SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLUENZA
                         Orlando A. Moreno
                       omoreno@hotmail.com
                          408.656.2498


omoreno@hotmail.com     408.656.2498         1
                                       DGSM, UNAM
ACCIONES BÁSICAS PARA
               EVITAR LA TRANSMISIÓN
                  DE LA INFLUENZA



                                     Abril de 2009
omoreno@hotmail.com   408.656.2498                   2
                                          DGSM, UNAM
Información específica


 Hace unos días las autoridades sanitarias
 informaron de un aumento en el número de
 casos de influenza estacional.
 Esta situación es inusual, ya que
 habitualmente el mayor número de casos se
 presenta en diciembre.




omoreno@hotmail.com    408.656.2498            3
                                        DGSM, UNAM
Información específica


 Es importante aclarar que de acuerdo a los
 resultados de laboratorio, el virus circulante
 no es de influenza aviar; se trata del tipo de
 endémico que se presenta cada año.

 Además, se han presentado algunos casos
 asociados con neumonía grave de rápida
 evolución en adultos de entre 19 y 45 años.


omoreno@hotmail.com    408.656.2498               4
                                         DGSM, UNAM
Información específica



 Ante esta situación, el Sistema Nacional de
 Salud ha iniciado un operativo de vigilancia
 epidemiológica, prevención, promoción de la
 salud y control para mitigar la intensificación
 de la transmisión de influenza estacional.




omoreno@hotmail.com    408.656.2498                5
                                         DGSM, UNAM
¿Qué es la Influenza
                      estacional?

 Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa que
 se presenta con mayor intensidad durante los meses
 de octubre a mayo, la mayor parte de los casos se
 recuperan entre 3 y 7 días, los adultos mayores o
 personas con enfermedades crónicas degenerativas
 (pulmonares, cardíacas, renales, diabetes) pueden
 presentar complicaciones graves como la neumonía,
 exacerbación de cuadros de bronquitis o asma,
 sinusitis y otitis media.

omoreno@hotmail.com       408.656.2498                6
                                            DGSM, UNAM
¿Qué es la Influenza estacional?


 Esta enfermedad es producida por los virus
 A, B y C de la influenza.

 El virus C causa una enfermedad muy ligera
 y no ocasiona brotes o epidemias.

 En cambio el virus A es el responsable de los
 grandes    brotes     que     se   presentan
 anualmente, mientras que el virus B causa
 brotes pequeños.
omoreno@hotmail.com      408.656.2498              7

                                           DGSM, UNAM
¿Es lo mismo el resfriado o catarro
                 común que la influenza?

 No; aunque ambas son enfermedades
 respiratorias agudas de origen viral y tienen
 síntomas comunes, el microorganismo que
 causa la Influenza es diferente al que
 provoca el resfriado o gripe común.




omoreno@hotmail.com    408.656.2498              8

                                         DGSM, UNAM
¿Cómo se transmite?


 Los virus se diseminan en el aire cuando un
 enfermo tose, estornuda o habla y otras
 personas se infectan al inhalar el aire
 contaminado con los virus, o cuando una
 persona sana tienta con los dedos un objeto
 contaminado con dichos gérmenes y luego
 se toca los ojos, boca o nariz.


omoreno@hotmail.com      408.656.2498          9

                                        DGSM, UNAM
¿Cómo se transmite?



 Al entrar los virus en la nariz, garganta y
 pulmones de una persona sana, comienzan a
 multiplicarse y posteriormente ocasionan los
 síntomas de la influenza estacional.




omoreno@hotmail.com        408.656.2498           10

                                            DGSM, UNAM
¿Cómo se transmite?


 Las personas enfermas pueden transmitir los
 virus durante varios días; los adultos pueden
 contagiar a otras personas después del
 primer día de haber comenzado con los
 síntomas y hasta durante siete días. Los
 niños pueden transmitir los virus incluso
 durante más días.


omoreno@hotmail.com        408.656.2498           11

                                            DGSM, UNAM
¿Cuál es el periodo de incubación?




 Usualmente es de dos días, pero puede
 variar de 1 a 5 días.




omoreno@hotmail.com    408.656.2498           12

                                        DGSM, UNAM
¿Cómo se puede prevenir la
                        influenza estacional?
 Medidas generales:
 1) Evitar cambios bruscos de temperatura.
 2) Lavarse las manos con frecuencia en
 especial después de tener contacto con
 personas enfermas.
 3) Evitar exposición a contaminantes
 ambientales y no fumar en lugares cerrados y
 cerca de niños, ancianos y personas
 enfermas.
omoreno@hotmail.com          408.656.2498          13

                                             DGSM, UNAM
¿Cómo se puede prevenir la
                        influenza estacional?

 Otros Hábitos Saludables
 • Si está enfermo, permanezca en casa y si le
 es posible, evite acudir a centros de trabajo,
 escuelas o lugares de concentración
 (teatros, cines, bares, autobuses, metro, etc),
 esto permitirá que otros no se infecten a
 través de usted.



omoreno@hotmail.com          408.656.2498          14

                                             DGSM, UNAM
¿Cómo se puede prevenir la
                        influenza estacional?

 Otros Hábitos Saludables
 • Cúbrase boca y nariz: Al toser o
   estornudar, cúbrase la boca y nariz con un
   pañuelo. Esto evitará que las personas a
   su alrededor se enfermen.




omoreno@hotmail.com          408.656.2498           15

                                              DGSM, UNAM
¿Cómo se puede prevenir la
                        influenza estacional?

 Otros Hábitos Saludables

 • Evite tocarse ojos, boca y nariz: Los
   gérmenes se diseminan cuando una
   persona tienta algún objeto contaminado y
   luego se toca los ojos, boca o nariz.




omoreno@hotmail.com          408.656.2498           16

                                              DGSM, UNAM
¿Debo aplicarme la vacuna?


  En este momento sólo está indicada para
  trabajadores de la salud que no hayan sido
  vacunados entre octubre de 2008 y marzo de
  2009.




omoreno@hotmail.com   408.656.2498             17

                                         DGSM, UNAM
¿Debo aplicarme la vacuna?



 Hasta antes de esta situación epidemiológica
 ya se había dado por terminada la campaña
 de vacunación para la población general, sin
 embargo     las     autoridades    sanitarias
 recomienda que el personal de salud reciba
 una dosis de este biológico.


omoreno@hotmail.com   408.656.2498            18

                                        DGSM, UNAM
¿Qué se debe hacer en caso de
             que usted se encuentre enfermo?


Acuda a su Unidad de Salud más cercana o
consulte a su médico especialmente niños y
ancianos     con    fiebre   alta,    debilidad
generalizada, dificultad al respirar, tos seca
persistente y dolores musculares.



omoreno@hotmail.com    408.656.2498            19

                                         DGSM, UNAM
¿Qué se debe hacer en caso de
              que usted se encuentre enfermo?


 No automedicarse y evite el uso de aspirinas
 o medicamentos similares que contengan
 ácido acetil salicílico (aspirina). Controle la
 fiebre con medios físicos. Si persisten las
 molestias consulte a su médico.



omoreno@hotmail.com     408.656.2498           20

                                         DGSM, UNAM
¿Qué se debe hacer en caso de
             que usted se encuentre enfermo?


 Permanecer en completo reposo        en casa,
 tomar líquidos abundantes y          mantener
 alimentación habitual y en caso      de niños
 pequeños, mantener la alimentación   de pecho
 materno.



omoreno@hotmail.com    408.656.2498            21

                                       DGSM, UNAM
¿Qué se debe hacer en caso de
             que usted se encuentre enfermo?


Evitar   lugares  de alta concentración
poblacional como cines, teatros, bares,
autobuses, metro.
Cubrir nariz y boca con pañuelos desechables
al toser o estornudar y lavarse las manos para
proteger a las demás personas.



omoreno@hotmail.com    408.656.2498            22

                                       DGSM, UNAM
¿Qué se debe hacer en caso de
             que usted se encuentre enfermo?


 No saludar de forma directa (de beso o
 mano) para no contagiar a otras personas.
 Los niños enfermos deben evitar contacto
 con adultos mayores o personas con
 enfermedades crónicas.


omoreno@hotmail.com   408.656.2498          23

                                      DGSM, UNAM
¿Qué se debe hacer en caso de
            que usted se encuentre enfermo?



 Lavar los utensilios de las personas
 enfermas después de comer con agua
 caliente y jabón para matar los microbios.
 Mantenerse alejado de multitudes y sitios
 públicos.



omoreno@hotmail.com   408.656.2498          24

                                      DGSM, UNAM
GRACIAS

                        Orlando A. Moreno
                      omoreno@hotmail.com
                         408.656.2498



omoreno@hotmail.com      408.656.2498         25

                                        DGSM, UNAM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vacunas en adultos
Vacunas en adultosVacunas en adultos
Vacunas en adultos
Centro de Salud El Greco
 
Vacuna antifluenza
Vacuna antifluenzaVacuna antifluenza
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
solerito
 
Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica
CesarArgus96
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
IRAS
IRASIRAS
2021 02-24 vih
2021 02-24 vih2021 02-24 vih
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
Hugo Pinto
 
Vacunación circunstancias especiales
Vacunación circunstancias especialesVacunación circunstancias especiales
Vacunación circunstancias especiales
Centro de salud Torre Ramona
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
Catalina Guajardo
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
denissaze
 
Parotiditis 2015
Parotiditis 2015Parotiditis 2015
Parotiditis 2015
MAHINOJOSA45
 
Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)
Eduardo Lopez Jr
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
Azusalud Azuqueca
 
Taller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones copia
Taller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones   copiaTaller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones   copia
Taller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones copia
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
Jessica Dàvila
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
MaríaJosé Camacho
 
Vih patogenia
Vih patogeniaVih patogenia
Vih patogenia
Anika Villaverde
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
karen avila
 
Vacunas y enfermedades prevenibles
Vacunas y enfermedades preveniblesVacunas y enfermedades prevenibles
Vacunas y enfermedades prevenibles
ANGELA GABRIELA VASQUEZ LEON
 

La actualidad más candente (20)

Vacunas en adultos
Vacunas en adultosVacunas en adultos
Vacunas en adultos
 
Vacuna antifluenza
Vacuna antifluenzaVacuna antifluenza
Vacuna antifluenza
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
 
IRAS
IRASIRAS
IRAS
 
2021 02-24 vih
2021 02-24 vih2021 02-24 vih
2021 02-24 vih
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Vacunación circunstancias especiales
Vacunación circunstancias especialesVacunación circunstancias especiales
Vacunación circunstancias especiales
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
Parotiditis 2015
Parotiditis 2015Parotiditis 2015
Parotiditis 2015
 
Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Taller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones copia
Taller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones   copiaTaller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones   copia
Taller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones copia
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Vih patogenia
Vih patogeniaVih patogenia
Vih patogenia
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Vacunas y enfermedades prevenibles
Vacunas y enfermedades preveniblesVacunas y enfermedades prevenibles
Vacunas y enfermedades prevenibles
 

Destacado

Problem Log Sw Resolution
Problem Log Sw ResolutionProblem Log Sw Resolution
Problem Log Sw Resolution
guest78aa88
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Minutes Unitel
Minutes UnitelMinutes Unitel
Minutes Unitel
guest78aa88
 
Mid Level Architecture
Mid Level ArchitectureMid Level Architecture
Mid Level Architecture
guest78aa88
 
Mileage Log 2009
Mileage Log 2009Mileage Log 2009
Mileage Log 2009
guest78aa88
 
Nice Flow Charts Prof Servs
Nice Flow Charts Prof ServsNice Flow Charts Prof Servs
Nice Flow Charts Prof Servs
guest78aa88
 
Nice Pm Introduction Cert
Nice Pm Introduction CertNice Pm Introduction Cert
Nice Pm Introduction Cert
guest78aa88
 

Destacado (7)

Problem Log Sw Resolution
Problem Log Sw ResolutionProblem Log Sw Resolution
Problem Log Sw Resolution
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Minutes Unitel
Minutes UnitelMinutes Unitel
Minutes Unitel
 
Mid Level Architecture
Mid Level ArchitectureMid Level Architecture
Mid Level Architecture
 
Mileage Log 2009
Mileage Log 2009Mileage Log 2009
Mileage Log 2009
 
Nice Flow Charts Prof Servs
Nice Flow Charts Prof ServsNice Flow Charts Prof Servs
Nice Flow Charts Prof Servs
 
Nice Pm Introduction Cert
Nice Pm Introduction CertNice Pm Introduction Cert
Nice Pm Introduction Cert
 

Similar a Influenza

evitar la transmisión de la influenza
evitar la transmisión de la influenzaevitar la transmisión de la influenza
evitar la transmisión de la influenza
elalecs
 
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPA
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPAEVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPA
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPA
Dr. Sumit Seth
 
Epidemia Influenza
Epidemia InfluenzaEpidemia Influenza
Epidemia Influenza
romarios
 
Epidemia Influenza
Epidemia InfluenzaEpidemia Influenza
Epidemia Influenza
romarios
 
PREVENCION DE LA INFLUENZA
PREVENCION DE LA INFLUENZAPREVENCION DE LA INFLUENZA
PREVENCION DE LA INFLUENZA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Cuadernillo coronavirus.
Cuadernillo coronavirus.Cuadernillo coronavirus.
Cuadernillo coronavirus.
Marly Rodriguez
 
Promi te dice cómo protegerte
Promi te dice cómo protegertePromi te dice cómo protegerte
Promi te dice cómo protegerte
Secundaria135
 
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
CarlosMauricioHernnd6
 
Qué es La Influenza
Qué es La InfluenzaQué es La Influenza
Conversatorio coronavirus
Conversatorio coronavirusConversatorio coronavirus
Conversatorio coronavirus
CLIFManuelVera
 
Guia influenza educativa
Guia influenza educativaGuia influenza educativa
Guia influenza educativa
'sonia Silveria Palacios F
 
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditada
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditadaSsa Sep 28 Abril 2009versioneditada
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditada
insp.zona15
 
viruela del mono.docx
viruela del mono.docxviruela del mono.docx
viruela del mono.docx
AngieStefanyHuanacun
 
Presentacion covi19 para comunidad
Presentacion covi19 para comunidadPresentacion covi19 para comunidad
Presentacion covi19 para comunidad
Jayder Hernandez
 
Influenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
Influenza Ah1 N1 Pandemia MundialInfluenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
Influenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
William Henry Vegazo Muro
 
Evolucion del enemigo invisile covid 19
Evolucion del enemigo invisile covid 19Evolucion del enemigo invisile covid 19
Evolucion del enemigo invisile covid 19
olgaortegamuoz
 
Influenza Salud
Influenza SaludInfluenza Salud
Influenza Salud
Rodo Cabral
 
Circular03 2009 0
Circular03 2009 0Circular03 2009 0
Circular03 2009 0
joseadalberto
 
A Qué Es La Influenza
A Qué Es La InfluenzaA Qué Es La Influenza
A Qué Es La Influenza
Adalberto
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus

Similar a Influenza (20)

evitar la transmisión de la influenza
evitar la transmisión de la influenzaevitar la transmisión de la influenza
evitar la transmisión de la influenza
 
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPA
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPAEVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPA
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPA
 
Epidemia Influenza
Epidemia InfluenzaEpidemia Influenza
Epidemia Influenza
 
Epidemia Influenza
Epidemia InfluenzaEpidemia Influenza
Epidemia Influenza
 
PREVENCION DE LA INFLUENZA
PREVENCION DE LA INFLUENZAPREVENCION DE LA INFLUENZA
PREVENCION DE LA INFLUENZA
 
Cuadernillo coronavirus.
Cuadernillo coronavirus.Cuadernillo coronavirus.
Cuadernillo coronavirus.
 
Promi te dice cómo protegerte
Promi te dice cómo protegertePromi te dice cómo protegerte
Promi te dice cómo protegerte
 
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
 
Qué es La Influenza
Qué es La InfluenzaQué es La Influenza
Qué es La Influenza
 
Conversatorio coronavirus
Conversatorio coronavirusConversatorio coronavirus
Conversatorio coronavirus
 
Guia influenza educativa
Guia influenza educativaGuia influenza educativa
Guia influenza educativa
 
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditada
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditadaSsa Sep 28 Abril 2009versioneditada
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditada
 
viruela del mono.docx
viruela del mono.docxviruela del mono.docx
viruela del mono.docx
 
Presentacion covi19 para comunidad
Presentacion covi19 para comunidadPresentacion covi19 para comunidad
Presentacion covi19 para comunidad
 
Influenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
Influenza Ah1 N1 Pandemia MundialInfluenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
Influenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
 
Evolucion del enemigo invisile covid 19
Evolucion del enemigo invisile covid 19Evolucion del enemigo invisile covid 19
Evolucion del enemigo invisile covid 19
 
Influenza Salud
Influenza SaludInfluenza Salud
Influenza Salud
 
Circular03 2009 0
Circular03 2009 0Circular03 2009 0
Circular03 2009 0
 
A Qué Es La Influenza
A Qué Es La InfluenzaA Qué Es La Influenza
A Qué Es La Influenza
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 

Más de guest78aa88

Nice Product Road Map May99
Nice Product Road Map May99Nice Product Road Map May99
Nice Product Road Map May99
guest78aa88
 
Mpeg For The Media Sonic Players
Mpeg For The Media Sonic PlayersMpeg For The Media Sonic Players
Mpeg For The Media Sonic Players
guest78aa88
 
Overcoming Imposible Projects
Overcoming Imposible ProjectsOvercoming Imposible Projects
Overcoming Imposible Projects
guest78aa88
 
Information Tech & Heavy Industry
Information Tech & Heavy IndustryInformation Tech & Heavy Industry
Information Tech & Heavy Industry
guest78aa88
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
guest78aa88
 
Global Sales
Global SalesGlobal Sales
Global Sales
guest78aa88
 
Experience Of The Day Cpmmx Rev
Experience Of The Day Cpmmx RevExperience Of The Day Cpmmx Rev
Experience Of The Day Cpmmx Rev
guest78aa88
 
Marketing And Business Planning
Marketing And Business PlanningMarketing And Business Planning
Marketing And Business Planning
guest78aa88
 
Business Case Studies
Business Case StudiesBusiness Case Studies
Business Case Studies
guest78aa88
 

Más de guest78aa88 (9)

Nice Product Road Map May99
Nice Product Road Map May99Nice Product Road Map May99
Nice Product Road Map May99
 
Mpeg For The Media Sonic Players
Mpeg For The Media Sonic PlayersMpeg For The Media Sonic Players
Mpeg For The Media Sonic Players
 
Overcoming Imposible Projects
Overcoming Imposible ProjectsOvercoming Imposible Projects
Overcoming Imposible Projects
 
Information Tech & Heavy Industry
Information Tech & Heavy IndustryInformation Tech & Heavy Industry
Information Tech & Heavy Industry
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Global Sales
Global SalesGlobal Sales
Global Sales
 
Experience Of The Day Cpmmx Rev
Experience Of The Day Cpmmx RevExperience Of The Day Cpmmx Rev
Experience Of The Day Cpmmx Rev
 
Marketing And Business Planning
Marketing And Business PlanningMarketing And Business Planning
Marketing And Business Planning
 
Business Case Studies
Business Case StudiesBusiness Case Studies
Business Case Studies
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Influenza

  • 1. INFLUENZA Orlando A. Moreno omoreno@hotmail.com 408.656.2498 omoreno@hotmail.com 408.656.2498 1 DGSM, UNAM
  • 2. ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Abril de 2009 omoreno@hotmail.com 408.656.2498 2 DGSM, UNAM
  • 3. Información específica Hace unos días las autoridades sanitarias informaron de un aumento en el número de casos de influenza estacional. Esta situación es inusual, ya que habitualmente el mayor número de casos se presenta en diciembre. omoreno@hotmail.com 408.656.2498 3 DGSM, UNAM
  • 4. Información específica Es importante aclarar que de acuerdo a los resultados de laboratorio, el virus circulante no es de influenza aviar; se trata del tipo de endémico que se presenta cada año. Además, se han presentado algunos casos asociados con neumonía grave de rápida evolución en adultos de entre 19 y 45 años. omoreno@hotmail.com 408.656.2498 4 DGSM, UNAM
  • 5. Información específica Ante esta situación, el Sistema Nacional de Salud ha iniciado un operativo de vigilancia epidemiológica, prevención, promoción de la salud y control para mitigar la intensificación de la transmisión de influenza estacional. omoreno@hotmail.com 408.656.2498 5 DGSM, UNAM
  • 6. ¿Qué es la Influenza estacional? Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa que se presenta con mayor intensidad durante los meses de octubre a mayo, la mayor parte de los casos se recuperan entre 3 y 7 días, los adultos mayores o personas con enfermedades crónicas degenerativas (pulmonares, cardíacas, renales, diabetes) pueden presentar complicaciones graves como la neumonía, exacerbación de cuadros de bronquitis o asma, sinusitis y otitis media. omoreno@hotmail.com 408.656.2498 6 DGSM, UNAM
  • 7. ¿Qué es la Influenza estacional? Esta enfermedad es producida por los virus A, B y C de la influenza. El virus C causa una enfermedad muy ligera y no ocasiona brotes o epidemias. En cambio el virus A es el responsable de los grandes brotes que se presentan anualmente, mientras que el virus B causa brotes pequeños. omoreno@hotmail.com 408.656.2498 7 DGSM, UNAM
  • 8. ¿Es lo mismo el resfriado o catarro común que la influenza? No; aunque ambas son enfermedades respiratorias agudas de origen viral y tienen síntomas comunes, el microorganismo que causa la Influenza es diferente al que provoca el resfriado o gripe común. omoreno@hotmail.com 408.656.2498 8 DGSM, UNAM
  • 9. ¿Cómo se transmite? Los virus se diseminan en el aire cuando un enfermo tose, estornuda o habla y otras personas se infectan al inhalar el aire contaminado con los virus, o cuando una persona sana tienta con los dedos un objeto contaminado con dichos gérmenes y luego se toca los ojos, boca o nariz. omoreno@hotmail.com 408.656.2498 9 DGSM, UNAM
  • 10. ¿Cómo se transmite? Al entrar los virus en la nariz, garganta y pulmones de una persona sana, comienzan a multiplicarse y posteriormente ocasionan los síntomas de la influenza estacional. omoreno@hotmail.com 408.656.2498 10 DGSM, UNAM
  • 11. ¿Cómo se transmite? Las personas enfermas pueden transmitir los virus durante varios días; los adultos pueden contagiar a otras personas después del primer día de haber comenzado con los síntomas y hasta durante siete días. Los niños pueden transmitir los virus incluso durante más días. omoreno@hotmail.com 408.656.2498 11 DGSM, UNAM
  • 12. ¿Cuál es el periodo de incubación? Usualmente es de dos días, pero puede variar de 1 a 5 días. omoreno@hotmail.com 408.656.2498 12 DGSM, UNAM
  • 13. ¿Cómo se puede prevenir la influenza estacional? Medidas generales: 1) Evitar cambios bruscos de temperatura. 2) Lavarse las manos con frecuencia en especial después de tener contacto con personas enfermas. 3) Evitar exposición a contaminantes ambientales y no fumar en lugares cerrados y cerca de niños, ancianos y personas enfermas. omoreno@hotmail.com 408.656.2498 13 DGSM, UNAM
  • 14. ¿Cómo se puede prevenir la influenza estacional? Otros Hábitos Saludables • Si está enfermo, permanezca en casa y si le es posible, evite acudir a centros de trabajo, escuelas o lugares de concentración (teatros, cines, bares, autobuses, metro, etc), esto permitirá que otros no se infecten a través de usted. omoreno@hotmail.com 408.656.2498 14 DGSM, UNAM
  • 15. ¿Cómo se puede prevenir la influenza estacional? Otros Hábitos Saludables • Cúbrase boca y nariz: Al toser o estornudar, cúbrase la boca y nariz con un pañuelo. Esto evitará que las personas a su alrededor se enfermen. omoreno@hotmail.com 408.656.2498 15 DGSM, UNAM
  • 16. ¿Cómo se puede prevenir la influenza estacional? Otros Hábitos Saludables • Evite tocarse ojos, boca y nariz: Los gérmenes se diseminan cuando una persona tienta algún objeto contaminado y luego se toca los ojos, boca o nariz. omoreno@hotmail.com 408.656.2498 16 DGSM, UNAM
  • 17. ¿Debo aplicarme la vacuna? En este momento sólo está indicada para trabajadores de la salud que no hayan sido vacunados entre octubre de 2008 y marzo de 2009. omoreno@hotmail.com 408.656.2498 17 DGSM, UNAM
  • 18. ¿Debo aplicarme la vacuna? Hasta antes de esta situación epidemiológica ya se había dado por terminada la campaña de vacunación para la población general, sin embargo las autoridades sanitarias recomienda que el personal de salud reciba una dosis de este biológico. omoreno@hotmail.com 408.656.2498 18 DGSM, UNAM
  • 19. ¿Qué se debe hacer en caso de que usted se encuentre enfermo? Acuda a su Unidad de Salud más cercana o consulte a su médico especialmente niños y ancianos con fiebre alta, debilidad generalizada, dificultad al respirar, tos seca persistente y dolores musculares. omoreno@hotmail.com 408.656.2498 19 DGSM, UNAM
  • 20. ¿Qué se debe hacer en caso de que usted se encuentre enfermo? No automedicarse y evite el uso de aspirinas o medicamentos similares que contengan ácido acetil salicílico (aspirina). Controle la fiebre con medios físicos. Si persisten las molestias consulte a su médico. omoreno@hotmail.com 408.656.2498 20 DGSM, UNAM
  • 21. ¿Qué se debe hacer en caso de que usted se encuentre enfermo? Permanecer en completo reposo en casa, tomar líquidos abundantes y mantener alimentación habitual y en caso de niños pequeños, mantener la alimentación de pecho materno. omoreno@hotmail.com 408.656.2498 21 DGSM, UNAM
  • 22. ¿Qué se debe hacer en caso de que usted se encuentre enfermo? Evitar lugares de alta concentración poblacional como cines, teatros, bares, autobuses, metro. Cubrir nariz y boca con pañuelos desechables al toser o estornudar y lavarse las manos para proteger a las demás personas. omoreno@hotmail.com 408.656.2498 22 DGSM, UNAM
  • 23. ¿Qué se debe hacer en caso de que usted se encuentre enfermo? No saludar de forma directa (de beso o mano) para no contagiar a otras personas. Los niños enfermos deben evitar contacto con adultos mayores o personas con enfermedades crónicas. omoreno@hotmail.com 408.656.2498 23 DGSM, UNAM
  • 24. ¿Qué se debe hacer en caso de que usted se encuentre enfermo? Lavar los utensilios de las personas enfermas después de comer con agua caliente y jabón para matar los microbios. Mantenerse alejado de multitudes y sitios públicos. omoreno@hotmail.com 408.656.2498 24 DGSM, UNAM
  • 25. GRACIAS Orlando A. Moreno omoreno@hotmail.com 408.656.2498 omoreno@hotmail.com 408.656.2498 25 DGSM, UNAM