días
• Efecto en hospitalizaciones: OR 0.95 (IC95% 0.57 a 1.61)
• Efecto en mortalidad: No reportado
Jefferson T, Jones MA, Doshi P, Del Mar CB, Heneghan CJ, Hama R, Thompson MJ. Neuraminidase inhibitors for preventing and
treating influenza in healthy adults and children. Cochrane Database of Systematic Reviews 2012, Issue 1. Art. No.: CD008965
Wang K, Shun-Shin M, Gill P, Perera R, Harnden A. Neuraminidase inhibitors for preventing and treating influenza in children
(published trials only). Cochrane Database of Systematic Reviews 2012, Issue 4. Art. No.: CD002744
En términos simples
• Las guías se basan en menos de la mitad de los estudios
hechos
• Sabemos que los síntomas disminuyen aproximadamente
1 día
• No sabemos si disminuye complicaciones o muertes
• Efectos secundarios: náusea y vómito, alt. psiquiátricas
Jefferson T, Jones MA, Doshi P, Del Mar CB, Heneghan CJ, Hama R, Thompson MJ. Neuraminidase inhibitors for preventing and
treating influenza in healthy adults and children. Cochrane Database of Systematic Reviews 2012, Issue 1. Art. No.: CD008965
Wang K, Shun-Shin M, Gill P, Perera R, Harnden A. Neuraminidase inhibitors for preventing and treating influenza in children
(published trials only). Cochrane Database of Systematic Reviews 2012, Issue 4. Art. No.: CD002744
¿Qué hacemos?
Si el tratamiento es controversial

¿La vacunación contra Influenza será el
mejor camino?
Dr. Eduardo Llausás Magaña

Infectólogo Pediatra

Hospital Pediátrico de Sinaloa
¿Recomienda usted abiertamente la
vacuna de influenza a sus pacientes
A. Sí
B. No
¿Se vacunó usted contra
influenza el año pasado?
A. Sí
B. No
¿Se vacunó su esposa contra
influenza el año pasado?
A. Sí
B. No
¿Se vacunaron sus hijos y/o nietos
contra influeza el año pasado?
A. Sí, todos
B. No, ninguno
C. Algunos
¿Se planea vacunar usted contra
influenza este año?
A. Sí
B. No
C. Aún no lo sé
Inmunizar
Proteger al individuo contra una enfermedad para que
no la padezca
Objetivos de la
Vacunación
INMEDIATO: Prevenir la enfermedad en individuos
MEDIATO: Interrumpir la cadena de transmisión
(control)
FINAL: Erradicar la enfermedad de la raza humana
¿Es posible cumplir estos objetivos contra la Influenza?
¿Cuáles son los factores que impiden este objetivo?
¿Cobertura?
¿Prejuicios de la población?
¿Prejuicios en el personal de Salud?
COBERTURA
Salud pública de México / vol. 54, no.1, eneri-febrero 2012
COBERTURA
Salud pública de México / vol. 54, no.1, eneri-febrero 2012
COBERTURA
Salud pública de México / vol. 54, no.1, eneri-febrero 2012
COBERTURA
Salud pública de México / vol. 54, no.1, eneri-febrero 2012
COBERTURA
Salud pública de México / vol. 54, no.1, eneri-febrero 2012
COBERTURA
Salud pública de México / vol. 54, no.1, eneri-febrero 2012
COBERTURA
Salud pública de México / vol. 54, no.1, eneri-febrero 2012
COBERTURA
National Early Season Flu Vaccination
Coverage USA, november 2013
¿Prejuicios de la población?
¿Prejuicios en el personal de Salud?
¿Es posible cumplir estos objetivos contra la Influenza?
!
NO
!
¿Cuáles son los factores que impiden este objetivo?
¡Cobertura!
¡Prejuicios de la población!
¡Prejuicios en el personal de Salud!
Eficacia y seguridad de
la vacuna de influenza
Dr. Juan Manuel Carreón Guerrero

Infectólogo Pedíatra

Hospital Pediátrico de Sinaloa
Realización Vacuna Influenza Estacional
Composición de la vacuna según los
principales virus circulantes
Centros Referencia:
• CDC
• UK (NIMR)
• AUSTRALIA (NLID)
• TOKIO JAPON
• PEKIN CHIVA.
Recomendación de la OMS
MMWR/September 20, 2013/Vol.62/ No. 7
¿La vacuna de influenza puede causar gripa
y síntomas respiratorios?
A. Sí	
  
B. No
x
Vacuna Influenza
La vacuna influenza no puede causar enfermedad por su
composición:
A) Virus Inactivados ( ID o IM): Dolor, enrojecimiento,
sensibilidad o inflamación donde se administro la
inyección, fiebre (Bajo grado).
B) Virus vivos atenuados (Intranasal): Secreción nasal, dolor
de cabeza, vómitos, dolores musculares y fiebre.

Adultos: Secreción nasal, cefalea, dolor de garganta y tos
MMWR/September 20, 2013/Vol.62/ No. 7
Vacuna Influenza 2013-2104 EU
Contraindicaciones y Precaución vacuna influenza
2013-2014
MMWR/September 20, 2013/Vol.62/ No. 7
La vacuna de influenza puede
producir narcolepsia
A. Sí	
  
B. No
Vacuna Influenza
Vacuna Influenza Estacional (2013-2014): NO
Virus A H1N1: A/California/7/2009
Virus A H3N2: A/Victoria/361/2011
Virus B (Yamagata): B/Massachusetts/2/2012
✓Vacuna Monovalente A H1N1 2009: (GSK)
• Virus A H1N1: A/California/7/2009
• Principalmente vacuna Pandemrix (Adyuvante ASO3)
• Europa: EK, Finlandia, Suecia y Dinamarca.
• EU, México: No hubo reporte de Narcolepsia ?
Pandemrix
•Tasa de incidencia, niños 5-19 años,
antes de la vacuna: 0.83/100,000
•Después:
•Suecia: 7.5/100,000 (IC95% 5.2 a 10.7)
✓Finlandia 6.4/100,000 (IC95% 4.9 a 9.7)
•Dinamarca 1.9/100,000 (IC95% 1.1 a 3.1)
Vaccine 2013;31(8):1246
Figure 2. Number of new diagnoses of narcolepsy among adults aged 20 years or more by year of
diagnosis.
Partinen M, Saarenpää-Heikkilä O, Ilveskoski I, Hublin C, et al. (2012) Increased Incidence and Clinical Picture of Childhood
Narcolepsy following the 2009 H1N1 Pandemic Vaccination Campaign in Finland. PLoS ONE 7(3): e33723. doi:10.1371/
journal.pone.0033723
Figure 1. Number of new diagnoses of narcolepsy among children and adolescents aged under 20 years
of age by year of diagnosis.
Partinen M, Saarenpää-Heikkilä O, Ilveskoski I, Hublin C, et al. (2012) Increased Incidence and Clinical Picture of Childhood
Narcolepsy following the 2009 H1N1 Pandemic Vaccination Campaign in Finland. PLoS ONE 7(3): e33723. doi:10.1371/
journal.pone.0033723
Figure 3. Annual incidence of narcolepsy by age group and year of diagnosis.
Partinen M, Saarenpää-Heikkilä O, Ilveskoski I, Hublin C, et al. (2012) Increased Incidence and Clinical Picture of Childhood
Narcolepsy following the 2009 H1N1 Pandemic Vaccination Campaign in Finland. PLoS ONE 7(3): e33723. doi:10.1371/
journal.pone.0033723
Pandemrix
• 75 diagnósticos de narcolepsia en Reino
Unido
• 11 vacunados antes de Sx
• 7 vacunados hasta 6 meses antes de Sx
• OR 16.2 (IC 3.1 a 84.5)
• Daño: 1 de cada 57,000 vacunados
BMJ 2013;346: f794
Fig 2 Number of cases of narcolepsy by month and year of onset according to vaccination
status at onset.
Miller E et al. BMJ 2013;346:bmj.f794
©2013 by British Medical Journal Publishing Group
Pandemrix
•Serie de 37 niños con narcolepsia en
Suecia
•28 con síntomas después de la
vacuna
•TODOS tenían HLA DQB1*0602
Neurology 2013;80(14): 1315-21
Declaración OMS y CDC
Sí se sugiere que existe correlación sobre aplicación de vacuna
(Pandemrix) y casos de Narcolepsia.
✓Probablemente atribuible a adyuvante (ASO3).
Sólo Utilizada en Europa no EU y no antes 2009.
CDC Systematic reviews 2012
Eficacia y Seguridad Vacuna
estacional 2013-2014 (Resumen)
Bien Tolerada desde < 6 meses hasta 65 años de edad.
Efectos Adversos Mínimos y tolerados.
Numero de dosis Respecto a la edad.
Seguridad adecuada en Embarazadas y pacientes
inmunodeprimidos (VIH).
Existen vacunas alternas para pacientes alérgicos Huevo.
MMWR/September 20, 2013/Vol.62/ No. 7
Cochrane Database of Systematic Reviews 2013
Eficacia y Seguridad Vacuna
estacional 2013-2014 (Resumen)
Aprobadas a partir 2013-2014 vacunas Tetravalentes.
Aun están en realización estudios sobre efectos
adversos (Narcolepsia) en vacunas influenza que
contengan componente Influenza A H1N1 (A/
california/7/2009).
Una de las pocas medidas de prevención para
temporada estacional de influenza
MMWR/September 20, 2013/Vol.62/ No. 7
Cochrane Database of Systematic Reviews 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infuenza 2013
Infuenza 2013Infuenza 2013
Infuenza 2013nfig3b
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
guest78aa88
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
InfluenzaCFUK 22
 
Influenza 2017
Influenza 2017 Influenza 2017
Influenza 2017
Maureen Wachtendorff
 
Influenza A H1N1
Influenza A H1N1Influenza A H1N1
Influenza A H1N1
eddynoy velasquez
 
Influenza humana
Influenza humanaInfluenza humana
Influenza humana
Victor Conde Flores
 
Ah1n1. presentacion sobre el virus AH1N1
Ah1n1. presentacion sobre el virus AH1N1Ah1n1. presentacion sobre el virus AH1N1
Ah1n1. presentacion sobre el virus AH1N1
Edixon Jose Medina Colmenarez
 
Influenza (gripe) y dengue
Influenza (gripe) y dengue Influenza (gripe) y dengue
Influenza (gripe) y dengue
Angelik Aviles
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Pandemia de Influenza A(H1N1)
Pandemia de Influenza A(H1N1)Pandemia de Influenza A(H1N1)
Pandemia de Influenza A(H1N1)
Juan Ospina
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Hector Vegas
 
Influza infantil
Influza infantilInfluza infantil
Influza infantil
genosa
 
Enrique Quezada Pérez Influenza
Enrique Quezada Pérez InfluenzaEnrique Quezada Pérez Influenza
Enrique Quezada Pérez Influenzaguest3a3e3a
 
Influenza ii blanca
Influenza ii blancaInfluenza ii blanca
Influenza ii blanca
juanalmeida99
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
MADELYNE123
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Miguel Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Infuenza 2013
Infuenza 2013Infuenza 2013
Infuenza 2013
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza 2017
Influenza 2017 Influenza 2017
Influenza 2017
 
Influenza A H1N1
Influenza A H1N1Influenza A H1N1
Influenza A H1N1
 
Influenza humana
Influenza humanaInfluenza humana
Influenza humana
 
Ah1n1. presentacion sobre el virus AH1N1
Ah1n1. presentacion sobre el virus AH1N1Ah1n1. presentacion sobre el virus AH1N1
Ah1n1. presentacion sobre el virus AH1N1
 
Gripe a h1n1
Gripe a h1n1Gripe a h1n1
Gripe a h1n1
 
Gripe (influenza)
Gripe (influenza)Gripe (influenza)
Gripe (influenza)
 
Influenza (gripe) y dengue
Influenza (gripe) y dengue Influenza (gripe) y dengue
Influenza (gripe) y dengue
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Pandemia de Influenza A(H1N1)
Pandemia de Influenza A(H1N1)Pandemia de Influenza A(H1N1)
Pandemia de Influenza A(H1N1)
 
Influenza A (H1 N1)
Influenza A (H1 N1)Influenza A (H1 N1)
Influenza A (H1 N1)
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influza infantil
Influza infantilInfluza infantil
Influza infantil
 
Enrique Quezada Pérez Influenza
Enrique Quezada Pérez InfluenzaEnrique Quezada Pérez Influenza
Enrique Quezada Pérez Influenza
 
Influenza ii blanca
Influenza ii blancaInfluenza ii blanca
Influenza ii blanca
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 

Destacado

El Smartphone como consultorio portátil
El Smartphone como consultorio portátilEl Smartphone como consultorio portátil
El Smartphone como consultorio portátil
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
El valor de la experiencia
El valor de la experienciaEl valor de la experiencia
El valor de la experiencia
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Cómo combatir infecciones en escuelas
Cómo combatir infecciones en escuelasCómo combatir infecciones en escuelas
Cómo combatir infecciones en escuelas
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Medicina basada en mercadotecnia
Medicina basada en mercadotecniaMedicina basada en mercadotecnia
Medicina basada en mercadotecnia
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Cómo diagnosticar un zombie
Cómo diagnosticar un zombieCómo diagnosticar un zombie
Cómo diagnosticar un zombie
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Profilaxis para IVU
Profilaxis para IVUProfilaxis para IVU
Profilaxis para IVU
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Filtrando la información pediátrica de internet
Filtrando la información pediátrica de internetFiltrando la información pediátrica de internet
Filtrando la información pediátrica de internet
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Un dulce ANTES de vacunar
Un dulce ANTES de vacunarUn dulce ANTES de vacunar
Un dulce ANTES de vacunar
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Top10 mitos sobre las vacunas
Top10 mitos sobre las vacunasTop10 mitos sobre las vacunas
Top10 mitos sobre las vacunas
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
¿Por qué desarrollar habilidades de lectura crítica?
¿Por qué desarrollar habilidades de lectura crítica?¿Por qué desarrollar habilidades de lectura crítica?
¿Por qué desarrollar habilidades de lectura crítica?
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Cómo presentar sin anestesiar a la audiencia
Cómo presentar sin anestesiar a la audienciaCómo presentar sin anestesiar a la audiencia
Cómo presentar sin anestesiar a la audiencia
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
El ensayo clínico aleatorio
El ensayo clínico aleatorioEl ensayo clínico aleatorio
El ensayo clínico aleatorio
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Wikipedia como fuente de información médica
Wikipedia como fuente de información médicaWikipedia como fuente de información médica
Wikipedia como fuente de información médica
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Online filter bubbles and confirmation bias in health care: narrative of a va...
Online filter bubbles and confirmation bias in health care: narrative of a va...Online filter bubbles and confirmation bias in health care: narrative of a va...
Online filter bubbles and confirmation bias in health care: narrative of a va...
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Búsqueda de información en pediatría
Búsqueda de información en pediatríaBúsqueda de información en pediatría
Búsqueda de información en pediatría
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Taller de Tratamientos Mágicos
Taller de Tratamientos MágicosTaller de Tratamientos Mágicos
Taller de Tratamientos Mágicos
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Memo Infante
 

Destacado (20)

El Smartphone como consultorio portátil
El Smartphone como consultorio portátilEl Smartphone como consultorio portátil
El Smartphone como consultorio portátil
 
El valor de la experiencia
El valor de la experienciaEl valor de la experiencia
El valor de la experiencia
 
Cómo combatir infecciones en escuelas
Cómo combatir infecciones en escuelasCómo combatir infecciones en escuelas
Cómo combatir infecciones en escuelas
 
Medicina basada en mercadotecnia
Medicina basada en mercadotecniaMedicina basada en mercadotecnia
Medicina basada en mercadotecnia
 
Cómo diagnosticar un zombie
Cómo diagnosticar un zombieCómo diagnosticar un zombie
Cómo diagnosticar un zombie
 
Profilaxis para IVU
Profilaxis para IVUProfilaxis para IVU
Profilaxis para IVU
 
Filtrando la información pediátrica de internet
Filtrando la información pediátrica de internetFiltrando la información pediátrica de internet
Filtrando la información pediátrica de internet
 
Un dulce ANTES de vacunar
Un dulce ANTES de vacunarUn dulce ANTES de vacunar
Un dulce ANTES de vacunar
 
Top10 mitos sobre las vacunas
Top10 mitos sobre las vacunasTop10 mitos sobre las vacunas
Top10 mitos sobre las vacunas
 
¿Por qué desarrollar habilidades de lectura crítica?
¿Por qué desarrollar habilidades de lectura crítica?¿Por qué desarrollar habilidades de lectura crítica?
¿Por qué desarrollar habilidades de lectura crítica?
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Cómo presentar sin anestesiar a la audiencia
Cómo presentar sin anestesiar a la audienciaCómo presentar sin anestesiar a la audiencia
Cómo presentar sin anestesiar a la audiencia
 
El ensayo clínico aleatorio
El ensayo clínico aleatorioEl ensayo clínico aleatorio
El ensayo clínico aleatorio
 
Virus de la influenza
Virus de la influenzaVirus de la influenza
Virus de la influenza
 
Wikipedia como fuente de información médica
Wikipedia como fuente de información médicaWikipedia como fuente de información médica
Wikipedia como fuente de información médica
 
Online filter bubbles and confirmation bias in health care: narrative of a va...
Online filter bubbles and confirmation bias in health care: narrative of a va...Online filter bubbles and confirmation bias in health care: narrative of a va...
Online filter bubbles and confirmation bias in health care: narrative of a va...
 
Búsqueda de información en pediatría
Búsqueda de información en pediatríaBúsqueda de información en pediatría
Búsqueda de información en pediatría
 
Taller de Tratamientos Mágicos
Taller de Tratamientos MágicosTaller de Tratamientos Mágicos
Taller de Tratamientos Mágicos
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Correlacion Clinica 2014 A- Caso clinico
Correlacion Clinica 2014 A- Caso clinico Correlacion Clinica 2014 A- Caso clinico
Correlacion Clinica 2014 A- Caso clinico
 

Similar a Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014

INVESTIGACIÓN SOBRE “FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA ENFERMEDAD DE LA S...
INVESTIGACIÓN SOBRE “FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA ENFERMEDAD DE LA S...INVESTIGACIÓN SOBRE “FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA ENFERMEDAD DE LA S...
INVESTIGACIÓN SOBRE “FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA ENFERMEDAD DE LA S...
Felicita Fonseca Chihuan
 
Gripe: vacunas
Gripe: vacunasGripe: vacunas
Gripe: vacunas
spars
 
Manual Del Vacunador
Manual Del VacunadorManual Del Vacunador
Manual Del Vacunadorusapuka
 
Manual Del Vacunador
Manual Del VacunadorManual Del Vacunador
Manual Del Vacunadorguestfba0ce
 
archivo de ayuda.pdfhfdhdhdfhfgdhgfdhgfdhgfd
archivo de ayuda.pdfhfdhdhdfhfgdhgfdhgfdhgfdarchivo de ayuda.pdfhfdhdhdfhfgdhgfdhgfdhgfd
archivo de ayuda.pdfhfdhdhdfhfgdhgfdhgfdhgfd
oscarcovarrubias8
 
InformacióN Gripe A
InformacióN Gripe AInformacióN Gripe A
InformacióN Gripe Ajemirihu
 
Sarampión sj
Sarampión sjSarampión sj
Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...
Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...
Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...
Jhan Saavedra Torres
 
2019 n cov, influenza.
2019 n cov, influenza.2019 n cov, influenza.
2019 n cov, influenza.
The TARDIS
 
Apepa vacunas fuera de calendario
Apepa vacunas fuera de calendarioApepa vacunas fuera de calendario
Apepa vacunas fuera de calendario
apepasm
 
VARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚVARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚ
Ricardo Benza
 
Plan d campaña antiinfluenza 2013
Plan d campaña  antiinfluenza 2013Plan d campaña  antiinfluenza 2013
Plan d campaña antiinfluenza 2013
gladysdiazrubio
 
Influenza nov 17
Influenza nov 17Influenza nov 17
Influenza nov 17
ANA LILIA ALTAMIRANO
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
Tatiana León
 
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptxFICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
CsarFerrVelsquez
 
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ESPECIALIZACIÓN.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ESPECIALIZACIÓN.pptxVIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ESPECIALIZACIÓN.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ESPECIALIZACIÓN.pptx
ManuelKMolina
 
Influenza a h1 n1
Influenza a h1 n1 Influenza a h1 n1
Influenza a h1 n1 guestfb161a
 

Similar a Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014 (20)

INVESTIGACIÓN SOBRE “FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA ENFERMEDAD DE LA S...
INVESTIGACIÓN SOBRE “FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA ENFERMEDAD DE LA S...INVESTIGACIÓN SOBRE “FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA ENFERMEDAD DE LA S...
INVESTIGACIÓN SOBRE “FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA ENFERMEDAD DE LA S...
 
Gripe: vacunas
Gripe: vacunasGripe: vacunas
Gripe: vacunas
 
Manual Del Vacunador
Manual Del VacunadorManual Del Vacunador
Manual Del Vacunador
 
Manual Del Vacunador
Manual Del VacunadorManual Del Vacunador
Manual Del Vacunador
 
archivo de ayuda.pdfhfdhdhdfhfgdhgfdhgfdhgfd
archivo de ayuda.pdfhfdhdhdfhfgdhgfdhgfdhgfdarchivo de ayuda.pdfhfdhdhdfhfgdhgfdhgfdhgfd
archivo de ayuda.pdfhfdhdhdfhfgdhgfdhgfdhgfd
 
InformacióN Gripe A
InformacióN Gripe AInformacióN Gripe A
InformacióN Gripe A
 
Sarampión sj
Sarampión sjSarampión sj
Sarampión sj
 
(2020 02-06) GRIPE (.PPT)
(2020 02-06) GRIPE (.PPT)(2020 02-06) GRIPE (.PPT)
(2020 02-06) GRIPE (.PPT)
 
Meningitis Virales en Pediatría
Meningitis Virales en PediatríaMeningitis Virales en Pediatría
Meningitis Virales en Pediatría
 
Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...
Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...
Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...
 
Influenza Abr09
Influenza Abr09Influenza Abr09
Influenza Abr09
 
2019 n cov, influenza.
2019 n cov, influenza.2019 n cov, influenza.
2019 n cov, influenza.
 
Apepa vacunas fuera de calendario
Apepa vacunas fuera de calendarioApepa vacunas fuera de calendario
Apepa vacunas fuera de calendario
 
VARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚVARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚ
 
Plan d campaña antiinfluenza 2013
Plan d campaña  antiinfluenza 2013Plan d campaña  antiinfluenza 2013
Plan d campaña antiinfluenza 2013
 
Influenza nov 17
Influenza nov 17Influenza nov 17
Influenza nov 17
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
 
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptxFICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
 
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ESPECIALIZACIÓN.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ESPECIALIZACIÓN.pptxVIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ESPECIALIZACIÓN.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ESPECIALIZACIÓN.pptx
 
Influenza a h1 n1
Influenza a h1 n1 Influenza a h1 n1
Influenza a h1 n1
 

Más de GIORDANO PEREZ-GAXIOLA

Vaping - ¿Qué sabemos sobre la seguridad de los cigarrillos electrónicos?
Vaping - ¿Qué sabemos sobre la seguridad de los cigarrillos electrónicos?Vaping - ¿Qué sabemos sobre la seguridad de los cigarrillos electrónicos?
Vaping - ¿Qué sabemos sobre la seguridad de los cigarrillos electrónicos?
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Vaping, ¿qué sabemos sobre su seguridad?
Vaping, ¿qué sabemos sobre su seguridad?Vaping, ¿qué sabemos sobre su seguridad?
Vaping, ¿qué sabemos sobre su seguridad?
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Alfabetización en salud
Alfabetización en saludAlfabetización en salud
Alfabetización en salud
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Candados de internet para los niños
Candados de internet para los niñosCandados de internet para los niños
Candados de internet para los niños
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Comparte Con Cuidado
Comparte Con CuidadoComparte Con Cuidado
Comparte Con Cuidado
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Estrategia PULL
Estrategia PULLEstrategia PULL
Estrategia PULL
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Estrategia PUSH
Estrategia PUSHEstrategia PUSH
Estrategia PUSH
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Reglas de predicción clínica
Reglas de predicción clínicaReglas de predicción clínica
Reglas de predicción clínica
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Cómo crear un RS Cochrane
Cómo crear un RS CochraneCómo crear un RS Cochrane
Cómo crear un RS Cochrane
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Estrategia de búsqueda para RS 1
Estrategia de búsqueda para RS 1Estrategia de búsqueda para RS 1
Estrategia de búsqueda para RS 1
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Enfermedades febriles exantemáticas
Enfermedades febriles exantemáticasEnfermedades febriles exantemáticas
Enfermedades febriles exantemáticas
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Juegos mentales en medicina
Juegos mentales en medicinaJuegos mentales en medicina
Juegos mentales en medicina
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Búsqueda de información médica depurada
Búsqueda de información médica depuradaBúsqueda de información médica depurada
Búsqueda de información médica depurada
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Expediente electrónico
Expediente electrónicoExpediente electrónico
Expediente electrónico
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Los ¿beneficios? de la fiebre 2011
Los ¿beneficios? de la fiebre 2011Los ¿beneficios? de la fiebre 2011
Los ¿beneficios? de la fiebre 2011
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 

Más de GIORDANO PEREZ-GAXIOLA (15)

Vaping - ¿Qué sabemos sobre la seguridad de los cigarrillos electrónicos?
Vaping - ¿Qué sabemos sobre la seguridad de los cigarrillos electrónicos?Vaping - ¿Qué sabemos sobre la seguridad de los cigarrillos electrónicos?
Vaping - ¿Qué sabemos sobre la seguridad de los cigarrillos electrónicos?
 
Vaping, ¿qué sabemos sobre su seguridad?
Vaping, ¿qué sabemos sobre su seguridad?Vaping, ¿qué sabemos sobre su seguridad?
Vaping, ¿qué sabemos sobre su seguridad?
 
Alfabetización en salud
Alfabetización en saludAlfabetización en salud
Alfabetización en salud
 
Candados de internet para los niños
Candados de internet para los niñosCandados de internet para los niños
Candados de internet para los niños
 
Comparte Con Cuidado
Comparte Con CuidadoComparte Con Cuidado
Comparte Con Cuidado
 
Estrategia PULL
Estrategia PULLEstrategia PULL
Estrategia PULL
 
Estrategia PUSH
Estrategia PUSHEstrategia PUSH
Estrategia PUSH
 
Reglas de predicción clínica
Reglas de predicción clínicaReglas de predicción clínica
Reglas de predicción clínica
 
Cómo crear un RS Cochrane
Cómo crear un RS CochraneCómo crear un RS Cochrane
Cómo crear un RS Cochrane
 
Estrategia de búsqueda para RS 1
Estrategia de búsqueda para RS 1Estrategia de búsqueda para RS 1
Estrategia de búsqueda para RS 1
 
Enfermedades febriles exantemáticas
Enfermedades febriles exantemáticasEnfermedades febriles exantemáticas
Enfermedades febriles exantemáticas
 
Juegos mentales en medicina
Juegos mentales en medicinaJuegos mentales en medicina
Juegos mentales en medicina
 
Búsqueda de información médica depurada
Búsqueda de información médica depuradaBúsqueda de información médica depurada
Búsqueda de información médica depurada
 
Expediente electrónico
Expediente electrónicoExpediente electrónico
Expediente electrónico
 
Los ¿beneficios? de la fiebre 2011
Los ¿beneficios? de la fiebre 2011Los ¿beneficios? de la fiebre 2011
Los ¿beneficios? de la fiebre 2011
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014

  • 1. INFLUENZA Magnitud del problema. Dr. Ángel Rito León Ramírez Eficacia y seguridad del tratamiento. Dr. Giordano Pérez Gaxiola Obstáculos para la prevención. Dr. Eduardo Llausás Magaña Eficacia y seguridad de la vacuna. Dr. Juan Manuel Carreón Guerrero ! Miércoles 19 de marzo, 2014. 8:30 pm. Hotel San Marcos
  • 2. INFLUENZA 
 EN MEXICO 2014 Influenza
 Magnitud del problema Dr. Angel Rito León Ramírez
 Infectólogo Pedíatra
 Hospital Pediátrico de Sinaloa
  • 3. INTRODUCCIÓN Infección causada por un virus del cual existen tres tipos A, B y C. La influenza se presenta todo el año, sin embargo, durante el otoño y el invierno se registra un incremento en el número de casos, principalmente en las regiones templadas. Causa de 3 a 5 millones de casos de enfermedad grave y de 250,000 a 500,000 muertes cada año en el mundo.
  • 4. INTRODUCCIÓN ! La mayoría de las muertes asociadas a Influenza en el mundo corresponden a menores de 5 años y mayores de 60 años. Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) y forma parte de la Red FluNet de la OMS y de la red Laboratory Response Network de los CDC de Estados Unidos.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LAS ÚLTIMAS 4 PANDEMIAS DE INFLUENZA COMPARADAS CON LA INFLUENZA ESTACIONAL (Fuente: OMS/OPS/SSA/Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante la intensificación de la influenza estacional o ante una pandemia de influenza. 2010.
  • 6.
  • 7. CASOS Y DEFUNCIONES CONFIRMADAS POR INFLUENZA MÉXICO. ENERO-DICIEMBRE 2009-2013 Del 1º al 23 de enero del 2014 se tienen 1,517 casos confirmados (1,265 por influenza A(H1N1), 183 por influenza A, 59 por A(H3N2), 14 por influenza B y 135 defunciones (123 por influenza A(H1N1), 10 por influenza A, 1 por influenza B y 1 por Influenza A(H3N2). ! Fuente: SINAVE/DGE/SISVEFLU/ periodo 2009 al cierre preliminar 2013
  • 8. CASOS DE INFLUENZA CONFIRMADOS POR LABORATORIO DE ACUERDO A SEMANA DE OCURRENCIA. MÉXICO 2009-2014 ! Fuente: SINAVE/DGE/SISVEFLU/01/Enero 2009 –20 febrero 2014
  • 9. DEFUNCIONES CON RESULTADO POSITIVO A INFLUENZA POR LABORATORIO. MÉXICO 2009-2014 • Durante 2014, en promedio se han notificado 73 defunciones por semana. • En la semana 2 se tuvo el mayor numero de defunciones con un total de 171. • El 9% de los pacientes atendidos en USMI fallecieron con resultado positivo a influenza
  • 10. CASOS Y DEFUNCIONES POR ETI/IRAG E INFLUENZA, SEGÚN LA OCURRENCIA, MÉXICO 2012-2014 Información hasta la semana epidemiológica 11de 2014 Fuente: SINAVE/DGE/sistema de vigilancia epidemiológica de influenza
  • 11. CASOS POR INFLUENZA SEGÚN GRUPO DE EDAD Y TIPO DE VIRUS IDENTIFICADO, MÉXICO 2014 Fuente:SINAVE/DGE/sistema de vigilancia epidemiológica de influenza
  • 12. CASOS Y DEFUNCIONES DE INFLUENZA SEGÚN ENTIDAD DE RESIDENCIA, MÉXICO 2014
  • 13. PROPORCIÓN DE CASOS POSITIVOS Y DEFUNCIONES POR INFLUENZA SEGÚN ENTIDAD FEDERATIVA, MÉXICO 2014
  • 14. DEFUNCIONES CONFIRMADAS A INFLUENZA MÉXICO 2014 De las defunciones registradas se observa: El 70% presentan una o más comorbilidades: obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares. El 54% han ocurrido en personas entre los 30 y 59 años de edad. El 85% no se encontraba vacunado contra de influenza. El promedio, los casos fatales acudieron a buscar atención médica seis días después del inicio de síntomas
  • 15. COMPARATIVO DE CASOS CONFIRMADOS A INFLUENZA, MÉXICO 2013 -2104 Fuente:SINAVE/DGE/sistema de vigilancia epidemiológica de influenza
  • 16. PANORAMA DE INFLUENZA EN MÉXICO
  • 17. CANAL ENDÉMICO DE IRA, MÉXICO 2014 Fuente:SINAVE/DGE/sistema de vigilancia epidemiológica de influenza
  • 18. 
 SITUACIÓN  COMPARATIVA  CON  NORTE  AMÉRICA   *Reporte de Casos del 01 enero al 08 febrero ** SINAVE/SISVEFLU/periodo 01 enero al 20 febrero 2014 *** Influenza A, AH1, influenza A no subtipificada Hasta el momento NO se han emitido alertas ante el comportamiento de la Influenza en la presente temporada, ni por la OMS ni por ningún país del mundo.
  • 19. INFLUENZA POSITIVE TESTS REPORTED TO CDC BY U.S. WHO/ NREVSS COLLABORATING LABORATORIES, NATIONAL SUMMARY, 2013-14 SEASON
  • 21.
  • 22. NEURAMINIDASE INHIBITOR RESISTANCE TESTING RESULTSON SAMPLES COLLECTED SINCE OCTOBER 1, 2013 OSELTAMIVIR ZANAMIVIR Virus Samples tested (n) Resistant Viruses, Number (%) Virus Samples tested (n) Resistant Viruses, Number (%) Influenza A (H3N2) 297 0 (0.0) 297 0 (0.0) Influenza B 123 0 (0.0) 123 0 (0.0) 2009 H1N1 4,155* 40 (1.0) 1,471 0 (0.0)
  • 23. CIRCULACIÓN DE VIRUS RESPIRATORIOS, MÉXICO 2014 En 2014 se han reportado confirmado por laboratorio 6,480 casos de influenza: AH1N1 (5,143), AH3N2 (632), A no subtipificado (336); B (203), A (162) y AH1(4) Fuente:SINAVE/DGE/sistema de vigilancia epidemiológica de influenza
  • 25. Caso clínico Femenino de 15 años de edad Esquema de vacunación incompleto Motivo de consulta: fiebre, tos y cefalea EF. Temp. 36.8 FR 26x´ FC 94 x´ Consciente, dificultad respiratoria leve, 94% saturación. CsPs hipoventilación y estertores crepitantes de predominio derecho.
  • 26. Caso clínico Laboratorio Hb 10.4, leucocitos 11,830, Seg. 95%, plaquetas 167,000 PCR 28.84 mg/dl. Urea 26.3 mg/dl. Creat. 0.7 mg/dl ES normales Gasometría en equilibrio ácido-base Panel viral respiratorio: no hay reactivo
  • 27.
  • 28. ¿Cómo trataría a este paciente? A. Antibiótico únicamente B. Antibiótico y antiviral C. Antiviral solamente D. Sólo soporte ventilatorio
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. INFLUENZA 
 EN MEXICO 2014 Eficacia y seguridad del tratamiento de influenza Dr. Giordano Pérez Gaxiola
 Pediatra
 Hospital Pediátrico de Sinaloa
  • 33. ¿Ha recetado oseltamivir a un niño en los últimos 6 meses? A.Sí B.No
  • 34. “…compra por 133 millones de pesos de oseltamivir… medicamento inservible para atacar la crisis ocasionada por la epidemia de influenza H1N1…”
  • 35. ¿Para qué sirve el oseltamivir? A. Disminuye la duración de los síntomas B. Disminuye las hospitalizaciones C. Disminuye la mortalidad D. Todas las anteriores
  • 36. La manera JUSTA y OBJETIVA de probar el efecto de un tratamiento
  • 37. 0-25%-50% +25% +50% Menos mortalidad Más muertes
  • 43. 2009
  • 44.
  • 49.
  • 50.
  • 52. ¿Qué sabemos? • RS incluye 25 ensayos clínicos publicados, todos de Roche • Hay 42 estudios que no conocemos • Media de síntomas: -21 hrs (IC95% -29.5 a -12.9) • Media de síntomas en niños: sin Tx 5.7 días, con Tx 4.2 días • Efecto en hospitalizaciones: OR 0.95 (IC95% 0.57 a 1.61) • Efecto en mortalidad: No reportado Jefferson T, Jones MA, Doshi P, Del Mar CB, Heneghan CJ, Hama R, Thompson MJ. Neuraminidase inhibitors for preventing and treating influenza in healthy adults and children. Cochrane Database of Systematic Reviews 2012, Issue 1. Art. No.: CD008965 Wang K, Shun-Shin M, Gill P, Perera R, Harnden A. Neuraminidase inhibitors for preventing and treating influenza in children (published trials only). Cochrane Database of Systematic Reviews 2012, Issue 4. Art. No.: CD002744
  • 53. En términos simples • Las guías se basan en menos de la mitad de los estudios hechos • Sabemos que los síntomas disminuyen aproximadamente 1 día • No sabemos si disminuye complicaciones o muertes • Efectos secundarios: náusea y vómito, alt. psiquiátricas Jefferson T, Jones MA, Doshi P, Del Mar CB, Heneghan CJ, Hama R, Thompson MJ. Neuraminidase inhibitors for preventing and treating influenza in healthy adults and children. Cochrane Database of Systematic Reviews 2012, Issue 1. Art. No.: CD008965 Wang K, Shun-Shin M, Gill P, Perera R, Harnden A. Neuraminidase inhibitors for preventing and treating influenza in children (published trials only). Cochrane Database of Systematic Reviews 2012, Issue 4. Art. No.: CD002744
  • 55. Si el tratamiento es controversial
 ¿La vacunación contra Influenza será el mejor camino? Dr. Eduardo Llausás Magaña
 Infectólogo Pediatra
 Hospital Pediátrico de Sinaloa
  • 56. ¿Recomienda usted abiertamente la vacuna de influenza a sus pacientes A. Sí B. No
  • 57. ¿Se vacunó usted contra influenza el año pasado? A. Sí B. No
  • 58. ¿Se vacunó su esposa contra influenza el año pasado? A. Sí B. No
  • 59. ¿Se vacunaron sus hijos y/o nietos contra influeza el año pasado? A. Sí, todos B. No, ninguno C. Algunos
  • 60. ¿Se planea vacunar usted contra influenza este año? A. Sí B. No C. Aún no lo sé
  • 61. Inmunizar Proteger al individuo contra una enfermedad para que no la padezca
  • 62. Objetivos de la Vacunación INMEDIATO: Prevenir la enfermedad en individuos MEDIATO: Interrumpir la cadena de transmisión (control) FINAL: Erradicar la enfermedad de la raza humana
  • 63. ¿Es posible cumplir estos objetivos contra la Influenza? ¿Cuáles son los factores que impiden este objetivo? ¿Cobertura? ¿Prejuicios de la población? ¿Prejuicios en el personal de Salud?
  • 64. COBERTURA Salud pública de México / vol. 54, no.1, eneri-febrero 2012
  • 65. COBERTURA Salud pública de México / vol. 54, no.1, eneri-febrero 2012
  • 66. COBERTURA Salud pública de México / vol. 54, no.1, eneri-febrero 2012
  • 67. COBERTURA Salud pública de México / vol. 54, no.1, eneri-febrero 2012
  • 68. COBERTURA Salud pública de México / vol. 54, no.1, eneri-febrero 2012
  • 69. COBERTURA Salud pública de México / vol. 54, no.1, eneri-febrero 2012
  • 70. COBERTURA Salud pública de México / vol. 54, no.1, eneri-febrero 2012
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78. National Early Season Flu Vaccination Coverage USA, november 2013
  • 79. ¿Prejuicios de la población?
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85. ¿Prejuicios en el personal de Salud?
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90. ¿Es posible cumplir estos objetivos contra la Influenza? ! NO
  • 91. ! ¿Cuáles son los factores que impiden este objetivo? ¡Cobertura! ¡Prejuicios de la población! ¡Prejuicios en el personal de Salud!
  • 92. Eficacia y seguridad de la vacuna de influenza Dr. Juan Manuel Carreón Guerrero
 Infectólogo Pedíatra
 Hospital Pediátrico de Sinaloa
  • 93. Realización Vacuna Influenza Estacional Composición de la vacuna según los principales virus circulantes Centros Referencia: • CDC • UK (NIMR) • AUSTRALIA (NLID) • TOKIO JAPON • PEKIN CHIVA. Recomendación de la OMS MMWR/September 20, 2013/Vol.62/ No. 7
  • 94. ¿La vacuna de influenza puede causar gripa y síntomas respiratorios? A. Sí   B. No x
  • 95. Vacuna Influenza La vacuna influenza no puede causar enfermedad por su composición: A) Virus Inactivados ( ID o IM): Dolor, enrojecimiento, sensibilidad o inflamación donde se administro la inyección, fiebre (Bajo grado). B) Virus vivos atenuados (Intranasal): Secreción nasal, dolor de cabeza, vómitos, dolores musculares y fiebre.
 Adultos: Secreción nasal, cefalea, dolor de garganta y tos MMWR/September 20, 2013/Vol.62/ No. 7
  • 97. Contraindicaciones y Precaución vacuna influenza 2013-2014 MMWR/September 20, 2013/Vol.62/ No. 7
  • 98. La vacuna de influenza puede producir narcolepsia A. Sí   B. No
  • 99. Vacuna Influenza Vacuna Influenza Estacional (2013-2014): NO Virus A H1N1: A/California/7/2009 Virus A H3N2: A/Victoria/361/2011 Virus B (Yamagata): B/Massachusetts/2/2012 ✓Vacuna Monovalente A H1N1 2009: (GSK) • Virus A H1N1: A/California/7/2009 • Principalmente vacuna Pandemrix (Adyuvante ASO3) • Europa: EK, Finlandia, Suecia y Dinamarca. • EU, México: No hubo reporte de Narcolepsia ?
  • 100. Pandemrix •Tasa de incidencia, niños 5-19 años, antes de la vacuna: 0.83/100,000 •Después: •Suecia: 7.5/100,000 (IC95% 5.2 a 10.7) ✓Finlandia 6.4/100,000 (IC95% 4.9 a 9.7) •Dinamarca 1.9/100,000 (IC95% 1.1 a 3.1) Vaccine 2013;31(8):1246
  • 101. Figure 2. Number of new diagnoses of narcolepsy among adults aged 20 years or more by year of diagnosis. Partinen M, Saarenpää-Heikkilä O, Ilveskoski I, Hublin C, et al. (2012) Increased Incidence and Clinical Picture of Childhood Narcolepsy following the 2009 H1N1 Pandemic Vaccination Campaign in Finland. PLoS ONE 7(3): e33723. doi:10.1371/ journal.pone.0033723
  • 102. Figure 1. Number of new diagnoses of narcolepsy among children and adolescents aged under 20 years of age by year of diagnosis. Partinen M, Saarenpää-Heikkilä O, Ilveskoski I, Hublin C, et al. (2012) Increased Incidence and Clinical Picture of Childhood Narcolepsy following the 2009 H1N1 Pandemic Vaccination Campaign in Finland. PLoS ONE 7(3): e33723. doi:10.1371/ journal.pone.0033723
  • 103. Figure 3. Annual incidence of narcolepsy by age group and year of diagnosis. Partinen M, Saarenpää-Heikkilä O, Ilveskoski I, Hublin C, et al. (2012) Increased Incidence and Clinical Picture of Childhood Narcolepsy following the 2009 H1N1 Pandemic Vaccination Campaign in Finland. PLoS ONE 7(3): e33723. doi:10.1371/ journal.pone.0033723
  • 104. Pandemrix • 75 diagnósticos de narcolepsia en Reino Unido • 11 vacunados antes de Sx • 7 vacunados hasta 6 meses antes de Sx • OR 16.2 (IC 3.1 a 84.5) • Daño: 1 de cada 57,000 vacunados BMJ 2013;346: f794
  • 105. Fig 2 Number of cases of narcolepsy by month and year of onset according to vaccination status at onset. Miller E et al. BMJ 2013;346:bmj.f794 ©2013 by British Medical Journal Publishing Group
  • 106. Pandemrix •Serie de 37 niños con narcolepsia en Suecia •28 con síntomas después de la vacuna •TODOS tenían HLA DQB1*0602 Neurology 2013;80(14): 1315-21
  • 107. Declaración OMS y CDC Sí se sugiere que existe correlación sobre aplicación de vacuna (Pandemrix) y casos de Narcolepsia. ✓Probablemente atribuible a adyuvante (ASO3). Sólo Utilizada en Europa no EU y no antes 2009. CDC Systematic reviews 2012
  • 108. Eficacia y Seguridad Vacuna estacional 2013-2014 (Resumen) Bien Tolerada desde < 6 meses hasta 65 años de edad. Efectos Adversos Mínimos y tolerados. Numero de dosis Respecto a la edad. Seguridad adecuada en Embarazadas y pacientes inmunodeprimidos (VIH). Existen vacunas alternas para pacientes alérgicos Huevo. MMWR/September 20, 2013/Vol.62/ No. 7 Cochrane Database of Systematic Reviews 2013
  • 109. Eficacia y Seguridad Vacuna estacional 2013-2014 (Resumen) Aprobadas a partir 2013-2014 vacunas Tetravalentes. Aun están en realización estudios sobre efectos adversos (Narcolepsia) en vacunas influenza que contengan componente Influenza A H1N1 (A/ california/7/2009). Una de las pocas medidas de prevención para temporada estacional de influenza MMWR/September 20, 2013/Vol.62/ No. 7 Cochrane Database of Systematic Reviews 2013